Está en la página 1de 211

a I

A ENT

/ •1,~
.-\

,n

I
/

—--

Mente
activa
SANTI LLANA Bachillerato
Honduras
ELVEL SCHOOL S. d~ ILL.!

S.
ARGUMENTOS 11
02

Mente
activa
SA TILLANA Bachillerato
Honduras

E~ Libro Español 11, Argumentos, para décimo primer año de bachilierato,


es una obra coLectiva concebida, creada y diseñada en el Departamento Editorial de
SantiLLana, con Ia dirección de Luis Guillermo Bernal RamIrez, por eL siguiente equipo:

Rosa Margarita Montalvo ~ i AGO. 2011


Coordinaciôn editorial generaL

Ilich Francisco Panameño Romero


Coordinación editoriaL

Muryel Esther MancIa


Edición

Ada Jeaneth Zarceño


Mercedes Cañadas de Navas
Myrian Elizabeth Urlas
Nestor Durán
Regina Guadalupe BenItez
Roberto Carios Betancourth
Textos
~STA ~ NU~ST~A p~CPU~STA DTDACTtCA

Español 11, para el Bachillerato de Honduras, es un libro que responde a los lineairiiefltos y contenidos definidos en los es—
tândares educa~vOS propuestos por la Secretarla de Educaciófl el cual cumple Con el propôsito que dicta el prograrna oficial:
“el desarrollo del pensan~ento razonador y crinco’ por medio del “lenguaje oral y escritO, Ia lectura, la conciencia lin~i15
tica y la expresiófl literaria”

La obra estâ estructurada en cuatro grandes bloques subdivididos en leccioneS Literatura, Usos de la lengua, Lengua oral y
Lengua escrita. Cada lección cierra COfl una propuesta de autoevalUaC~n as1 Como seCCiofles complernentanias destinadaS a
fortalecer los procesos de evaluación por competencias. Para ello se presentan talleres de expresiófl CreatiVa, prOyeCtOS de in—
terpretaciófl y producciôfl de textos, secciofles para aplicar la ortografla en contextos cornUniCativos y actividades relaciofla—
das con los ejes transversales. El libro fmaliza con una linea del tiempo y un~ pâgina
V~CESde bibliografla.
L1TERA~TA~ DE !~ONDURA$

£STRUCTtJRA DEL UBRO


Entr~4a d.c bloque ~ ~. ~ ~

Las pâginas de apertura presentan un texto intro


ductorio acompañado de actividades para promo
ver saberes preVios y ejerCitar la expresión oral.
Tambiên contiene un mapa de conCeptoS, la orga I—
mzaCión de contenidos y los estándares.
- ~- ~

ecturo. y coniprenslon lectora.

Estas pâginas contieflen temas relacionados Con la


teorIa, la crItica y Ia pragmâtiCa literaria, asi como
de Ia estétiCa de la recepciófl.

Esta seCción abre COfl una o varias lecturas Con


4,’ su respectiVa comprension lectora, diseñadas para
desarrollar los niveles de leCtura literal, apreciati—
vo_CrItico y creativo.

e El objetivo es orientar el aprendizaje de las Con—


venCiofleS artIstico_ljterafl~u1s que pernutan al es—
tudiante ser un lector modelo, autónomo y
creador del sentido y significado del texto.

DesarrOlIO de contcnid.05 en cada lección

Presenta los conceptoS, procedimientos y actitudes


que promueven y responden a las estándares
cativos. Ademâs, jncluye orientaciones para
lecer las normas
Autoevalu~c~ón
Al final de cada lección se presentan actividades para
que el alumnado valore su aprendizaje en relación con
actitudes, conocimientos y procedimientos relacionados
con los contenidos estudiados.

Ev~luación ~or cenipetencias


Trabaja la retroalimentación a través de ejercicios para
afianzar los conocirnientos adquiridos en cada bloque.
Evali’ia el desarrollo de las competencias de Litératura,
Usos de la lengua, Lengua oral y Lengua escrita.

~ z~—
Proyecto de inter~retac~ón y
producción de te~rtos
En cada bloque se propone un proyecto que permite
analizar y producir textos a partir de su estructura, Ca—
racterIsticas y un plan de producción.
:~

Thiler de ex~resi6n cre~t~v~. y


E~e transversal
Propone la producción de textos que requieren creati—
— vidad y aplicación del pensamiento divergente.
0
0 Son temáticas relacionadas con los ejes analizados por
-D medio de lecturas y actividades.
0
LINLA
LI~RATUR~~ flAL~~

a) D~L g?oce x~
0

0.
0
0
LIne~ del tiem;o
•0
.0 Los hechos presentados pueden corresponder al ámbito
-C
e nacional, latinoarnericano o universal, de acuerdo a lo
prescrito en los estándares.

Con la linea del tiempo se modela una fracción de la


~- ~:
z
historia de la literatura.
Dtcnvxo PRTME~ GRADO
INDICE
LA POESIA ESTA A LA
VANGUARDIA
BLOQUE 1 rnR~A

Lectura 60
Lectura.
Comprensión lectora 62
Comprensión lectora 10

LECCION LITERATtJRA
__________ • LITERATURA

La vanguardia europea 64
Realismo social en America Latina 12
Ismos americanos 66
Morfologla del relato tradicional 14
Poetas hondureños de la actualidad 68
El cuento en Honduras 16
Figuras retóricas 70
Cuentistas hondureflos del siglo XX 18
AutoevalUaCiófl 72
Autoevaluación 20

LECCION • USOS DE LA LENGUA


L~CCTON U~OS DE LA LENGUA

Triângulo semiótico 22 El sintagma, estructura y clases 74


Las lenguas del mundo 24 Coherencia discursiva 76
Intenciones comunicativas 26 AutoevaluaCiófl 78
Autoevaluaciófl 28
LENGUA ORAL
LECCTON
LECCTCN :~ • LENGUA ORAL
Textos de tradición oral 80
La tradición oral 30 Escucha critica de argumentaciones 82
Tipos de entrevista 32 El discurso oral 84
El diálogo AutoevalUaCión 86
Registros y procedimientos orales 36
LECCION • LENOUA ESCRITA
Autoevaluacióli 38
Investigación de campo 88
LECCIDN LENGUA ESCRITA Lenguaje en medios virtuales 90
Lectura recreativa y silenciosa 40 Argumentaciófl en publicidad 92
El texto linguIstico 42 El cine
Caracteristicas del texto 44 Documentos comerciales 96
Estructuras explicativas 46 AutoevaluaCión 98
Autoevaluación 48
Taller de expresión creativa 100
Taller de expresión creativa 50 Eje transversal 101
Eje transversal 51 Evaluación por competeilCias 102
Evaluación por competencias 52 Proyecto de interpretación y
Proyecto de interpretaCiófl y producción de textos 104
producción de textos 54 Corrijo ml escritura 106
Corrijo ml escritura 56
LOQUE 3 LATINOAMERICANA
RENOVAC!ON WE LA BLQQUE 4 VOCESLITERARIASDE

eCtura ~ 110 Lectura 158


Comprensión lectora 112 Comprensión lectora 160

LECCTCN • LITERATURA LECCION LITERATURA

El boom latinoamericano 114 La hondureñidad en el ensayo y el cine 162


Tendencias de la novela latinoamericana 116 Uso del tiempo en narrativa, teatro y cine 164
El cuento del boom 118 Teatro en Honduras 166
La novela en Honduras 120 Códigos escénicos y teatrales 168
Autoevaluación 122 Figuras lógicas 170
Autoevaluación 172
LECCION • Uses WE LA LENGUA

Analogla y antonirnia 124


LECCION 2 USOS WE LA LENGUA

Factores de diferenciación linguistica 126 Reglas del estilo en textos profesionales


Conjugación de verbos irregulares 128 y literarios 174
Usos de tiempos verbales 130 Lengua estándar y dialecto 176
Autoevaluación 132 Textos de uso profesional y académico 178
Autoevaluación 180
LECCION • LENGUA ORAL

LECCICN LENGUA ORAL


Argurnentación emotiva
Cambios sernánticos y préstamos linguIsticos 136 Metonimas orales 182
Autoevaluación 138 La anécdota pedagógica 184
Autoevàluación 186
LECCION ~ LENGUA ESCRITA
LECCICN ~ LENGUA ESCRITA
lnvestigación y registro de información 140
Composición de un texto 142 Lectura analitica 188
El hipertexto 144 Prensa escrita en Honduras 190
Autoevaluación 146 Uso de los párrafos 192
Oraciones impersonales 194
Taller de expresión creativa 148 Autoevaluación 196
Eje transversal 149
0
Evaluación por competencias 150 Taller de expresión creativa 198
a)
t Proyecto de interpretación y Eje transversal 199
0

a)
producción de textos 152 Evaluación por competencias 200
a)
Corrijo ml escritura 154 Proyecto de interpretación y
producción de textos 202
Corrijo ml escrltura 204
0.
0
0
Linea del tiempo 206
0
Bibliografia sugerida 208
LA LIT~ATU~A CU
~tCQ~3~ I~ ( ~
‘~

~VP

- :‘ i

.IJiIt_~ 1~

—Te digo que no es un animal... Oye cómo ladra Palomo... Debe ser algün cristiano [...j.

—aY que flieran siendo federales? —repuso un hombre que, en cuclillas, yantaba en un rincón,
una cazuela e la diestra y tres tortillas en taco en 1 otra mano.

—Tn rifle está debajo del petate —pronunció ella en voz muy baja.

El cuartito se alumbraba p0 una mecha de sebo. En un rincón descansaban un yugo, un arado,


u otate (bambá) y otros a~eros de labranza. Del techo pendian cuerdas sosteniendo un viejo
m de de adobes, que servIa de cama, sobre mantas y destefiidas hilachas dormia un niño.
Demetrio ciñó la cartuchera a su cintura y levantó el fusil. Alto, robusto, de faz bermeja, sin
pelo de barba, vestia camisa y calz6n de manta, ancho sombrero de soyate y guaraches.

Los de abajo, Mariano Azuela.

r Comente silas condiciones de vida del campesino actual han cambiado en relación con el
• campesino de principios del siglo XX.

Li i~’f~:iiia ) Ii ICl’~)lii(iOII, Di(’i~’() 1?Ii)’i~I, !ih’.Vi(IiI’.

~l~I•.
NA HISTO~IA
MA1’A CONCEPTUAL ~E LTTEI~ATURA

El realismo social

en en en

America Honduras Narrativa

refleja denuncia evidencia produce


Hechos Atropellos y Pobreza y
Explotación represión de los Relatos
históricos, explotación de
bananera trabajadores criollistas Novelas
politicos y las poblaciones
culturales vulnerables
Relatos que reflejan
que desembocan en
a través de la tradicionales
Conffictos
Literatura indigenista, La huelga de Gobiernos e injusticias
criollista 1954 dictatoriales
como
en obras como y
Prisión verde de
Huasipungo, de Jorge Icaza Literatura de denuncia Amaya Amador

E~TANDARES CONTENTDC~

Interpretan y réconocen obras literarias y autores LITERATURA


del realismo social y de la narrativa hondureña,
• Realismo social en America Latina
en funciôn de su contexto.
• Morfologia del relato tradicional
Demuestran comprensión de las ideas globales,
• El cuento en Honduras
principales, secundarias e inferenciales de un tex—
• Cuentistas hondureños del siglo XX
to leIdo, incluyendo Ia interpretación de grâficos
e Iconos. U~C~ ~E LA LENGUA
Demuestran habilidades en el uso y comprensión
de la lengua estándar, atendiendo a las normas Triángulo serniótico
sociales de intercambio verbal y no verbal segfin Las lenguas del mundo
el contexto discursivo de los interlocutores. Intenciones comunicativas
Escriben en forma coherente, articulada y perti—
nente, textos narrativos, descriptivos, expositivos LENGUA ORAL
y persuasivàs, revisándolos y mejorándolos hasta • La tradiéión oral
obtener una.versión final.
• Tipos de entrevista
Registran diferentes tipos de textos haciendo uso
• El diâlogo
~ de diversas técnicas de sintesis y organizan la in—
• Registros y procedimientos orales
formación para escribir textos e Iconos verbales.
LENGUA ESCRITA
CONTENI~OS ~E SECCIONES ESPECIALE~
=
-D Taller de expresión creativa: El grabado • Lectura recreativa y silenciosa
-D
-c
0 Ej e transversal: Identidad cultural • El texto linguIstico
0~
Proyecto de interpretación y producción de • CaracterIsticas del texto
textos: El ensayo literario • Estructuras explicativas
I Corrijo mi escritura: Escritura de homófonos
U,
y parónimos
• L~CTU~A
N!~IA AL ATARDE~ER (fragmento)
~p~ttN ~CZ~E?
Nidia estaba tantaleando la acera, dando golpes con el
Julio Escoto nació en San Pedro Sula, palo de Ia escoba para espantar los escorpiones que ani—
Honduras en 1944. Ha sido narrador, daban enfrente de la barberIa y que apeflaS podia entre—
ensayista y editor. ver tras la resolafla rnarchita del atardecer que entintaba
de sangre las paredes y sembraba de girasoles imaginarios
Fue galardonado con los preniios:
Ia calle empedrada. Bajo los capiteles de Ia avenida ardia
Gabriel Miré (España,, 1~983); Froylân
inflamado el fuego de los flamboyanes y abril agonizaba
Turcios (1967); Nacional de literatUra
ahogado entre las telarañas de un viento salobre [...j.
Ramón Rosa (1975)’, y otros. Entre sus cuentos se
enumeran: Los guerreros de Hthueras (1967), La balada
Nidia sintió en algün momento la cercania del espanto
del lierido pájaro y otros cuentos (1969), Historia de los
del pasado, porqUe vuelta hacia la escalera de abeto que
operantes (2000), El ~rboI de los pañuelos (1972),y
inauguraba la entrada del establecimiento, bajo el pen—
otras novelas.
dub horizontal del cartelón de aviso de la barberIa, al
sacudir las pelambres de las telarañas que envolvian en
una red de agujerOS la deforme angulosidad de los pel—
daños, la asaltó siibitarneflte el despegue agitado de una
mancha de mariposas negras que le cruzaron la cara y le
espolvorearofl sobre los ojos, una arena de residuos de
noche hechos para el mal, esparcidos para los hilos del
presentimieflto. PiIzó en alto la cabellera de la escoba y
sacudió en espirales las tiltimas agonIas del atardecer en
~SE~A DEL F~AGMENTO el mismo momefito en que record6, con una nitidez que
deslumbraba los resquicios de la memoria ingobemnada
La obra Nidia al atardecer narra uno de los proble— las pesadillas de una siesta bochomnosa y olvidada: habia
mas más sentidos por la~sociedad la desintegración visto en sueños la presencia de un hombre con paraguas,
familiar. Esta situación lamentable se~origina por arrodillado bajo la comba de un almendro de alas anchas
la violencia y por factores politicos, econónhicos de oro y desplayadas hojas de coral, cantando bajo la so—
ô civiles, que caus.an iii~. profundo vacIo soledad, lidez de la luz de la luna de abril una canciófl del m~s
nos~talgiä impotencia y desamor en’la ~areja. Como ardiente amor solitario y avergonzado [...~.
consecueflCia, Ia falta de orientaciófl y apoyo en los
hijos e hijas. Sobre su cabeza anidó un enjambre circular de interro—
gacioneS concentradas, más allá de las esperanzas de la
0
resoluciOn y el arrepentifl1lento. Buscó a los alacranes y z
0J
los azotó con una rabia inaudita que no podIan compla -o
0
cer las resistencias de Ia vejez ni las debilidades del amor. -c
Fue entonceS cuando oyó a sus espaldas la voz, aquella
-o
voz venida de Ia distancia del eco de las cosas acabadas, de
lo innombrable en el claustro de los silencios familiares, 0-
0
aquel avejentado acento capaz de despertar lo imaginario 0
0
ANTE~ DE LEER y dar tltulo a las cosas del mundo virgen de las adolescen— 0

tes p~aberes encandecida por una pasión sin objeto y sin


Describa los roles que ha desempeñado la mujer rernedio en el acuoso navegar de sus ansiedades discretas. 0

en Honduras durante el siglo XX.


Explique la diferencia en las rel~ciones amorosas Nidia, ham6 el, envuelto en ha luminisceficia del atardecer. ~
del noviazgo del siglo pasado y de1a actuahdad.
Exprese cómo la desintegraciófl familiar afecta a No hubo mâs. Nidia experiment6 instantâneamente el ~
los hijos e hijas. doblez del orbe en sus manos.
LITERATU~A

—Compartir tu vejez —respondió él. Nidia deglutió un


bocado de saliva enharinado de odio.

—Ya es nuiy tarde —contestó.

—Aün no oscurece —explicó él, viendo caer sobre el


borde del rnalecón una ráfaga de sombra acidada por los
ramalazos de los limonarios. Con un movimiento lento
extrajo el pafluelo y cubriêndose los labios se acomodó
discretamente la disfunción de los colmillos postizos; de—
~ ~ tuvo el sudor que le transpiraba la frente bajo el sofoco
del verano y el asedio del ültimo lamparazo de las cinco
~Qué tenlan esas alirnañas que las heria y las azotaba, las de la tarde. De alguna forma inconcebida Nidia lo vio,
doblegaba y reducIa a huellas de la caizada, que no mo o lo sospechó, pero no dijo nada. A pesar del incontro
nan y sobrevivIan al odio y el espanto, que no desapare— lable mareo de curiosidad que le esponjaba los poros, le
clan de la faz del recuerdo y la memoria y volvian, treinta carcomia los deseos de volverlo a ver, siguió limpiando
y ocho años despuês, a asaltarla y atacarla, amedrentarle impertérrita el cauce de la calle como si lo adecentara
la paz, aizarle los velos de la inconsciencia y el olvido? para las celebraciones de la eternidad.
[~.] ~Qué voz insomne los convocaba y revivIa en cada
noche de treinta y ocho años de angustia y retorno, de —Has de estar muerto —dijo ella, negándose a aceptar
sofocos censurados y tranquilidades momentáneas, sue— que los escorpiones hubieran desaparecido de las oque—
ños de ajena posesión, inacabada espera? dades olorosas a pasto de musgo y espuma del alcanfor—.
Nadie puede sobrevivir tantos años en el silencio [...j.
~Oh, Dios!, pensd, aes que la memoria era el alma que
no muere? ~Era asi corno se acababan los exilios?, se preguntó a si
misma, [...j. Era este el mismo hombre de quien no ha—
Nidia replicó él, soy Luis Armando, que he regresado. bla sabido en realidad cómo se ilamaba durante los siete
Explicó. dias de la revolución?, ~de aquel que era lo que era, esto
era lo que quedaba, casi un anciano que no ocultaba la
Nidia no necesitaba recordar el nombre, el enjambre de dificultad con que se le enconchaban los fuelles del cora—
abejas que le oscurecla la vista y le aguijoneaba la con— zón, en su respirar cansado y mustio, y que entornaba la
ciencia solo podia provenir de aquella voz surgida del vista perseguida a cada graznido del mar, a cada baque—
trasfondo del tiempo, que retornaba cuando los fuegos tazo de las olas? Los fantasmas del exilio, aacobardaban o
de la espera se habian marchitado y cuando el rescoldo fortalecian? [...].
~ de la pasión, encendida treinta y ocho años antes, habla
.~ dispersado sus cenizas en un voluminoso viento de an— —~Qué fue de nuestro hijo? preguntd êl deteniendo
~ siedades acabadas y complacencias solitarias hechas solo Ia escoba con que Nidia desgarraba las telarañas amari—
para aumentar la insatisfacción y el deseo. Estremecida lladas de luz que moteaban las paredes y el cabestro del
~ por el cataclismo visceral del reencuentro, vio a abril di— entretecho— ~es êl? —interrogó seflalando a Luis en el
~ solverse en un espejismo de luz sobre los techados de interior de la barberla.
•~ paja de los barrios de los pescadores, pero no tuvo valor
~ para volverse y enfrentar su propio pasado. Adentro Luis —Murió —mintió Nidia, volviendo a verb por primera
~ encendia en ese momento la marmita de gas donde her— vez. No le tembló la palabra cuando se encontró de fren—
~=virIan los instrumentos y las toallas de barberla. Sobre el te con aquellos ojos oscuros y profundos, sombreados por
~ espacio anaranjado del atardecer sobrenadó un fildsofo dos arcos ciliares profusos y desordenados, en que brillaba
~ graznido de gaviotas. aün el fuego de una pasada rebeldIa no satisfecha.

z iQué quieres? —preguntó sin dejar de barrer la calzada, —Murid de falta de padre —explicd— que es la peste
Ln
aferrados tercamente los puños en el mango de la madera. que asola este pals.
CQMPR~NB!CN LECTC~A 0

Escriba Ia ternâtica desarrollada en Nidia al atardecer.


0 Descubra en Ia sopa de letras, en todas direcciones,
los sentirfliefltos expresados en Nidia a! atardecer.

e g i a
In a e
ds
op
be
~~1° a
1 r
Jo 1 o r s b
dadq e a
~ ~1 e
o r z fl
L ;V
a C
S

e r 1 z
C 0 ~ p 1
e fl z a u a
r g~U
t 0
fl c i e
Describa el ambiente psicológico y social del texto d e s c o
leIdo.
que tienen los siguieflteS
Social • Interpret~ el significado
Psicológico
animaleS en el fragmento.

MaripOsas negras

Escorpiofles

Escriba dos posibles razones pot las que Nidia afir—


ma que su hijo estâ muerto.

• Exprese cómo se concibe el amor en el cuento Ni


dia a! atardecer.

0 Escriba su opinion acerca del rol cle Ia mujer en


Nidia a! atardecer. a

a,

0 Dé respuesta a la pregunta de Nidia de acuerdo a la


apariencia de Luis Armando.

• Subraye el oficio al que se dedicaba el hijo de

• atendIa una pulperIa


• pescador
• barbero
• agricultor
LECTU~A

Reescriba una escena del fragmento anterior am— Componga un poerna dedicado a las mujeres que sa
bientándola en los campos bananeros. can adelante a sus hijos sin Ia compañIa de una pareja.

Redacte un diálogo en el que Luis Armando se en


cuentra con su hijo Luis.

11 Escriba tres situaciones que serIan diferentes si el


cuento se liamara Nidia a! amanecer.

0
Proponga tres consejos para mantener la union fa
miliar.
0

a)
a)
a
a)
-c

Niveles de coniprensidii Literal • Apreciativo-crItico Creativo


LITE~ATU~
L~CCION . ~EALI~MC SC IA E.
S— ~
p~OPO~tTQ~ PARA LEER EL SILENCZO QL7EDO ATRAS (fragniento)
Conocerâ: A cuarenta años de esa gran explosion social que fue la huelga, no es
extraño que aparezca un libro testimonial sobre tal acontecimiento. Lo
Las caracterIsticas del realis— extraño es que los historiadores hayamos esperado. tanto tiempo para
mo social. hacerlo. Esa larga espera, aunque inexcusable, puede tener diversas expli
La realidad social reflejada a caciones, que no discutiremos en esta introducciOn. Basta que asumamos
través de la literatura.
esa deuda con nuestra historia [...].
La huelga de 1954 tuvo tambiên una dimensiOn cultural que contribuyó a
despertar en el pueblo hondureño potencialidades hasta ese momento in
sospechadas. [..j Poetas natos o improvisados, cantores aficionados, corn—
positores, oradores y mOsicos de diversos estilos y capacidades ilegaban
hasta las concentraciones para tributar su simpatla y apoyo a los obreros.
- — Marvin Barahona, hondureño.

EL ~ ALISMO SO TAL
AMPLIACICN DEL TEMA
Este movimiento artIstico literario se caracteriza por relatar vivencias de crisis
Algunas obras y los ~utores
socioculturales, politicas, econOmicas y narrar la miseria y el dolor que estas
representativos de este movi—
dejan. Denuncia la contradicción de las clases sociales, genocidios, la lucha por
miento literario en Centro—
el bien comün, el rescate de los principios y valores, reflejando compronuso
america son:
con los derechos humanos. La narrativa realista refleja aspectos histOricos y
El señor presidente, de Miguel situaciones sociopoliticas como dictaduras y represiOn que fueron comunes
Angel Asturias (Guatemala, en Latinoamérica.
1899—1974).
Prisio’n verde, de RamOn El realismo social surge en Latinoamérica despuês de la gran depresiOn eco—
Amaya Amador (Honduras, nómica de 1929 que influyO profundamente en la economIa americana. Su
1916—1966). auge se ubica a mediados del siglo XX, como consecuencia de un perIodo de
Hombres contra Ia muerte, de inestabilidad, crisis socioeconOrnica y politica, caracterizadas por dictaduras.
Miguel Angel Espino (El
Salvador, 1902-1967). En este escenario, muchos escritores y escritoras asurnen el compromiso de
El guerrillero, de Rosario denunciar y presentar la represión y la vulneraciOn de los derechos de la po—
Aguilar (Nicaragua, (1938). blaciOn. AsI, surge una literatura indigenista, ç~jQllista y comprometida poll
Mamita yunai, de Carlos Luis ticamente. Una de las obras más representativaS de la literatura indigenista en ~
fallas (Costa Rica, 1909— Latinoamérica es Huasipungo, del ecuatoriano Jorge Icaza.
0
1966).
Algunas de las caracterIsticas de la literatura del realismo social en Latinoarné— I
rica son: ci,

El anâlisis objetivo de situaciones y personajes, interpretando carácteres y ac—


titudes que rigen el comportarniento humano.
Plantearnientos de conflictos entre el individuo y la sociedad.
La lucha entre las injusticias y los derechos que los hurnanos poseen.
VisibilizaciOn de desigualdades sociales, miseria, marginalidad, falta de opor
tunidades, desintegración familiar, orfandad y trabajo infantil.
ManifestaciOn de valores y antivalores, problemas existenciales, vicios, degra— ~
daciOn moral, violaciones, incesto, y prostituciOn.
Conflictos civiles, emigraciones, capturas, secuestros, desaparecidos y torturas.
AMErnCA LATINA

VOCABULARIC EL RE LISMO SO TAL N HONDURAS

Crioffismo. Conocido como A inicio del s. XX compañIas frutIcolas estadounidenses hicieron del banano
regiolialismo; en literatura en— la primera fuente de exportación, pero las condiciones de vida de los trabaja—
fatiza en la descripción del pai— dores eran miserables y esto dio lugar a descontentos y rebeldIa, derivando en
saje arnericano, en el que los una guerra civil. El mercado nacional e internacional aumentaron las exporta—
personajes son victimas de una ciones y San Pedro Sula se convirtió en la principal ciudad del pals. Solamente
naturaleza salvaje e inhóspita. se favorecia a minorIas causando inconformidad y conatos de violencia, sofo—
cados por el gobierno dictatorial deTiburcio CarIas que duró de 1933 a 1949.

En este árnbito se enrnarcó el realismo social en Honduras; los relatos eran


breves, ágiles, retomando aspectos criollistas con ternáticas e historias de fra—
casos personales, impregnados de dolor ante lo que se vivIa: sensación de
disgusto, violencia, represión, guerras civiles, arnbición del poder, problemas
en minas y plantaciones bananeras, reclutamiento, venganza, desintegracion
familiar y otros; sin que falte en ellos un asomo de humorismo y valoraciones
morales, y sin profundizar en ellos, sino tomándolos superficialmente, por el
contexto dictatorial reinante.

Con la novela Prisión verde, de Amaya Arnador, se da inicio al realismo social


en Honduras. Esta novela escrita en 1945 relata los sufrimientos y la explo—
tación en los cultivos de banano de la costa hondureña. Diez años después se
lievarla a cabo Ia histórica huelga bananera.

Otros autores que han abordado problemáticas sociales son: Paca Navas de
El historiador Marvin. Barahona (n. Miralda (su obra Barro, narra las dificiles condiciones de vida en la costa nor—
1961) rescata hechos históricos lion te hondurefla), Roberto Quezada, Juan Alger (Los Barcos, su primera novela
durehos bajo ci tItulo El siiencio quedó presenta conflictos laborales en La Ceiba), Arturo Martinez Galindo/(ëultivó
atrcls. Testi,nonios de Ia huelga bananera el cuento y denunció problemáticas sociales), Fausta Ferrera,Alejan(ro Castro,
de 1954. entre otros.

SCLUCICNC

Anote ties de las caracterlsticas históricas que Escriba el nombre de cuatro escritores centroame—
dieron lugar al realismo social en Honduras. ricanos que cultivaron el realismo social. Nombre
una de sus obras.

Autores Obras

Escriban en parejas el argumento para un cuento Relate ante el pleno una de las obras menciona—
indigenista arnbientado en la costa hondureña. das anteriormente.
• MO FOLOGIA D~L IZELATO T~ADICTON~
— —i~l—S—*IS —~ S

pPQ~tTC~ PA~A L~E~


i LLUVTA
S
I
PEC~S ~N 3ULtO (fragmentO)
En el valle deYoro —uno de los edénicos parajes del trOpico— del 3 al 5
Conocerâ~ - S
I de julio de cada año hay una iluvia de peces de agua dulce. Recuerdo el
Relatos del foiclor hondu S
I maravilloso fenOrneno en charla con mi hermano, quien me lo ha descri
S
reño. I to con palabras de colores marinos. Este relato lo ofrezco bajo el patroci—
S
Los sucesos reales y fantâs— I nio del santo arcangel que, con hIgado de pez, curO la ceguera deTobIas.
S
ticos que conforman los I
S El suceso —increible para quienes no lo han presenciado acaece en
relatos folclOricos.
una ilanura en que los guayabos florecen. Caen los peces en un area de
doscientos metros cuadrados. Al norte, a los dos kilómetros, estâ la ciudad
deYoro; al sur un montIculo cubierto con el pinar;.al oriente se yerguen
las montañas vIrgenes; y al poniente, que es hacia donde corren las aguas
iluvias, y corno a unos den metros, hay un lagunato de veinticincO metros.
Rafael Heliodoro Valle, Jzondureño.

LOS RE ATOS TRADICtONAL S


AMPLIACION ~L TEMA
Son narraciones que recrean hechos relevantes o curiosos, algunas veces con
Ambiente o ámbito espacial y
una base real que penetran en el pasado de determinada comunidad compro
temporal de un rélato:
bando hechos que parecieran ser el producto de una mente muy creativa, pero
El ámbito espacial. Es que se han dado en la realidad y son liamados relatos o narraciones históricas.
el marco escéfliCO 0 lugar
donde se dan los.hechos y Generalmente los relatos tradicionales son fi~icios producto del foiclor po
pueden ser reales o ficticios. pular de una region, en el que se reflejan conflictos socio_cultUrales, costum
El ámbito temporal. Estâ bres, usos, actos, creencias, mitos, leyendas y hâbitos. Se les denomina relatos
referido al tiempo y puede o cuentos tradicionaleS, los cuales se transrn~iten en forma oral, y asI pasan de
abarcar un dIa, una época, generaciOn en generaciOn adquiriendO modificaciOfles en su contenido de
determinado periodo o una acuerdo con la creatividad del narrador.
eternidad.
Tradicionaifliente se da un La temática en las obras narrativas ha sido variada y ha servido para orientar,
tiempo lineal, pero a partir del educar, recrear, motivar, denunciar, relatar vejámenes y genocidios, despertar
siglo XVIII cambió la narrati— la conciencia o provocar cambio de actitud.
va dando nuevo tratamiento al 0
z
tiempo y a los persOflajes. La estructUra de los relatos tradicioflales se organiza en secueflCias, sien
-e
do las más caracterIstidas 0
-c

0
La situaciôfl inicial o introducciófl. Donde se dan indicadores de tiem 0
-c
po, de lugar y tipologIa de sus personajes. 0

~ El desarrollo o nudo. En el que se describen las pruebas, obstáculos o 0.


0

conflictos de los protagoniStas y la ayuda real o mâgica de otros personajes. 0


0

El desenlace. Aqul se superan los conflictos, hay armonIa y satisfacciones,


y casi siempre se logra un carnbio en el nivel social y econOiTlicO en los
perSonajes principales. 0
a-

La rnayorIa de los relatos presentan una acciOn principal y varias secundarias, ~


las que se combinan entre si alternando su apariciOn y entrelazando su de- ~
sarrollo para conformar la armonIa y el ritmo de la narración. También hay ~
un espadlo, un escenarlo, un lugar y una epoca en la que transcurre la acciOn.
VCCAEULARIC TIPOLOG~A EN EL ~ELATO TRADICTONAL

Ficticios. Fingido, imagina La tipologla se refiere a los carácteres o personajes de una trama, los cuales
rio o falso. Entusiasmo ficticio. pueden ser clasificados asI:

Caudillo. Gula superior en la


Personajes protagonistas. Son los personajes principales porque su actua
guerra.
ción es destacada y tienen mayor presencia en el desarrollo del relato; puede
ser un héroe o heroina, un lIder o lideresa, un caudilo, etc.
Personajes antagonistas. Siempre ilevan la contraparte en el desarrollo de
la trama. Es el personaje que siempre le obstaculiza la vida y los intereses al
protagonista generando el conflicto.
Personajes secundarios. Su participación es menor, pero aparecen en una
buena parte del relato.
Personajes episódicos. Aparecen solo en algunos episodios.

Además de los caracteres o personajes principales que participan en el relato,


existen otros personajes secundarios que van realizando la narración.

Narrador omnisciente. Es quien conoce todos los hechos y el sentir de


los personajes; muchas veces manipula el relato.
Narrador testigo. Cuenta lo que presenció, observó y oyó sin ser parte de
los acontecirnientos.
Narrador protagonista. Es el que experimentó los acontecirnientos, o sea
que los vivió en came propia, y los narra con propiedad.
Narrador m(iltiple. Este se da cuando son varios los narradores que van
comentando los hechos que se dieron al interior de la trama.

El objetivo del narrador es dar a conocer un relato de un modo comprensible


siguiendo un esquema sencillo, lineal; pero en algunas narraciones, esa or—
El protagonista tambie’n puede ser ci
ganización sufre ciertas modificaciones usando diferentes técnicas narrativas,
a’inbito geográJico o social.
como el flash back, elflashfonvard y otras.
SCLUCICNO

I Elabore un cuadro comparativo entre una narra 2 Explique a qué tipo de relato hace referencia el
ción histórica y un relato tradicional. fragmento de Liuvia de peces en julio.

Narración histórica Relato tradicional


~L C ~NTC N ~ON~URAS

p~CPC~tTC~ PA~A ~
~ ANTOLOGIA DE CUENT!STAS HONDURENAS
~ (fragmentO)
Identificarâ: S
Las cuentistas hondureñas de principioS de siglo XX escribieron si—
Ternâticas de la cuentlstica S
I guiendo las pautas del realismo; tal es el caso del libro de Fausta Ferrera,
hondureña. S
CaracterlsticaS rornánticas S Cuentos regionaleS (1938), que escribe cuentos de la vida en el campo,
I
S de la agricultura~ costumbres y supersticiofles de los campesinos [...j. La
del cuento. I
S autora, en el prólogo de su libro señala el propósitO de sus cuentos: Casi
en su totalidad reflejan Ia vida de nuestras hurnildes pero dignas gentes
del campo, describiendo sus costumbres y haciendo resaltar siempre lo
mucho de lo bueno .]. Esta concepCiófl maniqUelsta explica el tono
~.

idealizante de Ia vida del campo [...] la intenciófl moralizante de algunoS


de sus cuentos, estrategia que resta calidad literaria en algunos relatos.
14/ill)’ 0. IV1uiloz, liondureño.

PANORAMA LITERARtO EN EL SIGLO KIX


AMPLIACtON ~EL T~MA
La narrativa en Honduras se nutre de registros orales y folclóricos de muchos
Proj~’lán Turcios, Honduras (1874-
pueblos y regiones.Asi~ rescata la memoria histórica del pals expresândose en
1943)
los relatos, costumbres, tradiciones, ~ii~rst1c1Ofles y mitos.
Fue escr.itor, editor, politico
y periodista; a sus 20 años En las prirneras décadas del siglo XIX tornd fuerza el romanticismo, con una
realizó una iyusión titânica: idealización del amor, la belleza y la naturaleza, una actitud de rebeldla contra
publicô un rotativo sernanal, lo establecido, predorninio de la imaginaciófl sobre la ra~ón, lucha por Ia ii—
con aspectPs cplturales y de bertad, oposición ante la realidad que se vivla y que producla inconformidad
arte que duró tres años, a pesar y desengaño. Uno de los pioneros del romanticismo fuç el padre franciscano
de encontrarse el pals con José Trinidad Reyes (1797-1855); dramaturgo, poeta educador que rescató
~‘

guerras civiles. Algunas de sus cuentos, leyendas, historias, poesla popular y tradiciones religiosas.
obras son: Mariposa, FJoresta
sonora, Hojas de alniendro, y sus Con la influencia de la reforma liberal en Honduras (1876—1911) se pro—
novelas: El vampiro, Annabel Lee movieron medidas para buscar financianhiento de las compañlaS i1hineras y
y Elfantasma blanco. bananeras, que posteriorrfieflte convirtierofi a Honduras en una economla
dependiente. En el aspecto cultural, su faena fue rnás positiva, pues lograron
la introducción del telegrafo, organizacidfl del corI~eo, fundacidn del archivo ~
nacional, de la biblioteca nacional, la creación del código civil, penal y de ~-

instrucciôfl y en el gobierno del Dr. Soto se incrernentaron las facultades en


la Universidad Nacional Autônorna de Honduras integrando a los escritores ~
académicos: Adolfo Züniga (1835-1900)~ Carlos Alberto Uclés (1854-1942), ~
Rafael Alvarado Manzano y otros. 0-
0
0
0

I Entre los poetas románticos cabe destacar a: Manuel Molina (1853—1883),


Co
Carlos Gutiérrez y Lardizábal (l861_1899),Jose Antonio DomingueZ (1869- -o
-o
-C
1903), autor del Hi,niw a Ia inateria. La escritora más representativa del ro— 0

— manticismo fue Lucila Gamero (1873—1964) quien sobresalió como cuentista -Co

y novelista, Blanca Olinedo y Betina son de sus obras rnâs reconocidas. Rafael
HeliodoroVafle (1891-1959)~ distinguido poeta narrador, investigador, biblió I-.
2
Ci
grafo y ensayista. Entre sus relatos figura: LIu via de peces en julio, Có;no era Itur
La literatura oral hondurefia es rica en
bide, El espejo historial, entre otras.
tradiciones y costu,nbres.
VCCABULARIO LA POESIA Y EL CUENTO HONDURE~1O

Superstición. Creencia A finales del s. XIX en Honduras, la literatura se vio influenciada por el mo—
extraña a la fe religiosa y con— dernismo caracterizado por ser un movimiento literario continental expresivo
traria a la razón. Fe desmedida de los valores arnericanos, creador de un lenguaje propio con una tendencia
o valoracidn excesiva respecto nacionalista, liberadora. Sus principales representantes flieron: Juan Ramón
de algo. Molina (1875—1908), dinámico y prolIfico hombre de letras; fue poeta, an—
tólogo, ensayista, narrador y politico, una de sus obras: Tierras, niares y cielos.
Y FroilánTurcios (1878—1943), quien tomó parte activa en dos revoluciones.
Contemporáneos de Turcios y Molina son otros tres poetas:José Antonio Do—
mInguez, citado anteriormente, amante de las formas clásicas que se quedó al
margen del modernismo; yJulián Lopez Pmeda (1882—1958), fue un lIrico de
tono menor que también manejó la prosa.

El posmodernismo toma en consideración una temática cotidiana con un vo—


cabulario natural, sencillo y arraigo americano; hace a un lado las supefficia—
lidades y exotismos utilizando el humor; adopta dos tendencias: el criollismo
dominada por las temáticas regionalistas y costumbristas; y el cosmopolitismo,
crea anibientes y ternas universales, versatilidad lingüIstica. En el cuento pos—
modernista merecen mención Argentina Diaz Lozano (19 12—1999) y Arturo
Martinez Galindo (1923—1932). El primero presenta como tema recurrente el
Ant .. sufrimiento femenino por situaciones amorosas, con matices humorIsticos y
de reivindicación social. El segundo recrea temas sociales y psicológicos, como
eec algunos tab~es sexuales y la infidelidad.

Autores que han cultivado el posmodernismo son: Rafael Heliodoro Valle


(1891—1959);Arturo MejIa Nieto (n. 1900) una de sus obras: Liberación; Mar
Los cuentos románticos hondureños
co Antonio Rosa (1899—1983), con Las Zanatas. En Ia poesia posmodernista,
cuestionan Ia situación poiltica y social
sobresalen: Jorge Federico Zepeda (1883-1932), Adán Coello (1885—1919),
que les rodea.
Ramdn Ortega (1 885-1932) y Manuel Escoto (1893-1938).
SCLtJCTCNO

Responda las preguntas a partir de la lectura del Mencione las caracteristicas de los movinuentos
fragmento de Ramón Arnaya Amador. literarios desarrollados por los escritores hondu—
0
reños.
En ese octubre, rios y riachuelos del valle co—
0
menzaban a sufrir los primeros accesos de neu— Movimiento CaracterIsticas
a rastenia, no obstante, campesinos y viajeros aun
-c
a)
cruzaban los caminos venciendo “los pasos” de Romanticismo
los rios “a vado” sin recurrir a sus cayucos o a
a
0
0
los puentes colgantes improvisados.
Modernismo
La llovizna paralizaba las labores agrIcolas en
toda la region.

aCual es el ámbito espacial y temporal que se de Posmodernismo


sarrolla en el fragmento?
aCuál es la realidad social reflejada en el texto?
• CUENTI~TA~ HON~U~ENO~ ~EL SIGL• XX

P~.QPQSITCS PARA LEES


EL PALUDISMO (fragmento)
Reconocerá: La noche iba poniendo oscuros toques de angustia en los ángulos de la
habitación destartalada donde el aire penetraba sometido a racionamien—
El realismo reflejado en la
to riguroso y donde la luz aün en la hora más soleada del dIa, no alcan
literatura hondureña.
zaba a iluminar plenamente. Afuera, sonaba como temeroso de ser oIdo,
Representantes de la cuen— I el chorro imperceptible de una have de agua mal cerrada. La ünica have
tIstica hondureña.
para la sed de infinidad de personas que habitaban la misma cuarterla.
Un niño imploraba pan a voz en cuello y la madre, posiblemente devo
rada por la desesperación, le contestaba su pedido con palabras groseras:
—1Cállate jodido... Nadie ha comido aqul!
Ella, la enferma del cuarto destartalado, veIa como la poca luz iba termi—
nándose; no disponIa de alumbrado eléctrico.
Victor Cáceres Lara, hon dureüo.

AMPLtACTCN ‘DEL TEMA


EL CUENTO EN HONDURAS

En Honduras el regionalismo con algunas variables se ha reflejado ann des—


pués de Ia primera mitad del s. XX. Se reafirma el amor a lo campestre, a lo
nativo, dando a conocer aspectos de la nación y sus mñltiples inconvenientes,
haciendo una denuncia indirecta en la que se esconde una protesta social. En
este siglo tarnbién se reflejan inicios renovadores de los movimientos de van—
guardia que esquivan la representación objetiva de la realidad tratando de dar
a luz contenidos simbólicos, tanto poéticos como narrativos. Sobre lo externo
de los personajes se privilegian sus problemas psicológicos que manifiestan
temáticas individualistas.

A continuación se mencionan algunos representantes del cuento hondureño:

Roberto Sosa (1930), que ha incursionado en la poesia y narrativa; un ejem


plo de su obra: Un mundo para todos dividido. Ha obtenido varios premios, entre
ellos el Prernio Casa de las Americas.
Argentina DIaz Lozano fue
0
una de las pocas mujeres de su Oscar Acosta (1933), su obra tiene carácter intimista y nacional. Recibió el
época que pudo estudiar ftiera premio Casa de las Americas de Cuba, es considerado ur~o de los renovadores -c
0
del pals, desarrollar una pro— del cuento hondureño por la presencia de la fantasia y lo maravifloso dentro -c

lifica vida literaria y obtener de la creación de cuentos cortos de ternáticas universales. Sobresalen también a,
C
a,
-o
premios nacionales e inter— Rigoberto Paredes (1948); José Adán Castelar (1941) ~ José Luis Quesada
nacionales por sus creaciones (1948). .

literarias. 0
0

Alejandro Castro (1914-1955), quien a pesar de solo haber publ,icado dos 0

cuentos reflejó con maestrla hechos sociales y prejuicios en las pr9blemâticas


C
de sus personajes. -c
0

Otros escritores que han sobresalido en los ültimos años son: Julio Escoto z

(1944); Eduardo Bähr, con su obra Fotografia del pehasco; Ernesto Bondy Reyes I

(1947), con La mujerfea y el restaurador de obras; Ernesto Galel Cárdenas (1945), U’

con La sangre dio una sola vuelta.


RESUMEN DE LAS PRINCIPALES C ~IENTES
o BU~CO EN LA WEB
La modernización del cuento hondureño en el s. XX se inicia con el Grupo
Realismo social en Honduras
Renovación dirigido porArturo Mejia Nieto y secundado por Marcos Carias
siglo XX
Reyes, Arturo MartInez Galindo y Federico Peck Fernández, formándose dos
http: //litart.rnforos. corrientes literarias: el criollismo y el cosmopolitismo. Tarnbiên se pueden
corn/i 194902/6977978- ubicar cuentistas en la corriente costumbrista y vanguardista. La mayorIa de
roberto-sosa/ narradores, alternan su producción creativa con la labor periodistica e infor—
mativa. Las principales corrientes modernistas son:

El criollismo. Entre los escritores que cultivaron el criollismo se pueden


mencionar a Victor Cáceres Lara (1915—1993), con Fechas de la Historia de
Honduras. Este a su vez se bifurca en otras dos variantes que son el costum
brismo y el regionalismo.
El regionalismo. Se inicia con Ramón Amaya Amador (1916-1966), con
su obra Bananeras, y lo prolonga en sus cuentos; entre los que se mencionan,
~11 I’ ~ ‘~ I El cuento de no cuentista y de sits cuentos. Alfonso Guillén Zelaya, poeta, escri—
tor antólogo, ensayista y politico.
El costumbrismo. Estuvo representado por Marcos Carlas Reyes con su
obra Germinal (1933), Marco Antonio Rosa (1899—1983) una de sus obras
Inquietudes. Carlos Izaguirre (1895—1956) Desiertos y campiñas, Bajo ci chu
basco. Federico Peck Fernández con su obra Vaqueando, Ia historia de un dolor
.‘)
(1938), Emilio Murillo con Alma Criolla (1940), Samuel DIaz Zelaya (1903—
1966), con Cantino real y Argentina DIaz Lozano con Topacios (1940).
El vanguardisrno. Entres los representantes del cuento vanguardista se pue—
den mencionar a Leticia Oyuela (1935—2008) con Diez ahos de espera, Julio
La realidad construye una vision par Escoto (1944) con Nidia al atardecer, Jorge Medina Garcia (1948), con La dig
ticular que se traduce en Ia creaciOn de nidad de los esconthros (1945), Roberto Castillo (1950) coi~ Elfantasma del doctor
obras literarias. Koestler y Rony Molina (1956) con Atta, entre otros.

~OLUCICNC

i Explique oralmente las caracterIsticas del realismo 2 Detalle las temáticas que se reflejaban en la narrati—
social. hondureño .reflejadas en esta fotografla. va de las prirneras décadas del s. XX en Honduras.
0

S. ~
a,
0

C
a,
-v

0.
0
0

-o
0
a

z 3 Discuta en parejas cuál era el árnbito sociohistó—


rico hondureño en los cuentos de principios del
z siglo XX.
AUTO!VA UACION

LO ~UE ~E

Describa las caracterIsticas del realismo social que se refleja en El inendigo, de Leticia de Oyuela (hondureña).

Paso Ia noche afiebrado, dormitando frente a la puerta del hospital, a las diez de Ia
mañana pasO consulta, le dieron unas pastillas, pero no lo internaron. Solo sufre de un
resfriado.Vuelta a la calle, a pedir limosna y sufrir a la intemperie. Dos dias después está
tan débil y calenturiento que vuelve al hospital y casi no le cuesta fingir un desmayo
porque no ha comido [...j. El anciano se desplorna como trapo mojado. La gente lo
ye y lo esquiva.

Escriba los nombres de dos autores representantes de cada movimiento literario.

El cuento en Honduras

Modernismo/posmOder1~iS1~~0 Vanguardismo
Criollismo

Revise sus respuestas y complete la tabla.


N° de N° de RazOn del error
Ejercicio erroreS
aciertOs

LD QUE PtEN~O

0
3 Lea el caso y responda. -c

~0

Juan quiere ser escritor, porque está convencido que puede hacer mucho por
su pals con esa profesiOn. Su abuelo le aconseja que olvide esos sueños absur
dos, ya que el pals necesita economistas, ingenieros u otras profesiones que
generen bienes y servicios.
~0

Juan se siente muy desconcertado. -c


0

aQué recomendación le darias a Juan?

Escribe tres beneficios que los escritores y escritoras aportan a la sociedad.

20
LITERATURA

Explique con sus palabras qué significado tiene la siguiente aseveración.

En Honduras, el regionalismo con algunas variables se ha reflejado aün


después de Ia prirnera mitad del s. XX; la razón de este fenómeno, segün --

algunos investigadores, se debió a la econornIa agropecuaria, y a la con—


centración de la población campesina en zonas rurales, al servicio de la
oligarquIa terrateniente predominante.

LC ~UE PUEDO HACER

5 Lea el siguiente fragmento de La tiirca y responda.

La turca fue expulsada del pueblo la madrugada del sábado 19 de julio de 1975 .;~

acusada de perturbar el orden püblico y corromper a los menores; por más de ‘~ -

trescientas mujeres histéricas y un cura encolerizado, quienes la ilevaron en andas


hasta la salida del pueblo, ante el asombro de los hombres, la indecision del alcal— —J
de y la incredulidad de los adolescentes, la encaramaron en un carnión maderero
que aiquilaron ahI mismo, luego de amenazar al conductor y obligarlo a que la
dejara en el pueblo o la ciudad más lejana.
Jorge Luis Oviedo, hondureño.

Explique cuáles son algunas de las caracterIsticas realistas de la cultura hondurefla expresada en el texto.
Escriba dos de las caracteristicas del realismo social que se conservan en la actualidad.
Mencione qué actitud tomarIa usted ante una situación sernejante.

6 Redacte una breve narración regionalista acerca del ~irbol de pino u otro emblema hondureño de su interés.

•~ ~

0
~ —
a)
IA
0
-c S

-o ~fr

0~
0
0

Señale córno considera que fue su desempeño en las actividades 5 y 6. Propositos de mejora:
~0
)0
-t
0
0~

z Excelente Muy bueno Bueno Regular


z
U~OSDE .
LECCION . LA LENGUA T~IANGULO ~EMTO
—i—S-S—S—S S S S
pgCPO~tTCS PA~A LEER EL S!GNO LINGUISTIC0
Identificará:
Los elementos que constitu—
: Los estudios del linguista Ferdinand de Saussure permitieron desarrollar el
concepto de signo lingüIstico, siendo este la combinaciôn del significado
~ (concepto) y del significante (imagen actistica). Se puede decir que un sig—
yen el signo lingüIstico.
El concepto de significante 1 no lingüIstico es como una moneda, donde el significante y el significado
forman sus dos caras.
y significado en el signo S
lingüIstico. El significado es el concepto o idea principal que tenemos en mente rela—
cionada a cualquier palabra.A su vez, el significante es una imagen acñstica
(cadena de sonidos). Se trata tambiên del conjunto de letras con el cual es—
cribimos una palabra. El signo lingüIstiCo constituye la clase de asociaciófl
más importante dentro de la comunicación humana.
Ferdinand de Saussure, silizo.

SIGNIFICANTE Y SIGNIF’ICADO

La relación entre significante y significado es arbitraria, es decir, que no existe


ninguna relación natural entre ellos; si no que por convención, la comunidad
de hablantes decidieron ilamar con un determinado significante a un elemen—
to de la realidad objetiva. Un ejemplo sobre esta afirmación son los diferentes
idiomas en los que un rnismo significado tiene diferentes significantes.

El significado. Es la parte esencial, el concepto con que se relaciona el


significante en nuestro cerebro, lo que entendemos. La idea que se tiene.
El significante. Es la parte material que permite la rnanifestación del signo;
algunos lo ilarnan la parte sensible, en tanto es captable por los sentidos, es
El signo iingiiIstico es una asociaciôn decir la imagen acflstica o la imagen gráfica.
entre ci concepto y la iinagefl act~stica.
Es una entidad psicoiógica, una abstrac El enfoque comunicatiVo destaca la importancia para desarrollar las corn—
don mental de dos caras, denorninados petencias comunicatiVas en los procesos educativos. Dichas competencias se
sign jficado (‘concepto) y significante trabajan partiendo de situaciones reales de comunicación, considerando den—
(para iinagen aci’istica) a manera de per tro de estas situacioneS el signo lingüisticO como parte importante para el
mitir la coniufliCaCioll humana a travOs desarrollo de la cornunicaciôfl hurnana.
de esta unidad indisolubie.
Significado
La idea, el concepto
Irnagen mental

Significante
Imagen acñstica o grâfica

Ej eniplo:

La palabra for, en espafol, tiene otro significante en ingles;flower. En frances,


la misma palabra se escribefleur. Se puede observar que el significado es el
mismo, no as1 los significantes~ pues su imagen actistica o imagen gráfica son
diferentes.
AMPLIACTQN DEL TEMA EL SIGNO LINGf~iSTTCO

La semántica es la ciencia que Cuando se estudia el significado lingüIstico observamos la directa relación que
estudia los significados. hay entre el objeto mental y la imagen acñstica. El objeto mental se hace signo
linguIstico cuando se asocia a una imagen aciistica.
Una de las rarnas de la semán—
tica denorninada semántica
Para un oyente que no comprende las imágenes acñsticas de la lengua, la
léxica trata de la codificación
audición de la palabra barco, por ejemplo, no le dice nada y para él carece de
de significados que pueden ser:
significación; pero si el hablante, simultáneamente que pronuncia la palabra
denotativos o connotativos.
barco, pudiese señalar un barco que estuviera a la vista, asociarIa la palabra
La comunicación deno barco de su lengua con el objeto de la realidad.
tativa.Es la relación de una
palabra y aquello a lo que se En el proceso sernántico del signo linguIstico hay un tercer elemento que es
refiere. Expresa ideas,juicios y el objeto real, o la realidad existente, a lo que se denomina refereiite, surgiendo
razonanuentos, se usa cuando el triángulo serniótico de Ullman:
se aplica la capacidad lógica—
analitica, cientIfica y en la
Significado, objeto
codificación y decodificación
mental= concepto
de mensajes referenciales.
La comunicación con
notativa. Es la relación de
una palabra y su significado Significante = Referente =

de acuerdo al contexto. Es la imagen acüstica objeto


expresión o provocación de
emociones 0 sentirnientos no
importando la forma o rnedio La ilnea punteada indica que no hay una relación directa entre referente y
que se ñtiice. En la práctica, significante, o sea, entre el objeto real y su denorninación, la palabra.
estas se dan intermitentemente
y se interinfluyen. Puede comprobarse que aunque no hay relación directa entre significante y
referente, si se da la relación entre significante, significado y referente; ya que
el hablante y el oyente tienen en sus archivos mentales irnágenes o ideas de
un referente.
SOLUCIONO

1 Forme campos semánticos con las siguientes palabras:

0
-c Palabras Significante Significado Referente
Animal cuadri~pedo que relincha. Sustantivo, masculino, singular
a,
-v Caballo

0.
0
0 SImbolo
.2

-D
.0
2 Mercado
a

z
Colina
• LA LENS AS DEL MUNDO
• s—s—s s—s—s—s—s—s
PROPO~TTCS PARA LEER
~ ORIGEN 7 CLASIFICACTON DE LAS LENGUAS
Conocerá: ‘~ (fragmento)
5
El origen de las ienguas. El estudio comparado de las lenguas, a través de la linguistica histórica,
Clasificación de las lenguas afirma que hay un lazo filogenético que da lugar a un tronco de rasgos
en el mundo. comunes. A partir de las culturas originales han existido más de seis mu
~ lenguas; a algunas de ellas Se les conoce como “lenguas muertas”, pues
han desaparecido, y cuando muere una de ellas, sirnultáneamente, va des—
apareciendo una cultura perdiéndose importante información. La clasi—
ficación de las lenguas es complicada por su variedad y se les agrupa en
familias lingüIsticas, intimamente relacionadas, liamadas derivadas, pues
provienen de un idioma original o protolengua. Las lenguas que no se
pueden clasificar en ninguna familia se les denornina lenguas aisladas.

Joan Cororninas, espailol.

ORTGEN DEL ALFABETO


AaBI3 TY ~\ö
EeZt H1i€~O Los registros dejados por el hombre de las cavernas indican que este sintió
necesidad de comunicar sus experiencias, hallazgos y creencias utilizando for—
It Kic A2~EMJ1 mas gráficas y pinturas rupestres para reflejar su entomb. Con el tiempo el
hombre inventó simbolos y otras figuras a las que les fue dando significado,
Nv~ OOHii originándose asI la escritura y el alfabeto que segñn los estudiocos se remonta
al V milenio a.C. con escrituras originales, como la cuneiforme de los sume—
rios en Mesopotamia, la escritura jeroglIfica de Egipto y el alfabeto fenicio.
PP~açTt Yu Los sumerios elaboraron pictografias en placas de barro grabadas con estilete
y realizando rasgos en forma de cuña, por ello se conoce corno escritura cu—
~J~(pXX ‘P’V≤2w neiforme. Esta fue documentada desde el 3200 a.C. y se considera como la
primera manifestación de auténtica escritura. Los fenicios la adoptaron para
El térinino a~fabeto procede de “aifa cubrir la necesidad utilitaria de comunicarse y registrar sus transacciones co—
beta”, las dos prinleras letras griegas merciales con pueblos del mediterráneo.
~IX~a (alfa, a) )‘ I3fita (beta, El13)
a~fabeto griego es una adaptacio’n del Escriti ra Escritura
I~l
cuiie~fbrnie geroglffica
a!fabetofenicio, que también dio lugar,
entre otros, al hebreo. El término abece
dario proviene del latIn tardIo abeceda
I1~ ~i
riu,n, ta,nbién derivado dcl noinbre de ~
las prinieras letras, en este caso cilatro: a
(a), b (be), c (Ce) y d (de). ORIGEN DE LA LENGUA ESPA~OLA

En la época prerromana, la peninsula VASCO a


0

Ibérica estuvo ocupada por pueblos GALLEGI1__~ SCAT N


0

ORIENTAL
que tenIan lenguas y culturas dife— PORTUGUtS

o BU~CO EN LA WEB rentes. En el siglo. II a.C. llegaron los


romanos con su civilización y el latin
TaI,d
of
Jf.. ~
A E L L A II 0 EAIIAR ~

Origen del español vulgar. En el siglo V d. C. los pueblos


ó,dob.
b~irbaros invaden la peninsula, sien—
www.elcastellano.org/ Se~flI..
do los más importantes los visigodos.
or.igen.html
Posteriormente, ilegan los ~irabes.
AMPLTACIQN DEL TEMA CONTRIBUCION DE OTRAS LENGUAS

Geolecto. Es la variedad de El latin estaba formado por lenguas indoeuropeas que se hablaba en Lacio,
una lengua o dialecto de un parte central de Italia, y que después se habló en todo el Imperio Rornano; y
cierto grupo de hablantes, refe— con la caIda de este se diseminó, dándose asI el origen de las lenguas romances
rido a los usos del habla de una o rom~inicas, entre las que se mencionan: el italiano, el frances, el rurnano, el
comumdad de hablantes, con portugués, el provenzal, el sardo y el español, que han recibido la influencia
un habla distinta segün zonas de muchas otras lenguas, a~in de las indIgenas al ir conquistando los pueblos
geográficas determinadas. americanos; por lo que se dice que posee más términos americanos como el
Por ejemplo: la supresión de náhuatl, maya, quechua y el taIno, dialecto derivado del arawac, primera lengua
la letra (d) a! final de algunas que conocieron los españoles al norte de America Central.
palabras, como ciudá, verdá; el
uso de la j en la pronunciación
VARIACTONES EN L USO DEL ESPAfIOL
de vocales, como las jonce o
lasjocho; aspiración de Ia /5/al Las variedades linguIsticas son las diferencias que se manifies—
final de la palabra convirtién— It, tan entre los hablantes de una misma lengua. Estas indican
dola en Ii. I ~ la relación entre la lengua y la distribución geográfica de los
hablantes y reciben el noiribre de: geolectos, generolectos,
sociolectos y etnolectos.

Generolectos. Se referiere a los usos, hábitos, tradiciones,


costumbres, moda y actitudes que se deterniinan para las per—
sonas de acuerdo con su género, ya sea masculmo o femeni—
no, en una determinada sociedad.

Sociolectos. Conjuntos de modos del habla que pueden de—


finirse en términos de clase o grupo social; dentro de ellos se
pueden observar los generolectos (de género), sexolectos (de
sexo) y cronolectos (de generaciones).

Etnolectos. Modo de hablar de un grupo étnico.Tonalidad,


expresiones, pausas. Changuita y chinita (muchacha), coyote
(mojado, migrante). Llamado también dialecto geográfico.
SOLUCIONC
0

@1 Escriba algunas palabras que el español ha tornado Escriba dos ejernplos de palabras usadas en Hon
0
-c de otras lenguas. duras segün las variaciones del uso del vocabulario.

Galicismos Generolecto
0.
(frances)
0
0
Sociolecto
0
Anglicismos
:0
-o (inglés)
-C

U
0 Geolecto
z
Americanismos
Etnolecto
z
• INTENCtCNE~ CQMUNICATTVA~

PI~OPàSTTIS PAl~A LE~ t~ ACTOS DE HABLA (fragmento)

Conocerá: i El lenguaje permite realizar acciones con propósitos rnuy diversos,


saludar o despedirnos, dar o solicitar información, mentir, felicitar, que
Aspectos del habla en la
~ jarnos o declararnos; y cada vez que construimos y emitirnos un enun
comurncaciófl.
ciado con cualquiera de estos fines, estamos realizando un acto de habla,
La intención del emisor con
~ que constituye la unidad mInima de la comunicación lingüIstica.
respecto a su destinatario. I
S En todo acto de habla podemos distinguir dos aspectos: la emisión de
un enunciado construido de acuerdo con las reglas de la lengua (lo que
decimos). aQuê hora es?; Ire a visitarte: te lo prometo; aCómo estâs?;
En Ia sierra está nevando; 1Felicidades!; etc. La realización de una acción
comunicativa (lo que hacemos), cuyo propósito o intención es pregun
tar, comprometerse, saludar, informar, etc.
Jhon R. Searle, estadounidense.

EXITO COMUNICATIVO

La comunicación resulta satisfactoria cuando el efecto sobre el destinatario


coincide con el propósito del emisor. Cuando se envIa un mensaje como 1Fe-
liz cumpleaños!, el éxito comunicativO de este acto de habla depende de tres
factores que se relacionan con el enunciado linguIstico, el propósito cornuni—
cativo y el efecto sobre el interlocutor.

Tradicionalmente se ha destacado como finalidad principal, y casi exclusiva de


la comunicaciófl, la de trasmitir información; sin embargo, la mayor parte de
los mensajes contienen diversas funciones comunicativas, como las de relación
o contacto: 1Hola!, 1Qué buen dla!; las expresivas o emotivas: 1Hacernze esto a ml!
El diario, la radio y Ia television, ade
1No te aguanto! La directiva o conativa que se caracteriza por su propósito de
mOs de informar acerca de lo que pasa
modificar el comportarniento del receptor: TrOeme el libro, por favor; Deberlas
en nuestro pals y en el mundo, ofrecen
hacer tus tareas.
sus opiniones, entretienen y prestan
ayuda.
!NFORMAR
0
Muchos mensajes sirven de vehiculo para la trasmisión de información sobre
a)
la realidad, por lo que predomina en ellos la función informativa o repre -o
0
sentativa: El aviOn trae mucho retraso, He olvidado el cuaderno. En los enunciados a)
informativos existe la intención de hacer saber a alguien algo nuevo, de forma a)
-c
que cuando los actos de habla caracterizados por esta función tienen éxito, el a)
destinatario modifica sus conocirnientos sobre un determinado asunto. ‘a
0.
0
0
0
La función informativa comprende otros tipos de funciones: 0
£0
-o

Función irnaginativa. La realidad a la que se refiere el mensaje es inven -c


VOCABULA~IO 0

tada o se concibe solo como posible: Aunque ayer hubiera llovido... Si te veo
MetalingüIstica. Lenguaje mañana; los gnomos viven más de quinientos años.
Función metalinguistica. La información se refiere al propio lenguaje: ~Qué I
que se usa para hablar del
sign~fica gnomo? Gnomo en los cuentos infantiles, geniecillo o enano. Los gno U,
lenguaje.
mos es el sujeto de la oración.
AMPLIACtCN DEL TEMA PE~9UADIR

Cuando se habla además de trasmitir una información, se pretende influir en


Informar
el oyente, a través de la persuasion, para conseguir que comparta sentimientos
y opiniones, o bien que se ileve a cabo una determinada acciOn.
Persona a persona; al
interior de grupos o Para que la persuasiOn sea eficaz, es preciso que el emisor sea una persona
colectividades. creIble para el receptor. Es convincente aquel ernisor que demuestra que su
conocimiento acerca de lo que propone es superior a la del receptor, y que
Recados, mensajes su interés en persuadirle no está movido por un interés personal, sino por el
puntuales, información deseo de informar veraz y objetivamente y con razones claras.
de mutuo interés.
El ernisor debe convencer con razones bien fundadas y, al mismo tiempo, tiene
que persuadir apelando a toda clase de sentimientos y afectos que mueven a la
A través de los mediós voluntad en la dirección deseada. Para ser convincente es necesario hablar con
de comunicación seguridad, sin balbuceos, subrayar los aspectos que se quieren poner de relieve
rnasivos.
y modular el tono de la voz.

Hechos e ideas de ENTRETENER


interés püblico.
Debido a que la gente suele tomar decisiones en la emociOn y, luego,justificar
de forma racional, es esencial utilizar el lenguaje de motivaciOn. Consideran—
do que en Oltima instancia, lo que significa utilizar un lenguaje persuasivo, el
entretener, informar y convencer son ütiles para aumentar la emoción.

