Está en la página 1de 2

COLEGIO ANGLO AMERICANO

PROYECTO FORJADOR DE VALORES PARA UNA NUEVA SOCIEDAD


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

NOMBRE: Ana Maria Pineda BIMESTRE: I ASIGNATURA: Física


CURSO: 7° B ASUNTO: Lectura CTS con aplicación a proyecto lector critico
FECHA: Febrero 23

Ind. Logro 2: Identifica características de magnitudes físicas y las aplica adecuadamente en un proceso de
medición.

LA POTENCIA Y SUS APLICACIONES

La energía, la potencia, la fuerza y el trabajo son conceptos que están completamente interrelacionados y muy
presentes en muchas de las actividades que las personas hacen diariamente.

En física, la potencia (representada por el símbolo P) es una cantidad determinada de trabajo efectuado de alguna
manera en una unidad de tiempo. O sea, es la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que algún objeto o
sistema produce.
El concepto de potencia está presente cuando se analiza el funcionamiento de las maquinas que en su mayoría están
diseñadas para realizar un trabajo sobre los cuerpos. Las máquinas se caracterizan por una clasificación de potencia
que indica la transferencia de energía por unidad de tiempo.

El motor de un automóvil tiene una clasificación de potencia que depende del cilindraje. Un automóvil con alto
cilindraje tiene mayor potencia, alcanza velocidades altas y consume mucha energía. La potencia en los vehículos se
mide en caballos de fuerza (HP). En los motores eléctricos de las lavadoras, secadoras, licuadoras o batidoras la
potencia se expresa en vatios (W) o en kilovatios (KW).

A los deportistas les interesa mucho mejorar su potencia en la ejecución de las actividades rutinarias de
entrenamiento. Un entrenamiento de potencia consiste en realizar ejercicios de aplicación, de mayor fuerza de
desplazamiento, de una misma carga en el menor tiempo posible. Es decir, el entrenamiento consiste en mejorar la
fuerza de aplicación sobre la carga para mejorar la velocidad de desplazamiento y con esto mejora la potencia.

Máximo trabajo en el menor tiempo posible

Las tuneladoras (imagen izda.) se usa para realizar tuneles en la roca y las grúas (imagen dcha.) se emplean para
levantar grandes pesos. Ambas se caracterizan porque realizan su tarea en un tiempo muy inferior que el que se
tardaría por otros métodos. Realizan el trabajo en un tiempo “reducido”.
LECTURA C.T.S. SOBRE POTENCIA Y SUS APLICACIONES RELACIONADO CON EL PROYECTO DE LECTOR CRÍTICO
2021.

1. Identifique y explique la idea central del segundo párrafo.


La idea principal del segundo párrafo es la potencia e intenta explicar que significa.
2. Escriba a que tema en general hace referencia la lectura.
El tema principal de la lectura es hablar sobre la potencia, algunas de las formas en cómo se mide y algunos ejemplos.
3. ¿Qué se plantea en el cuarto párrafo? Explíquelo.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
________________________

4. ¿Qué significa KW y con cuál magnitud se relaciona?

___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________

5. Nombre cinco aplicaciones donde se utilice el concepto de potencia

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Tomado de: https://www.lifeder.com/aplicacion-conceptos-energia-potencia-fuerza-trabajo-vida-diaria/


https://concepto.de/potencia-en-fisica/#ixzz6msgpTvbe

Elaborado por: Andrea Malaver y Edgar Ortiz

También podría gustarte