Está en la página 1de 87

GTZ/PADEP 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
Arenas políticas municipales 
Deliberación y gestión pública en Colquechaca y Llallagua 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsables:  
Fernando Antezana 
Juan Carlos Quiroga 
 
 
 
 
 
 
 
Abril, 2011   
Contenido 
Siglas ....................................................................................................................................................... 4 
1. Aspectos generales ......................................................................................................................... 10 
1.1.  Municipio de Colquechaca ............................................................................................... 10 
1.2.  Municipio de Llallagua ..................................................................................................... 11 
2. Antecedentes y descripción de la intervención de la GTZ/PADEP ...................................... 12 
2.1. Participación y control social en los espacios de deliberación pública ........................ 14 
2.2. Los espacios de deliberación pública en Colquechaca y Llallagua ............................... 16 
2.2.1. El CODESCO en el municipio de Colquechaca ............................................................. 16 
2.2.2. La Cumbre en el municipio de Llallagua......................................................................... 22 
3. Campos de observación para el análisis de la experiencia ..................................................... 33 
3.1. Transparencia ........................................................................................................................... 33 
3.2. Participación y corresponsabilidad ...................................................................................... 35 
3.3. Eficacia y eficiencia ................................................................................................................. 36 
3.4. Equidad social .......................................................................................................................... 37 
3.5. Democracia y gobernanza ...................................................................................................... 38 
4. Análisis de los campos de observación a la luz de la intervención GTZ/PADEP .............. 39 
4.1. La transparencia ....................................................................................................................... 39 
4.1.1. La transparencia en Colquechaca .................................................................................. 39 
4.1.2. La transparencia en Llallagua ........................................................................................ 43 
4.2. La participación y corresponsabilidad ................................................................................ 47 
5.2.1.  La participación y corresponsabilidad en Colquechaca ...................................... 47 
5.2.2.  La participación y corresponsabilidad en Llallagua ............................................ 50 
4.3. La eficacia e eficiencia ............................................................................................................ 53 
4.3.1. La eficacia e eficiencia en el municipio de Colquechaca .......................................... 53 
4.3.2. La eficacia e eficiencia en el municipio de Llallagua ................................................ 55 
4.4. La equidad social en Colquechaca y Llallagua .................................................................. 58 
4.4.1. La equidad social en Colquechaca ................................................................................ 58 
4.4.2. La equidad social en Llallagua ...................................................................................... 60 
5.5.  Democracia y gobernanza ................................................................................................. 63 
5.5.1.  Democracia y gobernanza en Colquechaca ........................................................... 63 
5.5.2.  Democracia y gobernanza en Llallagua ................................................................. 65 
Conclusiones generales y lecciones aprendidas ........................................................................... 68 
Conclusiones generales ................................................................................................................... 68 
Lecciones aprendidas ...................................................................................................................... 71 
Plan de fortalecimiento de las arenas de deliberación pública: CODESCO y Cumbre ....... 78 
Bibliografía .......................................................................................................................................... 87 
 


 
Índice de Tablas 
Tabla 1: Distribución por distritos zonas comunidades y zonas................................................................... 12 
Tabla 2: Mapa de actores que participan del CODESCO ............................................................................... 21 
Tabla 3: Tipo de eventos y actores relevantes .................................................................................................. 23 
Tabla 4: Mapa de actores que participan en las Cumbres .............................................................................. 24 
Tabla 5: Indicadores de transparencia en el punto de partida y llegada ..................................................... 41 
Tabla 6: Indicadores de transparencia en el punto de partida y llegada ..................................................... 45 
Tabla 7: Indicadores de participación y corresponsabilidad en el punto de partida y llegada ................ 48 
Tabla 8: Indicadores de participación y corresponsabilidad en el punto de partida y llegada ................ 51 
Tabla 9: Indicadores de eficacia y eficiencia en el punto de partida y llegada ............................................ 54 
Tabla 10: Indicadores de eficacia y eficiencia en el punto de partida y llegada .......................................... 57 
Tabla 11: Indicadores de equidad social en el punto de partida y llegada .................................................. 59 
Tabla 12: Indicadores de equidad social en el punto de partida y llegada .................................................. 61 
Tabla 13: Indicadores de democracia y transparencia en el punto de partida y llegada ........................... 63 
Tabla 14: Indicadores de democracia y transparencia en el punto de partida y llegada ........................... 66 
 


 
Siglas 
 
ADN: Acción Democrática Nacionalista 
APEMIN:  Programa  de  Apoyo  al  Desarrollo  Económico  Sostenible  en  Áreas  Mineras  Empobrecidas 
del Occidente de Bolivia 
CEPROMIN: Centro de Promoción Minera 
CGG: Comité de Gestión Gerencial  
CIPE: Centro de Investigación y Promoción Educativa 
CDD: Comité de Desarrollo Democrático  
CM: Concejo Municipal 
CODEL: Comité para el Desarrollo Económico Local 
CODESCO: Consejo Desarrollo de Seccional de Colquechaca 
COMIBOL: Corporación Minera de Bolivia 
CPE: Constitución Política del Estado  
CPPP: Consejos Provinciales de Participación Popular  
CPPP: Consejos Provinciales de Participación Popular  
CV: Comité Vigilancia 
DDPC: Desarrollo Democrático Participación Ciudadana 
DEL: Desarrollo Económico Local 
GM: Gobierno Municipal 
GTZ: Cooperación Técnica Alemana  
IGD: Índice de Gobernabilidad Municipal 
INE: Instituto Nacional de Estadísticas 
IPTK: Instituto Politécnico Tomás Katari 
LPP: Ley de Participación Popular  
MAS: Movimiento al Socialismo 
MIR: Movimiento de Izquierda Revolucionaria 
MNR: Movimiento Nacionalista Revolucionario 
NP: Norte Potosí 
ONG’s: Organizaciones no Gubernamentales 
OTB: Organización Territorial de Base 
PADEP: Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y lucha contra la Pobreza 
PASA: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria 
PCI: Project Concern International 
PDM: Plan de Desarrollo Municipal 
PEDEL: Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local 
POA: Programa de Operaciones Anual 
PP: Participación Popular 
PPPM: Proceso de Planificación Participativa Municipal 
SENASAG: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria 
SLIM: Servicio Legal Integral Municipal 
TGN: Tesoro General de la Nación 
UCS: Unidad Cívica Solidaridad 
UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia 


 
Resumen 
 
El documento reflexiona sobre la importancia y aporte de los espacios de deliberación 
pública  –Consejo  de  Desarrollo  Municipal  de  Colquechaca  y  la  Cumbre  de  Llallagua‐,  en 
términos  de  transparencia,  participación  y  corresponsabilidad,  eficacia  y  eficiencia,  equidad 
social  y  gobernabilidad.  El  documento  discute  las  posibilidades  que  genera  los  espacios  de 
deliberación  para  la  trasformación  de  la  gestión  municipal,  recuperada  por  la  nueva 
Constitución  Política  del  Estado  (2009),  que  constitucionaliza  y  amplia  la  participación  de  la 
ciudadanía en la gestión pública, en el diseño de las políticas públicas y el ejercicio del control 
social. 
 
La  GTZ/PADEP  trabaja  en  varios  municipios  del  Norte  Potosí,  con  el  objetivo  de 
ʺFortalecer  la  gestión  gubernamental  democrática  y  la  participación  corresponsable  de  la 
sociedad,  para  una  eficacia  y  eficiencia  de  la  administración  públicaʺ.  En  la  última  fase,  el 
PADEP  brinda  asesoramiento  técnico  en  el  marco  de  la  nueva  concepción  de  gestión  y 
planificación del Estado, de manera efectiva, eficiente y transparente, prioridades de políticas 
públicas  orientadas  a  erradicar  la  pobreza  y  reducir  la  discriminación  por  razones  de 
identidad  étnica  y  de  género.  La  estrategia  de  intervención  de  la  GTZ/PADEP,  tuvo  tres 
periodos:  2003  al  2006;  2007  al  2009  y;  2010  2011.  En  este  marco  para  la  sistematización  se 
eligió Colquechaca y Llallagua. El análisis de Colquechaca, no es casual, de ser considerado 
uno de los municipios más corruptos e ingobernables, hoy se ha profundizado la democracia 
y  el  modelo  de  gestión  municipal  intercultural,  la  rendición  pública  de  cuentas  es  una 
práctica  cotidiana.  Llallagua,  refleja  la  tensión  urbana  rural  aún,  la  Cumbre  articula  la 
sociedad civil –urbana rural‐ y el gobierno municipal en torno a las miradas sobre el “Vivir 
Bien”. En ambos municipios, la gestión municipal se ha convertido en escenario de disputa y 
conflicto, a la vez, han sido los espacios de actualización de las relaciones de poder entre el 
Estado  y  las  comunidades.  Pero  también  brinda  oportunidades  políticas,  sociales  y 
económicas,  en  el  que  entran  en  juego  capacidades  de  negociación,  ejercicios  de  presión  y 
dispositivos de poder. 
 
En  los  municipios  estudiados,  las  arenas  políticas  municipales  (“espacios  de 
deliberación  pública”)  son  los  principales  espacios  para  el  seguimiento,  control  y  toma  de 
decisiones en relación a la gestión municipal. Por sus características, tiene un sentido masivo, 
instaura un principio de negociación y presión colectiva, en ese sentido, es una arena social y 
política, en  término de acciones y prácticas de las organizaciones sociales. Es un espacio de 
auto institución –aprovecha los resquicios generados por la PP, ‐ para fortalecer las formas de 
autonomía  colectiva  y  la  construcción  del  desarrollo  orientado  al  bien  común,  limitando  el 
poder del alcalde, concejales y funcionarios, a través del control social colectivo de la gestión 
municipal.  Para  ello,  instaura  nuevas  formas  de  poder  y  mediación:  multitud  y  acción 
colectiva  se  conjugan  dinámicamente.  Es  un  catalizador  y  dispositivo  para  gestionar  los 
conflictos  y  la  gobernabilidad.  Asimismo,  es  un  escenario  de  construcción  de  consensos, 
incrementa  el  poder  de  los  representantes  de  las  comunidades  y  la  junta  de  vecinos, 
aprovechan para movilizar dispositivos de poder y control colectivo de la gestión municipal. 


 
En  suma,  las  arenas  de  deliberación  pública,  es  un  escenario  de  reconducción  y 
reconfiguración de la gestión pública municipal. 
 
El CODESCO y la Cumbre, es efectivamente el principal mecanismo de interacción del 
gobierno  municipal  y  la  sociedad  civil.  Pero  lo  más  importante,  transparenta  la  gestión 
municipal, facilita el acceso a la información y fortalece la cultura de la rendición de cuentas 
públicas  de  manera  cotidiana;  se  inscribe  en  la  perspectiva  de  profundizar  la  democracia 
sustantiva  y  la  toma  de  decisiones  más  horizontales.  Empero,  la  contribución  de  las  arenas 
políticas en la gestión municipal, no sólo se reduce a transparentar la gestión municipal, sino 
también  en  la  construcción  y  fortalecimiento  de  la  democracia  como  régimen  de  auto 
institución, que intenta, en la medida de lo posible, la autonomía individual y colectiva, y el 
bien común tal como es concebido por las personas de la sección municipal. Otros efectos de 
estas  arena  políticas  es  su  incidencia  en  mejorar  y  cualificar  la  participación  y 
corresponsabilidad, y en menos grado en la eficiencia/eficacia y en equidad social, así como 
por  los  desafíos  –participación  de  la  ciudadanía  a  través  de  sus  organizaciones  en  la 
delineación e implementación de políticas públicas en los Órganos del Estado Plurinacional 
del  nivel  nacional  y  subnacional‐  planteados  en  la  Constitución  Política  del  Estado 
Plurinacional vigentes desde el 2009 en Bolivia. 
 
En  ambos  municipios,  las  arenas  políticas  municipales  –Cumbre  y  CODESCO‐, 
indudablemente tienen un sentido masivo, instaura un principio de negociación colectiva –se 
constituyen espacios de interacción en términos políticos y sociales, en término de acciones y 
prácticas  de  múltiples  actores  –públicos  y  privados.  En  estos  espacios  participan  los  y  las 
representantes más relevantes del ámbito municipal. 
 
En  ambos  municipios  las  arenas  políticas  municipales,  si  bien  no  son  parte  de  una 
autoinstitución  en  la  perspectiva  que  plantea  Castoriadis  (1996),  la  Cumbre  y  el  CODESCO 
han  aprovechado  los  resquicios  de  la  PP,  a  partir  del  cual  se  han  construido  espacios  que 
buscan formas de autonomía colectiva y el bien común, limitando el poder de las autoridades 
municipales  a  través  de  la  implementación  de  mecanismos  de  control  social  colectivo  de  la 
gestión municipal.  
 
Desde una mirada más interna las arenas de deliberación pública, en el fondo tienen 
que  ver  con  la  recuperación  de  la  capacidad  de  auto  gobernarnos,  es  decir,  la  auto 
determinación  y  autonomía  con  ritmos  y  dinámicas  propias,  en  la  gestión  pública 
intercultural en el ámbito municipal. 
 
Las  gestión  de  los  recursos  económicos  vía  distritos  amplia  y  genera  oportunidades 
para  incidir  en  la  toma  de  decisiones  desde  las  comunidades,  pero  a  la  vez,  limita  miradas 
más integrales sobre el desarrollo municipal incluyente y más equitativo. Se debe transitar de 
lo local comunal, hacia miradas más globales. El riesgo es la atomización de la inversión. En 
el caso de Llallagua la estrategia de desarrollo se ha quedado en segundo plano, el POA –que 
tiene  un  horizonte  a  corto  plazo‐,  es  el  que  orienta  el  desarrollo  en  el  municipio.


 
Introducción 
 
Los años noventa en Bolivia estuvo marcado por las reformas estructurales de segunda 
generación, en  términos  económicos  –Capitalización de las principales empresas‐ y sociales –
Participación Popular, Reforma Educativa y Descentralización Administrativa. Indudablemente 
la  Ley  Participación  Popular,  ocupó  un  espacio  primordial,  tuvo  por  objeto  “promover  y 
consolidar  el  proceso  de  participación  popular  articulando  a  las  comunidades  indígenas, 
campesinas  y  urbanas,  en  la  vida  jurídica,  política  y  económica  del  país”  (Honorable 
Congreso  Nacional,  1994).  A  pesar  de  haber  transcurrido  más  de  diecisiete  años  desde  su 
implementación,  la  Participación  Popular  (PP),  constituye  una  plausible  posibilidad  para 
trasformar  la  sociedad  boliviana,  porque  facilita  la  redistribución  de  los  recursos  económicos 
generados  por  el  Estado  y  sus  instituciones.  En  el  núcleo  mismo  de  la  PP,  se  encuentra  la 
participación,  constitucionalizada  por  la  nueva  Constitución  Política  del  Estado  (2009), 
ampliando la participación ciudadana en la gestión pública, en el diseño de las políticas públicas 
y en el ejercicio del control social. 
 
En  el  marco  de  las  reformas  estructurales,  la  Ley  de  Participación  Popular  (LPP)  se 
planteó  como  una  política  de  lucha  contra  la  pobreza.  Pretendió  crear  nuevos  espacios  de 
negociación  y  concertación,  en  el  que  las  comunidades  pueden  asumir  un  rol  protagónico, 
decidir y manejar proyectos, sin la mediación burocrática de las instituciones y sus técnicos, 
para poder “(...) mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con una más 
justa distribución y mejor administración de los recursos públicos” (Idem.). En un sentido más 
amplio, la PP fue un proceso de actualización de las relaciones entre el Estado y la sociedad 
civil,  entre  el  sistema  político  y  la  sociedad.  Donde  los  actores  locales  y  sus  organizaciones 
evidencian diferentes capacidades para apropiarse y responder a la intervención del gobierno 
central  y  local,  pero  también,  de  formular  decisiones,  actuar  en  base  a  ellas,  modificarlas  y 
experimentar  desde  sus  diversos  mundos  de  vida  y  prácticas.  Estas  dinámicas,  son 
particulares,  incluso  en  aquellos  municipios  rurales  donde  comparten  una  matriz  cultural 
similar, por lo tanto, los procesos de PP, están generando diferentes y particulares respuestas 
de la ciudadanía y sus instituciones. 
 
Paralelamente  a  la  implementación  de  las  reformas  estructurales,  el  movimiento 
indígena  originario  campesino,  inició  su  fortalecimiento,  traducido  en  la  búsqueda  de  una 
mayor  autonomía  política  y  organizativa,  no  sólo  respecto  de  otras  organizaciones, 
movimientos sociales y partidos políticos tradicionales, sino también, en su articulación a los 
espacios locales y nacionales. El instrumento político se fortalece al ganar mayor seguridad y 
experiencia en la gestión local, para lanzarse a la arena electoral nacional. La presencia de los 
indígenas  originarios  campesinos  en  los  escenarios  políticos  con  representación  propia, 
indudablemente  ha  penetrado  el  Estado  racista  y  excluyente.  Este  hecho  es  trascendental  si 
tomamos  en  cuenta  que  el  Estado  boliviano,  ha  excluido  históricamente  a  los  indígenas 
originarios campesinos de estos espacios de poder, a favor de las elites locales. Empero, estos 
logros  no  pueden  ser  entendidos,  sino  a  través  de  la  acumulación  de  conocimientos 
relacionales  y  políticos  en  el  escenario  municipal,  que  luego  tuvo  su  impacto  en  el  nivel 


 
nacional  con  el  arribo  del  primer  presidente  indígena,  hecho  por  demás  fundamental  en 
nuestro país. 
 