Entretener se puede definir como hacer pasar el tiempo agradable y como


sinOnimo de divertir. Esta función del lenguaje es notoria, ya que todos los
medios de cornunicaciOn, en algOn momento se dedican a entretener, a di—
vertir a las masas a través de diversos programas o con interacciones con el
pOblico. De la misma manera, los medios de comunicación pueden entretener
de manera positiva o negativa.

~CLUCICNQ

0
Señale con un las funciones comunicativas que Describa cuâles son los argumentos persuasivos que
presenta el texto. utilizarIa frente a la siguiente situación:
0
-c
aHa observado alguno de sus lectores la escasez
4,
de mariposas este año? En esta regiOn habi—
• tualmente prolifica casi no las he visto, a ex- Lograr la auto
0.
0
cepciOn de algunos enjambres de papiios. Me rizaciOn de sus
0
pregunto si esta escasez es general, y en caso padres para un
0
afirmativo, aa qué se debe? paseo
año. de fin de
-c
-c
-C
. Julio Corta’zar,argentino.
a
e
z De contacto Conativa
Explique oralmente en qué ocasiones se utiliza la
z
Imaginativa Informativa funciOn del lenguaje para entretener.
0
SUTCEVALUACTON

LO ~UE ~E

1 Investigue y escriba a la par lo que significaban y significan actualmente los siguientes términos:
Lo que significan actualmente
Palabras Lo que significaban

villano
faena
, I,
operar
•1 ~.tfl

caballero

2 Explique por qué se han incorporado al léxico palabras como:


-

raton~(mouse)d1
ij 1~ tiLl

chat
I
ovni

Revise sus respuestas y complete la tabla


N°de N°de RazOn del error
Ejerciclo
aelertos errores

LC QUE PIEN~C

3 Lea el fragmento de El grencho, cuento anónimo hondureño. Luego responda.

Pos bien, voy a referirte rnistoria, pero sin prencepiar por onde principean 0

los historiadores, que serIa la de nunca acabar.


C
-r
Cuando ajusté mi plaza en el cuartel, me conserté corno pión en esta ha
cienda. Los grenchos siempre rnián caido mal, taita; pero este paecia más C

cristiano que los demâs con que yo habIa trabado conocimiento. Y aquI
entra la Chole de que tanto te hey hablado. Ella se llama Soledá, pero el
grencho bruto le encajó Chole.

Si vieras qué bonita es la babosa, me peldonarIas mis locuras que vos llamas
debilidades.
Identifique en el fragmento las variedades del lenguaje que se utilizan
actualmente entre los hondureños.

Explique por qué hay variantes del lenguaje en los habitantes de una misma region o pals.
Exponga qué tipo de variantes del lenguaje utilizan los jOvenes de su instituciOn.

28
U~O~ ~E LA LENGUA

Explique qué factores han contribuido para que el espaflol se extienda por el mundo.

S~B.nd~r ~ de expen~ón
Oiedo dcl ee~teIIano

Tm.gon.
T~n~.T
Mndnd I
~Jco~
l’l.,.e
.i.cd* P.hrn de

B Co db,

LC QUE PUE~O !-IACER

5 Observe el mensaje publicitario y explique la funcion e a comunicación utilizada.

• aQué inforrnación se entrega a los receptores? I - ~u V~Co.


• ~La información entregada es comprobable? Cd
esdiferaflie.
• ~A qué püblico está dirigido?
• aQué objetivo persigue en la voluntad del püblico.
• Lo que se ofrece, aes realmente necesario o imprescindible?

6 Escriba un comentario de cdrno se utilizan las funciones comunicativas del lenguaje por los medios de conmni—
cación.

Imaginar Informar

/ /,

Entretenet~ — Persuadir

0
B)

U, ___________________________________

0
0

Subraye cómo considera que fue su desernpeño en las actividades 5 y 6. Propósitos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

I
z
LECCION • LENGUA ORAL LA T~ADICI6N CI~AL
s—s~s—. s—s—s—s 5
PROPC~IT~ PARA LEER
L INDIO 3 AN (fragmento)
Identificará: A Juan lo conocI una larga tarde de verano. El calor adentro era insopor
table, pero aftiera una leve brisa mecIa perezosamente las hojas adorme
La tradición oral.
cidas de los árboles. Arrecostado en una hamaca en el porche delantero
La senciflez linguIstica en la
de mi casa, mi vista se perdIa en el infinito. No sé cuántos minutos u
tradición oral.
horas habIa estado escudriñando nubes cuando me despabiló el grito de
un vendedor ambulante en el portón.
—~Cuajada, cuajada! Cipote, andá ye situ mama va a querer cuajada.
—Mire, ella no estâ, pero ~a cómo Ia da?
Me levanté buscándome los ânicos veinte centavos que tenla. Al acercar—
me note los surcos profundos que recorrIan su cara gastada.

Anónimo, tradición hondureña.

P~RVIVEN IA DE L CULTURA ORAL

La lengua oral no solo ha sido fundamental para satisfacer la necesidad que


tienen los seres humanos de comunicarse con los demás en todas las activida
des de la cotidianidad, sino que también ha permitido expresar nuestro mun
do interior, los sentimientos y emociones; para ello se ha utilizado la palabra
con un valor estético, artIstico y lüdico. Por esta razón, todos los pueblos del
mundo poseen relatos, mitos, leyendas, canciones, poemas,juegos, en fin, ma
/1 nifestaciones populares que conforman la tradición oral.

Folcior. Significa sabiduria popular; abarca los conocimientos que se trasmi—


ten oralmente y todas las habilidades o técnicas que se aprenden por irnita—
ción o mediante el ejemplo, asi corno los productos resultantes. Se incluyen
El saber popular se ha transmitido des dentro de él: el arte, la artesanIa, los trajes, las costumbres, las creencias, las
de los inicios de la humanidad a través recetas, la müsica, los bailes, los juegos, los gestos, el habla, asI como aquellas
de la tradición oral. manifestaciones orales que han sido calificadas de literatura popular, pero que
responden más exactamente a la denominación de arte verbal u oral. Este i~il—
timo comprende cuentos populares, leyendas, iriltos, proverbios, adivinanzas y
poesIa han constituido desde los orIgenes el objetivo primordial de las investi 0

gaciones folclóricas, entre los humanistas, sociólogos y antropólogos. a)


-c
0

a)
Superstición. Es una creencia en hechos sobrenaturales. Surge cuando se a)

atribuyen poderes extraordinarios a ciertos objetos y se busca en ellos la ex—


a)
plicación a algunos sucesos sorprendentes, como las coincidencias. Tambien,
Se consideran supersticiones ciertas creencias en materia religiosa que a veces 0
0
0
pueden ilegar al fanatismo. 0

YCCABULARIC
Costumbres. Son todas aquellas acciones, prácticas y actividades que forman -o
0
Mito. Narración maraviflo parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profunda 0~

sa situada fuera del tiempo mente relacionadas con su identidad, con su carácter ünico y con su historia.
histórico y protagonizado por Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con I

personajes divinos o heroicos. exactitud en otra comunidad, aunque la cercanIa territorial puede hacer que tn

algunos elementos de las mismas se compartan.


AMPLIACTCN DEL TEMA DE GENER CION EN GENE~ACTON

Hay una serie de manifestaciones pertenecientes a la cultura popular que son


de carácter anónimo y transrnitidas oralmente de generación en generación.
Ellas constituyen lo que se ha ilamado la tradición oral. Forman parte de la
identidad cultural de un pueblo y se han conservado a pesar de las transfor—
macjones que sufren en el tiempo y en el espacio.
,•‘:~ ~

Es importante resaltar que los pueblos latinoamericanos presentan como carac—


‘;~;~r;•’ ~
terIstica fundamental y especifica el mestizaje étnico y cultural. Esto se refleja
en las creaciones de la tradición oral mediante rasgos pertenecientes a las tres
~‘ ‘! ~-. A raIces que han formado estas regiones: la amerindia, la europea y la africana.

La variedad mágica del folcior La oralidad tiene un valor intrInseco: el de servir de canal de perpetuación de
puede observarse cuando se saberes que, de otro modo, se perderlan en el silencio, desapareciendo asI un
presentan dos oraciones: una cümulo significativo de identidades, memorias, aprendizajes, éxitos y derrotas.
para ahuyentar a las brujas En la tradición oral también está presente la coherencia, referida a la corn—
y otra para implorar la pro— prensión mutua que se va negociando entre los hablantes y que se produce a
tección de Jesucristo. Ambas diferentes niveles: en la cultura en que se vive, en la situación en que se en—
se conceptñan como hechos cuentre y en el mismo texto que se va tejiendo.
folclóricos, porque son popu
lares, colectivas, funcionales, La coherencia con el mundo, no es igual para todos. Hay sistemas de normas
tradicionales y anónimas. que construyen los hechos sociales, hechos por el hombre, pero exteriores a
este; por ejemplo, el sistema de la lengua, el sistema de la etiqueta y del dinero,
entre otros, pertenecen a este tipo de manifestaciones culturales. La coheren
(157~ BU~CO EN LA cia es la cualidad que hace que un texto pueda conformar una visión consis—
tente del mundo y que, por tanto, le confiere la capacidad de ser interpretado.
Tradición oral
www.lacult.org/docc/ Si bien la coherencia es fundamental en el texto, lo trasciende, porque se re—
oralidad_12_47-54-la- crea en la información que proviene del contexto lmguIstico, el contexto so—
• tradicion-oral.pdf ciocultural, los principios y máximas comunicativas válidas y el conocimiento
enciclopédico del intérprete.

SOLUCIONO

I Observe las lmágenes y explique las costumbres Describa un mito conocido en su comunidad.
-o
0 de algunas de las etmas hondureñas.
0
a,
-v

a
0
0
:~‘
-w
(.
-Q
-t -I
0
a

Escriba en su cuaderno ties costumbres que sean


z propias de Ia region en la que vive.
.• TIPC~ DE ENT~EVISTA
S
P~OPO~TTC~ PARA LEER ~ ENT~EVT~TA A MARIO VA~GA9 LLOSA (fragmento)

Ampliarâ informacidn sobre: Entrevista televisiva entre Ia periodista Concha Garcia Campoy y el lite—
rato peruano Mario Vargas Liosa.
La intervención del entre I
vistador y entrevistado. S Concha: He leIdo Los cuadernos de doii Rigoberfo y me he divertido mu—
I
El tratanuento comunicativo S cho. No sé si sus lectores esperabai~ un libro con estas caracterIsticas, con
I
en una entrevista. S un gran erotisnlo, un gran sentido del humor y tamnbién, un gran sentido
I
S critico.
Mario: El punto de arranque de esta novela fue Elogio de Ia inadrastra,
en la que se trata de combinar una historia erotica con el humor, y con
una elaboraciOn que vincula el erotismo con todas las otras experiencias
humanas sin que lo aisle.
Cot c/ia GarcIa CanIpo)~ española.

LA EN EVISTA PE~IODTSTICA
AMPLIACtON ~EL TEMA
La enfrevista es la reproducciOn de un diálogo del periodista con alguna perso
na o incluso con varias. En el transcurso de la entrevista se formulan algunas
preguntas, pero también se puntualizan algunos aspectos tratados, se piden ex—
plicaciones, se impugnan afirmaciones, se señalan contradicciones. En defini—
tiva, la entrevista es el resultado de una acciOn dialéctica entre ci entrevistado
y el entrevistador, que genera nuevas respuestas e interrogantes a propOsito de
algo, es decir, que genera conocimiento.

Toda entrevista implica un sistema de comunicación interpersonal que integra


mInimamente los siguientes elementos: destinatario, emisor, referente, cOdigo,
mensaje y medio de transmisiOn.
Semblanza. Es una forma de
entrevista abocada más hacia la CaracterIstiCaS. Es innegable que las mejores entrevistas son aquellas que se
biografia, pero que se basa en celebran en un lugar determinado y con una cita formal, asi el entrevistado
datos y opiniones del mismo como el entrevistador tienen tiempo para prepararse. En toda entrevista debe
biografiado. A ello se añaden tenerse en cuenta:
testimonios ajenos y materia—
les que se hayan obtenido en Sensibilidad, flexibilidad e imaginaciOn para mantener el interés del pOblico. ~
fuentes disponibles. • Nunca aSistir a una entrevista Sifl tener claro lo que se pretende.
• Conocer a fondo ci tema sobre el cual versará la misma.
• Ser puntual y cortés.
• Flexibihdad para formular las preguntas.

En el conjunto de las entrevistas se perciben algunas diferen~ias que ilevan a


VOCABULARtO discernir distintas modalidades:
-D

-c
Dialéctica. Proceso intelec— DeclaraciofleS. El periodista se acerca a una persona, que es conocedor o a
0

tual que permite ilegar, a través especialista en un tema o materia, para que le ilustre sobre ella, generalmen— z
del significado de las palabras, a te, sobre un hecho de actualidad. Este tipo de entrevistas es la más frecuente
las realidades trascendentales o ya que existe retroalimentaciOn inmediata entre emisor—receptor por lo que tn
idea~s del mundo inteligible. el mensaje fluye alternadamente en ambas direcciones.
DISTINTOS PUNTOS DE VISTA

Entrevista informativa. Es aquella que se reduce a formular preguntas que


ii j~~ justifican unas respuestas que, una vez ordenadas, puede que sirvan a su objeti—
vo de información periodIstica. En términos especificos, se realiza para obtener
“información periodIstica”. Puede improvisarse (toma muy poco tiempo por—
que consta de pocas preguntas y pocas respuestas como cuando se entrevista a
un personaje al final de una ceremonia) o planificarse. Esta tiltima tiene como
objetivo obtener informacidn exhaustiva sobre un tema o hecho especIfico.

Entrevista de actualidad. Una entrevista debe presentar las condiciones ne


A través de Ia entrevista, los analistas cesarias, saber describir el ambiente, a la persona con quien nos entrevistamos
debeii hacerse a sí inismos las sigilientes y dominar el diálogo. Esta puede ser de los siguientes tipos: conferencia de
pre~’un.tas: prensa, encuesta, de opinion, grupal, de noticia.

~Qué es Jo que me está diciendo la Ventajas de Ia entrevista Desventajas de Ia entrevista


persona?
•Eficaz para obtener datos relevantes y Limitaciones en la expresión oral.
~Por qué me Jo está diciendo a ml? significativos. Dificultad al nivelar el peso de las
~Qué esté olvidando? La información obtenida por el en— respuestas, sobre todo en aquellas de
~Qué espera este~ persona que haga yo? trevistador es superior que cuando se personas con gran èlocuencia verbal
limita a leer respuestas escritas. pero escaso valor informativo o
Su condición es oral y verbal. cientIfico.
Se pueden captar gestos, tono de voz, Personas que mienten, deforman o
énfasis sobre el terna. exageran las respuestas.
Inhibición ante un entrevistador.
o EU~CO EN LA WEB
Rechazo a preguntas ante ternas tabiI.

La entrevista La conducciOn de las entrevistas dependerá del tipo de entrevistado. Se pue


den clasificar segOn diferentes criterios. El entrevistador deberá adecuarse a los
www.sistemas.itlp.edu.mx/
recursos (posibilidades y limitaciones) del entrevistado.
tutoriales/comadmva/t24.
htm
Tipos de entrevistados: niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Clasificación segán participación:vIctima, ofensor, testigo, faniilia.
SOLUCIONO

1 Complete el siguiente cuadro escribiendo la defi 2 Redacte las preguntas para una encuesta que pa—
0
niciOn o el tipo de entrevista. sara a los profesores de su centro educativo sobre
a, el tema: aQué piensan sobre la conducta de los
a,
a, Formula preguntas para obtener jóvenes de la actualidad?
•0
información periodIstica.
0.
0 Entrevista de
0
actualidad
0

Entrevista abocada rnás hacia la


-c
0.
biografia.

z
Declaraciones
• ~L D!ALOGO

pPO~!TDS PA1~A LEES BORGES Y SABATO: ~TALOGOS (fragmento)


S
I Borges: aCuândo nos conocimos? A ver... yo he perdido la cuenta de
Ampliarâ informaciófl sobre: S
I los años. Pero creo que fue en casa de Bioy Casares, en la êpoca de uno
S
Algunos escritoreS del realis— I y el universo.
S
mo mágicO. I
S Sabato: No, Borges. Ese libro salió en 1945. Nos conocimos en lo de
El diâlogo en los textos. I
S Bioy, pero unos años antes, creo que hacia 1940.
S Borges: ~Pensativo) Si, aquellas reuniofleS.. podIamos estar toda la noche
hablando sobre literatura o filosofia... era un mundo diferente... ahora
me dicen, sé, que se habla mucho de pol’itica. En mi opinion les interesan
los politicos. La politica abstracta, no. A nosotros nos preocupaban otras
cosaS.
El taller literario, blog para escritores.

Etd ~tALOGO COMO FU~NT~ DE COM NICACtON


AMPLIACICN ~EL TEMA
El diálogo es el arte de concertar, entre dos o mâs personas, las contradiccio
CaracterIStlCas del diálogo:
nes que manifiestan sus ideas y sentimientos cuidando respetar la diversidad
Es muy expresivo, puesto de criterios y diferencias entre ideas o estados de ânimo, con la explIcita in—
que interVienen los gestOS, la tenciOn de comprender y ajustar sus diferenciaS para lograr la comunicacion
entonaciôn y la actitud. interpersonal.
Es espontâneO y se utilizán
frases cortas y simples. El diâlogo es una variedad del discurso (como la narraciOfl o la descripciOfl),
Suele tener errores y frases mediante la cual el autor presenta la informaciófl con las intervenciofles di—
sin termiflar. rectas de los personajes. Hay diâlogos en la novela, los ensayos, libros de via
En un buen diâlogo se debe je, los géneros periodIsticos y, sobre todo, en el teatro. Se debe distinguir entre
tener en cuenta el diâlogo en situaciOfl directa de comuniCación (proceso comunicativo espe
cial) y el diâlogo (real o imaginario) reproducido en un texto por un emisor,
o Respeto al que habla. que es una variable del discurso.
• Hablar en tono adecuado.
• No hablar todos a Ia vez. El diâlogo puede insertarse en el discurso del narrador mediante distintos pro—
• Saber escuchar antes de cedimientos de cita. En las narraciones es frecuente que los personajes hablen,
responder. que dialoguen entre ellos. El diâlogo en la literatura estâ mâs elaborado que
Pensar en lo que dicen los en la lengua oral; su funciOn dentro de la narraciOn es doble: por un lado, sir—
demâs. ye para caracterizar a los personaies~ que, al hablar, manifiestan su manera de
Admitir las opiniones de los ser, sus sentimientos, valores, ideas, etc; por otro, impulsa la acciOn, ya que los
demás. personajeS, cuando hablan, anunciafl sus propOsitoS, sus deseos, sus intenciofles.

Los estilos de diâlogo que se encuentran dentro de la narraciOfl son:

Estilo directo. El autor reproduce las palabras o pensanuentos de los perso


3UBC~ EN LA WEE
najes manteniéndolas supuestamente idénticas a como fueron pronunciadas.
Acto del habla Estilo indirecto. El narrador cuenta, con sus propias palabras y desde su
propia perspectiva~ el discurso de los personajes.
www.fflosofia.t1(/
so1oapUfltes/tercer0/~h1s’ Estio indirecto libre. Mantiene las caracterISticas gramaticales del estilo
indirecto, y la cita aparece yuxtapueSta al discurso propio del narrador y
tl8flen.html
como formando parte de éì.
VICTOS EN LA COMUNICACION ORAL

Se denominan vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que


I
puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que
k A
puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces estable—
cer la comunicación apropiada entre ellos. Los vicios más comunes son:

Cacofonla. Es un error muy evidente que consiste en repetir sIlabas o soni


dos, quedando estos contiguos o muy próximos. La cacofonIa puede darse al
comienzo, en medio o al final de las oraciones. Ejemplo: Tómate un té y te
aliviarás. El calor abrasador me causaba gran dolor.
El diálogo es Ia conversación entre dos o
rn~s personas, en Ia que se intercambia
Muchas veces no solo se encuentran vicios en el idioma sino tambiên pobre—
.información y se comunican pensamien
za en el vocabulario. Esto se observa en el uso constante y repetido de las
tos y sentimientos.
mismas palabras. Ejemplo. Valora todo lo que valen tus valiosas acciones.Vamos
a pintar toda la casa con pintura verde aunque quizá pintada de ese color no
se yea bien, segñn dice el pintor. Sin embargo, como compramos pintura muy
rebajada, la vamos a utilizar.

El acto de habla. Es una acción hurnana mediante la cual un agente intenta al


canzar un determinado fin por medio del lenguaje. El lenguaje es aquI una parte
constitutiva, como también lo son las intenciones del hablante y las reacciones
del oyente.Todo enunciado tiene carácter de acción. De ahi que se encuentre:

Acto locucionario. Es el que se realiza por el hecho de decir algo. Corn—


prende un acto fónico (emitir sonidos); un acto fático (enutir palabras) y un
VOCABULARTO
acto rético (realizar el acto de usar esos términos con un cierto sentido y
Acto locucionario. Es el referencia).
hecho mismo de pronunciar Acto ilocucionario. Es el acto concebido desde la perspectiva de su signifi
la oración, es decir emitir cado en el marco de un sistema convencional de interacción social. Ejemplo:
unos somdos con cierta es buenos dias, adónde te duele? Entre los indicadores ilocutivos se encuentran
tructura gramatical. el discurso oral (tono de voz, modo de los verbos, uso de léxico particular),
indicadores no verbales (ademanes, movimientos, posturas del cuerpo).

SOLUCIONC

0
Subraye en la siguiente lista los ejemplos de ca— Observe la siguiente imagen y redacte un diálogo
cofonIa. en estilo directo.
-o

• Está tan atontado que ni nos reconoce.


0.
0
‘I
• Violeta, adonde lo pongo?
0
• Rosa la mujer juiciosa y hermosa fue premiada.
• Jorge se cayó, lo vi.
-Q A.
.0
.0
• Mientras tñ te vistes te sirvo el té en la tetera.
e • Mis hermanas tienen ocho muñecas.

Escriba un párrafo en su cuaderno evitando la po


z
breza de vocabulario.
0
• ~GIST~CS 7 P~CCE~IMTENTCS O~ALES
•_.—s—s—s— —i—s—s
PROPCSITOS PARA LEER LOS CICLOPES
Cono~er.. Entre los indigenas de la aün poco explorada selva Misquita existe la
creencia en un ser que se asemeja a los ciclopes de un solo ojo. El indio,
Una leyenda popular. Julián Velasquez, que no quiso ser bautizado. VivIa cerca de la laguna
El lenguaje utiizado por la Seca (Departamento de Santa Marta), pero viajó hacia la costa atlántica
tradiciôn oral. en cornpañIa de un brujo.AllI encontró a una tribu de antropófagos que
poseIan un solo ojo.
Julián fue capturado y estuvo prisionero junto con tres ladinos (como
se denomina a blancos y mestizos) para ser engordaclos. “Los matan con
cuchillo, degollados; la came la comen frita y la echan con manteca en
una botella”, cuenta un informante de Chapman.JulianVelásCiuez logró
escapar de la infame tribu. Nunca mis se ha oldo hablar de tales cIclopes.
Tradición oral liondureña.

!MPO~TANCIA DE LA LENGUA ORAL


AMPLTACICN ~EL TEMA
Históricamente, la lengua oral es anterior a la lengua escrita. La lengua oral es
Registro. La noción de
la prirnera que se aprende de forma natural por imitación y en el entomb fa
registro se,entiende como el
miliar.Además, la lengua oral es la forma básica de relación social: se hacen re—
uso linguIstico determinado
laciones hablando y se deja de hacerlas dejando de hablar. La forma de hablar
por el contexto inmediato de
es parte de la identidad personal, social, geográfica y cultural.
producción de un discurso.
El registro se considera una
Las interacciones de lo oral son inmediatas en el tiempo y el espacio de la con—
variedad linguIstica funcional
versación, lo que hace posible un intercambio rápido con la gente, ya que pue
(también clenoniinada variedad
den hacer preguntas y aclarar ciertos puntos. En una interacción frente a fren—
diafásica) condicio~nada por
te el efecto es visible, ya que la retroalimentaciófl se produce en el momento,
cuatro factores contextuales
lo que ileva a la simultaneidad de la comunicación de las personas que inter—
fündamentalmentê:
vienen en la conversación con intercambio de papeles de emisor y receptor. El
El medio de comunicaciófl emisor es la persona que anuncia el mensaje y el destinatario el que lo recibe.
(oral o escrito).
El tema abordádo. Por medio de la oralidad se permite caracterizar a los interlocutores segün
Los participantes. identidad, estatus social y papel comunicativo que adopta en la comunicación.
La intención comunicativa. Esto condiciona aspectos comunicatiVos como el nivel de Iengua y el grado
de formalidad. El contenido informativo es espontáneo y no planificado, por
tanto, el producto también es simultáneo, sin correcciones o borradores. Apa—
recen muletillas, gestos, piezas de relleno para mantener el turno.

En general, su uso es poco formal, con un bajo grado de densidad léxica y alto
grado de redundancia. Se auxilia de frases hechas y refranes. La variación lêxi—
ca indica el registro, el tono de la interacción y las caracterIsticas sociocultu—
rales de los interlocutores.

La vida actual exige un nivel de comunicaciófl oral tan alto corno de redac
ción escrita. Una persona que no puede expresarse de manera coherente y
Los ci’clopes, de acuerdo a la mitologia clara, y con una mInima corrección, no solo limita su trabajo profesional y sus
griega, eran gigantes de un solo ojo en aptitudes personales, sino que corre el riesgo de hacer el ridiculo en más de
medio de lafrente. una ocasiófl.
AMPLIACTON ~EL TEMA EL ARTE DE HABLAR 7 SABER ESCUCHAR

La oratoria es el arte de hablar bien, de expresarse en piThlico por rnedio de


la palabra. Es convencer, motivar, informar, crear confianza, obtener apoyo y
vender ideas o productos.

Escuchar es comprender un mensaje, a través de un complejo proceso cog—


nitivo de construcción del significado. Cuando alguien habla, si no se sabe
escuchar la información desaparece ya que ese mensaje es huidizo, rápido, uni—
sensorial porque se recibe a través de un solo sentido que es el oldo. Existen
varias formas de escuchar:

OIr. Acto involuntario, es irriposible no oIr.


El lenguaje hablado consta de Escuchar. Aplicar el oIdo, prestar atencidn al mensaje (acto voluntario)
fonemas y grupos de fonemas Escuchar pasivamente. Se perciben los mensajes de manera desatenta.
que integran palabras y frases. Existe una “atención pasiva”, ya que es posible leer, escribir, conducir, traba—
Todo idioma o lengua es un jar sin tener que atender el contenido sonoro.
sistema formado por un nü Escuchar activamente. Se mantiene la atención de manera consciente y
mero lirnitado de elementos voluntaria.
o fonernas que se diferencian
unos a otros por caracteris— La oralidad tiene siempre una intención comunicativa:
ticas precisas. La dicción es
la correcta utiización de los Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversion y
fonemas de un idioma. Las complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida coti—
vocales son un vehIculo de diana y sus apremios basados en el humor.
sonido que dan forma y color Informar. Persigue Ia clara comprensiOn de un asunto, tema o idea que
a la voz. Las consonantes son resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es ayudar a los miembros
el resultado de la articulación del auditorio para que estos arnplIen su campo de conocimiento. Su carac—
o movimiento de órganos terIstica es la objetividad.
articulatorios. Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indis—
cutibles.
Argumentar. Constituye una operaciOn lógica que emplea elementos cog
noscitivos y racionales creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia
de elementos positivos.
SCLUCTQNC
a,
t

0
-c 1 Redacte una leyenda o un mito conocido en su 2 ReOnase en trios. Un integrante debe nai~rar algOn
comunidad. acontecimiento de importancia y, después, pregun—
-o
a,, tar a los otros dos sobre lo narrado.
0.
0
0
aEscucharon activamente o solo oyeron? Re
a,
flexionen sobre la importancia de saber escu—
-o char cuando otra persona habla.
-c
.0
e
0~
3 Explique cuál es la intenciOn comdnicativa de la
z oralidad.
z
Informar, entretener, convencer y argumentar.
AUTC~VALUACION

LO ~UE ~E

Traslade al parbntesis de la derecha el nñmero de la izquierda segün corresponda.

1. Hasta que ci pueblo las canta, / las coplas, coplas no son,


y cuando las canta el pueblo! ya nadie sabe el autor. ( ) declaracion
2. aPuedes describir los problemas actuales y las tendencias dentro de esta industria?
( ) oratoria
aQué es un entomb de trabajo tIpico en esta industria?
3. Estimado Sr. Director y Sra. Subdirectora, personal docente, padres y alumnos pre—
sentes. En este dIa tan esperado por todos nosotros me pregunto ~qué significa haber ( ) encuesta
concluido exitosamente el bachillerato?
4. El acceso, navegación y consulta de internet se realizan de manera rápida y sencilla, ( ) superstición
lo que permite disponer de información oportuna.
5. Cuando un gato se lame las manos habrá una visita en casa. ( ) folcior
6. No es el grito agónico de Goethe fruto exclusivo del sentir romántico. La helio
maquia encorajinada es de todo estudioso, aun del filósofo bergsoniano para quien ( ) información
también el conocimiento más puro es agua de turbión vital.

Revise sus respuestas y complete la tabla.


N° de •N° de Razón del error
Ejercicio errores
aciertos

LO ~UE PIENSO

Lea el siguiente caso y resuelva lo que se le pida.

Cierto dIa de invierno, mientras visitábamos el santuario de Nuestra Señora de Suyapa,


se desató una tormenta elbctrica atemorizándonos a la mayorIa de alumnos. Mientras nos
resguardábamos en la iglesia, Rosita, la compañera más coqueta del grupo, sacó de su bolso
un espejo y comenzó a peinarse. En ese momento una señora que tambibn pasaba el agua
junto a nosotros le dijo que guardara dicho objeto y que no se peinara mientras ilovia, de
lo contrario los rayos caerIan sobre nosotros.
Exprese lo que opina acerca de las supersticiones. ..~.-

• aCuál serIa la forma correcta de expresar lo que dijo la señora?


• ~Segün usted cuál es el origen de las supersticiones?
o aPor qué en todas las culturas existen este tipo de creencias?

• aPor qué las personas necesitan creer en algo superior a ellas?


• aCree que la reacción de la anciana fue premeditada o lo hizo de forma impulsiva?
• aExiste diferencia entre mito y superstición? Argumente.
• Reünase con otros compañeros y compartan experiencias vividas que tengan que ver con el tema de las su—
persticiOnes.

38
ELVEL ~j - :.z~;
LENGUA C~AL
i~j

LO QUE PUE~Q HACER

3 Piense que usted es un reportero de una cadena televisiva importante y le han asignado entrevistar a! escritor
colombiano Gabriel Garcia Márquez para la sección televisiva Memorias del boom Latinoamericano. Redacte las pre—
guntas que le haria al entrevistado.

Escriba las costumbres de su familia que tengan relación con la irnagen.

~. ~

*
Subraye con verde los ejemplos de cacofonia y con azul los de pobreza de vocabulario.

• Un no sé qué que quedan balbuciendo.


• Ya te dije que no puedo hacer nada porque ayer hice todo lo que se podia hacer.
• En el escenario parece que aparece una hada.
• La sabidurIa es una cualidad que pocas personas tenernos, porque cuando sabes que sabes mucho, cuesta más
trabajo saber corno disimularlo.

Escriba el nombre de una sección o programa televisivo o radial que utilice cada una de las funciones de la co—
municación de informar, entretener y persuadir.

Informar Entretener Persuadir


Prensa escrita
Radio
Television
0.
0
0
.2
•Señale como considera que füe su desernpeño en las actividades 3,4, 5y 6. Propositos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

39
LINGUA
LECCION . ~SC~!TA LECTU~A ~C~EATIVA ‘1

S 5— —5—.— — .5—*—.
P~OPC~ITOS PA1~A LEER ~ENTIDO Y FUNCTON DE LA LECTU~A (fraginento)
Conoçerá y valorarâ: La literatura es arte, y corno todo arte va dirigida rnás que al intelecto al
sentirniento, a “las razones cardlacas” que decla el gran Miguel de Una—
La literatura corno~ un arte
muno. Si esto no se da, no busquemos otros beneficios derivados. De la
que se aprecia y disfruta.
misma forma que varnos desinteresadarnente al baile, escuchainos rnilsica,
El gusto que debe haber en
subimos a la montana, pintarnos un cuadro, visitarnos un monumento,
toda lectura.
charlarnos con un amigo.. leernos un libro. Porque nos gusta.Y basta. Sm
buscar otros beneficios inmediatos, sin ninguna otra contrapartida [...J.
Cuando estarnos en el “acto lector”, salirnos de nosotros, soñarnos, nos
conformamos un mundo de fabulación. Se sufre con el protagonista, se
proyectan las fobias hacia “el malo”, se descargan sensaciones y ernociones.

Pablo Zapata Lerga, espailol.

EL PROCESO ECTO~
AMPLTACIQN DEL TEMA

El proceso lector va más allá de descifrar las letras y entender palabras y enun—
ciados. Se caracteriza por realizarse corno hábito, con precision, claridad y
correcciOn.Y en el caso de la lectura recreativa, estas caracterIsticas adquieren
una dimensiOn particular.

Hãbito. La lectura corno hábito es lo opuesto a la lectura como obligaciOn o


por tarea. El lector establece una cierta frecuencia y constancia, incluso, es ca—
paz de lograr dosificar la lectura segün el tipo de texto que se lee. Sabe que un
cuento, una obra teatral, una noticia o un artIculo de divulgación cientifica se
debe leer de una sola vez, no asi una novela o una biografia. Es necesario saber
disfrutar de una amplia variedad de textos: poesia, historia, noticias, narrativa,
No todos los lugares son ade ensayo, ciencia, etc. Se sabe que se ha adquirido un hábito de lectura cuando
cuados para ejercitar la lectura no se necesita obligarse a regular tiempos y espacios para leer.
recreativa. Debe buscarse un
sitio que permita una relativa Precision. Es la habilidad de leer correctamente cada palabra del texto.Ya sea
comodidad que no invite al en silencio a en voz alta, la precisiOn en la lectura influye en la comprensiOn
descanso; que sea lo más libre global del significado del texto. Hay dos extremos que pueden afectar la corn—
de distracciones posibles no prensiOn: si se lee rnuy rápido no se capta el significado de cada palabra en el
para pelear con el ambiente, conjunto o si se lee lento, preocupado por la precisiOn en cada palabra, no se
sino para disfrutar la lectura. Se logra comprender el significado completo de los enunciados.
debe tornar en cuenta la ade—
cuada ilurninación y postura, Claridad. Desde la perspectiva del receptor, el hábito de la lectura y Ia preci—
0 51 la hora es la rnás adecuada. sión en la comprensiOn permite que el mensaje contenido en el texto resulte
En el disfrute puede influir claro. Si bien la claridad con que se puede percibir un texto depende de la na
incluso la calidad del papel, el turaleza del mismo, el lector recreativo tiene mâs oportunidad de comprender
encuadernado y la tipografia varios tipos de discursos a partir de la ejercitaciOn del hâbito.
del libro. En ocasiones, de una
edición muy barata resulta un CorrecciOn. Uno de los procesos rnás proftmndos e inconscientes que se ge
libro incómodo de leer o que neran en el lector recreativo y silencioso es la captación de la construcciOn
se deteriora muy rápido. grarnatical y del funcionamiento del idioma. La grarnãtica y la ortografia se
aprenden a partir de la escucha, la lectura y la escritura.

40
SILEN TOSA

LEES PO~ PLACER. EL LECTO~ HEDONICO

El lector hedónico es aquel que tienen por objetivo encontrar placer o gozo
estético. Muchas veces se ha enfatizado que la lectura debe aportar ideas o
enseñanzas prácticas o morales. Esta perspectiva ha contribuido a que muchos
no construyan el hábito de Ia lectura placentera, porque creen que, sin haberla
intentado, es aburrida. El placer por Ia lectura no se adquiere de inmediato,
sino que se cultiva. Para aprender a disfrutar la lectura, lo primero que se debe
hacer es leer la variedad más amplia posible de libros.

LA LECTU~A STLENCIQ~A

Es la que se hace sin expresar lo leIdo con palabras. La comprensión del texto,
en este caso, es personal. En general, es la clase de lectura más frecuente en
jóvenes y adultos y abarca una variedad de tipos y propósitos.

Tipos Propósitos Ejeniplos


Que ofros se enorgullezcan por lo que
Obtener placer. Leer noveIas,cuen~t~s, po~s~a, comics
han escrifo, yo me enoigullezco por to
Extensiva y artIculos cientIficos.poi- elgusto de
que he leldo.
leerlos.
Joige Luis Boiges, argentino.
Obtener inforrnación Leer de principio a fin una carta,
especIfica o importante. un texto histOrico, un informe, un
Intensiva contrato o un textO literario para
analizarlo.
VCCABULARTO
Obtener información Hojear un lib~ro o periOdico.
Comic. Serie o secuencia Rápida preliminar o general. Recorrer los tItulos o las irnágenes
de Un libro o un artIculo.
de viñetas que cuenta una
historia. Libro o revista que No tiene propósito L~èranuncios publicitarios pôr.las
contiene estas viñetas. Involuntaria preciso. calles sin interés en los ~

~QLUCIONC

0
1 Describa cómo es su proceso lector segün cada Elabore una lista de los textos (artIculos, revistas,
a)
una de las caracterIsticas. periódicos, libros, etc.) que ha leIdo por placer en
-D

0 los ñltimos meses.


a) Hábito
a)
C
a)
-v PrecisiOn
Claridad
0
0 CorrecciOn
.2

Escriba qué cambios puede hacer para mejorar Valore el tipo de lectura silenciosa que predornina
su proceso lector. entre sus cornpañeros y explique las causas.
Et~ TEXTO LTNGUI~TICC

P~CPC~ITC9 PARA LEE1~ • EST~UCT ~A TEXTUAL (fragmento)


Amp iará infor’macióñ sobre: Se entiende por estructuras textuales los modos de orgamzar globaimente
la información en un texto, tanto en cuanto a la forma como en cuanto
La estructura del texto.
al contenido. En otras palabras, las estructuras textuales hacen referencia a
La macroestructura u thga—
las partes que componen un texto, la denominada superestructura textual,
nización del contenido.
y también al tema que aborda, la denominada macroestructura textual
La si~pe1~structura ç esque
ma del tex~o. • [...~. La macroestructura textual da cuenta del contenido semântico que
representa el tema del texto; por ejemplo, el tItulo de una noticia consti—
tuye muchas veces la macroestructura de ese texto periodistico, si resume
efectivamente la información presentada en el cuerpo de la noticia. En
cambio, la superestructura textual representa el esquema de composiciófl
del texto, esto es, la forma como el contenido se organiza en partes re—
conocibles.
Centro Virtual Cervantes, españa.

MACROEST~UC URA MTC~OESTflUCTU~A

Todo texto está estructurado en tres niveles o pianos: la macroestructura, la


mcroestructura y la superestruCtUra.

Macroestructura. Se refiere al contenido global del texto. Para que un tex


to posea unidad debe tener un nücleo de información fundamental, un tema
o asunto del que trata. Las funciones de la macroestructura son:

Dar coherencia global.


Enfocar la información en un conjunto limitado de ideas en torno a un tema.

Microestructura. Son los elementos que estructuran al texto a nivel de enun


ciados: frases y oraciones. La macroestructura solo tiene sentido si cada uno de
los enunciados que componen los pârrafos y el texto en su totalidad estân ade—
Segi~n el Iinguista neerlandés Teun van cuadamente elaborados. Sus funciones son:
D~k, analizar la estructura de los dis
cursos pernhite no solo comprender su Dar coherencia a nivel de ideas, frases y oraciones.
con tenido, sino las intenciones implicitas Orgamzar la secuencia de palabras y enunciados para dane continuidad al
de los autores. desarrollo de las ideas.
• Establecer relaciones entre las ideas para construir el significado global.

LA SUPE~ESTRUCTU~A TEXTUAL

Las superestructuras son esquemas constituidos por categorIas formales que


organizan el contenido del texto. La estructura formal que adopta el texto, de
acuerdo a la intención comunicativa, se refiere a las partes que ileva segün su
tipologla. En los textos narrativos la superestructura básica implica una intro—
ducción, un nudo y un desenlace. Aunque los textos son independientes del
contemdo influyen en la organización de este. En los argumentativos hay una
tesis, argumentos, contraargUmefltoS y una conclusion. Algunos textos ins—
tructivos, como las recetas, inician con una lista de ingredientes, siguen con los
pasos del proceso y suelen terminar con recomendaciones generales.
AMPLIACION DEL TEMA TEXT NARRATIVO ESCRITO

El texto narrativo escrito está constituido por los siguientes elementos.


flRI2AL~TXT

- ~ Temporalidad. El tiempo no solo se refiere a lo cronológico, como Ia hora


~ ELORO
DELREY y el dia, sino a lo contextual que condicionan los acontecimientos narrados.
Espacialidad. Los acontecimientos se desarrollan en un lugar, real o ficticio.
- .t4’ ~ — Unidad temática. Los acontecimientos narrados se refieren a un sujeto o
~ JLBÔNA~L~PJLLO
protagonista, o a varios personajes a lo largo de todo el texto.
Unidad de acción. Se refiere a Ia historia especifica que se está contando.
En Ia novela, los procesos Esta unidad se refleja en la superestructura (inicio, nudo, desenlace).
tienden a expandirse. Si lo Transformación. La situación o los estados en los que se encuentran los
propio del cuento y Ia anéc personajes van cambiando a lo largo de la narración.
dota es la brevedad con que Causalidad. Los acontecimientos son la causa de otros hechos o nuevos es
es abordada la historia, lo tados de los personajes. Las relaciones de causa y efecto deben poseer lógica.
especIfico de la espacialidad
y la umdad temática y 10 La leyenda del flautista de Harnelin, documentada por los hermanos Grimm
intenso de Ia transformación, en el siglo XIX, puede ser analizado de la siguiente manera:
en la novela los procesos serán
más lentos y complejos. El La narración es lineal. Se desarrolla en algón momento de la
Temporalidad
tiempo puede ser muy largo, Edad Media, una época dominada por la superstición.
Ia espacialidad muy variada, Espacialidad El pueblo de Hamelin, en la actual Alernania.
Ia unidad temática se enri— Unidad ternática Los hechos giran en tomb al pueblo de Hamelin.
quece en torno a la variedad Inicio: la peste de las ratas. Nudo: liberación de las ratas a
de personajes, y Ia umdad de Unidad de acción través de Ia magia del flautista y la negativa del alcalde y el
acción se complejiza y ileva pueblo a pagarle. Desenlace: desaparición de los niños.
al desarrollo de varias posibles El alcalde y el pueblo pasan de ser necesitados a tacaños y
tramas narrativas simultáneas. Transforrnación abusadores. El flautista pasa de oportuno y ütil a vengativo y
amenazante.
Causa: mñsica del flautista; efecto: desaparición de las ratas.
Causalidad Causa: tacaflerIa del alcalde y el pueblo; efecto: desaparición
de los niños.

SCLUCIONC
0

Seleccione una noticia y analice su macroestruc— Analice los elementos constituyentes de un cuen—
0
tura y microestructura. to escrito hondureño.

0
>,
Macroestructura TItulo.
Microestructura
0.
0 Temporalidad
0

.2 Describa Ia superestructura de una receta de coci—


Espacialidad
na o de un manual de instrucciones de un juego.
•0
.0 Unidad temática
0
0. Unidad de acción
Transforrnación
Causalidad
CA~ CTE ‘~TICA ~EL TEXTO
S—S—S—S ~~SSSS
PROPO~TTC~ PARA LEER ~ EL TEXTO COMO EXPRESION ORAL 7 ESCRITA
‘~ (fragmento)
Conocerá sobre: S
I El texto tiene un carácter estructurado, tiene una lOgica interna. Una
La lOgica interna necesaria S
I serie de reglas y principios que le permiten ser un mensaje entendible
de los textos. S
S
I (codificado y decodificado) [...].
LascaracterIsticas o propie— I
dades de los textos. S ~Cuáles son estas reglas y principios que todo texto debe cumplir para
I
S poder considerarse como tal? aQué requisitos debe lienar un texto para
ser un medio de transrnisión de un mensaje en el proceso de cornunica—
ciOn? De acuerdo con muchos estudiosos de la lengua, son seis propieda—
des las que debemos cuidar: adecuaciOn, coherencia, cohesion, estilIstica,
presentaciOn y grainática o correcciOn.

Amparo Marroqu(n y Manuel Velasco, salvadoreños.

CALIDAD DEL CONTENIDO: COHEREN IA


AMPLIACION ~EL TEMA

Se refiere a la adecuada organizaciOn y jerarquizaciOn de la informaciOn que


compone el texto. Durante la redacción, implica la capacidad de decidir qué
informaciOn se debe usar, en qué orden y con qué grado de precisiOn. Una
vez el texto se ha concluido, esta organizaciOn debe notarse al leer. La cohe—
rencia implica:

Seleccionar la información que se ha de comunicar y su cantidad. Se debe


valorar lo que es pertinente y lo que resufta irrelevante.
Lograr que la informaciOn cornunicada sea buena, clara, comprensible, y
precisa. Las ideas deben quedar completas, no a medias.
La organizaciOn de la información debe adecuarse a la intenciOn. Puede
haber modelos cronolOgicos, comparativos, de causa—efecto, espaciales, pro
gresivos (de inforrnación conocida a desconocida), etc.
Adejo Carpentier (1904-1980).
El estio es la manera propia CALIDAD DE LA FORMA: COHESION
que un autor tiene de orga
0

nizar la informaciôn y las pa— Se refiere a la construcción grarnatical del texto, es decir, a la forma en que las
w
labras que usa para expresar— palabras y los enunciados se unen entre Si. Los principales mecanismos para -c
C
se. En narrativa, son notorias lograrla son: -c

las diferencias entre los esti— a


los de autores, como el barro— La anáfora, referencia o repeticiOn. Consiste en repetir o hacer referencia
quismo de Alejo Carpentier y a información que está dentro del texto. Para lograrlo se usan sinOnirnos y
los thriller policiacos de Mem— pronombres.También se puede recurrir a la elipsis.
po Giardinelli. Estas diferen Las referencias al contexto en el cual se habla o sobre el que trata el texto.
cias también se perciben en Para hacerlo, se puede usar adverbios de lugar y tiempo.
otros ámbitos como el perio Los conectores, que pueden ser conjunciones, preposiciones y locuciones
dismo deportivo y el ensayo. conjuntivas y preposicionales con las que se enlazan los enunciados.
Los autores tienen estilos di— La puntuaciOn, que contribuye a darle la estructura sintáctica requerida a los
ferentes y gustan o no a cier— enunciados y párrafos.
tos lectores. Los manejos adecuados de los tiempos verbales, que dan al lector la nociOn
de secuencia y causalidad.
VOCABULARIC ADECUACTON

EmpatIa. Capacidad de iden Se refiere al dominio que el autor tiene del idioma y que le permite adecuarse
ti icarse con alguien y corn— a sus receptores, la intenciOn y la situaciOn comunicativa. Puede seleccionar
partir sus Sentinuentos. un registro estándar y un tono formal si el pOblico es adulto o coloquial y
en tono rn~s relajado Si el pOblico es joven. La adecuaciOn exige que el autor
tenga sensibilidad o empatIa para con los lectores.

TNTE~TEXTUALI~AD

Segün la intertextualidad, todo texto está construido a partir de otros textos


conocidos por el autor o hace referencia a otros previos.Y cuando el receptor
lo lee o escucha, hace referencia a otros textos que êl conoce. Esta referencia
K Row IN
puede ser intencional o involuntaria, como en el caso en que dos narraciones

.i1aI~!t de diferentes culturas hagan referencia a un niismo evento (corno el diluvio).


Una de las obras más ricas en intertextualidad es Don Qu~ote de la Mancha:
yet p s’.neto de Azk~barj
—Y no pienses, Sancho, que asI a hurno de pajas’
hago esto, que bien tengo a quien imitar en ello: que
esto ni smo paso, al pie de la letra, sobre el yelmo de
Mambrino2, que tan caro costO a Sacripante3.
Miguel de Cervantes, espanoi.

1. Locución adverbial de uso popular: ligerarnente, sin pensarlo.


2. Rey musulrnán derrotado por Reinaldos de Montalbán, en Orlando enamorado.
3. No fue Sacripante quien murió, sino Dardinel de Almonte, en Orlando frrioso~ de Ariosto.

La presentación se refiere a la disposi GRAMATICALIDAD 0 CORRECCI6N


don grOfica de las palabras, las tipogra
Jias, ci uso de inlOgenes, tabias, cuadros
La corrección se refiere al adecuado uso del idioma, de sus reglas gramaticales.
Una palabra mal escrita puede cambiar el significado de un enunciado; el uso
y espacios. Influye niucho en la disposi
ciOn de los lectores hacia ci texto. inadecuado del nombre de una instituciOn en un texto comercial o diploma
tico puede influir negativamente en un negocio o acuerdo.
~CLUCICNQ
-c
0
-C 1 Analice la coherencia y cohesiOn del siguiente 2 Cornente Ia intertextualidad que hay en los cuen—
.~ texto: tos infantiles como Bianca Nieves, La beila durmien
-c
te y Cenicienta.
ft Por este medio, se les avisa que Ia reunion a
0.
0
0
realizarse el prOximo sábado se llevará a cabo 3 Identifique Ia adecuación y correcciOn del si—
0
el domingo en el salon 5B. La razón es que guiente texto:
este espacio no estaba disponible. Se espera su
.0
.0
0
comprensiOn y asistencia puntual. Estimado cliente. Debido a su impuntualidad al
a
pagar el servicio de telefonla, le informarnos que se
Coherencia: le cortará lo antes posible. Gracias por su atenciOn.
z
CohesiOn:
• EST~UCTU~AS EXPLICATIVA~

p~CPCSITC~ PA~A LEER


I EXPL!CACI N
Es el hecho de explicar, es decir, de proporcionar la causa, el sentido o
Ampliará sus conocimientos
sobre: la razón. El principio de razón suficiente y el principio de causalidad
implican que todo hecho, cualquiera que sea, tiene una explicación: lo
La explicación como razo inexplicable no existe. Hay que señalar que la explicaciôn carece de pre
nanilento. tension normativa [...1.
La difer~ncia entre explica—
ciôn y juicio de valor. Que una enfermedad pueda explicarse no la vuelve ni menos patológica
La utilidad de la explicación. ni menos grave. Que el nazismo pueda explicarse no lo vuelve ni menos
innoble ni menos cargado de consecuencias [...j. Es preferible intentar
comprenderlo para poder combatirlo. La explicación nunca reemplaza al
juicio de valor, ni el juicio de valor a la explicación.
André Comte-Sponville,francés.

DEFINICION, CLASTrICACION Y REFORMULAC!ON


AMPLTACICN DEL TEMA
Definición. Es una proposición que intenta exponer con precision el signifi
cado de un concepto o término. Es univoca, porque aplicarse a todos los in
dividuos que forman parte del conjunto definido. Ejemplo:

Psitaciformes. Es un orden de ayes que generalmente ha


bitan en las zonas tropicales y se caracterizan por tener un
p~ ,~ pico curvo con maxilar superior de movilidad restringida y
por ser zigodáctilos.

Clasiflcación. Implica ordenar o disponer el concepto o el término de acuer


do a ciertas clases o tipos.ArnplIa el contenido de Ia definiciOn al dar a cono—
Segün el filósofo Aristôteles, cer Ia variedad de seres u objetos abarcados por el concepto.
la definición debe tener dos
partes: mencionar el conjun— Reformulaciófl. Consiste en retomar parcial o totalmente algo que ante
to al cual el objeto pertene— riormente se ha definido en un texto. Opera mediante tres estrategias:
ce y decir en qué se diferencia
del resto de elementos de di— ExpansiOn. Decir lo niisrno con más palabras para ampliar el significado de
cho conjunto. Por ejemplo, si los términos dificiles de entender.
ha se define como un asiento Reducción. Decir con pocas palabras lo que puede resultar confuso por la
(conjunto) con respaldo, por extensiOn del texto o Ia complejidad de su construcciOn.
lo general con cuatro patas y Variación. Utilizar otras palabras que resulten más sencillas al lector o cam—
en el que solo cabe una per biar la estructura sintáctica por una más sencilla.
sona (particularidades respecto
al conj unto). Pronombre. Clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar
la reiteraciOfl.
Expansióll ReducciOn Variación
Categoria gramatical o Palabra que sustituye al Tipo de palabra que
clase de palabra que se nombre. se usa para sustituir un
nombre y evitar la repe
emplea para sustituir el
sustantivO. ticiOn.
L ANAL GIA

Mediante la analogIa se estabiece una relación de semejanza entre el concepto


que se quiere explicar y otro con atributos similares que resulte mâs comprensi—
ble. Para que sea ütil, la analogla no debe hacerse respecto a un elernento que sea
lo opuesto al concepto o que resulte ann más confuso que la defimción misma.

El proceso por el cual el blastocisto se libera de la


zona pelücida, liamado eclosión, se asemeja a la sa—
lida de un pollito del cascarón. Este rompe con su
pico la cascara.

LA EJEMPLIFTCACTON
Lafábula ha sido un recurso utilizado
POT muchas culturas para explicar me
Consiste en utiizar ejemplos o casos reales conocidos por el receptor para ex—
diante una analogla un concepto.
plicar el concepto.A la hora de explicar,lo mejor es utilizar ejemplos que resul—
ten familiares.Además, no se debe comenzar la explicación con contraejemplos:

Ejemplos de En un piano, dos iIneas rectas no pueden encerrar un area.


axiomas La lInea más corta entre dos puntos es una recta.
matemáticos El todo siempre es mayor que cada una de sus partes.

LA CI AC!ON

EUSCO EN LA WEE Implica utiizar las palabras dadas por otras personas, de preferencia gente en—
tendida en lo que se quiere definir. La cita utilizada debe ser Clara y aportar más
Citas organizadas por temas información al concepto definido. Hay que distinguir las citas que explican un
www.proverbia.net concepto y las que dan una opinion. Estas Oltimas, más que para explicar, pue
den servir para generar discusión sobre como se percibe un concepto.

~CLUCICNC

Reformule la siguiente definiciOn. 2 Elabore una analogla para explicar la fecundaciOn.

FonologIa. Rama de la lingüIstica que estudia los


elementos fónicos atendiendo a su valor distinti—
vo y ftiricional.

3 Escriba una cita que explique la belleza.


AUTO!VA UACTON

LO QUE St

Relacione los tipos de lectura silenciosa con sus propósitoS y ejemplos.

Tipos Propósitos y ejeniplos


• Lograr información general, como cuando se recorre un diccionario para ver si
Extensiva -
es el que resultara nias util.
No hay un propósito claro, como cuando se hojea una revista mientras se espera
Intensiva donde el dentista.
Disfrutar la lectura, como cuando se compra una revista y se lee durante un
Rapida viaje largo.
Busca una cornprensión profunda del texto, como cuando se analiza un poema
Involuntaria
para encontrar ci significado de sus metaforas.

Defina brevemente cada concepto de la estructura textual.

Macroestructura

Microestructura

Supestructura

Revise sus respuestas y complete la tabia.


N°de N°de -
Ejercicio • Razon del errol
aciertos errores

LO QUE PIENSO

3 Lea ci siguiente texto y resuelva.

jQué pena la que pasarnos este jueves en ciase de español! El profesor entregó las hojas
para la prueba del libro de cuentos que nos habla dejado leer desde hace tres sernanas.
Solo como diez compañeros cornenzaron a leerlo al mornento. Los dernás no hallábamos
qué hacer. La mayorIa no hablarnos terminado el libro, unos apenas io comenzaron, otros
leyeron resürnenes de internet y unos cuantos nada de nada. Ei profesor lo captó en el
momento y nos pidió que en la hoja de la prueba esciibierarnos las razones por las que
no habIarnos leIdo. La más frecuente fue: no he tenido tiempo de leer. El justificó que
habIarnos tenido tiempo y que apenas nos deja tareas para que podamos leer. Parece que ~. 4~
tenenios un serio problerna con el hábito de lectura.
aQué estrategias se deben emplear para desarroiiar ci hábito de la lectura?

Mencione cuatro consejos prácticos para que los alumnos mejoren o adquieran el hábito de lectura.

48
LENGUA ESC~ITA

Lea la siguiente aseveración. Se llama tautologla a la repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas
maneras. Por ejemplo, se solicita que defina, cepillo, se dice que es a~o que sirve para cepillar.

Explique por qué puede suceder este problema.

Elabore una sugerencia para superarlo.

LO ~UE PUEDO HACE~

5 Identifique en el siguiente rninicuento El gesto de Ia niuerte los elementos propios de un texto narrativo.

Unjovenjardinero persa dice a su prIncipe:


—1Sálvame! Encontré a la muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta
noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
El bondadoso prIncipe le presta sus caballos, encuentra a la muerte y le pregunta:
—Esta mañana, ~por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
—No fue un gesto de amenaza sino un gesto de sorpresa. Pues debo tomarlo esta
noche en Ispahán.

Temporalidad: LJnidad de acción:


Espacialidad: Transformación:
Unidad ternática: Causalidad:

Analice y comente la coherencia, cohesion, adecuaciOn y correcciOn del siguiente texto:

Coherencia
Estimada supervisora:
Le solicito que me de permiso dé irme a CohesiOn
0
mediodIa, porque me siento mal de salud.
a) AdecuaciOn
-o Espero pasar consulta esta tarde, si me sien—
0
to bien me presentaré mañana a trabajar. CorrecciOn
a)
a)

7 Invente e ilustre una fábula que sirva de analogIa para explicar la solidaridad.
0
0

Señale como considera que fue su desempeño en las actividades 5, 6 y 7. PropOsitos de mejora:
-o
0
a

z Excelente Muy bueno Bueno Regular


I
z

49
TALL~ ~E EXP~E~TON C~EATIVA EL GRABAD

1. TWO DE TEXTO

La iconografia se ocupa de la descripción de imágenes y del tratado


O colección de estas. Los textos iconográficos dan forma a subgéne
ros artIsticos como el grabado.

El grabado se logra rayando una superficie con elementos punzantes


o con sustancias. Las variantes del grabado dependen del soporte y
del instrumento o procedimiento que se emplee:
~5~a
La xilografia. Grabar con una barra de acero la madera.
La punta seca. Grabar con una aguja de acero una lámina metá
lica.
El aguafuerte. Dibujar con una punta metâlica sobre una plancha
con barniz.
[
La litografla. Dibujar con lápiz o tinta grasa sobre una piedra
calcárea pulimentada.
La serigrafla. Utilizar tejido como medio de impresión.
La estampa.Trasvasar de la matriz al papel, a través de la tinta.

2. SITUACION COMUNICATIVA PEGUE SU G~ABA~C

Destinatario: amigo o amiga.


Propósito: agradar, agradecer o felicitar.
Medio de publicación: grabado estampa.

3. PROCEDIMIENTO

1. Indague motivos que representará.


2. Diseñe la imagen. Puede utiizar fotografias o impri
mir imágenes como referente.
3. Seleccione una superficie plana no absorbente: vi—
drio, metal o plástico (placa radiográfica).
4. Prepare las pinturas. Use tempera mezclada con pe
gamento blanco.
5. Distribuya las pinturas sobre la superficie.
6. Elimine la pintura en algunas zonas (use los dedos,
pincel o hisopo) hasta obtener la imagen deseada.
7. Coloque un papel sobre la superfIcie con pintura
hñmeda y frote suavemente el reverso para que la
imagen se transfiera al papel.
8. Repita el ejercicio y compártala con su amigo.

4. PENSAMIENTO DIVERGENTE

Emplee imágenes no convencionales.


Use el color como elemento simbólico y alegórico. In
vestigue Ia percepción del destinatario sobre los colores
frIos y cálidos.

50
IDENTT~AD CULTURAL EYE T~ANSVERSA~

VALOR ULTURAL DE LAS ETNIAS HONDURE~AS (fragmento)

La cultura es el conj unto de expresiones de un pueblo y estas consisten en


costumbres, prácticas, códigos, normas, maneras de ser, vestirse, religion,
rituales, comportamiento y creencias. Honduras es un pals multiétnico, por
consiguiente, es un pals multicultural. La composiciOn étnica de Honduras es
la siguiente: 8% blancos, 1% garIfunas, 6% indIgenas y el 85% de poblaciOn
mestiza. Se aplica Ia denominaciOn indigenas a las etnias que preservan las
culturas tradicionales no europeas. Los grupos &nicos habitan el territorio
hondureño desde que se formó la repñblica de Honduras, si bien algunos
.1)’
ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: lencas, chortis, garIfunas,
isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pech o payas y misquitos.

Los pueblos indIgenas y afroantillanos conforman actualmente de un 13 a un Prograrna de las Naciones Unidas
15% de la poblaciOn hondureña, de un total de 6.2 millones de habitantes. para el Desarrollo (PNUD).

OPINIONES SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL ~.CUANTAS E~T~ELLA~


E DOY?
~Quê dicen los expertos?
Reconozco la identidad cultu
He tenido la suerte de reconocer la inmensa mayorla de territorios de pueblos ral corno un legado histórico
indIgenas: sus esperanzas, sus costumbres, su cultura, su vida, sus jóvenes y creo en construcción.
que esto ha sido una de las grandes motivaciones que me han convertido en Valoro las prâcticas culturales
esperanza de muchos pueblos. (Rigoberta Mencln~ Turn) que promueven la identidad
êtnica nacional.
La diversidad sociocultural reclama respuestas teOricas y prácticas para la for— Participo en prácticas cultura—
maciOn de ciudadanos tolerantes y respetuosos con la diferencia en un marco les que reflejan respeto por la
democrático de igualdad. (Rosa Maria Rodriguez Izquierdo) identidad cultural.

~Qué valoro de las etnias hondureñas? ~, ~ ,_A~ ~ A~

~Qué herencia étnica promuevo entre mis amigos?

ACT! VIDADES

0
-c 1 Construya un texto literario (poema, cuento o fábula) que refleje aprecio o admiración por las etnias hon—
dureñas. Gonsidere aspectos referidos a la identidad cultural.
a’
-o
>~

2 Reflexione sobre la siguiente aflrmaciOn: “Lo mejor que el mundo tiene estâ en la cantidad de mundos que
a
0
0
contiene. Esta diversidad cultural, que es un patrimomo de la humanidad, se expresa en el modo de corner y
0
también en el modo de pensar, sentir, hablar, bailar, sonar. (Eduardo Galeano)

Escriba su propio concepto de identidad cultural. Proponga estrategias para promover el respeto por la iden—
tidad nacional.

Elabore un album que muestre prácticas culturales (habla, costumbres, ideas, comidas) de las etnias que siguen
vigentes en Ia sociedad hondureña.

51
EVALUACT6N PO1~ COMPETENCIA~

LITE~ATtJ~A U~OS DE LA LENGUA

Lea y cornente los elementos del realismo social pre— Analice la siguiente tabla y compare cómo se dice
sentes en el fragmento. un mismo vocablo en diferentes idiomas.

Huasipungo Espaflol Alemán Frances Swahili Inglés


luz licht luniière nuru light
—Nu han de robar asI flu rnás a taita Andrés agua wasser eau maji water
Chiliquinga— concluyó el indio, rascándose la sol sonne soleil jua sun
cabeza, ileno de un despertar de oscuras e inde—
blanco weiss blanc —eupe white
finidas venganzas.Ya le era imposible dudar de
la verdad del atropello que invadIa el cerro. Lie
gaban... Llegaban más pronto de lo que él pudo
imaginarse. EcharIan abajo su techo, le quita— I
rIan la tierra. Sin encontrar una defensa posible,
acorralado como siempre, se puso pálido, con la -.

boca semiabierta, con los ojos fijos, con la gar—


ganta anudada.
Jorge Icaza, ecuatoriano. Establezca los idiomas que dernuestran cercanIa y
los que no. Justifique su respuesta.

Compare el criollismo y el cosmopolitismo en la


Investigue y escriba sobre los tipos de grafias que
narrativa latinoamericana y, especIficamente, en la
usaban las diferentes culturas mesoaniericanas antes
hondureña.
de Ia llegada de los españoles.
Criollismo Cosmopolitismo

Semejanzas
0

Diferencias Dibuje una grafia prehispánica y comente su sig— -o


0
nificado.
a
3 Describa el movirniento que predomina en la na— V
-c

rrativa actual hondureña.


r0
0.
0
0
0
0

-o
-C
0

Investigue y escriba en su cuaderno ejemplos de


I
generolectos, geolectos y etnolectos usados en
vi
Honduras.

52
LENGUA ORAL LENGUA E9CRITA

Lea y analice la siguiente entrevista. 11 Lea el siguiente cuento El dedo e identifique los
constituyentes del texto narrativo.
Entrevistador. aUsted fue testigo del choque?
Testigo. SI. Un hombre pobre se encontró en su camino a
E. Cuéntenos qué sucedió. un antiguo amigo. Este tenia un poder sobre—
T. Chocaron dos carros y se pasaron ilevando una natural que le permitia hacer milagros. Como
moto que estaba estacionada. el hombre pobre se quejara de las dificultades
E. ~Qué recomendación le darIa a los automovilis— de su vida, su amigo tocó con el dedo un la
tas para que ya no conduzcan tan rápido? drillo que de inmediato se convirtió en oro. Se
T. Que tomen conciencia y que manejen con mo— lo ofrecid al pobre, pero este se lamentó de que
deración. eso era muy poco. El amigo tocó un leon de
piedra que se convirtió en un leon de oro ma—
Clasifiquela segñn su finalidad. cizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo in—
sistió en que ambos regalos eran poca cosa.
—~Qué mis deseas, pues?, le preguntó sorpren—
Valóre a y haga sugerencias a entrevista or. dido el hacedor de prodigios.
—~Quisiera tu dedo!, contestO el otro.

Feng Ivieng—Iting, chino.

Escriba una tradición oral de origen folclórico.Ade


cüese al lenguaje utilizado por los hablantes que ex— Temporalidad Unidad de acción
presaron el texto original.

