Está en la página 1de 16

Normas jurídicas

Después de definir el derecho como una institución, es necesario analizar su


carácter funcional y su estructura, especialmente los elementos que lo
componen, es decir, las normas.

1.lenguaje como una herramienta

Claramente el derecho necesita al lenguaje para expresarse, no existe el


derecho sin él. Pero el lenguaje tiene diversos usos, lo que hace difícil
calificarlos y analizarlos. Pero en el derecho el lenguaje se ve así:

1.1Uso del lenguaje


En la filosofía contemporánea se distingue de una expresión los siguientes
componentes:
-El sentido de una expresión es el significado literal de la expresión
que viene dado por las palabras. Ósea es lo que decimos
-La fuerza es el significado convencional de la expresión, y es lo que
hacemos con aquello
Cuando ambos se unen forman un significado.
También se puede distinguir algunos usos:
-El uso asertivo(descriptivo) que describe el mundo y puede ser
verdadero o falso
-El uso prescriptivo(directivo) que busca influir en el comportamiento
y no son ni verdaderas ni falsas
- También está el uso realizativo que sirven para realizar actos
mediante las palabras y presupone algún tipo de contexto institucional
(como hacer una promesa tiene consecuencias legales en ciertos contextos)
pero esto está definido mediante las reglas institucionales o constitutivas (x
cuenta cómo y en c)
1.1.2 Direcciones de ajuste
las emisiones lingüísticas (objetivo, que trata de hacer) asertivas y
prescriptivas se puede diferenciar por la dirección de ajustes de estos.
Las aserciones tienen la dirección de ajuste de palabra-mundo ósea trata de
que las palabras se ajusten al mundo, como es el mundo. Por eso su
contenido son creencias es un requisito para que una emisión lingüística sea
apta para la verdad.
En cambio, las prescripciones tienen la dirección de ajuste mundo-palabra
ósea que trata de que el mundo se ajuste a las palabras, como debe ser el
mundo. Por eso su contenido son deseos y están en condiciones de ser
eficaces o ineficaces, dependiendo si el mundo llega a ser de la manera que
establecen o no.
En la situación de las emisiones lingüísticas realizativas su dirección de ajuste
es ambas a la vez, porque la intención del hablante puede ajustarse a la
realidad y la realidad puede ajustarse a la intención del hablante. Por
ejemplo, hacer una promesa de préstamo de un libro, en la promesa se debe
establecer la intención del préstamo, que libro y cuando lo va a devolver,
esto seria mundo-palabra ya que trata ajustar la promesa con las palabras
(dependiendo si se cumple o no) y en la parte de que se devuelve el libro
pasa a ser palabra-mundo, ya que la promesa esa promesa se cumplió y
describió la situación (si cumplió o no cumplió la promesa)

1.1.3 Normas prescriptivas y constitutivas


Las normas se suelen relacionar solo con ordenes como pautas de conductas,
pero también se puede relacionar con las reglas de naturaleza constitutivas (x
cuenta cómo y en c)
Las normas prescriptivas se pueden considerar como ordenes o permisos
dados por una autoridad y las normas constitutivas como reglas que
determinan movimientos en una actividad determinada
No existe una forma general de norma del cual se derive las normas por eso
se la forma correcta de decir es norma en sentido prescriptivo y constitutivo
Un ejemplo de norma constitutiva es el de la mayoría de edad. Tener más de
18 años cuenta como mayoría de edad
También se puede considerar otro tipo de norma, llamada norma técnica que
establece condiciones necesarias para un determinado fin. Por ejemplo
“para que una cabaña sea habitable, tienes que calentarla”. Estas normas
presuponen que algo es (o no es) condición necesaria para otra cosa.
Usando el ejemplo anterior, se presupone que para que la cabaña sea
habitable. Esto es un enunciado anankastico que es del tipo
asertivo(descriptivo) al decir que algo es necesidad u obligación para que
algo pase(tipo causal, ej:se necesita gasolina para que el motor funcione).
Pero es difícil hallar en derecho las normas técnicas. Sin embargo, las normas
constitutivas funcionan de manera análogas a los enunciados anankasticos,
dado que establecen condiciones necesarias para un resultado institucional.
Como por ejemplo artículo 688 del Código Civil establece:
«El testamento ológrafo sólo podrá otorgarse por personas mayores
de edad. Para que sea válido este testamento deberá estar escrito
todo él y firmado por el testador, con expresión del año, mes y día en
que se otorgue. Si contuviese palabras tachadas, enmendadas o entre
renglones, las salvará el testador bajo su firma. Los extranjeros podrán
otorgar testamento ológrafo en su propio idioma».
Esta disposición del Código Civil establece las condiciones para que un
documento que contiene determinadas declaraciones de voluntad sea
considerado un testamento ológrafo. Es una disposición que contiene
varias reglas constitutivas y, a partir de una de ellas, podemos establecer la
siguiente regla técnica: "Si quieres otorgar testamento ológrafo, fírmalo
de puño y letra".
Además, también existen otras normas que convergen entre estas 3
normas:
- Las costumbres o normas consuetudinarias : se asemejan a las
prescripciones en el sentido que ejercen presión normativa pero no
son dictadas por una autoridad ni son promulgadas de manera oficial
y también se asemejan a las normas constitutivas en el la forman que
determina la forma de vida de la comunidad, pero depende los casos
en donde es mas prescriptiva o mas constitutiva. Estas costumbres se
incluyen en el derecho por dos elementos:
a) el elemento externo o usus : la existencia de un
comportamiento reiterado en una comunidad
b) el elemento interno u opinio iuris : la conciencia de que esa es
una práctica vinculante(obligatorio)

