Está en la página 1de 125

Dossier del

participante

Tu nombre:
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

-2-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Primer Ciclo de Formación:

Aula permanente o nivel inicial

-3-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Presentación

Este curso de primer ciclo de formación inicial tiene


como objeto primordial que como trabajador adquieras
los conocimientos necesarios para poder identificar los
riesgos laborales más frecuentes en tu trabajo, y las
medidas preventivas que necesitas implantar para
eliminar o minimizar dichos riesgos.

Por este motivo este dossier ha sido diseñado


especialmente para ti, para que puedas estudiar
exactamente lo que necesitas, no más. Esta hecho a
base de resúmenes, gráficos, fotos, animaciones que te
ayudarán a poder recordar los conceptos con mayor
facilidad.

Recuerda: Lo importante no es aprobar el


examen teórico que realizarás al finalizar este curso,
sino el práctico que te encontrarás mañana en tu centro
de trabajo!

Autor/a: Dariana A. Rodríguez Trias

-4-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Índice:

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD

1.1 El trabajo ………………………………………………….……..…11


1.2 La salud………………………………………………….…..….…..11

2 LOS RIESGOS PROFESIONALES Y LOS FACTORES DE


RIESGO

2.1 Los riesgos profesionales…………………………………….13


2.2 Daños derivadosdel trabajo…………………………….….13
2.3 Prevención……………………………………………….….……….14
2.4 Consecuencias de los riesgos……………………………..15
2.4.1 Accidente de trabajo……………………………………….15
2.4.2 Enfermedad profesional………………………………….16
2.5 Factores de riesgo ………………………………………………16
2.5.1 Condiciones de seguridad ……………………………..17
2.5.1.1 El comportamiento de los trabajadores …….17
2.5.1.2 Las condiciones del espacio y del ámbito de
trabajo ………………………………………………………………………….18
2.5.1.3 Problemas asociados al uso de equipos de
trabajo…………………………………………………………………….…… 18
2.5.1.4 La manipulación, transporte y
almacenamiento de productos……………………………….….. 19
2.5.1.5 La electricidad …………………………………….…..…. 21
2.5.1.6 Los incendios ……………………………………….…….. 23

2.5.2 Entorno físico………………………………………….…….. 25


2.5.2.1 Ruido ……………………………………….………………… 25
2.5.2.2 Vibraciones……………………………….……………….. 28
2.5.2.3 Ambiente Térmico………………….………………….. 28
-5-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.2.4 Radiaciones………………………………………….……… 30
2.5.3 Contaminantes químicos y biológicos……….…….. 31
2.5.3.1 Químicos……………………………………………….…….. 31
2.5.3.2 Contaminantes biológicos…………………….…….. 33
2.5.4 Carga de trabajo……………………………………….………. 33
2.5.4.1 Carga física…………………………………………….……. 34
2.5.4.2 Carga mental ……………………………………….……… 34
2.5.5 Organización del trabajo………………………………….. 35

3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

3.1 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales…... 36


3.2 Legislación específica (edificación y obra civil).. 37
3.2.1 Legislación española: Leyes………………………….37
3.2.2 Legislación española: Reales decretos………..37
3.2.3 Legislación española:Ordenes ministeriales..37
3.2.4 Legislación española: Resoluciones………………37
3.3 Convenios colectivos…………………………………………..37

4. DEBERES Y OBLIGACIONES BÁSICAS EN MATERIA


DE PRL…………………………………………………………………………..39

5. CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

5.1 Sistemas de protección contra caídas de altura…..42

6. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS…………………….43

6.1 Método idóneo de levantamiento manual de


cargas por un solo trabajador………………………………………43

-6-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

7. MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

7.1 Redes ……………………………………………………………. 45


7.1.1 Tipo de redes……………………………………………. 46
7.1.2 Instalación de las redes…………………………… 50
7.1.3 Unión de las Redes de Seguridad……………..51
7.2 Barandillas
7.2.1 Tipos de barandillas……………………………………. 51
7. 3 Protección de huecos……………………………………… 53

8. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: EPI

8.1 Definición…………………………………………………………… 55
8.2 Criterios a tener en cuenta por el empresario para
la elección de los EPI´S…………………………………………….. 57
8.3 Características de los epi’s……………………………….. 58
8.4 Categorías de los epi’s:……………………………………… 58
8.5 Tipos de protección……………………………………………. 59
8.5.1 Protectores de la cabeza…………………………….. 59
8.5.2 Protectores del oído…………………………………….. 60
8.5.3 Protectores de los ojos y la cara………………… 61
8.5.4 Protecciones respiratorias……………………………. 61
8.5.5 Protectores de manos y brazos ………………….. 62
8.5.6 Protecciones de pies y piernas…………………….. 64
8.5.6 Protectores de la piel …………………………………… 65
8.5.7 Protectores del tronco y del abdomen……….. 66
8.5.8 Protección total del cuerpo …………………………. 66
8.5.9 Protección del mal tiempo………………………….. 67
8.6 Certificación de los EPI´S………………………………….. 68
8.6.1 Según la categoría…………………………………………. 68
8.6.2 Marcado “CE”…………………………………………………. 68

-7-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.6.3 Folleto informativo……………………………………… 69

9 MEDIOS AUXILIARES

9.1 Andamios colgados......................................... 71


9.1.1 Tipos de andamios colgados....................... 71
9.2 Andamios tubulares…………………………………………….. 75
9.3 Borriquetas………………………………………………………….. 78
9.3.1 Definición……………………………………………………….. 78
9.3.2 Elementos que componen una borriqueta…….. 78
9.4 Escaleras………………………………………………………………. 81

10 EQUIPOS DE TRABAJO: MAQUINARIA DE ELEVACIÓN

10.1 Maquinillo……………………………………………………………. 84
10.1.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo del
maquinillo……………………………………………………………………. 85
10.1.2 Medidas preventivas…………………………………. 85
10.2 Montacargas…………………………………………………….. 87
10.2.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo del
montacarga………………………………………………………………… 88
10.2.2 Medidas preventivas ………………………………….. 88
10.3 Plataforma elevadora
10.3.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo de la
plataforma elevadora…………………………………………………. 89
10.3.2 Medidas preventivas90

11 SEÑALIZACIÓN

11.1 Formas de señalización…………………………………….. 93


11.1.2 Paneles………………………………………………………… 94

-8-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11.1.3 Señales luminosas…………………………………... 96


11.1.4 Señales acústicas………………………………….….. 96
11.1.5 Señales gestuales……………………………………. 97
11.2 Simbología de los productos y materiales utilizados
en las obras de construcción…………………………………… 101

12 PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA

12.1 En las que el oxígeno no llega o llega mal a las


células del organismo………………………………………………. 103
12.2 Pérdida súbita del conocimiento
12.2.1 Corta duración………………………………………… 104
12.2.2 Larga duración……………………………………….. 104
12.3 Crisis convulsivas………………………………………….. 105
12.4 Accidente provocado por la exposición
prolongada al sol……………………………………………………… 105
12.5 salida o derrame de sangre fuera o dentro del
organismo…………………………………………………………………. 106
12.6 Heridas simples…………………………………………….. 108
12.7 Heridas graves……………………………………………… 109
12.8 Quemaduras térmicas…………………………………… 109
12.8.1 Quemaduras eléctricas…………………………….. 110
12.8.2 Quemaduras químicas………………………………. 111
12.9 Congelación…………………………………………………… 111
12.10 Gangrena……………………………………………………… 112
12.11 Digerir lejía, amoniaco, etc………………………… 112
12.12 Digerir ácidos………………………………………………. 113
12.13 Por inhalación………………………..................... 113
12.14 Ruptura de un hueso…………………………………… 114
12.14.1 Fracturas de extremidades………………….… 114
12.14.2 Fracturas del tronco …………………………..…..115

-9-
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.15 Asegurar el traslado en las mejores


condiciones………………………………………………………………115
12.16 Respiración artificial…………………………………..118
12.17 Botiquines…………………………………………………..121

13 SITUACIONES DE EMERGENCIA………………………..112

- 10 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y


SALUD

1.1. EL TRABAJO

El trabajo es una actividad social organizada que, a


través de la combinación de recursos de naturaleza
diferentes, como trabajadores, materiales, tecnología,
organización, permite alcanzar unos objetivos y
satisfacer unas necesidades.

Fig. nº1

Las condiciones en que se desarrolla se denominan


“condiciones de trabajo”.

1.2 LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud define la salud


como “el estado de bienestar físico, mental y social
completo y no exclusivamente la ausencia de daño o
enfermedad”.
Fig. nº1 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 11 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

El trabajo y la salud están interrelacionados

“En el proceso de trabajar podemos ver agredida


nuestra salud, si el trabajo no se realiza en las
condiciones adecuadas”

Fig. nº2

Fig. nº3

Fig. nº2 y nº3 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 12 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2 LOS RIESGOS PROFESIONALES Y LOS FACTORES


DE RIESGO

2.1 LOS RIESGOS PROFESIONALES

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado


daño derivado del trabajo.

Ejemplo*: Alan Hind tiene 28 años y vive


sin un tercio de su cráneo debido a un
accidente laboral.
El joven cayó de una altura de casi ocho
metros cuando trabajaba en el derribo de
un edificio sin ningún tipo de protección ni
medida de seguridad en Carlisle, en Gran Bretaña.

2.2 DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo


u ocasión del trabajo.

Ejemplo: Lumbalgias producidas por un asiento no


ergonómico y en malas condiciones

*Fuente: http://totalinternet.blogspot.com/2010/06/vivir-sin-parte-del-cerebro.html

- 13 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.3 PREVENCIÓN

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o


previstas en todas las fases de actividad de una
empresa o trabajador con el fin de evitar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su


artículo 15 define los “principios generales de la acción
preventiva” a aplicar en el trabajo.

Estos son los siguientes:

A) Evitar los riesgos.


B) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
C) Combatir los riesgos en su origen.
d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo
que respecta a los puestos de trabajo, así como a la
elección de los equipos y los métodos de trabajo y de
producción, con miras, en particular, a atenuar el
trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos
del mismo en la salud.
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o
ningún peligro.
g) Planificar la prevención, buscando un conjunto
coherente que integre la técnica, la organización del
trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones
sociales y la influencia de los factores ambientales en
el trabajo.
h) Adoptar medidas que antepongan la protección
colectiva a la individual.

