Está en la página 1de 10

Resumen para primer parcial de teoría de la decisión

¿Qué es decidir?

Decidir es un proceso voluntario, sistematico, que a través de un análisis subjetivo, en ejercicio


del razonamiento y con la emoción propia del ser humano, obtiene la elección/acción de una
alternativa (o curso de acción) para cumplir con los fines, objetivos, propósitos previamente
definidos, clasificados y ponderados por el sujeto que llamaremos decisor.

Clasificacion de mundos

• Mundos dóciles: algunos mundos encarados por el decididor son dóciles,


ordenados,
obedientes, estables. Son mundos cerrados, sus comportamientos son únicos o, a lo
sumo, poco variados y se conocen de antemano: no ofrecen sorpresas. Estos mundos
dóciles son en general los mundos operativos; sus rangos de libertad son nulos o
reducidos. Son los mundos de la certeza o cuasi-certeza otorgada por probabilidades
objetivas confiables. Cuando algo anda mal, avisan desviándose notablemente y en
forma sostenida de su comportamiento habitual.
Sus variables tienden a ser cuantificables: pueden ser representados por modelos
matemáticos, estadísticos o formales. Estos mundos son esencialmente objetivos, no
dependen del decididor y no son conflictivos por sí.

• Mundos esquivos: su característica básica es que no son matematizables. No se


utilizan números sino palabras: son los mundos verbales. Son semi-abiertos: pueden
aparecer acontecimientos o comportamientos totalmente imprevistos y, si son
previstos, tenemos una apreciación vaga sobre su propensión a suceder. Son mundos
donde predomina una alta proporción de subjetividad, de percepciones
contradictorias. Son ambiguos; se mezclan variables cuantificables con variables que
no lo son: órdenes y rangos. Estos mundos son los mundos de la búsqueda de más
información, de nuevos comportamientos, de más alternativas , se opera tratando de
transformarlos en dóciles. En estos mundos verbales existe aún bastante estructura
capturable por el lenguaje.

• Mundos rebeldes: son los mundos estratégicos. Son altamente inciertos porque
dependen fundamentalmente del comportamiento de otros. Son difícilmente
predecibles porque les podemos atribuir gran cantidad de comportamientos posibles y
no tenemos la más remota idea de cual van a elegir. Son mundos abiertos en los que
pueden aparecer elementos nuevos e insospechados. La incertidumbre es alta, la duda
es total.
Elementos del proceso decisorio
El decisor: es el sistema sujeto. Es quien busca modificar el universo, pretendiendo que el
universo adopte otro estado, modificando la situación actual hacia una situación futura
deseada, o bien pretendiendo mantener el estado actual del universo, preservándolo de las
modificaciones y perturbaciones que del mismo universo puedan surgir para cambiar el mismo.
Si cambiase el decisor, la totalidad del esquema del proceso decisorio cambiaría.

El Universo: el universo es el sistema objeto de la toma de decisión que tiende a la


modificación de este universo para satisfacer los objetivos y fines del decisor. Es el input del
proceso decisorio. El universo es el complemento del decisor, es toda la realidad fuera del
sistema sujeto.

Los objetivos: un objetivo es un estado futuro de una variable del universo, que un decisor
pretende obtener. Los objetivos son inherentes a las personas y son ellas las que toman las
decisiones. Los grupos de personas no tienen objetivos, sino que cada integrante del grupo los
tendrá. Un objetivo debe ser factible, especifico y medible.

Conflictos entre objetivos:

1-intrapersonal: objetivos en conflicto para la misma persona

2-interpersonales: conflicto entre 2 personas

3-intraorganizacional: entre la persona y la organización

4-interoraganizacional: entre sectores de una organización}

Las alternativas: el hombre no decide en forma continua, sino que existe una etapa de decisión
y otra de implementación y es en la 1era donde la Teoría de la Decisión busca profundizar. Para
poder alcanzar el conjunto de objetivos múltiples, el decisor imagina y crea distintos caminos
que podrán hacerlos posibles. Las alternativas son variables controlables por el decisor. Serán
los distintos caminos que posee el decisor para alcanzar sus objetivos, lo que deberán ser
posibles, deberán cumplir con los objetivos del decisor y deberán definirse en un lapso y en un
rango dado de valores. Las alternativas deberán ser mutuamente excluyentes y exhaustivas.
Toda alternativa es una variable controlable para el decisor, ya que él es el encargado de utilizar
su imaginación y creatividad para idearlas, crearlas y nombrarlas.