- Las normas morales : se asemejan a las prescripciones (como


ética imperativa) y las normas técnicas (ética consecuncialista
(que requiere condiciones para que algo sea correcto))

- Las reglas ideales : esta relacionado con el debe ser, estas reglas
establecen como debe ser algo, se parece a las constitutivas al
establecer un concepto de cómo debe ser algo, y también se
parece a las normas técnicas a la persecución de un fin (ideal)

1.1.4 Acerca la ontología de las reglas

Ahora hay que diferenciar dentro del lenguaje que esta la oración , que
son unas secuencias de símbolos con un significado, y la proposición
que es el contenido significativo. Ósea puede cambiar la oración, pero
no la proposición que son expresadas por oraciones asertivas(en caso
de la oraciones descriptivas) es decir que tiene valor de verdad. Y se
trataría como una entidad abstracta.
Aplicando esto en las oraciones prescriptivas, sería las formulaciones
normativas cuando son emitidos por una autoridad y las normas sería
el contenido significativo de las formulaciones normativas. Las
formulaciones normativas también pueden expresar normas
constitutivas
1.1.5 normas y proposiciones normativas
Hay que distinguir entre mencionar y usar expresiones lingüísticas.
Ello permite distinguir los distintos niveles del lenguaje.
El lenguaje-objeto es el lenguaje utilizado = el USO del lenguaje (el
lenguaje que se usa para referirse a algo) y el metalenguaj e es el cual
lo estudia o analiza el lenguaje-objeto. Ejemplo: el código civil es el
lenguaje-objeto y el derecho el metalenguaje. Se puede diferenciar así:
- Lenguaje-objeto : USO = el uso del lenguaje
Ej: Tienes que hacer la tarea (USO prescriptivo del lenguaje)
- Metalenguaje : MENCION = menciona el lenguaje-objeto
Ej: la orden de “hacer la tarea” injusta
Bajo esta descripción. Las normas son el significado de enunciados
expresados mediante el uso prescriptivo del lenguaje y las
proposiciones normativas son el significado de enunciados expresados
mediante el uso asertivo del lenguaje (describe una norma o se refiere
a ella). Ósea las formulaciones normativas hablan acerca de las normas
con enunciados descriptivos que pueden ser falsos o verdaderos.

1.2 Teoría de la norma jurídica


La estructura de las normas se constituye así:

1.2.1 supuesto de hecho y consecuencia jurídica


A) El supuesto de hecho : condición fáctica (hechos o
circunstancias) para aplicar las normas. Aplica en personas,
objetos, acciones humanas o estados de cosas. Ej: nacer en
chile/matar a otro/cumplir 18
B) Consecuencia jurídica : es la respuesta jurídica al supuesto de
hecho o aplicación de una norma al supuesto de hecho. Aplica en
personas, objetos, acciones humanas o estados de cosas NO
CONFUNDIR exclusivamente CON SANCION, CASTIGO O PENA .
Ej: ser chileno/homicidio/ser mayor de edad