Espacialidad Transformación

Unidad temática Causalidad

Comente la macroestructura y la superestructura del


texto anterior.

Corrija los siguientes casos de cacofonla:


Macroestructura Microestructura

Este es el lugar en que Demetrio dejó de devorar


su comida.
U
a,

~0

Al decirle a Alberto que algo habla pasado, se le


fue la alegrIa.

~0 Redacte una analogIa para explicar un fenómeno


.0
.0
0 biológico o social en un niño de diez aflos.
0~

FenOmeno AnalogIa
~ 10 Identifique ejemplos de programas o espacios tele
visivos cuya funcidn sea informar, entretener o per—
suadir al pt~iblico.

53
P~CYECTC DE INTE~P~ETACICN EL EN~AYO LITE~A~IO
Y P~CDUCC!ON DE TEXTO~
t NECESITC SABER EL PACHUCO 7 OTROS EXT1~ MOS (fragmento)

Algunas caracterIsticas del Muchas reflexiones que forman parte de este ensayo (sobre el carácter
ensayo literario: mexicano) nacieron fuera de Mexico, durante dos años de estancia en
Texto en prosa que expone Estados Unidos. [...] Por eso, al intentar explicarme algunos de los rasgos
el punto de vista personal del mexicano de nuestros dIas, principio con esos, para quienes serb es un
del autor sobre un tema. problema de verdad vital, un problema de vida o muerte.Al iniciar nii vida
Su pretens~ôn no es cientI en los Estados Unidos residI algün tiempo en Los Angeles, ciudad habitada
fica, ya que el autor busca por más de un millOn de personas de origen mexicano. A primera vista
expresar sus ideas de forma sorprende al viajero —además de la pureza del cielo y de Ia fealdad de las
libre y auténtica. dispersas y ostentosas construcciones— la atmósfera vagamente mexicana
Se estructura en tres partes: de la ciudad, imposible de apresar con palabras o conceptos. Esta mexica—
la argumentación que nidad —gusto por los adornos, descuido, negligencia, pasión y reserva—
emplea citas, narración, flota en el aire.Y digo que flota porque no se mezcla m se funde con el
comparación, y descripción; otro mundo, el mundo norteamericano, hecho de precisiOn y eficacia.
Ia tesis del autor que orga—
niza y estructura el ensayo; y Este estado de espIritu —o de ausencia de espIritu— ha engendrado lo
la conclusion que sintetiza que se ha dado en ilamar el “pachuco”. Los “pachucos” son bandas de
el pensarniento del autor y jOvenes, generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del
señala las consecuencias de Sur y que se singularizan tanto por su vestimenta como por su conducta y
su tesis. su lenguaje. Rebeldes instintivos... los “pachucos” no reivindican su raza
ni la nacionalidad de sus antepasados. A pesar de que su actitud revela una
obstinada y casi fanática voluntad de ser, esa voluntad no afirma nada con
creto sino la decision ambigua, de no ser como los otros que los rodean. El
2. ANCTO ~OBRE EL TEXTC
“pachuco” no quiere volver a su origen mexicano; tampoco —al menos
en apariencia— desea fundirse a la vida norteamericana... ha perdido
Encierre la tesis.
toda su herencia: lengua, religion, costumbres, creencias. Solo le queda un
Subraye la conclusion.
cuerpo y un alma a la intemperie, inerme ante todas las miradas. Su disfraz
Marque con azul las narra—
lo protege y, al mismo tiempo, lo destaca y aIsla: lo oculta y lo exhibe.
ciones, con rojo las corn—
paraciones y con verde las
Por caminos secretos y arriesgados el “pachuco” intenta ingresar a la so—
descripciones.
ciedad norteamericana. Mas él mismo se veda el acceso. Desprendido de
su cultura tradicional, el “pachuco” se afirma un instante como soledad y
reto. Niega a la sociedad de que procede y a Ia norteamericana. El “pa—
3. TNVESTtGC Y ~E~UzCC chuco” se lanza al exterior, pero no para fundirse con lo que lo rodea, sino
para retarlo. Gesto suicida, pues el “pachuco” no afirma nada, no defiende
Escriba semejanzas entre el nada, excepto su exasperada voluntad de no ser... El “pachuco” es la presa
“pachuco” yjóvenes hondu que se adorna para ilarnar la atención de los cazadores. La persecución lo
reños que emigran a Estados redirne y rompe su soledad: su salvaciOn depende del acceso a esa misma
Unidos. sociedad que aparenta negar.
Reconozca las partes
emocionales y objetivas del
ensayo. Octavio Paz (1914-1998), mexicano ganador en 1990
Nombre otros ensayos del del premio Nobel de literatura; publicó en 1950 El
autor. laberinto de la soledad, colección de ensayos. Este frag—
Interprete el sentido del mento proviene de “El pachuco y otros extremos”, en
nombre de la obra a la que el que Paz contempla el fenOmeno norteamericano del
pertenece el ensayo. ilamado “pachuco”, figura masculina de la juventud
urbana mexicano—americana.
Argumentación
4. PLANIFICO MI ESC~ITC

Defina la temática de su
ensayo y determine la tesis o
idea central.
Seleccione temas relaciona—
dos con la identidad cultural Tesis o idea central
y las etnias hondureñas.
Investigue información sobre
Ia temática seleccionada para
enriquecer su planteamiento.
Imagine quién será el lector.
Seleccione los recursos que ConclusiOn
utilizará: datos, ejemplos,
anêcdotas, comparaciones,
descripciones, narraciones o
citas.
Decida la extension del texto.

Criterios para revisar y corregir el borrador


5. T~AEAYC EN BCRRADCRE~
Evalüe la calidad de su escrito y corrIjalo.
n su cuaderno escri.a e
primer borrador. Criterios Iridicadores
Recuerde incluir en la Tema delimitado y especIfico.
estructura del borrador la Contenido Interesante y con enfoque actual.
tesis, los argumentos y la ExtensiOn breve.
conclusiOn.
Planteamiento claro de la tesis.
Relea el contenido.Verifi—
que la estructura del ensayo. Argurnentaciones apoyadas en descripciones,
Revise a partir de los crite— Estructura comparaciones, narraciones, citas y anécdotas.
r-ios propuestos. ConclusiOn convincente y coherente con el
ReescrIbalo y publiquelo. planteamiento de la tesis.
Lenguaje fluido, claro y preciso.
C
Refleja el sello personal del autor.
Estilo
Ritmo expositivo coherente con la intención
0 comurncatiya.

6. COMPARTC MI ESCRITO Indague valoraciones al escuchar el ensayo.


>~
a,
Persona: ValoraciOn:
0
Lêalo en voz alta, a la au
0
diencia que decida. Hágalo Persona: ValoraciOn:
C
con vigor y convicciOn. Anote una conclusiOn para la mejora de futuros escritos:
-o Observe si logrO persuadir y
0
0~ convencer.
Resuma los cambios que
observO en el auditorio al
I

vi
escuchar su ensayo.
CQ~UC MI ESC~ITU~A ESCRITU~A DE HOMOFCNQ~ Y

~ITUACION COMUNTCATIVA

Gerardo le escribe a su prima Tatiana para comentarle acerca de una situación confusa que vivió con su hermano
Juan en un centro comercial.

Complete la carta con las letras que faltan y clasifique las palabras en homófonas y parónimas.

Tegucigalpa, 4 de febrero de 2011

I _ola Tatiana:

Espero que ha_as disfrutado tus vacaciones escolares. Quiero que me avises si ha_as el libro que nece—
I sitas para tu exarnen, porque puedo conseguirlo prestado en la biblioteca.

Esta ve_ tengo algo gracioso que contarte, una anécdota que te provocará ri_a. AsI, espero que disnii—
I nuya el estrés que puede ocasionarte la época de exámenes.Ayer, en el centro cornercial, mi hermanito
Juan tu_o una confusion: sin querer escuchó, acerca de una va_a comercial, en la que una señora le
decla a sujoven hijo: Pedro tefuiste de ca_a sin Ia ga_a que te ayuda a cuidar tus manos.

I Sorp~ndidb me ~regunt6 ~or qué ëljä~ën se iba d~ su ca _a si era el mejor lugar donde vivir. Sabes,
modestia aparte, que pude dar una _asta explicación ortográfica pero Juan es un niño pequeño y
mientras ha_a vida _abrá tiempo, asI que simplifiqué y aclaré la situación.
=

El ca_o es que me escuchó con atención, nos reImos y celebramos con un helado.

Te cuento que estoy aprendiendo a re_elar mis fotos, te enviaré alguwts en la


/
próxima carta.
A.
I Te extraña,

Gerardo

Marque sus desempeños con un en la siguiente tabla. 0

D esempeñ os
1. Identifiqué las palabras homófonas y parónirnas.
2. ReconocI las diferencias de significado enfre pallibras homôfonas.
3. Identifiqué las diferencias de significado entre palabras parónimas.
4. EscribI los homófonos correctos para completar el significado.
5. Use los parónimos adecuados para completar el significado.
6. Expliqué las diferencias semánticas entre palabras hoinófonas.
7. ReconocI la importancia del contexto para usar o interpretar vocablos parónimos.
8. ReconocI algunos fonemas que dan origen a las palabras hornófonas.
9.Valoré la importancia del vocabulario para expresar las ideas de forma escrita con riqueza y va—
riedad.

56
PA~QNTMO~

Escriba un propósito para mejorar el uso de palabras hornófonas y parónimas en la coniunicación.

BUZON DEL ESCRTTCR

Las palabras parónimas guardan semejanza en su pronunciación o forma. Ejemplos:


Palabra Significado Palabra Significado
accesible Qu~ se liega fácilrnente asequible 1: Que Se j,uede~adquirir
afectividad Ernotividad efectividad Operatividad
absceso Acumulación de pus aGceso Paso
elipsis Figura que onhite .palabras elixir Medicamen~o o remedio

Las palabras homófonas suenan de igual niodo, pero. difieren en.significado y escritura. Ejeinpios:
Palabra Significado Palabra Significado
Del verbo rozar. Limpiar la tierra. iosa Flor del rosal. La rosa es uirn for u:uy
roza bella.
Julio roza Ia tierra.
coser Hervir.José va a coser iosfr~joles. cocer Unir con bib. Tita va a coser ropa.

arroyo Rio pequeño arrollo Del verbo arrollar

habrIa Del verbo haber . abrIa Del verbo abrir

Investigue el significado de las siguientes palabras y escriba una oración con cada una de ellas.

Palabra Significado
gaza gasa
haz az
taza tasa
intersección intercesión
bacilo vacilo

Seleccione la palabra correcta del paréntesis y escrIbala en la linea.

• La de la directiva inicia dentro de una hora. (sesión/cesión)


• Lina________________ su mñsica favorita. (grava/graba)
• Deja que el agua quince minutos. (hierba/hierva)
• Le operaron el_______________. (baso/vaso)

MI CC~REC ELECTRONICO

Escriba un•coi~reo electrónico a un pariente cercano. EnvIele algunos enunciados ambiguos que se prestan a con
fusión se~ün el uso de palabras hoinófonas y parómmas. Guide la ortografia.

57

I
LAPO Si ESTAA A
tO~tT~
di. /

2 ‘I,
I

I i..’.
1
-

1~ ,~•

, ,~ .,

I.

L
~
,,
L.

.1
(

/ ~,
Y, desgraciadamente, ~ ~4’ .•~,—

el dolor cre€e e el mundo a cada rato,


crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, /
y la natural za del dolor, es el dolor dos vecés
y la condición del martirio, carnivora voraz
es el dolor dos veces
y la función de la yerba purIsirna, el dolor
dos veces
y el bien de ser, dolernos doblemente.

Los nueve monstruos, César Vallqjo.

Coment uê tiene de diferent este poema respecto a la poesIa tradicional.


/
R ii 11)1 ~, ( )~H’(Il( I~I)’c1saliIiIi. (nIl1~r,nh1~.

58
~; .I~I ~ ,í :
VANGUA~DIA
MAPA CONCEPTUAL ~E tJSOS ~E LA LENGUA

Sintagina

se clasifica en

Una Grupo de Nominai Adjetival


se compone de
palabra palabras
Preposicional Pronominal
con
Modificador Nácleo Complemento Verbal Conjuntivo
Una
función
Adverbial Interjectivo

ESTANDARES CONTENIDO9
LITER AT tJRA
Identifican el contexto, la intención comumca—
tiva, el punto de vista y el estio de la literatura
• La vanguardia europea
de vanguardia y de textos representativos de la
• Ismos americanos
poesia hondureña actual.
• Poetas hondureños de la actualidad
Comprenden, aprovechan y evalüan criticamente
• Figuras retóricas
imágenes y textos Icono verbales y de informática.
Expresan y fundamentan sus opiniones acerca de USO~ DE LA LENGUA
temás socioculturales y respetan las opiniones de
los demás. * El fintagma, estructura y clases
• Demuestran habilidades de liderazgo. mediante Coherencia discursiva.
• el uso positivo de las reglas y valores. Defienden
• una posición lógica y desarrollan credibilidad to LENGUA ORAL
0
mando en consideración los puntos de vista de
Textos de tradición oral
lbs demás.
0 Escucha crItica de argumentaciones
-c E~criben en forma coherente, articulada y perti—
a, El discurso oral
nente textos narrativos, descriptivos, expositivos
a,
-w
y persüasivos revisándolos y mejorándolos hasta LENGUA E~CRITA
obteneruna versión final.
0.
-0
0
• Investigación de campo
CONTEN!DOS DE SECCIONE~ E~PECTALES
• Lenguaje en medios virtuales
-o Taller de expresión creativa: Los fotogramas • Argumentación en publicidad
-0

0
Eje transversal: El trabajo • El cine
a
Proyecto de interpretación y producción de • Documentos comerciales
z
textos: Tecmcismos jurIdicos y administrativos
Corrijo ml escritura: Usos de s, c y z

59
. A

ALTAZOR, 0 EL VIA3E EN
~QUTEN ESCRIBE?
PARACAIDAS (fragmento)
Vicente Huidobro (1893-1948).
Escritor chileno que revôlucionó PREFAGIO
con su audacia y gemo la poesIa Naci a los treinta y tres años, el dia de la muerte de Gris—
hispanoamericana. Se vincula a to; nacI en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aero—
los surrealistas franceses. Realizó planos del calor.
constantes viajes a Europa con el TenIa yo un profundo mirar de pichón, de tünel y de
fin de publicar libros y dictar conferencias. automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que
Entre sus publicaciones están: El espejo de agua, Vien
la noche.
tos contrarios yAltazo~ (poesia); Mb Cid C’ampeador,
Arno la noche, sombrero de todos los dIas.
(novela); Gilles dc Rabz, (obra teatral) y Creación,
La noche, la noche del dIa, del dIa al dIa siguiente.
(revista).
Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles
que van a caer.TenIa cabellos color de bandera y ojos ile—
nos de navIos lejanos.
Una tarde, cogI mi paracaidas y dije:”Entre una estrella y
dos golondrinas”. He aquI la muerte que se acerca como
la tierra al globo que cae
~E~E~A ~EL FRAGMENTC
Entonces ol hablar al Creador, sin nombre, que es un
Altazor ~s un poema en siete cantos en el cual simple hueco en el vacIo, hermoso, como un ombligo.
Huidobro, representado por Altazor, realiza un “Hice un gran ruido y con este ruido formé el océano y
salto en paracaIdas que simboliza el descenso hacia las olas del océano.
el vacIo de la conciencia y los sueños a través de “Este ruido ira siempre pegado a las olas del mar y las olas
la poesla. En el prefacio ini’cia la caIda de Altazor. del mar iran siempre pegadas a él, como los sellos en las
En el canto I se muestra al ser hurnano como un tarjetas postales [...].
creador en completa libertad, un dios, pero vive en “Después trace la geografia de la tierra y las lIneas de la
la an~ustia de la inminente caIda hacia la muerte. mano.
El canto II es un poema de amor; la amada cambia “Después bebI un poco de coñac a causa de la hidro
la angustia por esperanza y alegrIa. La vida vuelve grafia.
a ser tolerable. De los cantos III alV se ataca la “Después creé la boca y los labios de Ia boca, para apri—
poesIa falsa y se propone la bñsqueda de la pala— sionar las sonrisas equlvocas y los dientes de la l~oca, para
bra creadora. En el canto VI: la caIda de Altazor se vigilar las groserIas que nos vienen a la boca.
aproxirna a su final y el texto parece ser el ènsayo “Creé la lengua de la boca que los hombres desviaron de
previo a la redacción de un poema.Y en el canto su rol, haciéndola aprender a hablar... a ella, ella, la bella ~
VII el texts se torna irracional;Altazor ha caIdo, nadadora, desviada para siempre de su rol acuático y Pu— ~
Ia palabra desaparece, pero se ha transformado en ramente acariciador .

musicalidad y armonIa. Mi paracaldas empezó a caer vertiginosamente. Tal es la ~


fuerza de atracción de la muerte y del sepuicro abierto ~
C
[...].
Mi paracaldas se enredó en una estrella apagada que se— C
C

gula su órbita concienzudamente, corno si ignorara la in— C


C

utilidad de sus esfuerzos.


ANTE9 DE LEER Y aprovechando este reposo bien ganado, comencé a lie
C
nar con profundos pensamientos las casillas de mi tablero: a

~En qué se parece Ia vida a un salto en paracaIdas? “Los verdaderos poemas son incendios. La poesla se pro— 2

~Qué efecto ~puede producir la presencia del ser paga por todas partes, iluminando sus consumaciones
amado en la vida? con estremecimientos de placer o de agonia. 2

“Se debe escribir en una lengua que no sea materna.

60
LTTE~ATURA

“Los cuatro puntos cardinales son tres: el sur y el forte. CANTO II


“Un poema es una cosa que será. Mujer el mundo está amueblado por tus ojos
“Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera Se hace más alto el cielo en tu presencia [...]
set. Eres más hermosa que el relincho de un potro en Ia
“Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca montana
podrá ser. Que la sirena de un barco que deja escapar toda su alma
“Huye del sublime externo, si flO quieres morir aplastado Que un faro en la neblina buscando a quien salvar
por el viento. Eres más hermosa que la golondrina atravesada por el
“Si yo no hiciera al menos una locura por año, me vol viento
verla loco”. Eres el ruido del mar en verano
Tomo mi paracaldas, y del borde de mi estrella en marcha Eres el ruido de una calle populosa liena de admiración
me lanzo a la atmósfera del flltimo suspiro. Mi gloria est~i en tus ojos [...1
Ruedo interminablemente sobre las rocas de los sueños, Nada se compara a esa leyenda de semillas que deja tu
ruedo entre las nubes de Ia muerte. presencia
A esa voz que busca un astro muerto que volver a la vida
Tu voz hace un imperio en el espacio
Y esa mano que se levanta en ti como si fuera a colgar
soles en el aire.
r Y ese rnirar que esciibe mundos en el infinito

~
4 Y esa cabeza que se dobla para escuchar un murmullo
en la eternidad
Y ese pie que es la fiesta de los carninos encadenados
~1
Y esos párpados donde vienen a vararse las centellas del
êter
Y ese beso que hincha la proa de tus labios
Y esa sonrisa como un estandarte al frente de tu vida
Y ese secreto que dirige las mareas de tu pecho
Dormido a la sombra de tus senos
Si ti~i murieras
Las estrellas a pesar de su lárnpara encendida
PerderIan el camino
aQuê serIa del universo?

CANTO VI
0
Aihaja apoteosis y molusco
Anudado noche nudo
0
El corazón
a) Esa entonces dirección nudo temblando
a)
a,
-D
Flexible corazdn la apoteosis [...]
a,

0~
CANTO VII
0
0 Al aia aia
= ia ia ia aia Ui
•0
Tralall
0~
Lali lalá
Aruaru urulario
z
Lalilá
Rimbibolam lam lam
Uiaya zollonario lalilá.
COMP~ENSICN LECTORA 0

• Haga una lista de palabras o frases relacionadas con Relacione las irnágenes con las sensaciones que ex—
la caIda o el vuelo que se expresan en el poema. presa el poema sobre el vuelo.

~8, /

• Marque con una las frases dichas por el creador. Escriba los versos que le parezcan rnás origina es.
Justifique su selección.

D Se debe escribir en una lengua que no sea


materna. Versos Justificación

LI Después
lIneas trace
de la la geografia de la tierra y las
mano.
Este ruido ira siempre pegado a las olas del
LI mar y las olas del mar iran siempre pegadas
a él.
Huye del sublime externo, Si flO quieres mo
rir aplastado por el viento.

Parafrasee los siguientes versos.Trate de usar un len—


guaje claro y sencillo.
• Describa el tipo de poesIa que propone Altazor y

por qué lo hace.


Mi madre hablaba como la aurora y como los di
rigibles que van a caer.

Si tñ murieras / Las estrellas a pesar de su lámpara


encendida / Perderian el camino.

Analice cuâles son las semejanzas y las diferencias


Escriba para qué fue hecha originalmente la boca entre la poesIa tradicional y la vanguardista.
segñn el creador y para qué la hemos utiizado los Semejanzas Diferencias
seres humanos.

Propósito para el cual fue hecha la boca.

Utilidad de la boca para los humanos.


LECTU~A

Describa la forma en que Huidobro escribió los dos Reescriba los siguientes versos cambiando el orden
ültimos fragmentos. de las palabras o las frases.Trate de mantener el sig—
nificado y la lógica.
Canto VI
Mi paracaIdas se enredó en una estrella apagada
que segula su órbita concienzudamente.

Canto VII

Eres rnás hermosa que el relincho de un potro en


la montana.

Describa oralmente a sus compañeros la siguiente


pintura segñn como usted la perciba.

-
Observe el siguiente caligrama, de Vicente Huido—
bro, y luego elabore uno con el tema de su prefe
~ rencia.

L ‘~1q ~

5~&~.-’ “fl

~ &I ‘~JU~~~; /~. dJ~l.~-4’


-~ •~itei. ~

Huidobro describe a su amada usando un lenguaje


~mL(P
muy particular. Describa a una persona utilizando el Pu
lenguaje más original que le sea posible.
I,, a

0.
0
0

0
-o
-t
0
a-

Niveles de conlprensión Literal • Apreciativo-critico • Creativo


LITE~ATtJ~A
LECCION • A VANGUARDIA EU OPEA

S S—S—S S—S—S S—S~~


P~CPC~ITCS PARA LEES -. MANIFIESTO DE LOS PINTORES FUTtJRISTAS

Conocera acerca de: i ( ragmento)


Las caracterIsticas genera— Destruir el culto al pasado, la obsesión de lo antiguo, el pedantismo
les de los rnovirnjentos de ~ formalismo académico.
vanguardia. ~ Despreciar profundamente toda forma de imitación.
El manifiesto de pintores S -

i Exaltar toda forma de originalidad, aun 51 temeraria, aun si violentisima, el


futuristas. S
gesto, la actitud, lo que se quiera repreSentar a traves del henzo [...].
Considerar a los crIticos de arte corno inñtiles y dañosos.
Arrojar fuera del campo ideal del arte todos los motivos, todos los ternas
ya usados.
Boccionj, Carrá, Russolo y otros pin tores italianos.

E VIOLENTO INICTO DEL SIGLO XX

Las vanguardias no surgen de improviso. Durante el siglo XIX, a pesar del


predorninio del romanticismo, el realismo y el modernismo, hubo artistas o
grupos aislados que iniciaron un proceso de ruptura respecto a Ia tradición.
Estas experiencias eran las prirneras señales de la tendencia de desintegracion
cultural que implicarlan las vanguardias.

El ambiente cultural europeo se quiebra abruptamente en las primeras décadas


del siglo XX. Esto fue motivado por un contexto particularmente violento,
en el que convergen la Primera Guerra Mundial, la Revolución bolchevique,
la gripe española y la gran depresión económica mundial de 1929. Es en este
perIodo en el que surgen los movirnientos de vanguardia.

Vanguardias son un conjunto de movirnientos estéticos, también ilarnados is—


mos, que suponen una brusca ruptura con el arte anterior. La mayorIa de ellos
tiene un fugaz esplendor entre los años veinte y treinta.
En la obra L.H.O.O.Q., Marcel
Duchanip arremete contra la tradición Son un conjunto bastante heterogéneo que tiene en conu~in la ruptura con el
al dibujar bi~gotes y barba a una postal arte tradicional, el desarrollo de temas y técnicas novedosas, y la exaltación de
barata de Ia Mona Lisa, de Leonardo Ia intuición y la irracionalidad.
da Vinci.
LA POESIA DE VANGUARDIA

En general, la poesIa de vanguardia Se caracteriza por:

Evadir cualquier intento de narrar o describir.


Abandonar los ternas tradicionales, en especial los sentimientos, para explo— ~:
rar contenidos novedosos.
Realizar cambios en la forrna: predomina el verso libre sobre Ia rirna y la
métrica; se crea poernas en prosa.
Usar una gran variedad de imágenes y metáforas.
Construir versos rompiendo Ia sintaxis y la lógica.
ALGUNOS MOVIMIENTOS VANGUA~DISTAS

El futurismo: la admiración por las máquinas. Adinira lo rnoderno y lo me—


cánico: maquinaria, fábricas, ciencia, armamento y deportes. Entre sus repre—
sentantes están Filippo Tommaso Marinetti yViadimir Maiakovski.

~Dios vehemente de una raza de acero, automóvil ebrio de espacio! ~Oh for
midable monstruo japonés de ojos de fragua!
Filippo Toniasso IViarinetti, italiano.

El cubismo: de la pintura a la poesIa. Este movimiento ulie iniciado por los


pintores Pablo Picasso,Juan Gris y Georges Braque. Luego, Guillaume Apolli—
Muchacha de espaldas. Cuadro surrea naire lo incorporó a la poesia. Propone descomponer la realidad y expresarla
lista de Salvador Dali. con figuras geométricas, de manera fragmentada. Sus poemas tienden a ser
abstractos, y a mezclar al azar conceptos, iniágenes y palabras. Producto de
AMPLIACTON DEL TEMA su influencia son: el poema visual, que se expresa a través de la forma de
las letras y las palabras, como los caligramas. Puede, incluso, hacer uso solo de
La Generación del 27 es un imágenes; también el collage, en el que se mezcla elernentos de diversas pro—
grupo de autores españoles cedencias que aparentemente no tienen relación.
de influencia vanguardista.
Fueron capaces de retomar El surrealismo: las leyes de los sueños. Propone dejarse guiar por las reglas
elementos formales de la tra— del inconsciente y los sueños. Enfatiza la escritura automática. Hay una suce—
dición popular, del rornancero sión de imágenes de interpretación subjetiva, es decir, el poema puede generar
y la poesIa del Siglo de Oro. un significado para cada lector. Entre sus representantes están Guillaume Apo—
Entre sus representantes están: llinaire, André Breton, Louis Aragon, Paul Elouard, Tristan Tzara y Federico
Federico Garcia Lorca, Pedro Garcia Lorca.
Salinas, Rafael Alberti, Ge—
rardo Diego, Luis Cernuda, La aurora de Nueva York gime
Vicente Aleixandre y André por las inmensas escaleras
Breton. buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
Federico Garcia Lorca, español.
~CLUCICNQ

1 Justifique cuáles caracteristicas vanguardista tiene 2 epresente gráficamente un hecho utilizando la


10
el siguiente poema. écnici cubista.
10
-c
a,
a’ Mi mujer con cabellera de incendio de bosque
a, con pensamiento de centellas de calor
con talle de reloj de arena
‘0
0~
0
con dientes de huellas de ratón blanco sobre la
0
tierra blanca
a,
con lengua de ámbar y de vidrios frotados. 3 Investigue el origen dejla palabra vanguardia y es—
•0
.0 criba Ia relación con los movimientos artisticos de
.0
e
0.
la primera mitad del siglo XX.

z
• ISMOS A F~TCANCS
•_s—s—s—s—* s—s—p,
P~CP6SITC~ PA1~A LEEI~
3O~GE LUTS BORGES (fragmento)
Ampliarâ sus conocin,ièntos Conoci a Borges en Jerusalén [...]
sobre: y le hablé de aquellos hondureños
que en tiempo pretéritoS
La valoriza~ción que un
escribieron en diarios bonaerenses.
poeta vanguardista hace de
la poesIa hondureña. Me confesó que no habIa leIdo nada
de Rafael HeliodoroValle, ni de Arturo Mejia Nieto,
ni de Marcos CarIas Reyes
y mucho menos del infortunado Jaime Fontana
y me di cuenta que no querIa
saber nada de mi infortunada naciôn
y que para él nunca habIa existido Tegucigalpa.
6scar Acosta, hondureño.

PR!NCIPIOS DEL SIG 0 XX: LAS VANGUA~DTAS


~: :-.J---~ Los temas fundamentales de las vanguardias en America Latina son:

La dinamización, el cuestionamiento y hasta la exaltación de los elementos


~-
7 - nacionales y regioflales.
La expresión del uso virtuoso de nuevas técnicas poéticas y del idioma, in
cluyendo los americanismos.
Mural del artista mexicano Diego de
Rivera (1886-1957). Creador de un Los escritores americanos realizan un proceso de recepción, asimilación y
movimiento muralista indigenista a par transformación del pensamiento europeo para convertirlo en materia de ex—
tir de Ia influencia cubista, de pintores ploracidn y expresiôn de la realidad cultural y social de cada pals, region o del
del Renacimiento y del arte maya y continente. Los principales poetas y movimientos que representan la vanguar
azteca. dia latinoamericana de la primera mitad del siglo XX son:

Vicente Huidobro y ci creacionismo. El poema se convierte en una


realidad autOnoma, desligado de la realidad. Se rechaza lo sentimental y se
busca lo deshumanizado y abstracto.
Jorge Luis Borges, Oiiverio Girondo, y el uitraIsmo. Pretenden c4-
tivar una literatura “ultra”; es decir, más allá, separada ya del modernism~Y~’
Se cultiva el antisentimentalismo, el gusto por la abstracciOn, lo irracional y
lo mecánico. Ejemplo:

En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos


senos bizcos buscando una sonrisa sobre las mesas. El ruido
de los automóviles destine las hojas de los árboles.
Oliverio Girondo, argentino.

CésarVallejo y ci realismo. Considerado entre los más grandes innovadores


de la poesIa del siglo XX. Ii~i~a con escritos de influencia modernista; pero,
luego, en una etapa plenamerQe vanguardista, abandona la rima y la métrica,
usa tanto vulgarismos y tecnicismos como cultismos y neologismos, rompe
la estructura gramatical y sintáctica y explota al máximo las figuras retOricas.

66
LA SEGUNDA MITAD DEL STGLO XX
(~7) BU~CC EN LA WEB
La poesIa se mueve hacia el eclecticismo. Algunos poetas que nacieron corno
Festival internacional de
vanguardistas experimentan cambios. Por ejemplo, Pablo Neruda desarrolló
poesIa latinoamericana y
su expresión de la naturaleza, los sentimientos y los procesos sociales latinoa—
mundial
mericanos; Nicolás Guillén reivindicó la causa de los afroamericanos y de la
www.festivaldepoesiade revolución cubana. En esta etapa, predominan dos tendencias:
medellin.org/
La poesIa trascendental. Abandona lo prosaico para ir rnás allá de la rea—
lidad inmediata y buscar la esencia de la humanidad y las ideas. El principal
representante de esta tendencia es Octavio Paz. Ejemplo:

AMPLIACI6N ~EL TEMA Todo es espacio; Nada soy yo,


vibra la vara de la arnapola cuerpo que Rota, luz, oleaje;
Entre los principales poetas y una desnuda todo es del viento
latinoamericanos del siglo XX vuela en el viento lorno de ola. y el viento es aire siempre de viaje.
están: los mexicanos Salvador Octavio Paz, mexicano.
Novo, Xavier Villaurrutia, Jairne
Sabines yjuan Bañuelos; los La poesIa coloquial o conversacional. Se opone totalmente a lo trascen
nicaraguenses Ernesto Cardenal dental, utiliza un tono y un vocabulario más cotidianos y busca la intimidad
y Gioconda Belli; el salvadore y la profundidad en las relaciones entre las personas y con los objetos del
no Roque Dalton; los cubanos mundo. Entre sus representantes están Juan Gelman, Ernesto Cardenal y
Nicolás Guillén y José Lezarna Roque Dalton. Este tipo de poesIa fue la predominante en los movimientos
Lima; los chilenosVicente Hui estéticos comprometidos con las luchas revolucionarias. Ejemplo:
dobro, Gabriela Mistral, Pablo
Neruda y Nicanor Par-ra; los La celda es oscura y silenciosa...
argentinos Oliverio Girondo, Ah, la luz de tus ojos; ah, tu voz!
- Alejandra Pizarnik y Juan Gel—
man; los peruanos CésarVallejo La celda es h~uueda y frIa...
y Carlbs Oquendo de Amat; y ~Ah, el calor de tu cuerpo entre las sábanas!
el uruguayo Mario Benedetti. Roqne Dalton, salvadoreilo.

SOLUCTCNC
0

a)
•0 1 Escriba los elementos vanguardistas europeos que 2 Organice en un esquerna los principales movi
0
-C
se desarrollan en la poesIa latinoamericana. mientos poeiicos ~WI
siglo XX.
a,
•0
3 Investigue y elabore en equipos una antologIa de
poesIa. Puede desarrollarla por pals o por autor.
0~
0
0

C
4 Seleccione a su autor o autora favorito y compar
ta con sus compañeros sus poernas preferidos.
-c
-c
0. Recite algün poema con apoyo de müsica y ac
cesorios.
Represente el contenido de algün poema por
rnedio de un dibujo.
• POETA~ HONDU~E~O~ DE LA ACTUALIDAD

PRCPCSTTC~ PARA LEER
~ SPtYESTAS A EL VTEJO TOPO (fragmento)
Comprenderá acerca de: La poesIa hondureña actual ha sido objeto, corno nunca antes, de divul—
Reconocimiento en el exte gación en revistas de afuera, ha merecido recensiones y crónicas favora—
rior de la literatura hondu— bles y ha sabido hacerse acreedora a premios importantes: todo ello es
rena. cierto.Y no puede explicarse más que por la conjunción afortunada de
Circunstancias favorecedoras varias circunstancias. Por un lado, debido a la media docena de poetas
en la difusión de la literatura talentosos que no han trepidado en romper el aislamiento secular propio
hondureña. de nuestro pals, que han buscado comunicarse, relacionarse con poetas y
escritores de otros paIses [...].Y, por otro lado, aunque suene a perogu—
ilada, debido a que en esos palses hay crIticos lo suficientemente atentos
corno para reconocer el grado de calidad que preside la labor de estos
hondureños.
Herncin Antonio Berniu~dez, liondureflo.

AMPLIACION DEL TEMA


LA INCORPORACTON A LAS VANGUARDIAS

La modernidad hondureña La Generación del Cincuenta, con Roberto Sosa como su principal represen
comienza con la poesia de tante, incorpora definitivarnente a la poesla hondureña las tendencias de las
Juan Ramón Molina, a quien vanguardias y las posvanguardias. Antes de Sosa, Clementina Suárez comenzó
Miguel Angel Asturias llama a entrar en sintonla con la nueva poesIa de principios del siglo pasado influen—
“~1 gemelo de Ruben Darlo”. ciada por Neruda,Vallejo y Asturias.
Apenas un año después de
su muerte, en 1908, aparece A partir del grupo encabezado por Sosa, a la par de Oscar Acosta, Pompeyo
en la Revista de la (Jniversidad del Valle y Nelson Merren, la poesIa experimenta con la renovación del len—
de Honduras la traducción guaje y el enriquecimiento en el uso de la metáfora. Son temas frecuentes la
del manifiesto futurista de preocupación social, la exploración de la condición humana y la dimension
Marinetti. Con esto iniciaba la afectiva amorosa. En el siguiente poerna, Roberto Sosa, cornunica una manera
exploración hondureña de las de percibir la vida en Tegucigalp\~cercana a la tristeza pero con un profundo
vanguardias. sentimiento por su tierra.

Tegucigalpa

Aqul siempre se es triste sin saberlo.


Nadie conoce el mar
ni la amistad del angel.
Pero tO eres distinta: I
el dolor hace signos r. -

desde todos los picos; •

en cada puente pasa


V3~ ~
la gente hacia la nada
y el silbo del pino
trae un eco de golpes.
Tegucigalpa,
Tegucigalpa, AMO.
l~UCI~t
Ponipeyo del Valle (n. 1929), uno de duro nombre que fluye
los representantes de Ia Generación del dulce solo en los labios.
Cincuenta. Roberto Sosa, hondurtho.

68
AMPLTACI6N ~EL TEMA LA POES~A DE LO COTIDIANO

En la mayor parte de paIses de Los poetas José Adán Castelar, Rigoberto Paredes y José Luis Quesada explo
Latinoamérjca se ileva a cabo ran la poesla conversacional, experimentan con la prosa y tratan de superar el
festivales de poesIa. Fruto de provincialismo e integrarse a la experiencia poética continental.
esta experiencia continental
surgió a principios de este Buen vecino
siglo la red Nuestra America
de Festivales Internacionales Honduras
de Poesia. En Tegucigalpa se limita al norte
celebra el Festival Internacio— con los Estados Unidos de Norteamérica
nal de PoesIa de Honduras “El al sur con EE UU
turno del disidente”. al este
con USA
y al oeste
con the United States ofAmerica.
Rigoberto Paredes, hondureño.

LO MAS RECIENTE

Entre los autores de finales del siglo XX y principios del XXI se encuentran
Juan Ramón Saravia, Ruben Izaguirre, Rebeca Becerra y Heber Sorto.

Fotografia

Viendo El viento de oriente Se retenla en su


caer mano,
las hojas de un mismo árbol, hasta que un dIa
resistiendo palabras, sin oxIgeno abandonó Ia casa
palabras punzantes, como un niño que viaja en su cometa,
Rebeca Becerra (11. 1970), es de las re papa siempre encontraba la sonrisa, pero su mano sobre mi cabeza
cientes autoras de Ia poesia hondureña. los gestos. aun permanece en la fotografia.
Heber Sorto, hondureho.
SOLUCTONO
0

a,
t
1 Anote los elernentos vanguardistas europeos y 3 Redacte un poema utilizando las técnicas van—
0
.0
latinoamericanos que se desarrollan en la poesia guardistas.
a’
hondurefla.’
~0

4 Explique oralinente el uso de la metáfora en en


0.
siguiente fragmento de Pa’hula de Ia muerte, de Ro
0
0 berto Sosa.
‘2
0

.0 Este es el muro: no hay puente,


.0
2
a’
ni relámpago,
ni océano.
Elabore en grupo una antologla de la poesIa na aCómo olvidar su exacto
cional del siglo XX. dominio entre lo oscuro?

69
• FIGU~AS ~ETO~ICA~

S
PROPO~ITCS PARA LEER
I PALABRA-MtJIER DE AMADA CASTRO (fragmento)
Algunos usos del lenguaje —especialmente en deterniinadas poéticas—
Comprenderá y valorará:
El uso del lenguaje para dis— han mitificado, edulcorado, disfrazado o tergiversado la visión de la mu—
frazar temas controversiales. jer y de su problemática. De ahI que Amanda Castro (1962) en Poemas de
anlorpropio y depropio ainor. Honduras, 1990 y en Celebración de mujeres, su
El poder de la palabra para
primero y segundo libros de poesia, haya optado por la utilización de un
expresar la forma de ver el
habla, sin cóniodos eufemismos [...j.
mundo.
Y hablar de Si —tratándose de una mujer procedente de sociedades ma—
chistas y subdesarrolladas— forzosarnente equivale a destapar un viejo
arcón de malolientes trapos, producto de una situación en donde la con—
dición de gênero constituye una desventaja.
I/os estls acostuinbrada a! silencio a lavar ajeno.
1—lelen Utnaha, hondureña.

AMPLIACICN ~EL TEMA


CONTRAPONER SIN CONTRADECIR

En el habla cotidiana hay La antItesis es una figura de pensarniento que consiste en contraponer pala
algunas frases irónicas. Por bras u oraciones que no guardan entre si contradicción, por lo que no generan
~jemp1o, cuandb alguien no incoherencia. Ejemplo:
desea asistir a un lugar donde
es requerido, puede decir: “A Ojos que de extraña suerte
ml. que me ilevan y yo que me hacéis vivir o morir;
quiero ir”. ojos que me dais vivir
para causarme la muerte.
Otra se burla de la frase Juan Ra,nón Molina, Izondureño.
original “Se venden y no
se acaban’~que usaban los
DECIR ALGO CON LO CONTRARIC
vendedores para enaltecer la
calidad de sus productos. Iró
La ironIa es una figura de pensarniento en la que se expresa una idea median
nicamente se puede decir ‘Se
te la contraria. Un ejemplo es cuando Cervantes hace decir al hidalgo don
acaban y no se venden”.
Diego:”Vivirnos en siglo donde nuestros reyes prernian altamente las virtuosas
y buenas letras”; se entiende que quiere decir lo contrario, que a los reyes no
les importaba el desarrollo de las letras. Cuando la ironla es una burla que re—
sulta insultante y cruel se convierte en sarcasmo. Es la ironla misma cuando
pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante.

Se encuentra una ironla en el fragmento del Elogio de la gordura, del escritor


hondureño Rigoberto Paredes:

BU~CC EN LA WEB Dichosos sean los seres de ancho follaje,


donde todo el que quiera
Diferencia entre ironIa ys halle puesto seguro para pasar la noche.
sarcasmo Gocen de buena fama
www.manualde esos seres flamantes, exagerados,
comunicacion.cl/ vivos retratos de la abundancia.
castellano/31.php No los hagan perder
el tiempo, el peso, la vida.
AMPLIACION DEL TEMA MAS ~ECURSO~ LITE~A lOS
Aliteraciôn: repeticidn de sonidos. Figura que consiste en repetir ciertos
sonidos, tanto vocálicos como consonánticos, con el fin de producir un efecto
musical al reforzar el ritmo.Vea el siguiente ejemplo:

Canta en la punta del pino


un pájaro detenido.
~j ~ Octavio Paz, mexicano.

Gradación o climax: ampliación o reducción. Figura de dicción de cob


cación. Se produce por la acumulación de palabras que suponen, respecto a
la palabra precedente, una ampliación o atenuación del significado. Puede ser
descendente o ascendente, como en el siguiente ejemplo:

Se vuelva, mas tü y ello conjuntamente


No siempre es adecuado el
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
uso de las figuras retóricas.
Luis de Góngora, espanol.
Lo que en literatura es un
recurso técnico, en el habla
Hipérbaton. Supone la ruptura del orden sintáctico de las palabras en la
o la redacción cotidianas se
oración, estas se colocan en una secuencia que incluso puede sonar ilógica:
convierte en un problema. En
ningün comercio le tomarIan
y hablaba con las rosas, ella, delicado equilibrio
en serio si dijera:”Una de
entre la humana dureza y el ilanto de las cosas.
sal libra por favor, señora, me
Roberto Sosa, hondureño.
da”; o sonarIa raro si en clase
de matemáticas les pidieran:
Zeugma. Figura retórica de omisión. Se produce cuando se omite una pa
“Traigan todos el trabajo de
labra, generalmente un verbo, que se expresa en un enunciado de una serie
trigonometrIa en la tarde”.
y se sobreentiende en los demás. Está muy ligada a la enunieración, ejemplo:

Yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las grandes haza—
ñas, los valerosos hechos.
Miguel de Cervantes, español.
~QLUCIQNC
0

1 Rec~acte en su cuaderno algunos ejemplos de an Investigue el uso de estas figuras retóricas en la


tItes~s, ironIa y aliteración que haya escuchado. poesIa europea, latinoamericana y especIficamen—
te hondureña.
.~j’ 2 Marque Ia figura literaria empleada en el ejemplo.
Puede usar las antologIas elaboradas.
0.
Valore cuáles de estas figuras continüan usándo—
Entonces como el ruido, Aliteración se en Ia poesIa actual.
que suele hacer el tronido
cuando retumba lejano, Zeugma Reescriba las siguientes oraciones usando el hi—
se oyd en el tranquilo ilano
Gradación pérbaton.
sordo y difuso clamor...
Esteban EcheverrIa, argentino. Mañana espero verte cerca del hospital.
La tierra ha estado esperando la calda de la iluvia.
A T.EVALUACION

LO CUE SE

Complete la tabla con la información sobre los elementos de las vanguardias latinoamericanas.

Elementos técnicos Elementos de contenido


a. a.
b. b.
C. C.

Relacione con una flecha las figuras retóricas con su respectivo ejemplo.

Antitesis / Tamba del negro que tumba (Nicolás. Guilléti, cubano)


Ironia —...Es tan corto el amor, y tan largo el olvido. ~Pablo Ncriida, cliileno~)
~—...... Eres la huida de mis dedos y la unidn de los recuerdos. (Abroad Al-Shahaw)~ cgipcio,)
Aliteracion Poeta sonoliento. Puedo escribir los versos más tristes esta noche... (Roqite Dalton,
Zeugma --.—- salvadoreno)

Revise sus respuestas y complete Ia tabla.


N°de N°de
Ejercicio . Razón del error
aciertos errores

LO CUE PIENSO

3 Lea el siguiente texto y resuelva.

Tras participar en un certamen de poesia, Fernanda estaba decepcionada.


No le molestaba tanto el no haber ganado, sino que los jurados califica—
ban su poesia de incomprensible y que consideraran su temática poco
comán; además, sugerian que usara rima y mbtrica. Los ganadores hablan
escrito poesia sentimental con rima y métrica. Fernanda escribid poemas
a los edificios de su ciudad, en verso libre y con muchas metáforas.
aQué habrá pasado con el jurado?

Valore cua es el problema del jurado.

Haga una sugerencia al jurado y a Fernanda.

-Aijurado:

- A Fernanda:
LITERATtJI~A

4 Sugiera una lista de pasos a seguir para construir una antologla de los poemas elaborados por los compañeros y
compañeras de clase.

LO QUE PUEDO HACER

5 En parejas mencionen ejemplos de las siguientes figuras retóricas que, al usarse en el habla o escritura cotidiana,
resultan inadecuadas.

Hipérbaton
Aliteración
IronIa

Lea el poema e identifique la temática, los elernentos técnicos de vanguardia y las figuras retóricas.

Temas
Encuentro

Alguien entra en silencio y me abandona. Elementos


Ahora la soledad no está sola. vanguardistas
TtI hablas como la noche.
Te anuncias como la sed. Figuras
Alejandra Pizarnik, argentina. retóricas

Relacione el poema con uno de los movimientos de vanguardia estudiados.Justifique su clasificación.

a,
-v
0

a,
a,
a,
-w

0~
0
0

0
Subraye cómo considera su desernpeño en las actividades 5, 6 y 7. Propósitos de mejora:
-Q
-c
0

z Excelente Muy bueno Bueno Regular

73
13505 DE
LECCION LA LENGUA EL SINTAGMA, E~T~UCTU~A
s—s—s—s s—s—s—s—s
PRQPO~ITOS PARA LEER
‘PRE ‘TEND. A EN5ENA~ (fragmento)
Conocerá acerca de: Los niflos saben grarnática. aEn qué se nota? en los errores que nunca co—
La reflexión que hacen los menten y en los que a veces cometen. Nunca dirán “perro la corrIa” y si se
hablantes de la lengua. ~ equivocan al utilizar un verbo dirán “no cabió” pero nunca “no cabó” [.1.
U
Uso de la lengua en diferen S El trabajo de la gramática se ericara como una actividad metalinguistica,
tes situaciones. S una actividad en la cual los hablantes analizan y reflexionan sobre su pro
I
S pia lengua además de hablarla. Los hablantes aprovechan asI Ia doble p0
sibilidad que ofrece el lenguaje: referirse al mundo y referirse a si mismo.
Nos proponemos que los niños reflexionen sobre los elementos de la len
gua en diferentes situaciones de uso del lenguaje y con diferentes tipos de
texto.
Rosa Sirn4 españoia.

~C6MO DISTINGUIR LOS SINTAGMAS?

La palabra sintagma se refiere a un grupo de palabras puestas en orden, con un


0 sentido y función especIfica. Basta con hacer cortes entre las palabras o grupos
de palabras que no pueden separarse sin alterar el significado. Puede, incluso,
1~
intentar cambiarse el orden de estos grupos. Ejemplo:

La Tierra se ye / muy pequeña / desde ci espacio.


Se ye / Ia Tierra / tnuy pequeña / desde ci espacio.
~—,

La siguiente division demuestra una errOnea agrupaciOn:


Como los vagones de un tren, en la La Tierra / se / pequeña / ye / desde / espacio / ci.
secuencia de sintagmas impo rta ci orden
y Ia unidad. CLASES DE SINTAGMAS

Sintagmas nominales. Se forman en torno a un sustantivo:


Trajo esa carta.
Sintagmas adjetivales. Expanden un adjetivo:
Estoy demasiado cansado para salir.
Parece muy entusiasrnado POT irse.
Sintagmas verbales. Se construyen en torno a un verbo:
Ese año no tenIanios nada.
Vamos a deiar de comprar en ese lugar.
Sintagmas adverbiales. Se constituyen en torno a un adverbio:
El lugar queda muy Ieios de aguI.
BUSCO EN LA WEB Estainos tan cerca de nuestro destino.
Sintagmas preposicionales. Son polémicos porque la palabra mâs impor
Estructura general de los tante de este grupo no es la preposiciOn con que inician, sino el sustantivo.
principales sintagmas Sin embargo, no puede prescindir de ella:
www.asmadrid.org/ Vamos hacia Ia próxinla escala de nuestro viaie.
spanish/depto/ling/sint/
SS.htm Otras clases de sintagmas menos reconocidas son los pronominales, forma—
dos en torno a un pronombre: (Quienes ilegaron tarde no podra’n asistir).
Y CLASE~

AMPLIACION DEL TEMA ESTRUC U~A D LOS SIN A MAS

A veces un grupo de pala La oración es el sintagma más amplio, y este, a su vez, puede subdividirse en
bras o sintagma tiene un solo otros sintagmas. Todos ellos se articulan en torno a un nñcleo, el cual admite
significado y ejerce una sola diversos modificadores y complementos. Ejemplo:
función sintáctica. A este gru—
p0 se le llama locución. Ese linda pargue está ;nuy cerca de tu colej’io.

Hay diversas clases de locu— Sintagiiia noniinal Si,,ta~,iia l)erba!


ciones:
El nñcleo del sintagma nominal es parqlle, acompañado de dos modificadores
Norninales: media naranja, (ese, undo). El sintagma verbal tiene como nücleo un verbo copulativo. Tam—
came de cañon, chivo expiatorio. bién se puede identificar un sintagma adverbial que tiene como nücleo cerca,
Adjetivas: de cuidado, de gala. acompañado por dos modificadores (muy, de tu colegio).
Verbales: hacer las paces, poner
elgrito en el cielo, sentar cabeza. El sintagma está formado por varias palabras, una de ellas funciona como nfl—
Adverbiales: a Ia carrera, a cleo y las demás son adyacentes que determinan, complementan o modifican
medias, porfortuna. a ese nflcleo.
Preposicionales: afalta de, a
pesar de, gracias a. Sin embargo, no es obligatorio que ileven modificadores y complementos,
Conjuntivas: de nianera que, si pues una sola palabra puede constituir un sintagma. Por ejemplo: Vendrá j~j~
bien, ya que. ma. 1Vdyasc!
Interjectivas: Ia ver!, len fin!,
mi inodo! FUNCI NES DE OS SINTAGMAS

Los sintagmas desarrollan la ftmnción sintáctica correspondiente a la que


desernpeñarIa su nflcleo. En el siguiente ejemplo, se puede sustituir el nombre
y el adverbio por sintagmas, y las funciones sintácticas siguen siendo las mismas.

Mario llegó temprano. Mi hermano Mario llegó muv temprano.


Sujeto C.Adv. Sujeto C.Adv.

WLUCTCNO

C
Separe los siguientes enunciados en sintagmas. Identifique la función sintáctica de los sintagmas
a,
-o subrayados.
0 La calle está recién reparada.
a,
a,
Anoche no vino la visita tan esperada. Ayer las fresas se acabaron. _____________________
a,
-D
Has ilegado muy lejos.
Clasifique los sintagmas subrayados.
a
0
0 En la bolsa no habla nada. ______________ 4 Subraye los sintagmas nonunales en el siguiente
texto.
Me gusta tu nuevo peinado.

Yo he visto de todo. _____


Talvez el cimarrón estaba escondido arriba,
en alguna parte, a horcajadas sobre una rama,
No es chocolate, sino café. escuchando con los ojos.
Alejo Carpen tier, cubano.
• COHE~ENCIA DISCU~STVA
s—s—s s—s—s—s—s—s
P~CPQSITO~ PAPA LEER
SONETO (fragmento)
Leerá un ejemplo sobre: I Feliciano me adora y le aborrezco;
I Lisardo me aborrece y yo le adoro;
El contraste como recurso 5
I por quien no me apetece ingrato, iloro,
estético. S
I y al que me bra tierno, no apetezco.
La repeticiOn como forma S
I
de unir ideas. S A quien rnás me desdora, el alma ofrezco;
I
S a quien me ofrece vIctimas, desdoro;
desprecio al que enriquece mi decoro,
y al que le hace desprecios, enriquezco.
Si con mi ofensa al uno reconvengo,
me reconviene el otro a ml, ofendido...
SorJuana Inés de la Cruz, mexicana.

DA A COMP ENDE~ LA~ IDEAS


Este se
ye mal... Para que un texto tenga cohesion es necesario que el emisor haya vinculado
entre si las oraciones mediante los elementos que marcan las relaciones Se—
rnánticas, es decir, que tengan relación entre si. La cohesion permite apreciar
las relaciones entre las oraciones, por eso, se dice que es una relación interora—
cional que permite la organizaciOn de las oraciones en un texto.

Los procedimientos de los cuales se vale el emisor para construir un texto bien
cohesionado son:

La elipsis nominal ayuda a comprender La repetición o recurrencia. Consiste en la reiteraciOn de algunos elemen
ci contexto en la deixis. tos que ya han aparecido anteriormente en el texto, tales corno:

El modo más simple es la repetición de una palabra que ya ha aparecido


antes. Ejemplo: —Piensen en nuestro padre... p~4 está sufriendo... )‘ POT 511 dolor
jCarajo! No habnl espanto que 1105 detenga. vean ci rostro y ia sangre de ~
. .

—dUo con i~grimas en Ia voz.


Ron)’ Bonilla, hondureño. C

4
a
AMPLIACTON ~EL TEMA RepeticiOn de lo designado, de la idea, pero con expresiones distintas. £

Ejemplo: Apareció en Guayape un gth~go en solicitud de un iii~z.~ que lo aconipa


C
Muchos de los términos hase, pronto encontró un niuchacho muy vivo a quien contrat~. El norteamericano, iba
usados en linguIstica son de platicándole al mozo, haciéndole preguntas y ci j~i~cii Ic daba explicaciones.
origen griego. Esto hace notar Jesi~is Muñoz T’abora, hondureiip.
la fuerte influencia del pensa—
miento clásico en el estudio La sustitución. Este es el procediiniento más empleado para asegurar la co—
de las lenguas. En este caso hesiOn de un texto evitando, al mismo tiempo, las repeticiones engorrosas ~
tenemos: e innecesarias. La sustitución puede realizarse mediante verbos, pronombres, ~
Deixis: mostrar, señalar. adverbios, sustantivos o frases verbales o nominales y algunas palabras de signi—
Anáfora: ilevar detrás. ficado muy general. La sustituciOn es la supresiOn de un verbo. Ejemplo: Todos ~
Catáfora: ilevar hacia abajo. los libros son interesantes. ![ii~ porque narran aventuras, pOr Ia inforniación que
con tienen.
AMPLIACION DEL TEMA LA ~EGLA DE REPETICION

La incoherencia puede ser un La coherencia de un texto implica seguir la regla de repetición segün la in—
recurso estético. La poesIa de formación que se va retomando una y otra vez. El rnedio rnás frecuente que
vanguardia, en su b(isqueda de utiliza el idioma para seguir esta regla es la deixis. Esta es la propiedad de mu—
lo irracional, experirnentó con chas palabras o sintagmas de indicar o referir a otros elementos presentes en el
romper la estructura sintáctica texto o fuera de bl. A estas palabras o grupos se les llama deIcticos.
del idioma. Ejemplo:
Desde el punto de la situación comunicativa, Ia deixis puede ser:

Ostensiva o sensible. Se hace referencia a algo que está presente en el con


texto cornunicativo. Muchas veces está ligado a los gestos. Ejemplos:

A Deberlas salirpor ahI. Lo dice indicando Ia puerta trasera.


Yo debo irine cii ese. Lo dice señalando el autobüs que debe abordar.
Lo qite tengo a ml derecha. Lo dice sin señalar.
Enfer;no de noches deniasiado
aniargas / amargas sombras so Seria incoherente decir. JVIira esa tin be mientras se señala el suelo.
bre el crudo niuro pujando a po~fia
/ los perros ladran a Ia inasible De referencia fórica. Si se habla de algo que es mencionado dentro del
distancia discurso. Este tipo de referencia puede ser:
Vino del sueflo en ci cántaro dcl
crdneo / y en ci mantel puesto — Anafórica. Si se refiere a un elemento situado antes del texto. Ejemplo:
por huesudas manos / manos que Rectierdo aquella ~i; alit sollanios jugat
recogen de otras manos muertas. A Luis, JQ vi aye,:
Tristan Tzara, rumano. - Catafórica. Si anticipa algo que será dicho después. Ejemplo:
Th perro trala en ci hocico g~~Q: Ia pelota del vecino.
Te dare tin consejo: no tejies de los desconocidos.
SOLUCIONC

1 Explique qué tipo de repeticion Se ha empleado Clasifique los ejemplos en deixis anafórica 0 Ca—
en el texto. tafórica.

La mujer, ya sea corno sIrnbolo de lo sagra— Aunque no coincido con ella, la señora Rodri
do o de lo profano. La mujer version virgen guez presentó una buena propuesta.
Maria o version Salomé ocupó el irnaginario
G)
~0 ‘U
de los poetas modernistas.
-~ .c
Fuimos a San Miguel, el viaje fue muy agradable.
José Antonio Funes, izondurei~o.
~;

Le trajo fibres; ella puso las rosas en un jarrón.

iI
2 Subraye las palabras en las que se ha empleado la
técnica’ de la sustitución.
No nos gusta el amigo que ahora tiene Leonardo.
Curiosamente, Bor~es, que no tenIa una for—
macion cientIfica, intuia muy bien algunos

.1 -1
aspectos fundamentales de la “fisica actual”
como él llamaba a Ia fisica a partir de la teo— Investigue frases incoherentes debido a la ausencia
na de la relatividad de Einstein. o mala utilización de Ia deixis. Comparta con sus
Ra,’jl César Arechavala Silva, hondurcño. cornpañeros
AUTOEVALUACTON

LO QUE SE

Una con una lInea el tipo de deixis con su definición.


A través de un gesto vincula lo que se está diciendo con algo que está presente en el
Anafórica
contexto del acto comunicativo.
Temporal Con los morfernas temporales del verbo, los adverbios y algunos nombres perniite
ubicar los acontecimientos en relación con el momento en que se habla.
Sensible Hace referencia a algo que ya se ha mencionado antes en el discurso.

Clasifique las palabras y grupos subrayados segñn los tipos de sintagmas.

Una leona entra en el mar


hacia las arenas
ella la grande
ante lo colosal que dejan las mareas
-r las medusas frIas
••~;;C~ ..y y los caracoles muertos.
Juano Villafane, argentino.

Revise sus respuestas y complete la tabla.


N° de N° de Razón del error
Ejercicio
aciertos errores

LO QUE PIENSC

3 Lea el siguiente texto y resuelva.

~lompañet~ n~aestra,1esp,~ero que su trabajo en Ia escuela le esté siendo gratificante.


Quiero compartirle que losjóvenes de nii clase se han sentido muy motivados cuando C

4
les he pedido que dediquen una hora clase a redactar un texto libre. Generalmente a
-c
se les ocurren interesantes historias y muy sinceros poemas. Sin embargo, tienen fre— C
£

cuentes problemas de coherencia. A veces el sujeto de una oración no coincide con


el verbo del predicado. Otras veces comienzan por un hecho y dan por supuesto que
conozco detalles que luego me revelan más adelante. No S~ si a tus alumnos les sucede
lo mismo.
aQué puedo hacer para ayudarles a mejorar su redacción?
PrqfesorArrnando.

Escriba dos consejos que le darIa al profesor Armando para que ayude a sus alumnos a mejorar la coherencia en
la redacción.
S. ~E LA LEN UA

Valore si el uso de las locuciones subrayadas en los siguientes enunciados es adecuado a lo que se quiere comunicar
y a la situación cornunicativa.

Situación comunicativa Enunciados Valoración

El policia se iu~t5 Ia vida al cnfrentarse solo


Conversacion en un autobus.
a cinco delincuentes arinados.

La profesora cita a un padre de familia y DIgale a su media narania que nofalte a Ia


su esposa a una reunion con la directora. cita con Ia directora.

Entregó Ia donaciôn entre pitos y flautas, sin


Comentario en una oficina.
que nadie lo suplera.

LC QUE PUEDO HACE~

Complete cada enunciado con el sintagma que se le pide.

• Nominal. El planeta Tierra es


• Preposicional. Me decidI a cocinar
• Adjetival. El paseo al rIofue
• Adverbial. nos dejaron sin dinero.
• Pronominal. pueden irse a casa.

Escriba correctamente en su cuaderno el siguiente párrafo que adolece de problemas de coherencia.

La población de tortugas marinas está en peligro de extinciOn. Los cien—


tIficos aseguran que los lugares de mayor riesgo son esos. Principalmente
el riesgo se da en los sitios de desove de estos en el océano PacIfico. No
obstante, en el Atlántico la situaciOn es más esperanzadora. Es, pues, en esos
lugares en donde precisa un mayor esfuerzo por concientizar a los pobla—
dores y turistas para respetar el habitat de dichos animales.

Redacte un párrafo en el cual cuente una breve historia. Luego valore la calidad de la coherencia.

0.
0
0

S
Subraye cOmo considera que fue su desempeño en las actividades 5, 6 y 7. Mi propósito es...
.0
.0
0

Excelente Muy bueno Bueno Regular


LECCION • LENGUA ORAL TEXTOS ~E TRADICICN ORAL
s—s-s-s—s—s—s—s .
P~CP6STTQ~ PA1~A LEER
INTERES POR EL FOLCLOR LITE ARTO (fragmento)
Conocerá y valorarâ: El folcior literario constituye uno de los filones del patrimonio cultural
de todos los pueblos del mundo. Este se ha mantemdo en vigencia como
Los hpos de tradici’On oral
producto de la dinámica propia de un hecho vivo que se modifica y recrea
ligados al folclor.
en la medida en que se trasmite de una generaciOn a otra.
Los elementos para interpre—
tar la tradiciOn oral. Las fuentes del foiclor literario iberoamericano son multiples, ya que el
~ predominio de Ia oralidad en las culturas indIgenas dio lugar a la preserva—
ción de manifestaciones complejas de la literatura.
La documentación de dichas manifestaciones se encuentra en monumen
tos arqueológicos, en las ilustraciones de los códices que se conservan, en
las versiones de poemas que han ilegado hasta nuestros dIas.

Mario Ardón Meji’a, hondureño.

TRA~ICTON ORAL Y FOLCLO

El foiclor es el conjunto de creencias, costumbres, artesanIas y demás elemen—


~
~ cf., tos tradicionales de un pueblo. Se promueve, generalmente, por tradición oral;
método usado por una colectividad para recopilar y transmitir historias, emo—
ciones, valores y visiones de mundo, con el fin de dar continuidad a su forma
de organizar la vida.

vK
La variedad de manifestaciones de la tradición oral se suele dividir en textos
en prosa y en verso. No obstante en la division predominan los rasgos propios
I / de la lengua oral: uso de reiteraciones y giros para solventar lo pasajero, y lo
La tradición oral suele tener unafinali variable que resulta el mensaje.
dad moralizante. La Sucia, por ejemplo,
es un personaje cuyo fin es regular Ia Entre las manifestaciones más comunes de tradiciones orales en prosa se
conducta libertina masculina. encuentran los cuentos, las leyendas, los mitos, los casos, las anécdotas y los
chistes. A continuaciOn, un ejemplo de leyenda hondureña:

Se cuenta que hace muchIsimos años, los habitantes de un valle que existiO
0
en el municipio de La Campa despertaron sobresaltados por unos fuertes
temblores que empezaron a sacudir la tierra. Alarmados, se vistieron apre— •0

0
suradamente y se reunieron en la plaza acompañados del señor cura, quien -C
0
a,
celebrO misa, rogando para que cesara aquel fenOmeno.A pesar de los rue— a,
a)
gos, los temblores siguieron y el valle se fue convirtiendo en un cerro. Un ~0

-J
dIa, el cura convocó a todo el pueblo a hacer una procesiOn hacia la cima
C
AMPLTACICN ~EL TEMA del cerro. AhI entonaron cánticos, plantaron la Santa Cruz, la rociaron con 0
0

agua bendita y rezaron el rosario. Al momento, el cerro dejO de crecer y 0

Las bombas forman parte del cesaron las sacudidas. Desde entonces, el lugar se conoce como Cerro de (a
foiclor litêrario. Ejemplo: la Cruz. p
-C
0
0-
El chile para que pique
debe ser bien colorado. Entre las manifestaciones de tradiciOn oral en verso se encuentran: el teatro,
El amor para que dure los refranes y los dichos. Buena parte de la tradiciOn oral en verso está asociada
debe ser disimulado. a la mflsica, como es el caso de las pastorelas, las rondas y cantos infantiles, los
arrullos, mimos y los cantos religiosos.

80
- -
TNTE~PRETACION DE LA TRADICTON ORA
~- I
.~

a’ • Interpretar un texto de tradición oral permite apropiarse de su mensaje. Para


el proceso de interpretación se debe:

Analizar la situación cornunicativa: conocer el emisor, receptor y todos los


demás elementos del proceso cornunicativo.
• Comprender del contenido literal del relato y el mensaje que está detrás de él.
• Adecuar el mensaje para descubrir qué enseñanza nos puede dejar el relato.