La  gestión  municipal,  en  tanto  interacción  de  actores  e  instituciones,  es  entendida 
como una arena –espacios de disputa sobre asuntos, demandas, autoridad y recursos‐ política 
municipal;  un  espacio  de  encuentro  y  negociación  de  múltiples  actores  con  capacidades  de 
influir mutuamente. En estos encuentros cara a cara, los actores despliegan sus dispositivos 
de  poder  y  entran  en  juego  capacidades  de  negociación  y  ejercicios  de  presión  para  atraer 
proyectos  a  sus  comunidades  o  barrios  y  construir  sus  horizontes  del  “vivir  bien”. 
Justamente,  la  sistematización  discurre  y  reflexiona  sobre  los  espacios  públicos  de 
deliberación en la gestión pública municipal, que denominamos arenas políticas municipales. 
 
  Ahora  bien,  un  espacio  generado  por  la  PP,  ha  sido  los  Consejos  Provinciales  de 
Participación  Popular  (CPPP),  se  trató  de  un  escenario  de  encuentro  e  interacción  entre 
instituciones  y  sociedad  civil  para  la  concertación  del  desarrollo  provincial.  Desde  la 
perspectiva  de  la  normativa  legal,  era  una  instancia  de  concertación,  pero  con  un  reducido 
margen  de  acción,  se  trató  esencialmente  de  un  espacio  de  consulta,  antes  que  de  toma  de 
decisiones.  
 
La  Cooperación  Técnica  Alemana  a  través  del  Programa  de  Apoyo  a  la  Gestión 
Pública  Descentralizada  y  Lucha  contra  la  Pobreza  (GTZ/PADEP),  desde  hace  varios  años 
trabaja  en  el  Norte  Potosí,  fortaleciendo  las  capacidades  de  actores  públicos  y  la  sociedad 
civil,  en  el  marco  de  la  “Nueva  Gestión  Pública”  –antes  concebida  como  “Municipio 
Transparente”.  Se  trata  de  facilitar  la  construcción  de  una  nueva  concepción  de  gestión  y 
planificación  del  Estado,  de  manera  efectiva,  eficiente  y  transparente;  priorizando  las 
políticas públicas orientadas a erradicar la pobreza y reducir la discriminación por razones de 
identidad étnica y de género. En este escenario, la transparencia en la gestión pública para la 
Cooperación  Técnica  Alemana  (GTZ),  constituye  una  condición  fundamental  para  la  lucha 
contra la pobreza y asegurar la paz. 
 
Para  la  GTZ/PADEP,  un  proceso  de  sistematización  constituye  un  momento 
fundamental para la producción de conocimientos –acumulación‐ para generar aprendizajes 
y  buenas  prácticas  del  programa  “Apoyo  a  la  Nueva  Gestión  Pública”.  En  ese  sentido,  el 
objetivo  de  la  sistematización  fue  valorar  el  aporte  del  Consejo  de  Desarrollo  Municipal  de 
Colquechaca  y  la  Cumbre  de  Llallagua,  en  relación  a  la  transparencia,  participación  y 
corresponsabilidad, eficacia y eficiencia, equidad social y gobernabilidad, a partir del cual se 
generó  un  plan  de  fortalecimiento  de  los  espacios  de  concertación  de  los  gobiernos 
municipales,  con  las  organizaciones  sociales  e  instituciones  públicas  y  privadas  de  los 
municipios. Los campos de observación identificados por separado o articulados, esperamos 
puedan  contribuir  a  profundizar  las  intervenciones1  orientadas  al  “vivir  bien”.  En  términos 
                                                            
1 La intervención no es un proyecto, sino “un proceso continuo, socialmente construido y negociado, y 
no simplemente la ejecución de un plan de acción ya especificado con resultados esperados” (Long y 
Van der Ploeg, 1989). Es el resultado de la interacción de múltiples actores. 


 
temporales,  se  ha  definido  como  punto  de  partida  el  año  2006  y  el  2010,  como  punto  de 
llegada. 
 
El  presente  documento  es  el  resultado  de  la  sistematización  de  los  aprendizajes  y 
buenas  prácticas,  a  partir  de  los  campos  de  observación  ya  señalados.  El  documento  está 
organizado en cinco puntos. El primero, discurre en relación a los aspectos generales, se hace 
una  descripción  y  caracterización  breve  del  escenario  objeto  de  la  sistematización.  El 
segundo,  hace  una  descripción  de  la  intervención,  en  términos  de  antecedentes  y 
caracterización del programa, la puesta en escena de la estrategia, en términos de enfoque y 
acciones.  El  tercero,  describe  y  conceptualiza  los  campos  de  observación.  El  cuarto,  hace  el 
análisis  del  desempeño  de  los  cinco  campos  de  observación  a  la  luz  de  la  intervención  de 
GTZ/PADEP.  Luego,  están  las  conclusiones  generales  y  lecciones  aprendidas.  Finalmente, 
está el plan de fortalecimiento de los espacios de deliberación pública, bibliografía y anexos. 
 


 
1. Aspectos generales 
 
Si bien la GTZ/PADEP viene trabajando en varios municipios del Norte Potosí, para la 
sistematización  se  selecciono  dos  municipios:  Colquechaca  y  Llallagua.  El  análisis  del 
municipio de Colquechaca, no es casual, pues constituye un municipio paradigmático, tuvo 
un tránsito por demás particular. De ser considerado en los años noventa, como uno de los 
municipios  más  corruptos  e  ingobernables  (Delgadillo,  2006),  hoy  se  ha  profundizado  la 
democracia, a partir de la implementación de un modelo de gestión municipal intercultural, 
en  el  que  la  rendición  de  cuentas  pública  es  una  práctica  cotidiana,  gracias  a  la 
institucionalización  de  espacios  colectivos  de  deliberación  pública,  donde  participan 
múltiples  actores.  Por  su  parte  Llallagua,  refleja  la  tensión  urbana  rural  aún  no  resuelto  en 
nuestro país, donde la Cumbre –espacio de deliberación pública‐ articula la sociedad civil –
urbana rural‐ y el gobierno municipal en torno a las miradas sobre el “vivir bien”. En ambos 
casos,  la  gestión  municipal  tiene  rasgos  comunes:  los  municipios  hoy  se  han  convertido  en 
escenarios  de  disputa  y  conflictos,  a  la  vez,  han  sido  los  espacios  de  actualización  de  las 
relaciones de poder entre el Estado y las comunidades. Pero también brinda oportunidades 
políticas,  sociales  y  económicas,  en  el  que  entran  en  juego  capacidades  de  negociación, 
ejercicios  de  presión  y  dispositivos  de  poder.  A  continuación  se  hace  una  breve 
caracterización de los casos de estudio. 
 
1.1. Municipio de Colquechaca 
 
Colquechaca es la primera Sección Municipal de la provincia Chayanta (departamento 
de Potosí). Tiene 31.000 habitantes, 15.347 son hombres y 15.690 son mujeres (INE, 2001), del 
total  de  su  población,  el  97%  es  pobre,  carecen  de  servicios  básicos:  agua  potable, 
alcantarillado, electricidad, salud y educación. El 96% es considerada como población rural, 
mientras  que  sólo  el  4%  urbana  (Delgadillo,  2006).  La  tasa  de  crecimiento  es  de  2.94  (Atlas 
Estadístico  Municipal,  2005).  Del  total  de  la  población  el  96%  se  auto  identifica  como 
quechua.  
 
El municipio políticamente está conformado por ocho distritos municipales, en el área 
urbana  están  organizados  en  barrios,  mientras  que  en  la  zona  rural  en  comunidades.  Los 
barrios  están  organizados  en  torno  a  la  junta  de  vecinos.  En  el  ámbito  rural,  coexisten  dos 
formas  de  organización  social:  sindicato  y  el  ayllu.  La  primera,  ‐por  estar  más  cerca  del 
Estado‐ ha logrado mayor relacionamiento con las instituciones –públicas y privadas‐, por lo 
que  actualmente  tienen  mayor  importancia  y  vigencia.  Mientras  que  la  segunda,  están  más 
abocadas  a  la  reproducción  de  los  modos  de  vida  y  la  cultura  en  el  ámbito  comunal.  La 
organización originaria denominada “Macha”2, están asentados en un territorio divido en dos 
parcialidades o ayllus menores: Aransaya y Urinsaya y estos a su vez, están conformados por 
los ayllus menores, cada uno de ellos articulados por cabildos y comunidades (GTZ/PADEP, 
2008).  En  los  últimos  años  la  organización  originaria  y  el  mismo  territorio  han  sufrido 
                                                            
2 Según Platt (1976) (citado por PADEP/GTZ, 2008), los Macha, “son uno de los diversos grupos étnicos 
que viven en las faldas orientales de los Andes… (cuyo territorio) original bajaba hasta Misque”.  

10 
 
procesos  de  desestructuración.  Por  lo  tano,  no  es  casual  que  hoy  la  organización  más 
importante dentro de las comunidades sea el sindicato comunal –muchas carteras (p.e. agua, 
agricultura,  justicia)  son  ocupadas  generalmente  por  las  autoridades  originarias‐,  articulada 
en torno a la Central Seccional Campesina Originaria de Colquechaca, máxima organización 
representativa de las comunidades y ayllus del municipio.  
 
En  la  sección  municipal  se  pueden  encontrar  cuatro  pisos  agroecológicos:  puna  alta 
(3600‐4800),  puna  baja  (3100‐3600),  cabecera  de  valle  –chaupirana‐  (2700‐3100),  valle  (2000‐
2700) (PDM, 2008 ‐ 2012). La economía de las familias se basa en la producción agropecuaria 
(papa,  trigo,  cebada,  maíz,  haba)  y  la  minería  (GTZ/PADEP  2008).  Una  estrategia 
complementaria de la economía de las familias son las migraciones temporales. En el Norte 
Potosí, la movilidad humana no es un fenómeno reciente, es parte de una larga tradición que 
refuerza  la  pluriactividad,  aunque  es  significativa  su  intensificación  en  las  últimas  décadas. 
La tasa de migración temporal de los jóvenes es de 94% y de las mujeres jóvenes 89% (PDM 
2008‐2012 en base a INE, 2001), los lugares de destino son: Cochabamba, Santa Cruz (campo y 
ciudad), La Paz, Potosí, Sucre, Oruro, Chapare y Llallagua. 
 
Al  igual  que  otros  municipios  rurales  del  país,  la  mayor  parte  del  presupuesto 
administrado  por  el  gobierno  municipal  proviene  del  TGN  (99%),  sólo  en  1%  provienen  de 
los ingresos propios (PDM, 2008‐2010). 
 
En el municipio existen todavía muchas necesidades. De ellas destacan las referidas al 
desarrollo  humano  (servicios  en  educación  y  salud),  producción  y  productividad 
agropecuaria y vigorización de la naturaleza. Finalmente, todavía falta mejorar los niveles de 
coordinación de actores públicos y privados (PDM, 2008‐2012).  
 
1.2. Municipio de Llallagua 
 
Llallagua  es  la  tercera  Sección  de  la  provincia  Bustillo  (departamento  de  Potosí), 
distante a 200 km de la ciudad de Potosí. Su acceso es siguiendo el camino Oruro – Huanuni 
– Llallagua por 95 km. La población total del Municipio es de 36.900 habitantes, distribuidos 
en tres centros urbanos (Llallagua, Siglo XX y Catavi) y dos zonas dispersas (Ayllu Chullpa y 
Ayllu  Sikuya).  Tiene  una  tasa  negativa  de  crecimiento  ‐0,84  (Atlas  Estadístico  Municipal, 
2005), en este punto vale la pena señalar que a pesar del crecimiento negativo que se reporta, 
con el auge de la minería la población indudablemente se ha incrementado. Llallagua es un 
municipio principalmente urbano, el 79% del total de la población vive en el área urbana, y 
sólo el 21% en la zona rural. En la perspectiva de una mejor administración, el territorio de la 
sección  municipal  se  ha  organizado  en  doce  distritos  municipales,  de  los  cuales  diez  son 
urbanos y dos rurales. 
 
 
 
 

11 
 
Tabla 1: Distribución por distritos zonas comunidades y zonas 

Zonas y/o Zonas, campamentos, 


Distrito 
cabildos  comunidades 
I Llallagua  7  10 
II Siglo XX   2  13 
III Catavi   1  7 
IV Ayllu Chullpa   1  59 
V Ayllu Sikuya   1  23 
Fuente: PDM, 2008‐2012. 
 
En relación a la magnitud de la pobreza, el 54% de su población es pobre (carecen de 
servicios  básicos,  residen  en  viviendas  precarias,  tienen  bajos  niveles  de  educación  y 
limitadas  posibilidad  de  acceder  a  los  servicios  de  salud).  En  las  áreas  urbanas,  la 
organización más importante es la junta de vecinos, mientras que en la zona dispersa –rural‐, 
la presencia del Ayllu todavía es fuerte. 
 
La sección municipal tiene tres pisos agroecológicos: puna alta (3.800 a 4.100 msnm), 
puna baja (3.500 a 3.800 msnm) y cabecera de valle (3.250 a 3.500 msnm) (PDM, 2008‐2012). La 
economía  de  las  familias  que  viven  en  el  área  rural  se  basa  la  producción  agropecuaria. 
Mientras que en el área urbana son varias las actividades económicas en las que están insertas 
las familias: comercio, transporte, servicios e industria.  
 
La  producción  de  minerales  en  el  municipio,  gira  principalmente  en  torno  a  la 
explotación  de  estaño,  plata,  plomo  y  zinc.  Las  cooperativas  mineras  son  las  principales 
explotadoras, trabajan bajo la modalidad de concesión del Estado (PDM, 2008‐2012). 
 
  La  estructura  presupuestaria  del  gobierno  municipal  depende  principalmente  de  la 
transferencia  de  recursos  del  TGN  (88%)  y  la  generación  de  recursos  propios  (12%)  (PDM, 
2008‐2012). 
 
  Entre las muchas demandas, hay dos que son las más importantes: la contaminación 
medioambiental proviene con mayor énfasis de los residuos líquidos (mineros) y los residuos 
sólidos (basura) (PDM, 2008‐2012). 
 
2. Antecedentes y descripción de la intervención de la GTZ/PADEP 
 
... cuando he entrado como autoridad municipal yo me estrene con la asistencia técnica: elaboración, seguimiento y 
evolución de POA’s, …terminé el 2010 con muchos otros componentes, eran muy exquisitos, pero creo que no 
hemos sabido valorar muy bien quienes componíamos el gobierno municipal. Yo creo que desde el 2006 no ha servido 
demasiado la presencia de la GTZ, porque nos ha ayudado a entender lo que es la gestión municipal… 
(R. Paco, ex concejal Llallagua) 
 
La Cooperación Técnica Alemana (GTZ) a través del Programa de Apoyo a la Gestión 
Pública  Descentralizada  y  Lucha  contra  la  Pobreza  (PADEP),  asesora  técnicamente  a  los 
gobiernos nacional, regional y municipal con el fin de fortalecer capacidades institucionales, 

12 
 
mejorar  la  calidad  de  la  administración,  su  eficiencia,  transparencia  y  su  legitimidad. 
Específicamente, el objetivo definido por la GTZ/PADEP en el Norte Potosí fue ʺFortalecer la 
gestión  gubernamental  democrática  y  la  participación  corresponsable  de  la  sociedad,  en  las 
regiones donde actúa el Programa, para una eficacia y eficiencia de la administración pública 
en  la  perspectiva  de  favorecer  la  implementación  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  y  la 
confianza de los ciudadanos en el Estadoʺ.  
 
Para  el  cumplimiento  de  dicho  objetivo,  en  la  última  fase,  el  PADEP  brinda 
asesoramiento  técnico  en  seis  temas:  régimen  autonómico;  asambleas  legislativas;  gestión 
institucional;  gestión  del  desarrollo;  gestión  de  conflictos  y;  cultura  de  paz.  Para  su 
implementación  se  han  definido  tres  componentes:  reforma  de  la  estructura  estatal;  nueva 
gestión pública y; transformación constructiva de conflictos y dos equipos regionales (Chaco 
y  Norte  de  Potosí).  Las  regiones  donde  se  intervienen  son  consideradas  de  atención 
prioritaria  en  los  acuerdos  bilaterales  boliviano  ‐  alemanes,  por  sus  elevados  índices  de 
pobreza.  Ahora  bien,  en  el  marco  del  Componente  2  “Nueva  Gestión  Pública”,  se  alude  a 
que  las  entidades  públicas  de  los  niveles  constituidos  de  la  administración  Estatal  y  la 
sociedad  civil  organizada  implementan  en  el  marco  de  la  nueva  concepción  de  gestión  y 
planificación del Estado, de manera efectiva, eficiente y transparente, prioridades de políticas 
públicas  orientadas  a  erradicar  la  pobreza  y  reducir  la  discriminación  por  razones  de 
identidad étnica y de género. De los cinco indicadores identificados tres están en relación con 
los objetivos de la sistematización: 
 
‐ El  control  social  y  la  rendición  pública  anual  de  cuentas  confirma  la  transparencia  y  el 
cumplimiento de resultados… cuyas estructuras organizacionales y procedimientos responden 
al nuevo marco institucional del país.  
 