De esta manera, las normas prescriptivas correlacionan el supuesto de


hecho con la consecuencia jurídica y las normas constitutivas califican
un supuesto de hecho con una propiedad institucional.
Se llama Caso a la descripción de personas, objetos, acciones humanas
o estado de cosas presentes en una norma (ósea el supuesto de hecho
y el efecto jurídico juntos) y a las calificaciones normativas de una
determinada acción humana le llamaremos solución normativa (ósea
la consecuencia jurídica en cuestión)
Ahora, considerando esto se puede decir que una norma prescriptiva
correlaciona un caso con una solución normativa. Y las normas
constitutivas correlacionan un caso con otro caso.
Entonces, sola las normas prescriptivas regulan el comportamiento
humano (guían la conducta). Pero las normas constitutivas también
contribuyen indirectamente en la regulación de la conducta:
- Si una norma (constitutiva) correlaciona un caso, tener más de
dieciocho (supuesto de hecho) con otro caso, ser mayor de edad
(consecuencia jurídica), esta norma no guía la conducta. Solo
describe mediante una propiedad institucional (ser mayor de
edad) un hecho natural (tener mas de dieciocho años)
- Ahora si otra norma establece una prescripción (obligación de
votar = solución normativa) a los mayores de edad, entonces la
norma constitutiva contribuye de manera indirecta a identificar
la obligación de los mayores de edad.

1.2.2 Casos genéricos y casos individuales


Los casos individuales son los casos particulares con
determinados detalles en concreto (personas, objetos, acciones, o
estados de cosas) y suceden en un espacio y tiempo determinados. Los
casos particulares definen de forma común las propiedades generales
de un caso genéricos. Es como hablar sobre el caso de asesinato de
Hans Pozo y un Caso de homicidio.
Las normas constitutivas correlacionan un caso genérico con otro caso
genérico. Como el caso de mayor ser mayor de 18 años esta
correlacionado con el caso de ser mayor de edad. O “los ríos son bienes
de dominio público”, es decir que incluye la clase de ríos en la clase de
dominio público.

1.2.2 Soluciones normativas


Las consecuencias jurídicas de las normas prescriptivas son las
soluciones normativas . Von Wrigth distingue el carácter de la norma y
el contenido de la norma:
- Carácter : es el grado de obligatoriedad de una norma. Es decir,
la fuerza o intensidad de la aplicación de la norma. Depende del
contexto social y cultural.

- Contenido : es la acción que se espera de la norma. Es decir, la


cosa prescrita. Por ejemplo, una norma que prohíbe manejar
bajo la influencia del alcohol, su contenido es: no manejar bajo la
influencia del alcohol.
# “Una solución normativa es la descripción de una acción humana
modalizada por un carácter deóntico” = Las consecuencias jurídicas de
las normas prescriptivas son las soluciones normativas (seria que la
solución normativa describe si una acción es obligatoria, prohibida o
permitida)

Además de estos dos elementos, se agrega otro:


- Condición de aplicación : son las condiciones o circunstancias
para que se pueda aplicar la norma en una situación específica.
Por ejemplo: que la acción realizada este contemplada en la
norma
Estos 3 elementos conforman el núcleo normativo de las normas
prescriptivas.
Ahora, los casos genéricos se puede considerar parte de la condición
de aplicación de una norma prescriptiva. la mayoría de las normas
jurídicas se pueden expresar como normas hipotéticas (ósea que
existe una condición hipotética y la consecuencia jurídica / no
confundir la condición hipotética con el supuesto de hecho, uno es el
hecho que se debe determinar si aplica la norma y el otro una
condición hipotética para aplicar la norma). Estas tienen otra
condición además de la que tiene que cumplirse para poder tener la
oportunidad para poder cumplir la norma = si no cumpliste la
condición no tienes la oportunidad para hacer o no hacer lo que
establece la norma. Por ejemplo:
“si llueve, no salgas de casa”, esta norma tiene la condición de “si
llueve” (caso genérico porque se aplica en de manera general y
no particular), además añade otra condición que es que “estes en
casa” para poder cumplir la norma.
En cambio, la norma categórica solo tiene una condición que es la que
tiene que cumplirse para tener la oportunidad de hacer lo que
constituye para cumplir la norma. Ejemplo:
“no salgas de la casa” la única condición de aplicación es QUE ESTE EN
CASA.
Según Von Wrigth también distingue 3 elementos de la norma
prescriptiva:
- La autoridad normativa : es el agente que emite la prescripción
- Sujeto normativo : es el destinatario de la prescripción
- Ocasión : es la mención de una locación, lugar o lapso en el
tiempo en la que la acción prescrita debe ser realizada
# otros juristas consideran que el contenido de una
prescripción es el ámbito de validez material de las
normas,
los sujetos normativos son el ámbito de validez personal,
la ocasión espacial es el ámbito de la validez espacial
la ocasión temporal es el ámbito de validez temporal

además Von Wrigth distingue otro elementos que no son componentes


pero tienen relación:

