Está en la página 1de 11

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


DESARROLLO Y CICLO VITAL: NIÑOS Y ADOLESCENTES

Eje 2-Actividad evaluativa 1


COMPLICACIONES EN EL PARTO Y ESCALA APGAR

AUTORES:
ARIAS SANCHEZ LIZBETH KATHERINE
CRUZ GARCIA DIANA KATHERINE
DIAZ OVALLE DEISSY JANETH 

TUTOR:
JIRALDIN CHARAF RAMIREZ

BOGOTÁ D.C 30 DE AGOSTO DE 2020


COMPLICACIONES DEL PARTO

Durante el trabajo de parto son varias las complicaciones que puede presentar tanto la
madre como él bebe y muchos riesgos que se corren a la hora del nacimiento, en el
siguiente documento trataremos algunas de las complicaciones más frecuentes, tanto en el
parto natural como en la cesárea.

En cuanto al parto natural, entre las más frecuentes encontramos las anomalías de
posición del feto “Las anomalías de posición son posiciones anormales del vértice de la
cabeza fetal” (OMS,2000), él bebe se puede encontrar en presentación de cara, de nalgas, de
pies o podálica, esto puede llevar a un mayor tiempo de trabajo de parto y generar algunas
obstrucciones, otra de las complicaciones más frecuentes es la distocia de hombros u
hombros atorados, esto sucede cuando la cabeza del feto está expulsada pero los hombros
quedan atorados, esto conlleva a que la madre presente desgarros perineales, el sufrimiento
fetal también se suma a las complicaciones más frecuentes, el feto puede presentar
“Frecuencia cardíaca fetal anormal (menos de 100 o más de 180 latidos por minuto) entre
contracciones, presencia de meconio espeso en el líquido amniótico.” (OMS, 2000). El
meconio es un líquido constituido por secreciones intestinales, bilis, moco, desechos
celulares, líquido amniótico entre otros, en caso de hallar que se está presentando sufrimiento
fetal se debe actuar lo más pronto posible y acelerar el proceso de parto, para evitar la
aspiración de meconio por el feto ya que podría traer consecuencias respiratorias para el
recién nacido.

El prolapso del cordón umbilical es una complicación poco frecuente, en un estudio


realizado por Gavia-Benziv y col. “en un estudio de cohortes retrospectivo con más de 30.000
partos, encontraron una incidencia de 0,11%, y en 62% de los casos el prolapso fue
diagnosticado tras la rotura de las membranas” (Martínez, J, Gálvez, A.2014). Pero que puede
traer complicaciones para el feto como hipoxia y disminución de la frecuencia cardiaca.

Una de las complicaciones que se da especialmente en gestantes primerizas es el parto


prolongado o la falta de progreso, debido a una lenta dilatación cervical, regularmente dura
más de 20 horas, refiere un agotamiento físico y mental y puede relacionarse con el nivel de
estrés que este teniendo la madre o medicación de la misma y causar un sufrimiento fetal
dificultando las condiciones del mismo, aunque es más regular en embarazos prolongados
(más de 42 semanas) lo cual se manifiesta con una frecuencia cardiaca alterada, pérdida de
líquido amniótico, y puede presentarse por enfermedades preexistentes de la madre como
hipertensión arterial, anemia, diabetes entre otras.

Lo opuesto al anterior es un parto precipitado el cual puede tardar alrededor de 5 horas


que aunque tiene sus ventajas si se desarrolla con normalidad, puede traer complicaciones
para la madre como el desgarro uterino, de la vagina, hemorragia , así como alteración
emocional de la madre por el dolor permanente por las contracciones frecuentes y para el feto
puede causar asfixia neonatal o riesgo de infecciones de acuerdo a la asepsia del lugar donde
sea expulsado el neonato quien en estas condiciones regularmente es de tamaño menor al
promedio.

La asfixia perinatal o falta de oxigenación del feto, puede causar principalmente daños
neuronales, problemas cardiacos o daños en órganos principales y puede estar relacionado
con condiciones de la madre, la placenta, posición del cordón umbilical o por el mismo feto.
Cuando la placenta se encuentra obstruyendo el cuello uterino se habla de una placenta previa
y esta puede ser parcial o totalmente y significa un grave riesgo para el feto, regularmente se
alerta cuando hay sangrado de la madre para lo cual se hace necesario el reposo absoluto.
Condiciones como tabaquismo, edad de la madre, múltiples embarazos, cesáreas anteriores
pueden provocar esta condición. (OMS, 2000).