- 14 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.4 CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS

2.4.1 ACCIDENTE DE TRABAJO

Legalmente, se entiende por


accidente de trabajo “toda lesión
corporal que el trabajador sufra
con ocasión o a consecuencia
del trabajo que ejecuta”.

Los producidos en el trayecto habitual Fig. nº4


entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador
son los llamados “in-itínere”.
Desde un punto de vista preventivo, accidente de
trabajo “es todo suceso anormal, no deseado, que se
presenta de forma brusca e inesperada, que interrumpe
la normal continuidad del trabajo y puede causar
lesiones a las personas.”

Características de los accidentes:

No surgen por casualidad

Son consecuencia y efecto de una


situación anterior

Hay unas causas de carácter natural, no


misteriosas o sobrenaturales

Fig. nº4 Fuente: http://edmontonspanish.blogspot.com

- 15 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

“Si no se controla la primera ficha, caerá arrastrando a


las demás”

Fig. nº5

De esta forma “Seguridad en el Trabajo” es todo lo que


se haga para eliminar o disminuir el riesgo de que se
produzcan los accidentes de trabajo.

2.4.2 ENFERMEDAD PROFESIONAL

El artículo 116 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de


20 de junio, define la “enfermedad profesional como
toda aquélla contraída a consecuencia del trabajo
ejecutado”, en las actividades que se especifiquen en el
cuadro.

Las que no estén contempladas como enfermedades


profesionales son consideradas, a efectos legales, como
accidentes de trabajo.

2.5 FACTORES DE RIESGO

Se define como condiciones de trabajo o factores de


riesgo el conjunto de variables que definen la
realización de una tarea concreta y el entorno en que
ésta se realiza.
Fig. nº5 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 16 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Se clasifican en los cinco grupos siguientes:

1. Condiciones de seguridad
2. Entorno físico de trabajo
3. Contaminantes químicos y biológicos
4. Carga de trabajo
5. Organización del trabajo.

2.5.1 CONDICIONES DE SEGURIDAD

En los centros de trabajo existen una serie de


condiciones materiales (no previstas) que pueden dar
lugar a situaciones de riesgo.

Estas condiciones del proceso productivo que pueden


dar lugar a situaciones de riesgo son:

2.5.1.1 El comportamiento de los trabajadores en su


puesto de trabajo:

A causa de la formación del trabajador, aptitudes y


actitudes del trabajador, actos y condiciones inseguras,
instrucciones y procedimientos de trabajo.

Fig. nº6
Fig. nº6 Fuente: Prevencionar.com

- 17 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.1.2 Las condiciones del espacio y del ámbito de


trabajo en que se desarrolla la actividad laboral:

Una buena concepción y diseño de los locales y puestos


de trabajo y de los accesos a los mismos evita muchas
situaciones inseguras.

2.5.1.3 Problemas asociados al uso de equipos de


trabajo:

Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación


utilizado en el trabajo.

Tabla nº 1

Factores de riesgo en una maquina


Riesgo mecánico Riesgo eléctrico Riesgo térmico
-Aplastamientos -Quemaduras Quemaduras
-Cizallamientos -Electrizaciones producidas por
-Cortes -Electrocuciones elementos
-Atrapamientos expuestos a
-Abrasiones altas tº, llamas,
-Proyecciones de explosiones,
partículas, radiaciones por
herramientas o fuentes de calor
fluidos a presión

- 18 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Tabla nº 2

Medidas de seguridad
Medidas de prevención Medidas de protección
Evitar partes salientes y Proteger adecuadamente
aristas cortantes la máquina o reducir la
exposición.
Emplear mecanismos y
equipos eléctricos El resguardo es una
intrínsicamente seguros, barrera material tapa,
sistemas de mando seguros cubierta, valla.
y fiables
Protección y pueden ser
Puestos de trabajo fijas
diseñados ergonómicamente o móviles.

2.5.1.4 La manipulación, transporte y almacenamiento


de productos:

En el manejo manual de cargas el


principal riesgo es el de lumbalgias.
Una medida de prevención es mecani-
zar todo lo posible el movimiento de
cargas y en el caso de la manipulación Fig. nº7
manual, formar al trabajador en el manejo de cargas y
cumplir lo dispuesto en el R.D. 487/1997 sobre
manipulación de cargas.
Siguiendo al I.N.S.H.T. clasificaremos los equipos de
levantamiento de cargas en: elevadores, aparatos y
elementos auxiliares.
Fig. nº7 Fuente: www.dianaprevencion.wordpress.com

- 19 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Tabla nº 3
Medidas preventivas
En los elevadores y
En elementos auxiliares
en los aparatos
Utilización de cables de
Uso y mantenimiento de construcción y tamaño
acuerdo con las apropiado para las
instrucciones del operaciones en que se hayan
fabricante o de emplear.
suministrador
Cadenas y ganchos serán de
hierro forjado o acero y los
ganchos irán provistos de
pestillos u otros dispositivos de
seguridad que impidan el
desprendimiento de la carga.
Además deberán indicar la
carga máxima admisible.

Tabla nº 4
Factores de riesgo
Riesgos en
Riesgos en los Riesgos en los
elementos
elevadores aparatos
auxiliares
La caída de Atrapamientos de las Desprendimiento
altura del manos al montar o de la carga por
operario desde desmontar aparejos roturas o mala
la plataforma para el sujeción.
del equipo o por levantamiento de la
el hueco, y el carga, lesiones
desplome del diversas por
equipo. desprendimiento de
la carga y desplome
del aparato.

- 20 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.1.5 La electricidad

NO SE VE
GRAN NÚMERO
NO SE OYE DE ACCIDENTES
Fig. nº8
NO HUELE

El cuerpo humano es conductor de la electricidad y


dependiendo de su resistencia, de la intensidad que
pasa a través del mismo y del tiempo de paso de la
electricidad serán más o menos graves las lesiones
producidas.

Factores importantes en el accidente eléctrico:

a) El tipo de corriente (continua o alterna).


b) Intensidad y duración del paso de la corriente. La
causa fundamental de las lesiones es la intensidad de la
corriente que circula por nuestro cuerpo y la duración
del paso de ésta corriente.
c) Resistencia eléctrica del cuerpo humano. En un
accidente eléctrico la intensidad de la corriente que
circula por el cuerpo humano, para una tensión
determinada, es función de la resistencia que opone
éste circuito eléctrico.

Fig. nº8 Fuente: www.gestion-calidad.com/senalizacion-riesgos-laborales.html

- 21 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

d) Tensión aplicada. Existe una relación entre la


tensión, la resistencia del cuerpo y la intensidad de
corriente que circula por el mismo. Se llama tensión de
seguridad a aquella que puede ser aplicada al cuerpo
humano sin peligro. Ésta tensión de seguridad es de 50
V en ambientes secos y 25 V en ambientes húmedos o
mojados y 12 V en emplazamientos sumergidos.

e) Frecuencia de la corriente eléctrica. La corriente más


peligrosa es la llamada de baja frecuencia (entre 50 y
1.000 Hz).

f) Tipo de contacto eléctrico (directo o indirecto).


Contacto directo es por ejemplo con un cable pelado, un
borne descubierto. El contacto indirecto se produce por
un defecto de aislamiento.

g) Sistemas de protección (clase A y B). Los sistemas


de clase A suprimen el riesgo mediante aislamientos
complementarios o haciendo que el contacto sea inocuo
por su baja tensión (tensiones de seguridad) o por su
baja intensidad. Los sistemas de clase B se basan en la
desconexión del paso de corriente en un tiempo
suficientemente corto para evitar que se produzcan
lesiones (ej. puesta a tierra)

- 22 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.1.6 Los incendios

Es importante saber como se origina, cual es el


mecanismo de combustión, como se propaga y como se
puede extinguir.

Instalaciones eléctricas en
mal estado

Cortocircuitos Emanación de humos y gase

Soldadura eléctrica Insuficiencia de oxígeno


P
R
ORIGEN

Amoladoras Quemaduras
O
Almacenamiento de
V
combustibles cerca de un
foco de calor O Pánico
C
Fumar mientras se A
repostan las máquinas

Almacenamiento de
productos químicos
incompatibles entre sí

Los tres factores determinantes del riesgo de incendio


son: combustible, comburente y el calor. Forman lo que
se denomina “Triángulo del Fuego”, la reacción en
cadena junto con los anteriores nos configura el
fenómeno del incendio.

- 23 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

¿Qué son cada uno de estos factores?

Combustible: Se denomina
combustible a toda sustancia qué es
capaz de arder.
Fig. nº9

Comburente: Mezcla gaseosa. El comburente normal


es el aire, que en condiciones normales tiene
alrededor de un 21% de oxígeno.

Calor: Proporciona la energía mínima que es necesaria


para la reacción de combustible y comburente para
que se inicie el fuego. La reacción combustible
comburente una vez iniciada produce más calor que el
precisado inicialmente.

Reacción en cadena: Es el proceso mediante el cual


progresa la reacción de la mezcla comburente-
combustible.

Tabla nº5
Medidas preventivas
Al inicio de un incendio Cuando ha iniciado

Mediante la eliminación Evitando la acumulación de


de uno de los factores materias combustibles, utilizando
determinantes del paredes o muros cortafuegos,
mismo. etc.

Fig. nº9 Fuente: www.cdaloshalcones.com/combustible.html

- 24 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.2 ENTORNO FÍSICO

Asociado a la actividad laboral de las personas existe un


medio ambiente que puede convertirse en agresivo para
los trabajadores, en el cual encontraremos los
siguientes agentes físicos:

Ruido Vibraciones

Fig. nº10

Ambiente térmico Radiaciones

2.5.2.1 RUIDO

Se define el sonido como toda variación de la presión


del aire que es capaz de ser percibida por el oído.

Cuando el sonido es molesto o no deseado se le llama


ruido. El ruido se define por dos parámetros
característicos: el nivel de presión acústica (decibelios
(dB) y la frecuencia en hercios (Hz).

Fig. nº10 Fuente: www.fisica.uh.cu

- 25 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Los efectos que el ruido puede producir en una persona:

Efectos auditivos Efectos no auditivos

Disminución auditiva Efectos respiratorios:


permanente o hipoacusia. aumento de la frecuencia
respiratoria.

