Está en la página 1de 53

LAS PROFESIONES.

ÍNDICE
1. Contextualización…………………………………………………………………………..2

2. Justificación…………………………………………………………………………………3

3. Temporalización…………………………………………………………………………….4

4. Objetivos…………………………………………………………………………………5 - 7
a. Objetivos didácticos.
b. Cuadro de relación de objetivos.

5. Contenidos…………………………………………………………………………….8 - 10
a. Contenidos generales
b. Educación en valores

6. Actividades…………………………………………………………………………………11

7. Metodología………………………………………………………………………………..12

8. Recursos………………………………………………………………………………13 - 16
a. Materiales
b. Humanos
c. Espaciales
d. Temporalización

9. Evaluación………………………………………………………………………...…..17 - 19
a. Criterios de evaluación
b. Instrumentos de evaluación
c. Tipos de evaluación
d. Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

10. Bibliografía/webgrafía…………………………………………………………………....20

11. Anexos…………………………………………………………………………………21 - 51
❍ Actividades

1
Contextualización.

Centro de Educación Infantil “Pasito a Pasito”, localizado en Calle real de la Cruz


Santa, 141, 3841 Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife. Está situado frente a una barriada
muy tranquila, fácil acceso para las familias y con suficiente aparcamiento.

Este centro es una institución privada, su horario de apertura y cierre es de 07:30 a


17:00. Habrá acogida temprana desde las 07:30, aunque el horario normal de llegada es a
las 08:45. Los niños y niñas que no se queden en el horario de tarde saldrán a las 12:00, ya
que a partir de esta hora almuerzan los demás.

Este centro dispone de 3 aulas, cada una según la edad de los niños y niñas: un
aula de 0 a 1 año, otra de 1 a 2 años y por último un aula de 2 a 3 años de edad. Contamos
también con una cocina, un comedor, un aula de psicomotricidad, otra de descanso, un
patio techado por una parte, cuatro baños (2 de ellos compartidos por 2 aulas de clase, otro
cerca del comedor y otro del patio). Existe también un espacio de descanso para los
educadores y educadoras, una sala de espera y la dirección.

❖ Características del grupo​: Es un grupo de 18 niñ@s, 9 niñas y 9 niños. Al ser un


centro privado, la situación económica de las familias es estable. Muchos de los
padres trabajan en el sector servicios(policía, cocineros, bomberos, médicos), lo que
nos sirve también de ayuda para la realización de esta unidad didáctica, ya que
algunos niños y niñas tendrán ya unos conocimientos básicos sobre las profesiones.

2
​Justificación.

Las profesiones son uno de los temas importantes para llevar a cabo en la
Educación Infantil, ya que es un tema muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del
niño.

Con esta unidad el niño aprenderá una serie de conocimientos ,conceptos, actitudes
y hábitos que le irán introduciendo en la vida laboral que tendrá que llevar a cabo en el
futuro

Uno de los objetivos principales es que el niño sea consciente de que todos los
trabajos son importantes en la cadena de funcionamiento de una ciudad, por lo que todos
los trabajos tienen un gran valor.

3
Temporalización.
El tiempo estimado para la realización de esta unidad didáctica es de dos semana,
pudiendo modificarse dependiendo del desarrollo de las clases.
El momento en el que realizaremos esta Unidad Didáctica es del 16 al 27 de marzo
de 2020.

Horas. LUNES/MIÉRCOLES/ MARTES/JUEVES


VIERNES

07:30 - 09:00 Entrada al centro Entrada al centro

09:15 - 09:45 Rutina de llegada Rutina de llegada

09:45 - 10:15 Actividad Actividad

10:15 - 10:45 Tentempié Tentempié

10:45 - 11:00 Rutina de higiene Rutina de higiene

11:00 - 11:15 Patio de juegos Patio de juegos

11:15 - 11:45 Huerto Psicomotricidad

11:45 - 12:00 Rutina de higiene / Salida Rutina de higiene / Salida

12:00 - 13:00 Comida Comida

13:00 - 13:15 Rutina de higiene Rutina de higiene

13:15 - 13:45 Siesta Siesta

13:45 - 14:00 Rutinas WC Rutinas WC

14:00 - 15:15 Psicomotricidad Huerto

15:15 - 15:45 Merienda Merienda

15:45 - 16:00 Rutina de WC Rutina WC

16:00 - 16:45 Rutina de salida Rutina de salida

16:45 - 17:00 Salida Salida

★ De 07:30 a 08:45 habrá recogida temprana, donde los niños podrán jugar
libremente y realizar diferentes actividades, como dibujar, pintar, etc. El horario
normal de llegada es a las 08:45.

4
Objetivos.

Objetivos didácticos:

● Diferenciar oficios y profesiones.


