Está en la página 1de 5

ANEXO 3.

Especificaciones técnicas para la construcción del Proyecto Demostrativo

ACTORES GENERALIDADES
Cronograma de actividades1.- Cada institución educativa elaborará un cronograma para
construir el proyecto demostrativo considerando el desarrollo de actividades de:
- Asesoría
- Revisión
- Aprobación
- Ejecución Entrega del archivo digital
Banco de temas2.- Bajo la coordinación del vicerrector/a, los directores de las áreas y los
docentes técnicos al inicio del periodo lectivo elaborarán un banco de temas para los trabajos
prácticos y planes de negocio, considerando su pertinencia con la competencia general de
cada figura profesional.

A este banco de temas podrán incorporarse las propuestas planteadas por los estudiantes,
siempre que cumplan con los criterios de pertinencia, los cuales deberán someterse a una
Aprobación previa; para lo cual, se conformará una comisión técnica compuesta por:
Vicerrector/a y el Coordinador del área técnica de cada Figura Profesional quienes se
encargarán de revisar la propuesta. En caso de que no se apruebe la misma, el estudiante
puede presentar otra propuesta o acogerse al banco de temas.

Difusión y sensibilización.- El vicerrector/a junto con el Coordinador del Área Técnica y los
docentes técnicos de la institución, de conformidad con el cronograma de actividades, serán
los responsables de desarrollar sesiones de difusión y sensibilización sobre la construcción
Institución
del Proyecto Demostrativo a los padres de familia y estudiantes del tercer curso de
Educativa
bachillerato técnico. Los puntos a tratar serán:
• Base legal.
• Tipos de proyecto demostrativo (trabajo práctico con memoria técnica y/o plan de
negocios) y sus características.
• Banco de temas establecido para los proyectos demostrativos.
• Metodología para la elaboración.
• Cronograma de actividades para el desarrollo.

Designación de asesores.- El Consejo Ejecutivo de la institución educativa, en sesión


extraordinaria designará a los docentes asesores del Proyecto Demostrativo, tomando en
cuenta su experiencia, conocimientos técnicos sobre el tema y afinidad con los estudiantes.
Si en función de la necesidad y contexto institucional se requiriera de apoyo adicional en la
asesoría de los Proyectos Demostrativos, la institución educativa podrá considerar las horas
pedagógicas de los Docentes Técnicos de Apoyo para asesorar un máximo de tres (3)
Proyectos según su formación técnica.

Estímulos.- En la ceremonia de graduación de los estudiantes, la institución educativa


reconocerá con un certificado al mejor Proyecto Demostrativo de cada figura profesional,
considerando los dos tipos de proyectos: trabajo práctico con memoria técnica y plan de
negocios. La selección de estos proyectos la hará el vicerrector/a de la institución educativa,
junto con los asesores de Proyecto Demostrativo.
Asesor de Todos los docentes técnicos de la institución educativa y los docentes Técnicos de Apoyo
Proyecto (si se requiriera) asesorarán el Proyecto Demostrativo, sus funciones serán:

1 Este cronograma deberá constar en el plan de actividades institucionales y su diseño será responsabilidad del vicerrectorado junto con los directores
de las áreas técnicas.

2 La Institución Educativa creará de manera virtual (en la nube) un repositorio digital con el Banco de temas diseñado.
ACTORES GENERALIDADES
Demostrativo
• Orientar a los estudiantes en la elección del tipo y tema del proyecto, así como en la
programación de las actividades según el cronograma de trabajo.
• Asesorar a los estudiantes durante el desarrollo del Proyecto Demostrativo, dentro del
horario de trabajo del docente.
• Verificar que las actividades inherentes a la ejecución del Proyecto Demostrativo se
cumplan de acuerdo con el cronograma.
• Controlar el uso apropiado del lenguaje escrito y la probidad académica del trabajo.
• Vincular su accionar con docentes, padres de familia o representantes,
instituciones y/o empresas, según los requerimientos del Proyecto Demostrativo.
• Informar oportunamente a las autoridades de la institución sobre cualquier dificultad
que se presentare en el desarrollo del Proyecto Demostrativo.
• Revisar y aprobar el Proyecto Demostrativo, previo a la presentación en la
Secretaría de la institución educativa.
• Reportar la calificación del Proyecto Demostrativo a la Secretaría del
establecimiento, en el plazo establecido en el respectivo cronograma institucional.
Los estudiantes de tercer curso de bachillerato técnico deberán:

• Participar en las sesiones de difusión y sensibilización sobre el Proyecto Demostrativo.