La hipoacusia por ruido suele Efectos cardiovasculares:


afectar a los dos oídos por trastornos como la
igual y es irreversible. hipertensión arterial y
Está reconocida como arteriosclerosis.
enfermedad profesional.
Efectos digestivos: incidencia
En construcción se puede dar de úlceras gastroduodenales
en trabajos en túneles, y aumento de acidez.
trabajos con martillos
neumáticos, plantas de Efectos visuales: alteraciones
machaqueo, etc. de la agudeza visual, del
campo visual y
de la visión cromática.

Efectos endocrinos: en el
funcionamiento de diversas
glándulas.

Efectos sobre el sistema


nervioso: trastornos del
sueño, cansancio,
irritabilidad, inquietud, etc.

- 26 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Tabla nº6

Medidas preventivas

- La disminución del nivel de presión acústica en el origen


mediante mantenimiento adecuado de la maquinaria o
cuando sea preciso aislamiento de la misma.

- La disminución de la presión acústica en la transmisión


interponiendo barreras absorbentes de ruido entre el
emisor y el receptor o alejando la fuente de ruido del
trabajador.

- Disminuyendo el nivel de presión acústica en el receptor


encerrando el puesto de trabajo o utilizando equipos de
protección individual (orejeras, tapones, cascos antirruido,
etc).

- En cualquier caso se debe informar al trabajador del nivel


de ruido al que está expuesto y de las medidas de
protección colectiva o individual tomadas y si fuese
necesario se disminuiría el tiempo de exposición.

- 27 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.2. 2 Vibraciones

Los efectos de las vibraciones se producen por una


transferencia de energía mecánica al cuerpo humano.

Los trabajadores expuestos a vibraciones pueden sufrir


distintos daños según la zona del cuerpo a la que
afectan.

Tabla nº7
Medidas preventivas

-Disminuir el tiempo de exposición y en algunos


casos puede ser eficaz la utilización de equipos
individuales de protección como guantes
antivibración.

- Cuando la vibración es continua un descanso de 10


minutos cada hora de trabajo ayuda a disminuir los
efectos adversos para el trabajador sometido a esas
vibraciones.

2.5.2.3 Ambiente Térmico

El ambiente térmico también puede ser un elemento


agresivo para el trabajador, ya sea por exceso de calor
o falta del mismo, por frío.

- 28 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Reducir la agresividad
ambiental (focos
radiantes de calor)

Reducir la actividad
A física
La reducción del C
estrés térmico C Suministro de agua
I potable
Ó
N Buena ventilación
general

Reducción a la
exposición mediante
rotación del puesto de
trabajo o períodos de
descanso.

La reducción El uso de ropa aislante y


del frío transpirable
A
C Aumento de la actividad
C física
I
Ó Limitar la exposición al
N frío y formación del
personal para reconocer
los síntomas de
congelación.

- 29 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.2.4 Radiaciones

Las radiaciones son fenómenos físicos consistentes en la


emisión de energía por parte de la materia. Se clasifican
en ionizantes y no ionizantes.

Radiaciones ionizantes

Los efectos producidos por las radiaciones ionizantes


pueden manifestarse a largo plazo, incluso después de
haber cesado la exposición. En construcción se pueden
producir éste tipo de radiaciones en las gammagrafías
de las soldaduras y en la utilización del “trosller” en la
medición de densidades en la compactación.

Radiaciones no ionizantes

Este tipo de radiaciones son menos peligrosas que las


ionizantes al no ser capaces de ionizar las células de
nuestro cuerpo.

Las radiaciones no ionizantes reciben distinto nombre


según su frecuencia. Se habla de radiación ultravioleta,
rayos infrarrojos, de microondas, láser, etc. Las
radiaciones Ultravioletas se dan en operaciones de
soldadura con arco. Pueden producir quemaduras,
cáncer de piel, queratitis e inflamación de la córnea.

- 30 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Tabla nº8

Medidas preventivas
Contra las radiaciones Contra las radiaciones no
ionizantes ionizantes
Blindaje o pantallas de Apantallamiento de la radiación
protección con material apropiado

Señalización de las zonas de Blindaje del foco emisor


riesgo
Reducción del tiempo de
Limitación del tiempo de exposición
exposición, formación e
información a los Utilización de equipos de
trabajadores protección individual

Vigilancia de su salud Formación e información a los


trabajadores

2.5.3 CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

2.5.3.1 Químicos

Los contaminantes químicos


pueden provocar un daño de
forma inmediata o a corto plazo
(intoxicación aguda), o generar
una enfermedad profesional
al cabo de los años (intoxicación
crónica). Fig. nº11

Fig. nº11 Fuente: www.charlasdinamicas.blogspot.com/2008_08_01_archive.html

- 31 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Las vías de entrada del contaminante en el organismo


son:

Vía inhalatoria: a través de nariz, boca y pulmones.

Vía dérmica: a través de la piel.

Vía digestiva: a través de la boca.

Vía parenteral: a través de heridas, cortes, pinchazos,


etc.
Tabla nº9
Medidas preventivas

La principal medida preventiva será controlar las causas


que originan la contaminación y cuando no sea suficiente
recurrir a la utilización de protección individual

- Identificar el contaminante

- Medir la concentración del contaminante y el tiempo de


exposición

- Evaluar la exposición al contaminante y aplicar las


medidas correctoras necesarias para reducir la dosis
inhalada a niveles seguros

- Si no es posible modificar el proceso, se tenderá a


aislarlo, o se instalarán equipos de extracción localizada

- Formación, información y vigilancia de la salud del


trabajador

- 32 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.3.2 Contaminantes biológicos

Los agentes biológicos, son seres vivos,


microorganismos que al penetrar en el hombre
ocasionan enfermedades.
Los contaminantes biológicos se clasifican en: virus,
bacterias, protozoos, hongos y gusanos.

Las vías de transmisión son las mismas que en los


contaminantes químicos.

Tabla nº10
Medidas preventivas

En primer término en evitar que los contaminantes puedan


difundirse

- Es importante la formación e información de los


trabajadores en relación con los riesgos existentes y su
prevención y protección.

- Se procurará que el número de trabajadores expuestos


sea el menor posible y la utilización de los equipos de
protección adecuados al riesgo junto a una buena
señalización.

2.5.4 CARGA DE TRABAJO

La carga de trabajo, se definirá como el conjunto de


requerimientos físicos y mentales a los que se somete
un trabajador durante la realización de su actividad
laboral.

- 33 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

2.5.4.1 Carga física

El esfuerzo físico a que se encuentra


sometido un trabajador puede
ocasionar,el incremento del riesgo
de accidente, además de su insatisfa-
cción laboral.
Fig. nº12

La sobrecarga de trabajo puede llevar a una fatiga


muscular generalizada e incluso del sistema nervioso.

Se puede pasar de una fatiga normal recuperable


mediante el descanso a una fatiga crónica o patológica,
con graves repercusiones sobre la salud y difícilmente
reversible.

2.5.4.2 Carga mental

El trabajo además del componente


físico tiene un componente mental.
El trabajo exige un estado de
atención y concentración durante
un tiempo determinado.

Fig. nº13
La carga mental se define como la cantidad de esfuerzo
mental deliberado que debe realizarse para obtener un
resultado concreto.
Fig. nº12 Fuente: www.siafa.com.ar Fig. nº13 Fuente: www.cebuap.blogspot.com
/2007/11/fatiga-mental-cuando-el-trabajo-nos.html

- 34 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Los factores de carga mental son:

- La percepción de la información.
- La integración de la información
- La toma de decisiones.

2.5.5 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Cuando las organizaciones están diseñadas atendiendo


sólo a criterios técnicos y productivos, olvidando el
factor humano se pueden originar enfermedades de tipo
psíquico relacionadas con el estrés o la insatisfacción
laboral.

Aspectos negativos que producen el desinterés, el


estrés y la insatisfacción laboral:

La falta de iniciativa Falta de responsabilidad


y de creatividad y capacidad de decisión

El trabajo nocturno y
por turnos

- 35 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

3 MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

3.1 LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, es la base normativa


a partir de la cual se construye la política preventiva.

¿Qué Pretende La Ley?

Promover la seguridad y la salud de los


trabajadores mediante la aplicación de medidas y
el desarrollo de las actividades necesarias Para la
prevención de riesgos derivados del trabajo.

¿A quien se aplica la ley?

Los trabajadores por cuenta ajena

Al personal civil de las administraciones


públicas

A los trabajadores autónomos

A las sociedades cooperativas, con socios cuya


actividad consista en la prestación de su trabajo
personal.

- 36 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

¿A quien no se aplica?

Policía, seguridad y resguardo


aduanero.

Protección civil y peritaje forense en los casos


de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.

Relación laboral de carácter especial del


servicio del hogar familiar.

3.2 LEGISLACIÓN ESPECÍFICA EDIFICACIÓN Y OBRA


CIVIL

3.2.1 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: LEYES

Ley de Ordenación de la Edificación. Ley 38/1999 de 5


de noviembre. BOE. núm. 266, de 6 de noviembre
de 1999.

Convenios OIT: C62 Convenio relativo a las


prescripciones de seguridad en la industria de la
edificación de 1937. Entrada en vigor el 04/07/1942.

3.2.2 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: REALES DECRETOS

RD. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se


establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud
en las obras de construcción.

- 37 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

3.2.3 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: ORDENES


MINISTERIALES

Orden ministerial de 28 de agosto de 1970. Ordenanza


laboral para las industrias de la Construcción, vidrio y
cerámica. Ministerio de trabajo.

3.2.4 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: RESOLUCIONES

Resolución de 8 de Abril de 1999, sobre Delegación de


Facultades en Materia de Seguridad y Salud en las
Obras de Construcción, complementa art. 18 del RD.
1627/1997, de 24 de Octubre de 1997, sobre
Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las
Obras de Construcción.

3.3 CONVENIOS COLECTIVOS

Convenio General del sector de la construcción 2002 –


2006

Convenio colectivo del sector construcción y obras


públicas de la Comunidad de Madrid para el año 2003.

- 38 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

4 DEBERES Y OBLIGACIONES BÁSICAS EN ESTA


MATERIA

El derecho a la vida y a la integridad física es un


derecho fundamental recogido en la Constitución
Española y en el Estatuto de los Trabajadores.