● Tomar conciencia que todos realizamos trabajos, y conocer la importancia y utilidad
de estos.
● Relacionar las distintas profesiones con los instrumentos que utilizan.
● Valorar las profesiones u oficios sin discriminaciones.
● Conocer y utilizar adecuadamente los servicios de la comunidad (bomberos,
jardineros, policías)
● Reconocer algunos servicios públicos y sus beneficios a la sociedad.
● Utilizar las formas sociales del lenguaje: pedir perdón, dar las gracias, saludar,
despedirse, hablar con varios interlocutores. Y valorar su utilidad.
● Tomar conciencia de los otros y establecer relaciones de comunicación.
● Percibir y discriminar con interés sonidos similares (bombero, ambulancia, policia).
● Trabajar la asociación de objetos.
● Explorar con precisión los objetos.
● Desarrollar y ampliar vocabulario.

Cuadro relación objetivos:

Diferenciar oficios y profesiones. Observar y explorar su entorno próximo y


los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

Tomar conciencia que todos realizamos Observar y explorar su entorno próximo y


trabajos, y conocer la importancia y utilidad los elementos que lo configuran y,
de estos mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

Relacionar las distintas profesiones con los Observar y explorar su entorno próximo y
instrumentos que utilizan los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

5
Valorar las profesiones u oficios sin Observar y explorar su entorno próximo y
discriminaciones. los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

Conocer y utilizar adecuadamente los Coordinar su acción con las de los otros,
servicios de la comunidad (bomberos, descubriendo paulatinamente la identidad
jardineros, policías, etc.) de las demás personas y el respeto a sus
deseos y pertenencias.

Reconocer algunos servicios públicos y sus Observar y explorar su entorno próximo y


beneficios a la sociedad. los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

Utilizar las formas sociales del lenguaje: Identificar y expresar, con los medios a su
pedir perdón, dar las gracias, saludar, alcance, sus necesidades básicas de salud
despedirse, hablar con varios y bienestar, de juego y de relación de
interlocutores. Y valorar su utilidad. manera progresivamente autónoma con el
fin de satisfacer algunas de ellas.

Tomar conciencia de los otros y establecer Establecer vínculos afectivos con las
relaciones de comunicación. personas adultas y con otros niños y niñas,
percibiendo y aceptando el afecto, para que
puedan expresar sus sentimientos en el
marco de unas relaciones afectuosas y
equilibradas.

Percibir y discriminar con interés sonidos Desarrollar sus habilidades comunicativas y


similares (bombero, ambulancia, policia) de representación a través de los lenguajes
musical, plástico, corporal y audiovisual,
utilizando las técnicas y recursos más
básicos.

Trabajar la asociación de objetos. Observar y explorar su entorno próximo y


los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

Explorar con precisión los objetos. Observar y explorar su entorno próximo y


los elementos que lo configuran y,
mediante la ayuda de las personas adultas,
ir elaborando su percepción atribuyéndole
alguna significación como condición para
incidir en él y ampliarlo progresivamente.

6
Desarrollar y ampliar vocabulario. Comprender los mensajes orales que se les
dirigen en los contextos habituales,
aprendiendo progresivamente a regular su
comportamiento en función de su
contenido. A la vez, utilizar el lenguaje oral
y otros lenguajes para comunicarse con sus
compañeros y con los adultos, para
expresar sus sentimientos, emociones e
ideas, y para influir, con sus demandas y
ruegos, en el comportamiento de los
demás.

7
Contenidos.
❏ Contenidos generales:

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Identificación y Autonomía personal

● Iniciarse en las normas básicas de convivencia y respetar a los demás.


● Realizar con autonomía e iniciativa actividades de la vida cotidiana.
● Conocer la ropa adecuada de los distintos oficios.
● Limpieza, cuidado y respeto del entorno.

Medio físico y social

● Los oficios, las formas sociales (saludar y despedir).


● Las profesiones (albañil, panadero…).
● Servicios de la comunidad (policia, bombero…)
● Los servicios como bienes de todos.
● Los servicios relacionados con la sanidad y la seguridad
● Actividades de la vida cotidiana.
● Ocupaciones y servicios de la vida en comunidad.
● Profesiones e instrumentos relacionados con ellas.

Comunicación y representación

● Sonidos similares (bomberos, policías…)


● Los instrumentos que vinculan la lengua escrita (símbolos).
● Canción y dramatización.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Identidad y autonomía personal

● Comparar y diferenciar los entornos mal y bien cuidados.


● Comprensión de señales y símbolos.
● Colaboración con la limpieza del entorno.

Medio físico y social

● Observación y comparación de los distintos servicios de la comunidad y de


los diferentes trabajos.
● Identificación de profesiones y asociación con la tarea desempeñada.
● Clasificación de las distintas profesiones.
● Identificación y asociación de los instrumentos utilizados en cada profesión.