‐ Al menos dos políticas públicas han sido definidas entre instancias estatales y de la sociedad 
civil  y  son  implementadas  y  monitoreadas  en  el  marco  de  los  nuevos  mecanismos  de 
concertación normados  por  ley entre  los  niveles  estatales  correspondientes  establecidos en el 
nuevo marco legal de planificación y gestión pública. 
 
‐ En espacios de concertación entre entidades públicas estatales y la sociedad civil organizada, 
establecidos en el nuevo marco legal e institucional de la planificación y gestión pública en los 
niveles  central  y  departamental  de  la  administración  estatal,  se  han  acordado  al  menos  3 
prioridades  de  política  con  énfasis  en  mujeres  e  indígenas,  sus  mecanismos  de  ejecución  y 
control social y la respectiva rendición mutua de cuentas. 
 
En la estrategia de asesoramiento de la GTZ/PADEP, se pude identificar tres periodos: 
La primera fase (2003 al 2006); segunda fase (2007 al 2009) y; la tercera fase (2010 2011). 
 
La  primera  fase  2003  al  2006,  el  asesoramiento  técnico  en  gestión  municipal 
participativa, estuvo orientado a transparentar la gestión en los municipios, a partir de cinco 
líneas  de  acción:  gestión  financiera;  gestión  de  recursos  humanos;  gestión  política; 
fiscalización  y;  participación  y  control  social.  Para  su  implementación  se  conformó  dos 
equipos: un grupo denominado conceptual y otro operativo.  

13 
 
La  segunda  fase  2007  al  2009,  se  orientó  a  implementar  un  modelo  de  gestión 
conceptual  y  metodológico  denominado  “Municipio  Transparente”.  Consistió  en  la 
elaboración de instrumentos de gestión municipal y el fortalecimiento de las organizaciones 
sociales  y  la  constitución  y/o  fortalecimiento  de  los  consejos  de  desarrollo,  orientado  a 
mejorar  la  eficiencia,  eficacia  con  gobernanza  intercultural3;  también  facilitaron  el  ajuste  de 
los Planes de Desarrollo Municipal y la elaboración del Plan de Desarrollo Económico Local. 
 
Asimismo,  se  trabajo  en  dos  temas  transversales:  equidad  social  y  género.  En  esa 
perspectiva se contribuyó en la puesta en marcha del “Plan de Presupuestos de Equidad de 
Género”, se llegó hasta la elaboración de perfiles. Indirectamente, ha servido para motivar y 
dinamizar la participación de las mujeres en los espacios de planificación y la visibilización 
de sus demandas. Para acompañar y facilitar este proceso la GTZ/PADEP, ha incorporado a 
una persona para elaborar perfiles de proyectos. También se ha logrado insertar presupuestos 
pro  equidad  de  género  en  la  programación  de  los  municipios.  A  partir  del  2008,  en  la 
estrategia de intervención se incluyó el tema de la pobreza, ligada a la generación de empleo, 
que  consistía  en  la  dinamización  de  asociaciones,  empresas  unipersonales,  para  la 
adjudicación  de  proyectos  de  “Evo  Cumple”,  en  el  marco  de  la  estrategia  de  Desarrollo 
Económico Local (DEL), que busca articularse con Plan Nacional de Desarrollo (2006 2010) y 
(2010  2015),  que  recupera  las  tres  visiones  del  “Vivir  Bien”:  visión  productiva;  visión  del 
territorio y; visión del estado plurinacional: hacia la gestión pública con poder social. 
 
La  tercera  fase  2010  al  2011,  esencialmente  fue  la  continuidad  del  trabajo  de  la  fase 
previa,  no  se  visualiza  mayores  modificaciones.  Se  continua  con  el  asesoramiento  a  actores 
relevantes:  CV,  Organizaciones  sociales,  Alcalde  y  Concejo  Municipal.  No  obstante  se 
incorporan  dos  temas  importantes  en  el  marco  del  nuevo  marco  normativo:  autonomía 
municipal y Cartas Orgánicas4, actualmente en proceso de elaboración. 
 
2.1. Participación y control social en los espacios de deliberación pública  
 
El Consejo (CODESCO), considerado un mecanismo de transparencia y control social, ha permitido mejorar el flujo de 
información, comunicación y generar confianza y credibilidad al Gobierno Municipal 
(Gestión Pública Intercultural en el Municipio de Colquechaca) 
 
Las Cumbres han sido resultado del ejercicio democrático que hemos optado en el municipio de Llallagua… nos ha ayudado a 
ver ¿cómo estamos?, ¿dónde vamos?, ¿con quiénes vamos? ¿qué queremos?  
(R. Paco, ex concejal Llallagua: 2010) 
 
En  los  municipios  estudiados,  las  arenas  políticas  municipales  (“espacios  de 
deliberación pública”) tiene diferentes denominaciones: “Cumbre”, en Llallagua y Consejo de 

                                                            
3 Se elaboró manuales y reglamentos orientados a mejorar los niveles de eficacia y eficiencia, así como 
el seguimiento a las acciones por parte de la administración.  
4  En  la  nueva  Constitución  Política  del  Estado,  se  señala  que  la  elaboración  del  proyecto  de  Carta 

Orgánica, estará en manos del Concejo Municipal, que luego que será aprobado según lo dispuesto por 
la Constitución (Bolivia CPE, Art. 284, IV). 

14 
 
Desarrollo  Seccional  Colquechaca  (CODESCO),  en  Colquechaca.  En  ambos  casos,  ‐con 
matices  particulares‐,  constituye  arenas  políticas  de  seguimiento,  control  y  toma  de 
decisiones de la gestión municipal. Por sus características, tiene un sentido masivo, instaura 
un principio de negociación y presión colectiva, en ese sentido, es una arena social y política, 
en término de acciones y prácticas de los representantes de las organizaciones sociales. Es un 
espacio de auto institución –aprovecha los resquicios generados por la PP‐ para fortalecer las 
formas  de  autonomía  colectiva  y  la  construcción  del  desarrollo  orientado  al  bien  común, 
limitando el poder del alcalde, concejales y funcionarios, a través del control social colectivo 
de la gestión municipal y la rendición pública de cuentas. Instaura nuevas formas de poder5 y 
mediación: multitud y acción colectiva se conjugan dinámicamente en la gestión municipal. 
 
En  este  tiempo  se  han  constituido  un  catalizador  y  dispositivo  para  resolver  y 
gestionar efectivamente los conflictos y asegurar la gobernabilidad; a la vez, es un escenario 
de  construcción  de  consensos,  como  tal,  incrementa  el  poder  de  los  representantes  de  las 
comunidades y la junta de vecinos. Los campesinos y vecinos aprovechan este espacio para 
desplegar sus dispositivos de poder y control colectivo –masivo‐ de la gestión municipal. 
 
El espacio de deliberación pública, es un escenario de reconducción y reconfiguración 
de  la  gestión  pública  municipal,  por  la  masiva  participación  y  el  acceso  a  la  información. 
Todas las comunidades urbanas y rurales, a través de sus organizaciones están representadas, 
aunque  en  términos  de  equidad  de  género  el  camino  aún  es  largo.  Existe  una  amplia 
participación  en  el  ejercicio  del  control  social  y  rendición  pública  de  cuentas.  En  los 
municipios  considerados  rurales,  las  comunidades  a  través  de  sus  representantes,  han 
insertado prácticas y rituales conocidos por la organización sindical, estos rituales tienen que 
ver por ejemplo con la elaboración de un orden del día, redacción de acta, toma de la palabra, 
formación de policía “sindical”.  
 
En relación a la información, se orienta a resolver el déficit de los flujos hacia las bases, 
en  términos  de  calidad,  cantidad  y  oportunidad.  Para  las  comunidades  y  las  juntas  de 
vecinos, el acceso a la información es importante para cualificar su participación y ejercer un 
control social más colectivo, pero también para exigir sus derechos. 
 
Ahora  bien,  en  la  nueva  Constitución  Política  del  Estado  (2008),  se  alude 
específicamente  a  la  participación  y  el  control  social  (título  VI).  En  principio  se  refiere  a  la 
participación de la sociedad civil organizada en el diseño de las políticas públicas, así como el 
ejercicio  del  control  social  en  la  gestión  pública  y  los  servicios  públicos.  En  relación  a  esto 
último, precisa que la sociedad civil se organizará para definir la estructura y composición de 
la  participación  y  control  social.  Justamente  ahí  es  donde  se  insertan  los  espacios  de 
deliberación  pública.  Otros  aspectos  que  están  referidos  al  tema  de  la  sistematización  son 
desarrollar  el  control  social  en  todos  los  niveles  del  gobierno  y  las  entidades  territoriales 
                                                            
5 El poder se da en la relación entre los individuos y/o entre actores sociales. Todos los actores poseen y 
ejercen algún tipo de poder, en ese sentido acá se plantea entender el poder como una relación entre 
sujetos (actores individuales y colectivos). 

15 
 
autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas. También se menciona sobre la 
necesidad de generar un manejo transparente de la información y del uso de los recursos en 
todos  los  espacios  de  la  gestión  pública.  Finalmente,  generar  un  manejo  transparente  de  la 
información  y  del  uso  de  los  recursos  en  todos  los  espacios  de  la  gestión  pública.  Sobre  la 
información solicitada por el control social no podrá denegarse, y será entregada de manera 
completa,  veraz,  adecuada  y  oportuna,  así  como  conocer  y  pronunciarse  sobre  los  informes 
de gestión de los órganos y funciones del Estado (Bolivia CPE, 2008: Art. 241 y 242). 
 
Otro aspecto no menos importante en la misma constitución se refiere a la concepción 
de democracia directa y participativa, por medio… (de) la asamblea, el cabildo y la consulta 
previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley (Bolivia CPE, 
2008: Art. 11, II, 1) (paréntesis es nuestro). 
 
Por su parte en la Ley de Participación Popular define cómo y cuándo participar, pero 
a la vez, abre un resquicio que permite una ampliación de la participación. La creación de los 
Consejos  Provinciales  de  Participación  Popular  (CPPP),  “(...)  desde  el  punto  de  vista  de  las 
determinaciones legales, es un nivel de concertación de reducidas dimensiones (...) con fines 
de  consulta”  (Delgadillo/Zambrana,  2003),  que  considera  el  ámbito  provincial.  En  los 
municipios objeto de las sistematización, este espacio fue adecuado al municipal, surge como 
un ámbito más coherente y manejable en el contexto de la descentralización, pues facilita la 
participación de las comunidades y juntas de vecinos en la gestión local. 
 
En  municipios  más  rurales,  el  alto  sentido  colectivo  y  organizativo  de  las 
comunidades, han encontrado en la Cumbre/CEDESCO –denominadas aquí arenas políticas 
municipales‐, el espacio más importante para concertar sus intereses y perspectivas en torno 
al desarrollo. Este instrumento de concertación del Estado local con la sociedad civil, si bien 
tienen  dinámicas  particulares  en  cada  municipio,  la  tendencia  es  la  re  codificación  y 
apropiación de la PP. El hecho de que representantes indígena originario campesino, asuman 
la presidencia del órgano consultivo‐propositivo, le otorgaba gran legitimidad y oportunidad 
para  construir  concertadamente  las  visiones  en  torno  al  bien  común,  es  algo  que 
efectivamente fortalece la democracia en su dimensión sustantiva y radical. 
 
2.2. Los espacios de deliberación pública en Colquechaca y Llallagua 
 
2.2.1. El CODESCO en el municipio de Colquechaca 
 
  Los  pobladores  de  Colquechaca  cansados  por  la  corrupción  de  sus  autoridades 
municipales  el  año  2003  decidieron  cambiar  la  historia  desde  lo  local.  Pues  “habían  sido 
malversados,  aproximadamente,  millón  y  medio  de  dólares  en  gestiones  anteriores.  A 
consecuencia de este problema, el Gobierno Municipal de Colquechaca había sido calificado 
como uno de los cinco más corruptos de Bolivia y un alcalde de las gestiones pasadas está en 
la cárcel” (El Potosino, 28/III/05; en PADEP/GTZ, 2008a: 37). 
 

16 
 
Antes en el año 2000 había mucha corrupción en el municipio, las organizaciones casi no estaban sujetos 
a la administración de la alcaldía, después de mucha corrupción la organización un poco ha pensado de 
¿cómo  podemos  frenar  toda  esa  corrupción?,  entonces  como  organización  hemos  convocado  a  una 
reunión  ampliada.  Ha  habido  una  instancia  de 
…viendo esta situación, en un magno ampliado
que nos informe de todos los proyectos... De ahí  seccional realizado en el mes de abril de 2003 con la
hemos  empezado  anualmente  a  reunirnos  para  participación de más de mil personas..., hemos
analizado y evaluado a las autoridades del municipio.
recibir  los  informes  todas  las  organizaciones  Ninguno había trabajado bien hasta esa fecha… hemos
sociales…,  entonces  hemos  buscado  a  ver  ¿qué  organizado en este ampliado un Consejo de Desarrollo
Seccional (CODESCO) como una instancia que permita
instancia  puede  tener  este  ampliado?  y  así  reunir a todas las autoridades del municipio, para
evaluar, discutir y tomar decisiones a las autoridades
hemos  llamado  lo  que  es  el  CODESCO,  una  del GM... han pasado ocho meses de trabajo y por
instancia  de  recibir  informe,  como  está  primera vez este alcalde y los concejales han
presentado sus informes de trabajo a las bases en una
trabajando la alcaldía, como está el avance físico,  reunión del CODESCO. Ahí se ha visto que la alcaldía
el  avance  financiero  (P.  Sayali,  Presidente  puede caminar mejor, con la presión de las bases y
controlada por todos… Lo cierto es que está cambiando
CODESCO: 2010).  de lo que era antes (E. Espíritu, ex dirigente Central
Seccional Campesina Colquechaca y ex dirigente
  FSUTONP: 2003; en PADEP/GTZ, 2008: 82).
En  el  municipio  de  Colquechaca,  el 
Consejo  de  Desarrollo  Seccional  Colquechaca  (CODESCO),  desde  su  creación 
indudablemente  es  el  espacio  más  importante  de  deliberación  pública.  Hasta  la  fecha  ha 
logrado  institucionalidad  y  legitimidad  plena,  expresada  por  la  alta  participación  y  su 
normalización a través de una ordenanza municipal, cuenta con estatutos aprobados el 2005. 
Finalmente, tiene  legalidad  tanto  en la  CPE  (Art.  241  y  242, ver  supra),  LPP  (Art.  33  y  34)  y 
decretos supremos Nº 23858 (Art. 12 y 21) Nº 24447 (Art. 20 y 24). 
 
Es  un  espacio:  consultivo,  de  encuentro,  de  participación,  de  coordinación,  y  de 
reflexión (GTZ, 2008), de seguimiento de la gestión municipal. Una vez superado la tradición 
de ser conocido entre los municipios más corruptos del país.  
 
Entonces  desde  ese  momento  un  poco  la  corrupción  se  ha  frenado  y  se  han  transparentado  todas  las 
actividades  que  realizan  dentro  del  gobierno  municipal.  Eso  ha  sido  la  instancia  del  CODESCO  (P. 
Sayali, Presidente CODESCO: 2010). 
 
Hoy el CODESCO constituye el espacio más importante de interacción entre sociedad 
civil  y  autoridades  municipales.  Se  define  el  CODESCO  como  una  “organización  civil  de 
derecho público sin fines de lucro; constituye una instancia de coordinación y concertación de 
demandas,  prioridades  y  propuestas  de  la  sociedad  civil  y  del  resto  de  los  actores  de  la 
sociedad  civil.  Asimismo,  constituye  un  órgano  consultivo  del  Municipio6”  (Acta  de 
constitución  Art.  3,  2005);  “funciona  y  se  rige  bajo  principios  y  valores  que  expresan  la 
interculturalidad  entre  la  práctica  de  los  saberes  ancestrales  y  los  valores  de  la 
institucionalidad municipal (Ministerio de Autonomías et. al., 2009). En este tiempo además 
de  lograr  su  institucionalidad  –aprobación  de  estatutos  y  reglamentos‐  ha  logrado 
legitimarse, años de funcionamiento y regularidad.  

                                                            
6  Para  ello  se  define  como  principios  rectores:  representatividad,  relacionalidad, 
dualidad/complementariedad, vivencial, equidad, redistribución, redistribución, rotación, identidad y 
valoración social, democracia participativa y transparencia (Estatuto de conformación Art. 7). 

17 
 
Actualmente, las reuniones del CODESCO, tiene una estructura definida. Inicia con la 
presentación de informes, para luego abrir un espacio de evaluación de la información, que 
generalmente implica ampliar, precisar la información, luego viene la toma de decisiones en 
base a la información.  
 
El CODESCO tiene la siguiente estructura. El nivel máximo de toma de decisiones es 
la  Asamblea  General,  luego  está  el  Directorio,  que  tiene  como  función  principal  facilitar  y 
fortalecer  los  espacios  de  encuentro  e  interacción  de  los  servidores  públicos  y  los 
representantes de la sociedad civil. El directorio a su vez está conformado por el Presidente 
(el  cargo  siempre  recae  en  el  Secretario  Ejecutivo  de  la  Central  Seccional  Sindical  Única  de 
Trabajadores  Originarias  Primera  Sección),  el  Vice‐Presidente  (cargo  que  también  recae 
siempre en el Alcalde Municipal de Colquechaca), el Secretario General (funge el Presidente 
del Concejo Municipal) y el Secretario de Actas (asume el Presidente del Comité de Vigilancia 
del Municipio Colquechaca).  
 