No obstante, el marco de referencia en relación con la


normativa en materia de PRL es la Ley 31/1995, recoge,
entre otras, las obligaciones empresariales en esta
materia, los derechos y obligaciones de los
trabajadores.

Ser informados en materia preventiva


TRABAJADORES
DERECHOS DE

Ser consultados y participar en las


cuestiones relacionadas con la
prevención de riesgos
LOS

Poder interrumpir la actividad en caso


de riesgo
grave e inminente.

Recibir una vigilancia de su estado de


salud

Corresponde a los trabajadores velar, según sus


posibilidades, por su seguridad y su salud, así como por
las de los demás personas afectadas, a causa de sus
actos u omisiones en el trabajo, de conformidad con la
formación e información que reciban del empresario.
- 39 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

DEBERES DE LOS TRABAJADORES

Usar adecuadamente las máquinas,


aparatos, herramientas, equipos de
transporte y cualesquiera otros medios
con los que desarrollen su actividad

Utilizar correctamente los medios y


equipos de protección facilitados por el
empresario

No poner fuera de funcionamiento y


utilizar correctamente los dispositivos de
seguridad existentes

Informar de inmediato acerca de cualquier


situación que suponga un riesgo para la
seguridad y la salud de los trabajadores.

Contribuir al cumplimiento de las


obligaciones establecidas con el fin de
proteger la seguridad y la salud de los
trabajadores en el trabajo.

Cooperar con el empresario para que éste


pueda garantizar unas condiciones de
trabajo que sean seguras y no entrañen
riesgos para la seguridad y la salud de los
trabajadores

- 40 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

Información, consulta y participación de los


trabajadores y sus representantes

Formación de los trabajadores

Vigilancia de la salud

Protección especial de los trabajadores


sensibles a determinados riesgos
(maternidad y menores)

- 41 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

5. CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

La normativa frente al riesgo de caída a distinto nivel


indica que “a partir de 2m de altura, los trabajadores
deben disponer de protección colectiva o individual.”

¿Cómo impedir la caída?

Eliminando el riesgo

Utilizando protecciones colectivas

¿Cómo limitar la caída?

Colocando redes de protección

Utilizando dispositivos anticaídas

5.1 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE


ALTURA

a) Sistemas de sujeción en posición de trabajo


(sostener al trabajador) ej: silla.
b) Sistemas de arnés anticaícas
c) Componente de conexión
d) Elementos de amarre

a) b) c) d)

Fig. a-d Fuente: Apuntes asignatura


. seguridad y salud laboral. Jaume Guixa.

- 42 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

6. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Se entiende por manipulación manual


de cargas cualquier operación de trans-
porte o sujeción de una carga por parte
de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje,
la tracción o el desplazamiento, que por
sus características o condiciones ergonómicas Fig. nº14
inadecuadas entrañe riesgos para los trabajadores.

La manipulación manual de cargas debe evitarse


siempre que sea posible, mediante la utilización de
medios auxiliares como son las carretillas elevadoras
mecánicas y manuales.

Las lesiones más frecuentes son entre otras:


contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo
lesiones músculo-esqueléticas.

El peso máximo que se recomienda no sobrepasar en


condiciones ideales de manipulación es de 25 kg.

Fig. nº15

Fig. 14 Fuente: www.siafa.com.ar


Fig. nº15 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 43 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

6.1 MÉTODO IDÓNEO DE LEVANTAMIENTO MANUAL DE


CARGAS POR UN SOLO TRABAJADOR

Fig. nº16

Fig. nº17

Fig. nº18

Fig. nº16, nº17,y nº18 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 44 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

7. MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

7.1 REDES

Veamos primero una serie de definiciones que


necesitaremos en este apartado:

1) Red: Una red es una conexión de mallas

2) Red de Seguridad: Una red soportada por una cuerda


perimetral u otros elementos de sujeción o combinación
de ellos diseñados para recoger personas que caigan
desde cierta altura.

3) Cuerda de malla: La cuerda con la cual están


fabricadas las mallas de la red.

4) Cuerda perimetral: Es la cuerda que pasa a través de


cada malla en los bordes de una red y que determina
las dimensiones de la red de seguridad.

5) Cuerda de atado: La cuerda utilizada para atar la


cuerda perimetral a un soporte adecuado.

6) Cuerda de unión: La cuerda utilizada para unir varias


redes de seguridad.

7) Cuerda de ensayo: Es un tramo separado de cuerda


de malla o de mallas, que es alojada en la red de
seguridad para determinar el deterioro debido al

- 45 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

envejecimiento y que puede ser retirada sin alterar las


prestaciones de la red.

8) Estructura soporte: Es una estructura a la cual las


redes están sujetas y que contribuye a la absorción de
la energía cinética.

7.1.1 TIPO DE REDES

Fig. nº19

La Red de Seguridad es una red soportada por una


cuerda perimetral u otros elementos de sujeción o
combinación de ellos diseñados para recoger personas
que caigan desde cierta altura.
Fig. nº19 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 46 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Red tipo S: Seguridad con cuerda perimetral

Fig. nº20

Red tipo T: Sujetas a consolas para su utilización


horizontal.

Fig. nº21

Fig. nº20 y nº21 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 47 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Red tipo U: Sujetas a una estructura soporte para su


utilización vertical.

Fig. nº22

Red tipo V: Con red perimetral sujeta a un soporte tipo


horca.

Fig. nº23

Fig. nº22 y nº23 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 48 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Elementos que componen una Red de seguridad tipo V


sujeta con un soporte tipo “horca”

Fig. nº24

Fig.nº24 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 49 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Designación de la red:

Fig. nº25

7.1.2 INSTALACIÓN DE LAS REDES

Las redes de seguridad se instalarán de acuerdo con las


especificaciones del manual de instrucciones.
xxxxxxxx
7.1.3 UNIÓN DE LAS REDES DE SEGURIDAD

Para la unión de las redes de seguridad, se utilizarán


cuerdas de unión de acuerdo con la Norma EN1263-1.

La unión se realizará de tal manera, que no existan


distancias sin sujetar mayores a 100 mm dentro del
área de la red.

Fig.nº25 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 50 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

7.2 BARANDILLAS

Sistema de elementos verticales y horizontales, que


montados en los laterales de las losas de escalera o en
el perímetro de los forjados, permiten impedir la caída
al forjado inferior o al vacío de personas.

7.2.1 TIPOS DE BARANDILLAS

Se exponen a continuación los distintos tipos de


barandillas:

Barandillas sujetas por montantes: El montante es un


puntal metálico, en el cual no se pueden clavar las
maderas de la barandilla.

Fig. nº25

Fig.nº25 Fuente:
www.construmatica.com/construpedia/Barandillas._Sistemas_de_Protecci%C3%B3n
_Colectiva

- 51 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Barandillas Sujetas por Elementos Estructurales:

Fig. nº26

Barandillas Prefabricadas: Ej. Barandilla para cubrir los


huecos en paramentos (puerta de ascensor, etc.)

Riesgos posibles:

Caídas de personas a distinto nivel.


Caídas de personas al mismo nivel.
Caídas de objetos en manipulación y transporte.
Golpes contra objetos inmóviles.
Golpes contra objetos móviles (gancho de la grúa).
Sobreesfuerzos durante montaje/desmontaje

Fig.nº26 Fuente: www.construmatica.com/construpedia/Barandillas

- 52 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

7.3 PROTECCIÓN DE HUECOS

Los huecos de servicio se pueden proteger de formas


variadas como puede ser mediante planchas metálicas o
entablados de madera, redes horizontales, mallazos,
barandillas, etc.

Mallazo
corrido

Entablado
de
madera

Red
horizontal

Fig. nº27

Redes horizontales: Consiste en la colocación de una


red horizontal lo mas cerca posible del nivel de trabajo,
y su anclaje perimetral al forjado debe ser
Fig.nº27 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 53 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

suficientemente resistente como para recoger la posible


caída accidental de un trabajador.
Las redes deben estar limpias de todo material y
objetos que hayan caído en ella. Este sistema debe ir
acompañado de una protección de borde mediante
barandillas perimetrales al hueco.

Redes verticales: Consiste en la colocación de una red


vertical ajustada a la zona de trabajo. Su anclaje
perimetral al forjado debe ser suficientemente
resistente como para evitar la caída accidental de un
trabajador y que la red lo repela al interior de la
estructura.

Mallazo corrido: En aquellos forjados en los que la capa


de comprensión lleve incorporado un mallazo, un buen
sistema consiste en no cortarlo, quedando como
protección para huecos incluso de gran tamaño.

- 54 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: EPI

8.1 DEFINICIÓN

Fig. nº28

“Cualquier equipo destinado para ser llevado o


sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o
varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.”

Fig.nº28 Fuente: http://digassol.blogspot.com/

- 55 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Se excluyen de la definición anterior:

- La ropa de trabajo corriente y los


uniformes

-Los equipos de los servicios de socorro Fig. nº29


y salvamento

- Los equipos de protección individual de


los militares,
de los policías y de las personas de los Fig. nº30
servicios de mantenimiento del orden

- Los equipos de protección


individual de los medios
Fig. nº31
de transporte por carretera

-El material de deporte

-El material de autodefensa o Fig. nº32


de disuasión

- Los aparatos portátiles para la


detección y señalización de los riesgos
Fig. nº33

Fig.nº29-nº33 Fuente: Apuntes asignatura seguridad y salud laboral. Jaume Guixa.

- 56 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Será obligación del empresario determinar los


puestos de trabajo donde debe recurrirse al uso de los
EPI’s, al no poder «evitar o eliminar».

8.2 CRITERIOS A TENER EN CUENTA POR EL


EMPRESARIO PARA LA ELECCIÓN DE LOS EPI´S

1. Análisis y evaluación de los riesgos existentes, que


no puedan evitarse o limitarse por otros medios.
2. Definir las características que deberán reunir los
EPI’s.
3. Verificar que el EPI’s está certificado para el riesgo.