1-controlables

2-mutuamente excluyentes
3- 2 o mas

Las variables: son elementos del universo susceptibles de exhibir niveles, valores o grados a
través del tiempo. No se trata solo de representar a través de la variable elementos físicos o
medibles, sino cualquier fenómeno o expresión de la naturaleza que interese al decisor.

1-certeza

2-no certeza

Las probabilidades: si el lector tiene en mente el resumen esquemático de los elementos y sus
relación podemos concluir entonces que los objetivos planteados por el decisor en un universo
percibido y relevante serán alcanzados a través de distintas alternativas. Cada estado de la
naturaleza estará asociado a una probabilidad de ocurrencia.

3 tipos de probabilidades:

1-Laplace: casos favorables sobre casos posibles

2-von mises: Observaciones empíricas (frecuencia relativa, muestra igual)

2-Keynes: Grado de subjetivo de frecuencia (subjetivo de la persona en base a su experiencia


previa)

Las restricciones: una restricción es todo lo que restringe, impide que una variable
adopte todos los comportamientos posibles. Una restricción absoluta respecto al
universo analizado, ya que implica la pertenencia o no de una variable y/o estados en
el universo percibido y analizado por el decisor. Al reducir la cantidad de
estados y/o variables, la restricción reduce la complejidad(variedad) del universo
analizado, simplificando el proceso decisorio.
Cuando no existe ninguna restricción estamos frente a la incertidumbre máxima,
mientras que cuando las restricciones son máximas, la incertidumbre es nula y
estamos en un ámbito de certeza. La restricción es todo lo que acota y limita la
elección de alternativas del decisor, restringiendo, en consecuencia, la posibilidad de
alcanzar resultados potenciales.

Los resultados: indican los grados de obtención de los objetivos en la intersección de las
alternativas con sus correspondientes universos, en los estados de las variables no controlables
asociadas. Existirán tantos resultados como variables no controlables y estados hayan sido
analizados por el decisor.

EL TIEMPO: La duración de un proceso depende del sistema de referencia donde se encuentre


el observador. Solo si 2 sucesos están atados causalmente todos los observadores ven el suceso
“causal” antes que el suceso “efecto”, las categorías de eventos pasados y de eventos futuros
causalmente ligados si son absolutos

Ambito de decisión según Pavesi

Nivel 1 de incertidumbre (cuasi-certeza): Cuando puede asignarse a todos los valores


posibles, a todos los estados posibles asociados a una variable en un momento dado su
correspondiente propensión a suceder y ésta es medible en alguna forma, es decir,
cuando el comportamiento de la propensión a suceder es total, entonces nos
encontramos en una situación mínima de incertidumbre, en una situación de cuasi-
certeza. En la literatura esta situación se denomina generalmente “riesgo”.
Nivel 2 de incertidumbre (cuasi-incertidumbre): cuando existe duda acerca de la
posibilidad de ciertos estados (es decir cuando se presenta la duda de incluir o no un
estado en el conjunto de estados potenciales asumibles por una variable) existe cierta
ignorancia sobre la variable “propensión a suceder”. Esta puede asumir dos niveles:
“existir” (hay cierta propensión a suceder) o “no existir” (no hay propensión a suceder).
En términos de probabilidad de Xs, P(Xs) puede ser igual a cero o mayor que cero.
Existen dos estados posibles para nuestra variable “propensión a suceder”. Esta variable
que mide cierta clase de incertidumbre: la incertidumbre de la incertidumbre. Se trata de
una incertidumbre potenciada (sugerimos que sea potencia 2). No creemos que haya
lugar a una crítica de infinito regreso (incertidumbre acerca de la incertidumbre acerca
de la incertidumbre…y así infinitamente). Se trata de una incertidumbre mayor que la
del riesgo (cuasi-certeza) que podemos definir como cuasi-incertidumbre acerca de la
posibilidad de un estado (hay posibilidad cuando existe cierta propensión a suceder;
cuando ésta se mide con probabilidad, cuando esta última es mayor que cero).