Son miembros del CODESCO: organizaciones campesinas (Central seccional Sindical 
Única  de  Trabajadores  Originarias  Primera  Sección,  subcentrales,  Autoridades  originarias, 
Organización  de  mujeres),  Consejero  departamental  Provincia  Chayanta,  representantes  de 
salud  y  educación,  diputado  uninominal  de  la  circunscripción  41,  instituciones 
Gubernamentales y no Gubernamentales, miembros de Comités de Vigilancia, Sub Alcaldes 
de  los  distritos  instituciones  de  la  sociedad  civil,  Comité  Cívico,  así  como  instituciones  que 
participaron en su fundación y que se encuentren debidamente registradas (Art. 7). 
 
La renovación del directorio –presidente‐ se realiza cada dos años, tiempo que dura el 
mandato  del  Secretario  Ejecutivo  de  la  Central  Seccional.  Por  su  parte  el  vicepresidente,  se 
renueva cada cinco años o cuando hay cambio de alcalde.  
 
A partir del 2006, la información sobre los proyectos y avances son realizados por los 
técnicos municipales. La conducción del CODESCO está bajo responsabilidad del Secretario 
Ejecutivo  de  la  Central  Seccional  y  las  autoridades  municipales,  quiénes  están  obligados  a 
rendir cuentas en público.  
 
El  año  2007  se  puso  en  marcha  el  Comité  de  Gestión  Gerencial  (CGG),  como  una 
instancia una instancia de información técnica, administrativa, operativa de acompañamiento 
y  seguimiento  técnico  a la  ejecución  de  los  POA’s  distrital  y  municipal.  Asimismo,  también 
sirve para la programación, ajustes y organización de las actividades mensuales. Se trata de 
una instancia que convoca al alcalde municipal, técnicos, supervisores obras, concejales, sub 
alcaldes, comité de vigilancia, dirigentes de sub centrales, instituciones salud, educación. En 
suma el CGC es “una instancia técnica para el acompañamiento, seguimiento, programación 
y  reprogramación  operativa  técnico‐administrativa  de  la  ejecución  del  POA  Municipal  y  de 
los POA Distritales (PADEP/GTZ, 2008: 71), pero además, es un espacio distrital para rendir 
cuentas, informar y recibir propuestas de demandas. 
 

18 
 
El año 2009 se constituyó Comité para el Desarrollo Económico Local (CODEL), como 
actividad  previa  a  la  conformación  del  equipo  y  la  comisión  de  apoyo  a  la  formulación  del 
Plan  Estratégico  de  Desarrollo  Económico  Local.  Su  funcionamiento  ha  encontrado 
limitaciones  en  su  apropiación  de  parte  de  autoridades;  si  bien  existe  formalmente,  su 
legitimidad  es  discutible  debido  a  que  no  es  considerado  como  un  mecanismo  para  la 
promoción  económica.  El  año  2010,  se  incentiva  la  creación  del  Comité  de  Desarrollo 
Democrático  (CDD),  como  espacio  para  la  deliberación  de  temas  democráticos  en  el 
municipio. Finalmente, algo que resaltar en relación a la participación y el liderazgo, ambos 
no  son  lineales,  hay  momentos  de  alto  protagonismo,  pero  en  otras  coyunturas  disminuye 
substancialmente. 
 
Punto de partida 
 
El  CODESCO,  en  el  año  2006  ya  había  recorrido  un  camino  importante  de 
aprendizajes,  pues  su  conformación  fue  en  abril  de  2003,  desde  esa  época  ha  facilitado  la 
participación  de  múltiples  actores,  concertación,  control  social  y  toma  de  decisiones  sobre 
aspectos  relacionados  con  el  desarrollo  municipal.  Un  hecho  innegable,  impacto  de  este 
espacio  ha  sido  el  tránsito  de  una  hegemonía  política  pueblerina  hacia  una  hegemonía 
originario campesino. El CODESCO, en principio tenía como objetivo impulsar el Proceso de 
Planificación  Participativa  Municipal  (PPPM),  apoyar  su  ejecución,  hacer  seguimiento  y 
evaluar  sus  resultados.  Así  como  también,  facilitar  la  coordinación  entre  actores  públicos  y 
privados  del  Municipio  para  la  ejecución  de  las  actividades  contemplados  en  los  planes 
departamentales  y  municipales.  Asimismo,  controlar  el  buen  uso  los  recursos  provenientes 
de  los  fondos  nacionales  e  internacionales  y  del  gobierno  departamental  en  programas  y 
proyectos que fortalezcan el desarrollo integral del Municipio y que están contempladas en el 
Plan de Desarrollo Municipal de Colquechaca. 
 
Es y ha sido es espacio más importante de encuentro entre el Estado local –gobierno 
municipal‐  y  sociedad  civil.  Empero  no  ha  resuelto  la  complejidad  entre  lo  político  y  su 
concreción  en  acciones.  Pues  no  siempre  es  fácil  articular  múltiples  intereses  que  luego  se 
traduzcan en propuestas para generar estrategias de desarrollo. 
 
Por sus características –presencia multitudinaria del mundo indígena‐, constituyó un 
escenario  de  presión  social  para  la  implementación  de  los  PDM.  En  ese  sentido,  ha  servido 
como un dispositivo de democratización el poder local –profundización de la democracia en 
su  sentido  sustantivo‐  y  ensanchando  la  norma  sin  contradecirla.  En  ese  marco  articula 
tecnologías de poder indígena con lo occidental. 
 
El CODESCO en el proceso 
 
Indudablemente, desde el momento en que las organizaciones campesinas perciben la 
importancia  del  espacio  de  deliberación  pública,  son  ellos  los  protagonistas,  pues  en  el 

19 
 
tiempo  ha  sido  el  dispositivo  más  importante  para  modificar  las  relaciones  asimétricas  de 
poder existentes hasta antes de la implementación de la LPP. 
 
Poner a las autoridades municipales en el banquillo –es decir, disminuir su poder‐ es y 
ha sido algo muy constitutivo en la construcción de una sociedad más inclusiva. Lo que no ha 
disminuido  es  el  monopolio  del  manejo  de  la  información  por  parte  de  los  técnicos,  que 
limita ciertamente en la generación de procedimientos y mecanismos sostenibles orientados a 
transparentar la gestión municipal. 
 
El CODESCO en el punto de llegada  
 
Indudablemente,  el  CODESCO  ha  logrado  legitimidad  en  la  gestión  municipal.  Hoy 
se  reconoce  su  importancia  como  mecanismo  que  facilita  la  rendición  de  cuentas,  la 
evaluación y el seguimiento de la gestión pública municipal. Situación que no es extensible a 
las  reuniones  gerenciales,  que  ciertamente  es  un  instrumento  de  seguimiento  y  monitoreo 
mensual de las acciones públicas en el nivel distrital, que ha encontrado mayor regularidad a 
través de los subsidios y apoyo externo, que podría estar artificializando sus sostenibilidad.  
 
CODESCO  está  conformado  a  la  cabeza  del  central  seccional  y  el  alcalde  municipal,  el  presidente  del 
concejo  municipal  y  tres  representantes  de  la  organización  del  gobierno  municipal  de  Colquechaca... 
convocamos para dar la información a todos los dirigentes a los sub centrales, cantonales todo aquello y 
para  poder  brindar  la  información  a  la  sociedad  civil  a  todos  los  representantes  de  los  sindicatos  (S. 
Romero, Alcalde de Colquechaca: 2010). 
 
Otro  aporte  particular  del  CODESCO  en  el  municipio  es  transparentar  el  cambio  de 
autoridades  –transición  transparente‐  tal  como  nos  señala  el  siguiente  fragmento  de  un 
testimonio: 
 
…bueno  en  la  instancia  de  proceso  de  transparencia  también  hemos  conformado  un  directorio  de 
procesos de transiciones transparente en la cual el CODESCO, como alcalde y el central seccional son 
parte  de  esa  instancia  ellos  han  verificado  para  que  los  documentos  en  administración  estén 
mínimamente completos (F. Jiménez, Concejal: 2010). 
 
Este hecho no es menos importante en la administración pública de nuestro país, cada 
vez  que  se  instalan  nuevas  autoridades  y  funcionarios  públicas,  prácticamente  se  inicia  de 
cero, las autoridades generalmente no cuentan con memorias de la gestión anterior. 
 
Un  aporte  fundamental  en  este  tiempo  ‐2006  2010‐  es  haber  facilitado  la  paulatina 
inclusión  de  las  mujeres  en  la  gestión  pública  (ver  infra),  que  ciertamente  ha  disminuido  la 
asimetría  con  los  hombres.  En  esa  misma  línea  se  observa  una  alta  participación  en  las 
reuniones  del  CODESCO.  No  obstante,  un  tema  no  resuelto  es  la  orientación  de  las 
inversiones vía distritos o cantones se constituye en un obstáculo para proyectos estructurales 
de cobertura municipal. 
 

20 
 
A  continuación  se  muestra  el  mapa  de  actores  relevantes  que  participan  en  las 
Cumbres, como parte de la interacción Gobierno Municipal sociedad civil.  
 
Tabla 2: Mapa de actores que participan del CODESCO 

Atores relevantes  Descripción
Públicas  Agentes  Cantonales,  Sub  Prefecto,  Representantes  Educación, 
Representantes  Salud,  Consejero  Departamental,  Diputados 
Uninominales de la Circunscripción 
Privadas  APEMIN  II,  UNICEF,  FUNDACIÓN  PUEBLO/GTZ,  Proyecto  de 
Desarrollo  Agropecuario  Chayanta,  SENASAG, 
PROJUVENTUD/GTZ, GTZ/PADEP, SARTAWI, Mancomunidad de 
Municipios de la Provincia Chayanta, PCI é IPTK 
Control Social  Comité de Vigilancia 
Autoridades municipales   Alcalde municipal, Concejo Municipal, Sub Alcaldes 
Funcionarios municipales  Jefes de dirección y técnicos 
Representantes  organizaciones  Central  Seccional,  Sub  Centrales,  OTB’s,  junta  de  vecinos, 
sindicales (H y M)  organización  de  mujeres,  asociación  de  productores,  Federación  de 
mujeres del Norte Potosí 
Representantes  organizaciones  Autoridades originarias  
originarias H y M) 
Otros  Comité Cívico 
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas e información disponible PDM. 
 
  Un  tema  destacable  en  el  municipio  de  Colquechaca,  es  la  alta  valoración  de  la 
experiencia  acumulada  en  la  gestión  municipal  transparente  de  Colquechaca  a  la  luz  del 
CODESCO,  hoy  se  encuentra  presente  en  la  memoria  colectiva,  para  no  revivir  los  hechos 
previos al 2000. 
 
  Al  ser  un  municipio  eminentemente  rural  Colquechaca,  el  CODESCO  ha  madurado 
formas de interrelación entre gobierno municipal, actores individuales y colectivos, en torno 
a la gestión pública intercultural en el marco de la normativa existente y las posibilidades de 
haberse conectado con formas de gestión y poder comunitarios, expresados en las interfaces 
de tecnologías de gestión y poder local y occidental, es decir la interacción de “prácticas de 
los  saberes  ancestrales  y  los  valores  de  la  institucionalidad  municipal”  (Ministerio  de 
Autonomías, et. al 2009: 34). En esta interfaz7 se pueden identificar varios escenarios: espacios 
de  deliberación  pública,  planificación  distrital,  procesos  de  compra  por  comisiones  mixtas, 
mecanismos  de  control  social  público  comunitario,  conformación  del  comité  gerencial  y 
equipo  técnico  municipal  ampliado  (PADEP/GTZ,  2008).  Se  tratan  efectivamente  de  la 
generación  de  mecanismos  de  transparentar  la  gestión  y  mejorar  la  credibilidad  de  sus 

                                                            
7  “Una  interfaz  social  es  un  punto  crítico  de  intersección  entre  mundos  de  vida,  campos  sociales  o 
noveles  de  organización  social  en  el  que  más  probablemente  se  localizan  discontinuidades  sociales, 
basadas en discrepancias en valores, intereses, conocimiento y poder” (Long 2002). En la perspectiva 
de la sistematización las interfaces deben analizarse como parte de procesos continuos de negociación, 
adaptación  y  transformación  de  significados  en  relación  a  la  gestión  municipal  y  la  misma 
construcción del “vivir bien”. 

21 
 
autoridades  y  servidores  públicos.  Lo  cierto  es  que  el  CODESCO  hoy  transita  entre  la 
democracia  comunitaria  –participativa‐  y  la  representativa,  revalorizando  e  incorporando 
principios y valores, estructuras, saberes y prácticas comunitarias. 
 
  Pero,  ¿cuáles  son  los  principales  logros  del  CEDESCO?  Indudablemente  la 
regularidad de las reuniones, se reúnen trimestralmente para la rendición pública de cuentas, 
nos  habla  de  su  consolidación  y  sostenibilidad.  Ciertamente  existe  una  alta  coincidencia  de 
opiniones –tanto de parte de las autoridades municipales, así como las de la sociedad civil‐ en 
afirmar  que  los  flujos  de  información  se  han  mejorado,  así  como  el  control  social  desde  las 
comunidades.  
 
…  la  instancia  del  CODESCO  un  poco  la  corrupción  ha  frenado  y  se  han  transparentado  todas  las 
actividades que realizan dentro del gobierno municipal. Ahora hay dentro de alcaldía cuatro instancias 
de reuniones, uno es la reunión gerencial, el otro es la reunión de SIM interinstitucionales, o sea que es 
una reunión donde está salud, educación, también están ahí los departamentos técnicos que trabajan en 
la alcaldía (P. Sayali, Presidente CODESCO: 2010). 
 
Finalmente, existen mejores condiciones para hacer un seguimiento y evaluación  del 
POA, su eficiencia es menor en relación de la implementación del PDM, su aporte ha servido 
principalmente en los procesos de formulación‐ajuste. 
 
2.2.2. La Cumbre en el municipio de Llallagua 
 
La Cumbre tiene que conocer toda la información ¿no? de cuanto está llegando por coparticipación, IDH, los 
ingresos propios del municipio, tiene que informarse allá, entonces tiene conocerse todos los ingresos y gastos, 
¿en qué se realiza? en salud, educación, las fortalezas y debilidad se hacen conocer ahí en la Cumbre 
(T. Quiroz, Alcalde Municipal: 2010) 
 
La  Cumbre  en  el  municipio  de  Llallagua  como  arena  política,  hoy  indudablemente 
tiene legitimidad –participan los actores más relevantes del municipio‐, su institucionalidad 
aún  está  en  proceso  de  consolidación,  aún  no  cuenta  con  estatutos  y  reglamentos  para  su 
funcionamiento.  Tiene  un  carácter  de  asamblea  donde  participan  instituciones  –públicas  y 
privadas‐  que  a  veces  genera  posiciones  personales,  hasta  partidarias.  En  ese  sentido 
constituye una verdadera arena política. Su fortaleza y limitación es justamente que se la ha 
concebido  sólo  para  facilitar  el  proceso  de  aprobación,  seguimientos  y  evaluación  del  POA, 
en el marco de la planificación participativa municipal, la misma plantea reuniones llamadas 
Cumbres  (donde  asisten  representantes  de  la  sociedad  civil).  Las  Cumbres  tienen  como 
objetivo  principal  la  preparación  del  Programa  de  Operaciones  Anual  (POA).  Además  de 
elaborar el POA, existe la posibilidad de intercambiar información sobre la gestión municipal, 
buscando que las acciones de los actores municipales sean transparentes. En estos eventos las 
autoridades  municipales  (Alcalde,  Concejo  Municipal,  y  de  los  responsables  de  salud  y 
educación y representantes de la sociedad civil (CV, representantes de comunidades y juntas 
de  vecinos)  rinden  cuentas  sobre  la  ejecución  presupuestaria  y  física  del  POA  del  año,  y  se 
inicie  la  elaboración  participativa  del  POA  del  año  siguiente.  Para  ello,  se  hace  el 

22 
 
levantamiento de nuevas demandas de las comunidades. Por la dinámica y  las necesidades 
emergentes,  en  el  municipio  en  el  tiempo  se  han  ido  consolidando  dos  tipos  de  cumbres: 
“Cumbres” magnas y las Cumbre “temática o extras”  
 
Tabla 3: Tipo de eventos y actores relevantes 

Tipo de 
Temas tratados  Quiénes participan  Frecuencia 
evento 
Cumbre  Proceso  de  planificación  participativa:  aprobación,  Representantes  de  cinco  Cada  3  a  4 
(reformulación) ajuste del POA  distritos  veces al año
Asimismo, se define el uso del presupuesto anual 
Informe  sobre  el  Estado  de  gastos  de  funcionamiento 
del GM: “En las cumbres, las autoridades informan de los 
gastos y avance de los proyectos”. 
Definición por el tipo de obras a ejecutarse: “los ayllus 
estamos para reclamar y pedir, entonces tenemos gestionar y 
reclamar,  pero  también  para  no  favorecer  solo  a  algunas 
comunidades”. 
Cumbre  Característica  principal,  se  convoca  para  abordar  Comité  Cívico,  juntas  de  Cuando 
temática   temas  concretos:  estructura  tarifaria  agua  potable,  vecinos,   surge  la 
basura  “Llallagua  te  quiero  limpia”,  seguridad  necesidad, 
ciudadana.  no  existe 
La limitante es que no existe una estructura para hacer  una  fecha  y 
el  seguimiento  y  menos  para  hacer  cumplir  con  los  mes 
compromisos. Por lo tanto los acuerdos se diluyen a la  concreto 
vez que siguen surgiendo nuevos problemas 
Cumbre  Es el primer filtro en la identificación de las demandas,  Instituciones de desarrollo que  Cada  3  a  4 
Distrital  aquí son los técnico los que definen la viabilidad de la  trabajan  en  la  zona,  sector  de  veces  al 
demanda luego pasa a la Cumbre.   salud,  educación,  dirección  año,  antes 
distrital,  responsables  de  de  la 
salud,  concejales,  alcaldes,  realización 
oficial mayor.  de  la 
La  variante  es  que  el  Cumbre 
responsable  para  dirigir  es  el 
2da  mayor  o  sub  alcalde,  o 
finalmente el corregidor titular 
Asambleas  Demandas  emanan  de  las  comunidades  luego  se     
comunales  presentan  en  las  reuniones  de  distrito  y  finalmente  se 
aprueban en la CUMBRE 
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas e información disponible. 
 