TRADI ION ORAL CONTEMPORANEA


Esfrecuente la Ieyenda urbana de Ia
joven a quien prestan un abrigo. Luego, Generalmente, se ha relacionado la tradición oral con contenidos del pasado
encuentran la prenda en la tuniba de la histórico de nuestras sociedades. Sin embargo, la actualidad, como cualquier
joven. mornento histórico, es productora de nuevas tradiciones orales, como las le—
yendas urbanas. Estos relatos contemporáneos supuestamente tienen una base
real y han sido exagerados o mitificados. Entre sus rasgos están:

AMPLIACI0N DEL TEMA Son rápidamente difundidos a través de medios orales y, sobre todo, masivos,
corno la television, la radio o internet.
Un factor que infiuye en el uso Poseen un supuesto car~cter real, pero con rasgos sobrenaturales.
de los textos orales es el tenor, Carecen de fuentes creIbles que apoyen la veracidad de la leyenda.
el cual s~ refiere al grado de Poseen elementos propios del texto narrativo: trama con inicio, nudo y desen—
• personalizaciOn y formalidad.
lace, personajes arquetIpicos, lugar y tiempo, que pueden variar.
Puede ser de dos clases: Se difunde rnás de una version posible del mismo relato.
Personal. Se refiere al grado de
involucramiento que muestra el Las principales manifestaciones de leyendas urbanas están ligadas a personajes
.hablante respecto a su mensaje. famosos, como los que sostienen que Pedro Infante, Elvis Presley o Michael
Interpersonal. Es eltipo de Jackson no murieron. Otros se ligan a teorIas de conspiración, como la su—
relación que se establece entre puesta participaciOn del gobierno estadounidense en los atentados de 2001.
el hablante y su audiencia. Algunos se relacionan con productos comerciales, como las propiedades o
relatos de efectos nocivos de algunas bebidas de consumo mundial.

SOLUCICNC
0

a)
t Analice qué mensaje deja la siguiente bomba tan- Valore qué tradiciones orales predominan en su
0
-c to a hombres como a mujeres. medio: foiclOricas o conternporáneas.

a)

La varita de San Antonio


0.
0
yo no sé cuándo florece;
0
la vergüenza de los hombres Explique por qué predominan las tradiciones
yo no sé cuándo aparece. que ha seleccionado.
0
.0
.0
0
0.
Investigue tradiciones orales folclOricas y leyendas
urbanas.
z
Discuta con sus compañeros su mensaje moral.
• ESCUCHA C~ITICA DE A~GUMENTACIONES

P~CPC~TTC~ PARA LEER

Ampliará información sobre:


i P~OTAGO AS (fragmento)
Amigo rnio, no nos vaya a engañar el sofista, alabando lo que vende,
La percepción crItica del como los que venden alimentos del cuerpo, los comerciantes y trafi—
I cantes. [...j AsI también, los que ilevan las enseñanzas por las ciudades,
discurso argurnentativo.
Los recursos emocionales y vendiéndolas y traficando con ellas, ante quien siempre está dispuesto a
las falacias que se usan para ~ comprar, alaban todo lo que venden. Mas, probablemente, algunos de
convencer. ~ estos, querido amigo, desconocen qué, de lo que venden, es provechoso
o perjudicial para el alma; y lo niisrno cabe decir de los que les compran,
a no ser que alguno sea también, por casualidad, medico del alma. Por lo
tanto, si eres entendido en cuál de estas rnercancIas es provechosa y cuál
perjudicial, puedes ir seguro a comprar las enseñanzas a Protágoras o a
cualquier otro.
Platen, griego.

EMOCIONES EN EL DIS tlRS ARGUMENTATIVO


9
Como complemento a los argumentos lógicos y racionales, que van ditigidos
al intelecto de la audiencia, el orador puede buscar causar impacto afectivo
y psicológico. Con un adecuado conocimiento de su püblico, se dirige a sus
sentimientos, dudas, deseos y ternores. La finalidad es, más que convencer con
ideas, conmover y provocar una reacción de simpatIa hacia si mismo y su causa
o rechazo frente a sus antagonistas o ideas contrarias.

Muchas veces, el discurso argumentativo es la herramienta de una persona o


de un grupo social para ejercer y mantener el poder sobre una población, ga—
El lenguaje gestual puede ser un apoyo rantizar su simpatIa o preferencia frente a ideas o productos. Se pueden señalar
dave en ci impacto ernocional del dis dos dirnensiones: la del razonamiento lógico y otra persuasiva.
curso argumentativo.
Entre las estrategias de impacto emocional que puede utilizar el orador están:

Usar el criterio de autoridad, es decir, para sostener la tesis se recurre a fi—


guras de autoridad para la audiencia: Colaboren econCmicamente con nuestra causa,
pues ya lo dice Ia Biblia: Dios bendice al dador alegre.

Acusar o desprestigiar a un antagonista o ciertas ideas: Recuerden que ci otro


AMPLIACION DEL TEMA candidato nofue capaz de mantener en unidad a sufamiha, pues es divorciado.

La objeción es utiizada Manejar el prestigio o fama del hablante: Yo sIpuedo hablar de amar a Ia patria,
como una forma de argumen pues yo hasta he conibatido en la guerra por ella.
tación. El orador conoce qué
objeciones le harán a sus ideas, Recurrir al consenso ptThlico y la tradición: Sienipre hemos sido una nación
asi que se adelanta y prepara cristiana, POT ello no podemos apoyar a un candidato en cuya agenda de gobierno no se
respuestas a quienes intenten encuentre la penahzación del aborto.
cuestionarlo. Este recurso es
muy utilizado en los discursos Manejar la ignorancia de la audiencia: Los palses ma’s desarrollados tienen pro -J
I.
politicos y religiosos. yectos de minerla verde y no ha habido mayores daiios al medio ambiente. ~Por qué CM

nosotros no permitimos que estos proyectos se ejecuten en nuestra nación?


VCCABULARII xtO I 0 PE~O CONVINCENTE: LA FALACIA

Premisa. Cada una de las La falacia consiste en un razonamiento que aparentemente es correcto y con—
proposiciones de un razona vincente, pero es falso. Puede ser de dos tipos:
niiento de las cuales se saca
una conclusion. De las premi Falacias de atinencia o correspondencia. La conclusiOn del razonamien
sas Todos los hunianos inueren to no coincide con las premisas. El orador recurre a un razonamiento errOneo
y yo soy liurnano, se concluye y lo apoya con cualquiera de las estrategias emocionales antes dichas:
que yo muero.
Desde que lleg~~ Ia nueva administracio’n de salud, los casos de diarrea han disrninui
do. Por lo tanto, su gestión ha sido exitosa.
Falacia. Se pretende conectar dos situaciones con poca relación directa: una
AMPLTACION DEL TEMA nueva administración y los casos de diarrea. HabrIa que analizar si la dismi—
nución de casos de diarrea se debe a otros factores.

Falacias de ambiguedad. El razonamiento contiene palabras o frases am


- ~;-~~Y /
biguas, cuyos significados pueden cambiar segiln la intenciOn comunicativa:

Si los autobuses gastan más conibustible que los autonióviles, Ia gente deberla invertir
en autonióviles, porque resultan niás econóinicos.
Falacia. Se iguala la noción de gasto de combustible con la de gasto de in—
A pesar de haber sido utili— versiOn.
zada a lo largo de la historia
como instrumento para apoyar LAS P~EGUNTAS ARGUMENTATIVAS
gobiernos autoritarios, la ar—
gumentaciOn sigue siendo un
Las preguntas argumentativas son aquellas que buscan generar un proceso de
tipo de discurso dave para la razonamiento que apoye la respuesta. Si alguien cuestiona épor qué se dice que
construcciOn de la dernocracia,
es niás sana la dicta vegetariana?, no espera un sí o no por respuesta, sino argu—
pues presupone que no todos
mentos. Estas preguntas permiten analizar y aclarar los razonamientos o inten—
siempre están de acuerdo.
ciones del orador: épor qué sostiene que es niá5 econóinico i,wertir en automóviles?

SOLUCTDNC

Investigue Ufl discurso argumentativo que posea Clasifique las siguientes falaciasji≤tifique por qué
mucha carga emocional. lo son.

Identifique las estrategias emocionales utilizadas Deben existir los fantasmas porque no se ha de—
por el orador para impactar a su audiencia. mostrado que no existan.
Valore el uso del lenguaje gestual.
Tipo de falacia:
0 Concluya con lOgica los siguientes razonaniientos. ~Por qué es falacia?
0

Todos los mamIferos son animales. Los hurnanos Si los buenos estudiantes tienen buena nota.
0
.0 son mamiferos. POngame buena nota para que yo lo sea.
.0

a
0
• Los reptiles son seres vivos.
• Algunos reptiles son venenosos. Tipo de falacia:
z
• Las plumas distinguen a las ayes.
z
~Por qué es falacia? __________________________
L/,
• El pájaro es un ave.
• EL DISCU~SO ORAL
s_s—._s_s—s—.— —.
PRCPO~ITOS PARA LEER
~ INSTITUCTONES ORATO~TAS
Ampliará sus conociinientos I AsI como no basta que el artifice tenga buenos materiales para la fábrica
S
sobre: I de un edificio, si no sabe darles un buen orden y colocación, asi por más
S
I afluencia de voces que haya en la oratoria, solo servirán de abultar y
Tipos de discurso oral, Ca— S
I ilenar, si no se unen y ordenan entre si por una competente disposición
racterIsticas y ejemplos. S
I
C’ohesiOn en discursos S [...j. La naturaleza consiste en el orden, y en el desorden su destrucción.
I
orales. S El discurso que carece de orden y disposición ha de ser una confusion de
Marc~adores del discurso oral. ideas, carecerá de timón y de union en sus partes, tendrá muchas repe—
ticiones y ornitirá muchas cosas y será semejante a uno que en tinieblas
anda palpando las paredes.Y como ni tenga principio ni fin, el orador
más hablará por acaso que con consejo y tino.

Marco Fabio Quintiliano, romano.

PREDOMINIC DE LA ENGUA ORAL

El discurso oral no se refiere Onicamente al acto en que alguien se dirige a


una multitud. Se entiende por discurso oral cualquier interacción en la cual
predornina el uso de la lengua hablada. Desde esta perspectiva amplia, la ora—
lidad implica toda una garna de situaciones cornunicativas.

iscursos monogestionados Discusos plurigestionados


Los lieva a cabo solo tin hablante, sin la Son constituidos a partir dé la interac—
intervenciOn de sus interlocutores. ción de.una red de interlocutores, qiie
intercambian las funciones de emisor y
receptor.
El debate, si bien es un discurso pluri
CaracterIsticas: Caracteristicas:
gestionado, puede ser plan~ficado. Hay
— Comunicación unidireccional. - CornunicaciOn cooperativa.
que teneT claros los argunlentos a usar
— Predornina la intenciOn de transmitir - Predomina la intenciOn de generar in
cii él.
inforrnación. teracción social.
— Suelen ser planificados y muy estruc— — Suelen ser más espontáneos y menos
turados. estf~ucturados.
— El texto producido es estático. - El texto producido es dinámico.

0
Ejemplos: Ejempl9~: 0

Intervenciones parlamentarias, discursos Conversaciones, debates, entrevistas,jue— -D

polIticos, arengas, conferencias, defensas gos grupales, discusiones.


0
-c

de tesis, exposiciones de aula.


-e
a,
COHESION DISCU~SWA
0-
0
0
La cohesiOn es la propiedad de cualquier texto, sea oral o escrito, segOn la cual 0

o BUSCO EN LA WEB sus componentes se presentan adecuadamente conectados. Dos elementos cia—
C

-c
ye de la cohesion discursiva son: -c
Oradores de la historia 0
0~

www.buenastareas.com/ La progresión temática. Consiste en los diferentes mecanismos para orga—


ensayos/Oratoria/~li4527O3. nizar, secuenciar y dosificar las ideas.
html La conexión. Es la relación que se establece entre palabras, enunciados y ~
secciones del discurso mediante marcadores de discurso.

84
AMPLIACT6N ~EL TEMA MARCADO~ES DEL DISCURSO ORAL

Son palabras o grupos de palabras cuyo objetivo es señalar la relacidn que hay
entre dos partes del discurso. Sus principales caracterIsticas son:

Tienen una entonaciOn articular que los separa del resto del discurso.
Son unidades linguIsti s invaniables: interjecciones, adverbios, locuciones
adverbiales; por lo tant no ejercen ninguna funciOn sintáctica dentro de las
,

oraciones del texto. A pesar de ello, influyen en su contenido.

Entre las clases de marcadores del discurso oral están:


/
Clases F unci on Ejemplos
Los griegos y los romanos an
Seflalar ci orden, la Se Introductores: pues, bien.
tiguos cultivaron la retórica: el
cuencia y la organización Ordenadores: en I,riiner
arte de la elaboración y ejecu— Estructuradores de
de la información. lugar, después, ade,nás, par
ción de discursos. Segün ellos, información
i~ltimo, en cone!usión.
el proceso que implicaba este Disgresores: par cierto.
arte tenla los siguientes pasos: Vinculan inforrnaciOn Aditivos: incluso, adeinás.
- Invención. Selección del con antecedentes o pre— Consecutivos: entonces,
tema y las ideas generales. Conectores cedentes. pues.
- Disposición. Ordenar los Contraargumentativos: en
momentos. cambio, ahara bien.
- Elocución. Pensar las figuras Presentan una nueva Es decir, tnejor dicho, en
retóricas y demás recursos Reformuladores forma de decir algo ya cualquier caso, de todos
que contribuyan a la inten- mencionado. inodas, en suma.
ción del discurso. Condicionan la infor Refuerzo argumentativo:
- Acción. Idear pronunciación, Operadores maciOn segOn el interés En realidad, de hecho.
actitudes, gestos y ademanes. argumentativos argurnentativo. De concreciOn: par
ejetnplo.
Marcadores Aparecen con frecuencia Clara, desde luego, aye,
conversacionales en las conversaciones. buena, hey.

~OLUCICNC
0

-o I Identifique los’siguientes ejemplos de discurso oral Complete el siguiente texto con los marcadores
0
como monogestionados o plurigestionados. adecuados para dane cohesiOn.
0

-o Conversación telefónica En un futuro los paneles solares pueden ser una


opciOn para los hogares. en
Predicación
0.
0
nuestros dias están prácticamente fuera del alcance
0
Videoconferencia de las famiias hondureñas. por
ci alto costo del equipo; ,por Ia
Clasifique los siguientes marcadores del discurso. inversiOn en manteniniiento;
por la poca cantidad de técnicos especialistas en
En resumen su reparaciOn. nuestros nie—
tos lleguen a disfrutar de esta opción energética
Además
hmpia.

85
AUTOEVALUACION

LO QUE ~E

Clasifique los siguientes argumentos segün las estrategias de impacto emocional utilizadas:

Criterio de Desprestigio Prestigio Consenso Ignorancia de


autoridad del antagonista del hablante p6blico la audiencia
Nuestro candidato ileva todas las de
ganar, porque compite con el de un
partido que ha sido incapaz de solu
cionar los problemas del pals.
Este producto es usado por exper
tos ya que contiene Tromotrofán-X,
que fortalece las células dafladas.

Relacione con ilneas el tipo de discurso con sus correspondientes caracterIsticas.

Discursos monogestionados Discursos plurigestionados


Genera más Comunjcacjón Texto dinámico Comunicación Predomina lo Predomina lo
interacción social cooperativa unidireccional espontáneo planificado

Revise sus respuestas y complete Ia tabla


N°de N°de
Ejercicio . Razon del error
aciertos errores

LO QUE PTENSC

3 Lea y valore la siguiente opinion.

Romualdo confla en que dentro de algunos meses recuperará Ia inversiOn que hizo. ~-. —

Todo comenzO hace algunos meses, cuando recibió Ia visita de don Jorge. Al verb
sin trabajo lo invitO a participar de un negocio en el cual no tendrla horario ni jefe.
Era la yenta de productos para el hogar y la salud. La propuesta le pareciO atractiva.
Don Jorge aseguraba que antes estaba muy endeudado, pero que con este negocio
ahora tenIa una economla familiar holgada. Los productos, segün afirma Romual
do, han sido cientIficamente probados en Estados Unidos y ahora gozan de farna y
distribuciOn mundial. Para comenzar a vender, Rornualdo ha tenido que pedir un préstamo al banco. Estos
meses ha estado saliendo justo con los gastos, sin embargo, confla en que recuperará su inversiOn, como se lo
ha prometido don Jorge.
~COmo fue convencido Rornualdo para entrar en ese negocio?

Escriba un consejo que le darla a Romualdo para que valore cOmo fue convencido para entrar al negocio.

86
LENGUA ORAL

Escriba una recomendación para las personas que son proclives a creer en leyendas urbanas.

LO QUE PUE~C HACE~

Subraye el razonaniiento que constituye una falacia.Justifique su respuesta oralmente.

Solo hay un Dios, porque asI lo cree la mayorIa de personas y religiones en el mundo. No es posible que tantas
personas estén equivocadas.
Si no lo digo, no me van a criticar. Por lo tanto, silo digo me criticarán.

Analice el siguiente texto de tradición oral latinoamericana.

Divisó Pedro Urdemales a un campesino que venla a caballo y entonces se puso a sujetar
una piedra muy grande que habIa en la falda de un cerro. Cuando el campesino llegó,
Pedro le dijo:
—Si esta piedra se me cae, el mundo se acaba; yo estoy rnuy cansado; ~por qué no se pone
usted en mi lugar mientras voy a buscar gente que la sujete?
El hombre accedió, se bajó del caballo y se colocó en el sitio en que estaba Pedro. Enton
ces, Pedro Urdemales se subió al caballo del campesino y diciéndole que se aguantara un
ratito, que ligerito volvIa con otros hombres, se fue a cambiar y lo dejó esperando hasta
el dIa de hoy la vuelta de su caballo.

Mensaje detrás del relato:

Posible intención del texto:

Escriba un párrafo en el cual argun-lente su postura respecto a la legalización del consumo de algunas drogas con
fines terapéuticos. Utilice los marcadores del discurso pertinentes.

Señale cómo considera que fue su desempeño en las actividades 5, 6 y 7. Propósitos de mejora~

Excelente Muy bueno Bueno Regular

87
LENGUA
LECCT0N ~VCRITA TNVE~TIGACTON DE CAMPO

s—s s-s—s—s—s-s—s
PRCPC~ITCS PARA LEER
~ METO~OLOGIA INVESTIGACION CIENTIFICA
Conocerá y valorará: I El observar, visto como actividad de investigaciOn, supone adoptar un
5
I método que asegure que el registro de lo observado sea lo más riguroso
La importancia de la ob— S
I posible [...j. La observaciOn consiste en que el investigador vigile y re—
servaci~n y el registro de la S
I gistre directamente las caracterIsticas de los elementos objeto del estudio.
informaciOn en la investiga— S
I
ciOn. S No se refiere ñnicamente al sentido de la vista, sino que incluye todos los
I
El uso de diversas herramien— S medios de percepción.AsI por ejemplo, no solamente ye que el alimento
tas para registrar la informa— está descompuesto, sino que puede olerlo y degustarlo; no solamente ye
ciOn en una investigaciOn. la relación social sino que escucha la forma en que se hablan o gritan, etc.
La enseñanza de investigación debe fundamentarse en el desarrollo de la
investigación experimental, análisis e interpretación de la información y
la elección de procedirnientos adecuados.
A iberto Rain Irez Gonzalez, coloin biano.

) INVESTIGACION 7 ~EGIST~O DE LA INFORMACTON

IW/ Una vez que se han completado los pasos preliminares de la investigaciOn,
se cornienza a recolectar la información. Mediante las fichas se dispone de
la informaciOn de manera organizada, pues se registra su origen, temática o
tipologIa. Entre los tipos de ficha de investigaciOn están:

11111111) Fichas textuales. Las fichas textuales recopilan información escrita, sin al—
terar el contenido tal y como se encuentra en un libro o fue dicha por una
persona. Incluye los datos de la fuente, como la ficha bibliográfica. Ejemplos:

La recolección de la información debe Género y relatos tradicionales. “En esta aldea se han contado historias de
lievarse a cabo a través de un proceso de aparecidos desde hace mucho tiempo. La mayor parte de ellas trata de
registro. Esto se puede hacer inediante mujeres que andan penando, que deben algo que hicieron en su vida y
Jlchas, resi~,nenes, cuadros y organizado son menos las de hombres”.
res gra~ficos. Lopez, J. Entrevista personal, 28 de noviembre de 2009.

Fichas de crItica. Aparte de la informaciOn textual o de sIntesis, incluye el 0

punto de vista del investigador respecto al texto citado. Ejemplos: z


a’
•0

TradiciOn oral y rnñsica. “Uno de los géneros que goza de mayor uso en
el istmo centroamericano es el de las coplas. Mediante ellas, los sectores
populares refieren situaciones amorosas o sociales”.
C

Hernández,A. (1974). Tradición oral centroamericana. San José: Educativa. C


C

0 Bt7~CO EN LA WEE El uso del término copla es demasiado amplio. Copla es, especIficamente,
un tipo de construcciOn en verso de arte menor. No se puede usar como
Reseña de diferentes tipos de sinOnimo de cualquier texto lirico popular de carácter musical. a
C

orgamzadores gráficos
www. edutekas org! Fichas de ideas personales. Registran las ideas que se le pueden ocurrir a
modulos!4/86 quienes investigan y que no se refieren a un texto en especial. Si se hace refe—
rencia a un autor no es necesario anotar la referencia bibliográfica.

88
AMPLIACION WEL TEMA LOS ORGANTZA~O~ES G AFICOS
Resumir consiste en reducir la Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se
iñformación a términos breves representan los conceptos en esquemas visuales. Entre ellos:
y precisos. Cuando se realiza
una investigación de campo Cuadros sinópticos. Se utilizan para disponer la informaciOn de manera
se puede realizar el proceso de clara, de forma que resulte fâcil encontrar semejanzas y diferencias. Puede
resumir a través de diferentes elaborarse con haves o con tabla.
medios:
Gráficos. Sirven para organizar la información a través de apoyos visuales (ba—
Ficha de sIntesis.AJ con
rras, pastel, ciclos), de manera que su coniprensión y análisis resulte rnás fácil:
trario de la textual, consigna
la información recopilada en Cuadro sinóptico Gráfico
pocas palabras.
Organizadores gráficos.
COral
r Más estable 100
Permiten una vision global -~ 80
L Menos personal
de la informaciOn, facilitan TradiciOn~
60
40
I
su análisis. IL Escrita Ir Variable
- 20
L Mas personal 0
A B C D

Mapas de ideas. Se utilizan para organizar las ideas sin necesidad de orden
jerárquico. Son claves para ordenar el pensarniento y descubrir relaciones entre
las ideas.A diferencia de los mapas conceptuales, no utilizan palabras de enlace.
ii’or qué hay
nioral,
Ocuparsc de Oar razón
Mapas conceptuales. Se utilizan para organizar los conceptos de for a je
ilaor qué debe
Ia moral en su filosófica de In haber moral? rárquica conect~indolos con palabras de enlace. Son niiles a la hora de sinteti—
especificidad moral
iNo hay razón
zar ideas y procesos.
Ambito de
pan quc haya
los eleiitentos
moral?
Un iversales Mapa de ideas
aceptados

Peso ci obrar de las personas


no sucle esrar dirigido por Ia
reflexiôn sólida sino... Feliz
Sentuisientos
Modelos que inspi— Instituciones
Preferencias — Flores t~TT~T~II~I
ran confianza tacticas
La4I;t~1~I ______

Mapa de ideas
I3aiianos
~CLUC!ONC

Seleccione un terna de interés que necesite inves— 3 Elabore en su cuaderno un mapa conceptual del
tigación bibliográfica y de campo. contenido del siguiente texto.

Recopile inforrnación sobre el terna y registrela La publicidad es un tipo de comunicación me


en fichas textuales de crItica e ideas personales. diante el cual una persona, empresa o institu—
Elabore un mapa de ideas sobre lo que ha logra— ción informa al püblico sobre un producto o
do investigar sobre el terna. un servicio para que lo consurna o prefiera res—
pecto a otros. Esta información se transmite a
Investigue y explique oralmente el uso de gráficos través de los medios de comunicación masivos.
para representar conductas de los consumidores.

89
• LEN~UAJE EN MEDIO~ VI~TUALES

P~CPC~ITC~ PARA LEER


i EL NE ClO DE LO~ SPAMERS
Un furibundo editorial del prestigioso France Soir, arremete sin contem—
Arnpliarâ infc$i~maci6n sdbre:
~ placiones contra José Luis Rodriguez Zapatero [...]. Los detractores del
El uso de la red para la difu
~ presidente, reenvIan el “editorial” a todos sus contactos. Inmediatamente,
si~ón de cadenas de mensajes
el falso editorial es un éxito en la Red. No importa si la información
ybulos.
es verdadera o falsa. Quienes pusieron en circulación este bulo (hoax)
Las motivacibnes detrás de~
han conseguido lo que pretendIan: hacerse con multitud de direcciones
la difusión de cadenas de
web para utilizarlas en la actividad ilIcita del spain. No hay nada como
mensajes y bu1o~.
una buena mentira, bien contada, para obtener beneficios ilegItimos. Los
Las caracterIsticas de dichos
spamers tienen dos poderosos aliados: la credulidad y la inseguridad [...].
mensajes.
Cuanto más escandalosa sea la supuesta noticia, mejor. Si involucra a
algün personaje conocido, mejor aün.
José Pascual, espahol.

CADENAS DE MENSA3ES ELECT~ONTCOS

Son liamadas cadenas porque el mensaje original es enviado a un grupo de


personas quienes lo reenvian a otros usuarios. El rnensaje suele contener un
anzuelo, amenaza o petición que afecta emocionalmente al usuario y lo mo
tiva a reenviarlo. No tienen firma, aunque algunos suelen utilizar el nombre
de una empresa renombrada.

Los propósitos de las cadenas de mensajes son:

Transniitir un mensaje y alcanzar la maxima difusión posible entre los ~uarios.


Los jóvenes son especialmente vulnera Dañar la reputación de una persona o corporación.
bles a creer en las cadenas de inensajes Saturar los servidores, o bien, rastrear direcciones de correo electrónico para
electrónicos. ser usadas ilegalmente en la transmisión de publicidad no deseada, correo
basura o virus informáticos.
Alimentar el ego del creador.

La poblacidn que usa las cadenas de mensajes electrónicos se caracteriza por


0

AMPLtACICN ~EL TEMA hacer uso ingenuo o inadecuado de la web. Suelen ser personas crédulas,
ideológicamente vulnerables o fácilmente impresionables y que poseen redes C,
~0

0
El origen de~las cadenas.de virtuales de amistades a partir de su trabajo o estudio. Los usuarios suelen ser .0
C,

mensajes en internet está en más proclives al consumo de cadenas de mensajes en momentos de inseguri— C)

C,

el correo convencional. A dad o inestabiidad social, cultural o espiritual. 0

mediados del siglo pasado. era


frecuente recibir una carta Los principales problemas que provocan las cadenas de mensajes electrónicos ~
en la que se pidiera repro son los siguientes:
ducirla a siete personas más.
De continuar o no la.cadena Difusidn masiva de información, la mayorIa de los casos, falsa o fraudulenta.
dependIa la suerte, la salvación Pérdida de tiempo para los usuarios y las empresas.
o la salud de alguna persona Facilidad para la transmisión de virus informáticos, información cornercial
o de todos los usuarios de Ia no deseada y demás correo basura.
cadena. Uso innecesario del ancho de banda y del espacio de almacenamiento de la
web y las computadoras.
AMPLIACION DEL TEMA MENSAJES EN LA~ ADENAS ELECTRONICAS

Los bulos, liamados hoaxes en inglés, son noticias falsas que se difunden a tra—
yes de medios masivos, principalmente la web. Entre los bulos más frecuentes
están las alertas contra virus informáticos y las leyendas urbanas. Algunas son:

Mensajes de suerte. Establecen que del reenvIo de cierta cantidad de co


pias de un mensaje a los contactos de usuario depende la buena suerte.
Mensajes de humor. Bromas o chistes. Pueden incluir irnágenes o archivos
Los hablantes suelen usar neo— adjuntos con diapositivas.
logismos ligados a los entornos Mensajes de superación personal, amistad o espiritualidad.Apelan a
virtuales. Entre ellos están: la sensibilidad de los usuarios a través de mensajes conmovedores. Pueden,
Link. Se refiere a un hipervIn también, incluir archivos con diapositivas.
cub. Dinero fácil. Son mensajes que prometen dinero fad a personas que traba—
Blogger. Persona que adminis jen desde casa. Generalmente estân asociados a laborar en lInea.
tra un blog o página personal Mensajes de salud. Asociados a curas milagrosas, consumo de productos
abierta a Ia participación. supuestamente naturales o estrategias para reducción de peso y talla.
Hacker. Persona especializada
capaz de romper la seguridad Para seleccionar adecuadamente información en la web se puede seguir los
virtual de personas y corpora siguientes consejos:
ciones.
Spam. Correo basura. Comprobar quienes son los autores de la información.Verificar si esta per
sona u organización son competentes o están autorizados para brindar esta
información.
Verificar Si la información en ese sitio está sujeta a actualización constante.
La información debe ser legible, estar organizada lógicamente, brindar una
presentación adecuada y confiable, y debe facilitar Ia navegabilidad mediante
adecuados hipervInculos.
La información debe adecuarse al objetivo de la büsqueda que se realiza para
evitar la pérdida de tiempo y atención.
Recurrir a rnás de una fuente virtual sobre el mismo tema.
Consultar a adultos o especialistas en la temática a investigar.
SOLtJCIQNQ

Investigue entre personas que posean correo elec— 3 Analice y comente la posible veracidad del si—
trónico cuáles son las clases más frecuentes de ca— guiente rnensaje:
denas electrónicas.
4,
aHan notado los trabajos de construcción en el
Numere del 1 al 5 los más frecuentes. recientemente inaugurado estadio? Se trata de
~4 que la obra fue mal compactada y tiene pro
0.
0
0
Bulos Suerte Humor blemas de hundimientos bastante serios. Por
ello, se ha suspendido los juegOs. Los medios
0
Superación Dinero Salud no hablan de ello para no alarmar ni para de
.0
.0 sacreditar al Estado por la millonaria inversion.
ae

z
Explique oralmente Ia relación entre el anommato
de los textos de internet y la responsabilidad ante
su difusión.
• A GUMENTACTCN EN UBLICIDAD
S
PROPO~TTQ9 PAPA LEER
PUBLI IDAD (fragmento)
Ampliarã ~us conOcimientos Los anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expre
sObre: siones rnás duraderas y tarnbién más antiguas de Ia publicidad. Sobrevi—
Los ipicios del lenguaje ico— vieron a la decadencia del Imperio Romano para convertirse en el arte
nogrâfico de la publicidad. decorativo de los mesones en los siglos XVII y XVIII. Era una época de
Los avances de la publicidad gran analfabetismo y los mesoneros, particularmente, cornpetIan entre si
visual a pàrtir del sigio XX. para crear letreros atractivos para que todo el mundo pudiera recono—
cerlos [...j.
La era moderna de la publicidad exterior se originó en la década de
1930, cuando el automóvil se convirtió en el medio de transporte más
difundido entre la población.

Otto Kleppnei; estadounidense.

LA IMAGEN COMO TEXTO

La publicidad trata de utilizar al máximo el uso del lenguaje iconográfico


con el objeto de generar consumo o influir en Ia opinion y conducta de las
personas. Este lenguaje que utiliza la imagen como texto puede utilizar toda
BD una serie de cOdigos:

COdigo tipográIico. Se refiere a Ia forma y tamaño de las letras. Favorece la


legibilidad y establece cu~l es la inforrnaciOn más Importante. Generalmente,
Ia frase central o reclamo resalta en color y tamaño.

En Ia publicidad coinercial Ia imagen Código morfológico. Se refiere a la distribuciOn de las imágenes y la infor
inipacta was que los textos verbales. Es maciOn verbal en el espacio ocupado por el texto.
tos, incluso, son resaltados para Ilamar
Ia atención. Código cromático. Es el uso de determinado; colores segOn su relaciOn con
el producto, su significado cultural y el efecto que producen en la psicologIa
de los consumidores. Por ejemplo, Ia prornoción de productos o servicios re—
lacionados con el medio ambiente suelen utilizar el verde.
0
S
Código gestual. Se refiere a lo que las personas cornunican a través de sus C,

cuerpos: kinésica (movimientos corporales), proxérnica (distancia entre elios). 0


-C
C)
C)

Código sociocultural. Está relacionado con las connotaciones que en deter -D

minada cultura o sociedad genera el uso de ciertas imágenes. Incluyen normas C,

de cortesIa, vestimenta, creencias religiosas, etc. C


0
0
0

BUSCO EN LA WEB LA PUBLICIDAD VIRTUAL S

p
Tipos de bulos, ejemplos y Puede utilizar los mismos cOdigos icónicos ligados al lenguaje verbal. Entre
-C
0
0-
maneras de afrontarlos sus ventajas están: alcance global; rnedio ágil y de gran concurrencia; facilita al z
www.rompecadenas.com. pi3blico para consultar precios y realizar compras electrOnicas; son un medio -J
I
ar/hoaxes .htm de financiamiento para sitios web de empresas, organizaciones o personas
In
particulares.
AMPLIACTON ~EL TEMA LA ARGUMENTACION EN LA PUBLICIDAD

La intenciOn del texto publicitario, tanto en sus códigos icónicos como un—
güIsticos, es persuadir a las personas para consumir un producto o preferirlo
frente a otros. Para argumentar su mensaje o reclamo, los textos publicitarios
utilizan diferentes tipos de argumentaciOn, por ejemplo:
•1
De autoridad. Una personalidad o un especialista son usados corno modelo
de uso de un producto. Yo soy l,o,nbre, las uso todas. Old Spice.
De moralidad. Se establece que el actuar de una determinada manera es bueno.
::j.~: ~ Ejemplo: E.’emuestra que eres hondureilo y que te iluporta colaborar con la reconciliación.
De calidad. Se centra en uno o más rasgos del producto que demuestran su
La publicidad ha roto los
calidad. Ejemplo: Niiestros neumciticos duran un 15% in~s.
medios convencionales de
De cantidad. Ofrece a los consumidores uria mayor cantidad del producto.
comunicación de masas. En
Ejemplo: Liame ahora y reciba dos peines Laser Comb al precio de imo.
su interés por impactar a los
De utilidad. Enfatizan los m~ltiples usos que puede tener el producto. Ejem—
potenciales consuinidores, de
plo: El Power J’Vind no solo es tin ventiladoi; también es extractor de aire.
sarrolla la publicidad externa,
que puede incluir desde vallas
CONST~UCCION DE LA FRASE PUBLICITARIA
altamente creativas, en terce—
ra dimension o con efectos
La frase o reclamo publicitario es el mensaje central. Debe ilamar la atención,
especiales como mñsica y
resultar sencilla de comprender, fácil de recordar y agradable de repetir. En si
burbujas, hasta eventos publi—
mismo debe guardar la informaciOn dave del producto en una estructura que
citarios, con modelos, concur—
la convierta en un texto apelativo, es decir, que invite al consumidor a preferir
sos, conciertos y otros tipos de
el producto o a adoptar determinada conducta. Una de las estructuras más
atracciones.
sencillas y exitosas usadas por la publicidad es la construcciOn de un enunciado
compuesto por una prOtasis y una apódosis: la primera parte, deja pendiente el
significado, y la segunda parte completa el significado. Ejemplos:

Prótasis Apódosis
Una inujer asI... de seguro usa Tony~c.
Llévcselo ahora... pague en diez ai~os.

SOLUCIONO
0

Analice un anuncio publicitario segOn los tipos de Clasifique las siguientes frases publicitarias segün
0
códigos icónicos que utiliza. su tipo de argumentación.
a)
a)
a
0
Producto anunciado: _______________________ Speed Dry protege 12 horas más contra el sudor.

Medio en el cual se anuncia:


0.
0
0
Sandra Vega, campeona de atletismo: “Conflo
Tipográfico
mi vida a Seguros Calma”.
-c
Morfológico
0

Cromático
Redacte en su cuaderno una frase publicitaria para
Gestual un producto ficticio.
an
• EL CTNE
•—s s.c—s—s—S ~—s
P~CPO~ITCS PARA LEES ~ EL LENGUAJE CINEMATOGRAFTCO
S
~Conocerá sol5re:’ I Si se ama el cine es gracias y a través de sus obras, por los muchos de sus
S
I logros artIsticos, por lo que nos han contado sus historias, por lo mucho
El cine corno un arte. S
I que hemos aprendido viendo sus imágenes y escuchando sus sones, sus
La importancia de algünos SI
S diálogos, sus müsicas [...].
elementos del lenguaje cine— I
matográfico. S Pero el cine debe ser amado hoy, porque es objeto de abusos y usuras
I
Algunos factores que me-, S que lo dañan de raIz, que lo sitüan en un estadio de crisis permanente y
noscaban el valoi~ artIstico lo alejan de su vena artIstica [...]. El realizador Roman Polanski afirmó:
del~cinè. “La industria del cine ya no está en manos de los amantes del cine, sino
de abogados y financieros que solo piensan en la rentabilidad de un film,
no en su calidad”.
Joaquini Roinaguera i Rami~, español.

FOTOGRAFIA 7 MOVIMIENTO

A finales del siglo XIX se desarrollaron diferentes técnicas para dotar de mo—
vimiento a una serie de fotografias. Este es el principio básico del cine. En
1893 Tomas Alva Edison desarrolla la filmación; en 1895 los hermanos Lu
rnière crean el cinematografo, un proyector que hace posible que el püblico
yea la filmación; en 1907 se realiza el primer largometraje: El hUo pródigo, el
cual no contaba aün con banda sonora; en 1927 se exhibe El cantante dejazz,
Primer piano dejack Nicholson en El primer fume totalmente sonorizado; y en 1939 se presenta el éxito mundial
resplandor, de Stanley Kubrick, del cine en color: Lo que el viento se ilevó, deVIctor Fleming.

LA Q~AMATICA DEL CINE

Los planos son las diferentes distancias que se establecen entre la cârnara y el
objeto. Estos pueden ser:

• Piano~deA~e.taJI~. Permite fijar la ate~nci6n en elementos dave.


• Priiiiët 1~T. Se centra en la ex~resión faci~l del intérprete.
• Pi~n,,o—m.ed.io)Se muestra la persona desde la intura.
En elfiime Ciudadano Kane, de Orson • plano-amgricano o tres cuartos. Los personajes aparecen desde las rodillas. ‘~

Welles, ei ángulo con trapicado nzagn~fica • Piano general o de conjunto. Muestran la figura humana completa en su
a! personaje. entorno.Ti ~ie una intención descriptiva.
~ Muestra el espacio total donde se realiza la acción.

Los ángulos repre entan la inclinación de la cámara respecto al objeto o sujeto


BU~CC EN LA WEB que se capta. Los principales son:

Listas de filmes por géneros, Aug ii n~j*ro. La cámara está a la altura de los ojos.
fichas técnicas, crItica y Angulo inclinaci~o. La cámara varla su eje. Suele imprimir dramatismo.
recomendaciones A,ig~yic~ad4~ La cámara está sobre el referente, el cual aparece como
www.filniaffinity.com/es minimizado o abatido.
main.html u ntr ado o enfático. La cámara está bajo el referente. Al
contrario del anterior, agnifica o ensalza al referente.
AMPLIACION ~EL TEMA EL GUION CINEMATOGRAFICO

El documental es un género Es el texto completo que contiene las acciones, los personajes, los lugares y
cinematográfico que presenta al los diálogos. En el guion se desarrolla el argurnento y los diferentes temas
püblico un punto de vista sobre de la peilcula a través de la manipulación del tiempo, que puede consistir en
la realidad. Suelen clasificarse saltos o elipsis, ya sea hacia el pasado (flashback) o el futuro (flashforwar~); la
por su intención (represen manipulación del espacio; y los cambios en el punto de vista (pianos, ángulos
tar, polemizar, argumentar o y movirnientos) para enriquecer con diversos efectos y variantes perspectivas
satirizar) o su temática (cultural, sobre ia acción.
ambiental, politica, cientIfica,
Género Subgeneros
histOrica).
Epico-mitológico, ciencia ficción, aventuras puras, suspenso,
Aventuras -
catastrofico, policiaco o de mafia e historico.
COmico Comedia pura, romántica, de aventura, erotica y sátira.
Dramático Drama, erótico, musical e histOrico.
Suspenso Misterio, policIaco y terror.
Dibujos animados, anirnación de objetos y animación por corn
Anirnacion
putadora.

~COMO SABER QUÉ PEL~CULAS VER?


LA MARCHE
DI. L’EMPERIUR~ Para saber seleccionar qué pelIculas ver y aprender a apreciar los fumes se
deben tener en cuenta las siguientes reconaendaciones:
LI!C ACQilil

Tener presente que el cine es un arte y puede haber buenas, mediocres o


malas obras de arte.
Informarse sobre los festivales de cine; sobre los directores y directoras, ac—
tores y actrices; sobre los criterios con los que se valoran los fumes (guion,
fotografla, sonido, montaje).
Ver muchas pelIculas; experimenar con diferentes géneros, temas, directores,
intérpretes y paIses. Una mala señal es ver pelIculas del mismo género o con
la misma temática.
No confiar en los fumes más vistos o los que más entradas han vendido. No
siempre lo que le gusta a las masas es de calidad.
Uno de los mejores documentales: La Ver pelIculas con sus otras personas y discutir sobre la calidad de su guion,
0 marcha del emperador, de LucJacquet. fotografla, sonido, montaje. Generalmente, los filmes de poca calidad no
0

a,
generan una discusiOn rica y profunda.
~0

0 SOLUCIONC
a,
a,
•0
I Elabore un album con recortes para ilustrar Vea un documental e identifique su temática e
diferentes pianos y ángulos cinematográficos. intenciOn.
0.
0
0
Comente la intenciOn tras cada imagen. Elabore una lista por lo menos de cuatro festivales
S

actuales de cine.
2 Vea una pelIcula, clasifiquela por su género y ar—
gumente dicha clasificación, además, investigue su Investigue las categorfas que se premian y los
ficha técnica. flumes ganadores.
Infiera los criterios que se utilizan para promo—
iCon qué intenciOn la recomendarIa? ver determinado tipo de cine.
• ~OCUMENTOS CQME~CIALES
S S—S—S—S—S—S—S’.S
PROPOSITOS PARA LEER
GUfA P~ACTICA DE LA CO~RESPONDENCIA
Ampliará sus conocimientos ~ (fragmento)
S
sobre: I Lejos de las extensas cartas comerciales o privadas en las que se divagaba
S
I ampliamente antes de entrar en el asunto a tratar, hoy priman la breve—
El lenguaje que se debe usar S
I dad y la concision. Los excesivos formalismos han caIdo en desuso en
en los documentos corner S
ciales. S favor de expresiones mucho más informales, pero al mismo tiempo más
I naturales. Dc igual modo, se detecta iMtimamente una tendencia hacia la
Las diferencias de este len S
guaje respecto al que tradi— personalización de las cartas de negocios, sin duda porque en una socie—
cionalmente se ha usado. dad de masas, en la cual se pierde poco a poco ci concepto de individuo
en beneficio de la multitud, hay quien empieza a valorar que le hablen
de th a th, sobre todo, por su nombre. Por ello, es importante utilizar un
lenguaje claro y preciso; emplear el medio y la forma adecuadas para cada
tipo de coniunicación.
Alfred Descliainps, espahol.

EL LENGUAIE DE LOS DOCUMENTOS COMERC!ALES

Los principales rasgos del lenguaje que se debe utilizar en los docurnentos
comerciales son los siguientes:

- Naturalidad y sencillez. Se debe evitar el exceso de formalismo, afectación


o cursilerIa. No se debe usar las palabras que frente al destinatario no utiliza—
riarnos, porque resultarian ridIculas o exageradas.

Inadecuado: Muy señor mb. Perniltome saludarlo a través de esta misiva.


Adecuado: Esthnado señor. Reciba um, cordial saludo.
La calidad de Ia redacción y presen
tación de los docunientos cornerciales Claridad. El texto debe ser claro no solo para el destinatario, sino para la ma
liablan. de jina einpresa o institución. yor parte de los lectores. El uso del lenguaje denotativo facilita la comprensión
y minirniza los malos entendidos o la interpretación subjetiva del contenido.

Inadecuado: Se invita a discentes a participar de una disertacióim que tendré a Gloria


Silva coniofacilitadora.
Adecuado: Se invita a los estudiantes a ía conferencia inipartida por Ia licenciada
AMPLTACTON ~EL TEMA Gloria Silva.

Funcionalidad y pragma Concision. El texto debe tratar sin rodeos el asunto. Irnplica, adernás, evitar la
tismo. El texto debe contri— redundancia y transmitir el mensaje con la menor cantidad de texto posible.
buir al logro de la intención
del ernisor. Las palabras, el Inadecuado: La gente que asistió a ía capacitaciónfue més de Ia esperada, lo que
tratarniento del contemdo, provocé que Ia comida resultara insr!ficiente y que hubiera constantes niuestras de
la presentación y todos los inconiodidad por parte de los participantes.
elementos del escrito deben Adecuado: El n~imnero de asistentes a Ia capacitación superó las expectativas. Esto
contribuir a que Ia comunica— provocó incomnodidad pues ía co~nida nofue suficiente.
ción entre eniisor y receptor
funcione y se cumpla con el AdecuaciOn. El lenguaje debe adecuarse tanto al receptor, a la situación
objetivo perseguido. cornunicativa, corno al contenido. Por ejemplo, no se puede usar un tono de—
senfadado e informal si el texto comunica una situación delicada o conflictiva.

96
AMPLIACTON DEL TEMA TIPOS DE DOCUMENTOS COME~CIALES

Dos problemas frecuentes Informe. Su intencidn es responder a la petición de inforrnación acerca de


durante la redacción de docu— una actividad o perIodo laboral. Es necesario que incluya una introducción;
mentos comerciales son: la descripción del problerna, situación o actividad; la manera de trabajo frente
a dicha situación; los resultados del trabajo y las conclusiones. Pueden incluir
Uso incorrecto del gerun
anexos para apoyar el contenido del informe.
dio. El uso del gerundiose
debe limitar a expresar unâ
Memorandum. Su intención es recapitular información que se debe tener
acción simultánea a otra~ como
en cuenta en una organización frente a una situación grave o importante. Es
en La conferencia Se estd desa
necesario que incluya nombre de destinatarios y remitente, fecha, asunto, tex—
rrollando en este mbmento. Sin
to breve y firma de reniitente. No debe extenderse a explicaciones.
embargo, es èrróneo usarlo:
Como consecuencia. Certificación. Su intención es asegurar la veracidad o legalidad de un hecho
Incorrecto: Se cortó la energia o un acto. Es necesario que incluya lugar y fecha de expedici6n, datos de
suspendiéndose el acto. quien lo expende (en rnayflsculas), descripción de la institución a la que per
Correcto: Se cortó ía energia y tenece, palabra certifican (en mayflsculas), inforrnación de la persona certifica—
se suspendió el acto. da y razón por la cual lo es, institución a la que será presentado el documento
Para sustituir una construc— y firmas de rernitentes.
cidn de relativo.
Incorrecto: Se anexa una carta CurrIculum vitae u hoja de vida. Su intención es presentar la información
conteniendo los datos del clie~’zte. que califica a una persona para un trabajo. Es indispensable que incluya infor
Correcto: Se anexa una carta macion laboral, acadérnica y personal en orden cronológico, la cual debe ser
que contiene los datos del diente. coherente con el puesto que se aspira lograr. Se le adjuntan copias de tItulos
Uso inadecuado de las y diplomas.
proposiciones circunstan
ciales. La redacción comercial Carta de presentación. Su intenciOn es acompañar al curriculum vitae para
debe ser concisa. Escribir más presentarse como candidato a un puesto laboral que se ha ofrecido pflblica
de una proposicidn circunstan mente. Es necesario que incluya los elementos básicos de la carta formal, pero
cial puede resultar confuso e debe enfatizar en pocas palabras, razón por la cual el remitente se considera
innecesario. idOneo para el puesto laboral. No debe convertirse en un nuevo curriculum
vitae, por lo que debe ser breve y directa.

~OLtJCIONC
0

Redacte los siguientes enunciados de manera ade— Pida a un adulto que le preste su curriculum vitae.
0
cuada al lenguaje comercial.
a, Valore su vocabulario y contenido.
a, El sorteo se realizO, resultando ganador el señor
Fabio NOñez. Elija un trabajo que quisiera realizar en vacaciones
0.
y presente los siguientes documentos:
0

0
Le pido que atienda a esta carta y se sirva brin— Una carta de presentaciOn para aspirar a dicho
darme el puesto al cual aspiro. Cordialmente, puesto laboral.
Cintia Abréu. Comparta la carta y valOrela con un compañero.

Investigue y exponga situaciones donde es nece


sario escribir certificaciones.
AUTCEVALUACTON

LC CUE SE

Clasifique los siguientes fotograrnas segün su piano y ángulo

.? :~

Piano: Plano:__________ Piano:

Ancriilo~ An ~ni1 0: Angulo


__________ I ______

Relacione con una lInea los tipos de argumentación publicitaria con su expiicación.

Moraiidad Destaca los varios usos que puede tener ci producto.


Cantidad Se apoya en la opinion de expertos o personalidades.
Autoridad Se centra en comparar la duraciOn del producto respecto a otros.
Utilidad Cornunica ofertas que brindan más producto.
Calidad Enfatiza la bondad que se adquiere al consurnir un producto.

Revise sus respuestas y complete Ia tabia


N° de N° de
Ejercicio Razón del error
aclertos errores

LO CUE PIENSO

3 Lea ci siguiente texto y resuelva.

Julia acaba de recibir este mensaje en su correo electrOnico.


Dc: Telecompra Digital Para: usuario
Cansada de trabajar y no ganar lo suficiente. Telecompra Digital Ic brinda la oportuni
dad de ganar dinero trabajando desde su hogar, sirviendo como impulsadora de nuestros
productos. Basta con que reenvIe nuestros correos promocionales a sus contactos. Dc las
ventas realizadas con sus contactos se le pagarâ una comisiOn. Responda a este correo
y envIe su información personal segOn el formato que adjuntamos. Es indispensable su
nOrnero telefónico fijo, celular y Ia cuenta bancaria para hacerle los depOsitos.
aQué debe hacer Julia?

98
LEN tJA E~C~ITA

Escriba dos consejos para Julia y justifiquelos.

Consej 0:

Justificación:

Consejo:

Justificación:

LC QUE PUE~C HACE1~

Elabore un cuadro sinóptico sobre la siguiente inforrnación.

La poesia contemporánea latinoamericana ha tenido


una relación arnbigua con la tradición oral. La poesIa
conversacional ha explorado la ternática popular y el
vocabulario propio de habla cotidiana. Por su parte,
la poesla trascendental ha rehuido de este lenguaje
pero ha retomado ternas mIticos e históricos que han
sobrevivido gracias a la tradición y el foiclor.

Analice el siguiente anuncio publicitario. Comente cómo se expresa a través de cada uno de los códigos ico—
nográficos.

~I~iT~D Tipográfico
Morfológico
Cromático
Gestual

6 Redacte una carta en la cual pida referencias a un profesor o profesora para un posible trabajo.

Subraye cómo considera su desempeño en las actividades 4, 5 y 6. Propósitos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

99
DE EXP~ESTON C~EATWA LOS FOTOGRAMA~

1. TWO DE TEXTO

Los fotogramas son cada una de las impresiones revela


das en la tira de una pelIcula para obtener una fotografia.
Por extension también se refiere a las imágenes captadas
por una cámara de video o digital.

Los fotogramas se usan en el cine de imagen real que re


gistra imágenes en movimiento continuo y en el cine de • I o
animación que no tiene movimiento real, por lo que em-
plea técnicas de ammación. Estas consisten en aparentar
movimiento de objetos estáticos a través de la sucesión —

de fotos fijas.
I
Las nuevas tecnologIas permiten utilizar sucesiones de
imágenes para comunicar narraciones, argumentos o he—
chos sin necesidad de hacer cine. AsI, muchos usuarios
utilizan estos formatos para informar o concientizar a sus
receptores.

2. SITUACION COMUNICAT!VA . . -‘

Destinatario: los cornpañeros de clase.


Propósito: producir y comunicar una historia.
Medio de publicación: video.

3. PROCEDIMIENTO

1. En equipo definan la idea que comunicarán.


2. Escriban el guion con las acciones centrales de su
historia y los personajes que intervendrán.
3. Dibujen un bosquejo de la secuencia de imágenes o
guion visual.
4. Modelen los personajes y escenario con plasticina u
otro material maleable.
5. Registren fotograma a fotograma. Usen cámara digi
tal, teléfono, web cámara o videocámara.
6. Empleen computadora con sistema windows, co
nexión para subir fotos y programa de edición de
irnagen, por ejemplo:JPGVideo,Adobe Premiere, Win
dows Movie Maker o Monkey Jam.

4. PENSAMIENTO DTVE~GENTE

Diseñen un decorado sencillo, por ejemplo, una habi


tación, una calle, la cocina, un parque.
Utilicen varios planos fotográficos. Pueden revisar
como referencia el sitio: www.slideboom.com/presen
tatiOns/ 166 13/Animaciones—plastilina.

100
EL TRABAJO EYE T~ANSVE~SAL

El STET 7 A CRISIS DEL 29 (fragmento)

La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las


personas y los paIses es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin
crisis no hay desafios, sin desafios la vida es una rutina, una lenta
agonIa. Sin crisis no hay méritos.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo
viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar
el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez
con la ünica crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por
superarla. Albert Einstein, alenubn.

OPINIONES SOBRE EL TRABA3O Z,CUANTA~ E~T~ELLAS


ME DOY’
~Que dicen los expertos?
Reconozco el valor de mi tra—
Madre Teresa de Calcuta: “Los jóvenes est~in buscando un desafio.Vienen bajo para la armonIa familiar y
aquI, sirven. Acá no les pagamos y lo hacen en forma desinteresada y feliz. La el desarrollo social.
juventud está entendiendo que es tiempo de accidn”. Valoro el trabajo como opor
tunidad para desarrollar mis
Rafael Nadal: “A los tres o cuatro años, toqué Ia pelota porque mi tb Toni cualidades y virtudes.
era profesor de la escuela del club. Continue, como cualquier chico normal, Practico el trabajo desintere—
entrenaba sin plantearme ser un profesional. Poco a poco jugué mejor. Fui sado como una convicción
campeón de España a los 11 y 12 años”. personal.

~Que pienso del trabajo desinteresado?

~Que acciones altruistas observan los demás en ml?

ACT WIDADE~

Escriba un breve ensayo sobre las posibles “actitudes de pereza” que dificultan su desarrollo personal y el
progreso nacional.Trabaje en su cuaderno.

Proponga acciones para combatirla. Sea creativo y realista.

0.
0 Reflexione sobre la siguiente afirmación deVIctor Frankl:”Cuando fui internado en el campo de Auschwitz
0
me confiscaron un manuscrito listo para su publicacidn[...] mi profundo interés por volver a escribir el libro
me ayudó a superar los rigores de aquel campo{...] cuando cal enfermo de tifus anoté en mIseras tiras de
~0
.0
.0
papel muchos apuntes con la idea de que me sirvieran para redactar de nuevo el manuscrito si sobrevivia
0
0~ hasta el dIa de la liberación[. la reconstrucción de aquel trabajo me ayudó a vencer el peligro del colapso”.
. .~

Explique por qué el trabajo se convirtió en la posibilidad de sobrevivencia y dignificación humana para
el autor.

0
EVALUACICN PC1~ CCMPET~NCIA~

LITERATURA U~O~ WE LA LENGUA

I Lea y comente el siguiente poema. 2 Clasifique los sintagmas subrayados.

I—
,:Sôla a la mesa Fue generoso con todos.
Alicia ha cambiado rnucho.
No me gusta Esa bocina~dcja ha dejado de funcionar.
sentarme sola a la mesa Ivan es terriblemente ordenado.
no encuentro palabras para los cuchillos
si le digo al mantel que está elegante 3 Identifique en el siguiente fragmento las deixis
~rniento:
no tengo inanteles bonitos A los treinta años Zaratustra se alejó de su pa—
tria y del lago de su patria, y se fue a la mon—
Soy materia entre materia taña. Diez años gozó all de su espiritu y de
y aün no me acostumbro su soledad sin cansarse. Pero variaron sus sen—
me da pena sentarme sobre una silla timientos, y una mañana, levantándose con la
saludar con ojos al tiempo aurora, se puso delante del so! y le habló asi:
cuando va se ha marchado “~Gran astro! aQuê serIa de tu felicidad si te
o caminar despacio por las calles faltaran aquellos a quienes iluminas?
dejando a mis espaldas Diez años hace que vienes hacia mi caverna, y
el vaho silencioso de los perros sin ml, sin iui águila y mi serpiente, te habrIas
cansado de tu luz y de este camino”.
Lentarnente cruzo a través de este tiempo Friedricli Nietzsche, alernán.
ocupando espacios que tal vez
no me pertenecen Clasifique las deixis seglin su relación con la situa—
arrebatando dias que esperan sentados ción comunicativa y con el contenido del discur—
en el umbral de una puerta so. Puede dejar espacios en blanco.
acumulando de esta tierra
el polvo que se levanta sobre las cabezas [...] Situació~? Sensible
comunicatAv4.~Fórica
Un ir y venir de soledades Personal
Con temdo del Temporal
donde el cimbalo de mi cuerpo disc urso
golpea con su eco Locativa
este mar infinito.
Transcriba del fragmento dos ejemplos de cada
Rebeca Becerra, hon di ireña. uno de los siguientes sintagmas.

Comente su contenido (temas, emociones e ideas)


Nominal Verbal
y forma (estructura y uso de figuras retdricas).
Clasifiquelo de acuerdo a cualquiera de los movi—
mientos estudiados. Justifique su respuesta.

Contenido

Forma

Clasificación

Reescriba con sus palabras el significado de los


versos subrayados.Trabaje en su cuaderno.

102
LENGtJA OI~AL LENGUA ESCRITA

Identifique cuáles son las expresiones de tradición Analice y valore el siguiente anuncio publicitarjo.
oral más frecuentes en su comunidad.
Activa

~Qué función cumplen?


Porque
vives
el momento

Una con una linea el ejemplo con su correspon—


diente estrategia de impacto emocional.

Nadie en este pals está


dispuesto a andar desar—
Autoridad Producto que publicita.
mado, porque le teme a
la delincuencia.
Es su opinión contra la
mia, y yo tengo Un tItu Desprestigio ~Córno utiliza el lenguaje iconográfico para im—
lo que me respalda. pactar?
La defensa del imputado
confia en el testimonio Consenso
de una persona que tie püblico ~Qué tipo de argumentación utiliza con las pa—
ne antecedentes penales. labras?

Valore el uso adecuado de conectores en el siguien


te texto.
~Cuál es su opinion sobre el anuncio publicitario?

Creo que la mejor manera de convencer es dar


el ejemplo. Las personas se fijan en la calidad
de las acciones. En segundo lugar, muchos des Seleccione una pelIcula y coméntela.
0
confian de las palabras y prefieren a la gente
0
que actüa a la que habla. Pero también piensan Tltulo
0
-c
0
que alguien que actüa de cierta forma es por Género
0
que está convencida de que lo que es lo ade Comentario acerca
0
~0
cuado. Gandhi nunca fue un gran orador, en de la historia
consecuencia, la gente lo vio como un lider Cornentario sobre el lenguaje cinernatográfico usado
0.
0
0
por sus convicciones y acciones, más que por
S
sus palabras. Bueno, es mejor actuar y luego ha— R..edacte su currIculum vitae.
blar, que viceversa.
.0
.0
Debe incluir fotografia, datos personales, estudios
e
0~ realizados, experiencia laboral (si la tiene), metas
Identifique en el texto los conectores inadecuados personales y profesionales y principales habilidades.
5
o faltantes. Cornpártalo con otros compañeros y valore la
Redáctelo en su cuaderno de forma correcta. calidad del contenido, el lenguaje utilizado y la
Comparta su escrito con otro compañero. presentación.

103
P~OYECTQ D~ TNTE~P~ETACTON TECNICISMOS 3tJ~IDICc~
7 P~ODUCCION DE TEXTOS
t NECESITO SABER LICITACIÔN P~7BLICA NACIONAL (fragmento)
Aigunas ~caracterIsticas de los
•tecnicismosju.rIdicos yadnii— ••A~ ~
• ,msti~atrGos: .
-

Se emplean especia1rnei~te en
textosjurIdicos~(sentencia, ley, LLAMADO A LICITACION
decreto, afiteproyecto) y en REPUBLICA DE HONDURAS
textos administrativos (instan SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE FINANZAS
cia, contrato, licitacióñ, parti— Licitación PtThlica Nacional
cia de defuncióñ, normativa)~ SEFIN/UAP/LPN-024-2010
Pertenecena la lèngiia cuka. Proyecto Competitividad Rural
Ernpleo de la tercerã pe1c~ná (COMRURAL)
del singular.~ de forinas no Crédito AIF 4465 HO
- -

pcrsqpalesdel ve~bo. Adquisición de Cinco (5) VehIculos Pick Up Doble Cabina


• ‘Uso’de tecriicismos, siglasy
acrónimos. - 1. El Estado de Honduras ha recibido un préstamo de la Asociación Inter—
Sus temas son universales. nacional de Fomento para financiar el costo del Proyecto Competiti
vidad Rural AIF 4465-HO, y se propone utilizar parte de los fondos
de este préstamo para efectuar los pagos bajo el Contrato “Adquisición
de Cinco vehIculos pick up doble cabina”.
2. ANOTO ~CERE EL TEXTO
2. La SecretarIa de Finanzas, a través de la UnidadAdministradora de Pro—
yectos, invita a los oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para
Encierre las evidencias del
la adquisición de los bienes arriba detallados. El plazo de entrega es 30
uso de la tercera persona.
dias contados a partir de la firma de Contrato.
Subraye formas verbales no
personales.
3. La licitación se efectuarâ conforme a los procedimientos de Licita—
Subraye los tecnicismos,
ción Püblica establecidos en la publicación del Banco Mundial titulada
acrónimos y siglas.
Normas:Adquisiciones con Préstanws del BIRF y Créditos de Ia AIF y está
abierta a todos los licitantes de paIses elegibles segün se definen en
dichas normas.

3. INVESTIGC ‘1 ~EDUZCO 4. Los licitantes elegibles que estén interesados podrán obtener informa—
C
ción adicional en la oficina de Unidad Administradora de Proyectos; en
Escriba el significado de al— la dirección indicada al final de este Liarnado. -C

gunos tecnicismos del texto.


Explique por qué los tecni 5. Los requisitos de calificación incluyen: a) El oferente debe estar formal—
cismos se consideran de esti— mente constituido y registrado, b) La oferta debe ser presentada por el
loobjetivo y lenguaje culto. representante legal de la empresa, c) El oferente deberá ser fabricante
Investigue el uso de textos distribuidor oficial autorizado por el fabricante, d) El oferente debe dis
administrativos. poner de un centro de servicios para un perIodo mInirno de tres años,
Consulte el glosario de contados a partir de la firma del contrato, e) otros descritos en las bases
términos técnicos y admi de licitación. No se otorgará un margen de preferencia a contratistas o
-a
.1

nistrativos en la página de consorcios nacionales. a

la SecretarIa de Educación:
www.se.gob.hn/content_ Fuente: Unidad Administradora de proyectos (UAP).
htm/pdfs/leyes/glosario.pdf Secretarta de Finanzas Rep t’iblica de Honduras.

104
ADMTNIST~ATTVQS COMUN S

Descripción del tipo de texto


4. PLANTFICO MI E~CRITC

Escriba un texto que emplee


tecmcismos jurIdicos yb
administrativos.
Defina el tipo de escrito,
contenido e intención co lntención comunicativa
.municativa del documento.
Imagine que labora para la
SecretarIa de Edücación y
que ëmitirá el escrito.
Consulte textos similares
al dbcumento lenguaje y Listado de tecnicismos administrativos y/o juridicos
contenido.
Haga una lista de los tec—
nicismos administrativos—
jurIdicos que utilizará.

Criterios para revisar y corregir ci borrador


S. TRABAJO EN BQR~ADCRES
Evalñe la calidad de su escrito y corrIjalo
En su cuaderno escriba ci
primer borrador. Criterios Inclicadores
Compárelo con textos reales La temâtica corresponde al texto (jurIdico o
Gontemdo . -
sirnilares. administrativo) y al publico al que va dir.igido.
Reescriba ci texto. Guide El texto inicia con formulas fija~.
lenguaje y estilo. Los párrafos emplean tecnieismos reiterativos
Revise a par.tir de los crite— Estructura acordes al texto.
rios propuestos.
La tipografla utth . cursiva, negrita, comillas y
mayüsculas.
El lenguaje responde al nivel técnico, denota—
Estilo tivO y culto.
El carácter es impersonal y objetivo.
0
0
GorrecciOn El texto muestra corrección ortográfica.
0
-c
0

a,
a, 6. COMPA~TQ MI ESC~TTO Escriba las valoraciones de personas que leyeron el texto.
-D
Persona: ValoraciOn:
Entregue copias del texto
0 y socialice los criterios e Persona: ValoraciOn:
0
indicadores con las personas Anote un propOsito para la mejora de futuros escritos:
0
que lo leerán.
-0
-0
Escriba un uso posible de
0
este contenido en sufuturo
z laboral.
Escriba un resumen y sus
z
conclusiones.

105
C~~I3C MI E~CRITU~A USCSDE~,CY

~ITUACI6N CCMUNICATIVA

Tatiana le escribe a su primo Gerardo para agradecerle por las fotografias que le ha enviado, también comenta
sobre la visita turIstica que hizo a la Costa Atlántica de Honduras.

Complete la carta con las letras que faltan. Use s, c o z.

Comayagua, 2 de mar_o de 2012


Hola Gerardo:

Espero que estés bien. Re_ibI las fotografias, ~qué hermo_a se ye mi tIa Horten_ia!, y tü, con esa
expre_ión y porte, pareces un sabio atemen_e.Te yes simpático, pero si comes más ~rodarás! Es bro—
ma, ya sabes que soy rnuy gracio_a.