Nivel 3 de incertidumbre (ambigüedad): pueden darse casos de una incertidumbre


mayor que el nivel 2 descripto anteriormente, pero siempre dentro de la categoría de
cuasiincertidumbre originada en el conocimiento parcial de la variable “propensión a
suceder”. Se trata de casos mixtos, en los cuales para una misma variable, existen
distintos grados de conocimiento sobre la propensión a suceder de sus estados. Se trata
de casos de ambigüedad (para adoptar la denominación de Ellsberg).

Nivel 4 de incertidumbre (incertidumbre): cuando el decididor puede definir los


distintos estados potenciales de una variable pero no puede definir la propensión a
suceder de cada uno (no sólo no sabe si son posibles o no sino que además no sabe cual
es la intensidad de la propensión a suceder de los posibles, ni siquiera puede ordenarlos;
en otras palabras, ignora absolutamente cuál es la probabilidad de los estados
potenciales) se encuentra en un nivel superior de ignorancia (nivel 4) que en la Teoría
de la Decisión, para modelos específicos que se estudiarán oportunamente, se
denominan “incertidumbre” (propiamente dicha, específica). Debe tenerse cuidado
entonces, en no confundir los dos significados con los cuales utilizamos la palabra
“incertidumbre”.
 En general, nos referimos a la incertidumbre como cierto estado de ignorancia
sobre los estados de una variable. Es el sentido utilizado en este capítulo y en
general en este trabajo y, además, es el sentido del lenguaje común.
 En especial, una situación específica de “incertidumbre” en los modelos de la
TD se refiere al caso particular (del nivel 4) de ignorancia total de la propensión
a suceder (probabilidad) de ciertos estados de una variable.
Hasta aquí nos hemos referido a la incertidumbre que recae sobre cuál será el estado
(nivel, grado, valor) que una variable determinada asumirá en un momento dado.
Existen por lo menos dos casos de incertidumbre de mayor nivel.

Nivel 5 de incertidumbre (hiper-incertidumbre): cuando el observador no ya


desconoce la propensión a suceder de los estados de una variable sino que simplemente
ignora cuales pueden ser estos estados (y con más razón su propensión a suceder). Esta
ignorancia se traduce en que estos estados pueden ser uno o varios o infinitos. Hay más
de un estado posible.
Nivel 6 de incertidumbre (trans-incertidumbre): es la máxima categoría de
incertidumbre. No sólo se ignora la propensión a suceder de los estados, no sólo se
desconocen éstos sino que se desconocen las mismas variables del universo. Las
tinieblas son totales, la ignorancia es total y absoluta. El observador sólo se aferra al
ancla cartesiana “Cogito, ergo sum”. De allí en más, no se sabe nada. Un caso especial
de transincertidumbre es el de la duda acerca de incorporar una o más variables al
universo estudiado.

Diferentes Teorias de Racionalidad

1- Teoria de la elección racional (Bernulli 1700)

Esta teoría trata a las personas como homo-economicus. En la epoca que se plantea
había una incapacidad de medir las emociones, por eso se plantea supuestos de
racionalidad:
1)siempre tomamos la elección mas racional
2)todos los agentes de la económica tienen información perfecta
3)Siempre buscamos maximizar utilidades

Es una teoría prescriptiva y normativa ya que dicta las normas que hay que seguir para
tomar una decisión, y si no se cumplen con alguna de ellas es una decisión “irracional”
2- Teoria de la racionalidad limitada (Simons 1947)

Sigue siendo una teoría prescriptiva y normativa, y también trata a las personas como
homo-economicus pero introduce algunas limitaciones:

1) Capacidad de los decisores ( no todos los decisores son iguales intelectualmente)


2) Hay un limite en la información que se puede conseguir
3) Plantea un limite a todo el tiempo para poder tomar una decision

3- Teoria Prospectiva (khaneman 1974)

Plantea que las decisiones no se toman como Homo-economicus. Es una teoría


descriptiva, no nos dice como tenemos que decidir, sino como las personas deciden.
Modelizo la descripción en la toma de decisiones. Introduce los conceptos de sesgos
(trampas) y heurísticas (atajos).
En esta teoría la intuición no es lo contrario a la razón. Igualmente Khaneman afirma
que tenemos que ir a la racionalidad.