Cumbres “magna” 
 
La  Cumbre  en  Llallagua  se  inicia  en  1998,  surge  a  partir  del  apoyo  del  proyecto 
Desarrollo  Democrático  Participación  Ciudadana  (DDPC)  al  gobierno  municipal,  planteó  la 
aplicación  de  instrumentos  de  gestión  municipal  en  el  marco  de  la  LPP,  para  lo  cual  se 
implementó el modelo de gestión municipal participativa.  
 
Las  cumbres  municipales  surgen  a  partir  del  98,  entonces  ese  modelo  de  gestión  y  planificación 
participativa que se había implantando se ha ido manejando hasta la fecho, pero han cambiado los actores 

23 
 
y  al  cambiar  los  actores,  se  ha  producido  problemas  de  enfoque,  problemas  de  entender  como  es  la 
Cumbre… (A. Lazcano, ex técnico municipio Llallagua: 2010). 
 
  Empero,  el  modelo  de  espacio  público  implementando  tenía  un  carácter  más  de 
consejo dinamizador del desarrollo, así lo señalan el siguiente testimonio:  
 
En  Llallagua  habíamos  tratado  de  hacer  una  especie  de  consejo  de  desarrollo  municipal,  pero  por  las 
características que tiene el municipio: espacio urbano, divido en tres: Llallagua, Siglo XX y Catavi, y al 
mismo tiempo ¿no? dos ayllus: Chullpa y Sicoya, y conjuncionar estos sectores sociales, que tienen una 
raíz  histórica  de  separación,  fue  muy  difícil  construir  un  consejo  desarrollo  municipal  que  permita 
delinear horizontes de desarrollo…, se empezó a hablar de una reunión ampliada que luego se lo llamo 
“cumbre”, donde estén representantes ligados más que todos al municipios (F. Torres, Radio Pio XII: 
2010). 
 
Las cumbres en el tiempo han funcionado regularmente, pues generalmente al menos 
se  han  realizado  trimestralmente,  principalmente  para  la  Programación  Operativa  Anual 
(POA)  de  la  municipalidad  o  problemáticas  más  específicas  en  la  denominadas  “Cumbre 
temática”.  A  continuación  se  muestra  el  mapa  de  actores  relevantes  que  participan  en  la 
Cumbre, como parte de la interacción Gobierno Municipal sociedad civil. 
 
Tabla 4: Mapa de actores que participan en las Cumbres 

Atores relevantes  Descripción
Públicas:  Agentes  Cantonales,  Sub  Prefecto,  Representantes  Educación, 
Representantes  Salud,  Consejero  Departamental,  Diputados 
Uninominales de la Circunscripción 
Privadas:  Parroquia  Llallagua,  UNICEF,  CEPROMIN,  RICERA,  ANED,  FADES, 
APEMI II, ISALP, PRODII, GTZ/PADEP, PROAPAC, Fundación Pueblo, 
PCI,  RC‐CAD,  CIPE;  radios  Pio  XII,  Minera  y  Reflejo,  Canal  (4) 
Universitario y Canal (6) municipal  
Autoridades municipales   Alcalde, Concejo Municipal 
Funcionarios municipales  Jefes de Dirección y técnicos 
Representantes  organizaciones  OTB’s,  Juntas  de  vecinos  (Llallagua,  Siglo  XX  y  Catavi),  Asociación  de 
sindicales (H y M)  Comerciantes  y  Artesanos,  Federación  de  Cooperativas  Mineros,  COR 
Llallagua, organización de jóvenes, asociación de comerciantes artesanos, 
Federación de Mujeres del Norte Potosí8. 
Representantes  organizaciones  Segunda Mayor y Mama T’alla, Jilanku y Mama T’alla 
originarias H y M) 
Otros  Comité Cívico, Organización de Jóvenes 
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas e información disponible PDM. 
 

                                                            
8 La Federación de Mujeres del Municipio de Llallagua aglutina a la mayoría de las organizaciones. A 
nivel urbano las mujeres se organizan en clubes de madres y otras organizaciones sociales. Participan 
de  manera  incipiente  en  las  reuniones  de  juntas  vecinales.  Su  participación  en  instancias  de 
planificación participativa, control social y espacios de decisión aún es reducida. Actualmente existen 
37 organizaciones de mujeres constituidas (Gobierno Municipal de Llallagua (2008) PDM). 

24 
 
Cumbres temáticas 
 
Las  cumbres  temáticas  surgen  para  resolver 
... en el tema de la basura hemos creado
problemas  que  muchas  veces  excedían  las  capacidades  un movimiento... alrededor de la fiesta...
tenemos que comprometernos a algo...
del  gobierno  municipal,  tal  como  nos  decía  un  ex  apostaremos por la basura, y ahí nació
servidor público:   "Llallagua te quiero limpia", como
iniciativa de educación... al final también se
…las cumbres son específicamente ¿para qué? para aprobar  llegó a una cumbre donde se trate el tema
de la basura, ahí se analizó varias cosas
los  POA’s,  nada  más,  para  hacer  la  planificación...  Pero  que eran necesarias, todavía... lo se ha
nosotros  lo  hemos  ampliado  aquí,  las  cumbres  lo  hemos  quedado es elaborar un proyecto integral -
reciclaje, botadero... (F. Torres, Radio Pio
vuelto  para  hablar  de  otros  problemas:  ley  seca,  agua,  XII) (énfasis es nuestros).
policía, etc. etc. …así lo hemos concebido en el municipio de 
Llallagua, varias cumbres... (entonces son) …para resolver temas delicados, que comprometían muchos 
recursos,  ...  para  eso  no  ha  servido  las  cumbres  temáticas”  (R.  Paco  ex  concejal  Llallagua:  2010) 
(paréntesis son nuestros). 
 
En  su  origen  se  utilizó  inicialmente  para  la  formulación,  reformulación,  aprobación 
del  presupuesto  de  la  POA  de  la  Alcaldía  El caso del agua en Llallagua ya van hacer casi diez años
Llallagua, con el tiempo se fue adaptando a  que no se puede concretar, ...por diferentes visiones y
hasta posiciones conservadoras,... hubo toda una serie de
otras  finalidades  y  el  tratamiento  de  consultas... la radio fue parte de esto... pero surgieron
voces de que no todo es donación hay que devolver el
diversos  aspectos,  principalmente  para  la  financiamiento y empezaron a buscarle un argumento para
oponerse, hasta llevamos una consulta popular para
resolución de conflictos en temas concretos.   aprobar, …lo contradictorio era que fácilmente se gasta
  para comprar un refresco 7 u 8 Bs. y no quieren pagar 4 no
no subir era irónico, ... entonces han llamado a una cumbre
…pero  también  se  ha  forzado,  hemos  hecho  y nos han pedido dirigir...tenía que haber una tarifa entre
ocho y diez Bs. y eso teníamos que decidir... lo que hemos
otro  tipo de  cumbres  para hablar  el  tema  del  hecho es que la cumbre es explicar la situación actual del
agua,  que  no  estaba  propiamente  en  manos  proyecto ¿cómo esta? en ¿qué nivel del proyecto está? en
la ejecución ¿cuánto se gasta?, ¿cuánto se necesita para su
del  gobierno  municipal,  sino  en  manos  de  mantención? …entonces hubo una serie de criterios... a
otras  entidades.  Estas  cumbres  nos  han  veces fundamentadas a veces no... lo que hemos llegado
en esa cumbre en sentido de poder que participen todos
ayudado  para  ver  nuestra  realidad  y  en  esto debe continuar si o si nadie se oponía al proyecto pero
definitiva poner responsabilidades... (R. Paco  deberíamos velar por algo sostenible... el agua potable no
cuesta así y tiene un gastos de operación... se traba de
ex concejal Llallagua: 2010).  bajar a las bases para informar por ¿qué se quería
incrementar la tarifa? La cumbre delinea, de una o de otra
  manera, temas a tratar, se analizan los temas y al final se
deciden qué curso van a seguir... (F. Torres, Radio Pio XII).
Para  este  propósito  se  utilizó  una, 
variante denominada “Cumbre Temáticas”, en este marco se ha tratado diversos temas: agua, 
camino troncal “Llallagua – Huanuni”, asentamientos humanos, salud y la firma de actas de 
compromisos  con  dirigentes  del  sector,  en  el  sector  salud  para  el  tratamiento  de  de  ítems  e 
infraestructura  educativa.  Si  bien  fruto  de  estas  Cumbres  temáticas  los  acuerdos  se  han 
traducidos actas y acuerdos firmados, sus resultados han sido bastante más modestos. 
 
Sobre  su  estructura  y  agenda  casi  siempre  era  dinámica  y  menos  ordenadas  que  las 
cumbres magnas: 
 
…pero en las otras cumbres, se fijaba un temario y comenzábamos a discutir, hacer nuestros gránnndes 
discursos, oradores con tradición sindical, esas cumbres temáticas como que eran muy subjetivas... sin 
un asidero legal, sólo con un asidero legítimo... pero no se han cumplido al final de cuentas... además de 
la escasa capacidad de quienes conducían las cumbres (R. Paco ex concejal Llallagua: 2010). 

25 
 
  En algunas oportunidades y dependiendo de las temáticas incluso se invita a personas 
de la sociedad civil para dirigir las cumbres temáticas: “Yo personalmente he recibido invitación 
para dirigir algunas cumbres en el municipio (junio julio), en temas muy conflictivos como el caso del 
agua”  (F.  Torres,  Radio  Pio  XII:  2010),  generalmente  se  trataba  de  personas  con  cierta 
legitimidad y carisma. 
 
La  particularidad  de  las  cumbres  temáticas,  era  que  las  problemáticas  aludían  al 
ámbito urbano, situación por lo que los representantes de los ayllus no participan: “...a veces 
se  llevan  cumbres  sobre  el  agua,  nosotros  no  participamos  tanto…,  especialmente  participamos  en  lo 
que nos importa sobre POAʹs... hay sí o sí tenemos que participar” (E. Gaspar, Sub Alcalde Ayllu 
Sicoya (ex dirigente Federación Ayllus): 2010).  
 
Una  constatación  importante  en  relación  a  las  cumbres  y  al  cumplimiento  de  sus 
resoluciones.  En  el  caso  de  las  cumbres  magnas,  si  bien  el  cumplimiento  no  es  todavía  del 
100%,  existen  niveles  aceptables.  Mientras  que  en  las  cumbres  temáticas,  el  grado  de 
cumplimiento ha sido muy bajo. En ambos casos, esta situación se explica principalmente por 
la falta de generación de mecanismos concretos para su seguimiento. 
 
En  relación  a  los  avances  y  déficit.  En  relación  al  último  punto  es  evidente  y  las 
opiniones  coinciden  en  este  sentido  de  que  aún  falta  de  una  estructura  y  reglamentos  de 
funcionamiento. 
 
La Cumbre en el punto de partida  
 
  Su antecedente se remonta al año 1998, emerge en el marco de la segunda versión de 
fortalecimiento institucional a diverso actores (Alcalde, Concejales y Comité de Vigilancia), se 
inicia la capacitación en diversos temas, fruto de este proceso se genera una metodología de 
gestión  participativa  en  el  marco  de  la  planificación  participativa,  que  contribuye  en  la 
priorización  de  las  demandas  a  partir  de  la  jerarquización  y  distribución  de  recursos 
económicos.  Si  bien  este  espacio  ayudan  en  la  elaboración  más  ordenada  de  los  POA’s,  no 
existía mayor claridad en la metodología:   
 
Lo que sí al principio no había una especie de metodología de trabajo, que permitiría ahondar, a veces se 
convertía en un espacio muy discursivo y a veces acaparaban pocas personas, para que expresen y digan 
y lleven a una corriente de ellos, … pero al final, se tenía que poner reglas de juego para las cumbres, de 
tal manera que se dé palabra a los representantes de organizaciones una por una y si alguien más quería 
argumentar había una especie de una ronda rápida de intervenciones... en la práctica eso se fue haciendo 
en el municipio (F. Torres, Radio Pio XII: 2010). 
 
  Esta situación contribuyó en que las reuniones se extiendan a veces por varios días, se 
tratan de eventos que redundan mucho, sin aterrizar en las temáticas señaladas en la agenda: 
 
…las cumbres de año en año están mejorando, para preparar un POA se tardaba semanas, entonces no 
hacían  rápido,  cuatro  a  cinco  días,  creo  que  ahora  entiende  la  gente,  de  esa  manera  cada  distrito  ya 

26 
 
prepara su necesidad, su demanda en borrador así presentamos y en esa forma ya rápido se avanza. En 
las reformulaciones se discute cuatro días a veces no hay ni plata, a veces es en vano la discusión ni plata 
hay...este año rápido lo hemos hecho, en una noche totalmente se ha zanjado… (E. Gaspar, Sub Alcalde 
Ayllu Sicoya: 2010). 
 
Es  así  que  en  este  marco  surge  la  “Cumbre”  que  luego  recibiría  el  denominativo  de 
magna,  porque  las  decisiones  que  emanan  de  ella  son  inapelables  y  vinculantes,  aunque 
formalmente. 
 
Las Cumbres tienen su antecedente en las reuniones ampliadas, de los representantes 
al  municipio,  era  convocada  por  el  ejecutivo.  En  esta  época  también  se  practicaba  las 
“audiencias públicas” ‐tiene similares características que la cumbre‐ participaban el Alcalde y 
los Concejales, de un lado, del otro las organizaciones sociales y sus representantes, se trataba 
de  eventos  para  el  análisis  de  temas  puntuales,  concreto.  Las  Cumbres  emergen  como 
necesidad de resolver conflictos específicos –agua‐, era ahí donde se discutían, analizaban y 
buscaban soluciones, este es un estigma de la cumbre, que en diez años no ha sido resuelto. 
 
Desde  principio  la  cumbre  ha  servido  principalmente  para  la  aprobación  y 
seguimiento del POA. Elaboración del primer PDM 1999, ajuste 2002 (plan no necesariamente 
ha  reflejado  las  prioridades  y  demandas  de  desarrollo),  segundo  ajuste  con  el  apoyo  de  la 
GTZ  2008.  La  participación  de  la  población  en  la  Cumbre  se  ha  ido  incrementando 
paulatinamente,  para  ello  los  representantes  de  las  organizaciones  visualizaron  su 
importancia. 
 
Hubo  algunas  metidas  de  pata  en  este  tiempo.  El  2000,  surge  la  ley  del  diálogo 
nacional donde se define la redistribución de recursos. Principalmente a partir del criterio re 
cálculo de la población pobre y la asignación de recursos en base a ello. Esta situación generó 
conflictos  en  la  distribución  de  los  recursos.  El  año  2002,  se  continua  con  la  distribución  de 
recursos  por  densidad  poblacional,  lo  que  en  los  hechos  implicó  dejar  de  lado  las  políticas 
municipales en un segundo plano, este sistema de distribución perjudicó a la población rural. 
Esta forma de redistribución de los recursos fue aprobada por la Cumbre. 
 
Una condición especial para el caso de estudio es que tiene que existir el principio de 
autoridad, que tuvo déficit en el periodo de estudio: se práctico la política del “qué dirán las 
base” “las bases mandan”, se buscaba que las bases se involucren pero también mande, por lo 
tanto  la  aprobación  de  los  proyectos  pasaba  por  las  bases  que  muchas  veces  distorsionó  la 
estrategia de desarrollo. Una característica en el punto de partida era la escasa participación 
de los actores en la Cumbre, las organizaciones todavía no veían la necesidad de participar. 
La  Cumbre  todavía  está  fuertemente  influenciada  por  el  criterio  personal  o  carisma  de  los 
líderes  o  dirigentes,  que  no  siempre  refleja  el  sentimiento  de  la  población  y  las  mismas 
organizaciones. 
 

27 
 
En  un  par  de  oportunidades  se  practicó  la  consulta  popular,  para  facilitar  la 
construcción  de  la  percepción  colectiva.  Un  aprendizaje  fue  que  las  percepciones  de  las 
personas no siempre estaban en relación a las demandas de los dirigentes: 
 
Les  dijimos  haremos  una  consulta  popular, pondremos  ánforas  para  que  así  la  gente  se  pronuncie  que 
necesidades  tiene  en  el  municipio:  ¿qué  podemos  hacer  en  el  municipio?  …hicimos  en  la  plaza,  en 
Cantavi en Siglo XX, en las comunidades. Logramos percibir lo que la gente quiere, lo que demandaba 
realmente...,  salió  contraria  a  lo  que  decían  los  dirigentes...  de  esa  manera  se  fue  elaborando  el  PDM, 
siempre en el espacio de las Cumbres municipales (A. Lazcano, ex oficial mayor Llallagua: 2010). 
 
