Está en la página 1de 2

Biología General

Unidad I. ¿Qué es ciencia?


Desde el comienzo de los tiempos, el hombre se ha fascinado con el mundo que lo rodea.
Con el correr del tiempo el hombre fue sintiendo necesidad de encontrar una respuesta
a los interrogantes que se planteaban: ¿Qué es esto? ¿Por qué ocurrió? ¿Cómo fue?
Esta necesidad de respuesta lo llevo a observar más detenidamente los fenómenos a fin
de encontrarles una explicación, es así como comienza la CIENCIA.
La ciencia consiste en una manera de interpretar al mundo que nos rodea (el arte, religión y la
filosofía son otra forma), limita su búsqueda al universo físico.
Los grandes descubrimientos de la ciencia no son simplemente adición de datos nuevos, si no la
percepción de nuevas relaciones entre los datos disponibles, en otras palabras el desarrollo de ideas
nuevas.
Los científicos acumulan datos para responder una pregunta, apoyar o rechazar una idea. Los datos
pueden ser generados por la observación sistemática, incluyendo experimentos deliberados y
planteados; también pueden ser estudiados retrospectivamente cuando se vuelven a evaluar una
observación sistemática anterior o una información verificable registrada por otros (Curtis, 2001)

Las características de la ciencia que la diferencia del pensar cotidiano y de otras formas de
conocimiento son:
Objetividad: intenta tener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto. Debe
explicar lo que es y no como desearíamos que fuese.
Racionalidad: utilizar la razón, trabajar con juicios y razonamientos, y no con sensaciones,
imágenes o impresiones.
Método científico: a través de este se establece criterios el cual diferenciara un conocimiento
científico de los que no lo son.

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, su complejidad y dependencia. Sin


embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos y relaciones existentes entre las diferentes
disciplinas o formas de conocimiento, así clasificación o división acertada implica la presencia del
objeto propio de cada ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento
de cada ciencia para enfrentar su objeto e igualmente su propósito para los cuales produce el
hecho de investigación.

Ciencias formales:
 Los objetos de estudio es son ideales.
 Su método es la deducción.
 Todos sus enunciados son analíticos, es decir, se deducen de postulados o teoremas.
 La demostración es completa y final.
Son ciencias formales las matemáticas y la lógica.
Biología General
Unidad I. ¿Qué es ciencia?

Ciencias fácticas:
 Su objeto de estudio son materiales.
 Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción.
 Su criterio de verdad es la verificación.
 La verificación es incompleta y temporaria.
Son ciencias fácticas la Física, Biología, Psicología, Economía.

También podría gustarte