La ruptura uterina puede afectar en gran medida a la madre, pero a su vez al feto, sucede
con más regularidad cuando hay cesáreas u otras cirugías anteriores que comprometan el
útero, tamaño del bebe, edad avanzada o uso de fórceps para la extracción del producto,
puede alterar la frecuencia cardiaca fetal, la presión arterial de la madre, causar hipoxia fetal
y otras complicaciones que pueden obligar al personal médico a una cesárea.
Las hemorragias pueden presentarse tanto en un proceso de parto natural como en el
momento de realizar una cesárea, es una complicación que debe tratarse de manera
inmediata ya que tanto la vida de la madre como la del feto corren peligro, debido a
hemorragias masivas se puede presentar una falla en la coagulación o coagulopatía “es a la
vez una causa y un resultado de una hemorragia obstétrica masiva. Puede ser desencadenada
por el desprendimiento prematuro de la placenta, la muerte fetal en útero, la eclampsia, una
embolia de líquido amniótico y muchas otras causas” (OMS, 2000).

Generalmente los médicos prefieren el parto natural pero por múltiples causas en muchos
casos se deben realizar cesáreas, al realizar este procedimiento se pueden presentar
complicaciones pre y post cirugía como hemorragias, infecciones, accidentes anestésicos,
dolor abdominal en cuanto a la madre, en cuanto al bebe que nace por cesárea tienen una
mayor incidencia en cuanto a problemas pulmonares, debido a un “Retardo de la
adaptabilidad pulmonar postnatal Las primeras respiraciones exitosas dependen del
cumplimiento de varios procesos, a saber: adecuada inflación pulmonar, remoción del fluido
alveolar, liberación del surfactante, establecimiento de la capacidad funcional residual,
aumento de la PaO2 y vasodilatación pulmonar. Todas estas fases de la transición
cardiopulmonar inicial se pueden entorpecer en el nacido por cesárea” (Furzan, J.2014).

Escala APGAR

La Escala de Apgar, fue creada por la Doctora Virginia Apgar, para evaluar el estado clínico
del recién nacido valorando su frecuencia cardíaca, tono muscular y otros signos al minuto de
vida, a fin de determinar la necesidad de alguna maniobra de apoyo o reanimación inmediata
y restablecer la respiración del recién nacido, la creadora de este test inicialmente tuvo una
muy fuerte inclinación por las cirugías pero continuó con su labor médica con más atención
al cuidado de la madres y a la evaluación de los recién nacidos, por cuyas acciones y
creaciones se estableció el sistema de puntuación que ahora lleva su nombre.
Esta escala no fue diseñada para determinar el estado de salud del niño a largo plazo y
sus resultados no garantizan en su totalidad el bienestar inmediato del recién nacido, altas
puntuaciones en los primeros resultados no descartan lesiones cerebrales solo guían al
personal médico sobre su intervención inmediata requerida.

Este test fue diseñado para aplicarse al recién nacido al minuto y a los 5 minutos de vida,
el primero indica la evolución prenatal, el segundo tiene mayor importancia en cuanto al
pronóstico del recién nacido a nivel de posibles daños neuronales o posibilidades de vida por
lo tanto es una información esencial para el personal médico.

Las consecuencias de la falta de oxígeno del feto durante el embarazo o el parto se


pueden reflejar en los bajos resultados del test de Apgar, situaciones como problemas de
cordón umbilical, placenta previa o desprendimiento de la misma, ruptura uterina, traumas
del cráneo fetal (por parto instrumentado, presentación del feto respecto al útero, distocia de
hombro) excesiva actividad uterina por medicación o fisiología de la madre, infecciones
maternas no tratadas, embolia de líquido amniótico (madre) o hemorragia vaginal son
condiciones que pueden causar hipoxia fetal comprometiendo un posible daño neuronal.

La asociación española de pediatría (2012) sugiere realizar el test de Apgar al recién


nacido aparentemente sano sobre el pecho de la madre y siendo expuesto al amamantamiento
de la leche materna con el fin de evitar posibles molestias para el binomio madre-hijo, con lo
cual se estaría garantizando el contacto piel a piel.

-Responder a los médicos el estado de salud del recién nacido, de acuerdo a Término,
Respiración y Tono.
-”Un recién nacido con puntaje de Apgar de 0-3 a los 5 minutos, tiene pobre correlación con
el resultado neurológico futuro”. (Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud [IETS],
2014).

-Sedación y analgesia materna, anomalías congénitas y recién nacido pre término pueden
conducir a mala interpretación de la escala de Apgar. (IETS, 2014)

-Cuando la puntuación es de 0 a 3 después de 10 minutos o más se dice que existe mayor


riesgo de un daño neurológico que pudo ser consecuencia de hipoxia neonatal pero también
pueden tener relación con el consumo de sustancias dañinas para la madre, medicaciones sin
fórmula o genética.

-Uno de los puntos más importantes que cabe resaltar de esta escala, es que ayuda a validar e
identificar si él bebe puede tomar leche materna, dependiente de su estado de salud.