Me preguntas sobre mi permanen_ia en la costa Atlántica de Honduras.Te dire que resultó ~todo un
I cofre_ito de diver_ion! Con an_ia te contaré mis viven_ias en esta y las prOximas cartas.

Para comen• ar cono Irnos en el JardIn Botánico Lancetilla, con_iderado el más completo de Amé
I pica Latina, fundado en 1926 por Tela Railroad Company con el propó_ito de estudiar las enfer
medades no_ivas del banano. Este parai_o natural descan_a en 1 281 hectáreas con espe_ies frutales,
maderables, ornamentales y experimentales. Cuenta con más.
I de 365 fini_imas c1a_es~de ayes nativas. Uno de los sImbo
~,.~
los más .repre_entativos es un tOnel natural de bambñ que - ~ ~ -~‘
pr9_ed~del sur de China y fue pl~ntado en la década de los :~;• ~
años 30 del siglo pa_ado.

Este ~iaje me ha servido para valorar la naturale_a del pals, ~ t~.


prometo contarte Todo. Culdate y... haz ejer_i_io, te cáerá I,
bien.

Te quiere, la buena_a de tu prima,

Tatiana Fernánde_

Marque con un su desempeño en a siguiente tabla.

D CSCfl1 ~, en os
1. EscribI la letra s en las palabras que correspondian.
2. Use la letra z en los vocablos que los ilevaban.
3. Empleé la letra c en los términos adecuados.
4. Reconocl el uso de la s y z en los gentilicios y patronImicos.
5. Identifiqué las excepciones en el uso de las terminaciones —encia —ancia.
6. EscribI s en las terminaciones oso y osa de los adjetivos.
7. Utilicé la terminaciOn —Isimo —Isima en los adjetivos.
8. Empleé z en las terminaciones -azo y -aza de los aumentativos.

106
Escriba un propósito para mejorar el uso de palabras con s, z y c.

BUZON ~EL ESC~TTOR

Se escriben con c

Palabras ter~mi’nadas en z al cambiar el plural y diminutivos que inicialmente terminan con z. Ejemplos: luz-luces;pez-pecesito.
Palabras terminadas en: cia, cio, acia, encia, ancia, &eo, ~cea. Ejeniplos:fragancia, espacio, militancia, carencia, vagancia, crust&eo. Ex—
cepción: magnesia, Hortensia y anestesia.
Sc escriben con s

Palabras terniinadas en: ismo, ista, Isinzo, Isima. Ejemplos:finIsimo,famos(sima, porrista, sismo.
Sustantivos terminados en sión que sean derivados de verbos que terrninan en: der, dir, ter, tic saT. Ejemplos: procesión, divisidn,
comisiôn, posesión, diversion.
Gentilicios terminados en ense. Ejemplos: canadiense, costarricense, Ion dinense, parisiense.
Se escriben con z
Terminaciones azgo y anza de sustantivos. Ejemplos: usanza, noviazgo. Excepto: rasgo, gansa, pnansa, descansa.
Palabras ternunadas en az, ez, eza y patronImicos que terminan en ez. Ejemplos: pobreza, palidez, vivaz, Gonzalez.

Escriba s, c o z segün corresponda:

• Esa espe_ie de planta es una rare_a natural.


• Los tra_os deVelásque_ dan vive_a al cuadro Las Meninas.
• La magne_ia ayuda a la digestion tanto corno la man_anilla al sistema nervio_o.
o El pala_io reflejaba una belle_a poco conven_ional.

• El partido londiden_e estuvo aburridI_imo y de_idi mejor ver televi_ión deportiva na_ional.

Use el nombre de los objetos que aparecen al margen izquierdo y escriba una oración por cada uno.

MI CO~EC ELECT~ONICC

Escriba un correo electrómco a algün profesor. Nárrele lo que desconocIa y,lo que aprendió con el estudio de este
contenido. Subraye las palabras que ileven s, c y z.

107
w. .~I6NDEL

Entonces abrieron de par en par Ia puerta.


—aEs usted, doña Eduviges? —pregunte—. ,~Qué es lo que estâ sucediendo? ~Tuvo usted
miedo?
—No me ilamo Eduviges. Soy Daniiana {...].
—Mi madre me habló de una tal Damiana que me habIa cuidado cuando nacI. aDe modo
que usted...?
—Si yo soy.Te conozco desde que abriste los ojos.
—Ire con usted.AquI no m han dejado en paz los gritos. aNo oy6 lo que estaba pasando?
Como que estaban asesinando a alguien. ~No acaba usted de oir?
—Talve sea algün eco que está acjuI encerrado. En este cuarto ahorcaron a Toribio Aidrete
hace mucho tiernpo[...]. No sé cómo has podido entrar, cuando no existe ilave para abrir
esta puerta.
—Fue doña Eduviges quien abrió. Me dijo que era el ñnico cuarto que tenIa disponible[...1.
—Pobre Eduviges. Debe de andar penando todavIa.

Pedro Páramo,Juan Ru~fo.

Comente alguna historia que conozca o le hayan contado sobre aparecidos.

~I ~ dicIó ii cult ii vu! Ii oii thu villa .

108
NA~ ATIVA LATINO ME~ICANA
MAPA CCNCEPTtJAL DE LENGUA OI~AL

La comunicación eficaz

pone en práctica aplica emplea

Argurnentación ernotiva Coherencia praginática Cambios sernánticos

emplea Adecuación discursiva como

Recursos poéticos en Préstamos linguIsticos


sonoros
Tratarniento personal Tecnicismos
Figuras retóricas
Niveles de formalidad
como

• Grado de especificidad
Eufen~isnios

Disfemismos

E~TANDARE~ CONTENIDOS
LIT ERAT URA
Identifican el contexto, la intenciór cornunicativa,
el, punto de vista .y el estilo de textps del boom • El boom latinoamericano
literario y de la narrativa hondureña. • Tendencias de la novela latinoarnericana
L~en y utilizan con diverso~ .propósitos textos • El cuento del boom
narrativos, descriptivos, e4positivos y persuasivos, • La novela en Honduras
tanto literarios corno funcionales e informativos,
d~ varias fuentes, como libros, medios masivos de USOS DE LA LENGUA
comunicación e internet, incluyendo contenido
ling9Istico y gráfico. • AnalogIa y antonimia
Aplican normas gramaticales en el lenguaje oral. • Factores de diferenciación linguIstica
Dernuestran cornprensión de las ideas globales, • Conjugación de verbos irregulares
principales, secundarias e inferenciales de un tex— • Usos de tiempos verbales
to leIdo, incluyendo la interpretación de gráficos
e Iconos. LENGUA ORAL
~p1ican las normas de la giamática (morfosintácti—
Argumentación emotiva
Ca, ortogr~fica, semantica, pragmatica), caligrafia y
Cambios semánticos y préstamos linguisticos
~ puntuación en la.producción de textos coherentes.
0. LEN~UA ESCRITA
0
0
CCNTENIDO~ DE SECCIONES ESPECIALE~
Investigación y registro de la información
Taller de expresión creativa: La caricatura
•0 Composicion de un texto
.0
Eje transversal: Democracia~ participativa
C
0 El hipertexto
a Proyecto de interpretación y producción de
z textos: El autorretrato literario
Corrijo mi escritura: Expresiones que se escri—
ben unidas y separadas

109
• ECTURA
UN SENOR MUY VIEJO CON UNAS
~PUIEN ESCRIBE? ALAS ENO~MES (fragmento)
Gabriel Garcia Mârquez nacié
Al tercer dia de iluvia habian matado tantos cangrejos
en Aracataca (Magdalena, co
dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio
lombia), el 6 de marzo de 1927.
anegado para tirarlos al mar, pues el mño recién nacido
Creció como niño ánico entre
habia pasado la noche con calenturas y se pensaba que
sus abuelos maternos y sus tias,
era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el
pues sus padres, el telegrafista
martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza,
Gabriel Eligio Garcia y Luisa Santiaga Márquez,
y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como
se flieron a vivir, cuando Gabr.iel solo contaba con
polvo de lumbre, se habIan convertido en un caldo de
cinco años, a la población de Sucre, donde don
lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al me
Gabriel Eligio montó una farmacia y tuvieron a Ia
diodia, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de
mayorIa de sus once bijos.
haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo
Entre sus obra~ estân: La hojarasca (1955); El coronel que se movIa y se quejaba en el fondo del patio.Tuvo que
no tiene quien le escriba (1961); Cien años de soledad acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo,
(1967), por la que ganó el premio Nobel en 1982; que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar
El amor en los tiempos del co’lera (1985); entre otras. de sus grandes esfuerzos no podia levantarse, porque se lo
impedian sus enormes alas.

Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de


Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole compresas al
RESENA DEL F~AGMENTO niño enfermo, y Ia llevó hasta el fondo del patio. Ambos
observaron el cuerpo caido con un callado estupor. Es
Un señor muy viejo con alas enormes. Este es un cuen— taba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas
to muy conocido de Garcia Márquez, que narra hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos
un suceso fantástico durante una larga tormenta dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo
tropical que cae en la costa, cerca de un rancho ensopado lo habia desprovisto de toda grandeza. Sus alas
muy pobre. Alli viven Pelayo y Elisenda. Pelayo de gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, esta—
sale a tirar los cangrejos muertos que le invaden ban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo ob—
la casa desde hace ties dIas. Entre el lodo descubre servaron, y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se
algo que se mueve, es un hombre alado, bastante sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por
maltrecho. encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y
Este hallazgo hace que Ia rutina de Pelayo, de su él les contest6 en un dialecto incomprensible pero con
mujer y de los vecinos se yea conmocionada. una buena voz de navegante. 0

En el ftagmento se narra la visita de diferentes


Fue asi como pasaron por alto el inconveniente de las ~
personajes a la casa de Pelayo con la intención de
alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un náu- ~
descubrir qué o quién es el extraño ser.
frago solitario de alguna nave extranjera abatida por el ~
temporal. Sin embargo, liamaron para que lo viera a una
vecina que sabIa todas las cosas de la vida y la muerte, y a
ella le bastó con una mirada para sacarlos del error.

ANTE~ DE LEE1~
—Es un angel —les dijo—. Seguro que venia por el niño, ~-

pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la iluvia. ~


Explique si el estio del cuento es de terror, cien—
cia ficción o realista.Justifique.
Al dia siguiente todo el mundo sabia que en casa de Pe
aCuâl serla la razón del miedo que las personas le
layo tenIan cautivo un angel de came y hueso. Contra ~
tenIan al señor con alas?
el criterio de la vecina sabia, para quien los angeles de

110
LITE~ATURA

la tierra una estirpe de hombres alados y sabios que se


hicieran cargo del Universo. Pero el padre Gonzaga, an—
tes de ser cura, habIa sido leñador macizo. Asornado a
las alambradas repasó un instante su catecismo, y todavIa
pidió que le abrieran la puerta para examinar de cerca
de aquel varón de lástima que rnás parecIa una enorme
gallina decrépita entre las gallinas absortas. Estaba echado
en un rincón, secándose al sol las alas extendidas, entre las
cáscaras de fruta y las sobras de desayunos que le habIan

2
Iu~ r~.
- I tirado los madrugadores. Ajeno a las impertinencias del
mundo, apenas si levantó sus ojos de anticuario y mur
rnuró algo en su dialecto cuando el padre Gonzaga entró
~-~“ -~. ‘I en el gallinero y le dio los buenos dIas en latin. El párro—
co tuvo la prirnera sospecha de impostura al comprobar
que no entendia la lengua de Dios ni sabIa saludar a sus
niinistros. Luego observó que visto de cerca resultaba de
masiado hurnano: tenIa un insoportable olor de intern—
perie, el revés de las alas sembrado de algas parasitarias y
- .-~-
las plumas mayores maltratadas por vientos terrestres, y
~~•* ~ ~ nada de su naturaleza miserable estaba de acuerdo con
la egregia dignidad de los angeles. Entonces abandonó el
estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una cons— gallinero, y con un breve sermdn previno a los curiosos
piración celestial, no habIan tenido corazón para matarlo contra los riesgos de la ingenuidad.
a palos. Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde desde la
co~ina, armado con un garrote de alguacil, y antes de [...j Su prudencia cayó en corazones estériles. La noticia
acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo encerró con las del angel cautivo se divulgó con tanta rapidez, que al
gallinas en el ga]iinero alumbrado. A media noche, cuan cabo de pocas horas habia en el patio un alboroto de
do terminó la iluvia, Pelayo y Elisenda seguIan matando mercado, y tuvieron que ilevar la tropa con bayonetas
cangrejos. Poco después el niño despertó sin fiebre y con para espantar el tumulto que ya estaba a punto de turn—
deseos de corner. Entonces se sintieron magnánimos y bar la casa. Elisenda, con el espinazo torcido de tanto
decidieron poner al angel en una balsa con agua dulce barrer basura de feria, tuvo entonces la buena idea de
y provisiones para tres dIas, y abandonarlo a su suerte en tapiar el patio y cobrar cinco centavos por la entrada para
altamar. Pero cuando salieron al patio con las primeras ver al ángel.Vinieron curiosos hasta de la Martinica.Vino
luces, encontraron a todo el vecindario frente al galli— una feria ambulante con un acrdbata volador, que paso
0
nero, retozando con el angel sin la menor devoción y zumbando varias veces por encima de la rnuchedurnbre,
echándole cosas de corner por los huecos de las alarnbra pero nadie le hizo caso porque sus alas no eran de angel
0)
~0

0
das, como si no fuera una criatura sobrenatural sino un sino de rnurciélago sideral.Vinieron en busca de salud los
0 animal de circo. enfermos más desdichados del Caribe: una pobre rnujer
0

-c
que desde nina estaba contando los latidos de su cora—
El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por Ia zón y ya no le alcanzaban los niimeros, un jarnaicano
0.
desproporción de la noticia. A esa hora ya hablan acudido que no podia dormir porque lo atormentaba el ruido de
0
0 curiosos rnenos frIvolos que los del arnanecer, y hablan he las estrellas, un sonámbulo que se levantaba de noche a
cho toda clase de conjeturas sobre el porvenir del cautivo. deshacer dormido las cosas que habia hecho despierto,
-Q y muchos otros de menor gravedad. En rnedio de aquel
e Los más simples pensaban que serIa nombrado alcal—
0~
desorden de naufragio que hacIa temblar la tierra, Pelayo
de del mundo. Otros, de espiritu más áspero, suponIan y Elisenda estaban felices de cansancio, porque en menos
que serIa ascendido a general de cinco estrellas para que de una sernana atiborraron de plata los dormitorios, y
ganara todas las guerras. Algunos visionarios esperaban todavIa la fila de peregrinos que esperaban su turno para
que fuera conservado como semental para implantar en entrar ilegaba hasta el otro lado del horizonte.

ill
CQMP~EN~ICN LECTO~A 0

Escriba los nombres de los personajes que intervie-


nen en el cuento.
• Compare la reacción de Pelayo y de Elisenda ante el
encuentro con el señor de enormes alas.

Pelayo Elisenda

Caracterice el ambiente fisico donde se ileva a cabo


la narración.

Describa los siguientes elementos que ~e exponen


en el relato.

Costumbres:

O Enumere cuatro acciones que se desarrollan en el


cuento.
Creencias:

Conocimientos:

• Subraye los personajes que no corresponden a


acción del cuento.

Ilustre el extraño personaje que aparece en el patio • general de cinco estrellas


de la casa de Pelayo. • acrobata volador
• jamaiquino sonámbulo
• alcalde del mundo

Seleccione un personaje y en relacidn a êl o ella


responda en su cuaderno todas las preguntas.

• aQuién es el personaje?
• ~Qué le sucede?
• aA dónde ocurre el suceso?
• aCuâl es el conflicto, que enfrenta este personaj&
• ~Cómo se resuelve dicho conificto?

112
LECTURA

Refiexione acerca de las actitudes que muestran los Elabore una noticia sobre el acontecimiento desa—
vecinos de Pelayo en relación con el viejo con alas. rrollado en el cuento.

Analice qué ideas inverosImiles se presentan en el


texto.

Describa otro acontecimiento, con elementos fan—


tásticos, sucedido en su pals.

Describa oralmente la imagen que se tiene de la


apariencia de un angel. Explique si hay semejanza o
no con la descripción del viejo con alas.

~ .
t1.%~~.”~J ~
— --‘ EnvIe una carta a un familiar en el extranjero sobre
dicha noticil.

• ~‘ ~
- .• j:?

Explique cuál es la procedencia del viejo con alas.

Niveles de ca;npre,isióri Literal • Apreciatiua-cr(tica Creativo 1 13


LITERATURA
LECCION . EL BOOM LATINOAME~TCA

PRCPCSITCS PARA LEER I~ -s—s s s—s—s


EL BOOM LITERA 10 (fragmento)
S
Comprenderá: I Se establece el auge de dicho movimiento en 1940 con la ilamada lite,.
S
La ubicación espacio tem I ratura real maravillosa y este cornienzo se le atribuye a varios autore5,
I Bastos,Vargas Liosa, Rulfo, Borges y otros.
poral del boom latinoame S
I
ricano. S El boom latinoamericano, alcanza reconocimiento en Europa en 1960
I
Las caracteristicas del realis— S con la publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Liosa, donde
I
mo mágico. S mostró la realidad social de America Latina, usando ternas diferentes a lo~
Autores y obras del realismo abordados en el viejo continente con una rnezcla natural de lo real y lo
mágico. fant~stico, y con mucha experirnentación en lo linguistico.
Dos obras de este movirniento son: Rayuela, (1963), del argentino Julio
Cortázar y El t~nel (1948), del también argentino, Ernesto Sabato.

Victor Villoria, espafiol.

AMPLIACtON DEL TEMA REAL MARAVILLOSO 0 REALISMO MAGICO

Premios Nobel de Literatura Definir lo real maravilloso o el realismo mágico es todavIa un debate entre
pertenecientes al boom: El los estudiosos.
guatemalteco Miguel Angel
Asturias, el colombiano Alejo Ca~-p~entier en su introducción a El reino de este mundo plantea la siguien—
Gabriel Garcia Márquez y el t~~finición: “Lorealmaravilloso es esa inesperada alteración~de la realith~~
peruano Mario Vargas Llosa. una revelación privilegiada, una iluminación inhabitual, una fe creadora de
Los vanguardistas Jorge Luis cuanto necesitamos para vivir en libertad; una b(isqueda, una tarea de otras
Borges y Juan Rulfo son dirnensiones de la realidad, sueño y ejecución, ocurrencia y presencia”.
aclamados como padres del En la literatura, el realismo mágico es un género en el que elautorcornbina
realismo mágico. elernentos fantásticos y fabulosos con e mund~~ar ea~o un equilibrio
entre una atmósfera ii âgi ~ las fronteras entre
lo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro.

REPRESENTANT S DEL BOOM

Primera etapa: El señor presidente (1948) de lVliguel Angel Asturias; Pedro Pára
mo (1955), deJuan Rulfo; La muerte deArtemio Cruz (1962), de Carlos Fuentes; C

Rayuela (19635~leJulioCortázar; Paradiso (1966), deJosé Lezama Lima y Cien CL

años de soledad (1967), de Gabriel Garcia Marquez. C


-r
CL
CL
C
Segunda etapa: La casa de los espIritus (1982), de Isabel Aflende y Como agua
para chocolate (1992), de Laura Esquivel; entre otros. CL

C
C

El posboom a pesar de tener un nombre relacionado con ese movimiento, no C


C

tiene muchos puntos en comñn con el boom, más bien hay diferencias. Los
escritores del Posboom abandonaron la creación de nuevos tipos de literatura; -c
-c
El boom literario emplea te’cnicas el estio es directo por lo que es más fácil de leer, hay vuelta al realismo. Se C
0-

vanguardistas de dislocacio’n de situacio prefiere la narrativa histórica basada en hechos reales lo que requiere investi—
nes espaciales y temporales; sefusiona gación de la época y el lugar descrito. Surge la literatura femenina y cambia el
lo real, lo ideal y lofanta’stico en un tratamiento de la sexualidad. Muchas de estas obras abordan el tema del exilio
I
2
L/-
contexto “natural”. que fue comñn entre los autores que pertenecen a este movimiento.

114
CARACTERISTICAS DEL BOOM
VCCABULA~TQ

Sensorial. Conocirniento a Aplicadas a Cien Años de Soledad, (1967), de Gabriel Garcia Márquez:
través de los sentidos. Esta ma—
nera de conocer no siempre Intervención de elernentos mágicos fantásticos, percibidos por los persona—
responde a la realidad. jes como “normales”, por lo que no se explican. Ejemplo:
Era Ia historia de iafaniiiia, escrita por Melqulades hasta en sus detalles ma’s triviales,
EpIgrafe. Cita o sentencia (Th con cien años de anticipacio’n...
que suele ponerse a la cabe—
Presencia de lo sensorial como una manera de conocer la realidad. Ejemplo:
za de una obra c-ientIfica o
Aureliano no pudo moverse [...] porque en aquel instante prodigioso se Ic revelaron
literaria.
las claves definitivas de Melquiades, y vio ci epic’rafc de los perganlinos pe~fectaniente
ordenado en ci tienipo y espacio de los hombres...
El tiempo es percibido como ciclico, no como lineal, por lo que se repi—
te. Se distorsiona el tiempo para que el presente se repita o se parezca al
pasado. Ejemplo:
Solo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenia aigo rnás que ci
resto de los hombres [...] Era una cola de cerdo. No se alarmaron.Aureiiano yAnia
ranta Ursula no conocian el precedente familiar...
Transformación de lo comün y cotidiano en una vivencia que incluye
experiencias “sobrenaturales” o “fantásticas”. Ejemplo:
Fernanda entró en su dormitorio por casualidad, y habIa tantas mariposas que apenas
se podia respirar...
El fenómeno de la muerte es concebido de forma particular, los personajes
pueden morir y volver a vivir. Ejemplo:
Aureliano avanzaba en los estudios del sc~nscrito, mientras Melquiadcs iba hacién dose
El sincretisino es una caracferistica cada vez menos asiduo y niás lejano, [...] la ~ltima vez que Aureliano lo sintió era
de Latinoamérica, donde confluye lo apenas una presencia invisible que niurmuraba: He muerto defiebre en los médanos
religioso, Ia brujeria, lofantástico. El de Singapur. Se rompen las barreras entre lo fantástico y lo habitual y con—
reaiisnio mágico io retoma coino elenien vierte esta mezcla en una nueva realidad que incluye experiencias “sobrena
to de sus relatos. turales” o “fantásticas”.

SCLUCICNC

Analice el párrafo de Cien años de soledad que contiene varias de las caracterIsticas del realismo mágico.

Subraye las oraciones o frases donde encuentre una de las caracteristicas.


Mencione cuáles caracterIsticas identificó.
0
-C

Ya casi pulverizado por la profunda decrepitud de la muerte, Prudencio Aguilar iba dos veces al dIa a conversar
con él (José Arcadio). Hablaban de gallos. Se prornetian establecer un criadero de animales rnagnIficos por
tener algo con qué distraerse en los tediosos domingos de la muerte. Era Prudencio Aguilar quien lo limpiaba,
0~
0
0 le daba de corner y le ilevaba noticias. Cuando estaba solo,José Arcadio BuendIa se consolaba con el sueño
~2 de los cuartos infinitos. Soñaba que se levantaba de la cama, abrIa Ia puerta y entraba a otro cuarto igual,
con la misma cama, el misrno sillón de mimbre y el mismo cuadrito de laVirgen de los Remedios. De ese
-Q
-c
0 cuarto pasaba a otro exactarnente igual, cuya puerta abria para pasar a otro exactamente igual, y luego a otro
0~
exactarnente igual, hasta el infinito. Le gustaba irse de cuarto en cuarto hasta que Prudencio Aguilar le tocaba
z
el hombro. Entonces regresaba de cuarto en cuarto, despertando hacia atrás, recorriendo el camino inverso,
y encontraba a Prudencio Aguilar en el cuarto de la realidad. (Cien años de soledad, Gabriel Garcia Márquez)

115
• TENDENCIAS DE LA NOVELA LATINOAME~ICANA

PROPO~TTOS PARA LEER 1’


~ EL REALISMO REGIONALISTA 7 EL MAGICO
Ampliará su conocimiento I Al mexicano Juan Rulfo se le señala como uno de los escritores que
S
sobre: I marcan el fin de la literatura realista regionalista en America Latina y
S
I principio del realismo mágico, por lo que se le posiciona en el umbral:
Autores y obras representa— S
I el existencialismo.
tivas del boom latinoameri— S
I
cano. S Se ha dicho de Rulfo que es el puente entre la antigua narrativa de Arné—
I
Géneros literarios privilegia— S rica y la nueva narrativa que se bifurca en los airededores de 1950 y se
dos por el boom. le adjudica a ella capacidad de presentar la realidad “como en un espejo
roto de realidades sobrepuestas para fijar la arnbiguedad humana”.
Se puede decir que Juan Rulfo junto a otros inician una nueva manera
de hacer novela en America Latina.
Carlos Fuentes, inexicano.

AMPLIACT6N DEL TEMA LITERATURA LATINOAMERICANA SIGLO XIX 7 X

La palabra boom tiene un Como todo proceso histórico—literario, el desarrollo de la literatura latinoame—
significado onornatopéyico y ricana se define en su dinániica de continuidad y ruptura. No existe Ia genera—
hace referencia al impacto y ción espontánea, es decir, los eventos no suceden sin ninguna razón y de mane—
revolución que causó el mo ra inexplicable.
vimiento literario de Latino—
america, iniciado en 1960. Entre los siglos XIX y XX se da un especial dinamismo en la literatura del con—
tinente que pernüte explicar el aparecimiento del boom.

A finales del siglo XIX, florece el modernismo con Ruben DarIo y Leopol
do Lugones particularmente en lIrica. Este movirniento ha partido y superado a
grandes autores franceses; durante la prirnera mitad del siglo XX, Neruda, Hui—
dobro,Vallejo, en lIrica, y Borges, en lIrica y narrativa, impulsan un proceso van—
guardista latinoarnericano que es el antecedente inmediato que posibilita el fib—
recimiento del boom, con Cortázar, Borges, Carpentier (y otros) durante la se—
gunda mitad del siglo XX.

Las novelas del boom son esencialmente modernistas. Tratan al tiempo de una
manera no lineal y suelen utilizar rnás de una perspectiva o la voz narrativa y
cuentan con un gran nümero de neologismos,juegos de palabras e incluso blas
femias. Se utiliza la lengua vernácula, los espacios y tenias son tanto rurales como
urbanos, es internacionalista, sehace énfasis en la historia y en la polItica, intere—
sa lo regional, asi como la identidad nacional.

La literatura del boom rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la


transforrnación de esta mezcla en una nueva realidad. Estas historias fantásticas
ayudaron a concebir una nueva estética, que se transforrnó en el realismo ma—
gico, realismo maravilloso o lo real maravilloso. A menudo, se toman experien—
Represenfantes dcl boom latinoameri cias reales incorporando elemeritos extraños, fantásticos, con toques rnIticos y
cano: Gabriel GarcIa Márq nez, JVlario especulativos. Se combina la verdad, lo imaginario y lo inexistente, de tal mane—
Vargas Llosa,Julio Cortc~zary Carlos ra que son dificiles de separar y que son petcibidos por los personajes como par—
Fuentes. te de la “normalidad”.

116
VOCABULARTO TRASCENDENCIA DEL BOOM LATINOAMERICANO

Elitisino. Creencia o actitud Como todo accionar humano, el realismo mágico ha sufrido duras criticas, aun—
que consiste en sostener que que han sido mayores los reconocimientos a su aporte y construcción de la
existe un selecto grupo de identidad latinoamericana.
personas con notables habi
lidades personales, riqueza, Acá se incluyen algunas valoraciones que buscan abonar a la formación del
experiencia u otros atributos pensamiento crItico del lector, las cuales deben ser leidas y discutidas en el aula
distintivos que merecen privi— de clases:
legios y deben ser la referencia
en su cIrculo de actuación. Por ser un movimiento experimental tiene tendencias al elitismo. Sus auto—
res son personas con acceso a la cultura universal; por lo tanto, algunos cr1—
ticos consideran que no está representida toda la expresión artIstica literaria
del continente.
Muchos crIticos consideran que este auge tuvo fines comerciales por parte
de las editoriales. De hecho el concepto de boom es generado por la indus—
tria editorial, aunque esto no quita mérito a la calidad y el arte en los textos.
A lo largo de su desarrollo, inclusive en el posboom, se han estereotipado los
recursos que lo caracterizaron convirtiéndolo en una manera tradicional de
,———..
la narrativa latinoarnericana.
-s Su vision masculina de la realidad y el tratamiento de los personajes feme—
ninos en los textos son puntos de discusión de muchos estudios. Curiosa
En. Ia actualidad, el térinino realismo mente tampoco sobresalen mujeres escritoras en la primera etapa del boom.
niégico liace referenda a expresiones, en
cualquier lenguaje artIstico, que plantee Un segundo momento, que nace después del boom, ha sido ilamado el Pos—
iinágenes en la que armonice lo real con boom, en el cual destacan nombres de escritoras como Isabel Allende y Laura
Ia irreal. Esqui~1;~demás de Tornás Eloy Martinez, Luis Sepi.ilveda, Antonio Skármeta y
Pierre Higuita, entre otros.
SOLUCIONC

Lea Ia siguiente entrevista con el escritor Julio Cortázar y realice los siguientes ejercicios.

Entrevistador: aQué es un cuento para usted?

0 Julio Cortázar: —Yo creo que nadie ha definido hasta hoy un cuento de manera satisfactoria, cada escritor
~0
tiene su propia idea del cuento. En mi caso, el cuento es un relato en el que lo que interesa es una cierta
0
.0
tensiOn, una cierta capacidad de atrapar al lector y ilevarlo de una manera que podernos calificar casi de fatal
hacia una desembocadura, hacia un final. Aunque parezca broma, un cuento es como andar en bicicleta,
~0 mientras se mantiene la velocidad el equilibrio es muy fácil, pero si se empieza a perder velocidad ahI te
>,
caes y un cuento que pierde velocidad al final, pues es un golpe para el autor y para el lector.
0.
0
0
Explique, segün Julio Cortázar, ~es fácil la elaboración de un cuento?
0

•0
Identifique los componentes de la estructura del cuento que propone Cortázar y cOpielos a continuación:
.0
.0
0
0.

z
Escriba su propia definiciOn de cuento.

117
• EL CUENTO DEL BOCM

P~CPO~ITCS PAF?A LEES f~ NARRATIVA: G ‘NERO PREDILECTO (fragmento)


Comprenderá: Una serie de golpes de estado, la revolución cubana, el pujante progreso
de los estados marcado por relaciones neocoloniales y las constantes re—
La evolución histórica de la
beliones provocan un ambiente propicio para que en el arte literario se
literatura de Latinoamérica.
~ busquen novedosas formas de expresarse y de plantear la latinoarnerica—
Los géneros narrativos en el
nidad en el género narrativo.
boom.
S Es en la novela, el cuento y el ensayo donde se generan nuevas maneras
de transmitir esa efervescencia que decanta en el ilamado boom, el que se
instaura en este perIodo con una incesante büsqueda de formas expresi—
vas unificadas bajo la etiqueta de nueva narrativa. Entre las aportacio
nes más originales de la narrativa hispanoamericana de este momento se
encuentra el Ilarnado realismo m~igico.
Christine Kennedy B., estadounidense.

AMPLIACION WEL TEMA LAS REVISTAS: EL VEHtCULO DE LOS CUENTOS


1 3• I

~ntre los cuètitos del boom Un conjunto de libros que aparece en los cuarenta son los indicadores de una
destacan: Ficciones (1944) y Eh nueva manera de hacer cuentos que caracterizarán el canon latinoarnericano. En
Ahèph (1L949), de Jorge Luis estos libros se encuentra un nuevo orden discursivo, nuevas instancias ficcionales,
Borges; La invención de Mo y nuevas estrategias cornunicativas que definen el rumbo de nuestra narrativa.
rehl ~4940), de Adolfo Bioy
Casares; Varia Invención (1949), Una amplia difusión de cuentos en revistas revela que las obras tempranas de
de ‘Juan José Arreola; JZiaje a la escritores, como Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo o José Lezama
S~milha (4444~ y Los Fisgitivos Lima, entre otros, dorninarlan el panorama narrativo a partir del medio siglo y
~4946), de~A1ej~o Cafpentier; con ellos se instalarIa el canon latinoamericano.Aigunos escritores fueron direc—
En las oscuras manos del olvido tores y propietarios de estas revistas difusoras de la cultura escrita.
(1942) y Divertimentos (1946),
de Eliseo Diego; Sagarana Poco a poco el cuento es revalorado y hasta privilegiado.Jorge Luis Borges, pre
(1946), de Guimarães Rosa; y ferirá el cuento corno un género concreto el que recoge en varias colecciones:
0 Ex mágico (1947~, de Mur.i Historia universal de Ia infatnia, Ficciones, El Aleph y El libro de arena. En los rela—
lo Rubião. tos de Borges no hay una separación entre lo real y lo imaginario; la fantasia se
mezcla con lo verdadero en un mundo inventado que se rige por leyes que le
dan apariencia de realidad.

En general, Borges trata ternas que reflejan sus propias inquietudes metafisicas:
el paso del tiempo, la eternidad, la incapacidad del hombre para comprender el
universo, la personalidad humana y la muerte.

Julio Cortázar ha cultivado por igual la novela y el cuento. Sus cuentos siguen
una estructura tipo: presentación de los personajes, descripción de Un elemen—
to que interviene en la vida de los personajes y situación que muestra las con—
secuencias de esa intervención.Algunos tItulos de sus recopilaciones de cuentos
En matemdtica ~, representa el nt~mero son Las armas secretas y Todos losfuegos alfuego.
áhef (aleph en hebreo yfrnicio) e indica
conjuntos infinitos. Este concepto está Estas caracteristicas se encuentran en los cuentos de Borges y de Cortázar como
relacionado con ha idea de inJlnito pre en Para dar cuerda a! reloj, de este (iltimo: Allá en elfondo está Ia muerte, pero no ten
sente en el cuento ElAleph, de Borges. ga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la have de ha cuerda.

118
VOCABULAI~IO UNA NUEVA MANE~A DE HACER CUENTOS

Hiperbólico. La hipérbole En la década de los sesenta, la literatura latinoarnericana saita al piano universal
es una explicación exagera-. con el surgimiento y consoiidación del boom.
da, desproporcionada de ia
realidad, amplificándola ~ La narrativa se encuentra en igualdad con las demás literaturas del mundo y con
disminuyéndola. Es de ~ caracterIsticas propias, tanto en la novela como en el cuento. Sus exponentes
frecuente en ei ienguaje oral. plantean, a pesar de sus diferencias artIsticas, aportes valiosos a toda ia narrativa.
Ejemplo: Hace siglos que no
te veIa o me mataste con t~ La nueva perspectiva del relato busca una expresión más activa, privilegia el
cornentario. diálogo y enfatiza el discurso fantástico, maravilloso, hiperbdlico y hasta absurdo
para expresar niás fielmente la complejidad hurnana.

LA REALIDAD ABC DADA D SDE EL CUENTO

Los temas más frecuentes en los cuentos son viajes, descubrimientos, sueños,
delirios; es decir, temas universales, planteados desde las perspectivas mIticas,
poé~icas, sueños, existenciales, patológicas, cinematográficas, sociales, etc.
La realidad literaria se perfila desde diferentes niveles de realidad utilizando
el tiempo de manera h~idica e incomprensibie; haciendo quiebres de Ia iden—
tidad; imaginando aperturas de espacios rnágicos, reconstruyendo e inven—
tando el lenguaje, etc.
_j~preocupación de los autores no es solamente estilistica; se interesan en
crear nuevas estructuras y hay un gran afán experimental.
Se da expresión a los probiemas intelectuales del hombre y se escudriña la
infraconciencia hurnana.

La narrativa contemporánea en Latinoamérica cumple una función de revelación:


descubre las caracterIsticas y el sentido de la vida e ilurnina la existencia del horn—
bre. Se piantea, entonces, corno una forma especial de conocimiento de la realidad
a través de otra vision, del doblez de la historia o de ese otro sentido para percibir
la vida que no excluye los espacios donde la concepciOn rnágica, mitica, a(in es
Texto-cuadro del pintor Xul Solar,
vida real
(1887-1963) vanguardista argentino.

SOLUCIDNO

1 Lea las siguientes lIneas del cuento El Aleph, de Jorge Luis Borges. Luego, complete en su cuaderno.

En la parte inferior del escalOn, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable
fulgor {. ..]. El diámetro del Aleph serIa de dos o tres centimetros, pero el espacio cOsmico estaba ahI, sin
disminución de tamaño [...].

Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de America [...j vi el Aleph, desde todos los
puntos, vi en el Aleph la tierra [...] y sentI vertigo y lore...

ImagInese el Aleph que ye el personaje del cuento y descrIbalo brevernente.


Identifique en el texto dos de las caracterIsticas del cuento latinoamericano.

119
• LA NCVELA EN HCNDU~A~

P~OPQSITQ~ PARA LEER


t LITERATURA HONDUR ~TA
Cbnbcerâ: De acuerdo con diferentes crIticos, la literatura hondureña arriba con
más o menos una década de retraso a la dinárnica latinoamericana, lo que
La historia de la literatura en
no es obstáculo para aportar significativamente al arte de la region.
Honduras.
La pro c~ucción rthvelIstic~. de A finales del siglo XIX y principios del XX, destacan escritores corno
autores hondureños. Froylân Turcios (1875—1943) y su Tierra niaterna; asI como el novelista
I - I
Rarnón Amaya Arnador (1916—1966) que inaugura en Honduras la lite—
ratura del realismo social con la novela Prisión Verde, ambientada en los
campos bananeros de la costa norte del pals.
A partir de los años 60 y 70 se identifican a narradores como Julio Esco—
to; Educardo Bähr y su libro El cuento de la guerra; Ernesto Bondy Reyes
con La niujerfea y ci restaurador de obras, entre otras.
Mario Argueta, hondureño.

AMPLIACION DEL TEMA


LA NOVELA EN HONDURAS DESDE 1950

ArgentinatDIaz Lozand, nove En la década de 1950, la narrativa hondureña transita por los caminos del crio—
lista y ~pefiodistà. Su ‘nombre llismo y, en forma un tanto embrionaria, del realismo socialista. En ese ambien—
de nac-imiento era Argenfina te, Oscar Acosta (1933), en El arca, maneja un discurso de vanguardia que, en
Bueso MejIa. Ha sido la finica la mayor parte de los textos, cae dentro de la literatura maravillosa y fantástica.
mujer ~ Cehtroamérica
reconocida ofic’ialhiente como Marcos Carlas (1938), junto con Eduardo Bahr (1940) y Julio Escoto (1944),
candidata al Pr&n!nO Nobel de conforma la triada de escritores que, al finalizar la década de 1960, da un nuevo
Literatura (1974). rumbo a la narrativa hondureña apartândola del arraigado regionalismo o rea
lismo costumbrista. Dentro de una linea cosmopolita que se remonta a Arturo
Martinez Galindo,Arturo Mejla Nieto y OscarAcosta,Marcos Carlas imprime a
sus textos el sello de la vanguardia, presenta desde su primer libro la realidad del
sector pequeño burgués generalmente pragmático y conformista y como tras
fondo un mundillo apenas entrevisto de conserjes, vendedores, empleadas do
mésticas y amas de casa.

En la década de los ochenta, la novela describe la problen~tica sociopolitica del


pals presentando hechos y temas tan diversos como el neocolonialismo y el so—
metimiento gubernamental a palses extranjeros, la ultraderechizaciOn del apa—
J4%~ia rato estatal y el espIritu de lucha y las debilidades de la guerrilla de otros palses
centroamericanos. La novela de esta época es un espejo de la realidad.

En la década de los 90 y finales de siglo, en America Latina, muchas obras lite—


rarias solo pueden explicarse por el desencuentro de lo propio y la bflsqueda de
~ar!os~R Ollhi6rrtZ nuevos horizontes; es asI que el hondureño Juan de Dios Pineda Zaldlvar recrea
en sus obras el incesante recuerdo y nostalgia por su su patria. En estas se pre—
senta una visiOn del mundo con acendrado sentido humanIstico.

Angelina, de Carlos Gutiérrez, se con Otro autor hondureño de esta época es JavierVindel (1968) en cuyas obras se
sideró por ,niichos aiThs como Ia primera une el lenguaje de la ciencia y de la tecnologla, en ellas despuntan géneros como
noveia liondureña publicada. Fue lieva lo fantástico, lo maravilloso, lo irOnico, lo humorlstico y la ciencia ficcidn.Vindel
da a! cine ci 29 de agosto de 2008. sabe lo que escribe, sus intenciones no son llricas, sino crltico—anallticas.

120
VCCABULARIO LA MUJER EN LA LTTERATU~A HONDt7flE~TA

Mitificado. Rodear de ex Desde finales del siglo XIX Lucila Gamero de Medina (1873—1964) se conoce
traordinaria estima determina— como cuentista en la revista El Pensanjienfo, aunque es hasta en 1908 que publica
das teorIas, personas, sucesos, Blanca Ol,nedo, una novela que habIa finalizado en 1903.
etcetera.
Aunque es una obra rornántica, y por lo tanto desfasada ya del contexto lite
rario hispanoarnericano, tiene un mérito que vale la pena destacar: haber sido
la prirnera novela escrita por una mujer en Centroarnérica. El género narrativo
fue el instrumento de expresión de esta autora en un rnedio cultural en el que
predorninaba la poesIa y donde los_e~pacios estabi reserya~os~jos_hombres.

Corresponde a ella el honor de haber publicado la primera novela hondureña,


Adriana y Maigarita (1897).

Llama la atención que Honduras sea tan rico en autoras que innovaron la escri—
tura de su pals y de la region. Otras escritoras también han proyectado las letras
hondureñas, tal es el caso de Paca Navas de Miralda (1900—1999) con sus cuentos
de denuncia sobre problemas como la agresión sexual y el incesto.

Argentina Dlaz Lozano (1912-1999), que es probablemente la primera mujer


narradora que profesionaliza su actividad; Mimi DIaz Lozano (1928) es la pre—
cursora de la literatura de vanguardia, aunque su pals la ha ignorado; Rubenia
Diaz de Ortega (1929), que escribe cuentos onIricos y tenebrosos; Elvia Lya Casta—
ñeda (1932); Leticia de Oyuela (1935); Roclo Tábora (1964) y Débora Rarnos
(1962). Entre las poetisas destacan Amanda Castro (1962), quien ha mitificado o
Ernesto Bondy Reyes. Tegucigalpa, transgiversado la vision de la mujer y su problemática.
1947, Ingeniero AgrIcola. Literato por
vocacio’n, tiene diversas publicaciones en En la actualidad hay una rebeldia en cuanto a los roles tradicionalmente fe—
diarios y revistas nacionales (Faces, Ga meninos, pero se encuentra un punto de conciliaciOn donde lo intelectual se
latea, Vida y El Heraldo, 1986-2002). contagia de ternura y lo fernenino se intelectualiza con decision y fortaleza,
por lo que la aparente oposiciOn se resuelve.
~OLUCTQNC

1 Escriba una breve reflexión de las causas que explican el florecinuento de la literatura femenina en Honduras.

0.
0
0

Cite tres escritores importantes para la literatura hondureña y de algunas de sus obras.

Autores Obras

121
AUTOEVALUACI6N

LC ~UE ~E

Mencione qué caracterIsticas del cuento del realismo mágico se perciben en Viaje a Ia semi/la, de Alejo Carpentier.

Hambre, sed, calor, dolor, frIo.Apenas Marcial redujo su percepción a la de estas realidades esenciales, re—
nunció a la luz que ya le era accesoria. Ignoraba su nombre. Retirado al bautismo, con su sal desagradable,
no quiso ya el olfato, ni el oIdo, ni siquiera la vista.

Sus manos rozaban formas placenteras. Era un ser totalmente sensible y táctil. El universo le entraba por
todos los poros. Entonces cerró los ojos que solo divisaban gigantes nebulosos y penetró en un cuerpo
caliente, hümedo, ileno de tinieblas, que morIa. El cuerpo al sentirlo arrebçzado con sü propia suStañcia,~.~
resbaló hacia la vida.

Compare el relato de Isabel Allende Cuentos de Eva Luna con el cuento de Alejo Carpentier Viaje a Ia scm il/a. El
primero pertenece al realismo mágico y el segundo al posrealismo. Indique sus semejanzas y diferencias.

Semejanzas Diferencias
Tü piensas en palabras, para ti el lenguaje es un hilo inagotable que tejes
como si la vida se hiciera al contarla.Yo pienso en irnágenes congeladas en
una fotografia. Sin embargo, esta no está impresa en una placa, parece dibu
jada a plumilla, es un recuerdo minucioso y perfecto, de volümenes suaves
y colores cálidos, renacentista, como una intención captada sobre un papel
granulado o una tela. Es un momento profético, es toda nuestra existencia,
todo lo vivido yb por vivir, todas las épocas simultáneas, sin principio ni fin.

Revise sus respuestas y complete la tabla.


N°de N°de
Ejercicio Razón del error
aciertos

LO QUE PTEN~Q

3 Lea el siguiente texto y resuelva.

Tenemos la absoluta falta de validez del tópico tan citado cuando se habla de la na
rrativa hondureña: “Honduras, novela sin novelistas”.
No obstante, esta frase —aunque grosera— aludirIa a la estética que, salvo significativas
excepciones, ha imperado en el q~ehacer narrativo nacional, donde la calidad literaria
se ha visto supeditada, generalmente, a un criterio mimético, autóctono y regional.

Mario Ga/la rdo, honduremio.


aEstarIa de acuerdo o no con lo expresado por el autor sobre la narrativa hondu
rena? Justifique.
LITE~ATURA

Explique qué caracteristicas del realismo rnágico encuentra en las siguientes muestras surrealistas de Sa1v~dor Dali.

LO QUE PUE~C MACER

Busque y recorte de periddicos, revistas, noticias, fotos o comentarios sabre escritores e intelectuales hondureños
de todas las épocas y elaboren un collage.

Elabore un dibujo, con caracterIsticas del realismo mágico, basándose en el cuento Salomé, de Froylán Turcios.

Era una joven de rara hermosura que ilevaba en


la frente el sello de un terrible destino. En su cara
de una palidez láctea, sus ojos de un gris acero
ardlan extrañamente,~ysu boca, for de sangre,
era un poerna de lujuria. Luego el talle flexible
—.--.----.—
morbida la cadera, finosyredondos el cuello y
l~brazos, sus quince años cantaba~~~3de
su divina belleza.

Subraye córno considera fue su desempeño en las actividades 5 y 6. Propósitos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

123
USOS ~E
LECCION • LA LENGUA ANALOGIA Y ANTONTMTA

PRCPOSTTC9 PARA LEER —S—a~ S SS~a—S’


~ DIFERENCIAS ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO
Ccrnprénderá: ~ (fragmento)
a
I La cornparación entre los códigos oral y escrito puede hacerse desde dos
Cornparación eñtre los có
I puntos de vista. Primero, podernos comparar las situaciones de cornuni—
digos oral y escrito. a
I cación. Por ejemplo, podemos comprobar que la comunicación oral es
Puntos de vista de Ia comu a
I inmediata (el receptor comprende el mensaje al niisrno tiempo que lo
nicación oral y escrita. a
I
a dice el ernisor), mientras que en la escrita es diferida (el lector tarda hasta
que lee lo escrito por el autor). Este primer grupo de caracterIsticas son
las contextuales y están referidas al tiempo, espacio y relación que media
entre los interlocutores. En segundo lugar, podernos comparar las carac—
terIsticas gramaticales (adecuación, coherencia, etc.). Este segundo grupo
de caracterIsticas son las contextuales y están referidas al texto (mensaje).

Daniel Cassan)~ español.

CLASES DE ANALOGtA

Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras.


Esta semejanza se establece por comparación y se consolida considerando os
rasgos rn~s importantes y comunes de dichas relaciones. Clases de analogIa:
sinonimia, complementariedad, reciprocidad y antonimia.

Sinonirnia. Dos o más palabras son sinóninias si tienen el mismo significa—


~ sinonimia consiste en Ia igualdad de significado, cuando existen
diferentes significantes. Se pueden distinguir diversas formas en que puede
presentarse la sinonimia:

~inonirnia conceptual. Los significados denotativos son plenamente coin


Ferdinand de Saussure (1857-1913) cid~~rj’f7~sto-inteIigente.
Sinonirnia connotativa. Puede en ocasiones no haber coincidencia de
es considerado ci padre del desarroilo
notativa; sin embargo, esto no impediria que se consideren sinonimos por
teórico de la iinguIstica moderna.
los valores connotativos que encierran. Ejemplo: listo-zorro.
Sinonirnia contextual. En determinados contextos, se pueden establecer
ciertas sinonimias que serIan impensables en otros. Ejemplo: 1isto-preparado~
en contextos como ~Estás listo?

Antonirnia. Se entiende por antoninlia, en un sentido general, al hecho de


que dos palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre
VOCABULARIC se trata de la misma relación. Establece Ia siguientes relaciones:

Unidades léxicas. Palabras, Corn lernentariedad.So~Qpuestosdonde no es posible encontrar escalas


conceptos (Ejemplo:perro, i términos medios. Ejemplos: presente / ausente, vivo / muerto.
amor, blanco). Reci rocidad. Aunque plantean situaciones opuestas, la existencia de uno
Categorfa grarnatical. Cia implica la existencia del otro. Ejemplos: comprar / vender,padre / hjjo, dar / recibir.
~ Grarnatiçaj.es. Se forman con refijos negativos. Ejemplos: humano / inhu
su ti • 0: nombre, deterniinante, mano, proporcion / desproporcion.
verb~-etc~ Lexicales Si se producen entre unidades léxicas. Ejemplos: no / si, nunca
siempre, dorm irse / despertarse.

124
AMPLIACION DEL TEMA HOMONIMIA

Semántica proviene de Ia El término Homonimia se origina del griego hoffionynios, hoino: “igual”;
palabra griega sernantikos, “lo onymos: “nombre”. Designa la relación de semejanza que presentan algunas
que tiene significado”, estudia palabras en la forma de escribir o pronunciarse. La homonirnia presenta sig—
el significado de los signos nificados diferentes o de diferente valor gramatical, por ejemplo, mas y m~s.
linguIsticos, es decir las pala—
bras, expresiones y oraciones Homonimia. Dos palabras son honiónimas si se escriben o pronuncian de
en una determinada lengua. manera similar o igual. No se trata, pues de relación entre significados.
También estudia sus modifi
caciones sufridas a través del La relación homonImica más habitual se produce entre palabras de distinta
tiempo. categorIa gramatical. Por ejemplo, t’ino (sustantivo, niasculino, singular) y vino
(tercera persona del singular del pretérito indefinido, del verbo venir): Vino a
Gracias a los estudios semán—
visitarnie y lo celebramos con twa copa de buen vino.
ticos se puede entender el
significado de la palabra café
Aunque, también se produce homonirnia en palabras de la misma categorIa.
en los siguientes casos:
Se da en aquellos casos en que el significado de las palabras no tiene ninguna
Bebo café (sustancia). relación porque sus orIgenes son distintos, por ejemplo: hinojo (planta medi
He pedido dos cafés (unida cinal, condirnento. Finoculum- finocchio-hinojo): e hinojo (rodilla. Genucu
des). lurn—ginocchio—hinojo) Le puso dernasiado hinojo a Ia ensalada; hizo su oración
Los mej ores cafés son el de de hinojo.
Colombia y el de El Salvador
(clases). Se consideran dos tipos de términos homónimos:

Los términos homógrafos son palabras que se escriben de forma idéntica


pero tienen diferentes significados. Por ejemplo, en la frase: Ella vino ayer, la
palabra vino se refiere al verbo venir. En cambio en la frase: Ella compró vino
ayer, la palabra vino se refiere a la bebida.

Los términos homófonos (del griego hornos, igual; yfonos, sonido) son aque
Has palabras homónirnas que se pronuncian igual, pero tienen diferente es—
critura. Por ejemplo, el caso de la frase: Me voy a estudiar, donde a cumple la
función de preposición. Otro caso es: !Ah!, alfin llegó, aquI, donde Ah cumple
la función de exclarnación. En caso de: Ella ha comido lafruta, se tiene que ha
cumple la función de verbo.
C,
~0

0
SOLUCTONO
-c

C,
-o 1 Escriba el tipo de analogia que se establece en cada Busque en un diccionario el significado de los si
pareja de palabras. FIjese en el ejemplo. guientes homófonos.
0.
0
0
guerra-paz Antoniniia de com lernentariedad abra:

valiente—cobarde habrá:

claro-oscuro agito:

baca—vaca ajito:

actitud—aptitud as:

125
• FACTO~ES DE DTFE~ENCIACI6N LINGUI~TICA

S
PROPO~ITOS PARA LEE1~
NORMA TNGUfSTICA DEL ESPA~OL (fragmento)
Conocerá: La êpoca de Aifonso X, el Sabio (1252-1284) es un paso importante
La cronologla en el desarro— en el desarrollo del castellano como dialecto preferido de la PenInsula
lb del idiorna Español. y el comienzo de la producción de libros en castellano sobre derecho,
Medios que’ favorecieron ciencias, historia y textos literarios, lo que provoca el establecimiento de
la difusión y fortalecimien— normas de ortografia.
to del idioma castellano o En el siglo XVI, con la invención de Ia imprenta, se fijan nornias de la
español. lengua en cuanto a Ia ortografla y usos léxicos; pero la lengua moderna
Se ye establecida en el siglo XVIII. Diversos factores influyeron definiti—
vamente en la nivelación de la lengua oficial con la publicación de gra—
máticas y diccionarios segfin las normas de Ia Real Academia Española.

Sara Gil, espanola.

VCCABULA~IO ~CAMBTA EL S!GNTFICADO 0 EL SIGNIFICANTE?

Eufemismo. Palabra o ex La lengua no es algo fijo e inmutable, siempre está cambiando, conforme va
presión~con que se sustituye a pasando el tiempo en una sociedad ya que no se escriben igual o no signifi
otra rnâs g 0 era, impertinen can lo mismo. De forma que se identifica un cambio semántico cuando hay
te, violenta o que se considera cambios de significados en las palabras con el correr del tiempo. Estos cam—
tabfl. bios pueden ser causados por diferentes factores:
Tabt~i. Todo aeuello qu~ está
LinguIsticos.Algunas palabras que se usanjuntas de forma habitual y en un
prohibido hacer o ecir; ya sea
mismo contextopueden_transfèrir el significado. Ejemplo: ilamarnos pluma
por convenciones religiosas,
al instrumento de escritura, aunque ya no es una pluma de ave.
psicológicas o sociales.
Históricos. Diferentes eventos en Ia historia de una cornunidad pueden alte
rar gradualmente los conceptos, aunque la palabra siga igual. Es decir, cambia
el significa o, pero no el significante. Ejemplo: Antes un coche era tin vehIculo
~~ movido par cahallos; ahora nos referimos como coche al vehIculo movido par motor.
Sociales.Algunas palabras dejan de usarse en el vocabulario comfln pero se
usan como vocabulario es ecializad~. Ejemplo: de oculuin (ojo) se usa ocu—
i-.. ~1~_’a’~W~ ~
-‘J-AJa~ ~ lista para designar la profesión o especialidad médica.
~rn~f,cc ~
Psicológicos. Se conocen por eufernismo el deseo de evitar una palabra
queesmcomodapro~Thip~Tque suena gtosera o es ~.h!i Ejemplo decir
“el sueño eterno” por rnurió, “en estad?” por preñaciE’
Literarios. El lenguaje literario utiliza figuras de lenguaje como la metiifora
-

~ ~ y a la metonhinla. Por ejemplo en: Los luceros de tu cara, luceros sigmfican


~411~ &~‘~
ojos (rnetáfora); La mejor plunia de Ia literatura universal es Cervantes, donde
pluma corresponde a escritor (metonimia).
Extranjerismos. ~ voces de dos lenguas presentan un significa
~ ~.,e
do aproxiniado, es posible que el significado adicional de una de ellas se le
traslade a la otra. Ejemplo: los anglicismos: apartamenro por ed~ficio.
Nuevos nombres. Cuando un concepto nuevo se adopta en una sociedad,
surge la necesidad de crear un nombre para expresarlo. Ejemplo: sandwich
El Cantar del Mb Cid (1207). (préstamb), extraterrestre (creado), o se amplia el significado de un término
Primera obra literaria de largo alien to existente: tigre y leon para “jaguar” y “puma” al principio del descubrimien—
escrita en castellano. to de America.

126
P~OCED1MIENTOS PARA CREAR NUEVO LEXICO

Las palabras se crean, se propagan, algunas desaparecen, otras modifican lige—


ramente su significado, y otras, lo cambian totalmente. Para que estos cambios
en las palabras sucedan, la entidad encargada de normar la lengua las estudia,
las observa y establece reglas con el fin de que los usuarios puedan comu—
nicarse con efectividad. Se reconocen por lo menos seis vias de creación de
/ nuevas palabras:

-~ Derivación. La palabra se forma con la adición de morfemas derivativos.


Ejemplo: arbol— a. rJ~ãerivativos indican que se habla de un conjunto de
La lengua es un instrumento que per-
árboles, singular y femenino.
mite Ia relación entre los seres humanos
y so debe trabajar por Ia mejor y mayor Composición. La nueva palabra se forma con suma de dos palabras. Ejemplo:
comprcnsión entre las naciones. Go
saca—corchos. La composición de palabras es i~iti1 para significar usos (matainos
,iocimiento de otras culturas, pueblos,
cas), funciones/ocupaciones (pasanotas), posiciones (anteojos), etc.
ideologlas y de intercambio, a! mismo
tielnpo que es imaforina de preservar la
ParasIntesis. Es la adición de morfemas derivativos a una palabra compuesta,
identidad cultural.
o bien la formacidn de una palabra usando prefijos y sufijos. Ejemplos: norte
americ-an-a-s, pica-pedr-era, hoja-lat-ero, en-bruj-ado, etc.

Acronimia. ~j~construcci6n de una palabra con iniciales o sIlabas de dife


rentes palabras. Ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas), LA
SER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation).

Acortamiento. Es hacer pequeña una palabra sin cambiar el significado.


Ejeniplo: tele, moto.
BU~CC EN LA WEB
Composición sintagmática. Son frases con sentido unitario. Ejemplo: Mejor
Significante y significado solo que ma! acompahado (para hacer referencias a la discreción o la prevención).
www.rinconcastellano.
com/ti/comunicacion. Palabras Onomatopéyicas. Son las que se han formado por irnitación de
html# ruidos o sonidos que producen animales, objetos. Por ejemplo: balar es una
palabra onomatopêyica porque irnita el sonido que producen las ovejas, las
cabras y otros animales.
~CLUCIONC

1 Coloque el nflmero que corresponde al método Escriba cinco palabras de influencia extranj era uti—
de composicion de palabras. lizadas frecuentemente en nuestro idiorna.

— Derivación 1. Vinagre Palabras Significado


Derivación 2. Prestanombres
Composicidn 3. Hombrecitos
Parasintesis 4. OVNI
Acronimia 5. Frutera
Acortarniento 6. Bici
Composición sintagrnática 7. CaserIo

127
• ON U ACION ~E VE~BC~ t~EGt3 ARES

P~CPC~ITCS PAPA LEES


~ MEDICS DE COMUNICACION (fragmento)
S
Analizarâ: I Con el desarrollo de los medios de comunicación y de la television e
S
I particular se observan en la lengua escrita determinados usos que eran
Uso de formas dialectales en
I raros en los textos de difusiOn. En concreto, algunas manifestaciones ti
textos escritos. S
I picas de la lengua hablada, dialectales, se empiezan a encontrar con cierta
Utiización adecuada del S
I frecuencia en la lengua escrita.
lenguaje en Ia comunicaciOn.
S El lenguaje periodIstico, con aprernios que no dejan mucho tiempo a la
reflexión y a la revision para corregir y pulir, es la rnás sensible a la viva—
cidad de la lengua oral lo que genera desconfianza o rechazo en circulos
rnás académicos y cultos. La lengua pertenece a sus usuarios; la utiiza—
ción adecuada, precisa y clara permite que la cornunicaciOn a cualquier
nivel fluya correctamente.
IViarla Serafini, argentina.

I~EGULA~IDADES EN A CONJUGACION YE BA

Un verbo irregular es un verbo que posee conjugaciones singulares segün


el tiempo o modo en el que sea conjugado. En estos se puede alterar la raIz, la
desinencia o ambas. Ejemplo: quepo de caber, deberIa ser cabo; anduvo, de andar,
deberla ser andó.

Irregularidades más frecuentes:

Modelo de presente. Las irregularidades en el presente de indicativo se


repiten en presente de subjuntivo y en el imperativo. Es el caso del verbo
La lectura y Ia escritura deben ser culti apretar (aprieto, apriete y aprieta tii,). Estas irregularidades son: diptongación de
vadas para que que sean una actividad la vocal de la raIz. Poder (puedo),fregar (friego); adiciOn de consonante (n, z, y)
agradable y productiva. venir (~vengo);producir (produzco), concluir (‘concluyo,); y la vocal e de la raIz pasa a
ser i:gemir (girno), vestir (visto).

Modelo de pretérito. Las irregularidades en el pretérito indefinido las ten


drá en el pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo. Es el caso del
verbo andar (anduve, anduviera o anduviese, anduviere).

Las irregularidades son: la vocal e de la raIz pasa a ser i; la o pasa a set u. Para
el caso,geinir (girnió);poner (puso); y el uso de pretéritos fuertes, es decir, ilevan
su acentuaciOn en la penOltirna sIlaba. Tener (tuve), querer (quise).

Modelo de futuro. Si presenta irregularidades en el futuro imperfecto de mdi


cativo, tarnbién las tendrá en el condicional simple. Tener: (tendre’, tendrIa).

Las irregularidades son: la pérdida de la vocal que va antes de la sIlaba tónica


VOCABULARTO
caber (‘cabré,); pérdida de vocal pretOnica y aumento de consonante valer (vaidré);
Vocal pretOnica. Vocal que y pérdida de vocal y de consonante hacer (hare).
se ubica antes~de unasilaba
tOnica. Otros verbos son irregulares solo en apariencia, pues las alteraciones en su
conjugaciOn corresponden al cumplimiento de las normas ortográficas.

128
AMPLIACION ~EL TEMA CONYt7GACION DE ERBOS IRREGL7LARES
Se ilarnan verbos defectivos a Conjugación del verbo satisfacer:
aquellos que no tienen con
jugación completa. Son muy Formas no personales
escasos en nuestra lengua. Son Infinitivo Gerundio Participio
verbos defectivos: balbucir (no se
satisfacer satisfaciendo satisfecho
conjuga en la primera persona
del singular del presente de in—
Modo indicativo lera. persona del singular
dicativo, ni en todo el presente
de subjuntivo); so/er (no tiene Pretérito Pretéri futuro
Presente Condicional
futuro ni condicional y solo imperfecto perfect imperfecto
se conjuga en presente y en satisfago satisfacI satisfice satisfaré satisfarla
pretérito imperfecto del mdi— Pretérito
Preterito Pretérito Futuro Condicional
cativo); atañer, desabrir, transgredir, pluscuam
perfecto anterior perfecto perfecto
etcetera. perfecto
he habIa hube habré habrIa
satisfecho satisfecho satisfecho satisfecho satisfecho

Modo subjuntivo lera. persona del singular


Pretérito
Presente Futuro simple
imperfecto
satisficiera o
satisfaga satisficiere
satisficiese
El niño balbucea. Pretérito Pretérito pluscuam- Futuro
perfecto perfecto compuesto
hubiera o hubiese satis
haya satisfecho hubiere satisfecho
fecho

Modo imperativo
satisface o satisfaz
~CLUCIONO

0
Observe las conjugaciones verbales e identifique Conjugue en el presente y el pretérito pluscuam—
•0
el tipo de irregularidad que presentan. perfecto del indicativo el verbo caber.
0

conducir-conduzco
Presente Pluscuamperfecto
traer—traigo

satisfacer—satisfizo

cocer-cuezo

poder-puedo

merecer—merezco

hacer—haré

129
USO~ DE TTEMPC~ VE~BALE~

PRCPCSITC~ PARA LEER ii S—S-S—S—S—S—S—S~i


~ TODO ESTA ESCRITO (fragmento)
Comprenderá: El hombre se comunica por signos, especialmente por signos lingüIsticos.
Aun ahora, en Ia era digital, es el texto escrito el que predomina en la
La escritura en los medios
comunicaciOn virtual.
digitales.
La escritura como medio de La escritura, el gran invento humano, cada dia y cada vez con más dma—
comumcación perdurable en mismo, mueve al mundo.
el tiempo. S
El ser humano escribe con base en el conocirniento del mundo, de la
lengua y del desarrollo cognoscitivo que haya alcanzado.
La escritura surgió por la necesidad que tuvo el hombre de comunicarse
más allâ de lo inmediato, de lo presencial [...] ~es la escritura la tan an—
helada formula de la eternidad?
Armando Montealegre, colombiano.

PERFECTOS E TMPERFE TOS, AStINTO DEL PASADO

En la lengua española se distinguen varias formas para referirse al pasado: el


perfecto compuesto (ha Ilegado), el perfecto simple (llegó), el imperfecto (liega
ha) y el pluscuamperfecto (habla Ilegado).

El imperfecto significa que la acciOn, aunque se realizO en el pasado no la li—


mita el tiempo: ilovIa, conducla, rela. En cambio, el perfecto compuesto y el sim
ple significan acciones acabadas, hace poco o en un momento lejano.

ER ORES F ECUENTES EN USOS VERBALES

Uso incorrecto del condicional:

Si vendrIas, te contarla (correcto: si vinieras...)


Aunque to habrIa comprado, no te dirla (correcto: aunque lo hubiera corn—
prado...)
‘A
— .....,~ ~ -
Uso incorrecto del imperfecto del subjuntivo:

K Nunca entendi to que me dijera mi madre... (Correcto: lo que me habIa


dicho...).
~-
El quefuera/fuese ministro... (Correcto: el que fue ministro).

Es arcaico, pero no incorrecto, la expresión: si me to dieras, te to agradeciera.