8
Comunicación y representación

● Observación e identificación de las distintas profesiones e instrumentos


relacionados con estas.
● Percepción y discriminación de sonidos similares.
● Interpretación de canciones.
● Imitación de oficios en pequeños grupos o individualmente

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Identificación y autonomía personal

● Respetar el entorno.
● Curiosidad por descubrir objetos nuevos.

Medio físico y social

● Valoración de la importancia de los servicios de la comunidad.


● Colaboración y cooperación en las propias tareas y en las ajenas.
● Valoración de los distintos tipos de profesiones.
● Aportación de las normas sociales.

Comunicación y representación

● Interés en percibir y diferenciar sonidos.


● Respeto por las interpretaciones de los demás.
● Precisión en las exploraciones de los objetos.
● Iniciativa para participar en las distintas representaciones.
● Interés por explorar los objetos.

9
❏ Educación en valores:

Contenidos transversales que se trabajan en la unidad de programación.

● Normas elementales de relación y convivencia.


● Principales partes del cuerpo.
● Cuidado y respeto del entorno.
● Diferenciación de los alimentos.
● Hábitos de higiene anteriores y posteriores a la comida.
● Conocimiento del entorno rural.
● Introducción en las normas de educación vial.
● Toma de conciencia de los otros y potenciar así el trabajo en equipo.
● Igualdad de género en las profesiones.

● Salud (alimentación e higiene).


- Alimentación:​ En cuanto a la alimentación realizaremos un menú diario para
la media mañana, en el que indicaremos que tipo de alimentos deberán
intentar traer para fomentar una buena alimentación.
- Higiene:​ A través de la rutina diaria de lavarse las manos antes y después de
comer o realizar alguna actividad, además del cepìllado de dientes, los
niños/as irán adquiriendo este valor.

● Medio ambiente.
- Reciclaje:​ A la hora de realizar las actividades, usaremos para estas
materiales reciclados. En el aula también se encontrarán los cubos de basura
con su distintivo color (amarillo, verde y azul) para que los niños/as también
tomen conciencia de su uso e importancia.

10
Actividades.

● De iniciación-motivadoras:
- Actividad 1º​: Presentación de los oficios (Asamblea).
- Actividad 2º​: Unimos las profesiones con sus herramientas.

● De desarrollo:
- Actividad 3º:​ Cantacuentos.
- Actividad 4º​: Puzzle.
- Actividad 5º:​ Cocineros por un día.
- Actividad 6º:​ El parque de bomberos.
- Actividad 7º​: Los Gorritos.
- Actividad 9º​: Bingo de profesiones.

● De finales-evaluación:
- Actividad 8º​: Adivina la profesión.
- Actividad 10º:​ Rincones de profesiones.
- Actividad 11º:​ Rincones de profesiones con padres.

11
Metodología.

- Principio de aprendizaje significativo:​ A partir de la asamblea sabremos los


conocimientos previos que tienen los niñ@s del tema y se desarrollarán a lo largo
de las semanas.

- Principio de globalización:​ Los distintos contenidos estarán conectados entre sí,


ya que trabajaremos valores como la salud o el cuidado del medioambiente, a la
vez que conceptos nuevos para los niños/as que se desarrollarán en esta unidad,
fomentando también su autonomía, creatividad y sus conocimientos acerca de su
entorno y los papeles que desempeñan los distintos miembros de la sociedad.

- Principio de actividad:​ Tendrá un carácter constructivo en la medida que a través


del juego, la acción, la manipulación y la experimentación el niño construya sus
propios conocimientos.

- Principio de diversidad​: Medidas organizativas ordinarias y extraordinarias para


dar respuesta a las necesidades educativas de todo el alumnado.

- Principio de juego:​ El juego es una de las primeras vías de experimentación y


descubrimiento del mundo

- Principio de socialización:​ Proceso en el cual los individuos aprenden las normas


y los valores de una sociedad y cultura específica, con este aprendizaje les
permiten obtener las capacidades necesarias para la interacción social.

- Principio de organización del espacio​: Organizar el aula de manera que atraiga la


atención de los niños, que respete sus necesidades básicas y sobre todo que
esté organizada de un modo que proporcione seguridad y confianza.

- Principio de interrelación familia-centro​: Desde este punto de vista, la


participación de la familia en la vida de la escuela es un aspecto muy importante y
valioso puesto que sabemos que ambos, escuela y familia, constituyen un modo
de interacción fundamental que facilita al mismo tiempo, el funcionamiento del
Sistema Educativo y una mayor adaptación del alumno, sobre todo en la Escuela
Infantil.

● Estrategias didácticas​: Como estrategias didácticas contamos con rincones en las


aulas dónde los niños/as podrán experimentar y desarrollar su creatividad y
autonomía. Habrá también actividades en las que contaremos con la ayuda de los
padres para que estén involucrados en esta unidad didáctica.

12
Recursos.

● Recursos materiales:
- Proyector.
- Altavoces.
- Papel.
- Lápices.
- Rotuladores.
- Ceras de colores.
- Pegatinas.