Hasta aca todas las teorías estudian únicamente al decisor

4- Teoria económica del comportamiento (thaler y duflo)

Es una teoría descriptiva que une a todas las teorías anteriores. Incluye una
“arquitectura decisoria” que integra al decisor con su universo, plantea que el decisor
es consecuencia de su contexto.
Quiere darle al decisor una arquitectura decisoria, es descriptiva pero también quiere
darle normas a las personas para que sepan tomar decisiones mas “razonables”

La racionalidad no tiene nada que ver con la ética. Cada uno tiene su propia
racionalidad.

Sesgos y heurísticas

Los sesgos pueden estar influenciadas por causas:


1-geneticas (imposibles de sacar en su totalidad)
2-culturales (se pueden reducir)

Tipos de sesgos (trampas):

1-Efecto comprobación: No le doy el mismo peso a la información que esta en contra


de mis creencias.
2-Analogia del pasado: Traer cosas del pasado al futuro
3-Efecto de la situación creada: Dejar las cosas como están para no enfrentar
situaciones nuevas (status quo)
4-Costos hundidos: no puedo analizar una decisión futura castigando alternativas con
costos del pasado
5-Estereotipos: Limita la capacidad para examinar el universo a través de diferentes
estereotipos.

Tipos de heurísticas (atajos):

1- Representatividad: a veces tomamos decisiones por la representatividad de una


muestra de una población
2- Disponibilidad: Lo primero que se te viene a la mente (ejemplo: veo un accidente
de autos en la calle y decido bajar la velocidad)
3- Anclaje: Cuando te dicen un dato y anclas tu respuesta a ese numero

Efecto marco: depende del marco de la situación que te presento puedo influenciar
tu eleccion.

Objetivos Multiples

Los elementos deben cumplir con las siguientes condiciones:


1. Ser contables y finitos.
2. Ser independientes en su definición.
3.tener la misma jerarquía

 Dos objetivos son simultáneos si sus definiciones temporales “T” son


iguales.
 Dos objetivos simultáneos son compatibles si ambos pueden ser
obtenidos total o parcialmente en el mismo período.

Objetivos en conflicto: Dos objetivos están en conflicto cuando el


incremento en la realización de uno implica una reducción en la obtención
de otro.

La Ponderación

Dados dos o más objetivos (atributos) Oj, la ponderación Pj de cada uno


de ellos mide su importancia relativa para el decisor, la fuerza de la
preferencia del decisor con respecto a cada atributo en relación a los
demás. Se mide en una escala racional.
La relación entre las ponderaciones de dos objetivos es la tasa de
substitución, es la tangente de una curva de indiferencia, la proporción de
una en reemplazo de otra.
Metodos:

Metodo lineal:

Metodo exponencial:

Método de Sustitución Equivalente

• Variante al método lineal y especialmente su relación con las curvas de

indiferencia.

• Se manipulan las matrices de decisión para transformarlas en matrices

equivalentes, pero mas simples, para facilitar el análisis.


Pasos

1. Confeccionar matriz de decisión sin ponderar los objetivos.

2. Aplicar en caso de corresponder dominancia tradicional y/o dominancia

“práctica” para reducir al máximo las alternativas disponibles.

3. Eliminar objetivos igualando sus resultados para todas las alternativas. Se

comienza por el objetivo donde aparece más fácil efectuar sustituciones

(curva de indiferencia).

4. Se llega así a una matriz mínima equivalente que revela la alternativa

dominante.