8.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS EPI’S

Los EPI’s deben proporcionar una «protección eficaz»


frente a los riesgos que motivan su uso y además:

a) no suponer riesgos por sí mismos


b) no ocasionar riesgos adicionales
c) no producir molestias innecesarias

Y cumplir los siguientes requisitos:

a) responder a las condiciones del lugar de trabajo


b) tener en cuenta las condiciones anatómicas y
fisiológicas del trabajador
c) adecuarse al usuario con los ajustes necesarios

- 57 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.4 CATEGORÍAS DE LOS EPI’S: Tabla nº11

Categoría I Categoría II Categoría III


Son los EPI’s de Son los EPI’s de Son los EPI’s de
diseño sencillo y que diseño medios que diseño complejo
proporcionan una proporcionan una destinados a proteger
protección ligera. protección media. al usuario de todo
peligro
Símbolo: mortal o que pueda
CE - CAT. I Símbolo: dañar gravemente y
CE - CAT. II de forma irreversible
su salud.

Símbolo:
CE - CAT. III XXXX
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
Todos los dispositivos
Guantes para coger Equipos de de protección
piezas calientes > protección diseñados
50º específicos pies / y fabricados para
manos proteger contra las
Ropa o calzado para caídas de altura.
agentes Todos los cascos Todos los equipos de
atmosféricos no protección
extremos. respiratoria contra los
aerosoles sólidos y
líquidos o los gases.
Fig. nº36
Fig. nº36
Fig. nº34, Fig. nº35
Fig. nº37

Fig.nº34 – nº 37: http://arpesa.com/productos.html

- 58 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.5 TIPOS DE PROTECCIÓN

En el R.D. 773/1997 se establece una lista indicativa y


no exhaustiva de EPIs:

Protectores de la cabeza
Protectores del cuerpo
Protectores de pies y piernas
Protectores de manos y brazos
Protectores de las vías respiratorias
Protectores de los ojos y la cara
Protectores del oído

8.5.1 PROTECTORES DE LA CABEZA

Cascos de seguridad

Cascos de protección contra choques e


impactos.

Prendas de protección para la cabeza (gorros,


gorras, sombreros, de tejido, de tejido
recubierto.

Cascos para usos especiales (fuego, productos


químicos, etc).

- 59 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.5.2 PROTECTORES DEL OÍDO

Reducen los efectos del ruido en la audición.

Protectores auditivos tipo tapones.

Protectores auditivos desechables o


reutilizables.

Protectores auditivos tipo orejeras, con


arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.

Cascos antirruido.

Protectores auditivos acoplables a los cascos


de protección para la industria.

Protectores auditivos dependientes del nivel


del ruido.

Protectores auditivos con aparatos de


intercomunicación.

- 60 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.5.3 PROTECTORES DE LOS OJOS Y LA CARA

Tipos de Protecciones Oculares

Montura Universal: partículas a gran velocidad:


baja energía - lentes correctores de protección.
- radiación óptica: soldadura, solar.

Montura integral- partículas a gran velocidad:


baja y media energía - radiación óptica:
soldadura, solar, infrarrojos - gotas de líquidos
- polvo grueso - gas y polvo fino

Pantalla facial:- partículas a gran velocidad,


baja, media y alta energía - radiación óptica,
soldadura - salpicaduras de líquidos.

8.5.4 PROTECCIONES RESPIRATORIAS

Para el uso de esta protección debes tener en cuenta


dos situaciones diferentes: a) Cuando respiras aire de la
atmósfera ambiente b) cuando el aire que respiras es
independiente de la atmósfera ambiente.

Por lo tanto tendremos:

a) Equipo Filtro b) Equipo autónomo

Fig.a – b: http://arpesa.com/productos.html

- 61 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Tipos de filtro:

1)Filtro contra Partículas del ambiente:

- Filtro contra partículas + adaptador facial


- Mascarilla auto-filtrante contra partículas

2)Filtro contra gases y vapores del ambiente:

- Filtro anti-gas + adaptador facial


- Mascarilla auto-filtrante contra gases y vapores

3)Filtro contra partículas, gases y vapores:

- Filtro mixto + adaptador facial


- Mascarilla auto-filtrante mixta

8.5.5 PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS

Un guante es un EPI destinado a proteger total o


parcialmente la mano. También puede cubrir parcial o
totalmente el antebrazo y el brazo.

La seguridad de la mano en el trabajo depende


fundamentalmente de la eficacia del guante que la
protege.

- 62 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Existen diversos tipos según las necesidades de


protección:

a) Guantes contra las agresiones mecánicas


(perforaciones, cortes, vibraciones).

b) Guantes contra las agresiones químicas.

c) Guantes contra las agresiones de origen


eléctrico.

d) Guantes contra las agresiones de origen


térmico.

e) Manoplas.

a) b) c) d) e)

Fig a – e : http://arpesa.com/productos.html

- 63 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.5.6 PROTECCIONES DE PIES Y PIERNAS

Destinado a ofrecer una cierta protección del pie y la


pierna contra los riesgos derivados de la realización de
una actividad laboral. Como los dedos de
los pies son las partes más expuestas a las lesiones por
impacto, una puntera metálica es un elemento esencial
en todo calzado de seguridad cuando haya tal peligro.

Los calzados pueden ser de los siguientes tipos:

Calzado de seguridad.
a) Calzado de protección.
Calzado de trabajo.

b) Calzado y cubrecalzado de protección


contra el calor/frio.

c) Calzado y cubrecalzado de protección


frente a la electricidad.

d) Calzado de protección contra las motosierras.

e) Polainas.

f) Suelas amovibles (antitérmicas,


antiperforación o antitranspiración).

g) Rodilleras.

- 64 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

a) b) c) d)

e) f) g)

8.5.6 PROTECTORES DE LA PIEL

Fig. nº38

Cremas de protección y pomadas

Fig a – g: http://arpesa.com/productos.html
Fig.nº38 Fuente: http://cuidatusaludcondiane.com/las-cremas-para-la-piel-no-
protegen-de-todos-los-rayos-uv/

- 65 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.5.7 PROTECTORES DEL TRONCO Y DEL ABDOMEN

Se pueden subdividir en los siguientes tipos:

1) Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra


las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes,
proyecciones de metales en fusión).
2) Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra
las agresiones químicas.
3) Chalecos termógenos.
4) Chalecos salvavidas.
5) Mandiles de protección contra los rayos X.
6) Cinturones de sujeción del tronco.
7) Fajas y cinturones antivibraciones.

8.5.8 PROTECCIÓN TOTAL DEL CUERPO

Para la protección total del cuerpo se pueden usar los


siguientes elementos:

Equipos de protección contra las caídas de altura:

-Dispositivos anticaídas deslizantes.


-Arneses.
-Cinturones de sujeción.
-Dispositivos anticaídas con amortiguador

Fig. nº39

Fig.nº39 Fuente: http://arpesa.com/productos.htm

- 66 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Ropa de protección:

-Ropa de protección contra las agresiones mecánicas


-Ropa de protección contra las agresiones químicas.
-Ropa de protección contra las proyecciones de
metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.
-Ropa de protección contra fuentes de calor
intenso o estrés térmico.
-Ropa de protección contra bajas temperaturas.
-Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.
-Ropa antipolvo.
-Ropa antigás.
-Ropa y accesorios (brazaletes,
guantes retrorreflectantes,
fluorescentes).

Fig. nº40

8.5.9 PROTECCIÓN DEL MAL TIEMPO

Ropa y accesorios para trabajos al aire libre con tiempo


lluvioso o frío, como por ejemplo impermeables, botas
antideslizantes, etc.

Fig.nº40 Fuente: http://www.logismarket.com.ar/maquinas-massa/andamio-


colgante/1317060442-1225223502-p.html

- 67 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.6 CERTIFICACIÓN DE LOS EPI´S

8.6.1 SEGÚN LA CATEGORÍA

Categoría I: El fabricante puede certificar directamente


el cumplimiento de las exigencias esenciales de salud y
seguridad

Categoría II: El fabricante debe someter un prototipo


del equipo al control de una tercera parte por un
Organismo notificado. La superación de este control se
denomina superación del examen CE de tipo.

Categoría III: Como el de los equipos de categoría II,


pero además el fabricante ha de someterse a uno de los
procedimientos de aseguramiento de la calidad que será
controlado por un organismo notificado a la U.E. para
ello.

8.6.2 MARCADO “CE”

Categoría Categoría
Categoría I II III

Marcado Marcado Marcado


CE CE CE+ XXXX

XXXX es un número de cuatro dígitos que indica el


organismo que lleva a cabo el control de calidad.
- 68 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

8.6.3 FOLLETO INFORMATIVO

Fundamentalmente el folleto debería contener los


siguientes puntos:

Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza,


mantenimiento, revisión y desinfección.

Accesorios que se pueden utilizar con los EPI´s,


así como las características de las piezas de
repuesto adecuadas.

Clases de protección adecuadas a los diferentes


niveles de riesgo y límites de uso
correspondiente

Fecha de caducidad de los EPI´s o de alguno de


sus componentes.

- 69 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Ejemplo de folleto informativo

Fig. nº41

Recuerda que la utilización de un EPI conlleva el


saber utilizarlo y por ello la información y formación en
la correcta utilización.

Fig.nº41 Fuente: Apuntes asignatura seguridad y salud laboral. Jaume Guixa.

- 70 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

9 MEDIOS AUXILIARES

9.1 ANDAMIOS COLGADOS

Fig. nº42

9.1.1 Tipos de andamios colgados

Los andamios colgados pueden clasificarse en función


del sistema de elevación o del sistema de anclaje o
suspensión.

Por su sistema de elevación:


- Andamios de elevación manual: el movimiento vertical
del andamio se hace a través de la fuerza manual que
los trabajadores ejercen sobre un mecanismo de tractel
o carraca.
Fig.nº42 Fuente: www.logismarket.com.ar/maquinas-massa/andamio-
colgante/1317060442-1225223502-p.html

- 71 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

- Andamios de elevación eléctrica o motorizada: el


movimiento vertical del andamio se hace a través de la
fuerza de un motor acoplado al mecanismo de
elevación.

Por su sistema de anclaje o suspensión:

- Andamios colgados de caballete: que puede estar


elevado o no, y también ser móvil (desplazable sobre
unos carriles o guías) o fijo.
- Andamios colgados suspendidos de perfiles metálicos.
- Andamio colgados suspendidos de ganchos o aros: el
andamio cuelga de unos perfiles o aros circulares, que
suelen quedar embebidos en la estructura del edificio.