● Recursos humanos:
- Educadores.
- Auxiliares.
- Familia.
- Equipo no docente.

● Recursos espaciales:

13
● Temporalización:
- Primera semana:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:30-9:00 Entrada al Entrada al Entrada al Entrada al Entrada al


centro centro centro centro centro

9:15-9:45 Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


llegada llegada llegada llegada llegada

9:45-10:15 Presentación Unimos las Cantacuentos Puzzle Cocineros


de los oficios profesiones por un día
con sus
herramientas

10:15-10:45 Tentempié Tentempié Tentempié Tentempié Tentempié

10:45 - 11:00 Rutinas de Rutinas de Rutinas de Rutinas de Rutinas de


higiene higiene higiene higiene higiene

11:00 - 11:15 Patio de Patio de Patio de Patio de Patio de


juegos juegos juegos juegos juegos

11:15 - 11:45 Huerto Psicomotrici Huerto Psicomotrici Huerto


dad dad

11:45 - 12:00 Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


higiene higiene higiene higiene higiene

12:00 - 13:00 Comida Comida Comida Comida Comida

13:00 - 13:15 Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


higiene higiene higiene higiene higiene

13:15 - 13:45 Siesta Siesta Siesta Siesta Siesta

13:45 - 14:00 Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC

14:00 - 15:15 Psicomotrici Huerto Psicomotricid Huerto Psicomotrici


dad ad dad

15:15 - 15:45 Merienda Merienda Merienda Merienda Merienda

15:45 - 16:00 Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC

16:00 - 16:45 Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


salida salida salida salida salida

16:45 - 17:00 Salida Salida Salida Salida Salida

14
- ​Segunda semana:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7:30-9:00 Entrada al Entrada al Entrada al Entrada al Entrada al


centro centro centro centro centro

9:15-9:45 Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


llegada llegada llegada llegada llegada

9:45- El parque de Los Gorritos / Bingo de las Rincones de Rincones de


10:15 bomberos Adivina la profesiones profesiones profesiones
profesión con padres

10:15- Tentempié Tentempié Tentempié Tentempié Tentempié


10:45

10:45 - Rutinas de Rutinas de Rutinas de Rutinas de Rutinas de


11:00 higiene higiene higiene higiene higiene

11:00 - Patio de Patio de juegos Patio de Patio de Patio de


11:15 juegos juegos juegos juegos

11:15 - Huerto Huerto Psicomotrici Huerto Psicomotricida


11:45 dad d

11:45 - Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


12:00 higiene higiene higiene higiene higiene

12:00 - Comida Comida Comida Comida Comida


13:00

13:00 - Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de


13:15 higiene higiene higiene higiene higiene

13:15 - Siesta Siesta Siesta Siesta Siesta


13:45

13:45 - Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC


14:00

14:00 - Huerto Psicomotricidad Huerto Psicomotrici Huerto


15:15 dad

15:15 - Merienda Merienda Merienda Merienda Merienda


15:45

15:45 - Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC Rutinas WC


16:00

16:00 - Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de Rutina de

15
16:45 salida salida salida salida salida

16:45 - Salida Salida Salida Salida Salida


17:00

★ El horario tendrá una variación en el lunes de la segunda semana. En este día se


hará una visita al parque de bomberos, por el trayecto y el tiempo en el que se
realicen las actividades que hay programadas para realizar en este lugar, saldremos
del centro sobre las 09:45 - 10:00, y regresaremos sobre las 11:45 - 12:00, a tiempo
para realizar las rutinas de higiene, la recogida de los niños y niñas que solo se
encuentran en el centro durante el horario de mañana, y también para la hora de
almuerzo del resto de niños y niñas.

16
Evaluación.
- Criterios de evaluación:

Aquí tendremos en cuenta el carácter participativo de los niños y su nivel de


implicación
Si es capaz de relacionar los pictogramas con cada profesión
Distinguir las diferentes profesiones al finalizar las dos semanas correspondientes .
Adquisición de vocabulario relacionado con las profesiones.
Conocer mejor su entorno próximo(laboral)
Hacer uso de las normas sociales.

- Instrumentos de evaluación:

Principalmente utilizaremos la observación directa como instrumento de evaluación.


A parte de un diario/agenda donde apuntaremos el progreso de los niños que
obtendremos de la observación directa.
Para una evaluación final, utilizaremos un cuadro donde marcaremos si los niñ@s
han logrado los objetivos y contenidos indicados en esta unidad didáctica.

- Tipos de evaluación:

Tendremos una evaluación inicial del grupo de niños, para conseguir unos
conocimientos generales.Luego se realizará una evaluación durante el proceso de la
unidad didáctica que estará abierta a modificaciones en caso necesario, Por último
tendremos una evaluación final, con el fin de conocer si se han alcanzado los
objetivos previstos.

17
- Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje:

Docente Jenifer Daniel Elizabeth Alba Garcia Virginia

Diseño y
planificación de
actividades de
aprendizaje.

