Está en la página 1de 2

ALUMNA: Aguilar Lara Dulce Daniela. GRUPO: 4BG.

DOCENTE: Jara Martínez Sergio.


UNIDAD III. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Ejercicio 2
Matriz de Insumo-Producto
Supongamos que tenemos una economía hipotética con sólo dos industrias, A y B, la
interacción entre industrias es como se advierte en la Tabla 1.
⎯ Determina la matriz de insumo producto A
⎯ Obtenga la matriz de producción si las demandas finales cambian a 70 unidades en el
caso de la industria A y 90 unidades para la industria B.
⎯ ¿Cuáles serán entonces los nuevos insumos primarios correspondientes a las dos
industrias?

Tabla 2:

Demandas Producción
Industria A Industria B
Finales total
Industria A 25 50 27 140
Industria B 33 37 32 91
Insumos
20 35
Primarios

1.- Crear matriz insumo producto


0.178571429 0.54945055
0.235714286 0.40659341
2.- Crear la mat. Identidad y restar la mat. Insumo producto
1 0 - 0.17857143 0.54945055 = 0.821429 -0.54945055
0 1 0.23571429 0.40659341 -0.23571 0.59340659
3.- Obtener la matriz inversa
1.657894737 1.53508772
0.658552632 2.29495614
4.- Multiplicar la matriz inv. Por la matriz de cambios
Nva.
Prod. P
1.65789474 1.53508772 70
Industria
* = 254.2105 A
Nva.
Prod. P
0.65855263 2.29495614 90
Industria
252.6447 B

5.- Calcular nuevos insumos


Coef. De Nvo.
Insumos Inic. Prod. Inic. Prop. Nva. Prod. Insumos
Nvo.
Insumos
20 140 0.142857143 254.2105 36.3157895
Industria
A
Nvo.
Insumos
35 91 0.384615385 252.644737 97.1710526
Industria
B

También podría gustarte