Un andamio colgado está formado por 2 elementos


claves: el pescante (1) y el caballete (2):

2
Fig. nº43

Fig.nº43 Fuente: Libro del coordinador volumen I, Modificada por: D.Rodríguez

- 72 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Pescante: Pieza metálica de la que se suspende el


andamio mediante los cables, generalmente a través de
un gancho de seguridad. El pescante se puede fijar a un
elemento estructural (viga o forjado) con un anclaje o
con contrapesos.

Caballete: pieza suplementaria del pescante que


permite elevarlo para superar obstáculos como por
ejemplo petos de ladrillo.

- 73 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Veamos la relación de riesgos que podemos encontrar


cuando utilizamos un andamio colgado:

Fig. nº44

Fig.nº44 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 74 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

9.2 ANDAMIOS TUBULARES

Es una estructura de perfiles, que se compone de una o


varias plataformas de trabajo que están protegidas
perimetralmente y a las que se llega mediante un
acceso seguro, siendo corriente el empleo de módulo de
escaleras o de escalas interiores.

Fig. nº45

Fig.nº45 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 75 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Elementos que componen un andamio tubular:

Fig. nº46

Fig.nº46 Fuente: www.gestion-calidad.com/proteccion-colectiva.html

- 76 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Veamos la relación de riesgos que podemos encontrar


cuando utilizamos un andamio tubular:

Fig. nº47

Fig.nº47 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 77 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

9.3 BORRIQUETAS

9.3.1 DEFINICIÓN

Los andamios sobre borriquetas


son una de las tipologías de an-
damios cuyo uso en las obras de
construcción se ha generalizado
desde hace bastante tiempo.

La evolución técnica prácticamente Fig. nº48


no ha variado su configuración, sólo
la sustitución de unos materiales por otros, reduciendo
su uso a alturas de trabajo pequeñas, por lo general
inferiores a 2 m.

Un andamio de borriquetas es una estructura o armazón


de perfiles metálicos (anteriormente de madera) que se
compone de unos módulos de apoyo, llamados
borriquetas, asnillas o caballetes, sobre los que se
apoyan una o varias plataformas de trabajo.

9.3.2 Elementos que componen una borriqueta

- Plataforma de trabajo: está constituida por varias


pisas o planchas, que disponen de un sistema de
enclavamiento para evitar que la plataforma vuelque.
Se encuentra protegida perimetralmente por una
barandilla de protección.

Fig.nº47 Fuente: www.construmatica.com/construpedia/Andamio_de_Borriquetas

- 78 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Fig. nº49

-Crucetas o cruces: elementos del andamio que se


colocan en posición inclinada, aumentando la rigidez
del andamio.

- Arriostramiento: son los puntos de anclaje que


contribuyen a hacer del andamio un elemento lo más
rígido posible, impidiendo el vuelco o el desplazamiento
lateral.

-Amarres: forman las uniones de los elementos del


andamio. Estas uniones se hacen mediante piezas
especiales que tienen enclavamientos para evitar que se
separen accidentalmente.

- Escalas interiores: suelen ser pequeñas escaleras de


mano que permiten la comunicación vertical entre
varios niveles del andamio.

Fig.nº48 Fuente: www.construmatica.com/construpedia/Andamio_de_Borriquetas

- 79 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Veamos la relación de riesgos que podemos encontrar


cuando utilizamos una borriqueta:

Fig. nº50

Fig.nº50 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 80 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

9.4 ESCALERAS

Una escalera es un medio auxiliar que se compone de


una estructura formada por dos largueros o zancas
conectados entre sí por elementos horizontales. Estos
Tradicionalmente, las escaleras se han ido empleando
como una plataforma de trabajo, pero no cumplen los
requisitos como tales, por lo que es preferible el empleo
de otros medios auxiliares. Sin embargo, son ideales
para facilitar el acceso de unos niveles a otros.

Fig. nº51

Fig.nº51 Fuente: http://aluminio.euroandamio.com/News/Torres-de-escalera-


accesos-temporales

- 81 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Veamos la relación de riesgos que podemos encontrar


cuando utilizamos una escalera:

Fig. nº52

Fig.nº52 Fuente: Libro del coordinador volumen I

- 82 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Características de una escalera de acceso:

Fig. nº53

1 verde: Correctamente peldañeada, con barandilla


inferior y superior.

1 rojo: Falta de barandilla.

Fig.nº52 Fuente: http://www.lineaprevenciontv.com/videos/proteccion-de-caja-de-


escalera.html

- 83 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

10 EQUIPOS DE TRABAJO: MAQUINARIA DE


ELEVACIÓN

En este apartado estudiaremos los riesgos y las


medidas preventivas a adoptar en el uso del maquinillo,
el montacargas y la plataforma elevadora.

10.1 MAQUINILLO

El maquinillo es una máquina de elevación muy utilizada


en pequeñas y grandes obras, dada su facilidad de
manejo y su gran rendimiento en la elevación de cargas
poco pesadas (ladrillos, sacos, carretillas de mortero,
etc.)

Fig. nº54

Fig.nº54 Fuente:
www.maquinariaroma.es/catalogo/product_info.php?manufacturers_id=29&products
_id=353&osCsid=968d306cddfe6d434f3840f1c5ae55ac

- 84 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Es un equipo de muy sencilla utilización, que hace que


sea usado por cualquier trabajador esté o no cualificado
para ello.
El maquinillo o cabrestante está constituido por un
motor eléctrico que hace girar un cilindro, sobre el que
se va enrollando o desenrollando un cable, del que,
previo paso por una polea, penden los pesos o cargas a
subir o bajar.

10.1.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo del


maquinillo

-Contacto eléctrico directo e indirecto


-Atrapamiento por tambor de arrollamiento del cable
-Caída del trabajador
-Desplome del aparato
-Desplome de la carga

10.1.2 Medidas preventivas

-Montaje del equipo de acuerdo con las instrucciones del


fabricante.
- El anclaje del maquinillo al forjado mediante tres
bridas pasantes por cada apoyo, que atraviesen el
forjado y abracen un mínimo de dos viguetas.
- Debe estar equipada con un mecanismo de
accionamiento que permita la parada total de la
máquina. (Sin problemas de acceso al interruptor)
- La toma de corriente ha de hacerse mediante un
sistema estanco, que la aísle de la humedad y de
contactos con la estructura del soporte.

- 85 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

- Tanto la polea como el cilindro enrollador del cable


deben estar perfectamente protegidos, para evitar toda
clase de atrapamientos de dedos, manos o prendas de
trabajo.
- El motor y sus elementos de transmisión deben estar
debidamente protegidos durante el funcionamiento de la
máquina por el cierre completo de la carcasa que les
resguarda.
- La polea dispondrá en su parte superior de una
carcasa radial, o protector similar.
- Estará equipado con un limitador de recorrido de la
carga en dirección ascendente.
- El gancho deberá estar equipado con pestillo de
seguridad.

- 86 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

10.2 MONTACARGAS

El montacargas es un equipo de trabajo, movido por


energía eléctrica, dedicado al transporte vertical de
materiales, escombros, equipos de trabajo y elementos
auxiliares; nunca de personas.

Fig. nº55

Está constituido por una plataforma metálica, cuyas


paredes laterales sostienen un techo, para evitar caídas
de materiales a la misma, con puertas de carga y
descarga, situadas respectivamente en el lado exterior
de la plataforma que comunica con las plantas del
edificio. A este tipo de plataforma se le denomina jaula.
Fig.nº55 Fuente: http://imagenesdeprevencion.blogspot.com/p/tests-
prevencion.html

- 87 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

10.2.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo del


montacargas

- Caída de altura
-Desplome del montacargas
-Caídas al mismo nivel
- Caídas de la carga por choque de elementos
sobresalientes
-Contacto eléctrico por cercanía a cables conductores.
- Atrapamientos con partes móviles del montacargas,
cremalleras y correas, cables, etc.
- Golpes y atrapamientos con la carga transportada.

10.2.2 Medidas preventivas

- El montacargas, como cualquier equipo de trabajo,


debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto
1215/97 sobre equipos de trabajo.
- Verificar la estabilidad del terreno donde se va a
apoyar la base del montacargas.
- Se acotará inferiormente la zona de montaje del
montacargas para evitar que accedan trabajadores
ajenos a las operaciones.
- Las tareas de replanteo de las guías o anclajes de los
mástiles, así como su posterior colocación y las de las
plataformas de desembarco se harán con arnés
anticaídas cuando no exista barandilla de protección.
- Durante el montaje se colocará el tope final así como
el dispositivo final de carrera de seguridad en la última
planta.

- 88 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

- Los niveles de desembarco estarán protegidos con


puertas o con barandillas de protección de 90 cm
mínima de altura, listón intermedio y rodapié y
dispondrán de un dispositivo de bloqueo de apertura
cuando el montacargas no esté en esa planta.
- Dispondrá de una toma de tierra.
-Las plataformas de trabajo de los montacargas
deberán ser sólidas y contaran con una barandilla de
protección de 90 cm mínimo de altura, pudiendo
encontrarse cerrados perimetralmente.

10.3 PLATAFORMA ELEVADORA

La plataforma elevadora es un medio auxiliar muy


utilizado en las obras de construcción. Es utilizable
tanto en trabajos puntuales como sustituyendo a otros
medios auxiliares, plataformas de trabajo, andamios
móviles, etc. con una mayor eficacia y seguridad en lo
relativo a siniestralidad.

Fig. nº56

Fig.nº56 Fuente: www.autoescuelateide.com/HTMLViewer.aspx?Id=69

- 89 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

10.3.1 Los riesgos más frecuentes en el manejo de la


plataforma elevadora

-Caída del operador en las operaciones de subida y


bajada de la plataforma.
-Caída de altura de los operarios mientras se
encuentran sobre la plataforma en una posición
elevada.
-Caída de objetos o herramientas de los operarios.
-Choques con vehículos en transito.
-Vuelco de la máquina en desplazamientos.
-Golpes por objetos o herramientas.
-Atrapamiento entre alguna parte de la plataforma de
trabajo y del propio elevador.
-Atrapamiento del operario contra estructuras,
paredes o techos.
-Atrapamientos por vuelco de la máquina en
operaciones indebidas.
-Atropellos de la máquina a los operarios que la
acompañan por falta de visibilidad.
-Atrapamientos por vuelco de la máquina en excesiva
aproximación a bordes de taludes, excesivas pendientes
de ataque, bordes de estructuras, etc.
-Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas aéreas
en tensión.

