Está en la página 1de 11

Complicaciones En El Parto Y La Escala Apgar

Caryna Yaryme Domínguez Barrero, Código 20201007412A

Angie Lizeth Ramírez Moreno. Código 20201023012A

Guillermo Mora Londoño. Código 20201016512A

Darli Yuliana Ortiz Hernández. Código 20201019212A

Laura Valentina Arango Torres. Código 20201043712A

Fundación Universitaria Del Área Andina

Psicología

Desarrollo y Ciclo Vital: Niños y Adolescentes 

Grupo 022

Erika Fernanda Gallego Quintana

31 de agosto de 2020
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 2

Introducción

En el presente texto, se abordará la influencia que tienen las complicaciones que pueden

presentarse durante el proceso del parto, en el desarrollo del bebé, durante el transcurso de los

primeros minutos después del nacimiento; y la experiencia del neonato adaptándose al

entorno por fuera del vientre materno. También se expone la forma como esta vivencia

puede ser valorada y apoyada (en caso de ser necesario), por el personal médico, a través de

la prueba de Apgar. Para plantear el tema de la escala de Apgar, se recurre a la American

Academy of Pediatrics, a la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU, a Santiago López-

Gómez et al., y a Carlos Vilaplana. Para hablar las complicaciones en el parto, se aborda a

Paola Opazo.
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 3

Objetivos

 Dar a conocer las complicaciones del parto.

 Mostrar los estudios básicos y clínicos para mejorar los resultados del nacimiento.

 Por medio de cuadros explicativos, evidenciar y presentar la forma como se asigna la

puntuación a la prueba escala de APGAR.

 Dar a conocer cómo es, y qué mide la prueba de APGAR en un recién nacido. 

 Analizar e identificar factores de riesgos en recién nacidos, y el adecuado manejo

perinatal.
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 4

Escala de Apgar

La prueba de Apgar es un examen clínico que ayuda al personal médico a calcular el

estado general de un bebé al nacer. Esta fue creada y desarrollada de 1949 a 1952, por

Virginia Apgar, médica anestesióloga quien realizó contribuciones a la obstetricia y pediatría

(Vilaplana, 2011). La prueba de Apgar evalúa al bebé en el primer y quinto minuto después

del nacimiento, con el fin de obtener una valoración simple (macroscópica), y clínica del

neonato después del parto. El puntaje en el minuto uno determina qué tan bien toleró el bebé

el proceso de nacimiento; y el puntaje al minuto cinco indica qué tan bien está evolucionando

por fuera del vientre materno. 

La palabra APGAR, puede usarse como acrónimo recordando los criterios evaluados por

la prueba: “Apariencia, Pulso, Gesticulación, Actividad y Respiración” (Universidad

Francisco Marroquín, 2008; párr. 4).

Figura 1. Escala de Apgar. (Instituto de Evaluación Tecnología en Salud, 2014).

El examen, tiene una valoración total de 1 a 10. Un puntaje de 7, 8 o 9, indica una

adecuada evolución del bebé después de nacer, y es señal de vitalidad. Un puntaje de 10 es

inusual, ya que la mayoría de los recién nacidos tienen los pies y manos azulados, por lo cual

pierden un punto. Y un puntaje inferior a 7, es señal de que el bebé requiere asistencia


PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 5

médica porque está teniendo dificultades en adaptarse al medio (Biblioteca Nacional de

Medicina de EE. UU, 2020).

Precisamente, la prueba de Apgar sirve para bridar al neonato una rápida respuesta en

caso de problemas con la respiración, o cardiacos. Por lo general, un puntaje menor a 7 es

ocasionado por complicaciones en el parto, cesárea o líquido en la vía respiratoria del bebé. 

“En estos casos, el neonato puede necesitar: Oxígeno y despejar las vías respiratorias (…), o

estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable” (Biblioteca

Nacional de Medicina de EE. UU, 2020; párr. 16). En el primer caso, es posible que el recién

nacido requiera administración de oxígeno a través de una máscara; o, si después de algunos

minutos no hay una respuesta oportuna, se le puede intubar la tráquea y administrarle

medicamentos a través del cordón umbilical para fortalecer los latidos del corazón (American

Academy of Pediatrics, 2017). En el segundo caso, es probable que sequen vigorosamente

con una toalla al bebé, mientras se le coloca el oxígeno debajo de la nariz. Esto debería

hacerlo comenzar a respirar profundamente, para que su puntuación de la escala Apgar de

cinco minutos sea de entre 8 y 10 en total. Si posterior a estos cuidados, la puntación sigue

siendo baja, el bebé requerirá atención médica especializada e intensiva.