Ventajas:

• Facilita el análisis ya que no requiere la determinación previa de ponderación de

objetivos, ni siquiera el ordenamiento de los mismos.

• No requiere escalas sustitutas, se trabaja sobre los resultados originales.

Desventajas:

• Crear curvas de indiferencia según la necesidad, para tramos específicos, trae el

peligro de que la curva de indiferencia sea incoherente, eventualmente

discontinua. Esto es violatorio de la lógica de Curvas de Indiferencia.

Clasificacion de escalas de medición:

1. Escala nominal
En la escala nominal los números que se asignan sólo sirven para identificar los
distintos elementos del universo empírico, para diferenciarlos, distinguirlos y,
prácticamente, nada más. Las relaciones básicas son:

(1) La identificación, diferenciación, la discriminación entre los elementos del

universo, pudiendo establecer la relación “diferente a”.

(2) La igualdad entre elementos basada en ciertos atributos de los mismos con la

eventual posibilidad de colocarlos en clases de equivalencias.

2. Escala ordinal

La escala ordinal asigna números a los elementos de la naturaleza no ya solamente


para distinguirlos –como en la escala nominal- sino además para indicar, recoger el
orden: la escala ordinal acarrea mayor información que la nominal.
El orden es una cualidad fundamental de los sistemas numéricos. Los mismos están
regidos por un orden estricto, completo, que los caracteriza particularmente y que es
utilizado intensamente en múltiples aspectos de la vida diaria y científica. De modo
que las escalas ordinales encuentran, por esa cualidad de los modelos numéricos,
importantes aplicaciones.

3. Escala de intervalo

La escala de intervalo se define como una escala de medición cuantitativa en la que se


mide la diferencia entre dos variables. En otras palabras, las variables se miden en
valores reales y no de forma relativa, donde la presencia de cero es arbitraria. Esto
significa que la diferencia entre dos variables en una escala es una distancia real o
igual.

Las características de esta escala son las siguientes:

 La escala de intervalo es preferible a la escala nominal o la escala ordinal


porque las dos últimas son escalas cualitativas. La escala es cuantitativa en el
sentido de que se pueden cuantificar la diferencia entre dos valores.
 Puedes restar valores entre dos variables y esto te ayuda a comprender la
diferencia entre dos variables.
 Esta escala permite calcular la media de las variables.
 Esta es una escala preferida en estadística porque permite que los
investigadores le asignen un valor numérico a cualquier evaluación arbitraria.

4.Escala racional

La escala racional es la escala por excelencia de las magnitudes físicas más comunes en
las cuales el cero es natural, el origen forzoso se impone sin discusión alguna. Distancia,
masa, dinero, cantidades diversas, son medidas por escalas racionales (cardinales). La
escala racional implica el caso de medidas a las cuales se llega contando. Y se puede
contar porque hay un cero absoluto, físico. La diferencia con las escalas de intervalo es
que, si bien éstas también tienen un cero, este es inventado y, por lo tanto, las distintas
escalas de intervalo utilizadas para medir un mismo fenómeno empírico se diferencian
en el origen y, frecuentemente, en la unidad de medida (de allí transformaciones lineales
que registran ambos conceptos: tangentes y distancia al origen). En las escalas
proporcionales, siendo el único el origen físico, (y por consiguiente el cero numérico
que se le asigna), sólo se diferencian entre si por la unidad de medida (metros, yardas,
brazas, etc.).
Ese origen debe ser “real” en el sentido que debe imponerse por sí, físicamente.
Obsérvese que no hay en la naturaleza cantidades negativas: estas son solamente
inventos humanos. En una escala racional, con un cero natural, sólo puede medirse
hacia la “derecha”, no hacia la “izquierda” porque ello lleva a cantidades negativas
inexistentes en el mundo. En las escalas de intervalos, al contrario, al ser el origen
arbitrario, se pueden medir a ambos lados del cero: el año 585 antes de Cristo (que
legítimamente puede simbolizarse -585) tiene sentido físico, un saldo caja negativo no
lo tiene.

También podría gustarte