- 90 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

10.3.2 Medidas preventivas

-El uso, conservación y mantenimiento del equipo se


realizará según las instrucciones del fabricante o
suministrador que debe entregar con la máquina.
-No mover la máquina cuando la plataforma esté
elevada.
-No alargar el alcance de la máquina con medios
auxiliares.
-No sentarse, ponerse de pié o montarse en las
barandillas de la cesta.
-Mantener en todo momento una posición segura en la
base de la plataforma.
-No salir de la plataforma cuando ésta se encuentre
elevada.
-No trepar nunca por los dispositivos de elevación.
-Se prohibirán trabajos debajo de las plataformas, así
como en zonas situadas por encima de las mismas,
mientras se trabaje en ellas.
- La zona que queda bajo la máquina y sus
inmediaciones, se acotará para impedir el tránsito, con
el fin de evitar la posible caída de objetos y materiales
sobre las personas.
-No bajar la plataforma a menos que el área de debajo
se encuentre despejada de personal y objetos.
-Vigilar y suprimir cualquier obstáculo que impida el
desplazamiento o elevación.
-No sujetar la plataforma ni los ocupantes a estructuras
fijas para evitar su enganche.
-Conducir con suavidad y evitar los desplazamientos con
exceso de velocidad.

- 91 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

-No dejar nunca la máquina desatendida o con la llave


puesta para asegurarse de que no haya un uso no
autorizado.
-Evitar el uso de plataformas con motor de combustión
en lugares cerrados salvo que estén bien ventilados.

- 92 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11 SEÑALIZACIÓN

En general, la señalización debe emplearse cuando sea


necesario:

Llamar la atención sobre la existencia de


determinados riesgos, prohibiciones u
obligaciones

Alertar sobre situaciones de emergencia

Facilitar la localización e identificación de medios


o instalaciones de protección, evacuación,
emergencia o primeros auxilios

Orientar a los trabajadores que realicen


determinadas maniobras peligrosas.

11.1 FORMAS DE SEÑALIZACIÓN

La señalización de seguridad se puede realizar de


distintas maneras:

En forma de paneles y mediante colores


Señales luminosas o acústicas
Comunicación verbal
Señales gestuales, es decir, mediante gestos

- 93 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11.1.2 Paneles

Fig. nº56

Fig. nº57

Fig.nº56 y nº57 Fuente: /www.senalesdeseguridad.com/Senales-de-Prevencion-de-


Riesgos/Senales-de-Advertencia

- 94 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Fig. nº58

Fig. nº59

Fig.nº58 y nº59 Fuente: /www.senalesdeseguridad.com/Senales-de-Prevencion-de-


Riesgos/Senales-de-Advertencia

- 95 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11.1.3 Señales luminosas

-La luz emitida por la señal deberá provocar


un contraste luminoso Fig. nº60

-Su intensidad deberá asegurar su percepción, sin llegar


a producir deslumbramientos.

-Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua


como intermitente,

-No se utilizarán al mismo tiempo dos señales


luminosas que puedan dar lugar a confusión,

-Los dispositivos de emisión de señales luminosas para


uso en caso de peligro grave deberán ser objeto de
revisiones especiales o ir provistos de una bombilla
auxiliar.

11.1.4 Señales acústicas

-La señal acústica deberá tener un nivel


sonoro superior al nivel de ruido ambiental, Fig. nº61
de forma que sea claramente audible, sin
llegar a ser excesivamente molesto.
-No deberá utilizarse una señal acústica cuando el ruido
ambiental sea demasiado intenso.
-No deberán utilizarse dos señales acústicas
simultáneamente.

Fig.nº60 y nº61 Fuente: www.senalesdeseguridad.com/Senales-de-Prevencion-de-


Riesgos/Senales-de-Advertencia

- 96 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11.1.5 SEÑALES GESTUALES

Estas señales se suelen emplear para el caso de


movimientos de maquinaria pesada o elementos
voluminosos y pesados de las instalaciones, por medio
de grandes grúas o maquinaria de movimiento de
tierras.

Veamos que tipos hay y que significan:

Fig. nº62

Fig.nº62 Fuente: http://higiene


prevencionymedioambiente.blogspot.com/2010/08/senales-gestuales.html

- 97 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Fig. nº63

Fig.nº63 Fuente: http://higiene-


prevencionymedioambiente.blogspot.com/2010/08/senales-gestuales.html

- 98 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Fig. nº64

Fig.nº64 Fuente: http://higiene-


prevencionymedioambiente.blogspot.com/2010/08/senales-gestuales.html

- 99 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Fig. nº65

Fig.nº65 Fuente: http://higiene-


prevencionymedioambiente.blogspot.com/2010/08/senales-gestuales.html

- 100 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

11.2 SIMBOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS Y MATERIALES


UTILIZADOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Vamos a conocer el significado de los pictogramas que


encontramos en los distintos materiales que utilizamos
en la obra con la finalidad de evitar ciertos riegos como
es por ejemplo el uso de materiales peligros.

Fig. nº66
Fig.nº66 Fuente:
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/03anexos/anexo02.htm

- 101 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12 PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE


EMERGENCIA

Este apartado tiene como finalidad que adquieras los


conocimientos más elementales para que puedas ser
de ayuda eficaz a aquellas personas que padezcan
cualquier tipo de accidente.

El socorrista que está presente en el lugar del accidente


debe actuar con dominio de la situación manteniendo la
serenidad, siguiendo el siguiente esquema:

Fig. nº67

Proteger: Prevenir la agravación del accidente. Es


necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin
sucumbir en el intento.
Alertar: La persona que avisa debe expresarse con
claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar
exactamente el lugar del accidente.
Socorrer: Hacer una primera evaluación, comprobar si
respirar o sangra.

Fig.nº67 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada.


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 102 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Veamos como actuar en las siguientes situaciones:

12.1 EN LAS QUE EL OXÍGENO NO LLEGA O LLEGA MAL


A LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO

Las causas mas frecuentes son:


• Presencia de un obstáculo externo.
• Paro cardíaco.
• Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.

Tratamiento:
a) Si existe un obstáculo externo, suprimirlo.
b) Colocar al accidentado en un ambiente puro.
c) Asegurar la libertad de las vías respiratorias.

Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir


la salida de sangre o vómito.

Fig. nº68

Fig.nº68 Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100212_1.htm

- 103 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.2 PÉRDIDA SÚBITA DEL CONOCIMIENTO

12.2.1 CORTA DURACIÓN (2-3 MINUTOS)

Tratamiento:
• Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.
• Traslado a un ambiente de aire puro.

Tumbarlo en posición horizontal con las piernas


elevadas.

12.2.2 LARGA DURACIÓN

Se caracteriza por:
• Pérdida de movilidad voluntaria.
• Pérdida de sensibilidad.
• Existen movimientos respiratorios y latidos
cardíacos.
Tratamiento:
• Colocar al enfermo en posición lateral de seguridad.
• Aflojar la ropa.
• Abrigarlo para que no se enfríe.
• No dar de beber ni comer.
Evacuarlo urgentemente.

- 104 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.3 CRISIS CONVULSIVAS

Tratamiento:
• Despejar el entorno de cualquier objeto que pueda
herir al enfermo.
• Deslizar una manta o ropa debajo del afectado para
amortiguar los golpes.

Poner un trozo de madera entre los dientes para evitar


que se muerda la lengua.

Fig. nº69

12.4 ACCIDENTE PROVOCADO POR LA EXPOSICIÓN


PROLONGADA AL SOL

Tratamiento:
• Poner al afectado a la sombra.
• Aflojar la ropa.
Fig.nº69 Fuente:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100212
_1.htm

- 105 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

• Aplicar compresas frías y proporcionarle agua si


está consciente.

12.5 SALIDA O DERRAME DE SANGRE FUERA O


DENTRO DEL ORGANISMO
Se clasifican en:
• Hemorragias externas.
• Hemorragias internas.
Tratamiento:
• Tumbar al accidentado en posición horizontal con
los miembros inferiores elevados.
• Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por
la ropa, deteniéndola mediante compresión o
torniquete.
• Arropar al accidentado y evitar cualquier
movimiento.

Fig. nº70

Fig.nº70 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 106 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Como hacer el Torniquete:

1º Utilice una venda triangular doblada o una banda de


tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas
estrechas, cuerdas o alambres).

2º Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.


Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
Haga un nudo simple en los extremos de la venda.

3º Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más


sobre la vara. Gire la vara lentamente hasta controlar la
hemorragia.
4º Debe permanecer a la vista, colocándole un rótulo
indicando nombre, hora y minuto de colocación.

Fig. nº71

Fig.nº71 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 107 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.6 HERIDAS SIMPLES

Tratamiento:
Estas son las que el socorrista puede tratar,
desinfectándolas y colocando el apósito
correspondiente.

• El socorrista se lavará las manos concienzudamente


con agua y jabón abundantes.
• Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior,
con jabón o líquido antiséptico.
Colocar apósito o vendaje compresivo.

Fig. nº72

Fig.nº72 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada ,


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 108 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.7 HERIDAS GRAVES

Tratamiento:
• La actuación se resume en tres palabras: EMBALAR,
AVISAR, EVACUAR, para lo cual:
o Taponar la herida con gasas limpias o con
compresas estériles si se disponen de ellas.
o Aplicar una venda sobre la herida, más o menos

apretada en función de la importancia de la


hemorragia, cuidando de no interrumpir la
circulación sanguínea.
o Si es un miembro superior, colocar un
cabestrillo.

12.8 QUEMADURAS TÉRMICAS

Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por


diferentes causas como el calor, la electricidad,
productos químicos, etc.
Se clasifican en:

• Quemaduras de primer grado: la piel está


enrojecida (eritema).
• Quemaduras de segundo grado: la parte interior de
la piel (dermis) se quema, formándose ampollas
(flictena) llenas de un líquido claro.
Quemaduras de tercer grado: la piel está carbonizada y
los músculos, vasos y huesos pueden estar afectados.