Componente del test de Apgar:

Este test se realiza al minuto y a los cinco minutos de vida, dando una calificación de 0, 1 y 2.
(0= Menor 2= Mayor) Los cuales se califican de la siguiente manera:

Frecuencia Cardiaca: Pulsaciones adecuadas para el recién nacido.

Esfuerzo Respiratorio: Busca el estado de calificación de 0 a 2. Donde 0 es igual a que no


hay respiración por parte del bebe. 1 es igual a irregularidad respiratoria y 2 si el bebe llora.

Tono Muscular: También se califica de 0 a 2, donde 0 es igual a que si sus músculos están
flácidos, 1 es igual si hay hipotonía muscular y 2 si hay movimiento activo del bebe.

Estimulación: También la calificación es de 0 a 2, donde 0 es igual a que no hay una


reacción por parte del bebe, 1 es igual a que el llanto del bebe se torna débil y es 2 cuando el
llanto del bebe es vigoroso.

Color de Piel: También la calificación es de 0 a 2, donde 0 es igual a que el color del bebe es
un azulado pálido en la piel del bebe, 1 es igual a que si el cuerpo del bebe tiene coloración
rosa y las extremidades son azules y 2 si el cuerpo del bebe es color rosa.

EJEMPLO:

Al minuto de vida se hace prueba total, a los minutos otra total y a los 10 minutos otra total.
- 1 Minuto de vida: Pulso y frecuencia cardiaca= 2 Respiración= 1 Actividad y tono
muscular= 1 Gestos y reflejos= 2 Apariencia y color= 2 Total= 9
- 5 Minutos de vida: Pulso y frecuencia cardiaca= 2 Respiración= 1 Actividad y tono
muscular=1 Gestos y reflejos= 2 Apariencia y color= 2 Total= 9
- 10 Minutos de vida: Pulso y frecuencia cardiaca= 2 Respiración= 2 Actividad y tono
muscular=2 Gestos y reflejos= 2 Apariencia y color= 2 Total= 10

El embarazo y el parto como procesos naturales, traen consigo un sin número de


emociones tanto para la madre como para su entorno familiar, es así que el apoyo emocional,
asistencia médica permanente son requerimientos necesarios durante el desarrollo de esta
etapa, esto con el fin de prevenir posibles complicaciones que puedan traer consecuencias
graves para la madre o para el neonato a corto y largo plazo.

Muchas de las complicaciones se pueden presentar durante cualquiera de las etapas del
parto se pueden tratar a tiempo teniendo conocimiento de los factores de riesgo de la madre,
problemas de salud preexistentes, edad, factores del estilo de vida y las condiciones en las
que se desarrolle el embarazo, tal como lo expone Paola Opazo Sáez, 2019, existe un mayor
riesgo si un embarazo supera las 42 semanas, si se ha realizado cesáreas previas o si la edad
de la madre es avanzada. Al identificar algunas de estas complicaciones del parto, podemos
establecer que algunos factores como los mencionados anteriormente, pueden afectar a la
madre y al neonato.

Dentro de las complicaciones halladas con mayor afectación al neonato por sus
consecuencias principalmente en su parte neuronal podemos relacionar: la hipoxia, por
asfixia neonatal o falta de oxígeno, la cual se puede presentar antes durante o después del
parto, significa un gran riesgo para feto, puede presentarse en varias situaciones como la
falta de progreso o parto prolongado; en este las condiciones emocionales de la madre pueden
jugar en contra de la correcta evolución del parto, provocando el sufrimiento fetal donde se
ve alterada la frecuencia cardiaca fetal, lo que hace necesarias maniobras como la
oxigenación de la madre o si resulta ser de mayor complejidad cualquiera de estas
complicaciones puede conducir una cesárea inmediata, con el fin de prevenir la afectación
neuronal del neonato y su capacidad cognitiva.

Otras situaciones como la mala ubicación del cordón umbilical en proporción del feto, la
placenta previa, ruptura uterina, sangrado excesivo o actividad uterina de la madre, pueden
también poner en riesgo la correcta oxigenación del feto, la salud y estabilidad de la madre,
dificultando el adecuado desarrollo del embarazo y el parto, lo que se puede ver reflejado en
un bajo resultado del test de Apgar del neonato en sus primeros minutos de vida, tanto en
complicaciones para la madre como hemorragias hasta una histerectomía.