- La promulgación : la comunicación a los sujetos normativos de las


prescripciones de la autoridad normativa
- La sanción : la amenaza de castigo, explícita o implícita en caso de
la desobediencia de la norma.

Para el autor solo existe una norma si se contemplan estos elementos


de dicha norma.}

El contenido de la norma prescriptiva

El contenido de una norma prescriptiva esta caracterizado


deónticamente como obligatoria, prohibida o permitida (operadores o
caracteres deónticos) estos están desarrollados por la lógica de normas
con caracteres modales. Están:
- Necesidad = N - Posibilidad = P - Imposibilidad = I

- p = proposición - Contingencia = C
- “ ¬” = NO, ej: ¬p (no preposición) - ^ = “y”

Entonces, seria así: Np= “es necesario p”, Pp= “es posible p”, Ip= “es
imposible p”, Cp= “es posible p y es posible ¬p”. Estos se pueden definir
entre si (interdefinibles). Por ejemplo, tomando a Pp como base:
- Np = ¬P¬p - Ip = ¬Pp - Cp = Pp ^ P¬p

Np Ip

Pp ¬Np

- La línea superior (Np <-> Ip) = son contrarias: no pueden ser


ambas verdaderas, pero si pueden ser ambas falsas: es necesario
p y es imposible p / no es necesario p y no imposible p.
- La línea inferior (Pp <-> ¬Np) = son subcontrarias: pueden ser
ambas verdaderas, pero no pueden ser ambas falsas: es posible p
y no es necesario p / no es posible p y es necesario p

- Las 2 líneas de los lados (Np <-> Pp) (Ip <-> ¬Np): son subalternas:
si la expresión superior (Np y Ip) son verdaderas, entonces las
expresiones inferiores (Pp y ¬Np) son verdaderas: todo lo que es
necesario es posible y todo lo imposible no es necesario

- Las 2 líneas diagonales (Np <-> ¬Np) (Ip <-> Pp): son
contradictorias: no pueden ser ambas ni verdaderas ni falsas: es
necesario p y no es necesario p/ es imposible p y es posible p

Se puede ver una similitud entre los caracteres modales y los


caracteres deónticos:
- Op (“obligatorio p”) = Np - Php (“prohibido p”) = Ip

- Pp (“permitido p”) = Pp (“posible p”)

- Fp (“facultativo p”: está permitido hacerlo o no hacerlo) = Cp

Usando Pp (“permitido p”) como base para Interdefinirlos:


- Op = ¬P¬p (obligatorio p = no es permitido no p)
- Php = ¬Pp (prohibido p = no es permitido p)
- Fp = Pp ^ P¬p (facultativo p = es permitido p y es permitido no p)
Se puede hacer un cuadro igual a anterior con los caracteres deónticos:

Op Php

Pp ¬Op

1) La línea (Op <-> Php): son incompatibles en su afirmación, pero


son compatibles en su negación: “es obligatorio p y es prohibido
p / no es obligatorio p y no es prohibido p”.
2) La línea (Pp <-> ¬Op): son incompatibles en su negación, pero son
compatibles en su afirmacion: es permitido p y no es obligatorio
p/ no es permitido p y es obligatorio p.
3) La línea (Op <-> Pp): de Op se obtiene Pp: es obligatorio p,
entonces es permitido p
4) La línea (Php <-> ¬Op): de Php se obtiene ¬Op: es prohibido p,
entonces no es obligatorio p.
5) La línea (Op <-> ¬Op): son incompatibles tanto en la afirmación y
en la negación: es obligatorio p y no es obligatorio p/ no es
obligatorio p y es obligatorio p
6) La línea (Pp <-> Php): son incompatibles tanto en la afirmación y
en la negación: es permitido p y es prohibido p/ no es permitido
p y no es prohibido p
Estos caracteres deónticos no tienen valor de verdad como las
normas prescriptivas porque no describen ocurrencia de la acción o
la existencia de la prescripción sobre la acción. Sino que son aptas
para ser eficaces o ineficaces, como en Op si la acción prescrita
ocurre entonces es eficaz (el destinatario llevo a cabo la acción = la
proposición de que el destinatario hizo la acción es verdadera). En
esa relación entre verdad y eficacia se puede decir:
- Las normas obligatorias son eficaces cuando la acción es siempre
llevada a cabo
- Las normas de prohibición son eficaces cuando la acción nunca es
llevada a cabo
- Las normas permisivas son eficaces cuando la acción es llevada a
cabo alguna vez