Hoy se dice: si me los dieras, te to agradecerla.
-~ .. .-
Otro error frecuente es la discordancia del verbo en predicaciones impersona—
El invento de la imprenta POT les, donde se hace concordar errOneamente al verbo con otro elemento ora—
Gutemberg, en el siglo XVI, ayudó cional como:
sign~ficativamente at desarrollo de Ia
lengua espafiola y el establecimiento de El rey ordenó a su pueblo que buscasen el lugar. (correcto: que buscase)
normas de uso. El fiscal pidió que se multen a tres altos funcionarios. (correcto: que se multe).

130
AMPLIACICN DEL TEMA ~A TONES COMPtJESTAS: TIEMPOS VE~BALES

En la expresión oral es muy Las oraciones compuestas hacen referencia a dos acciones, que no suceden
frecuente escuchar: cenastes, necesariamente en el mismo momento ni las realiza el rnismo sujeto.A conti—
d~istes y mentistes en lugar de nuación se citan algunos usos verbales y su relación con otros tiempos verbales
cenaste; dijiste. y mentiste; o en oraciones compuestas.
bien delen y espereftien en lugar
de denle y espérenme: MODO TNDTCATWO
En otras ocasiones encontra—
dios verbos deformados como Tiempos verbales Acción verbal Ejeinpios
el caso pringuear por pringar, Expresa una situación que ocurre en
pedrear por apedrear. un tiempo anterior a aquel en que Ya me levantaba, cuan
Pretérito perfecto
~e èncuentra el hãb1an~e. La acción do liegaste.
no queda terminaçla.
Necesita siempre de otra acción o
Pretérito Cuando Ilegaste, ya
referenpia temppral, respecto a Ia
pluscuamperfecto habla salido.
cual indica anterioridad.
Inçlica anter~oridad en un tiempo En cuanto hubo ilega
Pretérito anterior
pa~ado, ~ero cbn inmediatez. do, se puso a corner.
Indica futuro en relación al hablante, Ci~atido tti z’engas, yo
Futuro perfecto pero anterioridad respecto a otra ya habré cenado.
acción.
- Si me dUera Ia verdad
Condicional simple Expresa una accion posterior a otra.
lo perdonaria.
Si inc to hubieras
Condicional
Indica una acción posterior a otra. dicho, te habrIa perdo
compuesto
nado.
I
M DO StYBJUNTTVO

En las subordinadas se usa para indicar anterioridad, simultaneidad o poste—


“El estd retrasado, corre a su destino”.
rioridad.
El verbo es Ia parte de Ia oracio’n o
categoria léxica que expresa existencia,
Posterioridad. Ejemplo: Me dUeron que inc exarninara.
0
acci~n, consecución, condición o estado
Simultaneidad. Ejeniplo. Ivlegustarla que me Ilarnara cii este momento.
a,
-o del sujeto.
0
Anterioridad. Ejemplo. Lamento que te hayas ofendido.
a,
a,
SOLUCIDNO
a,
-o

Escriba los verbos que aparecen entre paréntesis conjugados en el tiempo y modo que se solicitan.
0.
0
0
No ______________ su curiosidad. (pretérito imperfecto, modo indicativo).
satisfacer
-D
-C ______________ muchas expectativas. (pretérito pluscuanperfecto, modo indicativo).
a
haber

Si yo salir, lo harIa. (pretérito imperfecto, modo subjuntivo).


querer

131
AUTO!VALUACION

LO QUE ~E

Lea el siguiente párrafo de Papc~ Goriot de Honorato de Baizac. Luego resuelva.

Parjs, siglo XIX. Una miserable casa de pension en los suburbios, aloja a un grupo de personas que no pue
den pagar algo mejor. Entre ellas, algunas viven en forma permanente, mientras otras solo van a cenar. La
duefla, señora deVauquer, maneja con la mayor economIa el negocio de albergar a este grupo, brindándoles
un minimo de comodidades, dentro de la suciedad y la pobreza. Eugene es un estudiante emparentado con
la aristocracia parisina, pero su honorable familia es campesina, viven del producto de sus viñedos y solo le
envian el dinero justo.

Seleccione un antOmmo, cOpielo y escriba el concepto con que se relaciona.

Elija un opuesto cópielo y escriba su complemento.

Identifique un concepto y escribale su recIproco.

Extraiga de la lectura un homónimo y un parOnimo.

Homónimo: Parónimo:

Revise sus respuestas y complete Ia tabla.


N°de N°de
Ejerciclo . Razon del error
aciertos - errores

LO QUE PTEN~C

3 Lea y resuelva.

En la mitologIa griega se relata la historia de Narciso, un joven bellIsimo, pero


sumamente vanidoso. La historia dice que un dIa sintió sed y se acercó a beber
a un arroyo, quedando fascinado por la belleza de su reflejo, por lo que no se
atrevió a beber por miedo a dañarlo e incapaz de dejar de mirarlo. Finalmente,
muriO contemplando su reflejo y la for que ileva su nombre creciO en el lugar
donde lo sorprendió la muerte.
~Qué importancia le otorga a la apariencia de las demás personas?

Actualice este mito, narrándolo con un personaje de esta êpoca. Utiice sinonimias conceptuales y connotativas.

132
USC~ DE LA LEN UA

Reflexione acerca de los mensajes que sobre la importancia de Ia figura y la imagen envIan constantemente los
medios de comunicación y compárelo con lo que le sucedió a Narciso. Utilice en su redacción la conjugación de
verbos irregulares.

- -~ ARGIA~

~ 0

~~43 ~ ~

~ ~L iU~’

LO QUE PUEDO HACER

5 Escriba los aspectos y caracterIsticas que usted considera le da belleza a una persona. Utilice diversos tiempos y
modos verbales.

Observe la imagen y elabore una lista de verbos identificados en ella.

1!

‘~ I..
.7

Seleccione un verbo de los anteriores y escriba una oración con el verbo conjugado en el tiempo preterito
iniperfecto del modo subjuntivo.

Subraye cómo considera fue su desempeño en las actividades 5, 6 y 7. Mi propósito es

Excelente Muy bueno Bueno Regular

133
LECCION • LENGUA ORAL ARGUM~NTACTCN EMOTIVA
S
P1~CPOSITC~ PA~A LEE1~
i ) II I IL & 3 I II?
EL COMUNICADO~ ES UN TNFLUENCIADO~
~ (fragrnento)
Conocerá y valorará: S
El influenciador actüa sobre los móviles que pueden inducir a alguien a
La intención del comuni S
I desear o a temer algo de la realidad (esperanza de ciertas satisfacciones
cador de influir emocional S
I o miedo a ciertas insatisfacciones).
mente en el püblico. S
I
La im~ortancia de la elàbora— S SerIa absurdo afirmar que por laTV, por ejemplo, no ilega nada o casi
~ión de los~mensajes para,lo S nada de información. Cuantitativamente hablando la cantidad es bastante
grar Un impacto emoclonal. baja, pero aun la que ilega viene siempre teñida de emotividad [...].
El influenciador sabe, o debe saber, todo eso. Su tarea no es tanto la de
reunir información a emitir, sino la de saber elaborar esa información a
fin de que ilegue de la forma más impactante posible.
Daniel Prieto Castillo, rnexicano.

p V ~ECURSOS POETICOS SONO OS


I
Existen algunas figuras retóricas de dicción cuyo impacto emocional es usado
con frecuencia en los discursos orales con intención persuasiva. Sin embargo,

~ el uso de estos recursos también facilita la memorización del mensaje, a través


de sus efectos musicales. Ejemplos:

Aliteración. Consiste en la repetición de ciertos sonidos, con el fin de lograr


un determinado efecto musical o rItmico. Ejemplo: Todos tocan tacos en Tenain
pa, Ia aute’ntica comida mexicana.
-

La población infantil y adolescente es Onomatopeya. Se produce cuando se repiten sonidos con los que se trata
especialmente susceptible a Ia argurnen de imitar un ruido natural. Busca provocar efectos musicales, expresivos y a
tación ernotiva. menudo enfáticos. Ejemplo: Con jabón Kabuni la mugre se va en un burn.

Paronomasia. Se origina en la proximidad de palabras en las que hay algu


nos sonidos que se reiteran.Tales vocablos se ilaman parónimos y pueden ser
homônimos o no. Ejemplo: No bote su voto. Vote por Luisa Coto.

DECI~LO C N OTRAS PALAB AS

El comunicador puede decidir usar otras palabras para no provocar reacciones


negativas o, por el contrario, para generarlas. AsI, recurre al eufemismo y el
disfemismo.

El disfemismo consiste en usar términos malsonantes para referirse a la rea


VCCABULA~IC
lidad. Ejemplo: No habrá malacate que no sea perseguido. El disfemismo hace que
Coherencia. Estado de un la población se sienta más cercana porque se utiliza un registro linguIstico
sistema linguIstico o de un parecido al de las mayorIas populares.
texto cuando sus componen
tes aparecen en conjuntoS El eufernismo logra la aceptación de la población que se ye libre de palabras
solidarios. que, para ellas, resultan ofensivas o inadecuadas. Ejemplo: ilneas de expresión en
vez de arrugas.

134
AMPLIACICN WEL TEMA COHERENCIA PRAGMATI A

Muchas veces el comunica Desde el punto de vista de la linguistica, la coherencia pragmática evidencia
dor usa el recurso de cen— que el receptor del discurso utiiza sus conocimientos previos, sus datos cultu—
trarse en ciertos detalles para rales, creencias, valores y prejuicios en la interpretación del mensaje.
que la atención del pñblico
se enfoque en ese punto. Un El receptor, sin saberlo, suele utilizar su sensibilidad para completar algunos
enfoque en un area exclusiya mensajes. Cuando los espectadores se conmueven ante un mensaje, participan
del dis~urso puede perniit’ir inconscientemente de su proceso de interpretación. Sin embargo, un espec—
que información incompleta, tador bien formado puede ser consciente de la intención del comunicador y
ambigua o falsa sea pasada por puede teller un papel más activo en el proceso de decodificación.
alto y resulte asumida por el
püblico como una verdad. Es ADECUACI6N DISCU~SWA
un razonamiento senciflo, pero
falso: si este detdlle es verdadero, Para lograr un adecuado impacto emocional y una mejor comprensión del
todo lo dernás lo eS. Esto es con texto, el comunicador adecua el discurso a la situación comunicativa y a sus
frecuencia usado en propaganda destinatarios. La adecuación está unida a la competencia comunicativa, enten—
politica y en publicidad. dida como aquello que un hablante debe saber para comunicarse de forma
adecuada a los contextos. Para ello, puede hacer uso de los siguientes elementos.

Tratamiento personal. El tipo de tratamiento es una forma de reflejar el


grado de cercanIa o de confianza que se quiere establecer con los receptores.
,1
Este puede variar en diferentes paIses y regiones. Por ejemplo, el uso de no
~1~ sotros, comunica cercanIa: Este es un problema que atañe a todos los hondureños.

L Niveles de formalidad. Consiste en adecuar el vocabulario, el contenido,


Ia estructura y los recursos a ciertos criterios ligados al respeto a las normas
sociolingulsticas. Por su nivel de formalidad, un discurso puede ser solemne,
neutral, informal, Intimo, etc.

Lo ideal es que los receptores adecuen


Grado de especificidad. Se refiere a la adecuación del discurso a un campo
conscientemente los mensajes recibidos y
o marco social en el que se realiza el acto comunicativo.AsI, un discurso pue
que no sean nianipulados por ellos.
de ser técnico o de especialidad, o bien ser un texto corriente.
~OLUC1QNC
0
0

~0

0
Redacte un ejemplo de cada recurso sonoro. Escuche un discurso argumentativo comercial y
0J
a)
comente su tratamiento personal, nivel de forma—
Ahteración. lidad y grado de especificidad.
-o
‘a
Paronomasia. Compárelo con un anuncio de una entidad
0~
0
ci
0
gubernamental o no gubernamental.
Identifique el significado de los eufemismos sub
0
rayados. Anuncio Anuncio
•0
.0
.0
0 Hubo una rebelión de internos. comercial gubernamental
a.

Es un pals en vias de desarrollo.

Ella dio a luz una nina.

135
• AM~IOS SEMANTICOS 7 P~ESTAMQ~ LTNGUT~TICO~
S S•S
P~QPCSITC~ PA1~A LEER
i ~L PRESTAMO L~X!CO ‘1 StJ ADAPTACION
• (fragmento)
Comprenderá: S
I Siendo el lenguaje un objeto cultural, todo intercambio en el árnbito de
El dinamismo de los idiomas S
I la cultura implica un intercambio linguIstico. Las situaciones de contac—
en sus contactos mutuos.
I
La existencia de los procesos S to de códigos no son, por lo tanto, marginales. Por el contrario, es sabido
I
de pr~stamo y herencia. S que la mayor parte de las comunidades son multilingües y no se ha cons
I
S tatado la existencia del unilinguismo en ningün lugar del mundo. Con
secuentemente, no solo no se conoce ninguna lengua pura, que no con
tenga en su interior alguna palabra de origen extranjero, sino que, como
indica Sala, en cualquier lengua, el nümero de palabras tomadas en prés
tamo supera fâcilmente al nürnero de palabras heredadas.

Natalia Castillo Fadic, chilena.

PR~STAMOS LINGUISTIC S

El español ha tenido, al menos, tres tipos de préstamos linguIsticos. Los pri—


/ meros están relacionados con el idioma, del cual es dialecto el latjn. De abI
derivarán los cultismos, los semicultismos y los dobletes. Los segundos estân
relacionados con las lenguas con las que ha ido conviviendo. Estos pueden
ser históricos, corno su relación con el árabe (alambre, encararnar), las lenguas
El término pluma, originalmente referi
germánicas (barda, guerra), las amerindias (tomate, tiburón) o neologismos por su
do a “las alas de las ayes”, ha evolu
vInculo con lenguas actuales (best seller, desodorante).
cionadojunto a su uso en la escritura.
Incluso, ha pasado a sign~ficar escritor.
Y es ma’s, con esta misma palabra se
CAUSAS DE LOS C MBIOS SEMANTICOS
denomina al mástil de una grt~a.
El cambio semántico implica que un significante ha cambiado de significado,
es decir, que ha cambiado el significado de una palabra. Las causas del cambio
sernántico pueden ser de diferentes tipos:

Históricas. Si con el tiempo el objeto nombrado o la accidn ha cambiado de


uso. El retrete era un pequeño cuarto que en casa se usaba para retirarse. Roy
en dIa retrete es sinónimo de inodoro.
LingüIsticaS. Puede deberse a que la palabra ha cambiado de categorIa gra—
matical. Esto ha sucedido con el adjetivo asado, que ha pasado a denorninar un
tipo de comida. Estas pueden ser:

Psicológicas. Se asocia los valores de un término a otro. Este carnbio se


genera por razones emotivas. Por ejemplo, piraña se utiliza en palses centro—
americanos para nombrar a una persona acaparadora o que come mucho.
(7) BtJSCO EN LA WEB Sociales. Puede que se amplIe el uso de la palabra a significados que antes
no tenIa, como ocupar, que originalmente significaba adueñarse, adelantar,
El cambio semántico invertir dinero, y ahora se ha ampliado a utiliza,~
www.cultureduca. Culturales. Los términos usados en ciertas obras literarias pueden pasar a
com/leng_semant_ significar un tipo de conducta similar al del personaje nombrado. Por ejem—
cambiosemaO6.php plo, se llama celestina a la persona que ayuda a concertar una relación amo—
rosa o lazarillo a la persona o animal que conduce a una persona no vidente.

136
AMPLTACION DEL TEMA LA EVOLUCION DE LAS PALAB~AS

El carnbio semántico es una Consiste en Ia evolución de las palabras latinas que se convirtieron en palabras
muestra del dinamismo de de las lenguas romances a través de un largo proceso. Estas reciben el nombre de:
una lengua. No se restringe
a los orIgenes del español, Cultismos. Son palabras cultas, generalmente de origen grecolatino, que
cuando este era un dialecto se usan en la lengua intelectual, literaria y cientIfica, sin mayores cambios o
cercano del latin. Los cambios muestras de evolución. Ejemplos: memorindum, adenda, referendum y cátedra.
de contexto, las diferentes Semicultismos. Son palabras derivadas del latin que no han realizado por
necesidades de los hablantes completo su evolución fonética normal. AsI, fructus hubiera dado lugar a
y los contactos con otras len- frucho; sin embargo la presión de la lengua culta detuvo la evolución enfruto.
guas hacen de estos procesos Dobletes. Es una pareja de palabras que tienen el mismo origen, pero que
una realidad cotidiana y cons han evolucionado de distinta manera:
tante. Por ello, la perspectiva
de la Real Academia Española Latin Dobletes en español
no es defender al idiorna de delicatus delicado, delgado
la evolución, sino registrar frigidrini frIgido, frIo
adecuadamente su proceso.
FORMACTON DE LOS TECNICISMOS

‘Ièrminos propios de una determinada profesidn o area del conocimiento. Se


caracterizan por poseer un iinico significado, y por la ausencia de sinónimos.
Para su formación se puede recurrir a ciertos procesos como:

Especialización. Se da un significado ünico y preciso al término. Ejemplos:


,nasa, volumen y partIcula.
Creación cultista. Para formarlos se recurre a palabras o lexemas latinos o
Los monjes medievales mantuvieron el griegos. Ejemplos: fliologla y angioplastia.
registro cuito cii ci latIn, mientras en Extranjerismos, adaptaciones y calcos. Se retoman palabras proceden
las cal/es este evolucioraba en boca del tes de otros idiomas. Ejemplos: baipCs, ordenador y mouse.
pueblo. Epónimos. Se da el nombre del creador o descubridor al término. Ejem—
pbs: las unidades Newton y Tesia, los perlodos Devoniano y Ordoviciano.
SCLUCICN~

I Eiis•~ue en el liccionario palabras que hayan su— Investigue el uso de tecnicismos en los libros de
‘i~ido.cambio ~&mántico.Anote sus significados. texto de otras asignaturas.

Clasifiquelos segün el tipo de proceso utilizado


Palabras Significado en cada uno.
0.
0 Ejemplos
0

Especialización

Creación cultista
Investigue cambios semánticos en el vocabulario
cotidiano.Anote sus significados en el cuaderno. Extranjerismo
Epónimo

137
AUTCEVALUACTON

LC ~UE ~E

I Relacione mediante lIneas las causas de los cambios semánticos con sus respectivas definiciones.

Históricas La palabra puede variar de categorIa gramatical.


LinguIsticas Un personaje de una novela puede pasar a convertirse en una palabra nueva debido a su
significado dentro de la obra.
Psicológicas
Su significado puede ampliarse o reducirse a nuevos campos.
Sociales Obedecen a razones emotivas. Se relacionan con los valores asociados a ciertos términos.
Culturales Pueden deberse a la desaparición del contexto en el cual la palabra tenIa sentido.

Identifique los recursos poéticos sonoros que se utilizan en cada enunciado. Los recursos usados pueden repetirse.

Dejemos libres a los libros.Todos tenemos derecho a leer.

j\ Ransol
Horas dearranca el sarro
diversion con de pisos y baños. Ransol: el más fuerte.
Boing-Boing, la pelota musical.

Revise sus respuestas y complete la tabla.


1
L Ejercicio
aciertos
N° de I errores
N° de
Razón del error

LC QUE PIEN~O

3 Lea y valore la siguiente opinion.


10

La prOxima semana viene una delegaciOn de estudiantes españoles. Para la recepciOn


me han pedido que prepare un discurso de bienvenida que no pase de cinco minu
tos. También vendrán representantes de la embajada de España. Su presencia en el
pals se debe a la cooperaciOn econOmica y técnica, especIficamente en la mejora de
los laboratorios de ciencias y de informática. Se que mi discurso debe enfocarse en
la bienvenida, el agradecimiento por Ia cooperaciOn y las perspectivas a futuro del
intercambio entre ellos y nuestra instituciOn. Sin embargo, no sé cOmo dirigirme a
ellos ni qué vocabulario utiizar.
~COmo debo adecuar mi discurso a este pñblico y situaciOn?

— Escriba tres consejos, uno para cada area de la adecuaciOn discursiva:

— Tratamiento.

- Nivel de formalidad.

- Grado de especificidad.

138
LENGUA ORAL

Valore su conducta frente a los discursos argumentativos emotivos a partir de los siguientes items. Marque con una
el nivel que mejor describa su comportamiento.

aQué tanto conflo en los argumentos de Mucho A veces Poco


la publicidad y la propaganda?
~Sue1o descubrir engaños o segundas
Con frecuencia A veces Pocas veces
intenciones en los mensajes?
~Termino haciendo caso o consumien
Siempre A veces Pocas veces
do lo que se me pide?

Comente los resultados de Ia valoración desde la perspectiva de la coherencia pragmática del receptor.

LO ~UE PUE~C HACER

Investigue y complete la siguiente tabla:

Palabra •rigen Significado


Yogur ~. ~

Kinder
Encaramar

Clasifique los siguientes tecnicismos a partir del proceso con el cual se han originado.Justifique su clasificación.

Palabra Clasificación Justificación


Mononucleosis
Seno
Silürico

Identifique los términos potencialmente o ensivos y sustituy os por eu emismos. uego, reescriba el texto.

Los niños y las hembras tienen derecho a ser tratado con equidad en el sistema educativo.
También las personas inválidas y las ciegas tienen derecho a ser incluidas en las escuelas. 1:1

/~

0.
0
0

Seña e córno considera que fue su desempeño en las actividades 5, 6 y 7. Propositos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

139
LENGUA
LECCION . ESCRITA
INVESTISACION Y REGISTRO

S SSSSaSaSaS.Sas
PROPOSITOS PARA LEER I
~ LA LECTURA (fragmento)
S
Conocerá y valorará: I La lectura es la práctica más importante para el estudio. Mediante Ia lec—
S
I tura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y, por tanto influye
La importancia y el lugar de S
I nmcho en la formación intelectual.
Ia lectura en el conjunto de S
I
los estudios. S Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensaniiento del
I
Las ties clases fundamentales S autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma critica [...]. Se
I
de lectura. S pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distraccidn, poco pro—
Lo propio de la lectura de funda, en la que interesa el argurnento pero no el fijar los conocimientos;
estudio. otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una vision
general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de es—
tudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender
un tema determinado.
Arturo Ramo Garcia, español.

AMPLIACION DEL TEMA USC DE ORGANIZADCRES GRAflCCS

En la lectura de estudio Ia informaciOn organizada gráficarnente ayuda a fa—


cilitar la comprensiOn del contenido. El lector mejora su capacidad de corn—
prensiOn si recorre el texto a través de los organizadores gráficos que este po
see. Puede haber una prelectura a través de las tablas, gráficas, mapas, esquemas
y otros tipos de imágenes. Esto puede servir cuando el lector cuenta con poco
‘Ii
tiempo o no necesita leer el texto completo, sino solo una sección.
I •‘
Produciendo organizadores. Con una hoja en blanco a la par, el lector
competente es capaz de ir tomando nota de las ideas claves del texto que
está estudiando. Para ello, lo primero es hacer una sinopsis o esquema de los
subtitulos del texto. Cuando ya se tiene, se lee lo que interesa y se anotan las
ideas claves en el organizador previamente elaborado. El tipo de organizador
El lector inforrnado es la depende de la informaciOn que se estudia.
persona que tiene Un cflmulo
de información previa que Para un texto sobre procesos histOricos:
le permite una mejor corn
prensión del texto. Posee una Mo~’ 11111011 tos N cod asi ci’. 1{oiiianticisino L{calisnio
actitud definida hacia el texto, Caracteristicas
lo cual le facilita una postura Autores y obras
más crItica e inquisitiva del
contenido y la forma.Tiene
Para un texto argurnentativo:
una perspectiva global del
texto, a partir del uso de es—
trategias de prelectura, como Tesis Argurnentos
recorrido de indice, de imá— ArgurnentaciOn
genes y organizadores grâficos
y la generación de preguntas
abiertas a partir de los titulos Conclusiones Contraargumentos
y subtitulos.

140
DE INFO~MACION

aIwr.aJ~n ~‘i ~COMO ESTtIDTA SU~RAYANDO?


- Cuando se realiza una lectura de estudio es rnuy t~itil distinguir la inforinación
rnás importante en un texto. Puede haber diferentes maneras de resaltar esta
~ ~
-~

inforrnación.

Subrayar palabras o frases. Puede hacerse con diferentes colores; esto depen—
4 de de qué tipo de información quiere resaltar el lector.
Encerrar en cIrculos o rectángulos términos importantes, nombres, fechas.
Destacar sobre el texto o al margen las dudas o secciones importantes. Puede
encerrarse en un circulo o trazar una Have junto a la informacion.
~~puui~O~.jø ~ Realizar anotaciones al rrlargen, con cornentarios, ejemplos o sintesis del
contenido seleccionado.
El libro de los viajes de Marco Polo, con
aiiotaciones de Cristo’bal Colon. Para subrayar un texto se toman en cuenta los siguientes factores:

AMPLIACION DEL TEMA Lea los tItulos y subtItulos de la lectura. Luego, conviértalos en preguntas o
anote junto a ellos las cuestionantes que se le ocurran. Cuando lea, subraye
Orgamzador para un texto de la informacion que responda a las preguntas generadas.
comparacion: Es recomendable subrayar los ejemplos y datos especificos si son claves para
- el objetivo del estudio que se realiza. Por lo dernás basta con resaltar la idea
Molecula organica e
• I inorgánica principa
Conipruebe la calidad del subrayado. Lea solamente lo resaltado y verifique
que, por un lado, está toda la inforrnación dave y, por otro, no hay datos
irrelevantes.
Semejanzas Subraye con diferentes colores las ideas principales y las secundarias. Este
proceso solo se puede hacer después de haber hecho la lectura y una iden—
tificación prelirninar de la información dave.

• Diferencias Para enviar una señal la maxima velocidad posible es la de la luz. Dicha
velocidad, simbolizada por c, tiene una magnitud aproximada de 300 000
krn/seg. Lo que ha desconcertado a la ciencia es que esta velocidad siem—
pre es constante.

SOLUCIONC

CoordInese con sus docentes para construir orga— Seleccione una lectura de cualquier asignatura y
nizadores gráficos en lecturas de estudio. resalte la información dave, con subrayado, do—
mentarios u otros medios.
Tema de Tipo de
Asignatura estudio organizador Después de haberlo hecho evalñe la calidad de
su estudio con la siguiente tabla.

Bien Muy bien Excelente


Subrayado
Anotación
al margen

141
• CCMPO~ICTCN D~ UN TEXTC

PRQPCSITC~ PARA LEER II S. S-S—S S—5S5


E ESCRIBIR COMO HABILIDAD L!NGUjSTICA
(fragmento)
Ampliará información sôbre: S
I Para dominar la habilidad de la escritura debemos: manejar una serie de
Las habilidades necesarias S
I aspectos psicomotrices (saber dibujar las letras del alfabeto, tener una ca—
para escribir. S
Los elementos lingüIsticos S ligrafia legible, una adecuada postura al escribir, etc.); tener conocimien—
I
indispensables ~ara la r~dac— S tos relacionados con el tema que vamos a escribir (planificar el tema,
I
cion. -
S generar ideas y formular objetivos, redactar y revisar); conocer y aplicar
las propiedades de un buen texto: adecuaciôn, coherencia, cohesión, gra—
La ‘motivación de quien
mática, presentación, estio; manifestar una actitud positiva frente a lo
escrib&.
que haremos: sentirnos escritores, saber de los distintos tipos de libros,
leer diversidad de obras, leer por placer, hacer de la lectura un hábito, etc.

Amparo Marroqui’n y Manuel Velasco, salvadoreños.

AMPLIACION DEL TEMA


ANTES DE ESC TB~, PLANTF!CAR

En Ia fase inicial se debe planificar el texto para lograr la efectividad de la


composición escrita. Para ello, hay que tomar ciertas decisiones:

Temática. ~Sobre qué va a tratar el escrito? Especificar el tema para enfocar


la composición de la información que se necesita investigar.
Intención. Es preciso aclarar qué se pretende con el texto: narrar, explicar,
describir, convencer, disuadir, impactar, informar, etc.
Destinatario. Es la persona a quien va dirigido el texto para crear una es—
tructura y Ufl lenguaje adecuados a ciertas personas segñn el cargo ejercido.
Estructura. aCuâl es el formato del texto? Se estructura la secuencia de
Para algunos autores existe
diferencia entre redactar y ideas a seguir. Es el plan global de texto.
componer un texto. Lo pri Estilo. Se decide qué tipo de tratamiento se ha de usar, qué tono debe pre
dominar y qué tanta carga emocional requerirá el texto.
mero suele estar relacionado
con textos en los que hay una
estructura definida, como car—
MIENTRAS SE ESCRIBE, MONITOREAR Y REVISAR
tas, informes o memorando.
Monitorear. Mientras se escribe el borrador del texto se debe ir valorando
En la composición entra en
juego la libertad de elección la calidad de desarrollo de los contenidos, del seguimiento de Ia estructura y
de quien escribe: la temáti— el estilo, y el uso de la lengua.
Revisar.AJ finalizar el borrador, se debe volver a valorar la calidad del con—
ca, la estructura, el estio o el
lenguaje, como en Un cuento, tenido y el formato del texto. Se debe encontrar, también, posibles faltas de
ortografia, puntuación y redacción en general.
un ensayo 0 Ufl poema.

FINALIZAR, CORREG!R 7 PUBLI AR

Corregir. Se realizan las modificaciones necesarias que arrojó el proceso


de revision.
Publicar. Se redacta el texto de acuerdo al formato adecuado para su pre
sentaciOn en püblico (papel, virtual, periOdico mural, lectura en voz alta,
etc.). El püblico puede aportar observaciones y crIticas al autor segOn crite—
rios establecidos con anterioridad.

142
AMPLIACION ~EL TEMA TIPOS DE PA~AFO

Ordinario. Se llenan todas las lIneas, excepto la primera, que ileva sangrIa, y
__ *~una! la ültima, que suele quedar corta. Generalmente, cuando es el primer párrafo
después del tItulo, se suprime la sangrIa:

a __
Párrafo. (Del lat. Paragräphus) 1. m. Gram. Cada una de las divisiones
.

de un escrito señaladas por letra mayOscula al principio de lInea y punto


_•__

y aparte al final del fragmento de escritura. 2. m. Gram. Signo ortográfico


con que, a veces, se denota cada una de estas divisiones.
~ ‘~Otra ~uItitud~nar~ ~
~ mà~cha a favor de~~
~ a democr~iia”,~~ Alemán o moderno. Se llenan todas las lIneas, incluso la Oltima:

Se le llama redactar, segün la Párrafo. (Del lat. Paragraphus). 1. m. Gram. Cada una de las divisio—
pirámide invertida, al méto— nes de un escrito señaladas por letra mayüscula al principio de linea
do de abordar en el primer y punto y aparte al final del fragmento de escritura. 2. m. Gram. Sig
párrafo el nücleo de la infor— no ortográfico con que, a veces, se denota cada una de estas divisiones.
macion y en los siguientes
desarrollar los detalles ligados Francés.Tiene ilena la primera lInea y todas las demás sangradas. Se suele usar
a este nñcleo. Este tipo de en bloques de textos cortos en los cuales se quiere destacar el inicio de cada
redacciOn es frecuente en la uno, como en bibliograflas, entradas, nóminas, etc:
nota periodIstica, en la cual el
primer párrafo responde a las Párrafo. (Del lat. Paragraphus). 1. m. Gram. Cada una de las divisiones de
• preguntas básicas: ~qué pasO?, un escrito señaladas por letra mayOscula al principio de lInea y
~dOnde pasO?, acuando paso?, punto y aparte al final del fragmento de escritura.
aa quiénes les paso o quiénes
participaron en el hecho? Este Español. Se llenan todas las lIneas, excepto la Oltima, que va centrada. Ha
tipo de redacciOri es aplicable caIdo en desuso. Puede utilizarse en epIgrafes, dedicatorias cortas y poemas:
en cüalquier texto en el que
se desea lograr el interés de los Párrafo. (Del lat. Paragraphus). 1. m. Gram. Cada una de las divisiones de un
lectores. escrito señaladas porletra mayOscula al principio de lInea y punto y aparte
al final del fragmento de escritura. 2. m. Gram. Signo ortográfico con que,
a veces, se denota cada una de estas divisiones.

SOLUCTONC

Componga un texto original. Siga el proceso con Redacte un párrafo sobre un hecho importante
los pasos antes sugeridos. Compártalo con un sucedido en su comunidad. Para hacerlo, use el
grupo de compañeros. método de la pirámide invertida.

a
0
Seleccione un tipo de párrafo para presentarlo.
0 Tema
IntenciOn
-o
0 Destinatario
0.

Estructura
Estilo

143
• L HTPEI~TEXTO
S S S-S-S—S S—S—S~
P~QPO~ITO~ PARA LEER

Ampliarã sus ~onocimi~ñtos


f CONCEPTOS Y DEFINICTONES
~ (fragtnento)
E
S
-sobre:. I El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y or—
S
Las defimciones de biper S ganizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de
I nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y Si contienen
texto e hipermedio. S
I además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, asI corno código
Las caractqrIstièas geherales S
I ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es
ael hip~rtexto. S
Los~r~tsgos especIficos de la decir, una generalización de hipertexto [...].
lectura del hipertexto. En un ambiente hipermedial la “lectura” puede realizarse en forma no
lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una secuencia estable
cida, sino que pueden moverse a través de la información siguiendo sus
intereses en büsqueda de un término o concepto.
Adelaide Bianchini, venezolana.

VCCABULARIQ
CA~ACTE~iSTTCAS DE HTPERTEXTO

Interfaz. En informática se El hipertexto está compuesto por bloques de palabras (o de irnágenes) elec—
refiere a la conexión, fisica o trónicamente unidos en mi~iltiples trayectos. Entre sus caracterIsticas funda—
lógica, entre un computador mentales están:
y el usuario, un dispositivo
periférico o un enlace de Intertextualidad. Los enlaces electrónicos o hipervInculos pueden conec
comunicaciones. tar inforrnación de diferente tipo, como un comentario, textos comparati—
vos, videos, audios, etc.
Claridad. El hipertexto debe facilitar una interfaz de usuario que permita
que su uso sea fácil y lógico. Las conexiones con otra información deben ha
cerse más notorias, a partir de recursos como colores o efectos multimedia.
Participación. Se permite la participación de varios usuarios en la cons—
trucci6n del texto. El ambiente dentro del hipertexto es interactivo y corn—
partido. Se puede establecer vInculos con otros usuarios o fuentes de in
formación o colaborar en la creación de un solo hipertexto, corno en las
enciclopedias interactivas. Esto hará que la barrera entre autor y lector sea
cada vez menor.
Descentramiento. La centralidad de ciertas ideas depende de los intereses
del usuario. Cada lector puede seleccionar su camino de lectura y partici—
P~T~T~ pación dentro del hipertexto. Esto se puede hacer tanto si se induce a una I
/\~~~jE-- navegación dirigida (el hipertexto gula al lector sobre los puntos de interés)
o no dirigida (cada lector selecciona lo que gustarIa leer).

~,CUANDO S ADECUADO USAR UN HIPE~TEXTO?

Cuando hay mucha información y se dificulta presentarla de una sola vez.


Cuando se es capaz de establecer interconexiones entre la amplitud de in—
El hipertexto va rnás aIM de Ia lectura formación relacionada con el terna.
lineal. Su lectura requiere de ciertas Si no interesa que los usuarios manejen toda la información, sino que tienen
habilidades, como ineinoria,focalización la libertad de explorar y seleccionar lo que les interese o necesiten.
del it terés y capacidad dc ligar d~ferente Si el hecho de que el lector abandone el texto central no va en menoscabo
il!.forniación. de la comprensión global de la información.

144
EL LENGUAIE DEL COMPUTADO~
0 BUSCO EN LA WEB
Los computadores son rnáquinas que funcionan segün han sido programadas
Hiper~exto
por los hurnanos. Los programas est~in compuestos por Ordenes o comandos
www.eduteka.org/ que le dictan a la rnáquina qué es lo que debe hacer ante determinadas situa
Hipertextol .php ciones.Ahora bien, estas órdenes utilizan diferentes cOdigos. La máquina, para
si misma, utiliza un lenguaje altamente complejo. Este, a su vez, es codificado
en un lenguaje de alto nivel que resume los comandos a órdenes sencillas que
pueden utilizar los desarrolladores de programas o los usuarios. Por ejemplo,
ctrl p, si se desea imprimir; o eject -t cdromO, para abrir la bandeja del cdrom.
Para facilitar su uso, la interfaz gráfica de los sistemas operativos presenta Ico—
AMPLTACION DEL TEMA nos para que el usuario evite estar escribiendo los comandos y pueda cometer
errores.
Los enlacesio hipervmnculos
tienen básicarnente dos fin—
COMO APPEND R A USA~ LOS MEDIOS VI~TUALES
ciones. Los de navegación
pueden servir para que el
Ante el riesgo de desenfocarse y perderse en el hipertexto mientras se hace
usuario se mueva dentro del
una investigación, hay que tener claro, desde un principio, los objetivos de la
hipertexto, hacia arriba o abajo
bfsqueda y los temas y subtemas relacionados. Puede ayudar mucho pautar el
o hacia otras dependencias tiempo a utilizar con el medio virtual. Esto evitará, además, ilenarse de infor
ocultas del mismo. En un pe macion irrelevante.
riódico virtual, el enlace puede
ilevaral lector hacia gráficos o
Será importante comunicarse con los profesores e instructores sobre Ia infor
noticia~ asociadas a la original. maciOn lograda y pedir asesorla sobre otras fuentes de informaciOn. Esto debe
Los de asociación enviarán al hacerse tanto antes como durante la investigación. Por esa razón, hay que Se—
usuario a otro hipertexto en~ el leccionar y guardar las direcciones de los sitios que han resultado más ütiles y
cual puede encontrar infor accesibles. Se puede compartir esta informaciOn con profesores y compañeros
macion asociada al hipertex—
para escuchar sugerencias o mejorar posteriores bOsquedas.
to original. En el periódico
virtual, el enlace de asociaciOn
En internet hay que aprender a escoger programas confiables y sitios cuya
puede enviar a otro periOdico información esté respaldada por profesionales. Frente a la posibilidad de cortar
o publicaciOn.
y pegar informaciOn para hacer tareas, se sugiere investigar con tiempo sufi—
ciente, aprender a seleccionar informaciOn de diferentes sitios para componer
un texto o hipertexto original.
SOLUCTONC

V
-D

0
Anote una lista de los principales comandos que Seleccione un tema de cualquier asignatura e in
a) utiliza el computador y su finalidad. vestigue tres sitios web en los que haya un hiper—
a)
texto con información ftil.
a)
Comando Finalidad
Tema.
0.
0
0

2
—. .~ Valore cada sitio segOn los siguientes criterios:

Intertextualidad Claridad Participación


Describa cOmo usa los medios virtuales en sus es—
tudios.

145
AUTC~VALUACICN

LC QUE $E

Relacione los diferentes tipos de lectura con sus caracterIsticas y usos. Puede establecerse mâs de un vinculo desde
el tipo de lectura.
Pretende abarcar el texto de forma general.
Lectura de distracción
Su objetivo es recrearse.
Lectura informativa Necesita del manejo de saberes previos sobre el tema.
Su objetivo es profundizar en el texto.
Lectura de estudio No necesita mucho tiempo para realizarse.

Explique para qué pueden servir cada una de las siguientes técnicas de identificaciOn durante la lectura de estudio.

Subrayado

~saltado de pârrafos D
cEci~es~e~ -.----~~

LC ~UE PIEN~C

3 Lea y valore la siguiente opinion.

Mi hermana dice que en la universidad los profesores los previenen contra la copia
y pega de internet. Cuenta que ya le anularon el trabajo a un grupo porque el ca
tedrâtico utilizO un programa informâtico que descubre cuando un texto ha sido
copiado de otro. La verdad es que muchos estudiantes han estado recurriendo a
copiar y pegar de internet y dan infinidad de excusas: falta de tiempo, dificultad del
material, etc.
Me gustarIa saber qué error hay en esta prâctica y qué hacer para evitarla.

Escriba tres razones por las cuales no se debe recurrir a Ia copia y pega de informaciOn.

146
LINGUA ESCRITA

4 Valore la calidad de los sitios web que más utilizan sus compafleros como recurso educativo. Seleccione dos y
comente su calidad segñn los criterios de intertextualidad, claridad, participación y adecuación a las necesidades
de los usuarios.

LO QUE PUE~O HACER

5 Redacte un párrafo expositivo de tema libre y seleccione un tipo de presentación.

Tema.

Intención.

D estinatario.

Tipo de párrafo.

Lea el siguiente fragmento y subraye las ideas claves. Sintetice la información usando un organizador gráfico.

Los arácnidos son una clase de artrôpodos


entre los que están las arañas, los escorpiones
y los ácaros. Han sido registradas aproxima—
0 damente unas cien mil especies.A diferencia
de los insectos, no poseen antenas, tienen
0
-c
uno o más pares de ojos simples y su cuerpo
@3 solo estâ dividido en dos secciones: cefalo—
0
0)
tórax y abdomen.

0
0
0

Señale cómo considera que fue su desempeño en las actividades 5 y 6. Propósitos de mejora:

-c
0
0~

z Excelente Muy bueno Bueno Regular

147
LA CARICATUI~A
AL~ E~ DE EXP~E~ION C~EATIVA

t TWO D~ TEXTO

La caricatura es un retrato dibujado que exagera o distorsiona la aparien


cia fisica de una persona o varias para crear un parecido fácilmente identi
ficable y generalmente hurnorIstico.Abarca variados ternas. Destaca la can—
catura polItica, porque utiliza ilustraciones alusivas a personajeS, situaciones,
grupos sociales e instituciones de la vida püblica. Suele tener una intención
satIrica que busca generar opinion para alentar el cambio politico o social.

Algunas caracteristicas de la caricatura son:

La pregnancia. Es un pnincipio formador de la imagen. Se cumple al : :::.~\

captar la atenciOn del observador por la simplicidad, el equilibnio o la


~ ~
estabilidad de la estructura de la irnagen. -. ~ ~ 7
La iconicidad. Se refiere a la relación de apariencia entre la propia irna—
gen y su referente. La caricatura guarda un parecido con su referente real
sin ser su fiel reflejo.
La polisemia. Se produce cuando se desprenden vanios significados d
- F -

la imagen. La caricatura como producto artIstico utiliza un lenguaje ico


Caricatura de Charles Darwin.
nográfico connotativo.

2. SITUACION COMUNICATIVA CREE StJ CARTCATU~A

Destinatario: los compañeros de clase.


Propósito: provocar comicidad.
Medio de publicación: periOdico mural.

3. P~OCED1MTENTO

1. Elija el personaje: usted o una persona del entorno:


(artista, deportista o cientifico farnoso).
2. Observe los rasgos fisicos del rostro y cuerpo, asi
corno virtudes, actitudes y vestinienta. Tambi~n es—
tudie fotografias u otras caricaturas.
3. Dibuje un bosquejo en el que distorsione pero man
tenga el parecido para no perder la utilidad de retrato.
4. Compártala y venifique que cumpla con las caracte—
nIsticas de pregnancia, iconicidad y polisemia.
5. ReelabOrela y publiquela.

4. PENSAMIENTO ~TVE~GENTE

Investigue qu~ programas informáticos se utilizan para


realizar caricaturas digitales. £

a
Compare los recursos de la caricatura literaria (hipér—
bole, comparaciOn, metáfora, cosificaciOn y animaliza—
ción) y los recursos de la caricatura tradicional.
Consulte ejemplos: materialesdelengua.org/aula_vir— U

tual/descripcion/caricaturas/canicatura.htm

148
DEMOC ACIA PARTICIPATIVA EYE T1~ANSVE~A

VALOR CULTURAL DE LAS ETNIAS HONDURE$~AS (fragmento)

Enseñar Ia democracia y la ciudadanla son elementos básicos de una ética del


género humano, cuyo imperativo central es salvar a la humamdad realizándola. ~;-

La democracia supone y alimenta la diversidad de los intereses, asI como la


diversidad de las ideas. El respeto de Ia diversidad significa que la democracia
~ ~
no se puede identificar con la dictadura de la mayorIa sobre las minorlas; ella
debe incluir el derecho de las rninorIas y contestatarios a la existencia y a Ia
expresión, y debe permitir la expresión de las ideas heréticas y marginadas. c~’~ ~
J. /~
~
-

La verdadera cornprensión exige establecer sociedades democráticas, fuera de


las cuales no cabe ni tolerancia ni libertad para salir del cierre etnocéntrico. Edgar Morin,frances.

OPINIONES SOBRE LA DEMOCRACIA ~CUANTAS ESTRELLA~


ME DOY’
~Qué dicen los expertos?
Reconozco la diversidad corno
Juan Pablo II expresó sobre la construcción de una sociedad democrática: “Un patrimonio para la construcción
mundo de justicia y de paz no puede ser creado solo con palabras y no puede de una democracia nacional.
ser impuesto por fuerzas externas. Debe ser deseado y debe ilegar corno fruto Oriento mi libertad hacia ac—
de la participación de todos. Es esencial que todo hombre tenga un sentido ciones éticas que democratizan
de participación [...] en el destino del mundo. La participación es un derecho, mi entomb.
pero conlieva también obligaciones: ejercerla con respeto hacia la dignidad de Pomento la democracia partici—
la persona humana”. pativa en mi entomb personal,
familiar, comumtario y nacional.
El escritor mexicano Octavio Paz:”Sin democracia, la libertad es una quimera”.

~Qué valoro de la democracia participativa?

~Qué acciones democráticas observan los demás en ml? ___________

ACTIVIDADES

‘U

0
1 Escriba un ensayo sobre la importancia de la democracia participativa. Retome ideas del texto de Morin.
‘U

Seleccione el destinario de su ensayo.


>~
Estructure el texto por medio de una tesis, tres argumentos, ejemplos y un cierre que presente una vigorosa
frase interpelatoria que reafirme su tesis.Trabaje en su cuaderno.
0
0

2 Complete el esquema con expresiones que reflejen la vivencia de los valores que fortalecen la dernocracia
‘C
participativa.
-c0
0~ Democracia participativa

Justicia: Respeto: Responsabilidad:


I
z
U,

149
EVALUACI6N PO~ COMPETENCIAS

LITERATURA U~C9 DE LA LENGUA

Lea y comente los elementos de realismo mágico Identifique los sustantivos y adjetivos calificativos
presentes’ en elfragmento de ElAleph, dejorge Luis en el fragmento de El Aleph. Luego, escriba Un si..
Borges (~rgentino). nónimo y un antónimo para cada uno.

Sustantivos
En la parte inferior del èscalón, hacia la dere— Sinóuimos Antóniinos
comunes
cha, ~vi una peqüeña esfera tornasolada, de casi
intolerable frilgor. Al principio la creI giratoria;
luego comprendi que ese movimiento era una
ilusión producida por los vertiginosos espectá
cubs que encerraba. El diámetro del Aleph serla
de doso tres céntImetros, pero el espacio cósmi—
Adjetivos
co estaba ahI, sin disminución de tamaño. Cada Sinónimos Antónimos
calificativos
cosa (la luna del espejo, digamos) eran infimtas
cosas, porque yo claramente las veIa desde todos
los puntos del umverso.

Identifique los verbos conjugados en el cuento Pa


loma Blanca.

Escriba junto a cada uno el tiempo y el modo en


el que está conjugado.
Clasifiquelos como regulares e irregulares:

Verbos Regular Irregular Modo Tiempo

2 Comente Li estructura y el estilo del cuento corto


Paloma Blanca, de la escritora Débora Ramos (hon—
dureña).

Paloma Blanca nacio e un verso re, volaba


crepñsculos y soñaba primaveras, una tarde la
ilamaron libre y una bala le tragó el sueño. Establezca los dos tiempos verbales mâs utilizados
y explique por qué se usan en este cuento:
TItulo
Tiempo verbal Uso
Inicio

Nudo
Establezca el procedimiento que ha seguido la len—
gua para crear las siguientes palabras.

Maizal.

Centroamericano.
Desenlace
Portarretratos.

Libreto.

150
LENGUA ORAL LEN~UA E~CRITA

Lea el siguiente fragmento del mandatario ecuatoria 8 Subraye la informaciOn importante para compren—
no Rafael Correa frente a la Asamblea General de las der el problema planteado en el siguiente fragmento.
Naciones Umdas.
La impunidad de los cazadores de gente
Señor presidente, excelencias:
No están presos por hornicidio los altos jefes
Creemos que tener la meta de vivir con un do militares que han dado la orden de matar a un
lar más un centavo al dIa, para, supuestamen gentlo en America Latina, aunque sus fojas de
te, superar la pobreza extrema, o evitar morir servicio dejan colorados de vergüenza a los ma
prematuramente, como podrIa colegirse de los levos y bizcos de asombro a los crirninOlogos.
Objetivos del Milenio, no significa ilevar una Somos todos iguales ante la ley. aAnte qué ley?
vida digna. El desarrollo de polIticas püblicas en ~Ante la ley divina? Ante la ley terrena, la igual—
un pals que pretende un cambio radical, como dad se desiguala todo el tiempo y en todas par—
el caso ecuatoriano, no puede conformarse con tes, porque el poder tiene la costumbre de sen—
alcanzar objetivos mInimos. Proponemos, en tarse encirna de uno de los platillos de la balanza
consecuencia, objetivos comunes no sOlo sobre de la justicia.
mlnimos de vida sino sobre máximos sociales. Eduardo Galeano, uruguayo.
Por ejemplo, consideramos que es posible corn
partir identidades diversas, construir y recuperar Investigue en internet rnás informaciOn al respec—
espacios pñblicos, garantizar el acceso a la justi— to. Anote los sitios visitados en orden de impor
cia, tener un trabajo que garantice el derecho a tancia y calidad de informaciOn.
ganarse el propio sustento.
Sitios de Calidad de la
Rafael Correa, ecuatoriano. internet información

Comente el tratamiento personal, nivel de forma


lidad y grado de especificidad que se usa en el
discurso. Elabore un organizador gráfico en el cual exponga
las posibles soluciones al problema antes planteado.
Nivel de
formalidad

Grado de
especificidad

Especificidad
Redacte un texto a partir del organizador gráfico.
Interprete la intención comunicativa del presiden—
te Correa frente a sus receptores.

Escriba un ejemplo de eufernismo mencionado en


algün noticiero.

Valore la coherencia de su texto.

151
PRCYECTO DE TNTE~P~ETACT6N
EL AUTO~ETRATO LITERARIO
Y PRODtJCCTCN DE TEXTOS
1. NECESITO SABER
AUTORRET~ATO DE PABLO NE~UDA
Al~unas caracterIstjcas del
Por mi parte, discreto entre los anirnales,
autorretrato hterario:
soy o creo ser duro de nariz, afortunado de nubarrones,
Es la descripción subjet~va de minimo de ojos, escaso de pelos investigador en mercados, oscuro
una persona hecha por ella en la cabeza, creciente de abdomen, en las bibliotecas,
misma. largo de piernas, ancho de suelas, melancólico en las cordilleras,
El autor selecciona y enfatiza amarillo de tez, generoso de amores, incansable en los bosques,
algunos rasgos fisicos, de Ca— imposible de cálculos, lentIsimo de contestaciones,
rácter y personalidad que lo confuso de palabras, ocurrente años después,
definen desde un punto de tierno de manos, lento de andar, vulgar durante todo el año,
vista personal. inoxidable de corazón, resplandeciente con mi
Goza de libertad creativa en• aficionado a las estrellas, mareas, cuaderno, monumental de apetito,
la forma y el contemdo. maremotos, administrador de tigre para dormir, sosegado
Incluye caracterIsticas flsicas, escarabajos, caminante de arenas, en la alegrIa, inspector del
morales y de personalidad.. torpe de instituciones, cielo nocturno,
Generalmente está escrito en chileno a perpetuidad, trabajador invisible,
primera persona. amigo de mis amigos, mudo desordenado, persistente, valiente
Utiliza abundantes sustanti— de enemigos, por necesidad, cobarde sin
vos y adjetivos. entrometido entre pájaros, pecado, soñoliento de vocación,
mal educado en casa, amable de mujeres,
tImido en los salones, arrepentido activo por padecimiento,
sin objeto, horrendo administrador, poeta por maldición
2. ANOTO SOBRE EL TEXTO navegante de boca y tonto de capirote.
y yerbatero de Ia tinta,
Encierre las evidencias del
uso de la primera persona.
Subraye expresiones referi
das a rasgos flsicos.
Coloree palabras que mdi-
can rasgos de personalidad.

1 3. INVESTTGO Y DEDUZCO 1•
a,
•0

0
.0
Explique por qué el auto a,
a,
rretrato literario es conside— a,
•0

rado subjetivo.
Investigue y lea el autorre— 0.
0
trato literario de Miguel de 0
0
Cervantes y compárelo con Ricardo Eliécer NeftalI Reyes Basoalto (1904—1973),
el autorretrato de Neruda. poeta chileno conocido corno Pablo Neruda. Consi ~0
-c
Lea más ejemplos en: www a derado uno de los mejores y más influyentes poetas 0
0-

materialesdelengua. org/ del siglo XX. En 1924 alcanzó fama internacional con z
aula_virtual/descripcion/ Veinte poernas de amor y una canción desesperada. Fue Pre— -J

autorretratoliterario.htm mio Nobel de Literatura en 1971. z


U,

152
4. PLANIFICO MI E~CRITC Descripción fisica

Escriba una breve autobio


grafla como texto base.
Obs&vese frente al espejo y
anote rasgos sobresalientes
de su fisonomia. Caracterización moral, personalidad, hábitos y creencias
Enumere sus caracterIsticas
morales, fisicas, hábitos y ras—
gos del carácter.
Redacte su autorretrato. Use
primera persona, muchos
adjetivos, sustantivos, verbos Selección de adjetivos, sustantivos y recursos literarios
y enumeraciOfles.
Emplee un estio ameno,
libre y creativo.
Comunique aspectos perso
nales que lo identifican.

Criterios para revisar y corregir el borrador


5. TRABAJO EN ECRRA~CRES
1 Evalñe la calidad de su escrito y corrIjalo.
Escriba en su cuaderno el
primer borrador~ Criterios Indicadores
Coteje con autorretratos Descriptivo.
literar.ios de calidad estética. Subjetivo y creativo.
Reescriba. Guide el estio. Contenido Incluye descripcion fisica, moral, creencias, ha—
-

Ver.ifique los criterio~ pro— bitos y temperamento.


puestos.
Estructura Goza de hbertad formal.
Uso de recursos literarios: metáforas, enumera—
ciones, adjetivaciones, hipérboles, sustantivacio—
Estio nes y primera persona.
Ameno, confesional, espontáneo y logra des
pertar simpatIa en el lector.
Gorrección El texto muestra cor.rección ortográfica.
0

0)

G. COMPARTO MI ESCRITO Escriba las valoraciones de personas que escucharon el texto.

Lea su autorretrato literario. Persona: Valoración:


Observe las reacciones e Persona: Valoración:
indague acerca de diferentes Anote un propósito para la mejora de futuros escritos:
valoraciones.
Escriba una reflexión sobre
las caracterIsticas que le
gustan y aquellas que debe
mejorar.

153
CC~T3Q MI E~CRITU~A EXP~ESIQNES QUE SE ESC~IEEN

$TTUACION CCMUNICATWA

Gerardo le contesta a su prima Tatiana y le comenta sobre su nueva afición por las caricaturas.

Complete la carta con las expresiones que faltan. Recuerde que algunas se escribenjuntas y otras separadas.
Consulte el buzón del escritor.

Tegucigalpa, 5 de abril de 2011

Hola Tatiana:

Te saludo y agradezco siempre me escribes y recuerdas.

I correspondo tu fidelidad con un regalito. Es una caricatura tuya. No te enojes y


I te asustes si yes el cuello más largo y los labios más gruesos, eso es las can—
caturas distorsionan Ia imagen, sin embargo, jeres tü con facciones realzadas! Mi hermanito Juan te
I identificó

Desde que elaboramos canicaturas en Ia clase de Español, ese es mi nuevo pasatiempo. A lo mejor
en mi porvenir seré un canicatunista famoso. Muéstrala a tus amigas, diles que hago
I caricaturas de artistas y deportistas por un módico precio de L. 40.00 cada una, y silos pedidos van
a más, podremos asociarnos, te dare una comisión y dibujaré gratuitamente para ti, todas
I las que quieras. Es que entre más engordo, más bondadoso me hago.

Dime ____________ cámara hiciste las fotografias quedaron , en


especial estás sonriendo, esa fue la foto que utiicé para tu can—
catura. Por cierto, ~ irás para las vacaciones de rnedio año? Ten—
go un _________ de ideas, te las propongo luego... 1Ah! lo siento primita,
seguiré gordito es que en vez de ejercicios... dibujo jEs más divertido!

Te quiere,

Gerardo

Marque sus desempeños con un en la siguiente tabla.

Deseiripeños
,1.Coloqué las palabrasque se escribenjuntas adonde correspondIa.
2. EscribI las expresiones separadas en el lugar adecuado.
3. Use el contéxto para reconocer las palabras y expresiones apropiadas.
4. Diferencié de forma adecuada el uso de las expresiones por venir y pon’enir.
5. ReconocI los usos del porqué porque, POT qué y por que adonde fue necesario.
,

6. DistinguI las expresiones asI mismo, asimismo y a sí mismo y use la correcta.


7. Diferencié las èxpresiones también y tan bien y utilké la adecuada al texto.
8. Compare las expresiones ademds, demés y de más y empleé la correcta.

154
UNIDA~ Y ~EPARADAS

Escriba un propósito para mejorar el uso de expresiones que se escriben juntas y separadas.

BUZON DEL E~C~ITO~

Palabras que se escriben juntas o separadas


Porque. Conjunción que expresa por causa o razón Porqué. Sustantivo, sinónimo de la palabra motivo:
de que: No vino porque se le olvidó. Cuenta con un razonable porqué para comportarse de ese
Por que. Preposición (por) + pronombre (que), sus— modo.
tituible por Qa, el, las, los) cual~es). Esta es la razón por Por qué. Preposición (por) + pronombre inter.rogati—
que te liame’. vo (qué): Ya entendI por qué corrió de esa manera.
Sinfin. Infinidad, gran cantidad: Se organizaron un sin- Sin fin. Preposiciôn + sustantivo sinó~1irno de lImite:
fin de niños para elfrstival de octubre. El camino hacia Ia sabidurla es una ruta sin fin.
Tan bien. Equivale a tan excelentemente: Los artistas
También. Adverbio: También llegó a visitarla su madre. cantaron tan bien sus melodlas que gustaron mucho.

Con que. Conjunción: Esta pelz’cula es buena, conque Con que. Preposición más relativo: La caricatura con
atiendan. que ganó el premiofue Ia mejor de todas.
Con qué. Preposición más pronombre. ~Con qué dine
ro quieres que compre el pan?

Investigue y escriba adonde, a donde, adónde y donde, segün convenga.

• Fuimos al almacén compramos las lámparas.


• Esta enfermera acude la solicitan.
_____________

• ____________ crees que hemos ilegado?


• Tatiana no sabe ir en vacaciones.
____________

• La fiesta me dirijo no está lejos.


_____________

• Si continüas asI no sé llegarás.


Escriba la forma adecuada de las palabras con que, con qué o conque donde corresponda.
0

a, • ____________ intención lo preguntas?


• Me lo ha dicho en secreto, seré discreta.
>~
a) • aSabes ingredientes se hacen las baleadas?
• eso era lo que tenIas en mente?
____________
4
a
0
0
• Esa es la salsa _____________ se come el arroz.

Mt CCR1~EC ELECTRONTCO

Escriba un correo electrónico a un familiar. Cuéntele sobre su principal afición o pasatiempo. Emplee expresiones
que se escribenjuntas y separadas.

155
I

~LCQtJE
TE A~IASDE
4—

4
‘-‘j-’ ‘.~
-~

•:

-
~..•..

I_~/_
<~
~
~

~-~--:;..~

~ ~
~
~ ..

~
-
~

~
-

•~r-~
.
~

~
~
. i~__
-~

-—.

.3,
.~

—~ I ~ •. I

4 —~,
4 ~
..~ . . .

.,
- .
3
f
S~ %~
~I ~ ~ - /~.‘1,c .,__~_
I’

• b-~W~ ‘~•~
1~ ~‘ •
~l
•- ~ç~j t.4~- ~ ~

~-
4’ ---
~.: ~

.r

:~,
— i.• ~ - 4. -—

~
• •~- ~~D- ~‘~-

• ~ ‘s~. - •. •. ~r-7’~ ~

4. ~ ;. .~ •~ ~ •~_S~,p-_-_- ~;
~ ~r
.-ç’~
‘~. •• -‘ -. - ~ ‘ -—
-~_ ~ •.~ -- -.:7~. •• - —_~~

— ~ -, .-. ~ ~• :. • - -. :Z-~.
— ~ •~. .~
~
~ ~; - - ~ cw- —.
;
—.,
.-
-.. *

• % ~• ~ ,- ~.
‘‘4 ~-~: ~ ~. ~ .‘-.. 6~-
I--v ~‘
— .~

~ ~ - — -;s- ‘~ ~

- •-.• -.. 4 ~. .

- ~- - • .~

~ — -, • . -. ~ . .

~
4’ ~
- —
~r-v----
. - ‘i-. -~
3 - -~

~Bendiga E)iosl~prodiga~tierra en qu- j~aci! • . - -

•••.:; • •• • • —~

Fecunden)~ solly las iluvias sus campos labrant~os; florezc~n si~ industri~s y to&las sus rique
zas espl~i~lan magnificas bajo su cielo de zafir~.Mi corazóhy~m1 pensamient.o,ien:una sola
voluntad, exaltarán su nombre, en un constant&sfuerzo ‘~&.su eultura. ümero eci ac-ción
en la conquista de sus altos valores morales, factor permanentede lap~z y de1~abajo, me
• sumaré a sus energIas; y en el hogar, enila soc-iedad o en 1osLn~gocids p~iblicos, en $alquier -

aspec~o de mi destino, siempre tendré presente mi obligación ineludible de contribuir a la


gloria de Honduras. - -- .

Oraoi’ôn dêl hondiireiIo, Froy!án Turcios. • .

~De qué forma exaltarIa usted a su patria? - - :~ :


-..~ •~ •s-!i.
- • •• -, •,
5— . —
‘~
•.~.--•. . —
~— S - •~. —
-

4 ~-‘~- ~
• .•—
~
t
t la inas e opan Hon as
•:--~
~ •
r
_;
‘- ~—~--~— — —
-.

~
-~ . ~.

156 ~

~ ‘~ ~ — ~ -~r~1 — -
MAPA CONCEPTUAL DE LENGUA ESCRITA

Lengua escrita
explica • analiza • pron~~u~ye define

Géneros La rèdac~3ión Oraciones


La lectura
periodIsticos impersonales
como Un dc’
corno como
Proceso Párrafos
La noticia Carentes de sujeto
que desarrolla que son
su contenido su estructura
Pensamiento Unidades Conclusion
~Quién? Titular significativas
crItico
SIntesis
~Cómo? Entrada
algunos son de
‘Frase interrogativa
aQué? Cuerpo
~Cuándo? Anécdota

E~TANDARES CONTENIDOS
LITER ATURA
Analizan diferentes puntos de vista y evalüan ras
gos cientIficos, sociológicos y culturales de los tex— • La hondureflidad en el ensayo y el cine
tos, especialmente de producciones hondureñas. • Uso del tiempo en narrativa, teatro y el cine
ldehtifican en la intención comumcativa ci pun- • El teatro en Honduras
to de vista y el estilo de los diversos textos. • Códigos esc~nicos y teatrales
Interpretan y utiizan en mensajes orales t&mi— • Figuras lógicas
nos técmcos, lenguaje no estándar y palabras con
multiples significados. USD5 DE LA LENGUA
Demuestran habiidades en el uso y comprensión
de la lengua estándar atendiendo a las normas so Reglas de estio en textos profesionales y literarios
ciales de intercambio verbal y no verbal segñn ci Lengua estándar y dialecto
contexto discursivo. Textos de uso profesional y académico
Aplican normas de la gramática en la producción
LENGUA ORAL
de textos coherentes.
Escriben en forma coherente, articulada y perti— • Metommias orales
nente, textos narrativos, descriptivos, expositivos • La anécdota pedagógica
y persuasivos.
LENGUA ESCRITA
0 CCNTENIDCS DE ~ECCIONES ESPECIALES
0

0
• Lectura analItica
Taller de expresión creativa: El guion teatrai
•0 • Prensa escrita en Honduras
-o Eje transversal: Democracia participativa
0
• Uso de los párrafos
a Proyecto de interpretación y producción de
• Oraciones impersonales
z textos: El ensayo crItico
Corrijo mi escritura: Uso de raya, guion y co
z
U,
millas

157
tO ESZNCTAL
,QUTEN ESCRIEE?
Lo esencial no está en ser poeta, ni artista iii filôsofo. Lo
Alfonso Guillén Zelaya (1887-
esencial es que cada uno tenga la dignidad de su trabajo,
1947) nacié en Jutiapa, Olancho.
la conciencia de su trabajo.
Periodista, intelectual, cosmopoli—
ta y sensible observador del horn El orgullo de hacer las cosas bien, el entusiasmo de sen—
bre y su entomb. Incursioné en tirse transitoriamente satisfecho de su obra, de quererla,
diversos géneros, como ensayos, de admirarla, es la sana recompensa de los fuertes, de los
poem•!as, composiciones y editoriales periodisticos. que tienen el corazón robusto y el espiritu limpio.
Abrazé la visión unionista de Morazân, los dere—
chos universales de los enciclopedistas franceses, el Dentro de los sagrados námeros de la naturaleza, ninguna
panteismo filoséfico y el marxismo social. Fustigó labor bien hecha vale menos, ninguna vale más. Todos
el fascismo, el nazismo, la intrornisién extranjera y representamos fuerzas capaces de crear.
la desigualdad social.También, mostré interés en
temas como Ia pena de muerte, el divisionismo en Todos somos algo necesario y valioso en la marcha del
Centroamérica, el imperialismo, guerrilla, democra mundo, desde el momento en que entramos a librar la
cia, derechos de las mujeres y libertad de prensa. batalla del porvenir.