• Escoger el Proyecto Demostrativo: trabajo práctico con memoria técnica o proyecto de
emprendimiento
• Presentar al vicerrector/a del establecimiento educativo la solicitud de aprobación del
Proyecto Demostrativo a ejecutar.
• Elaborar con el asesor del proyecto demostrativo la programación de actividades, de
conformidad con el cronograma de trabajo institucional.
• Organizar su jornada diaria para la elaboración del Proyecto Demostrativo.
Estudiantes
• Elaborar el Proyecto Demostrativo de 1 hasta 3 estudiantes.
• Realizar las actividades inherentes al Proyecto , siguiendo las indicaciones del
asesor.
• Cumplir la programación de actividades con el asesor del proyecto demostrativo.
• Respetar las normas de probidad académica establecidas el Reglamento General a la LOEI
• Realizar las correcciones del proyecto demostrativo, según las observaciones que efectué
el asesor.
• Presentar en la Secretaría de la institución educativa, en soporte magnético, la memoria
técnica del trabajo práctico o el plan de negocios aprobado por el asesor.
• Entregar a la biblioteca de la institución educativa si cuenta el plantel o Vicerrectorado
un CD con la memoria técnica del trabajo práctico o el plan de negocios.

2
ANEXO 2 - BT

Esquema de la memoria técnica: deberá ser


Esquema del plan de negocios: puede ser
adaptado a las características y necesidades
adaptado en coordinación con el docente de la
de la figura profesional a la que corresponda
asignatura de Emprendimiento y Gestión.
el Proyecto.
Primera Hoja Primera hoja
- Nombre de la institución educativa - Nombre de la institución educativa
- Nombre de la figura profesional - Nombre de la Figura Profesional
- Sello de la institución educativa - Sello de la institución educativa
- Memoria técnica - Plan de negocios
- Previa a la obtención del título de: - Previa a la obtención del título de:
- Nombre del tema - Nombre del tema
- Autor/es - Autor/es
- Ciudad - país - Ciudad-país - Año
- Año Índice
Índice Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo Antecedentes
Introducción 1. Desarrollo
1. Propuesta de trabajo: producción de 1.1. Análisis situacional
bienes o prestación de servicios 1.2. Misión del proyecto
(detallar la propuesta, condiciones que 1.3. Visión del proyecto
debe cumplir y estrategias a utilizar) 2. Objetivos
2. Memoria descriptiva 2.1. Objetivo general
2.1. Descripción general (qué es, 2.2. Objetivos específicos
utilidad, cómo funciona, partes 3. Justificación
o componentes, características, 4. Estudio de mercado
tipos, según se requiera). 4.1. Análisis de mercado
2.2. Descripción técnica (explicar 4.1.1. Productos y servicios a
detalladamente qué y cómo se ha comercializar
realizado o construido). 4.1.2. Clientes
2.3. Glosario 4.1.3. Competencia (productos y
3. Proceso de producción de bienes o servicios)
prestación de servicios (describir la 4.2. Necesidades y requerimientos
línea de acción) 5. Plan de marketing
4. Recursos (equipos, herramientas, 5.1. Precio
implementos, materiales, insumos, 5.2. Producto
según se requiera) 5.3. Distribución y ubicación
5. Cronograma de actividades 5.4. Publicidad
6. Conclusiones 5.5. Plan de acción (hoja de ruta)
7. Recomendaciones 6. Organización de la producción
8. Bibliografía 6.1. Estrategia de producción
9. Anexos (representaciones gráficas: 6.2. Proveedores
planos, diagramas, flujogramas, 7. Información económica
circuitos, según se requiera) 7.1. Proyección de ventas
7.2. Análisis de costos (relación beneficio-
costo)
8. Conclusiones (Informe de pre-factibilidad)
9. Bibliografía
10. Anexos
11. Glosario