Apoyo al
aprendizaje de los
estudiantes.

Evaluacion y
retroalimentacion a
los estudiantes

Evaluación de la
práctica docente

Interrelación
familia-docente.

Trabajo en equipo
con los
compañeros.

● Del 1 al 10 siendo 1 la mínima puntuación y 10 la máxima puntuación.

18
- Cuestionario para padres:

Cuestionario para las familias.

Poco Bastante Mucho

1 Tenemos una buena comunicación con


º los padres.

2 Creen que tenemos un buen trato con


º los niñ@s.

3 Sabemos las necesidades de los niñ@


º

4 Creen que son adecuados los métodos


º empleados en las actividad.

5 Son adecuado los recursos utilizados


º en nuestro centro.

6º Sugerencias o mejoras para actividades futuras,como también del centro:


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………...

19
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA

La gran parte de este proyecto ha sido obra de nuestra propia invención, aunque hemos
consultado páginas web de las que sacamos información y también algunas plantillas para
la realización de las actividades o vídeos y canciones.

● Direcciones de páginas web y enlaces a vídeos y canciones:


https://www.saberespractico.com/estudios/como-redactar-contenidos-didacticos/
https://www.pinterest.es/
https://www.google.com/
https://www.youtube.com/watch?v=BnrKs6UOVGU

20
ANEXOS.
ACTIVIDADES.

● Las actividades anteriormente nombradas, se desarrollarán a partir de esta


página.

● Mascota​: ​El patito Pochi es nuestra mascota que nos ayudará en el


desarrollo de las actividades, ayudándonos a motivar a los niños y niñas para
la realización de estas y también su explicación.

21
22
ACTIVIDAD 1:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
“Presentación de los oficios”.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
De iniciación, asamblea inicial.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Conocer a las personas dentro de un determinado grupo.
-Asociar visualmente las tareas correspondientes a cada uno de los oficios aquí
representados.
-Tomar el primer contacto con el mundo laboral y las diferentes profesiones que lo
constituyen.
-Atender a las pautas impartidas por el profesor.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Cooperar todos en grupo.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Curiosidad por las


personas dentro de
Ámbito 1. un determinado
grupo.

Ámbito 2. Las profesiones. Debate de las


profesiones.

Respeto por las


Ámbito 3. producciones de sus
compañeros/as.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

En esta asamblea preguntaremos a los niños acerca de los diferentes oficios para obtener
así sus conocimientos cotidianos, y saber así de qué nivel podemos partir.
Ejemplo de preguntas: ¿En qué trabajan sus padres?, ¿Que cosas usan en sus trabajos?
etc…

23
Posteriormente haremos un pequeño resumen sobre qué son y sobre algunas profesiones
principales para que ellos tengan claras algunas nociones básicas acerca del tema,
mostraremos a su vez a los niños y niñas unas plantillas donde estarán dibujadas las
diferentes profesiones, teniendo así una información más visual y directa.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Aula de clase. Comenzaremos la clase reuniendo a los niños en una asamblea sentados en
un semicírculo, con el fin de que todos puedan participar y contribuir con sus ideas.

8. MATERIALES.
-Plantillas.

9. TEMPORALIZACIÓN.
10-15 minutos aproximadamente.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Conoce a las
personas dentro de
un determinado
grupo.

Asocia visualmente
las tareas
correspondientes a
cada uno de los
oficios aquí
representados.

Toma el primer
contacto con el
mundo laboral y las
diferentes
profesiones que lo
constituyen.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

24
Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Coopera en grupo.

Respeta a los
compañeros/as y el
material.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


Es una actividad de invención propia de los educadores/as.

25
ACTIVIDAD 2:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Unimos las profesiones con sus herramientas.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de iniciación.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Unir correctamente las profesiones con su herramienta.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Prestar atención a la actividad.
-Atender a las pautas impartidas por el profesor.
-Cooperar todos en grupo
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Realizar por sí solo la ficha marcada.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Confianza en sus
propias
Ámbito 1. posibilidades.
Disfruta y participa
en las actividades.

Herramientas: Clasificación
Ámbito 2. bombero-manguera, correcta de las
profesor/a-libros, profesiones con su
etc. herramienta.

Respeto por las


Ámbito 3. producciones de sus
compañeros/as.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
En esta actividad, les proporcionaremos a los niños y niñas un folio donde aparecerán una
serie de imágenes relacionadas entre sí.
En una columna aparecerán las profesiones y en la otra columna, herramientas que se
utilizarán en dicha profesión. Los niños y niñas tendrán que unir correctamente las
imágenes que hay entre estas dos columnas con lápices de colores.
Por ejemplo: Un bombero con su manguera.

26
7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.
Aula de clase.
Los niños estarán situados en sus respectivas mesas.

8. MATERIALES.
-Ficha de la actividad.
-Lápices de colores para relacionar.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20 y 30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Une correctamente
las profesiones con
su herramienta.

