Está en la página 1de 11

Nombre del alumno: Alejandra

Quijano Lorenzana

Grupo: W Martínez de la Torre

Catedrático: Licenciado Nabor


Gutiérrez Reyes

Materia: Diagnostico nutricional de


la comunidad

Fecha: 14 de mayo del 2022

Actividad: cuadro comparativo de los


indicadores del nivel de salud
comunitaria.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS
CUADRO COMPARATIVO

MORBILIDAD MORTALIDAD ESPERANZA DE VIDA.


 Este indicador describe la  La tasa de  Este indicador nos arroja el
cantidad de enfermedad que mortalidad número los años que cabe
experimenta una población. específica por edad esperar que viva un recién
 Los dos principales indicadores expresa el número nacido de acuerdo con las
de morbilidad son la incidencia de muertes de una tasas de mortalidad por
y la prevalencia. edad determinada edades en el momento de su
 La incidencia refleja los por cada 1.000 nacimiento.
cambios al medir la aparición y personas de la  Se encuentra estrechamente
la velocidad de expansión de población de esa relacionado con las
una enfermedad en una misma edad. condiciones sanitarias, y al
población.  A partir de esta tiempo que refleja también
 Se mide utilizando la tasa de tasa, se elaboran variables demográficas,
incidencia, que se define como las tablas de vida y influencias sociales,
el número de casos nuevos de los indicadores que económicas y ambientales.
una enfermedad específica, se derivan de ellas, (Diccionario de Acción
diagnosticados o notificados en como la esperanza Humanitaria, 2017)
un período definido, dividido de vida al nacer
entre el número de personas de (Diccionario de
una población determinada en Acción Humanitaria,
la cual surgieron dichos casos. 2017).
 La prevalencia mide la  El registro de
magnitud del problema y se muerte es in
calcula a través de la tasa de fenómeno universal,
prevalencia, que expresa el ocurre solo una vez
número total de personas y se registra
enfermas, tanto casos nuevos habitualmente de
como antiguos, en una manera sistemática.
población específica en un
momento determinado
(prevalencia puntual), o en el
curso de un intervalo de tiempo
MORTALIDAD
MORBILIDAD

SEGÚN EL INEGI
Las enfermedades cardiovasculares, es decir, del corazón y de los vasos
sanguíneos, son: (tomado de la OMS, 20072)

• Cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el


músculo cardiaco (miocardio).

• Enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos


que irrigan el cerebro.

• Arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan


los miembros superiores e inferiores.

• Cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas


debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias
denominadas estreptococos.

• Cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el


nacimiento.

• Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre


(trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y
alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) se deben


principalmente a obstrucciones, muchas veces de placas de colesterol o grasa,
que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro, motivo por el que,
al no llegar la sangre suficiente, las células mueren; también pueden ser
causados por hemorragias, y el proceso en las células es similar.

Las causas están bien definidas y se relacionan con una mala alimentación,
inactividad física y consumo de tabaco, lo que puede llevar al aumento de la
presión arterial.

Los egresos hospitalarios permiten conocer el impacto de estas enfermedades


en nuestro país, al mostrar el diagnóstico de la población atendida; para analizar
las causas de los problemas relacionados con el corazón se consideraron las
enfermedades hipertensivas, que es uno de los principales factores asociados
con las enfermedades cardiovasculares.

En 2007, del total de egresos hospitalarios en México (18, 536, 322), las
enfermedades relacionadas con problemas cardiacos representan menos de uno
por ciento (89 mil 773 casos). Estas enfermedades tienen presencia en toda la
población.
De la población con alguna afección cardiaca, se observa que cerca del 50% de
los niños menores de 5 años han presentado cardiomiopatías o insuficiencias
cardiacas, enfermedades relacionadas con alteraciones durante la etapa fetal;
asimismo, en 3 de cada 10 niños de 5 a 14 años se reportan complicaciones con
su sistema circulatorio por hemorragias intraencefálicas (18.5%) y por otras
hemorragias intracraneales no traumáticas (16.5%); de igual forma, cerca del
30% de la población de 15 a 44 años, han sufrido de hemorragia intraencefálica
(16.5%) y enfermedades renales hipertensivas (13.7%)

El 20.5% de la población de 45 a 54 años con alguna complicación cardiaca tuvo


un infarto agudo al miocardio, seguida por otras enfermedades
cerebrovasculares (15.2%) y por hipertensión esencial (14.2%). En los adultos de
65 años y más, el conjunto de otras enfermedades cerebrovasculares se observa
el porcentaje más alto de egreso (20.2%), seguido por el infarto agudo al
miocardio (19.2%) y la hipertensión esencial (15.3%)

En el análisis de la población con alguna afección cardiaca por sexo, se observa


que las cinco principales enfermedades cardiovasculares entre los hombres son
el infarto agudo del miocardio (7.7%), seguido de otras enfermedades
cerebrovasculares (6.5%), hipertensión esencial –primaria– (4.7%), enfermedad
isquémica crónica del corazón (4.4%) y hemorragia intraencefálica (4.3%).

Entre las mujeres son: otras enfermedades cerebrovasculares (7.3%), seguidas


de hipertensión esencial –primaria– e infarto agudo de miocardio (ambas con
6.4%), insuficiencia cardiaca (4.6%) y la enfermedad isquémica crónica del
corazón (4.5%).

De esta manera se observa que el infarto agudo de miocardio, otras


enfermedades cerebrovasculares y la hipertensión esencial –primaria– son las
principales causas de egreso hospitalario en el país.
ESPERANZA DE VIDA

En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las


personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se
ubicó en 61; en 2000 fue de 74 y en 2019 es de 75 años.

¿Quién vive más, los hombres o las mujeres?

Las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida
para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33. Al 2010
este indicador fue de 77 años para mujeres y 71 para los hombres, en 2019, se ubica en 78
años para las mujeres y en 72 años para los hombres.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx
https://www.cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mortalidad.aspx
https://7mopsicologia.wordpress.com/morbilidad-segun-el-inegi/

También podría gustarte