En el tiempo se buscó la consolidación del espacio así como una mayor integración de 
los  distritos,  democratizando  la  participación  en  los  distritos.  Empero,  la  participación  de 
mujeres todavía tiene su déficit. Las solicitudes de información eran casi inexistentes. 
 
La Cumbre en el proceso 
 
  El principal aporte de la Cumbre ha sido y es la aprobación y reformulación del POA, 
rendición  de  cuentas,  fortalecer  los  procesos  de  participación  de  los  actores  relevantes.  Los 
procesos  de  toma  de  decisiones  y  discusión  era  muy  lentos,  ahora  está  más  ágil,  los 
representantes conocen mejor para que sirve, las demandas se construyen desde lo comunal, 
para luego pasar a los distritos, en las cumbres cada distrito presentan sus demandas. 
 
La Cumbre en el punto de llegada  
 
Sobre  la  regularidad.  Entre  el  2007  y  el  2009  se  han  realizado  27  Cumbres9.  El  2007, 
doce, de las cuales cuatro de ellas han sido suspendidas. El 2008, se llevaron a cabo cuatro, de 
las  cuales  dos  fueron  suspendidas  (solo  se  tiene  una  parte  fotocopiada  de  las  actas). 
Finalmente  el  2009,  se  señalan  once,  de  las  cuales  tres  fueron  suspendidas.  Una  primera 
constatación es la regularidad, aunque algunas fueron suspendidas por diferentes casusas.  
 
Si hacemos un análisis del periodo 2007 2009, la razón o el objetivo fundamental de las 
Cumbres,  sin  mayor  a  dudas  el  tema  más  recurrente  es  y  ha  sido  la  planificación  del  Plan 
Operativo  Anual  (POA),  que  ciertamente  genera  espacios  de  interacción,  comunicación  y 
centro  de  discusiones  –muchas  veces  muy  acaloradas‐  entre  la  sociedad  civil,  autoridades 
municipales  e  instituciones  –públicas  y  privadas,  justamente  es  estas  arenas  políticas  es 
donde  se  generan  acuerdo  mínimos  sobre  el  desarrollo,  cuando  no  se  logran  acuerdos, 
muchas de las veces se ha procedió a la votación. 
 
Generalmente  las  Cumbres  han  tenido  tres  temas  presentes  en  el  orden  del  día. 
Primero,  informe  de  los  departamentos  o  direcciones  del  Gobierno  Municipal,  así  como  los 
sectoriales  o  comisiones  de  salud,  educación,  deportes.  El  responsable  visualiza  los 
                                                            
9 Se ha tenido acceso a los libros de actas solamente de los años 2007 al 2009, por ello el análisis sólo 
considera este periodo. 

28 
 
porcentajes  de  ejecución  y  las  dificultades  encontradas  a  lo  largo  de  su  gestión.  Luego 
algunos representantes de la sociedad civil realizan preguntas y solicitan explicaciones acerca 
de  puntos  relacionados  a  la  forma  en  la  que  manejaron  ciertas  situaciones.  En  este  punto 
emergen solicitudes y demandas insatisfechas dentro del ámbito en que se trato el informe, 
aunque  en  varias  ocasiones  se  desplaza  a  otros  campos  que  desvían  la  atención  de  los 
reunidos.  El  segundo,  está  en  relación  a  temas  concernientes  a  la  estructuración  del  POA, 
tales  como  la  asignación  de  recursos,  priorización  de  proyectos,  saldos  de  ejecución  de 
proyectos.  En  este  caso  es  el  ente  Alcalde,  miembros  del  área  de  planificación  los  que 
muestran  los  recursos  y  la  forma  en  la  que  estos  están  distribuidos.  Nuevamente  los 
representantes de la sociedad civil generan opiniones respecto a los temas que les atañen. Al 
final  de  esta  discusión  se  llega  a  definir  cuáles  son  los  temas  priorizados,  que  proyectos  se 
viabilizan y como se procede respecto a los proyectos en conflicto o ejecución. 
 
El tercer tema es un poco menos visible, es hasta pendular. Emergen temas referidos a 
la  planificación  así  como  a  los  informes.  También  aluden  a  los  conflictos,  demandas  y 
situaciones de la sociedad civil, que no encuentran espacios en otras instancias dentro de la 
estructura  de  participación  del  municipio.  Es  así  que  el  tema  de  la  situación  salarial  de  los 
empleados  del  municipio,  ya  sea  técnicos  o  funcionarios  electos,  fue  el  que  más  tiempo 
abarco durante las cumbres de 2007. La construcción e implementación del modulo policial, 
la importancia de esta infraestructura y su apoyo al desarrollo no solo del municipio sino de 
la  región,  junto  al  tema  de  la  distribución  de  tierras  que  fueran  parte  de  la  COMIBOL,  son 
algunos ejemplo de lo señalado de la gestión 2008. En cambio durante las reuniones del año 
2009,  fruto de  una  mayor  consolidación  del  espacio,  se  nota  una estructura  de  reunión  más 
clara  y  centrada  en  la  problemática  de  cada  atribución  municipal  como  salud,  educación, 
deportes,  cultura  y  otros,  con  un  relativa  superior  importancia  para  el  tema  del  desayuno 
escolar, ligado al carácter productivo de la región al visualizarse una preocupación respecto 
de la cantidad de dinero que se gasta y se paga a empresas fuera del municipio. 
 
En  las  actas  de  reunión  de  las  cumbres  municipales  se  encuentran  además  dos 
aspectos  en  común.  Primero  que  el  número  de  participantes  no  siempre  fue  el  que  se 
esperaba y por lo tanto se puede decir que todavía se está en proceso de consolidación de este 
espacio  como  un  instrumento  de  control  y  participación  ciudadana.  Aunque  el  número  de 
reuniones suspendidas por falta de quórum fue disminuyendo año tras año, la suspensión de 
las  Cumbres  todavía  es  un  fantasma  que  ronda.  Generalmente  las  actas  no  tienen 
conclusiones  después  de  haber  hablado  del  tema,  es  decir  que  se  anotaron  todas  las 
opiniones, respuestas y descripción de la problemática pero no se diferencia y se expresa de 
manera explícita la solución a la que arribo. Aunque nuevamente a medida que pasaron los 
años se nota que este aspecto se va mejorando, tanto en la redacción como en la capacidad de 
situar la conclusión de dichas discusiones. 
 
Ahora haciendo un análisis más general de la Cumbre podemos hacer las siguientes 
observaciones.  Una  primera  constatación  es  que  la  cumbre  es  parte  de  la  construcción 
colectiva de las visiones en torno al “vivir bien” o fin común: 

29 
 
… era innecesario crear otro tipo de espacios si no era la cumbre que validaba, tanto las acciones del GM 
como  de  la  sociedad...  entonces  estas  Cumbres  …hemos  visto  en  la  necesidad  de  institucionalizarlo, 
hacerlo como una cosa definitiva, como la máxima instancia de decisión del pueblo, hemos desterrado las 
famosas asambleas, cabildos, hemos obviado... (R. Paco, ex concejal Llallagua: 2010). 
 
El problema de la atomización de la inversión continúa, los recursos económicos son 
invertidos en cientos de “proyectitos”, que muchas veces sólo son actividades:  
 
…eso ha ido tergiversando las cumbres, el criterio técnico, el principio técnico de elaborar una política 
municipal se ha ido perdiendo… porque se ha empezado a manejar de esa manera en las Cumbres donde 
de ser más participativo, se volvieron más participativos¡¡, ¿por qué? se trata pues de plata¡¡¡, entonces 
esa  situación  lo  ha  desvirtuado  el  sentido  que  tenía  en  principio  las  Cumbres  municipales...  (A. 
Lazcano, ex oficial mayor del municipio: 2010). 
 
Ante  la  falta  de  impactos  ahora  se  busca  resolver  a  partir  de  la  implementación  de 
obras  estrella.  Lo  que  denota  la  falta  de  miradas  estratégicas  sobre  el  desarrollo,  en  cambio 
existe  una  cierta  instrumentalización  de  la  planificación  participativa  simplemente  para  la 
concreción en un POA. La atomización de la inversión sigue siendo un problema no resuelto, 
a pesar del cambio de autoridades, tal como señala el ex oficial mayor del municipio:  
 
El  problema  que  se  sigue  arrastrado  hasta  ahora,  la  forma  de  distribución  de  recursos  sigue  igual  por 
distrito.  Algo  hemos  visto  ya  no  con  esa  frecuencia  que  iba  creciendo  la  distribución  de  recursos  por 
densidad,  sino  que  ya  hemos  visto  de  que  la  gente  decía  no  estamos  teniendo  resultados,  mejor 
orientaremos  proyectos  de  impacto,  proyectos  grandes  que  beneficien  al  municipio  (A.  Lazcano  ex 
oficial mayor: 2010). 
 
En  esa  misma  línea  el  alcalde  actual  muestra  su  preocupación,  en  torno  a  esta 
problemática: 
 
Con la PP hemos mejorado… pero todavía falta, la preocupación es convertirlo en municipio productivo 
ahí estamos discutiendo, ahí estamos viendo una cadena turísticas como centro minero que tiene mucha 
historia,  entonces  convertirlo  como  centro  turístico  no  sólo  el  municipio,  pertenecemos  a  una 
Mancomunidad de municipios del NP… (T. Quiroz, Alcalde Municipal: 2010). 
 
En relación al aporte y asesoramiento de la GTZ/PADEP, en su la consolidación de la 
Cumbre, un fragmento de testimonio señala lo siguiente: 
 
…en  cuanto  a  la  Cumbre  municipal,  muy  poco  ha  sido...  porque  no  había  una  forma  de  conducir  la 
Cumbre,  se  desvirtuar  porque  no  había  una  visón  técnica,  ...pese  a  que  el  PADEP  ha  hecho 
fortalecimiento, taller con CV, autoridades, técnicos (A. Lazcano ex oficial mayor: 2010). 
 
Indudablemente, la Cumbre contribuye a la construcción y elaboración más ordenada 
del POA, en el tiempo se ha consolidado como espacio público y altamente participativo: en 
el tiempo se ha mejorando la metodología y estructura de la Cumbre, lo que ha permitido que 
sean más ordenadas y la discusión de los temas lleven menos tiempo, hubo épocas en que las 

30 
 
Cumbres  duraban  hasta  tres  días.  Tiene  un  carácter  de  asamblea,  participan  instituciones  –
públicas y privadas, personal técnico del municipio y los representantes de las sociedad civil. 
Otros  temas  se  relacionan  con  la  ejecución  presupuestaria,  avance  de  obras,  corregir 
ejecuciones presupuestarias, rendir cuentas hasta el último centavo. Sobre este último punto 
la  pregunta  hoy  es  si  la  información  a  la  que  accede  la  población  es  suficiente  para 
transparentar la gestión municipal. 
 
Además de los temas señalados, las Cumbres son reconocidas para facilitar también el 
trabajo del alcalde: 
 
Yo creo que (la Cumbre) facilita harto el trabajo del ejecutivo, porque es la instancia primero (donde) 
va legitimar y avalar todo lo que presenta el ejecutivo, juega un papel importante lo que no ocurre en 
otros  municipios  caso  Oruro,  caso  Cochabamba,  hasta  ahora  creo  que  todavía  no  han  reformulado  su 
POA del 2010, aquí nosotros no hemos tardado más de un día porque ya hemos llevado consensuado en 
el nivel de los distritos, la cumbre legitima el trabajo ya realizado por el ejecutivo (T. Quiroz, Alcalde 
Municipal) (paréntesis son nuestros: 2010). 
 
Entre los temas no resueltos debido al condicionamiento especial y concepción de la 
democracia  local  está  el  principio  de  autoridad,  que  se  pone  en  tela  de  juico  y  hasta  es 
discutible,  casi  siempre  emergían  frases  tales  como:  “qué  dirán  las  bases”  “las  bases  mandan”, 
para  aludir  que  el  principio  de  autoridad  se  sustenta  en  las  bases,  por  ello,  toda  decisión  y 
acción es previa consultas a las bases.  
 
Entonces  decían  la  cumbre  es  magna  y  es  ahí  donde  se  aprueba  o  se  rechaza  cualquier  proyecto: 
reformulación,  movimiento  de  dinero  o  aprobación  de  plata,  así  fue  entendida  la  Cumbre...  donde  las 
autoridades nada  tenía  que  hacer,  sino  eran  las  bases,  si  dicen  las  OTBʹs  se  aprueban o  se  rechaza,  se 
hacía cualquiera de las dos cosas y como era magna los POAʹs siempre era aprobados… (A. Lazcano, ex 
oficial mayor: 2010). 
 
La modalidad de información generalmente es en castellano, no se ha buscado otras 
formas más pedagógicas, que vayan más allá del mero acto de informar, sino de comunicar. 
En opinión de los entrevistados, la relación PDM y POA, es muy baja, pues en las Cumbres se 
deciden por nuevas demandas, el PDM es prontamente olvidado, una causa probable fue la 
falta de autoridad, la claridad en su formulación y apropiación de las políticas de desarrollo 
municipal. 
 
La  Cumbre  también  fue  y  es  importante  para  evitar  la  aplicación  de  lo  voto  de 
censura,  muchas  veces  solo  obedecen  a  móviles  políticos.  Pese  a  existir  muchos  conflictos 
entre  el  Alcalde  y  el  Concejo  Municipal,  no  se  modificó.  También  contribuyó  para  que  el 
Concejo  Municipal  se  posicionara,  generalmente  estaba  ausente,  de  la  misma  manera,  la 
sociedad  civil  aprovecho  la  Cumbre  para  empoderarse  y  asumir  de  manera  compartida  la 
gestión municipal. 
 

31 
 
Sin embargo, la metodología y las directrices aún tiene un déficit, las reglas tampoco 
están suficientemente claras, en los hechos no tiene sus estatutos: 
 
…es  importante  anotar  que  en  el  gobierno  municipal  no  hemos  tenido  expertos  en  el  manejo  de  la 
planificación participativa municipal... no hacíamos una verdadera planificación participativa municipal 
con las de la ley... evaluación, análisis, simplemente rendir cuentas, a la antigüita no mas pues, sin ver 
la calidad de la obra, simplemente rendición de cuentas, esa ha sido una debilidad grande de las cumbres, 
no  ha  habido  un  análisis  serio,  sistemático,  responsables  objetivo  (R.  Paco,  ex  concejal  Llallagua: 
2010). 
 
El principio de autoridad también tiene sus propios límites, por la misma estructura 
de  la  Cumbre  –alcalde  funge  de  juez  y  parte‐.  Son  problemas  recurrentes  desde  su 
conformación.  Asimismo,  se  ha  observado  que  falta  una  dirección  técnica  para  agilizar  las 
Cumbres.  El  modelo  actual  y  su  incidencia  son  relativos.  Ya  no  se  habla  del  PDM,  no  es  el 
documento de referencia el POA y el PDM son otra casa. 
 
Una  limitante  ha  sido  que  el  espacio  muchas  veces  ha  rebasado  la  autoridad  del 
Alcalde,  que  no  siempre  ha  sido  visto  como  máxima  autoridad,  por  presión  social,  se  ha 
metido la pata. Todavía existe un desconocimiento de las propias atribuciones de la Cumbre, 
los flujos de comportamiento y atribuciones no están totalmente definidos. 
 
En términos de su potencialidad, es un espacio importante para la toma de decisiones, 
muchas de ellas en consenso. Asimismo se ha demostrado que si bien no se acatan totalmente 
todas las decisiones, muchas de ellas se las asumen: 
 
En cuanto a las competencias y funciones del GM si tienen que cumplir, y se han cumplido, no todas 
pero  si  la  mayor  parte  de  las  recomendaciones,  las  resoluciones  a  las  que  se  llegaba  se  cumplían...  (R. 
Paco, ex concejal Llallagua: 2010). 
 
De  manera  general  todavía  existe  déficit  en  la  equidad  de  género,  las  mujeres 
participan  poco.  Pero  como  contrapartida  se  observan  procesos  de  fortalecimiento  de  los 
espacios  propios  de  participación  de  las  mujeres,  se  han  formado  mujeres  líderes  que 
participan y caminan para canalizar sus demandas (existe la organización de mujeres en las 
cinco  provincias  del  Norte  Potosí).  En  el  área  rural,  la  Federación  de  Mujeres  articula  a  las 
organizaciones de mujeres, mientras que la zona urbana son los clubes de madres. 
 
Hoy existe la predisposición de parte de los hombres –ayllus‐ para “criar organizaciones 
propias de las mujeres así como en la sindical” (E. Gaspar, sub alcalde ayllu Sicoya: 2010). Aunque 
de parte de los ayllus, la participación es siempre chacha warmi: hombre y mujer participan en 
las Cumbres. 
 