Respeta a los
compañeros y el
material aportado
por el profesor.

Presta atención a la
actividad.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

Coopera en grupo.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

27
Completa la ficha
correctamente

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


Es una actividad de invención propia de los educadores/as.

28
ACTIVIDAD 3:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Cantacuentos.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Aprender a diferenciar las profesiones con el Cuentacuentos.
-Estimular la memoria.
-Mejorar la coordinación y las habilidades motrices.
-Prestar atención a la actividad.
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Intentar comprender el cuento de las profesiones

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Descubrimiento de
Ámbito 1. las propias
posibilidades de la
memoria.

Las profesiones: Identificación de las


Ámbito 2. bombero,policía,coci profesiones en el
nero,etc. cuento.

29
Respeto por las
Ámbito 3. producciones de sus
compañeros/as.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Le pondremos a los niños en el proyector de clase un audio cuento que habla sobre las
profesiones y lo que quieren ser de mayor.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Aula de clase.

8. MATERIALES.
-Proyector.
-Altavoces.

9. TEMPORALIZACIÓN .
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Aprende a
diferenciar las
profesiones con el
cuenta cuentos.

Estimula la
memoria.

Mejora la
coordinación y las
habilidades
motrices.

Presta atención a la
actividad.

Coopera en grupo.

Respeta a los
compañeros y el

30
material aportado
por el profesor.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Comprende el
cuento de las
profesiones.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


https://www.google.com/
https://www.youtube.com/watch?v=BnrKs6UOVGU

31
ACTIVIDAD 4:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
El puzzle.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Relacionar correctamente las distintas profesiones con sus materiales y localizaciones.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Prestar atención a las pautas dadas por el educador/a.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Cooperar todos en grupo.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Atención en las
Ámbito 1. pautas del
educador/a.

Materiales y las Percepción de la


Ámbito 2. localizaciones importancia de los
trabajos para la
sociedades.

Respeto por las


Ámbito 3. producciones de sus
compañeros/as.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

32
A cada niño/a se le entregará una pieza del puzzle, estos estarán compuestos por las
diferentes profesiones, sus materiales y localizaciones. Entre todos, deberán unir
correctamente las piezas hasta formar todos los puzzles de las profesiones.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Aula de clase.

8. MATERIALES.
-Piezas de puzzle.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Relaciona
correctamente las
distintas profesiones
con sus materiales y
localizaciones.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Respeta a los
compañeros/as y el
material.

Coopera en grupo.

Atiende a las pautas


dadas por el
educador/a.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.

33
https://www.pinterest.es/
https://www.google.com/

ACTIVIDAD 5:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Cocineros por un día.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Prestar atención al cocinero y a la actividad.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Comportamiento
Ámbito 1. adecuado con el
cocinero.

Ámbito 2. La profesión de Actitud adecuada


cocinero. con el material.

Relacionar los Respeto por las


ingredientes con el producciones de sus
Ámbito 3. producto compañeros y el
final(galleta,cupcake cocinero.
,etc.).

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

34
Con la ayuda del cocinero del centro,realizaremos un taller de repostería, donde los niñ@s
podrán decorar y participar en la realización de galletas,rosquetes,cupcakes,etc.
Todo esto se realizará con el fin de que los niñ@s conozcan la labor del cocinero, ya que a
esta esta edad una de las maneras más eficaz para aprender es a través de la experiencia,
y sobre todo con la manipulación.
Al finalizar este taller los niñ@s se llevarán a sus casas lo realizado.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


La actividad se realizará en el comedor del centro.

8. MATERIALES.
-Alimentos(hipoalergénicos)
-Utensilios de reposteria(individuales).
-Babies.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Presta​ ​atención al
cocinero y a la
actividad.

Respeta a los
compañeros y el
material aportado
por el profesor.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

Coopera en grupo.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

35
11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.
Es una actividad de invención propia de los educadores/as.

ACTIVIDAD 6:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
El parque de bomberos.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Prestar atención a las explicaciones dadas por los trabajadores.
-Conocer el lugar donde trabajan los bomberos.
-Reforzar lo aprendido en otras actividades.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Atender a las pautas impartidas por el profesor.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Relación adecuada
Ámbito 1. con los bomberos y
trabajadores de la
estación.

La profesión de Identificación de los


Ámbito 2. bombero. materiales,
utilizados por los
bomberos.

36
Respeto por las
producciones de sus
Ámbito 3. compañeros y
trabajadores de
bomberos.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Los niños y niñas junto con los educadores/as realizarán una visita al parque de bomberos.
Ahí los niños y niñas podrán observar de manera directa qué hacen en esta profesión,
además de los utensilios/materiales que tienen que usar para realizar su actividad.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Los niños y niñas junto con los educadores y educadoras visitarán el parque de bomberos.