Entonces se puede configurar la relación entre los caracteres deónticos


mediante su valor de eficacia:

1) La línea (Op <-> Php): son incompatibles dado que no pueden ser
ambas eficaces: porque “siempre ocurre p” y “nunca ocurre p” no
son ambas verdaderas. Pero si son combatibles “no siempre
ocurre p” y “no nunca ocurre p” cuando son falsas
2) La línea (Pp <-> ¬Op): son compatibles porque ambas pueden ser
eficaces: porque “alguna vez ocurre p” y “no siempre ocurre p”
son verdaderas. Pero son incompatibles “no ocurre alguna vez p”
y “siempre ocurre p” ambas son falsas
3) La línea (Op <-> Pp): Op implica Pp: si es eficaz Op también lo es
Pp porque si siempre ocurre p entonces va a ocurrir alguna vez p
4) La línea (Php <-> ¬Op): Php implica ¬Op: si Php es eficaz también
lo es ¬Op porque si nunca ocurre p entonces no siempre ocurre
p.
5) La línea (Op <-> ¬Op): son contradictorias porque si una es eficaz
la otra es ineficaz, dado que “siempre ocurre p” y “no siempre
ocurre p” no pueden ser ambas verdaderas ni falsas
6) La línea (Pp <-> Php): son contradictorias porque si una es eficaz
la otra es ineficaz, dado que “alguna vez” y “nunca ocurre p” no
pueden ser ambas verdaderas ni falsas

Estas son las soluciones normativas de las normas. Existe una


subclase que son las soluciones maximales que contemplan todo el
dominio de la acción normada. Por ejemplo: el Pp no contempla la
regulación de ¬p pero el Op determina p y ¬p. entonces las
soluciones maximales son 3, tomando a Pp como base:
- Op = Pp ^ P¬p
- Php = ¬Pp ^ Pp
- Fp = Pp ^ P¬p

1.2.2 Permisiones jurídicas


A simple vista la norma permisiva se puede plantear que no puede
contar como regulador de comportamiento. Pero con un análisis
utilizando los caracteres deónticos y sus relaciones con los otros se
puede responder que mediante la eficacia de la norma permisiva se
puede determinar si regula el comportamiento porque si se permite p y
nadie hace uso de la permisión entonces es ineficaz y no guio el
comportamiento y en cambio si se hace p, entonces la norma es eficaz.
Cuando se expresa que las normas permisivas son equivalentes a la
ausencia de las normas prohibitivas, se debe distinguir entre el
permiso débil y el permiso fuerte.
- El permiso débil es la ausencia de la norma prohibitiva
- El permiso fuerte es la existencia de la norma permisiva y cuando
hay una norma obligatoria también existe el permiso fuerte

2. REGLA DEL CAMBIO


El jurista Hart en su libro señala que solo comunidades pequeñas y muy
unidas podrían vivir con reglas primarias (solo normas obligatorias y
prohibitivas) y plantea que existen 3 razones de porque dicho control
social es defectuoso:
1) Falta de certeza: dado que no existe una identificación de las
reglas no se podría saber si esa pauta aplica en el grupo y el
alcance de ella
2) El carácter estático: no existe un mecanismo para adaptar nuevas
reglas ni eliminar las antiguas
3) La ineficiencia de la presión social difusa para hacer cumplir las
reglas: no existe una manera ni un órgano para determinar si
ciertos supuestos van acordes a las reglas o no

Entonces Hart introduce las reglas secundarias para arreglar los


errores de un sistema con solo reglas primarias que solo regulan el
comportamiento. Las reglas secundarias se encargan de las reglas
primarias, especificando la manera de que las reglas primarias pueden
ser verificadas en forma concluyente, introducidas, eliminadas,
modificadas y su violación tiene consecuencias irreversibles en la
modificación y creación de leyes

También podría gustarte