 
 
 

32 
 
3. Campos de observación para el análisis de la experiencia  
 
Muy  brevemente  antes  de  hacer  la  descripción  de  los  cinco  campos  de  observación, 
nos parece importante hacer una conceptualización de lo que entendemos por el proceso de 
sistematización. La sistematización busca responder principalmente a dos cuestionamientos: 
¿qué paso? ¿cómo se hizo? Para contribuir en la producción de conocimientos –a partir de las 
experiencias  concretas,  en  este  caso  la  intervención  de  GTZ/PADEP‐  que  luego  generar 
aprendizajes y lecciones aprendidas, extraídas y destiladas de las experiencias sistematizadas. 
Entonces  el  proceso  de  sistematización  implica  procesos  participativos,  pero  también  la 
interpretación crítica de los hechos, así como su comprensión de la experiencia en términos 
de proceso y punto de llegada. 
 
Indudablemente,  el  punto  focal  –hilo  conductor‐  que  ha  considerado  la 
sistematización  es  la  Cumbre/CODESCO.  Entendido  aquí  como  una  arena  política  local,  es 
decir espacio de encuentro –interfaz‐ y deliberación público multitudinario de seguimiento, 
control  y  toma  de  decisiones  sobre  la  gestión  municipal.  Por  sus  características,  tiene  un 
sentido  masivo,  instaura  un  principio  de  negociación  colectiva,  en  término  de  acciones  y 
prácticas  de  las  organizaciones  sociales  de  la  sociedad  civil.  Estos  espacios  se  orientan  a 
generar las bases y mecanismos para la rendición pública de cuentas, por sus características 
contribuyen en la planificación, seguimiento, evaluación de acciones, así como la generación 
de  información  “cara  a  cara”,  para  ejercer  un  control  social,  construcción  de  diálogo  y  la 
disminución y gestión de conflictos emergentes de la gestión municipal. Situación que genera 
relaciones de confianza y credibilidad de las autoridades y representantes. 
 
En  ese  marco,  se  trata  de  reflexionar  sobre  la  función  que  cumple  el 
CODESCO/Cumbre  en  la  gestión  municipal,  en  términos  de  transparencia;  participación  y 
corresponsabilidad; eficacia y eficiencia equidad social y; democracia y gobernanza. 
 
3.1. Transparencia 
 
Un  hecho  inequívoco,  que  aún  marca  la  gestión  pública  en  Bolivia  en  los  diferentes 
niveles,  es  la  corrupción  y  el  clientelismo,  debido  a  que  no  se  aplican  principios  de 
transparencia  y  rendición  de  cuentas.  Esta  constatación  es  también  extensible  a  los  más  de 
337 municipios existentes en Bolivia. 
 
La  transparencia  en  sentido  genérico  alude  al  proceso  de  interacción  entre  gobierno 
municipal  y  la  sociedad  civil  en  torno  al  control  de  los  funcionarios  y  al  buen  uso  de  los 
recursos  públicos.  Asimismo,  estos  procesos  pueden  eventualmente  desembocar  en  figuras 
de sanción y revocatoria de mandatos.  
 
Para el análisis de la transparencia se consideran tres dimensiones:  
 

33 
 
‐ Acceso  a  la  información10:  derecho  y  obligación  a  la  información  relevante  y  confiable, 
permite  proteger  y  ejercer  todos  los  demás  derechos  (términos  de  calidad,  cantidad  y 
oportunidad). 
‐ Rendición de cuentas (“accountability”): incluye, por un lado, la obligación de políticos y 
funcionarios de informar sobre sus decisiones y justificarlas en público. Por otro, incluye la 
capacidad de sancionar a políticos y funcionarios. 
‐ Participación  activa  de  la  sociedad  civil  en  la  gestión  pública:  el  control  social  y  la 
rendición  de  cuentas  como  una  de  las  condiciones  esenciales  para  la  realización  de  una 
democracia participativa e incluyente que presupone un papel activo de la sociedad civil 
en la formulación de las políticas públicas. 
 
Por su parte para la GTZ/PADEP (2001, citado por Delgadillo, 2008), la transparencia 
debe  ser  desplegada  como  proceso  pedagógico  con  repercusiones  diversas  (culturales, 
cívicas, institucionales y políticas). En ese sentido, además de las tres dimensiones señaladas, 
incorpora  la  dimensión  de  responsabilidad,  procedimientos  y  reglas  que  alude  al 
ordenamiento jurídico, no sólo en relación a las leyes sectoriales, sino también la nueva CPE 
(2009). Así p.e. en la CPE (2009) en el Art. 235 en relación a las obligaciones de las servidoras 
y  los  servidores  públicos,  se  señala  tácitamente  la  necesidad  de  rendir  cuentas  sobre  las 
responsabilidades  económicas,  políticas,  técnicas  y  administrativas  en  el  ejercicio  de  la 
función pública (CPE, 2009: Art. 235). 
 
Por  ello,  el  acceso  a  la  información  es  importante  para  mejorar  los  niveles  de 
participación  y  el  ejercicio  del  control  social.  En  ese  marco,  el  derecho  de  acceso  a  la 
información  es  un  derecho  fundamental,  que  debe  ser  garantizado  por  el  Estado.  Es 
obligación  de  autoridades  municipales  (Alcalde  y  Concejo  Municipal),  funcionarios, 
instituciones  (públicas  (salud,  educación)  y  privadas  (ONG’s)  y  CV  de  informar  sobre  sus 
decisiones  y  justificarlas  en  público.  La  transparencia  no  sólo  es  el  acceso  irrestricto  a  la 
información, sino también incluye la capacidad de sancionar a políticos y funcionarios.  
 
Para fines de la sistematización, consiste en garantizar que todo aquello que se decide 
en  la  esfera  del  gobierno  municipal  y  hecho  con  recursos  públicos,  sea  conocido  por  la 
sociedad civil y no sólo por el Comité de Vigilancia que tienen competencias para acceder a 
información  y  en  general  para  hacer  un  seguimiento  de  la  gestión  en  el  ámbito  municipal. 
Pero además, alude a la necesidad de contar con información útil, confiable y oportuna sobre 
el manejo de los recursos públicos: libre acceso a la información, comprensión clara del uso, 
costo, y resultados de la administración de los recursos. 
 
Pero los principios de transparencia no sólo deberían involucrar al GM, sino también 
instancias de poder local, como las organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil. 
En  ese  sentido,  estas  instancias  deben  transparentar  sus  acciones,  introduciendo  y/o 
aplicando  mecanismos  (“accountables”)  de  rendición  de  cuentas,  flujos  de  información 
                                                            
  El  acceso  a  la  información  hoy  es  visto  como  un  derecho:  “Es  un  derecho  esencial  para  todas  las 
10

personas, pues permite a los individuos y a los grupos proteger y ejercer todos los demás derechos. Es 
una importante protección contra abusos, malos manejos y corrupción” (Banisar, David: 2006). 

34 
 
adecuados y acceso a información, así como el carácter vinculante de las decisiones asumidas 
en  los  espacios  de  de  liberación  pública.  En  esta  misma  línea,  los  sistemas  tradicionales  de 
administración de justicia, son considerados como parte de una gestión pública transparente. 
 
  En suma, la transparencia en la gestión municipal debería ser vista un escenario para 
la  construcción  de  una  cultura  de  transparencia  entre  los  funcionarios  públicos  y 
ciudadanos/as,  más  allá  del  cumplimiento  de  los  mecanismos  que  se  puedan  generar. 
Entonces  nos  preguntamos  ¿en  qué  medida  los  espacios  de  deliberación  pública  ayudan  o 
facilitan  efectivamente  en  al  acceso  a  la  información,  rendición  de  cuentas  y  participación 
activa de la sociedad civil en la gestión pública? Para responder a este cuestionamiento se han 
identificado los siguientes indicadores: 
 
1. Mecanismos del gobierno municipal para transparentar la gestión pública  
2. Mecanismos de control social de la gestión pública 
3. Nº de eventos para la rendición pública de cuentas 
4. Nº  de  participantes  de  la  sociedad  civil  en  los  eventos  de  rendición  de  cuentas 
(Cumbres/CODESCO) 
5. Nº de veces de congelamiento de cuentas municipales 
 
3.2. Participación y corresponsabilidad  
 
Indudablemente  la  participación  popular  se  sustenta  en  la  participación  de  las 
personas colectivamente. Este campo de análisis está íntimamente ligado a la transparencia. 
Participar significa vivir y relacionarse de modo diferente. Sobre todo implica la recuperación 
de  la  libertad  interior  propia,  es  decir,  aprender  a  escuchar  y  compartir,  libre  de  cualquier 
miedo o conclusión, creencia o juicio predefinidos (Rahnema, 1996). La participación está en 
directa  relación  a  la  toma  de  decisiones  respecto  a  la  gestión  del  desarrollo  territorial, 
controlar  su  territorio,  tener  autonomía  y  tomar  sus  propias  decisiones  de  manera  libre  y 
autónoma. 
 
La  participación  como  concepto  polisémico,  es  un  elemento  intrínseco  de  la 
democracia,  en  su  perspectiva  sustantiva,  en  ese  marco  no  se  reduce  lo  que  señala  la  LPP: 
“(…)  es  obligación  ciudadana  participar  y  cooperar  en  la  administración  y  ejecución  local” 
(LPP art. 8 inc. b), que se circunscribe principalmente a instaurar un sistema de participación 
formal. La participación como parte de la construcción identitaria e inclusión social, debería 
ser entendida como la pasión de todos por el bien común.  
 
En ese sentido, la participación no sólo alude al uso instrumental de las herramientas 
o  los  ‘instrumentos’  de  diagnóstico  y  planificación,  sino  requiere  ciertas  actitudes  y 
comportamientos (abierto, plural, horizontal e intercultural,  etc.), orientado a buscar el bien 
común, antes que fortalecer los procesos de individualización. 
 
La participación de la sociedad civil en la gestión municipal tienen dos dimensiones: 
una  directa  y  otra  indirecta.  La  directa  como  representante  de  sus  organizaciones  sociales 

35 
 
ejerciendo  autoridades  en  el  gobierno  municipal.  La  indirecta  desde  la  identificación  de 
demandas, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. 
 
  La corresponsabilidad, en el documento será entendido como el aporte o contraparte 
de las comunidades en la concreción de sus demandas. Desde la implementación de la PP, la 
corresponsabilidad  de  las  comunidades  ha  tenido  un  proceso  inverso,  tal  como  señala 
Delgadillo: el aporte comunal en los proyectos municipales es alto; pero tiende a aflojarse, la 
población  cree  que  con  la  llegada  del  Gobierno  Municipal  disminuye  esta  obligación 
(Delgadillo, 2006). 
 
La  sistematización  comprende  que  el  desarrollo  municipal,  es  un  “asunto  de  todos” 
(gestión compartida), todos deben hacerse responsables de lo que les toca, y que deben estar 
dispuestos a colaborar. Empero los aportes deberán estar en función de sus capacidades, roles 
y competencias. Los indicadores para medir participación y corresponsabilidad partir de los 
siguientes indicadores: 
 
1. Nº total de participantes en espacios de deliberación pública (CODESCO/Cumbre)  
‐ Hombres:  
‐ Mujeres: 
‐ Jóvenes (hombres y mujeres hasta 30 años) 
2. Regularidad e institucionalidad del funcionamiento de la Cumbre 
3. % de la relación de la inversión y aportes locales (mano de obra, materiales, etc.) 
 
3.3. Eficacia y eficiencia 
 
La eficacia está en directa relación con el logro de los resultados y objetivos; es decir 
¿en qué medida estamos alcanzando los objetivos de desarrollo?; estos resultados –positivos 
y  negativos‐  pueden  ser  directos,  indirectos  e  imprevistos.  Concretamente  se  trata  de 
visualizar  la  orientación  de  las  actividades  al  logro  de  resultados  (bienes  y  servicios)  y 
objetivos,  señalados  en  los  POA’s  y  PDM.  En  otros  términos,  la  eficacia  es  la  capacidad  de 
cumplir  en  el  lugar,  tiempo,  calidad  y  cantidad  con  las  metas  propuestas,  objetivos 
establecidos y producidos los efectos deseados dentro de un ámbito de incidencia específica. 
El criterio de eficacia es de gran importancia en la administración, ya que los distintos niveles 
y  partes  que  integran  la  organización  requiere  coordinar  sus  acciones  para  producir  los 
bienes y servicios necesarios para cumplir con los objetivos con los objetivos impulsados por 
el  gobierno  municipal.  En  la  sistematización  nos  preguntamos  en  ¿qué  medida  la 
Cumbre/CODESCO ha contribuido hacer más eficaz la gestión municipal? 
 
  Por  su  parte,  la  eficiencia  se  enfoca  los  recursos,  a  utilizarlos  de  la  mejor  manera 
posible.  Es  decir  analiza  el  nivel  de  aprovechamiento  de  los  recursos  en  el  desarrollo 
territorial.  En  otras  palabras,  es  la  capacidad  para  alcanzar  metas  propuestas  en  el  tiempo 
prefijado,  empleando  para  ello  el  mínimo  de  recursos  humanos,  materiales,  financieros  y 
tecnológicos previamente asignados para cumplir con el objetivo. La eficiencia es considerada 
como un medio que optimiza los recursos disponibles, por lo tanto gira en torno a la relación 

36 
 
existente  entre  los  recursos  aplicados  y  el  producto  final  obtenido:  es  la  razón  entre  el 
esfuerzo y el resultado, entre gastos e ingresos, entre el costo y el beneficio resultante. 
 
  Empero,  para  medir  la  eficiencia  no  existe  un  parámetro  absoluto  sino  relativo,  que 
está  en  función  de  los  fines  o  valores  que  se  persiguen.  Los  análisis  de  la  eficiencia 
gubernamental tienen casi siempre implícitas presunciones de valor. La noción de eficiencia 
es válida y útil, pero sólo dentro de un sistema de valores conscientemente aceptado. Sólo en 
la medida en que se establezcan parámetros claros, son posibles y útiles los estudios sobre la 
eficiencia en la administración pública en los tres niveles de gobierno. 
 
Finalmente, ¿cómo resolver el dilema: a mayor participación (de la Sociedad Civil en 
la toma de decisiones) menor es el grado de eficacia y eficiencia? 
 
  Para medir la eficacia y eficiencia se han utilizado los siguientes indicadores: 
 
1. % de ejecución presupuestaria: programado vs. ejecutado   
2. Inversión Vs. funcionamiento  
3. Capacidad  de  apalancamiento  (relación  de  recursos  propios  –coparticipación,  IDH,  ingresos 
propios‐ con los externos) 
4. Relación POA y PDM (Nº de proyectos extractados del PDM sobre el total de ejecutados) 
 
3.4. Equidad social 
 
La  equidad  social  alude  a  la  ampliación  y  nivelación  de  oportunidades  en  la 
participación  de  los  menos  aventajados  en  la  construcción  de  mejoras  oportunidades 
económicas, sociales, políticas y  culturales. En los espacios públicos, se trata de orientar los 
esfuerzos  y  recursos  en  función  de  las  variables  de  distribución  equitativa  de  bienes  y 
servicios  considerando  las  comunidades  más  deprimidas.  En  otras  palabras,  la  pregunta  es 
¿en  qué  medida  el  gobierno  municipal  orienta  el  desarrollo  territorial  considerando 
diferencias en cuanto a capacidades, acceso recursos, potencialidades y oportunidades?, pero 
también ¿en qué medida se orienta el desarrollo para favorecer a los grupos más vulnerables 
y pobres?.  
 
En el fondo además de considerar presupuestos con equidad de género, participación 
más  simétrica  de  hombres  y  mujeres,  igualdad  de  oportunidades  entre  culturas,  pueblos  y 
naciones,  se  trata  de  construir  una  cultura  de  igualdad  más  allá  de  la  gestión  pública.  Para 
medir  el  desempeño  en  términos  de  equidad  social  se  han  utilizado  los  siguientes 
indicadores: 
 
1. Nº total de concejales: 
‐ Hombres  
‐ Mujeres 
2. Equidad de género: asignación presupuestaria (%) (Presupuesto asignado mujeres sobre total 
inversión): 

37 
 
‐ Mujeres 
‐ Jóvenes 
 
3.5. Democracia y gobernanza 
 
Complementariamente a los campos de análisis identificados, para el análisis también 
se  considero  el  tema  de  la  democracia  y  gobernanza,  como  categorías  de  análisis  que 
efectivamente articulan y eluden los otros aspectos.  
 
Democracia  de  manera  amplia,  en  su  sentido  sustantivo  es  un  régimen  de  auto 
institución, que intenta, en la medida de lo posible, la autonomía individual y colectiva, y el 
bien común tal como es concebido por la colectividad considerada (Castoriadis, 1996), lo que 
en  los  hechos  implica  la  limitación  y  control  del  poder,  en  el  marco  de  un  régimen  entre 
sujetos  iguales  aunque  diferentes,  en  ese  sentido,  se  orienta  al  bien  común  (“convivir  bien”), 
por lo tanto deberá promover formas de solidaridad y ayuda mutua. Por lo tanto se sustentan 
en  prácticas  reciprocidad,  solidaridad,  complementariedad  y  equidad.  Por  lo  tanto  un  tema 
no menos importante es la rotación de cargo y la revocabilidad de cargos de autoridades del 
gobierno  municipal,  así  como  de  las  organizaciones  sociales.  Otros  temas  no  menos 
importantes son la construcción de liderazgos temporales (en base a recorridos sociales o el 
thaki  o  cargos  desempeñados),  que  se  sustentan  en  consulta  permanente  antes  de  tomar 
decisiones, construyendo y facilitando espacios de deliberación pública plurales, respetando 
derechos  individuales  y  colectivos,  las  decisiones  deberán  ser  tomadas  en  consenso,  en  el 
marco del respeto de los derechos de las minorías y mayorías. 
 