La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 estará cerca de lo normal hacia los 5

minutos, lo cual no implica anormalidad en la evolución.  Es importante tener en cuenta que

una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que el bebé tendrá problemas de

salud graves o crónicos (Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU, 2020), tampoco

predice cuán saludable e inteligente será el niño cuando crezca, o cómo será su personalidad a

medida de su desarrollo. Sin embargo, su importancia radica en su simplicidad, practicidad y

efectividad; razón por la cual, en la actualidad su aplicación se ha extendido a muchos países

(López-Gómez, Cajal-Cernuda, Ordóñez-Blanco, y Uribe-Rodríguez, 2008).


PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 6

Complicaciones en el Parto

Aunque por lo general durante los partos no se generan percances graves, en algunas

ocasiones acontecen complicaciones, de manera esperada o inesperada, que pueden poner en

riesgo la vida de la madre y/o el desarrollo adecuado del bebé. Esto tiene causa en factores

maternos, fetales, del estado de salud, físico y emocional, o relacionado con medicamentos.

“La OMS, señala que un 15% de las mujeres manifiesta alguna dificultad potencialmente

mortal durante el parto, que requiere de atención médica especializada e inmediata” (Opazo,

2019; párr. 4). Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020), y Paula Opazo

(2019), algunas de las complicaciones más frecuentes son: 

 Ruptura Prematura de Membranas (RPM): Ocurre cuando la fuente se rompe antes de

que inicie el trabajo de parto. Si el parto no comienza poco después, aumenta el

riesgo de infección. La ruptura puede darse antes de la semana 37. Cuanto más

temprano se rompe la fuente, más riesgos corren tanto la madre como el neonato.

 Parto pre-término: El trabajo de parto inicia antes de la semana 37 de gestación.

 Problemas con la placenta: Cuando se presenta el desprendimiento, antes del

nacimiento, de la placenta del útero, o la adherencia de la placenta con demasiada

firmeza al útero.

 Falta de progreso o parto prolongado: Algunas de las causas son: Las contracciones se

debilitan, el cuello uterino no se dilata lo suficiente o tarda demasiado en dilatarse, el

bebé no está en la posición correcta, el bebé es demasiado grande o la pelvis de la

materna es demasiado pequeña para que el bebé pueda avanzar por el canal de parto.

También puede ocasionarse por preocupación, miedo o estrés.

 Frecuencia cardíaca anormal del bebé: Si la frecuencia cardíaca es muy rápida o muy

lenta, puede ser una señal de que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno.
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 7

 Problemas con el cordón umbilical: Algunos de los problemas más frecuentes son

cuando el cordón se engancha en el brazo, la pierna o el cuello del bebé, también es

un problema si el cordón sale antes que el bebé.

 Problemas con la posición del bebé: La posición adecuada para que él bebe nazca por

parto vaginal es la cefálica, cuando el bebé se encuentra en posición podálica o

transversa, ocurren alteraciones en el momento del parto.

 Distocia del hombro: Se presenta cuando sale la cabeza del bebé, pero su hombro se

atasca en el canal de parto. Las complicaciones generalmente son pasajeras; sin

embargo, en caso de alteraciones de la frecuencia cardíaca, deben evaluarse posibles

lesiones del plexo braquial del bebé o fractura de húmero o clavícula del feto. 

 Asfixia perinatal: Ocurre cuando el bebé no recibe suficiente oxígeno en el útero

durante el trabajo de parto, el parto o justo después del nacimiento. Esto acarrea

problemas como hipoxemia, hipercapnia (altos niveles de dióxido de carbono) y

acidosis metabólica (alteración de la acidez sanguínea). Lo cual, a su vez, puede

producir problemas cardiovasculares y mal funcionamiento de los órganos.

 Desgarros perineales: Ocurren cuando no se protege el periné o cuando la cabeza del

bebé que sale de la abertura vaginal y es demasiado grande (desproporción

cefalopélvica) para que la vagina se estire, o es de un tamaño normal, pero la vagina

no se estira con facilidad.