El que construye la torre y el que construye la cabana;


el que siembra ideas y el que siembra trigo; el que teje
los mantos imperiales y el que cose el traje humilde del
RESENA DEL FRAGMENTC obrero, el que fabrica la sandalia de sedas imponderables
y el que fabrica la ruda suela que protege en la heredad el
Lo esencial es un ensayo que hace refiexionar sobre pie del jornalero, son elementos de progreso, factores de
la importancia de cada ser humano para el fun— superación, expresiones fecundas y honrosas del trabajo.
cionamiento del universo. Por ello, reconoce el
descubrirniento de cada uno de los dones que cada Dentro de la justicia no pueden existir aristocracias del
individuo ha recibido y el sentirse orgulloso del trabajo. Dentro de la acción laboriosa todos estamos ni—
trabajo que cada uno desempeña en el engranaje velados por esa fuerza reguladora de la vida que reparte
de la vida diana. los dones e impulsa actividades. Solamente la organiza—
En el ensayo Lo esencial que se presenta a continua— ción inicua del mundo estanca y provoca el fracaso iran—
cién promueve la meditación sobre lo más impor sitorio del esfuerzo humano.
tante del ser humano.
El que siembra el grano que sustenta nuestro cuerpo, vale
Se incluye también un fragmento del poema Canto
tanto como el que siembra la semilla que nutre nuestro
a Honduras, de Gufflén Zelaya, donde el autor co
espiritu. Ambos son sembradores y en la labor de ambos
murnca optirnismo y confianza en su pals, con un
va in vivito algo trascendental, noble y humano: dilatar y
estilo diferente al ensayo.
engrandecer la vida.
r0
Tallar una estatua, pulir una joya, aprisionar un ritmo, 0
0
animar un lienzo, son cosas admirables. a
z
ANTES DE LEER -D
Tener un hijo y luego cultivarlo y amarle, ensenándole a .0
.0
0
desnudarse el corazón y a vivir a tono con la arrnonia del 0-
aTienen la misma importancia todos los trabajos
mundo, es tarnbién algo rnagnifico y etemnb. z
que se realizan? 3
aQué dones posee usted como persona?
Tiene toda la eternidad que es dable conquistar al con—
aQué es lo esencial de la vida para usted?
quistar al hornbre, cualquiera que sea su capacidad.

158
LIT E1~ ATURA

• -:

_~..
,•~ -..‘
i.~•
•—.•.
el que trabaja, el que gana su pan y nutre con su esfuerzo
- ,~•. ..•-/
~J. .. ~. . su alegrIa y la de los suyos, el noble, el bueno, para esa
•-~ _~.- .. . . ~— ,•.
___ lj — ~ ,.•—.~ - clase de hombre tarde o temprano dirâ su palabra dejus—
,;:..-.~ ;~~~;~I: ticia el porvenir, ya tale mentes y cincele estatuas.
- .. — A~.s•.•.
..•~..

.—
.~; ~,‘• ,..--. .
.., •~ !..-\. . •
No tenemos derecho a sentirnos abatidos por lo que so
- /~- .. ,..-
~
.. ~-
.
-~
-
mos. Abatirse es perecer, dejar que la maldad nos arrastre
.•~‘-. ,~,. -.~
,.7••.~• •y”
•;.~.
;~‘•••~.. . —-..
:~ : impune al desprecio, a la miseria y a la muerte. Necesi—
• • ~:- ~ I •‘.
•~--. .•.-,. . -•. tamos vivir en pie de lucha, sin desfallecimientos ni co
1••~
bardIas. Ese es nuestro deber y esa es la mayor gloria del
S -~ - -.
hombre.

No maldigamos, no desdeñemos a nadie. No es esa la


rnisión de nuestra especie; pero no tengamos tampoco la
flaqueza de considerarnos impotentes.

Nuestra humildad no debe ser conformidad, ni renun


I
ciamiento, ni claudicación, sino grandeza de nuestra pe—
queñez que tiene la valentIa de sentirse ütil y grande
frente a la magnitud del universo. Esa es la cumbre espi
ritual del hombre.

Canto a Honduras (fragmento)

Patria: yo me he sentido vagar en esos vientos


Que bajan de tus tierras cargando pensamientos
De sol. Como yo, nadie te vive y te concentra;
Habita en ti lo mb, lo tuyo en mi se encuentra.
Nadie tiene derecho de avergonzarse de su labor, nm—
guno de repudiar su obra, si en ella ha puesto el afecto Yo me he sentido ser sangre de tus venas,
diligente y el entusiasmo creador. Forraje de tus árboles, metal de tus arenas.
Amo tu sol candente, tus grandes aguaceros
Nadie envidie a nadie, que ninguno podrá regalarle el Y el polvo trashumante que va por tus senderos. [...]
don ajeno. Lo ñnico necesario es batallar porque las con
Vendrá el mañana libre.Vendrá la democracia,
diciones del mundo sean propicias a todos nuestros Se—
No por mandato extraño, ni por divina gracia;
mejantes y a nosotros mismos para hacer que florezca y
Vendrá porque el dolor ha de unirnos a todos
fructifique cuanto hay en ellos y en nosotros.
Para barrer miserias, opresores y lodos.

La envidia es una carcoma de las maderas podridas, nunca jVendrâ la libertad! Sobre el pasado inerte
de los árboles lozanos. Veremos a la vida derrotando la muerte.
Tendremos alegria, tendremos entusiasmo,
0
0 Ensanche y eleve cada uno lo suyo, defendiéndose y lu La actividad fecunda sucederá al marasmo,
che contra la injusticia predominante, en la batalla están Y en Ia extension insomne de todos sus caminos,
-o la satisfacción y la victoria. Se alzarán majestuosos tus cumbres y tus pmnos.
-D
-C
0
Ese árbol es tu sImbolo. El pino es tu bandera;
Lo triste, lo malo, lo criminal es el enjuto del alma, el Se yergue en tu montana, se yergue en tu ladera,
~ parásito, el incapaz de admirar y querer, el inmodesto, el Se yergue en tu ilanura, se yergue en tus alcores;
~ necio, el tonto, el que nunca ha hecho nada y niega todo, Tu sangre y tu heroismo, tus sueños, tus amores
el que obstinado y torpe cierra a la vida sus caminos; pero

159
COMP~N~TCN LECTCRA 0

0 Escriba la idea central del ensayo Lo esencial. • Explique el sentido que da el autor a la
afirmación: Dentro de lajusticia no pueden existir ~

tocracias del trabajo.

Una con una lInea las parejas que el autor presenta


como contraste.

ideas cabana
mantos trigo
torre suela
sandalias traje Observe su entorno y explique cómo se valora lo,
esencial, tal como lo plantea el texto.

0 Escriba tres elementos del ser humano que son


esenciales para los seres humanos.

• Escoja una palabra de la caja y escrIbala en los


cios segün convenga.

C ~t’carcorna labor valioso


0 Explique la vigencia actual del ensayo Lo esencial.
Ninguna bien hecha vale menos, nm—
guna vale más
Todos somos algo necesario y en la
marcha del mundo.
La envidia es una de las maderas podri—
das, nunca de los árboles lozanos.

Seleccione con una la expresión con la que se


siente identificado acerca de lo esencial.
CC

Es el orgullo de hacer las cosas bien, el en— -c


0
a
______ tusiasmo de sentirse satisfecho de su obra,
de quererla, de admirarla.
-J
I
z
Nadie envidie a nadie, que ninguno podrá
regalarle el don ajeno.

16()
LECTU~A

Seleccione cuatro oficios citados por Alfonso Gui— Elabore un acróstico con la palabra esencial, nom—
lien en la siguiente pirárnide. brando hechos o principios frmndamentales en la vida.

Ubique los rnás importantes desde la base segñn E


su criterio.
S

Redacte una noticia de un hecho que muestre el es—


pIritu emprendedor y laborioso de los hondureños.

Anote para cada uno de los trabajos que aparecen


en las fotografias el valor creativo que aportan.

Redacte una estrofa para exaltar el valor de la pobla—


ción hondureña.
-o
0

a,
A
-o

‘I __________________

.0
-c
0

1? f

Nii.eles de colnprelzsidn • Literal • Apreciativo—trItico Creatii’o 161


LTTE~ATU~A
LECCICN LA HON U~ENI~A~ EN EL

PRQPQSITO~ PARA LEER


~ LTTE~ATtJRA HONDURENA Y Ft~7T OL (fragtnento)
S
Conocerá acerca de: I No existe actividad humana al margen de la literatura. De ahi que el fñt—
S
I bol, como cualquier otra actividad, haya generado páginas y personajes
La relación entre la literatura S
I inolvidables [...].
y aspectos culturales.
Cárdenas consagra una novela, Llama de todos los poros, a reflejar la at—
mósfera, las motivaciones ‘,r las particularidades hondureñas, que giran
S en tomb al popular depbrte. [..j Llama de todos los poros refleja, con
propiedad, una práctica deportiva alienada, imposibiitada para visualizar
dentro del todo social, el interês relativo de cada actividad. De ahI que su
protagonista, Joel Briceño, sea incapaz de disfrutar, de gozar con sentido
lüdico, y mucho menos con vision de esteta, las posibilidades intelectuales
y visuales del encuentro deportivo.
Helen Umaña, hondureiia.

AMPLTACTQN DEL TEMA


ENSAYO Y CINE

Las partes del ensayo son~ El ensayo es un texto escrito en prosa, con lenguaje claro y accesible. En él se
exponen ideas, hipótes~s o reflexiones acerca de un tema, fundamentadas en
Introducción. Es la presenta
argumentos. En Honduras, algunos ensayistas han analizado cómo la literatura
ción del tema. Se parte de una
y Ia historia fortalecen la identidad de este pals.
opimón, de una pregunta o de
una hipótesis.
Helen Umaña ha escrito un ensayo acerca de la obra Andares y cantares, de
Desarrollo. Se aportan ideas, Juan de Dios Pineda, en el que ~describe algunos elementos:
razoneS U opiniones que van
acompañadas de citas, pruebas,
que lograrân sustentar la tesis En el entretejido de cada cuento va quedando atrapado un microcosmos
principal del ensayo. de escenas cotidianas: Ia señora de los cigarrillos y los dulces a la entrada
del cine de barrio; el profesor del pueblo que agobiado por la penuria
Conclusion. Se aprueba o
económica, no p~iede continuar sus estudios en la universidad.
desaprueba la tesis.

Leticia de Oyuela comenta datos históricos sobre el proceso de Reforma Li


beral en Honduras, bajo el titulo de la figura politica de este entonces: Ramôn
Rosa Plenitudes y desenganos. En palabras de la autora: “El propósito central es
entusiasmar a los jóvenes para que lean y traten de comprender la realidad -~

C- del ayer, que hace efectivo nuestro presente”. A continuación, se presenta el -~

comentario de Leticia Oyuela sobre el traslado de la capital aTegucigalpa:

r0
a
Para 1880 deciden trasladar la capital de la antigua Comayagua a Tegu— 0
0

cigalpa [...]. La leyenda sostiene que el elementos que detonó el cam— 0

bio de Ia capital fueron los numerosos desprecios que la vieja sociedad c0


•0

comayagüense hizo a la esposa del doctor Soto, doña Celestina Mijanjo -c


0

quien, como ya hemos dicho, estaba casada solo civilmente. Otros au 0~

El espacio en Ia literatura hondureiia tores sostienen que el traslado fue motivado básicamente por razones
se trabaja como sImbolo, como elemento económicas, ya que el proyecto liberal inclula un nuevo desarrollo del
definidor de una realidad a Ia vezfisica enclave minero. LI,

y espiritual.

162
EN AYO Y EL CINE

VOCABULA1~IO CINEASTAS HONDU~E~OS

Documental. Es una pellcula El cine es una de las formas de comunicación social. A través de un film se
cinematográfica 0 Ufl progra puede proyectar una realidad determinada. Por ello, las pelIculas han sido una
ma t~levisivo que r~presenta, de las expresiones artIsticas más recurrentes en los Oltimos tiempos.
con carácter informativo o
didáctico, hechos, escenas, Honduras ha desarrollado el cine desde mediados del siglo XX. La primera
experimentos. pelIcula hondureña se titula Mi amigo Angel que fue un cortometraje experi
mental del cineasta Sami Kafati.

Sin embargo, entre los años 1977-1980 se realizaron algunos documentales


filmados en 16 mm por el Ministerio de Cultura yTurismo de esa época. Los
realizadores fueron Mario Lopez, Vilrna Martinez, René Pauk y NapoleOn
Martinez. El primer largometraje en Honduras se titula No hay tierra sin dueño
realizado por Sami Kafati en 1987 hasta 2001.

Entre la filmografla hondureña pueden contemplarse los largometrajes: Amor


yfrijoles, dirigid5 por Mathew Kodath y Reman Pereira; mediometrajes: Mo
raza’n, Cristo, realizado por Salvador Lara; cine de ficción: Anita, la cazadora de
insectos, producida por Hispano Durón.

En los paIses de Centroamérica se realizan festivales de teatro tal como el


fe’stival ~caro realizado anualmente en cada pals. En Honduras este festival se
realiza enTegucigalpa en el que se ilevan a cabo las siguientes actividades:

Sami Kafati (1 936-1996). Cineas Muestra intinerante del festival regional, exhibiendo las obras ganadoras y
ta hondureho nacido en Tegucigalpa. nominadas del año pasado.
Estudió cinematografia en Ia Universi Concurso de materiales cinematográficos y televisivos de producciOn na—
dad Internacional de Estudio Social de cional.
Roma en los años 60 del siglo XX. Talleres y conversatorios académicos que abordan temas concernientes a la
producciOn cinematográfica.
SCLUCICN~

I Explique en qué radica la importancia del ensayo. Redacte un comentario sobre la siguiente afirma—
0
ciOn: A trai~’és de unfilm se puede proyectar ima reali
2 Investigue y escriba las razones del cambio de la dad determinada.
0
capital ~a Tegucigalpa, segfin personas de su entor—
no. Compare con la informaciOn que presenta Le
-o
ticia de Oyuela.

0
0

Explique si la situación que se narra en el film No


-Q
-c
hay tierra sin dueño es aOn un terna de actualidad.
0
0~

Terrateniente sin escrt~pulos que inantiene un siste


ma feudal tialnico sobre su patrimonio y las personas
que trabajan sus tierras.

163
• USC DEL TIEMPC EN NA~ATIVA, TEAT~C Y INE

PROPCS!TQS PARA LEER


ClEW ANOS DE SOLEDAD (fragmento)
S
Tendrá conocimiento sobre: I Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aure—
S
I liano Buendia habIa de recordar aquella tarde remota en que su padre lo
Las técnicas utilizadas en el S
I llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas
uso del tiempo en la narrati— S
I de barro y cafla brava construidas a la orilla de un rio de aguas diáfanas
va, teatro y cine. S
I que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes
La importancia de estas S
I como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas
tbcnicas para disfrutar las S
carecian de nombre, y para mencionarlas habIa que señalarlas con el dedo.
historias recreadas a través
Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados
de estos .gêneros2
plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y
timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero ilevaron el imán.

Gabriel Garcia Márquez, colombiano.

AMPLIACION ~EL TEMA TIEMPO EN LA N RRATTVA

El flashback traslada la acción Se trabaja con dos tiempos: el cronológico se refiere al tiempo real, de Ca—
al pasado. lendarios y relojes, y el psicológico, que es la percepción individual del paso
del tiempo.
Se usa para contar los antece—
dentes de un personaje, para
En un relato se distinguen dos aspectos:
darlo a conocer yjustificar sus
acciones.
El orden de los hechos. El tiempo de la historia, o sea la historia narrada,
Elflashforward, en cambio, se tiene un carácter cronológico, que la sitüa en una época histórica, social o psi—
adelanta en el tiempo. Se usa cológica determinada. El tiempo del relato puede comenzar de tres maneras
para despertar el interés del distintas: por el principio, por el final o en un punto intermedio. A partir de
lector. Es muy frecuente en el ahi, el narrador puede hacer uso deflashbacks (retrospección) o flashfor~ards
inicio de una novela. (anticipación).

El ritmo del relato. Es la relación entre la duración del tiempo de la histo—


na y la del relato. Se utilizan técnicas como la elipsis, el resumen, la escena y
la pausa, con el fin de reducir o alargar el tiempo del relato respecto del tiem—
P0 cronológico. 0

a,
-o
La elipsis. Es la técnica empleada en la prosa, el teatro, el cine o, incluso, la poesia 0
-c
para administrar el tiempo narrativo. Una elipsis en el cine es un salto en el tiem— a,
a,
p
p0 o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque a,
-D

se han eliminado los pasos intermedios. Existen diversos tipos de elipsis. a,


cv
0.

Inherente. Desaparición de espacios muertos o de hechos poco importantes. ~


Expresiva. Pretende un efecto dramático.
Dc contenido. Escenas escabrosas que pueden obviarse sin mengua de la ~
las obras se dividen en actos o jornadas. comprensión.
Si se produce un salto temporal, este Estructural. Información aparentemente desconexa y nueva, pero que se va
estara~ situado entre dos actos. Los perso integrando en el desarrollo de los hechos.
najes son los encargados de info rmar Subjetiva. Se indica al espectador solo lo que puede apreciar un personaje, ~
sobre el salto en el tiempo. segimn la version del mismo.

164
VOCABULA~IO TIEMPO N EL CINE 7 EN EL TEATRO

Flashforward (en inglés) Es En el cine, al igual que en las novelas, se cuentan historias. Sin embargo, estas
una técnica utiizada en cine deben reducirse a un tiempo de dos horas o tres como máximo. Por ello, el
y en literatura que altera la séptimo arte debe utilizar algunas técnicas corno las siguientes:
secuencia cronológica de la
historia, conectando momen Reducción.Años y meses pueden reducirse a minutos, a horas. Ejemplo: La
tos distintos y trasladando la segunda guerra mundial duró seis aflos y se recrea en diversos fumes. Uno
acción al futuro. de ellos es La lista de Schindler que dura dos horas y media.
Alargamiento. El tiempo de una acción puede tomar más tiempo del que
sucede en la realidad; en un instante pueden ocurrir muchas cosas.
Continuidad. La historia se cuenta de principio a fin y en orden.
Acciones paralelas. Alternan, se rnezclan en la pantalla dos historias que
están sucediendo a la vez.
Futurible. También hay saltos al futuro, como saltos hacia atrás. Se llama
tambiénflashback. La historia, de pronto, nos ileva a conocer un suceso pasado.
Simultaneidad. A veces vemos en la misma imagen, y al mismo tiempo,
al protagonista en tiempo presente y cuando era niño viviendo un suceso
pasado. El personaje está a la vez en dos tiempos o momentos de su vida.

El tiempo total en una obra dramática incluye el tiempo aludido y el tiempo


dramático.

Tiempo aludido. Es el tiempo en el que se ilevaron a cabo los hechos; aunque


no se haya mostrado qué ocurrió en ellos, basta con mencionarlos.

Tiempo dramático. Es el tiempo ficticio que transcurre desde que comienza


la obra hasta que termina. Este puede ser uno o varios dias, meses o incluso años.
Siempre que se cuenta una historia se Para ello se utiliza la elipsis, manifestada a través de alusiones en el diálogo, el de—
está haciendo uso del tiempo utilizando corado, encanecimiento de los personajes, etcetera. Por ejemplo: el primer acto
las técnicas fllmográficas. puede mostrarnos una época determinada y el segundo acto, que han pasado
muchos años.
SOLUCIDNO

I Escriba la importancia de las técnicas estudiadas Establezca similitudes en las técnicas utiizadas en
para el uso del tiempo en la narrativa, teatro y cine. el uso del tiempo.
Narrativa Teatro Cine

Escriba la acción principal de una pelicula que


2 Escriba la técnica de uso del tiempo que se ha haya visto y explique cómo se ha manej ado el
empleado en el párrafo de Cien años de Soledad. tiempo en ella.

165
• EAT~O EN HONDU AS

P1~CPO~ITQS PARA LEER
EL VWO A 9E~TAS Y EL TONTO A PALOS
(fragmento)
Ampliará~infoi~mación sobre: S
DON ZOPILOTE: mañana hago mi casa, Manana hago ml casa.
Manifestacion~s teatrales en
Mañana hago mi casa. aA dónde va doña Quirina?Veo que usted va de
Honduras.
~ viaje, qué paso con la guacamaya que me prometió.
Repr~sentantes hondureños
~ MUERTE QUIRINA: No me venga usted con guacamayas y promesas
~. ,en el ~eatro.
que la cosa no está como yo quisiera.
DON ZOPILOTE:Yo le pagué por adelantado, o me da mi guacamaya
o me devuelve mi pisto.
MUERTE QUIRINA: ~AhI tiene usted su dinero! Que me importan sus
centavos ante la desgracia de haber perdido mi trabajo, que desgraciada
soy, todos se han puesto de acuerdo para lograr una población infantil sana.
Isidro España, hondureño.

AMPL!ACION DEL TEMA


~EP~E9ENTACIONE9 TEATRALES

E~ Hbndura•s se practic’a ef Los origenes de las representaciones teatrales en Honduras tienen base comün
teatro europeo desde el siglo con otros paises centroamericanos, se encuentran en: El Rabinal Achi (Guate
~ ~f~s~n’t~ación mala), El Gueguense (Nicaragua) y guancascos (Honduras), obras y costumbres
teatral en Honduras sé llevó que constituyen la expresión popular colectiva donde se combinan elemen
a cabo en el año 1750, al aire tos indIgenas e hispánicos. En America ha existido el teatro desde mucho an—
lib~te; e~i là ci6dad de Coma tes de la Conquista, durante la Colonización se difundió el teatro europeo y
yagua. se mezcló con el teatro precolombino.

En 1911 el pFesiden Manuel El primer rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sacer—
Bonilla decretó la construc
I) I dote José Trinidad Reyes, escribió nueve obras dramáticas conocidas como
ción de un teatro nacional en pastorelas de temas bIblicos, que constituyen unas de las primeras manifesta—
Tegu~igalpa finalizando 1en
ciones teatrales en la Centroamérica independiente.
1915. En su honor fue bauti
zado con su nombre. A partir de 1954, el profesor Santiago Toffé forma a un grupo de actores afi
cionados en la Escuela Normal de Comayagüela.

En los años posteriores, se fundarán varias compañIas profesionales como el 0

Grupo Dramático deTegucigalpa (1956), elTeatro Universitario de Honduras •0

0
y el Teatro Infantil de Honduras. -c
a,
a,

Es en los años sesenta y hasta la década de los ochenta que la actividad tea— -e
>~

tral en Honduras experimenta una renovada fuerza con la llegada de directo— -J

res formados en Mexico, USA, Francia y Colombia. 0-


0
0
0

Se inician las giras del teatro hondureño por Centroamérica y en 1968 se ‘a


realiza el I Festival Nacional de Teatro con el auspicio del Banco del Ahorro -D
-c
0
Hondureño. 0-

z
Isidro España se inicia en el teatro pro En la década de los setenta surgen colectivos de teatro popular e inspira la lle— -J

z
fesional en 1960. Perteneció al Teatro gada al pals del nuevo teatro popular latinoamericano, a través de la fundación
Universitario de Honduras. TEUM (Trayendo Esperanza al mundo) liderada por Rafael Murillo Selva.

166
VOCABULARIC REPRESENTANTES DEL TEATRO DE HONDURAS

Sátira. ‘Composición pobtica Alonso Brito (1884-1925). Drarnaturgo y poeta. Su talento se aprecia en las
u otro escrito cuyo objeto es pequeñas comedias satIricas que dejó escritas. De haberse dedicado más hubiera
censurar acremente o poner sido el más ingenioso comediógrafo hondureño.
en ridlculo a alguien o algo.
Mercedes Agurcia Membreño (1903-1977). Se le conoce en el mundo ar
Comediógrafo. Persona que
tistico corno el “Hada de los niños”, es la primera mujer que incursiona en este
escribe coi+~edias.
género. En 1951 asumió la dirección de la Casa de la Cultura e inició el teatro
infantil en este pals. En el teatro Manuel Bonilla realizó más de 230 obras.

Medardo MejIa (1907—1981). Pertenece a una generación de escritores que


cambiaron el concepto de relatar la historia y decidieron analizarla, comentarla
para entender sus efectos en el presente y el futuro. Legó una serie de obras que
han permitido conocer con más claridad el pasado nacional. Entre sus obras se
destacan: Un caballero de industria (1912), La tristeza de la cumbre (póstuma, 1952),
El corazón del pueblo (pósturna, 1952).

Rafael Murillo Selva (1936). Posee influencias de Brecht y de las principales


corrientes del teatro occidental y latinoamericano. Ha usado creativamente esas
corrientes para dar voz a la cultura popular hondureña y a sus problemáticas.
Su nombre empezó a sonar tras dar a conocer la obra Loubavagu o El otTo lado
lejano, en 1980.
Murillo Selva ha ostentado el cargo de
subdirector para America Latina y el El documental iTeatro! Teatro y espIritu de cambio en Honduras ileva al escenario
Caribe en el area de Cultura de la internacional el teatro hondureño. Este fume ganó un premio como mejor do
UNESCO. cumental en el Festival de Cine de Chicago en 1989 y, luego, se dio a conocer
en diversos palses de Europa.
SOLUCIONO

1 Elabore una ilnea del tiempo en la que se aprecie Comente oralmente acerca de alguna obra drama—
el nacimiento y desarrollo del teatro hondureño. tica hondureña que haya presenciado.

2 Elabore un breve ensayo acerca de la importancia


de hacer teatro en Honduras.

0-
Investigue la biografia de Isidro España.
0
0

-o
0
0~

167
• CODIGOS ESCENICO~ Y TEAT~ALES

S S—S—S—S—S S —SmS
PROPO$ITOS PARA LEER
HAMLET (fragmento)
S
ldentificarâ: I HAMLET: Y esa otra, apor qué no podrIa ser la calavera de un letrado?
S
I ~Adónde se fueron sus equIvocos y sutilezas, sus litigios, sus interpreta—
El diálogo como e emen S
I ciones, sus embrollos? ~Por qué sufre ahora que ese bribdn, grosero, le
to de comunicación en el S
I golpee contra la pared, con el azadón ileno de barro? [...]. ~Y no dirá
teatro.
I
Inteivención de losperso— S palabra acerca de un hecho tan criminal! este serla, quizás, mientras vivió,
I
najes en una representacion S un gran comprador de tierras, con sus obligaciones y reconocin]ientos,
te~itral. transacciones, seguridades mutuas, pagos, recibos {. ..] .Ve aqul el arriendo
de sus arriendos, y el cobro de sus cobranzas; todo ha venido a parar en
una calavera ilena de lodo. Los tItulos de los bienes que poseyó cabrIan
dificilmente en su ataüd.
HORACIO:Verdad es, señor.
William Shakespeare, inglés.

AMPLIACT6N DEL TEMA EL GUTON TEATRAL

El género dramático ~consis— Es un escrito que contiene una historia para ser representada por los persona—
te en la puesta en escena de jes establecidos en el guion. Se compone de parlamentos o diálogos que dirán
una acción a través de üno o los personajes.También existen las acotaciones. La escenografia es otro aspec—
varios actores que representan to importante para la obra.
personajes ficticios.
Un texto teatral se caracteriza por el uso del diálogo. Puede escribirse en ver—
El autor transnute su mensaje
so o en prosa para producir el efecto de una conversación real. Es una plática
•al püblico a través del diâlo—
o controversia fingida entre dos o más personajes. Ejemplo:
go y de la interacción de los
actores en el escenario.
Hamlet
El teatro recurre a otras artes, (Acto I) (Escena II)
corno la mñsica, la pintura y
la danza. MARCELO: ~Hola! ~Bernardo!
BERNARDO: ~Quién está ahI? ~Es Horacio?
HORACIO: Un pedazo de él.
BERNARDO: Bienvenido, Horacio; Marcelo, bienvenido.
IV1ARCELO: ~Y qué? ~Se ha vuelto a aparecer aquella cosa esta noche?
BERNARDO:Yo nada he visto.
MARCELO: Horacio dice que es aprehensión nuestra, y nada quiere creer
de cuanto le he dicho acerca de ese espantoso fantasma que hemos visto ya ~
en dos ocasiones. Por eso le he rogado que se venga a la guardia con nosotros,
para que si esta noche vuelve el aparecido, pueda dar crédito a nuestros ojos, ~
y le hable si quiere.
HORACIO: Qué! No, no vendrá.
BERNARDQ: Sentémonos un rato, y deja que asaltemos de nuevo tus oIdos ~
con el suceso que tanto repugnan oIr y que en dos noches seguidas hernos ya
presenciado nosotros.

El guion teatral se compone de parla Las obras teatrales trágicas se caracterizan en que los personajes son seres que
men tos o didlogos que deben ser dichos pretenden realizar un plan y luchan contra fuerzas superiores, además, el de— F

vi
y actuados por los personajes. senlace suele ser doloroso o mortal para el héroe o la herolna.

168
BU~CO EN LA WEB C’ DIGOS Y ACOTACTONES

El guion teatral Acotaciones. Son las instrucciones o datos que ofrece el autor para que la
escena se actüe adecuadarnente. Representan la voz del autor. Indican los
www. cervantesvirtual.
movimientos, gestos y acciones que debe ejecutar un actor, asI corno las ca—
com/index.shtml
racterIsticas del lugar, iluminación, muebles, etcetera. Por lo general aparecen
entre corchetes o en cursiva.

Ejemplo: La sucia, obra drarnática de Felipe Acosta, hondureño.

En el bosque (Entran la nina y Chilo, ella irc~ sielnpre unos pasos delante
de Chilo. Recorren la platea, hasta regresar al escenario,).
Chilo. (Mds calmado) Era La Sucia, Lola, La Sucia...

Códigos paralingufsticos. Son los signos no verbales que acompañan a los


diálogos y que complernentan la comunicación del mensaje que se est~i trans—
mitiendo; estos son los gestos del rostro, los adernanes corporales, la entona—
ción y pausas que los actores dan a su parlarnento. Los códigos paralinguIsticos
son el principal vehIculo para la cornunicación emocional.

Improvisación. Es una técnica que desarrolla a extrerno la capacidad de


adaptación del actor, incentiva su imaginación y sus habilidades narrativas, lo
pone en total alerta, lo dispone al trabajo en equipo y hace de los “errores” sus
aliados para seguir creando.

Escenografia.Todo lo que ubica a la historia en un mornento y lugar deter


minado: representación, vestuario, sonidos, mi~isica, luces, entre otros. Bertolt
Brecht considera que la escenografia es la “ciencia de hallar el espacio que
Felipe Acosta. Nacü~ en Tegucigalpa en convenga a cada texto teatral”. Su influencia hizo que niuchos autores consi—
1959. Es integrante del Grupo Teatral deraran los escenarios espectaculares como una muestra de decadencia, ya que
Banibi.i desde 1997. dejaban en segundo plano: el texto, la voz y la presencia hurnana.

SCLUCICNQ

Relacione por medio de una lInea el término con Explique la siguiente afirmaciOn: El teatro se auxi
-o
la caracterIstica correspondiente. ha de otras artes como la mi~sica, ha pintura y la danza.
0

0 Acotación Reproduce una conversación


a)
-Q
real.
0.
Diálogo Signos no verbales que acorn
0
0 paña a los diálogos.
.2
Códigos Detallan las indicaciones para
-Q
paralinguIsticos la escenografia, vestuario y ac—
0
0~
tuación.

Discuta en parejas la opinion de Bertolt Brecht Investigue tres obras de teatro hondureñas que ha—
sobre la importancia de la escenografia. yan sido ilevadas al cine.

169
• FT U~AS LOGICAS
•— —s— —s—s—s—s—s
PRCPOS!TO~ PARA LEER
A MIS SOLEDADES VOY (fragmento)

Léerá ejeñ~plds de: A mis soledades voy, El dirá que yo lo soy


de mis soledades vengo pero con falso argumento,
Figuras lógicas como recur—
porque para andar conmigo que humildad y necedad
~os estilIsticos en una obra
literaria.
me bastan mis pensamientos [...1. no caben en un sujeto.

Relación de tbrminos de Ni estoy bien ni mal conmigo La diferencia conozco,


contradicción o antinomia. mas dice mi entendimiento porque en él y en ml contemplo,
que un hombre que todo es alma su locura en su arrogancia,
está cautivo en su cuerpo[...]. ml humildad en su desprecio.
De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme[...]. Lope de Vega, espahol.

AMPLTACION ~EL TEMA


EL INGENIC Y LA LOGICA SE JUNTAN

Entrelas figuras lógicasse en— Las liguras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las rela
cuentra la paradoja del griego ciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; se consideran la relación de
pata~i dbxos, que sigrnfica “~más contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por excelencia es la
~i1áde~lo c~eIble”, es un’~con~ antItesis. Como variantes de ella, se encuentran la cohabitación, la paradoja y
11 cepto filosófico que 1~thplea el oxImoron.
la lógica para dane nombre a
situaciones, textos 0 circuns— AntItesis. Es un recurso estilistico que consiste en contraponer conceptos,
~t~ancias que resultan contra— ideas u oraciones que no encierran en si una contradiccidn. Por lo tanto, la
dic-toria~ pero cbn.un~l ~sefië expresión resulta coherente y con sentido completo. Ejemplos:
de .fa~tOi~es que s~ ~cohsiderari
válidos 0 re~ales.’ Mis arreos son las armas, mi descanso, el pelear
ml cama, las duras peñas
ml dormir, siempre velar.
Romance, anónimo.

Yo veto cuando tt~ duermes; yo Iloro cuando t~ cantas; yo me desmayo de 0

ayuno cuando t~ esta’s perezoso y desalentado de puro harto. a,


Miguel de Cervantes, espaliol. 0

a,

Antonomasia. En retórica es la sustitución de un nombre propio por una


a,
expresión, tal es el caso de llamar quijote a una persona idealista o La ciudad
eterna a la ciudad de Roma. La palabra procede del griego antonomazein, 0.
0

que significa “nombrar diferente”. El proceso inverso, tambibn, es a veces 0


0

nombrado como antonomasia. Ejemplos: El Apóstol por San Pablo; El Azote


de Dios por Atila; El Bardo por William Shakespeare; El Benemérito de Mexico -c
-c
Lope de Vega. (1562-1635) Poeta por BenitoJuárez. 0

y dramaturgo del Siglo de Oro espa Cohabitación. Consiste en adscribir a un mismo sujeto dos conceptos con
no!, quien hizo uso en sus escritos. de trarios; puede reflejar las contradicciones de la persona en el plano amoroso
lasfiguras lógicas, especialmente de la o moral. Ejemplo: Lloro e rio en un momento/e soy contento e quexoso, /ardid me U,

antItesis fallo e medroso. (Marques de Santillana, espanol).


. .

170
• FIGU~AS LCGICAS

PRCPQSITO~ PAPA LEES


f A MIS SOLEDADES (fragmento)
Ei dirá que yo lo soy
Leerá ejemplos de: A mis soledades voy,
de mis soledades vengo pero con falso argumento,
Figuras iógicas como recur—
~ porque para andar conmigo que humildad y necedad
SOS estilIsticos en una obra
me bastan mis pensamientos no caben en un sujeto.
hteraria. I
Relación de términos de S Ni estoy bien ni mal conmigo La diferencia conozco,
I
contradicción o antinonua. mas dice ml entendimiento porque en él y en ml contemplo,
que un hombre que todo es alma su locura en su arrogancia,
está cautivo en su cuerpo[...]. mi humildad en su desprecio.
De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme[...]. Lope de Vega, espanol.

AMPLTACICN DEL TEMA EL INGENIO 7 LA LOGICA SE IUNTAN

Entre las figuras lógicas se en— Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las rela
cuentra la paradoja del griego ciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; se consideran la relación de
pard ~r doxos, que significa “más contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por excelencia es Ia
allá de lo creIble”, es un con antItesis. Como variantes de ella, se encuentran la cohabitación, la paradoja y
cepto filosófico que effipl~a~ el oxImoron.
la lógica para dane nombre a
situaciones, textos 0 circuns— Antitesis. Es un recurso estilIstico que consiste en contraponer conceptos,
tancias que resultan contra— ideas u oraciones que no encierran en sí una contradicción. Por lo tanto, la
dictorias pero con’una sefie expresión resulta coherente y con sentido completo. Ejemplos:
de factores que se ‘consideran
válidos o reales. IVIis arreos son las armas, ml descanso, el pelear
mi cama, las duras peiias
ml dormir, siempre velar.
Romance, ano’nimo.

Yo velo cuando tr~ duermes; yo iloro cuando tr~ caflEas; yo me desmayo de 0

ayuno cuando tr~ estds perezoso y desalentado de puro harto.


-c
Miguel de Cervantes, espanol. 0
-c
a,
a,
C
Antonomasia. En retórica es la sustitución de un nombre propio por una -c
expresión, tal es el caso de llamar quijote a una persona idealista o La ciudad >~

eterna a la ciudad de Roma. La palabra procede del griego antonomazein, 0.


0
que significa “nombrar diferente”. El proceso inverso, también, es a veces 0
0

nombrado como antonomasia. Ejemplos: El Apdstol por San Pablo; El Azote


(0
de Dios por Atila; El Bardo por William Shakespeare; El Benemérito de Mexico .0

Lope de Vega. (1562-1635) Poeta por BenitoJudrez. 0


a,.

y dramaturgo del Siglo de Oro espa Cohabitación. Consiste en adscribir a un mismo sujeto dos conceptos con
no!, quien hizo uso en sus escritos. de trarios; puede reflejar las contradicciones de la persona en el piano amoroso
lasfiguras lógicas, especialmente de Ia o moral. Ejemplo: Lioro e rio en un momento/e soy contento e quexoso, /ardid me I

tn
antItesis fallo e medroso. (Marques de Santillana, espan~ol).
. .

170
o BU~CO EN LA WEB OTRAS FIGURAS LOGICAS

Figuras lógicas La paradoja. Consiste en afirmar algo que implica contradicción, es decir,
afirmar algo que parece absurdo. El lenguaje niistico usa con mucha fre—
www.lenguaweb.net/lgai
cuencia la paradoja para sugerir un nivel rnás profundo de pensamiento, para
lga.htm
expresar aquello que la ciencia no ilega a entender y que la experiencia no
sabe articular. Ejemplo:

Vi,~’o sin vivir en nil


y de tal inanera espero,
que muero porque no niuero.
Santa Teresa deJesiis, espaliola.

La paradoja tarnbién es un recurso importante en la poesla arnorosa:

Jr y quedarse, y con quedar partirse,


partir sin alma, y ir con alma ajena,
Santa Teresa deJest~s, reformadora olr Ia dulce voz de una sirena
del Carmelo,fund~ a las Carmelitas y no poder del árbol desasirse.
Lope de Vega, español.
descaizas.

El oximoron. Consiste en poner en contacto, dentro de una misma estruc


tura sintáctica, palabras que se contradicen, pero que en el contexto en que
VCCABULA~IQ
se encuentran se proyectan hacia un significado que las armoniza. Ejemplo:
Abrasador. Se dice de lo que
Es hielo abrasador, esfuego helado,
abrasa o quema.
es herida que dude y no se siente.
Francisco Quevedo, espanol.
9CLUCtCNC

Subraye el verso que posee una antItesis. Subraye las antItesis que encuentre en el fragmen—
to del poema de Mario Benedetti.
aPor qué este ihquieto abrasador deseo?
Es tan corto el arnor y tan largo el oh~ido. Enamorarse y no
0 Tus labios sdh pétalos perfumadbs.
0
-o Cuando uno se enarnora las cuadrillas
2 Redacte un párrafo en el que emplee por lo me
0
del tiempo hacenescala en el plvido,
nos una figura literaria.
la desdicha se ilena demilag~o~,
>~
el miedo se convierte.ehosadIa,
a)
y la muerte no sale ~e ~u cüe~a.
0
0

.2 Enarnorarse es un presagio gratis,


una ventana abierta al árbol nuevo,
-o
una proeza de los sentimientos,
0
0~
una bonanza casi insoportable,
y un ejercicio contra el infortunio.
3 Redacte en su cuaderno un ejemplo de paradoja
sobre el arnor y el odio o sobre la vida y la muerte. Cornente la intención del tItulo.

171
AUTOEVALUACICN

LO QUE ~E

1 Establezca Ia diferencia del uso del tiempo entre los diferentes géneros estudiados.

Narrativa Teatro Cine

2 Escriba un breve guion teatral tomando en cuenta sus componentes.

I Ejercicio
N°de N°de
aciertos y complete
Revise sus respuestas erroresla tabla.
Razón del error
1
1
LO ~UE PTEN~C

3 Lea el siguiente texto y responda.

Luis debe redactar un ensayà acerca de tin autor hondureño por lo que
escoge a FroylánTurcios y decide leer, Tierra maternal, un libro de cuen—
tos y poemas regionalistas, con los que el poeta evoca la naturaleza de
0
su region y narra algunos relatos que, con una mezcla de supersticiones =
4)
-c
~y vio1&n~ia, parecen sur~ir de la tradiciOri dral del contexto. en donde:se
0
desarrollan: el departame~nto de Olanchd. -C

4)

4)
-o
Luis estudia la estructura del ensayo pe~o ~no sabe cOmo comenzar. 4)

~Qué recomendaciOn darIas a Luis ~ara comenzár su ensayo? Cu


0.
0
0
0
=
4 Escriba algunas ideas que dana a Luis para estructurar su ensayo. Cu
-o
.0
-c
0

U,
0

172
LITE~ATU~A

Escriba tres ideas de cómo concibe su pals o tierra natal.

Redacte un breve ensayo con una de las ideas anteriores en la que se describa la idiosincrasia del pueblo hondureño.

LO QUE PUE~C HACER

Convierta el texto narrativo La Poza, del escritor hondureño Rony Bonilla, en un texto drarnático. Utilice e
diálogo y la acotación.

Pasé la noche en vela, esperando el canto de los gallos, pues mi tb me dijo que el gallo nos indicarIa la hora
de levantarse. Me vestI, y después de titubear un buen rato, decidi despertar a mi tb. Preparamos todo y nos
fuirnos con la luz del alba a la poza Los Almendros, que se encuentra en uno de los codos de la quebrada El
Cangrejal, arribita del Matapalo, como a cuatro kilómetros del pueblo.

Tb Pablo decIa que a los peces es más fácil atraparlos cuando están dormidos, atontados por el sueño, o buscan—
do a tientas cualquier cosa que se pueda corner, pues ellos comen cualquier cosa con tal de apaciguar el hambre.

Escriba qué elementos de la escenografia se utiizarlan para representar la obra teatral La Poza.

0
0

ncierre en un clrculo como fue su desernpeño en la actividad 7 y 8. Mi propósito es...

Excelente Muy bueno Bueno Regular

173
USO~ DE
LECCION • LA LENGUA ~EGLA~ DE ESTILO EN TEX C
s—s—s-s—s—s—s’s ..
PRQPC~TTC~ PARA LEER
ESTILO 7 E~TILI~TICA (fragmento)
Conocerâ acerca de: I En literatura no puede hablarse de un estilo normativo, inflexible y fijo
S
I para siempre y para todas las cosas. Los estilos literarios varIan con la êpo—
La diversidad de estilos den— S
I ca y, además, han de ser flexibles, adaptables al tema. El estilo clásico se
tro de la literatura. S
I diferencia del romántico.Y un mismo autor ha de procurar que su estilo
La relación entre el estilo y S
I vane segñn sea el asunto: narrativo, descriptivo, humorIstico.
el pensamiento del autor. S
S El estilo es el esfuerzo por medio del cual la inteligencia y la imaginación
encuentran los matices, las relaciones de las expresiones y de las image—
nes, en ideas y en palabras o en las relaciones entre unas y otras. Estilo es
por lo tanto el ropaje del pensamiento [...].
Desde el punto de vista objetivo, el estilo se refiere a los rasgos que cali—
fican al texto, dándole un carácter ünico, irrepetible.
Gonzalo Martin Vivaldi, espaIiol.

C N BUEN ESTILO
VCCABULARIC

Neologismo. Es una palabra Se dice que un texto es correcto desde el punto de vista linguIstico cuando
nueva que aparece en una len se ajusta a las reglas gramaticales de la lengua comün, o bien, si cumple con
gua; se produce por modas y las exigencias sociales que le atnibuyen aceptabilidad (norma lingüIstica); todo
necesidades de nuevas deno esto para lograr una comunicación eficaz y de calidad. Tomando como refe
mna~iones. rencia estas razones, se puede juzgar la corrección de un texto.

Arcaico. Condición de anti


En términos generales, se dice que la corrección afecta elementos del conte—
guo o anticuado.
nido, la estructura y el vocabulario; de tal forma que el texto posea coheren—
cia, cohesion y adecuación.

Para que un texto posea un buen estilo, deberá reunir las siguientes cualidades:

Claridad. Se refiere a una construcciOn de las frases y oraciones que facilite


identificar sin dificultad los sujetos, los predicados, los complementos y las
relaciones entre ellos.
Precision. Es la expresiOn de cada idea con la palabra exacta y más conve
niente. Un ejemplo puede ser: Era un buen poema, que podrIa sustituirse por ~
la expresiOn: Era un poema eniotivo, sentimental.
Naturalidad. Supone que el texto se ubique justo entre las tendencias ex
tremas: ni tan simple que ilegue a lo obvio, ni tan oscuro que sea incom- ~
prensible; ni tan formal que parezca afectado, ni tan informal que ilegue a la ~
vulgaridad; ni tan moderno que esté plagado de neologismos, ni tan arcaico
que parezca antiguo.
Variedad y elegancia. Se refiere a la alternancia en el uso de los perIodos ~
cortos y largos dentro de la oración. Esta alternancia rompe la monotonIa, ~
dando al texto más elegancia. La variedad y la elegancia dentro del texto son
resultado de empleo adecuado de patrones de puntuaciOn.
El estilo de un escritor emana de su
cara’cter, cultura y experiencias. Dante, En literatura, la estilIstica estudia las relaciones entre los elementos concep—
en su Divina Comedia, mezcló estilos, tuales, afectivos e imaginanios de una obra determinada. En este sentido, se
temas y personajes. aprecian los valores creativos que estructuran un texto.

174
P~OFESIC LE~ Y LITE~A TOS

AMPLIACION DEL TEMA EL CARACTE~ CUENTA

El estio cortado o conciso se. Tradicionalmente, la puntuación se define como un sisterna de reglas orto
caracteriza por ftases cortas, de gráficas que ayudan a la construcción del estio. Puntuar “es un arte”, con el
menos de 15 palabras. Ejemplo: empleo de los signos la intención se devela, el contenido aflora y las estructu—
ras toman forma y se ordenan. En sIntesis, la puntuación revela el carácter de
Las virtudes cardinales son quien escribe. La ausencia de signos de puntuación puede provocar confusion,
raras. No pertenecen a la oscurecer el texto volviéndolo poco atractivo. Sin embargo, forma parte de un
esfera de lo humano. Estas estilo utilizado en literatura. Ejemplo:
virtudes, sin embargo, sirven
para evaluar al prójimo. Para Dios mb después de aquel largo beso casi me quedo sin respiración si dUo que yo era
sondear quién de nosotros se unaflor de la montana si que somosfiores todas ci cuerpo de mujer sIfue la i~nica ver
aproxima a un paradigma tan dad que d~o en su vida y ci so! brilia para ti hoy si por eso megustaba por que vi que
escaso. entendIa o sentla lo que es una mujer
Ulises, James Joyce.
Nélida Pión, brasiieña.

Los clásicos griegos dividian el ~,NORMA CULTA?


estio en tres tipos:
Dentro de los textos académicos y literarios, el cuido del estilo impone a los
Sencillo. Era natural y se
autores la necesidad de emplear construcciones oraciones subordinadas, las cua—
utilizaba para tratar temas
les han sido consideradas tradicionalmente como referentes de la norma culta.
cotidianos.
Medio. Era más cuidadoso;
Las oraciones subordinadas dependen de otra categorla a la que complemen
se empleaba para expresar
tan o modifican. Se hallan insertas dentro de la denominada oraciOn principal,
conceptos más elevados, sin
y desempeñan una función sintáctica concreta. Ejemplos:
ilegar a ser grandiosos.
Sublime. Solemne y ileno
Las obras que constituyen tomos enciclopédicos suelen consultarse para dife—
de adornos. Manifestaba
rentes temas académicos. (Función de adjetivo)
dramatismo o entusiasmo
propio de la literatura heroi—
Que no haya suficientes oferta de la literatura infantil puede considerarse un
ca o de la lirica.
retroceso en la oferta bibliográfica. (FunciOn de sustantivo)

SOLUCIONC

0
1 Coloque puntos y elimine conectores para dane Relacione las oraciones subordinadas con el adje—
a,
~0
un estilo cortado al siguiente párrafo. tivo que podrI~’sustituirlos.
0

a, Entró sigilosamente hacia el salon de clase pero 1. Los jOvenes ~ estudien] aprobaran su año
a, al iniciar la clase el maestro le llamO la aten— lectivo. .

a,
ciOn por su tardanza; entonces todos fijaron sus 2. El libro [que: cômpré ayer] es muy interesante.
‘0
0. ojos en ella. 3. Los niños [qu~ grii~aban en el patio) interrum
0
0 plan nuestra clasê.:
~2
2 Exponga oralmente las cualidades estilIsticas que ( ) bulliciosos.
~0
.0 advierte en el fragmento de Garcia Márquez.
0
( ) estudiosos
a
Muchos años después, frente al pelotón de fu
( ) nuevo
silamiento, el coronel Aureliano Buendia habIa Discuta en parejas a qué estilo corresponde el poe—
In
de recordar aquella tarde remota... ma Canto a Honduras, de Alfonso Guillén Zelaya.

175
• L~NG A E~T N~A Y DTALECTC
.—s.~ .—~—~—S—~—S
pRCpO~ITC~ PARA LEER • VA~DA~ES Y ~EGIST~OS (fragmento)

Conocerâ.aCërCa de: No todos los hablantes de una lengua presentan la misma realización
~ prâctica del código linguIstico que comparten, es decir, no usan la lengua
Los niveles en que se articu— de la misma manera. Los textos —orales y escritos— que producen ras
la la lengua. • gos que los diferencian por varias causas. La diversidad linguIstica depen
Los registros que un hablan I de bâsicamente de dos factores: el origen de los usuarios y la situación
te puede usar en su comun • de comunicación. Por lo general, se observan afinidades entre los textos
caciôn cotidiana. producidos por los hablantes de un mismo grupo y diferencias ernie los
textos producidos por otros hablantes más alejados.
Pot otto lado, un mismo hablante tiene también un repertorio lingüIsti
co que se actualiza segñn la situación comunicativa, ya que sus activida—
des se desarrollan en situaciones totalmente distintas.
Daniel Casanny, español.

HABLAMOS ESPANOL... PERO DIFE ENTE


AMPLIACION DEL TEMA
A lo largo de America Latina, el español cuenta con una serie de variantes re
Algunas caract~erIsticas de la
gionales que lo enriquecen; sin embargo, y pese a la diversidad, los latinoa—
lengua estândar.
mericanos comprenden lo que hablan debido a la estandarización que ope
Fija las convenciones que se ra en la lengua.
usarán para escribir la lengua
(ortografla). La lengua estándar se define como una variedad ampliamente difundida y, en
Registra en una g~ná~ica general, entendida pot todos los hablantes de una lengua; frecuentemente usa—
las formas, regla~ y estructü— da en la educación formal y, mâs ampliamente, por los medios de comunica—
ras de la lengua. ción. La existencia de esta variedad perniite que Ia lengua conserve sus ras—
Defin~ un sistema de PILQz gos comumcativos y significativos, sin importar la geografla o el nivel social
m nciaciôn estândar y libre de quien habla.
de marcadores regionales.
Desarrolla un canon literario. Un concepto que complementa la lengua estándar es el dialecto, entendido
este flltimo como una variante regional (geográfica) de una lengua. Un dia
lecto nunca afecta la estructura estandarizada de la lengua y su origen puede
vincularse a razones de tipo:
0

a,
—I Geográficas. Estas justifican por qué un chileno dice polola, un mexicano •0

0
chamaca, un centroamericano chava, refiriéndose a la novia o prometida. -c
a,
.E j’ a,
Sociales. Estas son variantes propias en ciertas capas sociales o grupos pro—
4 fesionales. Se conocen como sociolectos y se dividen en: a,,

Jerga Argot 0.
0
0
0

F t ~ Variedad de lengua que utilizan para Variedad de la lengua que permite


comunicarse entre silas personas que a las personas de una misma condi— 0

q, pertenecen a un mismo oficio o gru ción social comunicarse entre si. Un .0


0
a
po social. Un ejemplo es la jerga de ejemplo puede ser los térrninos usa—
z
los medicos, quienes usan términos dos pot choferes: carrera, a! chile, chim
-J

La lengua estándar permite Ia compren como hipoglicemia, infectocontagioso,fár bo degas. z


sian del español hablado por djferentes maco, hematorna, bisturi.
nacionalidades y sectores.

176
o BUSCO EN LA WEB UNA ENGUA CAMBIANTE

Jerga y argot Dentro del registro coloquial de la lengua, los hablantes realizan una serie de
transformaciones o variantes a las palabras; dichos cambios se pueden resumir
www.kalipedia.com/
en los siguientes fenómenos:
lengua-literatura/
Metaplasmos. Se producen al añadir, eliminar o transponer letras dentro
AMPLIACTON ~EL TEMA de un vocablo. Destaca como metaplasmo de supresión el apócope, que es
la omisión de una letra al final de un lexema (palabra). Ejemplos: algt~n por
La frase hecha alguno; san por santo. En otros casos el apócope no ha sido aceptado por la
lengua estándar: pare por pared, verdá por verdad, reM por reloj.
Segñn el Diccionario de la
Vulgarismos. Son expresiones lingüIsticas consideradas ajenas a la lengua
Real Academia existen dos
culta o a la lengua estándar. Ejemplos: cuyamente, construcción creada para
tipos de frases hechas.
sustituir al relativo cuyo, usado en las oraciones subordinadas adjetivas. Papa
La que es de uso comñn y da, en Honduras se utiliza para referir algo inütil o que funciona mal. La nor
expresa una sentencia a modo ma estándar llama papada al abultaniiento carnoso entre la barba y el cuello.
de proverbio: En ci meçiio esth
Ia virtud. Nunca segundas partes LE HE VISTO EN EL CINE
fueron buenas.
La que en sentido figurado y Otro de los fenómenos que afecta grandemente el registro coloquial es el
con forma inalterable es de uso uso inadecuado de los pronombres átonos: lo, ía y Ic.
comün y no incluye sentencia Los primeros (lo, la) se emplean siempre con función de complemento di
alguna: 1AquIfue Troya!, Coino recto, como cuando se dice: No encontraba a su h~jo, to buscó POT más de dos ho
anillo al dedo.” ras. No obstante, en algunas ocasiones el hablante sustituye incorrectamente
La muletilla las formas de complemento directo (lo, Ia) por las del complemento indirec
to (le): No encontraba a su h~jo, le buscó por más de dos horas. A este fenómeno se
Voz o frase que se repite mu le designa leIsmo.Y cuando el fenómeno se produce en sentido inverso (la,
cho por hábito: Ia clase fue lo) designado objeto indirecto de denomina laIsmo o loIsmo. Ejemplos:
buena, o sea, me gusto, o sea
que ci maestro explica bien, o Ayer le escuché porAyer to escuché. (leismo)
sea es muy cuidadoso. A ml padre to preocupa eso porA ml padre le preocupa eso. (loIsmo)
A ella Ia altera ci ruido porA ella le altera el ruido. (laIsmo)
SCLUCIONC

0
=
1 Investigue algunas formas de argot propias de su Subraye los apdcopes dentro de las siguientes ex
region y coméntelas de manera oral en clase. presiones.
0

a, • Herbert es un buen abogado


0
2 Subraye las oraciones que apliquen al comentario
-o • Sintió una gran alegrIa
del siguiente texto.
• Celebraremos a san Juan Bautista
0 • Iremos al cine mañana.
0 El deseo de evitar formas masculinas para in
~2
cluir mujeres promueve el leismo.
Interprete y escriba el significado de las siguientes
-D
-c frases hechas.Trabaje en su cuaderno.
0
• Les invito a mi fiesta.
• Les traigo un regalo a cada uno. La tercera es la vencida.
• BOsqueles donde siempre se reOnen. Pasar la noche en blanco.
z • IndIqueles lo que deben hacer. Pongo las manos al fuego por él.

177
. I • OF’ESIONAL Y A ADEMTC S

PROPOSTTC$ PARA LEER


~IESCRI~I~ BIEN, TAREA IMPOSIBLE? (fragmento)
S
Conocerá acerca de: I Todo en la vida parece tener dos caras, una positiva y otra, digamos, me—
S
I nos atractiva; o traducido al lenguaje de la calle: en la vida, por una de cal
El valor de la práctica en el S
I hay otra de arena. Esta introducción dificilmente podia escaparse a esta
desarrollo de la escritura. S
S
que parece una generalización universal, de manera que contiene dos
La decisión que se debe I
S
noticias respecto a la escritura: una buena y una mala.
tener para escribir bien. I
La buena noticia es que escribir de manera correcta y eficiente textos
formales, textos planificados, no es producto de una gracia divina, de un
don otorgado por los dioses a soio unos cuantos. De hecho, la capacidad
de elaborar textos coherentes, claros y eficaces es algo más democrático.
La mala noticia. La habilidad de escribir constituye un aprendizaje y el
paso por un perIodo de formación, reflexión y mucha práctica.
Mar Garachana, española.

UN ACERCAMIENTO A LO ACAD~MTCO

Se define texto acadérnico como aquel en el que se propone la comunica


ción de un saber cientifico disciplinario, a través de modos discursivos, tales
como la exposición, la explicación y la argumentación. Su circulación es casi
exclusiva dentro de instituciones educativas.

Los textos académicos son piezas cornunicativas fundamentales en cualquier


estudio o nivel superior: el técnico, el universitario, el posuniversitario y que,
por lo tanto, necesitan de un acercamiento especIfico y singular. Por su orien—
tación pragmática, pueden estar orientados a investigar, describir, explicar, sis—
ternatizar o aplicar información, entre otros.

Las tesis, los informes, los proyectos cientificos, las monografias, los ensayos, los
resümenes, las ponencias, los parciales, los trabajos prácticos, las fichas, las rese—
ñas, los comentarios de textos, los registros y apuntes de clases son algunas de
las formas que asurnen los géneros académicos escritos. En cuanto a los gene—
Los estudiantesfrecuentemente produ ros académicos orales, se pueden mencionar: los exámenes orales, clases expo
cen textos académicos, por to que deben sitivas, las entrevistas, los debates, las ponencias y conferencias. 0
0
tener presentes sus caracteristicas.
-c
CON OBIETIVIDAD 0
-c
a,
C,
Al hablar de textos académicos y profesionales se debe tener presente que su -Q

principal caracteristica es la objetividad; esto es la capacidad para expresar el -J


cC

distanciamiento necesario del emisor respecto al objeto analizado. Ademâs de 0.


0
0
su objetividad, los textos académicos pueden caracterizarse por: 0
0
BU~CO EN LA WEB
Uso de un léxico preciso y elaborado. .0
0
Cómo hacer una tesis de Empleo de oraciones subordinadas, sobre todo aquellas que expliquen o a

grado especifiquen las relaciones del significado (subordinadas adjetivas). z

www.guiadetesis.blogspot. Empleo de mecanismos de objetivización, tales como ernpleo de formas


corn verbales en tercera persona, estructuras con se, estructuras pasivas, uso de
sujetos abstractos.

178
AMPLTACICN DEL TEMA PASO A PASO

Otros elementos del texto Debido a su naturaleza y función, los textos académicos deben manejar una
académico: forma y estructura similar. A continuación se enumeran sus apartados más
comunes:
Titulo. Débe sér impactan—
te, atractivo y no exceder las
Aspectos preliminares. La portada, el Indice, los agradecimientos y las
trece palabras si es informati—
dedicatorias (si los hubiera).
vo y seis Si es interpretativo.
Introducción. En esta primera parte se debe contemplar la presencia de los
Subtftulo.Tiene que conec
siguientes elementos:
tar con la idea del titulo para
dar un dato más y explicarlo. Sentido o razón que le dio origen.
Fundamentación
Su función es complementar~
Areas de Diferentes disciplinas que componen o alirnentan el estudio
al titular.
investigación o informe.
Ladiflo. Tiene una función
Planteamiento de la cuestión a tratar; lo que se va a resolver
puramente estética; sirve para Problerna
en el desarrollo del estudio.
destacar algün tópico.
Son los propósitos del documento, pueden dividirse en uno
Imagen. Es el complemento Obj etivos
general y otros especIficos.
gráfico al texto y debe guar
dar relación directa con el
Desarrollo. Este comprende el análisis e interpretación del objeto de cono
texto.
cimiento sobre el cual se trabaja.
Cierre. En este punto, es necesario que se retomen los objetivos y el o los
problemas planteados y se generen a modo de cierre conclusiones.
Bibliografia.Va inmediatamente después del cierre o conclusiones y de las
notas. Un ejemplo de referencia bibliográfica es:
Kaufman, Ana Maria. 2001. La lecto-escritura y Ia escuela. Santillana. Buenos
Aires. 118 pp. (Aula XXI)
Anexos. Aqui se incluyen cuadros, tablas, fotografias, esquemas, entrevistas,
y otros recursos de apoyo usados a lo largo del trabajo. Los anexos deben
ser referidos en el desarrollo del contenido, por lo que suelen numerarse o
identificarse con un titulo.
SOLUCIONC
f.t

1 j.ea detemdamente el siguiente texto y resuelva la actividad.

El ojo del peligroso huracán Karl, con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, tocó tierra
este viernes en la costa suroeste del Golfo de Mexico, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH)
de EE.UU. En su avance por la bahia de Campeche y antes de tocar tierra al norte del estado deVeracruz,
Karl, el sexto huracán de la temporada, se transformó en un ciclón de categoria tres. Se desplaza hacia el
oeste-suroeste con una velocidad de traslación de 13 km/h.
Co
a
0
0 Señale las caracterIsticas del texto acadéniico observables en el ejemplo.
0
0

Léxico preciso Q Empleo de oraciones ~ubordinadas 0


Formas verbales en tercera persona Q Estructuras con se 0
2 Plantee junto a sus compañeros de equipo un problema de investigación y elabore el Indice del trabajo.

Redacte tres referencias bibliográficas segün el modelo estudiado.

179
.

LC QUE ~E

Subraye el apócope en las siguientes oraciones y reescri a es usando la forma estándar.

En mi pueblo celebramos a San Juan Bautista.


Ese ser.Ia un buen ejemplo de fábula.
Fue un gran delantero de la selección de fütbol.
El primer dIa de clases~siempre resulta dificil.
De ella espero cualquier cosa.

2 Escriba tres vulgarismos propios de la lengua de su region y redacte una oraciOn con ellos en su cuaderno.

evise sus respuestas y complete Ia tabla


N°de N°de
Ejercicio Razon del error
aciertos errores

LC ~UE PIENSD

3 Lea detenidamente el siguiente texto y responda.

Melissa es una joven universitaria que está a punto de culminar su carrera de biOloga. Sus
docentes siempre han visto en ella a una estudiante ejemplar y muy dedicada; por ello la
han propuesto para un programa de becas que le permitirá especializarse en el extranjero.
Para ser considera como aspirante al programa, la Universidad de Harvard (Estados Uni—
dos), pidiO a Melissa escribir una carta sobre sus aspiraciones profesionales y un ensayo de
cincuenta páginas sobre el impacto que su especializaciOn en Oceanografia tendrâ sobre
su pals.
~Por qué la escritura de este tipo de textos suele ser un requisito para acceder a estudios
o puestos de trabajo?

aCOmo deberia titular su ensayo Melissa?


C
0
0

~Cree usted que un texto bien escrito puede cambiar la vida de Melissa? Justifique su respuesta.

4 Escriba tres recomendaciones a Melissa para escribir con un estilo adecuado.Trabaje en su cuaderno.

180
U~OS DE LA LENGUA

LO QUE PUE~O HACE~

Lea la fábula y determine las caracterIsticas estilIsticas que presenta ejemplificándolas textualmente dentro de la
siguiente tabla.

La zorra y las uvas

Es voz cornün que a más del mediodIa Miró, saltó y anduvo en probaduras;
en ayunas la zorra iba cazando. pero vio el imposible ya de fijo.
Halla una parra, quedase mirando Entonces fue cuando la zorra dijo:
de la alta vid el fruto que pendla. “jNo las quiero corner! ~No están maduras!”.
Causábale mu ansias y congojas No por eso te muestres impaciente
no alcanzar a las uvas con la garra, si se te frustra, Fabio, algiin intento;
al mostrar a sus dientes la alta parra aplica bien el cuento
negros racimos entre verdes hojas. y di: ~No están maduras!, frescarnente.

Felix M. Samaniego, español.

CaracterIsticas del buen estilo Si No Ejemplo textual


Claridad
Precision
MedianIa o naturalidad
Variedad y elegancia

Rescriba en prosa el fragmento del poerna Defensa de Ia alegrIa de Mario Benedetti. Utilice signos de puntuaciOn.

Defender la alegria como una trinchera

Defenderla del escándalo y la rutina Defender la alegrIa como un principio


de la miseria y los miserables defenderla del pasmo y las pesadillas
de las ausencias transitorias de los neutrales y de los neutrones
y las definitivas. de las dulces infamias
y los graves diagnOsticos.

a,
-c
0

a,
a,

>~
a,

0
0

Subraye córno fue su desempeño en las actividades 5 y 6 PropOsitos de mejora

Excelente Muy bueno Bueno Regular

181
~LECCI6N • LENGUA ORAL METONIMIAS C1~ALES
~—s s-..s—s—s—s s
PRCPOSTTQ~ PARA LEES
• 0 ALIDAD Y COTIDIANIDAD (fragniento)
Conocerá acerca de: La oralidad fue, entonces, durante largo tiempo, el flnico sistema de ex—
~ presión de hombres y mujeres y también de transmisión de conoci
La función de la oralidad en
mientos y tradiciones. Roy todavIa hay esferas de la cultura humana que
la sociedad.
operan oralmente, sobre todo en algunos pueblos o en algunos sectores
La utilidad de la oralidad en
de nuestros propios palses y quizás de nuestra propia vida. Pensemos, por
la vida cotidiana.
~ ejemplo, en la transrnisión de tradiciones orales como la de los cuentos
infantiles en Europa, antes de los hermanos Grimm, o en la transniisiôn
de la cultura de los páramos andinos en Venezuela, o en las culturas in—
digenas del pals. Aun para los habitantes de la ciudad, la transmisión de
muchas esferas del saber se da por via oral. La función social bâsica y
fundamental de la oralidad consiste en permitir las relaciones sociales.
Alexandra Alvarez Muro, venezolana.