8. MATERIALES.
-Los aportados por los bomberos durante la excursión.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Presta atención a
las explicaciones
dadas por los
trabajadores.

Conoce el lugar
donde trabajan los
bomberos.

Refuerza lo
aprendido en otras
actividades previas.

37
Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Coopera en grupo.

Respeta a los
compañeros y el
material aportado
por el profesor.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


Es una actividad de invención propia de los educadores/as con la colaboración del personal
del parque de bomberos.

38
ACTIVIDAD 7:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Los Gorritos.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Pintar el gorro adecuadamente.
-Favorecer la expresión y la percepción.
-Ayudar en el desarrollo de su individualidad.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Trabajar en parejas.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Ámbito 1. Confianza de su
individualidad.

Profesiones: Percepción de la
Ámbito 2. bombero,policía,coci importancia de los
nero,etc. trabajos para la
sociedades.

Ámbito 3. Aceptación de
trabajo en parejas.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

39
En parejas le daremos un folio con un gorro de las diferentes profesiones que estamos
trabajando para que lo coloreen. Lo recortaremos y prepararemos para que al día siguiente
para realizar la siguiente actividad programada.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Aula de clase y en parejas.

8. MATERIALES.
-Folios.
-Lápices,rotuladores,ceras de colores.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Pinta el gorro
adecuadamente.

Favorece la
expresión y la
percepción.

Ayuda en el
desarrollo de su
individualidad.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

Respeta a los
compañer@s y el
material.

Conoce la
importancia de los
diferentes oficios
para la sociedad.

Sabe trabajar en
pareja.

40
11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.
https://www.pinterest.es/
https://www.google.com/

ACTIVIDAD 8:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Adivina la profesión.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de evaluación.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Mejorar y mantener la atención.
-Desarrollar la agudeza visual.
-Relacionar las sombras con las diferentes profesiones.
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Atender a las pautas impartidas por el profesor.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Ámbito 1. Capacidad de
memorizar las
profesiones.

Ámbito 2. Las profesiones: Identificación de las


bombero,policía, siluetas de las
cocinero,etc. distintas
profesiones.

Ámbito 3. Relación de cada Respeto por las

41
silueta con la producciones de sus
imagen. compañeros/as.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Realizaremos una actividad proyectada en la que los niños y niñas deben intentar adivinar
las diferentes profesiones para posteriormente ponerles una canción que resuma todas las
profesiones que hemos visto en la unidad didáctica.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Aula de clase y cada niño en su respectiva mesa.

8. MATERIALES.
-Ordenador.
-Proyector.
-Altavoces.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Mejora y mantiene
la atención.

Desarrolla la
agudeza visual.

Relaciona las
sombras con las
diferentes
profesiones.

Coopera en grupo.

Presta atención a la
actividad.

42
Respeta a los
compañeros y el
material aportado
por el profesor

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


https://www.youtube.com/watch?v=GaD7abMU9i4
https://www.youtube.com/watch?v=Um-MBPCtxMo&t=10s

43
ACTIVIDAD 9:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
El bingo de las profesiones.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de desarrollo.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Conocer las diferentes profesiones.
-Relacionar el sonido del nombre de la profesión con la imagen.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.
-Completar todos los cuadrantes del bingo
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Autocontrol
Ámbito 1. adecuado con la
actividad.

Profesiones; Reconocimiento de
Ámbito 2. bomberos,policía,co las diferentes
cinero,etc. profesiones.

Ámbito 3. Colaboración en
grupo.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

44
Le daremos a los niños una serie de cartones o folios simulando un bingo con las imágenes
de las profesiones que estarán también dentro de una bolsa que iremos sacando al azar. los
niños tendrán que marcar las profesiones que salgan y tengan con unas pegatinas.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


Los niños estarán en la clase cada uno en su mesa.

8. MATERIALES.
-Cartones o folios con las distintas profesiones.
-Pegatinas de colores para marcar.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Conoce las
diferentes
profesiones.

Relaciona el sonido
del nombre de la
profesión con la
imagen.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Completa
correctamente el
bingo.

Coopera con todo el


grupo.

Respeta a los
compañeros/as y el
material.

45
11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.
https://www.pinterest.es/

ACTIVIDAD 10:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Rincones de las profesiones.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de evaluación.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Jugar de forma libre en los roles de las distintas profesiones que hemos enseñado a lo
largo de unidad.
-Desarrollar sus facetas intelectuales, afectivas y sociales.
-Adquirir experiencias directas.
-Cooperar todos en grupo.
-Respetar a los compañeros/as y el material.
-Conocer la importancia de los diferente oficios para la sociedad.

5. CONTENIDOS.

Conceptual. Procedimental. Actitudinal.

Práctica libre en los


Ámbito 1. roles de las distintas
profesiones.

El rol de las Relación de cada


Ámbito 2. profesiones: profesión con su rol.
bombero, policía,
cocinero, etc.