3
ANEXO 3 - BT
1
EJEMPLO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO
Trabajo práctico con memoria técnica o Proyecto de emprendimiento

NOMBRE DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO:


NOMBRES Y APELLIDOS DEL/ LOS ESTUDIANTE/S:

NIVELES DE LOGRO

Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Valoración Observaciones

• Elabora un • El/la estudiante • El/la estudiante elabora • El/la estudiante elabora


• El/la estudiante elabora
cronograma de elabora un cronograma un cronograma de un cronograma de
un cronograma de Trabajo
trabajo con el/la de trabajo con el/la trabajo con el/la trabajo sin acordar con
con el/la docente.
docente. docente. docente. el/la docente.
• No se establecen
• Se establecen plazos • Se establecen plazos • Se establecen plazos • No se establecen • El/la estudiante no
plazos de
de realización y de realización y de realización o los plazos de realización ni elabora la
realización ni productos
productos de productos de productos de productos de planificación
de presentación de
presentación de presentación de presentación de acuerdo presentación de acuerdo • del trabajo.
acuerdo con las partes del
acuerdo con las partes acuerdo con las partes con las partes del con las partes del
proyecto.
del proyecto. del proyecto. proyecto. proyecto.
• No se cumple con la
• Se cumple con • Se cumple con la • No se cumple con la • No se cumple con la
extensión definida.
la extensión definida extensión definida. extensión definida. extensión definida.

• El/la estudiante • El/la estudiante no


• Explica con claridad • El/la estudiante explica • El/la estudiante explica
explica con claridad explica con Claridad el
el proceso secuencial con claridad el proceso con claridad el proceso
el proceso secuencial proceso secuencial
realizado en el secuencial realizado en el secuencial realizado en el • El/la estudiante no
realizado en el realizado en el desarrollo
desarrollo del proyecto. desarrollo del proyecto. desarrollo del Proyecto. explica el
desarrollo del proyecto. del Proyecto.
• Se evidencia la • Se evidencia la • No se evidencia la • proceso de
• Se evidencia la • No se evidencia la
comprensión del comprensión del comprensión del trabajo • desarrollo del
comprensión del comprensión del
trabajo realizado. trabajo realizado. realizado. proyecto
trabajo realizado. trabajo realizado.
• Se cumple con la • No se cumple con la • No se cumple con la
• Se cumple con la • No se cumple con la
extensión definida. extensión definida. extensión definida.
extensión definida. extensión definida.
NIVELES DE LOGRO

Criterio de Evaluación A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Valoración Observaciones

• El/la estudiante • El/la estudiante • El/la estudiante • El/la estudiante no • El/la estudiante no
• Presenta de forma presenta de forma presenta de forma presenta algunos de los presenta los presenta el proyecto
organizada todos organizada todos organizada algunos documentos generados documentos generados demostrativo.
los documentos los documentos documentos generados en el desarrollo del en el desarrollo del
generados en el generados en el en el desarrollo del proyecto. proyecto.
desarrollo del desarrollo del proyecto. • No hay una • No hay una
Proyecto. proyecto. • Cada una de las diferenciación de cada diferenciación de cada
• Cada una de las • Cada una de las partes del proyecto está una de las partes del una de las partes del
partes del proyecto partes del proyecto diferenciada. proyecto. proyecto.
está diferenciada. está diferenciada.

1Notas: a) para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad se deberá tomar en cuenta el Anexo de Adaptaciones a la metodología del Proyecto de Grado para

estudiantes en condición de vulnerabilidad/discapacidad; b) En función de la necesidad institucional, este instrumento podrá ser modificado conforme lo que estimen conveniente.

PUNTAJE TOTAL:

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

_____________________ ____________________________ ___________________

Tutor/a del Proyecto Coordinador/a del Área Técnica Vicerrector/a

También podría gustarte