Una condición que puede determinar un parto vaginal o una cesárea es la posición del
feto en el útero (cefálica, podálica o transversa) y de esta solo se puede tener conocimiento
mediante un ultrasonido, por lo cual es necesario el seguimiento médico durante el embarazo
a fin de conocer este tipo de situaciones y prevenir complicaciones y esfuerzos médicos al
tratar de llevar a cabo un parto vaginal, evidenciando que en ocasiones donde se realiza una
cesárea se pueden presentar varias complicaciones pre y post quirúrgicos. Según un informe
de la BBC Mundo (2019), establece que los bebés que nacen por cesárea no son sometidos a
los mismos procesos fisiológicos de los que nacen a través de un parto natural, por lo tanto,
existe mayor riesgo de presentar problemas respiratorios al nacer, pero no existe aún un
soporte científico que ratifique o desmienta un posible daño a largo plazo en la salud de niños
que hayan conocido el mundo exterior a través de este método.

De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta las múltiples complicaciones que se puede


representar durante el parto, es necesario aclarar que no solo las complicaciones durante el
parto pueden traer resultados negativos para el neonato o la madre, también los factores del
estilo de vida de la madre durante el embarazo podrían afectarlos; consumo de sustancias
tóxicas, a su vez resulta importante mantener en equilibrio la salud emocional de la madre
puesto que emociones negativas como el estrés pueden producir hormonas que llegan al bebe
a través de la placenta y podrían afectar su coeficiente intelectual y comportamiento futuro.
Con el propósito de evaluar las condiciones del recién nacido y la implantación de
maniobras de apoyo o reanimación por hipoxia o cualquiera de sus complicaciones se aplica
el test de APGAR, donde se evalúan unas condiciones que alertan al grupo médico ante
cualquier daño que pueda haber sufrido o que esté presentando el neonato, principalmente se
puede predecir un daño neuronal si las puntuaciones entre los 10 a 20 minutos sigue siendo
baja, así lo menciona el Instituto de Evaluación tecnológica en Salud. Teniendo en cuenta la
aplicabilidad del test creado por la Doctora Virginia Apgar en 1953, resulta de suma
importancia que el parto sea asistido por personal médico experto que maximice las
posibilidades de vida y minimice los daños que se puedan presentar en el recién nacido.

Finalmente sabemos que el nacimiento de un ser humano no es un trabajo fácil y que


puede traer complicaciones tanto a la madre como al bebe, que muchas de estas se pueden
prevenir y controlar al tener asistencia médica durante el proceso del embarazo, como habrá
otras que se presentarán a lo largo del trabajo de parto y que tendrán que ser atendidas de
manera inmediata, para velar el bienestar de madre e hijo.
REFERENCIAS

OMS, 2000. Guía para manejo de complicaciones en el parto. Organización


mundial de la salud. Disponible en:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/WHO_RHR_00.7_spa.pd
f?ua=1.

González, J, Moya, M, Barbal, A, Dura, T, Juste, M, Castaño, C, González, R.


(1998). Morbilidad neonatal asociada a líquido amniótico meconial. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/48-1-12.pdf.

Martínez, G, Juan, M, Gálvez, A. (2014). Resultados perinatales tras un


prolapso de cordón mantenido. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia.
Recuperado de : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000100013&lng=es&tlng=es.

Furzán, J. (2014). Nacimiento por cesárea y pronóstico neonatal. Archivos


Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Recuperado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06492014000200006&lng=es&tlng=es.

Knowles R, Griebsch I, Dezateux C, Brown J, Bull C, Wren C. Newborn


screening for congenital heart defects: a systematic review and cost-effectiveness
analysis. Health Technol Assess 2005. Recuperado de:
http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_rns/Hojas_evidenci
a_RNS.pdf

Abbot R. Laptook, Seetha Shankaran, Namasivayam Ambalavanan, Waldemar


A. Carlo, Scott A. McDonald, Rosemary D. Higgins, Abhik Das the Hypothermia
Subcommittee of the NICHD Neonatal Research Network Pediatrics Volume 124,
Number 6, December 2009. Recuperado de:
https://www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_archivos/57/pdf/57_
apgar_dra_pardo.pdf

Reiter and Walsh, PC: American baby and child, 2010, Recuperado de:
https://www.abclawcenters.com/espanol/test-de-apgar/

American Academy of Pediatrics. 2020. Recuperado de:


https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/prenatal/delivery-
beyond/Paginas/apgar-scores.aspx?
gclid=Cj0KCQjwhIP6BRCMARIsALu9Lfkpxo468xKhanX5g0ucUPFMne88tr1b_ns
c_gMLD0i5JKei0PfzGiUaAqUyEALw_wcB

Aguirre, (2020) Asociación Española de Pediatría AEP: Recomendaciones


sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española
de Pediatría, Madrid. Recuperado de: https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-
lactancia-materna/lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-
materna

Ian Wright, (2019). BBC Mundo: ¿Qué le pasa al cuerpo del bebe durante el
parto? Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-48432822

Paola Opazo Saez (2019). Las diez complicaciones más frecuentes del parto.
Recuperado de: https://nacionfarma.com/las-diez-complicaciones-mas-frecuentes-
del-parto/

También podría gustarte