Respeto por la
Ámbito 3. producción de sus

46
compañeros.

6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Realizaremos un cuento motor en el aula de psicomotricidad. Diez de los dieciocho niños y
niñas de la clase estarán cada uno en un rincón relacionado con una profesión, los otros
ocho niños y niñas, siguiendo las instrucciones de los educadores/as, que estarán leyendo
el cuento y atendiendo a las necesidades de los niños y niñas.
Por parejas los niños y niñas se repartirán por los rincones que estarán repartidos según las
diferentes profesiones. Una vez en su lugar, los niños y niñas tomarán el rol de la profesión
asignada. El resto de niños y niñas interactuarán con los que se encuentren en los rincones.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


La actividad se realizará en el aula de psicomotricidad. Diez de los dieciocho niños y niñas
estarán por parejas en los rincones, los ocho restantes irán pasando por estos.

8. MATERIALES.
-Gorritos de profesiones realizados en la anterior actividad.
-Materiales de los rincones.
-Rincones de profesiones.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Juega de forma libre


en los roles de las
distintas profesiones
que hemos
enseñado a lo largo
de la unidad.

Desarrolla sus
facetas
intelectuales,
afectivas y sociales.

Adquiere
experiencias
directas.

47
Respeta a los
compañeros y el
material aportado
por el profesor.

Presta atención a la
actividad.

Atiende a las pautas


impartidas por el
profesor.

Coopera con todo el


grupo.

Conoce la
importancia de los
diferente oficios
para la sociedad.

Interactúa con los


padres y los
compañeros
siguiendo los roles.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


Es una actividad de invención propia de los educadores/as.

48
ACTIVIDAD 11:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
Rincones de profesiones con padres.

2. TIPO DE ACTIVIDAD.
Actividad de evaluación.

3. EDAD RECOMENDADA.
2-3 años.

4. OBJETIVOS.
-Tomar conciencia de las distintas profesiones.
-Hacer uso de las formas sociales: pedir perdón, dar las gracias, saludar, despedirse, etc.
-Conocer y utilizar adecuadamente los servicios de la comunidad.
-Respetar a los compañeros/as y al material.
-Cooperar todos en grupo.
-Identificar la profesión de la que se habla en la adivinanza.
-Atender a las pautas impartidas por el educador/a.

5. CONTENIDOS.

Conceptual Procedimental Actitudinal

Dramatización
Ámbito 1. adecuada de la
profesión asignada.

El rol de las Relación de cada


Ámbito 2. profesiones:bombero, profesión con su rol.
policía,cocinero,etc.

Identificación de cada Respeto por la


Ámbito 3. profesión por la producción de sus
adivinanza. compañeros.

49
6. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
En el patio se distribuirán varios rincones dentro de un circuito, en cada uno de ellos se
encontrarán cada niño/a con sus familiares correspondientes, que tendrán el rol de cada
profesión que les tocó. El resto de familiares tendrán que pasar con sus niños/as
respondiendo a las adivinanzas para conseguir las pistas por el circuito hasta llegar al final.
Estas adivinanzas estarán relacionadas con las profesiones:

“Con una manguera, casco y escalera apago los fuegos y las hogueras.”
-Bombero.
“Tocando el silbato y moviendo los brazos ordeno y dirijo los coches del barrio. Uniformado
todo el día, patrulla por la ciudad, alejando a los ladrones y a todos los que hace mal.”
-Policía.
“Preparó ricas comidas , mi lugar es la cocina de restaurantes y hoteles. Veamos quien me
adivina.”
-Cocinero.
“Doy mis clases muy contenta y enseño a niños, toda la clase me sigue muy atenta.”
-Maestra.
“Trabajo en el hospital y curó a la gente que me necesita.”
-Doctor.

7. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y GRUPO DE CLASE.


La actividad se realizará en el patio. Diez niños y niñas estarán repartidos con sus familiares
en su rincón correspondiente, el resto de los niños y niñas se encontrarán también con sus
familiares para pasar por cada uno de los rincones.

8. MATERIALES.
-Gorritos de la anterior actividad.
-Papelitos con las adivinanzas.
-Materiales de cada rincón.

9. TEMPORALIZACIÓN.
La actividad durará entre 20-30 minutos.

10. EVALUACIÓN.

Indicadores Conseguido No conseguido En proceso

Toma conciencia de
las distintas
profesiones.

50
Hace uso de las
formas sociales:
pedir perdón, dar las
gracias, saludar,
despedirse, etc.

Conoce y utiliza
adecuadamente los
servicios de la
comunidad.

Respeta a los
compañeros/as y al
material.

Coopera con todo el


grupo.

Identifica la
profesión de la que
se habla en la
adivinanza.

Atiende a las pautas


impartidas por el
educador/a.

11. BIBLIOGRAFÍA O PÁGINA WEB.


Es una actividad de invención propia de los educadores/as.

51
52

También podría gustarte