 Sangrado excesivo: Puede ocurrir cuando el parto causa desgarros en el útero o

cuando no se desprende la placenta después de dar a luz al bebé.

 Embarazo post-término: Es cuando el embarazo dura más de las 42 semanas de

gestación. En estos casos aumenta el riesgo de que haya sufrimiento fetal. Esto

puede asociarse con un ritmo cardíaco irregular en el bebé, problemas con el tono

muscular y el movimiento, o baja cantidad de líquido amniótico.


PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 8

 Parto precipitado: Sucede cuando las 3 etapas del parto duran de 3 a 5 horas. Para el

bebé existe el riesgo de aspiración de líquido amniótico y mayor probabilidad de

infecciones.
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 9

Conclusiones

La puntuación de Apgar describe la situación del neonato inmediatamente después del

parto, y cuando se utiliza adecuadamente, es una herramienta para la evaluación normalizada.

Una puntuación de Apgar de 0 a 3 a los 5 minutos puede correlacionarse con la mortalidad

neonatal, pero, por sí sola, no predice una disfunción neurológica posterior. La edad

gestacional, las medicaciones maternas, la reanimación y las alteraciones cardiopulmonares y

neurológicas modifican la puntuación de Apgar. Las bajas puntuaciones de Apgar al minuto

y 5 minutos no son, por sí solas, marcadores concluyentes de un episodio hipóxico agudo

intraparto. Las intervenciones de reanimación modifican los componentes de la puntuación

de Apgar. Es necesario que los profesionales sean constantes en la asignación de la

puntuación de Apgar durante la reanimación.

Se afirma que en la escala de Apgar, se realizan cinco procesos de observación al recién

nacido, para lograr identificar posibles factores de riesgo. Primero, se tiene en cuenta el color

de piel del bebé, si está azul o pálido del todo, o si tiene el cuerpo rosado y las extremidades

azules. En segundo lugar, se toma el ritmo cardiaco; si está normal, entre <100 latidos por

minuto, o si este acelerado >100 latidos por minuto. Posteriormente, se pasa a la verificación

de respuesta ante la estimulación para saber qué reacción toma él bebe; es decir, si llora o

presenta reacción a los movimientos. En seguida, se analiza si el bebé tiene flexión y

movimiento en articulación. Y por último, se examina cómo está su respiración; si es débil,

irregular, o si su llanto es fuerte.

Las diferentes complicaciones que pueden darse durante el parto dan cabida a fallas

respiratorias y cardiacas, que complican el desarrollo y adaptación del recién nacido al

ambiente por fuera del vientre materno. Sin embargo, estas complicaciones pueden ser

rápidamente atendidas por el personal médico si son identificadas por medio de la aplicación
PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 10

de la prueba de Apgar al neonato, logrando corregir el problema, para que el bebé consiga un

desarrollo próspero y adecuado.


PARTO Y EVALUACIÓN NEONATAL 11

Referencias

American Academy of Pediatrics. (2017, 8 de febrero). La prueba de Apgar del recién

nacido. Healthy Children. Recuperado de https://healthychildren.org/spanish/ages-

stages/prenatal/delivery-beyond/Paginas/apgar-scores.aspx

Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Enciclopedia médica. MedlinePlus.

Bethesda., EE. UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/encyclopedia.html

López-Gómez, S., Cajal-Cernuda, C., Ordóñez-Blanco, S., y Uribe-Rodríguez, A. (2008).

Identificación y valoración neuropsicológica del riesgo perinatal: Instrumentos.

Revista Colombiana De Obstetricia Y Ginecología, 59(4), 316-326. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1952/195214333008.pdf

Opazo, P. (2019, 15 de mayo). Las diez complicaciones más frecuentes en el parto. Nación

Farma. Recuperado de https://nacionfarma.com/las-diez-complicaciones-mas-

frecuentes-del-parto/

Universidad Francisco Marroquín. (2008). Test de Apgar. Nueva Guatemala de la Asunción,

Guatemala: UFM. Recuperado de https://medicina.ufm.edu/eponimo/test-de-apgar/

Vilaplana, C. (2011). Centenario del nacimiento de Virginia Apgar (1909-2009). Revista 

Cubana de Anestesiología y Reanimación, 10 (2). Recuperado de 

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182011000200002

También podría gustarte