- 109 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

La gravedad de las quemaduras depende de:


• Su extensión.
• Localización.
• Suciedad o no de la misma.
• Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).
Tratamiento:
• Eliminar o suprimir la causa.
Si la ropa está en llamas, impedir que el
accidentado corra, enrollarlo en una manta o abrigo
o hacerlo rodar por el suelo.
• Enfriar la quemadura.
Rociar las regiones quemadas con abundante agua
a una temperatura entre 10 y 20ºC, durante lO ó 15
minutos.
• Cubrir las quemaduras.
Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a
ser posible con compresas estériles.
• Cubrir al herido.
Con una manta o similar al fin de evitar el
enfriamiento general.
• Posición horizontal del quemado.
Generalmente de espaldas o en posición lateral si
tiene quemada la espalda o boca abajo si tiene
quemados los costados y la espalda.
• No dar de beber ni comer al quemado grave.
• Avisar a los servicios de urgencias.
• Evacuación inmediata.

- 110 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.8.1 QUEMADURAS ELÉCTRICAS

Tratamiento:
• Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al
accidentado; en caso de que esto no sea posible,
aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor
de la electricidad (ejemplo: un palo, papel de
periódico, etc)
• No emplear objetos metálicos.
• En caso de parada cardiorrespiratoria, iniciar
resucitación cardiopulmonar sin interrupción hasta
la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual
debe avisarse inmediatamente.
12.8.2 QUEMADURAS QUÍMICAS

Tratamiento:
• Tranquilizar al paciente.
• Lavar con abundante agua la zona afectada.
• Cubrir la zona quemada con paños limpios.
• Trasladar al paciente al hospital.

12.9 CONGELACIÓN

Lesiones debidas a trastornos circulatorios provocadas


por el frío.

Tratamiento:
• No intentar el recalentamiento.

- 111 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

• Envolverlo en una manta.


• Evitar toda fricción y nada de baños calientes.

12.10 GANGRENA

El socorrista debe:
• Hacer caminar al accidentado, manteniendo el
ejercicio muscular.
• Aflojar la ropa, zapatos (sin quitarlos) y arropar con
mantas.
• Suministrarle azúcar y bebidas calientes no
alcohólicas.
• Avisar a los servicios de urgencia 061.

Se debe evitar:
• Las fricciones con o sin nieve.
• Dar de beber alcohol.
• La inmovilidad y el agotamiento.

12.11 DIGERIR LEJÍA, AMONIACO, ETC.

Tratamiento:
• Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el
tóxico.
• Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso
de agua.
• Después le daremos leche, aceite de oliva o clara de
huevo.
• NO PROVOCAR EL VÓMITO.
- 112 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.12 DIGERIR ÁCIDOS

Ácido acético, clorhídrico, nítrico, Etc.

Tratamiento:

• Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el


tóxico.
• Después un vaso de leche o bicarbonato.
• Seguidamente le daremos aceite de oliva o clara de
huevo.

12.13 POR INHALACIÓN

El mayor número de intoxicaciones


por inhalación son producidas gene-
ralmente por monóxido de carbono, Fig. nº73
aunque existen numerosos tóxicos
que se absorben por el aparato respiratorio.

Tratamiento:
• Aislar a la víctima de la atmósfera tóxica y hacerle
respirar aire puro.
Si se observa parada respiratoria practicarle las
maniobras de resucitación en el ambiente

Fig.nº73 Fuente: www.monografias.com/.../lesinh/Image1495.jpg

- 113 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.14 RUPTURA DE UN HUESO

Síntomas
• Impotencia funcional
• Dolor
• Chasquido o crepitación
• Hinchazón-tumefacción

12.14.1 Fracturas de extremidades

Tratamiento: Inmovilización
• ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a
90° y muñeca en extensión.
• MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca
en extensión.
• DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca,
dedos en semiflexión.
• FÉMUR Y PELVIS: desde raíz de los dedos a
costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a
90°.
• TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle,
rodilla en extensión, tobillo a 90º.
• TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla,
tobillo a 90°.
En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que
abarque una articulación por arriba y otra por debajo de
la lesión.

- 114 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.14.2 Fracturas del Tronco

Tratamiento:

• No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo.


• Traslado inmediato al hospital.

12.15 ASEGURAR EL TRASLADO EN LAS MEJORES


CONDICIONES

Fig. nº74

Confección improvisada de una camilla utilizando


palos, barras de hierro, etc. así como lona o una manta

Fig.nº74 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 115 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Los peligros de un transporte incorrecto son:


• Agravar el estado general.
• Provocar lesiones vasculares o nerviosas.
• Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en
completa.
• Provocar mayor desviación de la fractura.

El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no


disponemos de ella, se improvisará. La colocación del
herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes
formas:

Método de la cuchara:
• 3 socorristas se colocan al lado de la víctima,
arrodillan una pierna e introducen sus manos por
debajo del cuerpo del accidentado y lo izan a la vez,
mientras que el cuarto coloca la camilla por debajo
del cuerpo.

- 116 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

Método del puente:


• Se necesitan 4 personas. Tres de ellas se colocan de
forma que el herido, tendido en el suelo, quede
entre sus piernas.
• Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y
muslos, otro por debajo de la cintura y región
lumbar y el tercero por debajo de hombros y nuca.
• A una los tres levantan el cuerpo como un todo
rígido, mientras que la cuarta persona introduce la
camilla por debajo del cuerpo de accidentado y
entre las piernas de los socorristas.
• A continuación y siempre con movimientos
sincronizados depositan el cuerpo en la camilla.

Fig. nº75

Fig.nº75 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 117 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.16 RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

Debe ser:
• Urgentísima, antes de los 6' de ocurrida la
supresión.
• Ininterrumpida, incluso durante el traslado.
• Mantenida durante el tiempo necesario, incluso
horas.
• Eficaz. Ningún método puede compararse en
eficacia con el boca a boca que ha desplazado
totalmente a otros, razón por la cual será el único
que describamos, ya que consideramos que es
mejor conocer uno bien y eficaz, que muchos mal y
poco eficaces.

Consta de 2 tiempos:
1º) Preparación para la respiración.
2º) Práctica de la respiración.

1º Preparación para la respiración:

a) Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si


vomitara agua o alimentos, torcer la cabeza hacia un
lado mientras devuelve.
b) Aflojar o rasgar si es preciso las ropas de la víctima
que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.

- 118 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella


cuerpos extraños si los hubiera, incluidas las dentaduras
postizas.
d) Si la víctima se hubiera atragantado con algo,
volverla de costado y darle fuertes golpes con la mano
en la espalda, entre las paletillas.

2º Práctica de la respiración:

Arrodillado junto a la víctima. Coloque una mano en la


nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y
empujar con la de la frente, con lo que habrá
conseguido una buena extensión de la cabeza.
Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo
presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y
con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo
el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y
sople con fuerza.
Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted
insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no
entró por no estar bien colocada la cabeza. Extiéndala
más aún, echando más hacia atrás la frente y
compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el
pecho del accidentado cuando usted insufla aire.
Si aún así no puede comprobarse que entra aire en su
tórax, seguramente será debido a que la glotis
(garganta) está obstruida por la caída de la base de la
lengua. Para colocarla en buena posición debe hacerse

- 119 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

lo siguiente: con la mano que estaba en la nuca


empújese hacia arriba el maxilar inferior haciendo
presión en sus ángulos, hasta que compruebe que los
dientes inferiores están por delante de los superiores.
En esta posición es seguro que la base de la lengua no
obstruye la glotis y que el aire insuflado puede penetrar
en los pulmones, elevando su pecho, lo que siempre es
fácil de comprobar.
d) Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó
14 por minuto).

e) Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las


insuflaciones al de la respiración del accidentado.

f) Por último, no olvide tomar el aire suficiente para


evitar mareos, etc.

Fig. nº76

Fig.nº76 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 120 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

12.17 BOTIQUINES

Los cuales estarán dotados, como mínimo, de los


siguientes materiales:
• 1 envase de agua oxigenada (lO volúmenes de 250
ml)
• 1 envase de polividona yodada (100 ml)
• 1 envase de tul engrasado
• 1 envase de pomada para quemaduras
• 1 envase de gasas estériles de 20x20
• 4 vendas (2 vendas de 5x5 y 2 vendas de lOxlO)
• 1 esparadrapo
• 1 envase de tiritas
• 1 torniquete o goma para hacer compresión
• 2 guantes estériles de un solo uso
• 1 pinzas y 1 tijeras
• 1 envase de pomada antiinflamatoria
• 1 envase de analgésico paracetamol
• 1 envase de ácido acetilsalicílico

Fig. nº77

Fig.nº77 Fuente: Hospital Real, Cuesta del Hospicio, Granada


www.ugr.es/~gabpca/manual.htm

- 121 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

13. SITUACIONES DE EMERGENCIA

En caso de accidente:

Mantén la calma, tranquiliza al


a) accidentado y no permitas las
aglomeraciones en torno a él

No trates de dar de comer ni de


b)
beber al accidentado

c) Siempre que te sea posible, tapa


al accidentado con una manta o
similar

Si no conoces las técnicas de


d) actuación relativas a los primeros
auxilios, no intervengas. avisa a
las personas capacitadas o a los
servicios sanitarios

No abandones al accidentado
hasta la llegada de las personas
capacitadas

- 122 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

En caso de incendio:
e)
Comunica la situación con los
medios disponibles

f) Si el fuego es pequeño, intenta


sofocarlo con los medios de
extinción disponibles. sitúate
siempre entre la salida y el fuego
g)
Si el fuego es de gran magnitud,
desaloja el recinto. no corras
riesgos innecesarios

h)
En el caso de presencia de humo,
muévete agachado protegiéndote
la nariz y la boca con un pañuelo o
un trapo mojado

i) Si se te prendiera la ropa, no
corras, tírate al suelo, rueda y
solicita ayuda

Si te encuentras atrapado por el


j) fuego: cierra las puertas que
existan entre el fuego y tú
cubre las ranuras de las puertas
con trapos, a ser posible, mojados

- 123 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

En caso de orden de evacuación:


k)
Presta atención a las órdenes de
los responsables de emergencias

l) Desconecta, si puedes, los equipos


de trabajo eléctricos

Abandona el lugar de trabajo con


ll)
rapidez y utiliza las vías de
evacuación establecidas

m) No utilices los ascensores ni los


montacargas

n) No bloquees las salidas

0) No retrocedas para recoger


objetos personales

Fig.a-o Fuente:
http://www.lineaprevencion.com/ESP/28/ESP/Pages/Web/Consejos/FamiliaLang4Sit
uaciones_de_emergencia_.aspx

- 124 -
Primer Ciclo de Formación: Aula Permanente o nivel inicial

- 125 -

También podría gustarte