0 ~USCC EN LA WEB
~,ME DAS TtJ TELEPONO?

La metonimia Esta simple interrogación, que forma parte de muchas conversaciones cotidia—
nas, sirve para ejemplificar de manera clara los usos que los hablantes dan a la
www.analitica.com/
metonimia. En efecto, los procedimientos metonImicos son de uso corriente
bitblio/amarquez/
en la lengua oral; sin embargo, el hablante poco o nada se percata de ello.
metonimia.asp
La metonimia constituye un procedimiento básico del lenguaje, ya que actha
en su formación y en su consolidación. Por tanto, puede afirmarse que es un
recurso cotidiano en la vida de los seres humanos.

El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua) define


la metonimia como un tropo que consiste en designar algo con el nombre de
otra cosa, tomando el efecto por la causa o viceversa: el autor por sus obras, el
signo por la cosa significada, entre otros.

La metonimia se sustenta en el hecho de transferir el significado de una pala—


bra o frase a otra palabra o frase que significa otra cosa. Esto es posible porque
0
entre ellas hay una relación de cercanla lógica o sernántica, es decir, de signi—
ficado.Asl, en la expresión ~Me das tu teléfono? se ha transferido el significado 0

0
de nürnero telefônico a la palabra teléfono, gracias a la cercanIa semántica .0
a)
a)
que existe entre ambos.
0

Esta proxirnidad semántica que se establece entre los términos de una meto—
nimia asocia dos conceptos pertenecientes al mismo dominio, uno funciona 0
0

como punto de referencia (PR) y el otro como zona activa (ZA).

-D
El siguiente esquema muestra dicha relación: -c
0
a

Punto de referencia (PR) Zona Activa (ZA)


-J
Vinios a Picasso. Esta expresión oral
z
muestra una nietonimia de autorpor ~Me das tu telefono? ~Me das tu nt~nzero de telefono? U,

sus obras.

182
AMPLTACTON ~EL TEMA LA PALAB~A DE CADA DIA
Otras formas de metonimia: Los casos de metonimia que se pueden usar en la lengua cotidiana son diver
sos. A continuación se detallan algunos:
Abstracto por concreto
(o viceversa). Trabajamos POT la
Causa por efecto. La causa funciona como punto de referencia (PR) y el
ninez (por los mnos y ninas).
efecto como zona de accion (ZA). Ejemplos:
Fisico por lo moral. Es
todo cerebro (inteligente). Las plantas del balcon buscan el sot (por la luz solar).
Producto por lugar de
Puso SUS 0305 en ti (por mirada).
origen. Me tomare un Monti
tta (un vino de Montilla). Materia por objeto. Ejemplos:

La tibreria estd carcomida (por la madera de los muebles).


Pinto ese tienzo (por un cuadro).

Continente por contenido.Algunos ejemplos son:

Se cotniO dos ptatos (por dos raciones de alimento).


RegOterne un vaso de agua (por un poco de agua).

Autor por obras. Estos son algunos ejemplos:

LeyO a Virgilio (por La Eneida)


CotnprO un Chagat (por un cuadro del pintor Chagal)

Al poner atención a las expresiones orales cotidianas se puede concluir que


se enriquece con muchas metonimias. Comi~inmente se emplea este procedi
miento, porque ayuda a explicar con facilidad y claridad algunos conceptos
abstractos o densos. Aigunas frases donde el hablante utiliza la metonimia
pueden ser:

No respetan sus canas (por la vejez).


Me gusta ver la televisiOn (por los prograrnas televisivos).
~CLUCTCN~
0

1 Subraye las oraciones que presentan metonin-iias. Complete las oraciones con metonimias. Utilice
como punto de referencia (PR) las palabras del
• Escuchó con los ojos. cuadro
• Las perlas de su boca brillaban al sonreIr.
• Juro lealtad a la bandera. Es el mejor de la orquesta.
• El azücar m~rena es más saludable.
• Estoy leyendo a Cervantes. Véndame un por favor.
Camino por y desearla ver una for.
2 Escriba dos ejemplos de metonimia que se use en
su contexto familiar o escolar. calles comida trompetista

Investigue el uso de metonimias en literatura. Co


mente ejemplos en clase.

183
A - ~A • ICA

PROPC~TTC~ PARA LEER


PARABOLA DE A OVEJA PERDIDA (fragmento)
Conocerá acerea de: Se le acercaban todos los publicanos y pecadores para oIrle. Pero los fa
La enseñanza implIcita en riseos y los escribas murmuraban diciendo: Este recibe a los pecadores y
una parabola. come con ellos.
El estio de una parabola Entonces les propuso esta parabola: aQuiên de vosotros, si tiene cien
bIblica. ovejas y pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en
busca de la que se perdió hasta encontrarla? Y, cuando la encuentra, la
pone sobre sus hombros gozoso, y, al ilegar a casa, convoca a los amigos
y vecinos y les dice: Alegraos conmigo, porque he encontrado la oveja
que se me perdió.
Os digo que, del mismo modo, habrá en el Cielo mayor alegria por un
pecador que hace penitencia que por noventa y nueve justos que no la
necesitan.
Lucas, capItulo 16, 4-6.

VCCABULARIQ SE APRENDE DE LO SENCILLO

AlegorIa. Procedimiento Las parábolas son alegorIas muy simples que utilizan la experiencia inmediata,
retórico que crea un sistema verosImil, para enseñar algo al püblico al cual se dirigen.
de imágenes metafóricas que
representa un pensamiento En apariencia, las parábolas no se distinguen en nada del resto de formas de
más complejo o una expe relato; sin embargo, el empleo de la alegorIa y su marcada intención didáctica,
riencia humana real. les otorga un sello particular.

Los hechos narrados en una parabola son ficticios y corresponden en todos los
casos a comparaciones, metáforas extendidas, expresiones simbólicas, historias
ejemplares y hasta de la vida real, que buscan inquietar al lector y hacerlo pro—
nunciarse respecto a un concepto bastante complejo o elaborado.

Las parábolas funcionan por analogIa, es decir, comparando conceptos de la


realidad con otros creados a propósito dentro del texto. En el relato recopi—
AMPLIACTON ~EL TEMA lado por Anthony de Mello, La oración de Ia rana, se presenta una historia que
representa metafóricamente otra situación más compleja y trascendental. La
Otros textos con fines didácti narración es sencilla, pero el lector puede obtener conclusiones profundas de 0

cos son la fábula y el apólogo. acuerdo a la interpretación que realice del texto. -e
e
-c
La fábula suele presentar a)
animales como personajes y se Parabola de la educación a)

a,
-e
puede estructurar en verso.
Un hombre decidió suministrar dosis masivas de aceite de hIgado de ba—
El apólogo también narra
calao a su perro {...]. De modo que cada dIa sujetaba entre sus rodillas la
0.
0

acciones con fines ejemplari— 0

cabeza del animal, que se resistIa con todas sus fuerzas; le obligaba a abrir 0

zantes, pero sus protagonistas C

la boca y le vertla el aceite por el ganote.


son seres humanos. -c
-c
0
Los textos literarios con fines Pero un dia, el perro logró soltarse y el aceite cayó al suelo. Entonces, para
didácticos tienen origen oral, asombro de su dueño, el perro volvió dócilmente hacia él en clara actitud z
emparentado con las literatu— de querer lamer la cuchara. Fue entonces que el hombre descubrió que lo
ras orientales. que el perro rechazaba no era el aceite, sino el modo de admiriistrarselo. U,

184
EN9E~AR DESDE EL ~ELATO

Tradicionalmente, la Iengua oral ha empleado gbneros literarios con una mar


cada intención didáctica; uno de dos es la parabola. Este tipo de texto Se
caracteriza por:

• Estar escrito en prosa.


• Su naturaleza es didáctica y moralizante.
• Su extension es variable.
• Utiliza una gran cantidad de metáforas.
• Los personajes que participan en la parabola se enfrentan a un dilema moral
r o realizan una acción cuestionable para luego sufrir con las consecuencias.
• Son relatos que simulan la realidad.
• Narra una acción simple.
Ignacy Krasicki (1 735-1801) es con
siderado ci La Fontaine polaco por sus
fa’buias y apo’logos. La ratoneida es una
DENT~O 0 FUERA D A HISTORIA
alegorla del desorden politico de Polonia
En un texto literario, la acción fluye gracias a la presencia de una instancia
en su época.
creada para tal fin: ci narrador. Este conduce la trama donde los personajes
interactflan en un ambiente (lugar y tiempo) definido.

Es necesario aclarar que el narrador es una invención del autor del texto; por
tanto, conviene establecer la diferencia entre el narrador y el autor.

En un relato, ya sea oral o escrito, el narrador asume una actitud frente a la


historia; lo cual lo hace participar en ella o distanciarse de la misma. En las
parábolas el rol del narrador suele ser omnisciente.

Este narrador utiliza la tercera persona para mostrarse exterior a la historia y


marcar la distancia respecto al personaje principal. Ejemplo: ~Quién de vosotros,
si tiene cien ovejas y pierde una, no deja las noventa y nueve en ci campo y z~’a en busca
de ia que se perdió hasta encontrarla?... La vision del narrador es idéntica a Ia que
pudiera ofrecer cualquier otro individuo en su posición.
~OLUCIONO

Lea la parabola Abraham y ci Mendigo, de Krasicki, y resuelva las actividades.


0
-c
Un dIa, Abraham invitó a un mendigo a corner en su tienda. Cuando Abraham estaba dando gracias, el otro
a) ernpezó a maldecir a Dios y a decir que no soportaba oIr su Santo Nombre. Preso de indignación,Abraham
echo al blasfemo de su tienda.
0.
0
0
Aquella noche, cuando estaba haciendo sus oraciones, le dijo Dios a Abraham: “Ese hombre ha blasfemado
de mi y me ha injuriado durante cincuenta años y, sin embargo, yo le he dado de corner todos los dIas. aNo
-w podIas haberlo soportado tO durante un solo almuerzo?”.
-C
-C
0
0~
Subraye la frase que encierra la enseñanza de la parabola y explIquela oralmente.
z
Escriba la aplicaciOn que puede tener este texto en Ia vida cotidiana.

185
AUT.EVA UACICN

LO ~UE ~E

Relacione con una lInea los ejemplos de metonimia con su respectiva clasificación.
Materia por objeto
• En el museo del Prado hay varios Rubens.
Autor por obra
• Posd sus ojos en ella.
o BlandIa muy bien el acero.
Continente por contemdo
Causa por efecto
• Se tomó dos tazas.

Subraye la metonimia en el siguiente texto.

Tus labios escarlatas de pürpura maldita


sorbIan el champaña del fino baccarat;
tus dedos deshojaban la blanca margarita
Si.. .no...si. .no.
. . .“~y sabIas que te adoraba más!
Ruben Darlo, nicaragüense.

Complete la tabla estableciendo semejanzas y diferencias entre la fábula, el apólogo y la parabola.

Fábula Apólogo Parabola

Revise sus respuestas y complete Ia tabla


N°de N°de Razón del error
Ej erciclo
aciertos errores

LO QUE PTEN~C
0
z
a,
-o
4 Lea detenidamente el siguiente texto y resuelva. 0
-t
a,

El profesor Machuca ha notado algunos problemas de convivencia en sus estudiantes. Por a,

tal razón, ha destinado algunos momentos para dar consejos y explicaciones sobre la im
portancia de los valores como el respeto, la solidaridad, el servicio y la paz a sus estudiantes. a
0

Sin embargo, no siempre capta el interés de todos, incluso, tiene la sensación de que algu—
nos se aburren al escuchar sus consejos.
‘a

(
-o
.0
Por eso le pide a la profesora de Espaflol que le dé ideas para abordar estos temas de otra 0
0.

manera. Ella le recomienda que les narre historias que representen la vivencia de los va—
z
lores que quiere fomentar. Le asegura que una buena historia siempre se quiere escuchar.
aQu~ recomendaciones le dana al profesor Machuca para interesar a los estudiantes en
los valores mencionados?

186
LENGUA ORAL

Escriba situaciones donde podrIa hacer uso de parábolas yjustifique por qué las emplearIa.

Situaciones Justificación

Complete la tabla con los aspectos que le resultarIan más fáciles o dificiles al escribir una parabola.

Aspectos más fáciles Aspectos más dificiles

LC ~tJE PUEDO HACE~

Escriba una situación que represente de forma alegórica la vivencia de los siguientes valores.

Valor Situación

Amistad

Justicia

Paz

Escriba tres argumentos que demuestren la utilidad de las parábolas en la sociedad actual.
a,
-D

a)

0)

0.
0
0

Subraye cómo flue su desempeño en las actividades 6 y 7. Propósitos de mejora:

Excelente Muy bueno Bueno Regular

187
LENGUA
LECCION . ESC~ITA
U1~A ANALITICA

PRCPOSITQ~ PARA LEER


• LIBROS, C LTURA 7 SOCIEDAD (fragmento)
S
Conocerá acerca de~ I En Ia adolescencia la lectura de textos permite aljoven extender su capa—
S
La importancia de lä lectura
I cidad intelectual en dirección a la comprensión del pensarniento ajeno y
S
I propio.A la vez, le posibilita ampliar el mundo de la percepción y del pen
para los jóvenes. S
I samiento, ampliando su cosmovisión y el desarrollo de nuevos intereses.
La libertad del lector de S
I El texto acompaña a losjóvenes en esta bñsqueda reflexiva, en esta orien—
rechazar o aceptar las ideas S
I tación personal frente a los modelos culturales propuestos por la sociedad.
que lee. S
Si la obra tiene una intención de propaganda declarada, permiten percibir
una actitud hacia la vida a la cual el lector puede adherir o criticar. No
siempre este compromiso es explicito en todos los textos. No obstan—
te, quien recibe el mensaje recibe tambi~n su impacto, la palabra escrita
obrará su potencia evocadora en la imaginación y en los sentimientos.
Ana Maria Oliva, argentina.

AB~A ALAB~A

Etirnológicamente, leer proviene del latin legere que se traduce como “reco—
ger, cosechar, adquirir un fruto”. Esta definición vincula directamente el acto
lector con el proceso de producción de significados (adquirir un fruto), la
identificación de mensajes y su aplicación en la vida cotidiana.

Tradicionalmente, la lectura ha sido concebida como un fenómeno del len—


guaje en donde intervienen tres niveles que se pueden graficar de la siguiente
manera:

3. Interpretativo
2. Decodificación
La lectura hace posible acceder a con Permite construir sig—
1. Sensorial
nificados y aphcaciones.
ceptualizaciones ajenas y produce en
el lector una actitud reflexiva hacia los Descifra un mensaje de
temas que lee. Reconocimiento de los un código escrito.
signos en el papel.
0

En el tercer nivel se encuentra la lectura analItica, que supone dos proce— a,


~0
sos complementarios: análisis y sintesis para poder comprender las principales 0

ideas del texto, sus contrastes, comparaciones o argumentos. a,

a,

Este tipo de lectura demanda un rol activo del lector que se manifiesta en 0)

r0
actitudes y procedirnientos, corno los siguientes: 0.
0

0 BUSCO EN LA WEB 0
0

Hacerse preguntas sobre el texto.


Estructura general de los Interpretar o hacer inferencias sobre los propósitos del escritor. :0
.0

princ-ipales sintagmas Tener presente las ideas centrales y articularlos para producir un significado
.0
0

www.asmadrid.org/ coherente.
spanish/depto/ling/sint/
I
SS.htm Por eso, algunos autores estiman que leer analiticarnente implica ir rnás allâ de
lo que el libro presenta.

188
AMPLIACION tEL TEMA LEE PARA PENSAR

La lectura analitica requiere la La lectura critica es una técnica que permite descubrir la información den—
aplicacidn de estrategias como tro de un texto escrito. Por su parte el pensaniiento critico es una técnica para
las siguientes: evaluar la informacidn y las ideas, para decidir qué aceptar y qué creer luego
de una lectura.
Gonectar o asociar ideas.
Grear imágenes mentales de
Debido a que estos conceptos son niuy cercanos, o inclusive complementa
lo que se lee.
rios, conviene establecer algunas diferencias en el siguiente cuadro:
Ideritificar las ideas impor—
tantes.
Lectura critica Pensamiento crItico
Inferir adecuadamente.
Anticipar o predecir conte— Supone la cornprensión del texto de Implica reflexionar sobre la validez de
forma activa, reflexiva y analitica. lo leido a la luz del conociniiento y la
nidos.
Antecede al pensarniento critico. cornprensión del mundo del lector.
Sintetizar. Requiere de la cornprensión del texto
Ayuda a descubrir la intención o pro
Interrogar el texto, es decir, pésito del autor. (lectura crItica).
formular preguntas perti— Implica capacidades intelectuales como
nentes durante la lectura. análisis, sintesis, conceptualización.

Por ejemplo, en la oracidn: Un texto informativo debe explicarse en si mismo, una


lectura critica permite descifrar la idea anterior en el contexto en que está
(apartado sobre edicidn del Libro de estilo de El Pa(s) y estableciendo la función
de los textos informativos. El pensamiento critico permitirá evaluar la rele
vancia y veracidad de tal afirmación.

En resumen, para ser un lector critico se debe:

Asumir una actitud de curiosidad ante el texto.


Utilizar estrategias para disipar dudas (uso del diccionario).
Racer notas en los márgenes y disponer de las ideas principales en esque—
mas u organizadores grâficos.
Contrastar la lectura con las circunstancias en que fue escrita y las rodean
al lector.
SOLUCIONC
0

0
-v Subraye la idea principal del fragrnento. Ordene de mayor a menor, en grado de frecuen
0

0
cia, las estrategias que aplica al leer.
0
0 Los alumnos con inteligencia práctica saben
-D
0~
evaluar su propio trabajo y el de los demás, Comente con otros compañeros su respuesta.
valoran y utilizan en su beneficio las sugeren—
a
0 cias de sus profesores y compañeros, y lo que • Identificar las ideas importantes. 0
0
~2
0
es más importante, quizás, saben reconocer y • Formular preguntas. Q
solucionar las dificultades. • Crear imágenes mentales o visualizar.
-c
-c
• Anticipar. Q
a
0

La inteligencia prdctica, Wendy Williams. • Sintetizar. (3


z
Nombre una persona que tenga las cualidades Elabore un organizador gráfico sobre las estrate—
z
descritas.Justifique su elección. gias de un lector critico.

189
• 1~EN~A E~C~ITA EN HON~U~A~
S
pPQ~TTO~ PAI~A LEER S HIST ~TA 7 POWER DE LA PRENSA (fragmento)
I
S
Conocerá acerca de: I La prensa tiene muchas caras. En ella confluyen una industria, un ne~
S
I gocio, un medio de información y entretención, un servicio y un ins
Las distintas facetas que S
I trumento de influencia polItica. Es una actividad competitiva en la que
posee la prensa escrita. S
I el ingenio y la creatividad son claves. Cada cual busca en la prensa lo
La relación entre los medios S
S que corresponde a su conveniencia. El accionista de un medio quiere
de comunicación y el poder. I dividendos, la gerencia comercial busca la mayor colocación de pautas
publicitarias, los periodistas desean el máximo impacto para sus notas y
los anuncianteS esperan aumentar sus ventas [...].
Estos objetivos no siempre se cumplen de un modo armónico y pueden
ilegar a ser contrapuestos. La historia de la prensa está marcada por los
intereses divergentes que pugnan en su interior.
______________________________________ Rat~l Sohr, chileno.

-I!Th
T~AS LA NOTTCIA
VIcdmas del sindrome del 11-S SIWa~4kS
O~o ~

La noticia es un género periodistico cuyo principal cometido es informar. Su


estructura obedece a un esquema fijo que intenta responder: ~qué?, ~quién?,
acuándo?, ~dónde?, ~por qué?, y ~cómo?, respecto a un hecho noticioso que
reviste gran importancia para los lectores.

~±~= ~ El contenido básico de la noticia periodistica se encuentra presente en la de—


nominada pirámide invertida. Los contenidos más importantes ocuparán el
~- -.~-~---= ~ primer piano y los menos importantes los ñltimos, tai como io muestra el si—
~
guiente gráfico.

Quién
Las imágenes conipletan Ia informacio’n
de Ia noticia. Debe cuidarse que su Qué
insercio’n no dane a las personas que
aparecen en ellas. Cuándo

ónde 0

a)
-o

El contenido se estructura primero, en el titular y subtitular; luego, la entradi— 0

lla y finaimente el cuerpo donde se desarrollan los tópicos qué, quién, dónde.
a)
-o
a,
Una noticia debe tener al menos tres caracteristicas: to
0.
0
0
Ser de utilidad y valor para el receptor. —
0
Ser nueva o recién transmitida.
BUSCO EN LA WEB Ser veraz y comunicada a través de un tercero. -o
-c
0

Prensa escrita hondureña El hecho de que una noticia sea atribuida a una fuente (persona o institución
www.oei.es/quipu/ que informa), no exime al periódico de la responsabilidad de haberla escrito y -J

honduras/capOl .pdf publicado. Por lo tanto, el periodista deberá ser muy cuidadoso al estudiar los
hechos y la información presentada.

190
AMPLIACTON DEL TEMA ANALISIS DEL HEC~O NOTICTOSO

Los medios escritos y la Los periódicos deben analizar el hecho noticioso para realizar un tratamiento
propaganda poiltica. de la información responsable y veraz. A continuación se presenta el resumen
de algunos criterios para el tratamiento de la información del periódico es
La propaganda es una forma
pañol El Pals:
de manipulación de la con
ciencia colectiva. Es decir,
Los rumores no son noticia. Cuando un rumor sea utilizado por alguna
busca modificar la opinion
persona o grupo como arma arrojadiza contra otro se podrá denunciar este
qu~ las personas tienen sobre
hecho.
una instituciOn (polItica) en
El periodista transmite noticias comprobadas y se abstiene de incluir en
particular.
ellas sus opiniones personales.
Los medios escritos contribu— La aparición de informaciones de importancia en otro periódico, antes
yen a la divul~açiOn de men que en el propio, no es motivo para negarles la valoración y el tratarniento
sajes politicos a travbs de la oportuno.
publicaciOn periOdica u oca Las falsas amenazas de bomba no se deberân recoger como noticia, salvo
sional de mensajes ideolOgicos que causen consecuencias de interbs general.
creados por lospartidos para
lograr adhesion a su proyecto DOS SIGLOS DE PE~tODISMO
polItico, o bien para demostrar
lalegitimidad de sus actos. Desde 1830, la prensa escrita ha acompañado al pueblo hondureño informán
dolo y orientándolo sobre el desarrollo de los hechos noticiosos que más han
impactado a la sociedad. A lo largo de los dos siglos de periodismo escrito en
Honduras, se pueden identificar algunas tendencias informativas escritas, entre
las que se pueden citar:

Prensa proselitista o partidaria: creada por los diferentes partidos po


lIticos. En 1933 nace La Epoca, órgano oficial del Partido Nacional, y en
1949 El Pueblo, vocero del Partido Liberal.
Prensa clasista: enfrentada con el poder, sobretodo expresión de la iz
quierda.Ver por ejemplo La rueda, de Juan Rayo.
Prensa de los industriales y comerciantes domésticos: surge a me
diados del siglo XX, como diario La Prensa y Diario Tiempo. Buscaban la
investigación y marcar cierta distancia ante el poder, fiscalizar sin incomo—
dar mucho, denunciarlo si es preciso.
SQLUCICNC
0

1 Explique la importancia de los siguientes criterios 3 Copie el titular de una noticia y la entradilla de
0

para abordar el hecho noticioso: una noticia.


V

(0
0.
0
0
Nunca, los intereses publicitari.s motivarân
que se publique informacién.

Escriba dos hechos que a sujuicio pueden ser no


ticia.Trabaje en su cuaderno. Explique cOmo se complementan.

191
• US. DE LOS PAR~AFOS
s-s—s—s—s s—s—s—s
PROPOSTTO~ PARA LEER LA ~EDACCION (fragmento)

Conocerá acerca de: Básicarnente, redactar es comunicarse por escrito. Dado que hay, además,
La relación es~critura pensa— comunicación oral ~r comunicación no verbal, pareciera que la redacción
miento. es solo una forma más [...1.
La redacción como forma Pero la vida actual ha completado el ciclo que partió con los primeros
de expresión de los estados intentos de transmitir el pensamiento a la distancia y hacerlo perdurar.
de conciencia. ~ Desde un cornienzo fue evidente que escribir es pensar [...j.
Al redactar, expresamos gráficamente nuestros estados de conciencia, es
decir, usamos el lenguaje escrito; traspasamos al papel lo que pensamos,
sentimos o queremos, con mayor o menor claridad o precision, segOn
sean nuestros recursos de cornunicaciOn o nuestro caudal linguIstico.

Lina Sclialchi Il/Iatamala, chilena.

BUSCO EN LA WEB DE LA O~AC!ON AL PAgRAFO


El párrafo Un párrafo no es Onicamente una secuencia de oraciones conectadas de algiin
www.scribd corn! modo entre si, puesto que su principal caracterIstica es la producción de sen—
doc/20925878 tido. Es por ello que al hablar del párrafo se hace necesario reparar en la buena
relaciOn de las oraciones, pero además en la coherencia global. Dicho en tér
minos más simples: un párrafo debe ser visto como una unidad de significado
que se articula a partir de la correcta relaciOn de las oraciones.

Desde el punto de vista estructural, el párrafo tarnbién cumple la funciOn


de orientar al lector sobre la distribuciOn del contenido textual. Esta unidad
siempre inicia con letra mayOscula al principio del renglOn y culmina con
punto al final.

EN CONCLUSION

Existen diferentes formas de clasificar los párrafos. Una de las más comunes
es atendiendo a su estructura lógica; de esa manera se puede hablar de párra—
fo de conclusion el cual se utiliza para cerrar un tema 0 Ufl apartado. Algu—
nas de sus caracterIsticas son:

Emplea conectores, corno en conclusiOn, en sintesis, de todo lo anterior


podemos concluir que, por consiguiente, entre otros.
Recapitula las conclusiones a las que se ha liegado dentro.

El siguiente ejeniplo ilustra el estilo del pârrafo de conclusiOn:

En la medida que la poblaciOn posea una mayor informaciOn sobre los te


rribles daños causados por el tabaquismo, aumentará el nOmero de corn—
patriotas sanos, fisica y mentalmente, inmunes a las tentaciones fatales que
El t~ltimo párrafo de un reportaje debe inducen a convertirse en drogadictos, alcohólicos y furnadores.
ser escrito con mucho cuidado. Tiene que
cerrar y conectar con la idea principal. El Heraldo, Honduras.

192
AMPUACICN DEL TEMA o RAS POSIBILIDADESS

Para escr-ibir un buen párrafo Al redactar un texto completo, ci escritor tiene la posibilidad de utilizar otras
se recomienda: formas de párrafos que ayudan a la producción dci sentido global. Ejempios:
Elegir ci tema sobre ci cual
Sintesis. En ella se resume el tema o la tesis dci texto. Con frecuencia se
escribir.
desarroiia el titulo. Ejemplo:
Redactar una buena oración
principal.
Es un hecho comprobado que ia temperatura superficial de ia Tierra está
Buscar los detafles apropia
aumentando a un ritmo cada vez mayor. Si se continua asi, la temperatura
dos para sustentaria.
media de superficie terrestre aumentara 0.3 °C por década.
Desechar los detailes irrele—
vantes.
Frase o frases interrogativas. Plantea el problema que desarrollará ci tex—
Construir y enlazar ias ora—
to posterior. Puede haber más de una frase interrogativa, entonces las que
ciones coherentemente.
siguen a la primera se utiiizan pan ilustrar diferentes aspectos dci problema
Concluir utilizando una ora
que se plantea. Ejemplo:
ción apropiada.
Revisar y corregir.
Mucho se ha hablado desde el inicio del invierno de este perlodo anor
mai. Todas las fuentes achacan este fenómeno ai cambio climático, pero
aes eso cierto?

Anécdota. La introducción incluye una anêcdota, una historia cuya funcidn


es atraer e impiicar al lector, que sirve para ponerle en antecedentes sobre el
tema. Ejemplo:

Hay un capituio de Los Sinipsons en ci que ci señor Burns hace unas maias
inversiones y pierde la planta nuclear. Mr. Burns se fija en el entusiasmo,
inteiigencia y potenciai de Lisa Simpsons, y con la promesa de que se ha
vuelto un hombre de bien se asocia con la nina en un proyecto de reci
claje. Les va rnuy bien; Lisa convence ai pueblo de Springfield de los be=
neficios para el medio ambiente que trac consigo el reciclar y Mr. Burns
hace un gran negocio.

SOLUCIONC
0

1 Subraye los marcadores textuales usados en ci pa— 3 Numere lOgicamente las siguientes oraciones para
0
rrafo de conclusion que sigue. formar un párrafo.
0)
C
0)
-v
En virtud de io anterior, se puede asegurar que Al reventar las tuberIas dci apartamento se Q
ci cambio climático es una reaiidad que está produjo terrible alboroto entre los vecinos.
0~
0
0
condicionando la existencia de ser humano, El agua corrIa por todas partes; los cuartos Q
a que hoy también se ye en peligro de extinciOn. se convirtieron en pequeñas piscinas.
Todos gritaban y daban Ordenes; pero na- Q
-o
2 Elabore un breve iistado de marcadores textuales die se ponia de acuerdo
0
0-
que empiearia en la construcciOn de párrafos de
.0:
z 4 Redacte en su cuaderno un texto sobre la preven
conclusiOn.
ciOn de accidentes. IntrodOzcaio haciendo uso de
z
una anécdota que usted conozca.

193
• •1~ACtCNE~ TMPE~SCNALES
s—s-s—s s—s—s—s—s
PROPöSITCS PAPA LEER
~ LA GRAMATICA DESCOMPUCADA (fragmento)
Conocerâ acerca de: La gramática es el estudio sistemático de las relaciones que han tejido
entre silas sIlabas, las palabras y las oraciones. Ellas mismas se han organi—
El objeto de estudio de la
zado, sin que nadie les haya mandado nada. ~Quién habrIa podido hacer
gramátiCa.
eso? Nadie. Todos estos elementos de la lengua se han acostumbrado a
La forma es que se rela—
vivir en su gran nación. [...]
cionan los constitUyenteS
gramaticales. Las palabras han creado su apetito y también su propio sistema de au—
mentación, han generado las venas por las que circulan sus conexiones
y han heredado los genes que las alumbraron para cederlos luego a los
nuevos vocablos que se formen con ellos. La vulneración de este sistema
produce supuraciones [...] que, si no se atiende, puede degenerar en una
infección mayor que afecte incluso al pensamiento.
Alex Gr~elmo, español.

~QtJIEN LO DICE?

Para la gramática, existe un tipo de oraciones en las que el sujeto no está


expreso ni queda sobreentendido; su denominación tradicional es oraciones
impersonales. Ejemplo: Está Iloviendo.

En el anterior ejemplo, no se puede definir qui~n realiza la acción de lover.


En las oraciones impersonales los predicados asumen la totalidad del signifi
cado oracional.

En la construcción de oraciones impersonales, el hablante puede hacer uso de


diferentes formulas de construcciOn que le permitan expresar ideas completas.
Algunos casos son:

Uso de haber. Aunque este verbo funciona como auxiliar, en algunas oca
siones el hablante lo emplea como impersonal; sobre todo si se refiere a la
presencia de fenómenos naturales:
El verbo haber en laforma impersonal Hay mucho viento. Hay relámpagos.
siempre se usa en singular: hubo mu
chos goles. No es correcto decir: Hubie Uso de se. Este pronombre átono es una de las partIculas más complejas del ~
ron muclios goles. español puesto que sus funciones sintâcticas son diversas. Como pronom
bre reflexivo, es empleado en la construcción de oraciones impersonales en
ejemplos como:
Se disfruta poco en esa playa.
C

Uso del verbo ser. Se utiliza con valor temporal:


Es tarde. Es de dIa.

En algunas ocasiones el pronombre se acompaña a formas de la tercera perso—


na del singular para construir oraciones impersonales. Ejemplo:

Se dice mucho;pero no se hace nada. In

No d~eron nada interesante en el noticiero.

194
AMPLIACION DEL TEMA
UN TEXTO ESPECTALIZADO

En los textos periodIsticos, el El texto académico busca aproximar los conocimientos del emisor al recep
empleo de la construcción im tor, de manera que se establezca un equiibrio entre los datos de uno y otro.
personal obedece fundamental Para conseguir este equilibrio, el texto acadérnico debe cumplir con algunos
mente a dos razones: requisitos:

No se conoce bien elsujeto. o Coherencia global y progresión temática clara.


Se elide (~uprime) intencio— • Uso de conectores y terminologIa especifica.
nalmente. • Precision en los enunciados
Ese empleo tan particular de la • Enunciación en tercera persona (singular o plural) o en primera persona
oración permite al periodista (plural) y neutralidad y distancia crItica.
enfocar el interés en el hecho Referencias bibliográficas.
en si y no hacia los agentes.
En el texto académico, el empleo de formas impersonales elimina cualquier
Algunos ejemplos son: rasgo de subjetividad o temporalidad. Su uso es muy comün como puede
observarse en el ejemplo:
Se está trabajando para resol
ver ese problerna. Luego de estudiar por años el agujero de la capa de ozono, se llegó a las
Nunca se habla caldo tan siguientes conclusiones...
baja.
SE ESPERA OTRO FRENTE FRIO

Este bien podria ser el titular de una noticia escrita. Su impacto seria inme—
diato y su comprensiOn total, puesto que el periodista ha empleado la cons—
trucción impersonal.

En la actualidad, el lenguaje periodIstico es muy versátil; busca expresar con


naturalidad y precisiOn las acciones, de manera que los lectores no solo se in—
formen, sino se diviertan al entrar en contacto con este tipo de género.

SOLUCIDNO

Subraye las oraciones impersonales. Subraye las oraciones impersonales dentro del si—
0
guiente texto académico.
• Estaban riéndose. Q
0
a)
-o
0 • Se sufre mucho en ese trabajo. Para el resto de Europa, el 51gb XII fue el gran
• LlamO a la puerta sin causa alguna. C) resurgimiento de la cultura en Ia Edad Media.
O
a) • Roy hace sol. 0 Crecen las ciudades, las cruzadas, se traducen
a) • Amaneció caluroso. 0 obras cultas del árabe, griego y hebreo al la
0.
0 tin. Se ensanchan las escuelas catedralicias, y se
0
0
2 Redac-te un breve titular noticioso haciendo uso crean los studia generalia, que más tarde serian
0 de oradiones impersonales. las universidades.
-c

0
0~ Redacte dos oraciones impersonales con formas
verbales en tercera persona.
I

U,

195
AUTCE ALUA ION

LC QUE SE

Lea detenidamente el siguiente texto y resuelva.

Los gaflos de San Esteban (fragmento)

Era una historia harto conoci~i~ en San Estel~an, a ello se debIa la concurrencia inusual y la atmósfera de cu—
riosidad malsana que se respiraba aqu~l r11iêrcoles santo en la gallera. Casi un centenar de hombres... y si no
habIa mâs no fue por falta de interés, sino porque muchos temIan desoIr las advertencias del padre Vicente, que
lleya1~.dos añ~os tratando de erra~dicar del pueblo las peleas de gallos. “Una práctica de inspiración satânica”,
decIa el pârroco para asustar un poco [

Puestos en la romana, los dos animales pesaron aproximadamente lo mismo; rápidamente les fueron colocadas
las espuelas y1tras un enérgico masaje de muslos y pechugas, previamente desplumados, fueron sometidos en el
sueh~ a un breve zarandeo para ccmprobar su sentido de orientación y equilibrio. Para completar la ceremonia,
antes de lanzarl~s a la arena, el juez y su ayudaAte ~reset~taron ~l páblico las ayes: el canelo Orfeo, ganador de
diecinueve batallas y el albo Blancanieves, venc~dor de catorce justas: un encuentro de campeones.
Oscar Ni~uiez Olivas, costarricense.

A partir del segundo pârrafo, escriba un tercero, de frase interrogativa, de acuerdo al contenido del texto.Trabaje
en su cuaderno.

Complete las siguientes preguntas a partir del texto anterior siguiendo el formato de noticia.

aQuién? ,~Qué?

aCuándo? aDonde?

Revise sus respuestas y complete la tabla


N°de N°de -
Ejercicio Razon del error
aciertos errores

-o
-c
to OUE PTENSC a’
a’

3 Lea el texto y resuelva.

Guillermo estudia periodismo. Su maestro le pidió leer ~ historia del periodismo y,


luego, sintetizarlo en organizadores grâficos y escribir sus opiniones sobre el texto.
Ninguna de las actividades pudo ser realizada por eljoven.

Cuando el profesor preguntó a Guillermo por qué no present6 su asignación, este


se limitó a decir:”No entendI el libro”.
aQué cree que le responderIa el profesor?

196
LENGUA ESC~ITA

Exponga de forma oral las posibles razones que impidieron a Guillermo comprender el texto. Luego, ordene je
rárquicamente (del uno al cinco) las estrategias que debe usar Guillermo para mejorar su actitud hacia la lectura.

• Escribir notas en los márgenes del texto. Q


• Crear imágenes mentales del texto.
• Elaborar esquemas u organizadores gráficos. Q
• Conectar o asociar el texto con hechos reales.
• Anticipar o predecir el contenido textual. Q
Juzgue su desernpeño corno lector marcando una casilla en la tabla

Excelente Muy Bueno Bueno Regular

LC ~UE PUE~C HACER

Elabore en su cuaderno tres párrafos sobre la utilización de los medios escritos corno difusores de ideas politicas.

Valore su escrito marcando los siguientes criterios.

Criterios SI No
Uso de oraciones impersonales.
Empleo de marcadores para establecer coherencia.
Inclusion de párrafo de frase interrogativa.
Uso de terminologIa especIfica.

Escriba los elementos de una noticia en el esquema. Cree la información a partir de la ilustraciOn.

Titular:

~.

Entrada:
.~i1 •~

t~ •.~ ~ \
Cuerpo 11 ~ ~

0-
0
0

Subraye córno fue su desempeño en las actividades 6 y7 Mi proposito es..

Excelente Muy bueno Bueno Regular


I—

197
EL UION TEAT~AL
ALLEN DE EXP~ESTON C1~EATTVA

1. TWO DE TEXTO
EL St DE LAS NZNAS (fragmento)
El guion teatral presenta los diâlogos y las explicaciones
que el director y los actores necesitan para poner en escena Doña Irene: aQué Se admira usted? Son niflas...
una obra frente a un pñblico. Las partes de un guion teatral No saben lo que, quieren, m lo que aborrecen...
son las siguientes: En un~ edad asI, tan...

Las acotaciones. Detallan la acción, actitud y movimien Don Diego: No, poco a poco; eso no. Precisamen
tos de los actores; la ambientación, vestuario y escenogra— te en esa edad, son las pasiones algo más enérgicas
fia. Estas aparecen entre paréntesis o con letra cursiva. y decisivas que en la nuestra [...] (Asiendo de una
Los diálogos. Son las intervenciones de los personajes. mano a doña Francisca, la hace sentar inmediatamente
Los parlamentos. Estructuran los diálogos y monólo a éî). Pero de veras, doña Paquita, ase volverIa us—
gos de las escenas. Son cada una de las intervenciones ted al convento de buena gana?... La verdad.
habladas de un personaje.Van introducidos por un guion
mayor 0 raya. Doña Irene: Pero si ella no...
La estructura. Tradicionalmente se estructura en tres
partes: planteamiento, nudo (conflicto) y desenlace. Don Diego: Déjela usted, señora, que ella respon—
La secuencia. Compuesta por una o varias situaciones; derâ.
cambia la secuencia cuando cambia alguna motivación.
Leandro Fernández de MoratIn, espanol.
2. SITUACION COMUNTCATTVA

Destinatario: la comunidad educativa. C~EE SU GUION TEAT~AL


Propósito: reflexionar sobre un problema de su co
munidad.
Medio de publicación: representación teatral.

3. PROCEDIMIENTO

1. Planifique: seleccione el tema y la reflexión que de


sea provocar.
2. Resuma y dé forma a la idea en tres pasos: plantea—
miento, nudo y desenlace.
3. Caracterice y defina el rol de los personajes.
4. Estructure y titule las secuencias y acciones.
5. Escriba el guion.Tenga en mente la puesta en escena.
6. Revise los diálogos y monólogos. Observe coheren
cia, interés y ritmo. Recuerde que el diâlogo debe
ser creIble y coherente con la caracterización del
personaje. Co
0-
0
0
0
4. PENSAMIENTO DTVE~GENTE 0
Co
-Q
.0

Escriba diálogos creativos que utilicen ironla, sarcasmo, -c


0

humor y despierten reflexión y suspenso.


Haga una variada tipologla de personajes: cotidianos,
excéntricos, heroes, antiheroes, sumisos, enérgicos, pa— z
sionales, indiferentes, fantásticos y reales. vi

Consulte guiones de obras estudiadas en este bloque.


DEMOCRACIA PARTICIPATTVA EYE T~AN~VE~SAL

BREVE RESE~A DEL DERECHO A LA INFORMACTÔN (fragmento)

El derecho a la información es un pilar del Estado de derecho; no puede haber vigen


cia del Estado de derecho sin derecho a la información, ya que este a su vez garantiza
Ia libertad de pensamiento.

El concepto de libertad de expresión, no es más ni menos que la exteriorización


de otro derecho fundamental, la libertad de pensamiento, ya se habIa establecido en
la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y
150 años después fue ampliado por la Declaración de las Naciones Unidas. Se trata
de un derecho fundamental que alcanza no solo a los periodistas o empresarios de la
información, sino a toda persona, independientemente de su condición.
Jorge Pan, uruguayo.

OPINTONES SOBRE LA DEMOCRACTA ~CUANTAS E~T~ELLA~


ME DOY?
~Qué dicen los expertos?
Reconozco el derecho a la libre
El ArtIculo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos (1966) información como elemento
dice que: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho fundamental de la dernocracia
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de participativa.
toda Indole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en Oriento mi libertad de expre—
forma impresa o artIstica, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. sión hacia acciones que demo—
cratizan ml entomb.
Irene Lozano, escritora y columnista española afirma:”La libertad de expresión Procuro estar informado y
y de crItica es un derecho humano, recogido en el artIculo 19 de la Declaración utilizo mi libertad de expresión
Universal. Eso significa que debemos luchar para que se haga extensible a todo con responsabilidad.
el planeta”.

~Qué valoro del derecho a la libertad de información? ___________ ~ *


~Qué acciones de libertad de pensamiento observan los demás en ml?

ACT! V!DADE~

1 Escriba un texto argumentativo, guIese por el esquema:

Importancia del derecl1ô a la ~ Proponga estrategias para concretarlas en el aula.


información y a la libertad
de expresión en Honduras. ~ Concluya exhortando al compromiso participativo.

Analice el artIculo. Explique cómo el mal uso de la libertad entorpece la construcción de la dernocracia.

“En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará... sujeta a las limita—
ciones establecidas por la ley con el flnico fin de asegurar el reconocinuento y respeto de los derechos y
libertades de los demás... y del bienestar general en una sociedad democrática”. Art.29. DDH.

199
~V~LUACtON PC COMPE ENCTAS

LTTE~ATU~A t3SO~ WE LA LENGUA

1 Escriba dos ideas dave del siguiente fragmento. 4 Explique de qué


cidir:ob::el manera de
significado la un
puntuacidn puede in—
texto. Ejemplifique

•rnundo conceptual en posesión de claves expre


sivas de indudable valor estético. 5 Elabore tres frases para prornover las baleadas uti—
Helen Umaña, hondureña. lizandodiferentes registros sociales y regionales de

DISFRUTA LAS MEJORES BALEADAS!!!!


A SOLO
L.25.OO c/u

Redacte un párrafo ensayIstico tomando como


referencia las ideas que se le presentan.

2 Reescriba en su cuaderno el siguiente texto ha— -

ciendo un cambio en el manejo del tiempo.

Cien años de soledad (fragmento)

Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Rio—


hacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Ursula
Iguarán se asustó tanto con el toque de reba—
to y el estampido de los cañones, que perdió el
control de los nervios y se sentó en un fogón Proponga alguna estrategia que ayude a un hablan
encendido. Las quemaduras la dejaron conver— te a superar cualquiera de las siguientes situaciones. ~
tida en una esposa inñtil para toda la vida. No
podIa sentarse sino de medio lado, acomoda- Fenómeno Estrategia propuesta
da en cojines [j Empleo
hablar. de apócopes al
Gabriel Garcia Márquez, colombiano Uso de muletillas al
exponer Un tema
oralmente.

Investigue y compare la Oración del hondureño, de Uso de las frases hechas


FroylánTurcios, con el Canto a Honduras, de Alfon- dentro de conversaciO
so Guillén. Tome en cuenta: nes formales.

El contexto en que se escribieron. Elabore un grâfico o esquema que resuma los pasos
El estilo. para elaborar un reporte académico o un reporte de
La intención comunicativa. investigacion.Trabaie en su cuaderno.

200
LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA

Relacione con una imnea las metonimias con su res— Complete la siguiente informaciOn a partir del pro—
pectiva clasificación. Exprese su significado. ceso de aprendizaje que siguiO sobre la lectura in—
tensiva y extensiva.
Se tomO dos latas. Lugar por producto.
Lo que Lo que quie
Lo que sabia
En esa orquesta hay Continente por aprendi ro aprender
buenos metales. contenido.

Me tomaré un Oporto. Materia por objeto.

Explique cuál es la enseflanza moral de cada uno de


los siguientes textos.

ensayo
parabola Elabore un listado con tres estrategias para conver—
texto académico tirse en un buen lector.

10 Redacte una parabola partiendo de la imagen.

½ t,~,, n’.

Complete el siguiente texto redactando un párra—


fo de conclusion. lncluya dentro de su redacciOn al
menos una oraciOn impersonal.
F
t
r -
Reflexiones sobre la educación fisica
witRas
El desarrollo de las habilidades motoras y sen—
soriales es un proceso que inicia con la tem—
prana estimulaciOn del niño. Ubicarse en el es
pacio es, sin lugar a dudas, una de los primeros
retos que afrontan los infantes.

0 La educaciOn fisica cumple con el objetivo de


a) ayudar a desarrollar la psicomotricidad de los
0 niños; además de fomentar el espIritu de sana
a)
a) competencia y el refuerzo de la sociabilizaciOn,
0
a)
-w integrándolos a una práctica recreativa y de—
portiva que les hará personas disciplinadas y
0-
0
menos expuestas a las enfermedades.
0

~2

11 Resurna oralmente la importancia del narrador den—


tro de cualquier tipo de relato literario.

a
201
.YE T. E INTE~P ETACION
.-~ EN~AYC C~TTICO
- P •t~UCC ON DE TEXTOS
t NECESITC SABE1~ Mt RAZA (fragtnento)

Algunas ~aracterIsticas del Esa de racista estâ siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro.
ensayo cr~Itico; El hombre no tiene ningün derecho especial porque pertenezca a
Texto argumentativo, sub raza o a otra: dIgase hombre, y ya se dicen todos los derechos. El negro,
jetivo y en prosa. Evidencia por negro, no es inferior ni superior a ningán otro hombre; peca por
habiidades del pensamiento redundante el blanco que dice: “Mi raza”; peca por redundante el negro
crItico: evaluación, anâhsis, que dice: “Mi raza”.
explicación y descripción
acerca de un hecho u obra Todo lo que divide a los hombres, todo lo que especifica, aparta o aco
de importancia sociocultural. rrala es un pecado contra la humanidad. aA qué blanco sensato le ocurre
Se usa en las secciones envanecerse de ser blanco, y qué piensan los negros del blanco que se
editoriales y por pensado envanece de serb y cree que tiene derechos especiales por serb? aQué
res para valorar e inclinar han de pensar los blancos del negro que se envanece de su color? Insistir
opiniones hacia una id~a en las divisiones de raza, en las diferencias de raza, de un pueblo natural—
particular. mente dividido, es dificultar la ventura püblica y la individual, que están
Conserva las partes tradicio— en el mayor acercamiento de los factores que han de vivir en comiin. Si se
nales: introducciôn, desarro dice que en el negro no hay culpa aborigen ni virus que lo inhabiite para
lb y conclusiôn. desenvolver toda su alma de hombre, se dice la verdad, y ha de decirse y
demostrarse, porque la injusticia de este mundo es mucha, y es mucha la
ignorancia que pasa por sabiduria. [...j
2. ANCTO ~OS~E EL TEXTO
Si se aleja de Ia condiciOn de esclavitud, no acusa inferioridad la raza es—
Encierre la introducción y clava, puesto que los galos blancos, de ojos azules y cabellos de oro, se yen—
desarrollo del ensayo. dieron como siervos, con la argolla al cuellq, en los mercados de Roma;
Subraye la tesis o idea central. eso es racismo bueno, porque es pura justicia.y ayuda a quitar prejuicios
Coloree las expresiones que al blanco ignorante. Peio ahi acäba el raci~mo justo, que es el derecho del
indican opinion o juicio. negro a mantener y a probar que su color no le priva de ninguna de las
capacidades y derechos de la especie hümana.

3. INVE~TTGQ Y DE~UZCC El racista blanco, que le cree a sli raza der~éh~s superiores, ~qué derechos
tiene para quejarse del racista negrb qué tai~nbién l~ yea especialidad a su
Investigue la clasificación de raza? El racista negro, que ye en la raza un, c~râ~ter especial, ~qué derecho
los ensayos del autor segñn tiene para quejarse del racista blanco? El hombre blanco que, por razOn 0

la intenciOn comunicativa. de su raza, se cree superior al hombre negro, admite la idea de la raza y a,
-o
Explique por qué el ensayo autoriza y provoca al racista negro. El hombre negro que proclama su raza, 0
.0

es argurnentativo y subj~tivo. cuando lo que acaso proclama ünicamente en esta forma errOnea es la a’
O
Enumere los usos del ensayo identidad espiritual de todas las razas, autoriza y provoca al racista blanco. a,
-o
a,,
crItico en los diferentes La paz pide los derechos comunes de la naturaleza; los derechos diferen— a)
ft
campos del saber. ciales, contrarios a la naturaleza, son enernigos de Ia paz. El blanco que se 0-
0

Lea el editorial de un perió aisla, aIsla al negro. El negro que se aIsla, provoca a aislarse al blanco. 0
0

dico e identifique si cumple a,


ft
con las caracterIsticas del José Juliân MartI y Perez (1853—1895). Politico, perio -D
-C
ensayo crIticO. dIstica, filOsofo, escritor y militar cubano. DestacO en la 0

Investigue y lea acerca de poesla y en los géneros ensayIstico y epistolar. Sus ensayos
ensayistas hispanoamerica— mâs reconocidos son: El presidio politico en Cuba (1871) y
nos. Consulte: www.ensayis Nuestra America (1891). Fue precursor del modernismo
.,~. U,
tas.org/filosofos/ y creador del Partido Revolucionarib Cubano.

202
0
Introducción o planteamiento
4. PLANIFICO MT E~C~TTC

Seleccione un tema de tras—


cendencia sociocultural.
Infórmese sobre la temática.
Plantee una tesis critica y
original. Desarrollo
Liste juicios, ejemplos,
evidencias y detalles que
apoyen la tesis.
Elabore una lista de razones
contra su tesis y juicios.
Refute las objeciones contra GonclusiOn
sus razones y defienda sus
razones contra las objeciones.
Escriba segün la estructura:
introducción, desarrollo y
conclusion.

Criterios para revisar y corregir el borrador


S. TRAEAJO EN BORRADORE~
Evalüe la calidad de su escrito y corrIjalo.
Escriba en su cuadernO el
primer bor.rador. Criterios Indicadores
SocialIcelo y esc-uehe suge Arguméntativo: expone, demuestra, defiende y
renciaS. ej emplifica.
Reescriba. Guide el conte Contenido . Subjetivo:evidencia una tesis original.
nido y estio. CrItico: muestra desarrollo de habilidades cog
Revise a partir de los crite— nitivas.
rios propuestos.
Se identifica la introducción, desarrollo y con
Estructura
clusion.
Gonciso y claro: delimitado y jerarquizado en
sus componentes y contenidos.
Goherente: articula lógicamente el contenido
0 Estilo
en oraciones y parrafos.
-o
0
Sustentado: desarrolla tesis e hipOtesis con pro—
-C
fundidad argumentativa.
a
C
-o

6. COMPA~TO MI E~CRTTC Indague.Valoraciones al escuchar el ensayo.


0
0 Persona: ValoraciOn:
0 Lea su ensayo crItico.
Observe las reacciones. Persona: ValoraciOn:
r0 Defienda sus ideas. Utilice Anote un propOsito para la mejora de futuros escritos:
-C
0
ejemplos, demostraciones y
contra argumentaciones.
Escriba un resumen y sus
vi
conclusiones.

203
C.1~T~UO MI E~C~ITU~A USC ~E ~AYA, GUTON 7 COMILLAS

STTUACTON CCMUNTCATTVA

Tatiana le escribe a Gerardo para pedirle unas caricaturas y la valoración de un guion teatral que ella redactó.

Complete la carta colocando raya, guión, comillas y uso del punto al final de las comillas.

Comayagua, 15 de mayo de 2011

Hola Gerardo:

~C6mo estás? aCómo va tu caricaturesca empresa cultural?

Para tu alegrIa, tengo un pedido de tres caricaturas. La mia gusto mucho, mi amiga, Sandra, dijo al
verla: Tatiana, que bien han retratado tu cuello, labios y nariz, eres tü en esencia, tu primo, jes un
artista!, pero no te eleves primito, no te eleves

Bien, los personajes de los que necesito las caricaturas son:


Shakira
Lionel Messi conocido como Leo Messi
I Juanes

Y como prometiste recompensarme, necesito para ml, una caricatura de Calibán, personaje del en—
sayo Ariel, obra del escritor uruguayo José Enrique Rodó (1871—1917). La caricatura complementa
rá ël ensayo crItico: La conciencia americana, fundamento del modernismo que presentaré en mi clase
de Español dentro de dos semanas.

I También de ml cosecha te envIo un guion teatral, tan hermoso como ml can


catura bueno, la verdad, es un tanto poético, porque como dice Pablo Neruda: -~. ~

“Sobre la Tierra, antes que la escritura y la imprenta, existió la poesIa”.


I Me gustarIa conocer tu opinion antes de publicarlo.
~‘

Te quiere,

Tatiana
I 0

Marque sus desempeños con un en la siguiente tabla.

Desempeños
1. Coloqué raya para encabezar cada uno de los elementos de una relaciOn.
2. Escribl comillas para indicar una cita literal de lo dicho por alguien.
3. Empleé comillas para destacar el nombre de un tItulo o personaje de una obra extensa.
4. Use comillas para realzar palabras empleadas con ironIa.
5. EscribI comillas en palabras pronunciadas irregularmente en sentido no convencional.
6. Empleé guion para separar dos fechas que señalan principio y fin.
7. Utilicé el guion para marcar la division de una palabra al final de la lInea
8. ReconocI las comillas como signos de cierre y coloqué el punto después de ellas.

204
Escriba un propósito para mejorar el uso de raya, guion y comillas. Uso del punto al final de las comillas.

EUZON DEL E~C~TTO~

Se emplea raya para: —Amiga, ya casi no te veo, desde que cambié lentes.
Marcar el principio de lo que dice cada personaje. —Pues no te preocupes, te irás acostumbrando.
Introducir, en los diálogos, alusiones y precisiones so—
bre quien habla. —Yo veo, hermanita —düoJosefa— que viene el autobt~s.
Se usa guion para: Llama al hospital que mi padre fue internado.
Marcar la division de una palabra al final de la linea. La revolución industrial (1750-1850) marco un cambio eco
Separar fechas de imcio y fin de un perIodo histórico. nolnico.
Se emplean comillas para: El presidente declaró que estaba “profundamente consterna
Introducir citas literales dichas o escritas por alguien. do” y que rescatarian a los mineros.
Resaltar palabras con ironIa o doble sentido. Tu “habilidad lectora” convence a quienes te escuchan.
Destacar los tItulos de capItulos, poemas de una obra. “El cara’cter” es un cap (tub del ensayo Hacefalta un mucha
cho de Ingenieros.
El punto junto a las comillas, consideradas signos de Su padre le duo: “H~o mb, eres un genio”.
cierre, siempre se coloca detrás de estas.

Lea las siguientes oraciones y explique el uso de las comillas en cada caso:

• Fue entonces cuando la novia dijo:”SI”.


• Sus palabras fueron: “por favor, el pasaporte.
• El me dijo:”Te ilamaré hasta que el saldo telefónico se active”.
• Mi madre siempre decia: “A quien madruga Dios le ayuda”.

Coloque en cada espacio guiones o rayas en el siguiente diálogo, segñn corresponda.

,~Compr6 los boletos? le pregunté, tomando mi cartera


~Podremos por fin, ver tu pelicula favorita! 1Además, leI que ahora aplican un descuen
to por ser estreno mundial!
Se nota que estás entusiasmada comentó él, en tono divertido
Adelante vamos, estamos a tiempo para comprar las golosinas y otras delicias!
iCómo pregunté perpleja ,es que piensas seguir comiendo?

c0

MI CC~REC ELECT~ONICC

Escriba un corre~o~1~etf6nico a un athigo. Cu~ntele sobre la mejor obra de teatro que haya visto. Emplee raya,
guion y comillas; use el punto al final ,de las comillas.

205
TEM 0
LI TA, VA A~D TA
.,IT~AT 1~A1~

En Honduras los problemas socia


Rayuela de Julio Cortázar es una
La vanguardia afectó todas las les han sido retornados por escri
rarnas del arte. DalI es represen— de las obras centrales del Boom
latinoarnericaflo tores como Paca Navas.
tante en pintura. ..• . ..• ..
.• . ,• .

NA~ATIVA REALT~TA
IME~OS LA NOVELA Y EL CUENTO
Y COSTUMBRISTA ‘DE
NGUA~DISTA~ DEL BOOM
~ONDURA~
ME~ICANOS l)cctaca ci reaiismo n~i~icO que superpone
los pianos de Ia real y Ia ~antastiCO en ufla Eu A~nOrica i.i novela v ci cuento destac
bresalen couio precurs()rcs Cesar coma generos u-calistas con car~ictcr tcsti
llcjo.Viceiite F-lu dobro ~ Pablo iui~iiia dimension miarrativa.
n~onial V de lenuncia.
cruda. Li poesia es ci ~iieio predi—
eto de Ia sani.~tiardia.

SIGL0~ XIX-XX
1930 1940 1950 1960
1943 • 1950 1964 • 1.982
.
1931
• Vicente Huidobro, Argentina DIaz, :Ramón Arnaya
hondureña, reci- • Amador, hondure-
Jose Antonio Rivas
publica Mitad de mi
:
Gabriel Garcia
Márquez gana
• (chileno) flindador
. be el premio • no; publica Prisio’n silencio. • el Preniio 0
• del creacionisrno~, z
Latinoamericaflo • verde. 1967 • Nobel de
• publica Altazor.
: 1~35 . -
~ de Novela.
1949 •
: Miguel Angel
Asturias gana el •
: Literatura.
0

:
• Paca Navas,hondi
~ ftmnday4irige’~.
Jorge Luis Borges
publica El A!eph. •
: Prernio Nobel de
Literatura.
: a)
-c
• la revista La. voz~dEj . ..
1922: Atl~tida.
.
.
• I~955


(0
0.
0
0
a la luz Truce de • 1936’
:
CésarVallejo. Marcos Carias
1930 • Reyes, hondureño,
: Juan Rulfo publica
• Pedro Pciramno.

.
.
0

rturo MejIa Nieto,


hondureño, publica .
: publica Germinal.
.
.
.
.

.
-c
0
0.

Zapatos viejos. • . .
.

206
C.NTEMP. A ADEL TGL.X

.
Oscar Acosta describe la joven poesIa hondureña Sami Kafati es considerado el primer cineasta hon—
mostrando “al hombre disconforme, que después de dureño.
numerosos intentos busca la liberación definitiva”.
...........••••• .......•. . . .... .......•••.. .

OESIA HONDU~ENA DE LA SEGtJNDA LITE~ATU~A HONDURENA


ITAD DEL SIGLO X C NTEMPQ~ANEA

a poesIa vangtiardista hondureña abre nuevas perspecti— Es difEicil encasillar In literatura hondurei’nt en una corriente
‘as hterarias v ~enei:aci0nales con escritores coino Oscar literaria, temáticamente predominan Ia historia, los mitos,
costa. R~oberto Sosa. Rigoberro Paredes. jose Adán u-adicioncs y problenmticas so ioculturales.
astelar. Alexis Ramirez y Jose Luis Quesacla. entre otros.

SI~LOS XIX-XX
1970 1980 1990 2000-2010
1970
Oscar Acosta publica Poesla
hondurei~a de lioy:Antolog(a.
:: .
.
.
0
1971 • I
.
Roberto Sosa, hondureño,
-o
0
.0
gana el Premio Casa de ~ :
Americas. • 1977
.
.
.
Rigoberto Paredes organiza el .
-Q • Primer Encuentro de Escritores .
• Hondureños. .
. 1994~ 1999
0.
0
0
. Xiornara Bu, hondurefla, publica
su ensayo Dorninio y polarizacicin •
: Julio Escoto publica Todos I
cuentos.
.2
0

-o
.0
I
I
.
I
de los ge’neros. :
2002
1997. Juan Angel Pineda ublic e
-c I
2
. Roberto Castillo es invitado a Poeslas )‘ poetas.
. participar en el encuentro Bellas • 2004
1971. 1989 Letras Extranjeras, en Paris, I Arnanda Castro publica na vez
~ Pablo Neruda gana el Poeinas escogidos, de Pompeyo del Francia. un barco.
~ Prernio Nobel de literatura. Valle.

207
• BIBLIOG~AFIA SU~ERTDA

BIBLIOGRAFtA

Albizürez Palma, Francisco, comp. 1995. Poesia conternpora’nea de Ia America Central. Editorial. Costa Rica. San José.
703 pp.
Beristáin, Helena. 1985. Diccionario de retórica. y poética, Porr6a Editores. Mexico. 520 pp.
Caracciolo Trejo, E. 1974. La poesla de Vicente Huidobro y la vanguardia. Gredos. Madrid. 137 pp.
Deschamps, Alfred. 1998. GuIa pra’ctica de Ia correspondencia. Barcelona, Victor. 320 pp.
Devers, Thomas.1996. Aprenda a comunicarse mejor. Seix Barral. Barcelona. 224 pp.
Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan. 2000. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. 21’~. Edición. Siglo
Veintiuno Editores. Mexico. 424 pp.
Gui Gaya, S. 1970. Curso superior cte•sintaxis española, Gredos. Barcelona. 1970. 347 pp.
Gnjelmo, Alex. 2006. La gramática descomplicada. Taurus. Mexico. 464 pp.
Jakobson, Roman. 1975. Ensayos de LinguIstica general, Seix Banal, Barcelona España. 406 pp.
Lázaro Carreter, Fernando. 1962. Diccionario de te’rminosfilológicos, Gredos. Madrid. 443 pp.
Manoquin, Amparo y Velasco, Manuel. 2008. Técnicas de expresión oral y escrita. UCA Editores. El Salvador. 176 pp.
Mendonça Teles, Gilberto y Muller—Bergh, Klaus. 2000. Vanguardia latinoaniericana. Historia, crItica y documentos.
Tomo I. Iberoamencana. Madrid. 360 pp.
Muñoz Tábora, Jesñs. 1993. Folklore y educación. Honduras. cuarta edición. Guaymuras. Honduras. 281 pp.
Peña Gutiérrez, IsaIas. 1990. Manual de la literatura latinoamericana. segunda edición. Educar Editores. Bogota. 374 pp.
Platas Tasende, Ana Maria. 2000. Diccionario de términos literarios. Espasa Calpe. España. 506 pp.
Real Academia Española. 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Mexico. 998 pp.
Romaguera i Ramió, Joaquim. 1991. El lenguaje cinematogr4jico. Ediciones de la Tone. Madrid. 156 pp.
Seco, Manuel. 2005. Grama’tica esencial del español, Espasa Calpe, España. 259 pp.
Zapata Lerga, Pablo. 1996. Proceso al gramaticalismo. La aventura de leer)’ escribir. Editorial Popular. España. 208 pp.

PAGINAS ELECTRONICAS

Centro Virtual Cervantes. www.cvc.cervantes.es/portada.htm


Diccionario de la Real Academia Española. www.rae.es
Estructura general de los principales sintagmas. www.asmadrid.org/spanish/depto/ling sint SS.htm
Listas de filmes por géneros, fichas técnicas, critica y recornendaciones. www.filmaffinity.com es main.htr
Rostros y versos. Antologia de poesia universal. www.artepoetica.net
Origen del espaflol. www.elcastellano.org/origen.html
Reseña de diferentes tipos de organizadores gráficos. www.eduteka.org/modulos/4/86
Tradición oral. www.lacult.org/docc/oralidad_l 2_47-54-la-tradicion-oral.pdf
Mente
act/va

spañol
ARGUMENTOS

Español ARGUMENTOS es una serie en Ia


que encontrará contenidos interesantes que se
desarrollan a partir de breves historias. Cada
uno de los temas presenta actividades que
le permitirán comunicarse de manera oral y
escrita. También podrá leer diversidad de textos
y comprobar su nivel de comprensión mediante
el desarrollo de estrategias. Practicará sus
habilidades de redacción y comunicación oral
por medio de los talleres de expresión.

Españo an 1
ARGU E TOS 10 ARGUMENTOS 11

Wane

ISBN 978 99926 57 26 3

K aLtpedta.com
SANTILLANA La ehcu~Iopedia en lmnea 9789992 657263

También podría gustarte