A su vez gobernanza alude a la interrelación gobierno municipal y actores locales de 
la sociedad civil (actores individuales y colectivos, privados y públicos) en torno a la gestión 
pública en el marco de la normativa existente, orientada a dinamizar el desarrollo territorial 
sostenible del municipio. Esta interrelación se genera en la interfaz –puntos de interacción‐ de 
múltiples  actores  en  los  espacios  de  deliberación  pública.  Si  bien  las  interrelaciones  se 
enmarcan  en  el  marco  normativo,  desde  local  también  debería  permitir  la  incorporación  de 
tecnologías de poder del mundo andino en la gestión pública.  
 
  Para  medir  el  desempeño  en  relación  a  la  democracia  y  gobernanza  se  han 
identificado los siguientes indicadores: 
 
1. Estabilidad política (cambios de autoridades municipales, Nº de crisis de gobernabilidad) 
2. Valoración de la gestión de las autoridades y funcionarios 
3. Gestión política (grado de confianza, credibilidad) 
4. Índice de Gobernabilidad Municipal (IGD) 
 
 
 
 
 

38 
 
4. Análisis de los campos de observación a la luz de la intervención GTZ/PADEP 
 
4.1. La transparencia  
 
4.1.1. La transparencia en Colquechaca  
 
  Asumimos  que  la  transparencia  en  la  gestión  pública  se  sustenta  en  tres  aspectos: 
acceso  a  información,  rendición  de  cuentas  y  participación  de  la  sociedad  en  la  gestión 
municipal.  
 
La transparencia en el punto de partida 2006 
 
  Si  bien  hubo  importantes  avances  en  temas  referidos  a  la  transparencia,  los  mismos 
todavía  se  encontraban  en  construcción,  principalmente  por  la  falta  de  una  estrategia 
comunicativa.  Si  asumimos  que  la  transparencia  es  fundamental  en  la  lucha  contra  la 
pobreza, y más aún en municipios rurales y con altos niveles de pobreza. El CODESCO, en el 
tiempo  contribuyó  a  transparentar  la  gestión,  pues  la  sociedad  civil  recibe  información 
detallada tres veces al año. Por su parte el control social ejercido por el comité de vigilancia, 
poco a poco fue involucrando a las organizaciones, y es parte de una práctica cotidiana.  
 
Lecciones aprendidas 
 
‐ Existe una relación directa entre mayor transparencia y gobernabilidad. En ese marco, 
el  CODESCO  cumple  un  rol  fundamental  para  garantizar  ambas  dimensiones: 
transparencia y gobernabilidad. 
‐ La  incorporación  de  la  rendición  de  cuentas  públicas,  evaluación  seguimiento  al 
desempeño a la gestión municipal mediante el CODESCO permitió la recuperación de 
la confianza hacia las entidades públicas. 
‐ Lograr que las autoridades municipales cedan poder a las organizaciones locales, a la 
cabeza  de  la  central  seccional,  ha  permitido  reducir  asimetrías  de  poder  y  permitir 
que  los  funcionarios  públicos  rindan  informe  de  sus  actividades  y  el  manejo  de  las 
finanzas públicas. 
 
La transparencia en el punto de llegada 2010 
 
El  CODESCO  es  un  espacio  importante  para  socializar  la  información,  sin  embargo 
aún  no se  cuenta con  mecanismos permanentes que permitan acceso libre a la información, 
todavía  existe  la  lógica  de  la  mediación  de  la  solicitud.  Indudablemente,  en  estos  años  el 
CODESCO ha logrado ser el instrumento más democrático para facilitar la interacción entre 
el gobierno municipal y la sociedad civil,  
 
…CODESCO que nosotros manejamos en el municipio es para que haya más transparencia, …nosotros 
informamos todo el estado de avance financiero físico del proyecto de que cantones de que distritos o de 
que comunidades, algunos proyectos pueden estar retrasados todo aquello como avanzamos en cuanto a 

39 
 
trabajo  el  gobierno  municipal  hasta  que  porcentaje  avanza…  (S.  Romero,  Alcalde  de  Colquechaca: 
2010). 
 
… en la instancia de proceso de transparencia también hemos conformado un directorio de procesos de 
transiciones transparente en la cual el CODESCO, como alcalde y el central seccional son parte de esa 
instancia ellos han verificado para que los documentos en administración estén mínimamente completos 
(F. Jiménez, Concejal: 2010). 
 
Este  último  ya  no  están  dado  mucho  valor  (a  las  reuniones  gerenciales)  porque  falta  un  poco  mas 
profundizar  dentro  de  ese  marco  porque  ya  cada  cosa  cansa.  Como  son  nuevas  autoridades  hay  que 
orientarlos un poco profundizar. Tiene que hacerse la reunión gerencial porque esa es una instancia de 
seguimiento  de  los  proyectos,  del  avance  de  los  mismos,  tanto  para  los  sub  alcaldes,  como  para  el 
gobierno municipal (P. Sayali, Presidente CODESCO: 2010) (paréntesis son nuestros). 
 
Los comités gerenciales son para informar, cada sector tiene su departamento cultura educación salud, 
todos informan sus actividades, en el informe también tenemos que estar los sub alcaldes de los diferentes 
distritos.  Entonces  su  informe  tiene  que  estar  en  presencia  de  los  sub  alcaldes  de  las  bases,  de  los 
dirigentes, entonces si informa mal porque en la práctica es tal cosa esta mal entonces hay la opción de 
hacer sus reclamos porque el informe no puede ser verídico, también se reúnen ahí hacen su reuniones 
gerenciales (Serafín, Colquechaca: 2010). 
 
Pero  también  disminuye  el  poder  de  las  autoridades  municipales  para  generar 
sinergias  en  torno  a  la  implementación  de  acciones  que  emergen  de  las  demandas, 
generalmente limitadas por la disponibilidad de los recursos públicos. 
 
Hubo  importantes  avances  en  la  elaboración  e  implementación  de  instrumentos  y 
procedimientos  para  transparentar  información  de  la  gestión  municipal,  todo  ello 
mediatizado  por  el  CODESCO,  las  reuniones  distritales  y  la  reunión  gerencial.  En  este 
tiempo,  existe  una  saludable  conexión  entre  Comité  de  Vigilancia  y  las  organizaciones 
sociales para ejercer un control social más colectivo. 
 
 

40 
 
Tabla 5: Indicadores de transparencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010) 


1. Mecanismos del  ‐ CODESCO (2 veces al año)  ‐ Institucionalización del CODESCO (2 veces 
gobierno municipal para    al año) 
transparentar la gestión  ‐ Funcionamiento regular del Comité de 
pública  
Gestión Gerencial (1 vez al mes) 
2. Mecanismos de control  ‐ Ejercicio de las funciones del  ‐ Ejercicio de las funciones del Comité de 
social de la gestión  Comité de Vigilancia tiene un  Vigilancia tiene un carácter más colectivo 
pública  carácter más individual   ‐ Ajuste y utilización regularmente los 
‐ Utilizan los cuadernos para el  cuadernos de seguimiento de los proyectos 
seguimiento de los proyectos  ‐ CODESCO (cuenta con estatutos y 
‐ CODESCO (cuenta con  reglamentos ajustados): Mesa Directiva: 
estatutos aprobados ): Mesa  Presidente, Secretario de la Central 
Directiva: Presidente, Secretario  Seccional, Vicepresidente, Alcalde 
de la Central Seccional,  Municipal, Secretario de Actas, Presidente 
Vicepresidente, Alcalde  ‐ CODESCO trabaja a nivel de Comités: CIM 
Municipal, Secretario de Actas,  (Comité Intersectorial Municipal); CODEL 
Presidente CV  (Comité de Desarrollo Económico Local): 
  CDD (Comité de Desarrollo Democrático) 
‐ Desconcentración de CODESCO a nivel 
distrital (CODEDI) (se reúne 1 vez al mes) 
‐ Funcionamiento regular del Comité de 
gestión gerencial (se reúne 1 vez al mes) 
3. Nº de eventos para la  ‐ CODESCO (2 veces año)  ‐ CODESCO (2 veces año) 
rendición pública de  ‐ Logra mayor protagonismo 
cuentas 
4. Nº de participantes de la  ‐ CODESCO: 450 (2  ‐ CODESCO: 500 (2 representantes por 
sociedad civil en los  representantes por comunidad)  comunidad) 
eventos de rendición de  Hombres: 400 (89%)  Hombres: 400 (80%) 
cuentas 
Mujeres: 50 (11%)  Mujeres: 100 (20%) 
5. Nº de veces de  ‐ Ninguno   ‐ Ninguno 
congelamiento de 
cuentas municipales 
 
Haciendo una lectura crítica del proceso, se observa que la gestión estuvo orientada al 
fortalecimiento  de  los  procedimientos,  que  es  la  base,  a  partir  del  cual  se  debería  transitar 
hacia  la  construcción  de  mecanismos  más  estructurales  orientados  a  crear  y  fortalecer  una 
cultura más democrática que considera temas de transparencia y participación.  
 
…hay  instancias  primero  esa  información  dan  los  sub  alcaldes  en  sus  distritos  y  a  nivel  general  es  el 
CODESCO  que  aquí  informa  el  alcalde  y  sus  dos  componentes  que  son  la  parte  técnica  y  la  parte 
financiera,  también  que  procedimientos  tiene  la  parte  jurídica  entonces  ellos  ya  bajo  su  conocimiento 
escrito  oral  dan  informe  a  toda  la  sociedad  civil  los  sub  alcaldes  complementan  la  información  en  el 
CODESCO (P. Sayali, Presidente CODESCO: 2010). 
 
…simplemente se puede sacar pedir a cualquier concejal porque tenemos la obligación todas las 
autoridades de informar lo que acontece, esto no  es  secreto ni privado, es publico  a cualquier 
autoridades  hasta  a  los  técnicos  se  pregunta  también  las  políticas  (S.  Romero,  Alcalde  de 
Colquechaca: 2010). 

41 
 
Los  espacios  del  municipio  para  rendir  cuentas  y  revisar  el  avance  son  el  CODESCO  (dos 
veces al año) y las reuniones gerenciales (cada 10 de cada mes), ahí hacen alcalde su informe 
conjuntamente su personal de apoyo (V. Pinto, Presidente del CV: 2010). 
 
En el plano de la gestión pública, la solicitud de información de acciones específicas y 
proyectos por parte de sociedad a las autoridades, ha influido en las toma de decisiones para 
el  desarrollo  de  de  Colquechaca.  Efectivamente  el  CODESCO  es  el  espacio  por  excelencia 
para  transparentar  la  gestión  municipal  a  partir  de  la  rendición  pública  de  cuentas.  Tiene 
varios propósitos: es ahí donde los representantes de la sociedad civil, ejercen el control social 
sobre  recursos  económicos  y  avance  de  proyectos;  pero  a  la  vez  es  arena  política  más 
importante  del  gobierno  municipal  para  socializar  sus  acciones;  participan  los  actores 
relevantes tanto del gobierno municipal como de la sociedad civil. 
 
En  el  marco  de  la  transición  organizada,  la  elección  cambio  de  autoridades  en  el 
municipio no fue traumática, en el sentido de un cambio de todo el personal, por el contrario 
las nuevas autoridades asumieron sus competencias en mayo 2010, sin afectar los servicios y 
la  gestión  de  la  municipalidad.  Por  otro  lado,  el  modelo  de  aplicación  de  transferencia 
municipal  transparente  ejecutado  en  200  municipios:  “…bueno  en  la  instancia  de  proceso  de 
transparencia también hemos conformado un directorio de procesos de transiciones transparente en la 
cual el CODESCO, como alcalde y el central seccional son parte de esa instancia ellos han verificado 
para  que  los  documentos  en  administración  estén  mínimamente  completos”  (F.  Jiménez,  Concejal: 
2010). 
   
Existe un saludable compromiso de las autoridades para ir fortaleciendo la cultura de 
rendición pública de cuentas, que vaya más allá de la mera voluntad. 
 
Lecciones aprendidas 
 
‐ Si bien el CODESCO es un espacio que facilita la interacción cara a cara entre Estado 
local  y  sociedad  civil,  una  mayor  institucionalidad  demanda  de  la  generación  de 
mecanismos  de  difusión  de  información  mediante  planillas  que  contienen  los 
proyectos y el estado de ejecución, avances físico, técnico y jurídico, es decir aspectos 
procedimentales.  En  esta  línea,  el  aporte  del  PADEP  es  altamente  valorado  por  los 
actores locales.  
‐ La  fortaleza  del  control  social  radica  en  la  necesaria  articulación  con  las 
organizaciones  sociales,  transitar  de  lo  individual  –CV‐  a  lo  colectivo.  El  CV  de 
Colquechaca  tiene  el  mérito  de  haber  articulado  sus  labores  a  las  propias 
organizaciones. En este proceso el CODESCO ha tenido un rol importante. 
‐ Por  sus  características  –legitimidad  y  participación  multitudinaria‐  el  CODESCO  ha 
logrado  generar  información  necesaria  –para  la  sociedad  civil  y  sus  organizaciones‐ 
que  transparentan  la  gestión  municipal.  Es  un  mecanismo  que  genera  mejores 
condiciones para hacer seguimiento y evaluación del POA, su eficiencia es menor en 
relación a la implementación del PDM. 

42 
 
‐ Un  tema  que  debe  ser  profundizado  es  generar  mecanismos  e  instrumentos  que 
revaloricen  e  incorporen  valores,  estructuras  y  saberes  locales  y  comuitarios  en  la 
gestión  municipal  tranparente,  para  así  fortalecer  el  tránsito  entre  democracia 
comunitaria y democracia representativa. 
 
4.1.2. La transparencia en Llallagua 
 
La transparencia en el partida 2006 
 
En  esta  época  era  un  práctica  corriente  la  no  entrega  de  informes  de  la  gestión 
municipal, tampoco se hacia el esfuerzo de informar a la sociedad civil. Tampoco, había de 
parte de la sociedad civil, solicitud de información a sus autoridades. En otras ocasiones, la 
solicitud  de  información  al  GM  no  siempre  tenía  respuestas,  lo  que  ocasionaba  conflictos. 
Cuando  se  hacía  informes,  eran  generalmente  en  castellano,  era  una  práctica  para  cumplir 
más que para informar. 
 
  Dentro  el  gobierno  municipal,  el  déficit  en  los  flujos  de  información  entre 
departamentos  fue  una  constante,  tal  como  señala  el  siguiente  fragmento  de  un  testimonio: 
“no se quería informar o brindar información o cuando se lo hacía era incompleta o poco clara, había 
una  intencionalidad  de  por  medio”,  no  sólo  con  la  sociedad  civil,  sino  también  con  el  mismo 
Concejo Municipal. La información brindada en las Cumbres casi siempre se quedaba en el 
nivel de los dirigentes, este hecho fue suficientemente comprobado cuando se preguntó a la 
gente  a  través  de  qué  medios  se  informa  de  la  gestión  del  GM:  radio  Pio  XII,  en  el  ámbito 
urbano, en lo rural a través de su dirigente el Mallku.  
 
  Empero no era desdeñable el rol que tenía la Cumbre, pues indudablemente –a pesar 
del déficit en los flujos‐ facilitaba el acceso a la información de parte de los representantes de 
la sociedad civil. La Cumbre se realizaba trimestralmente, ahí se informaba del avance físico 
y  financiero.  En  algunas  ocasiones,  pocos  días  antes  de  la  realización  de  la  Cumbre,  se 
entregaban  informes  resúmenes  a  cada  representante  de  zona,  es  procedimiento  tenía  un 
carácter más voluntario. En esta época no hubo iniciativas para que los informes se adecuen a 
la cultura local, en la perspectiva de facilitar su comprensión. Generalmente los informes que 
se  entregaban  a  las  comunidades,  estaban  organizadas  en  una  tabla  con  tres  columnas: 
programado, ejecutado y saldo. 
 
Por lo tanto, el acceso a la información era limitada, no se quería informar, pues era 
parte de la cultura de la gestión municipal y la de los funcionarios públicos. Sin embargo, esta 
situación se fu revirtiendo tal como nos dice el siguiente fragmento de testimonio:  
 
... de acuerdo a la norma nosotros presentábamos información cada trimestre... preparábamos el avance 
físico y financiero del programa de inversiones del POA y se les hacía llegar una fotocopia a todos los 
representantes de las zonas, incluido los ayllus... una semana antes o días antes a la cumbre, para que ya 
ellos  vengan con  observaciones  o  con  pleno  conocimiento de  lo  que  va  a  tratar  ahí  (en  la  cumbre)  en 

43 
 
cuanto a ejecución presupuestaria... y eso era de manera voluntaria no era por presión... (A. Lazcano, 
ex oficial mayor: 2010) (paréntesis son nuestros). 
 
La participación de las organizaciones sociales en las licitaciones, era procedimental y 
formal,  pues  una  vez  concluido  el  proceso  de  apertura  de  sobres,  generalmente  no  se 
informaba sobre los resultados, principalmente de aquellos proyectos denominados grandes. 
Por lo tanto, el rol de las organizaciones sociales se limitaba a simples veedores. 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ De  parte  de  las  autoridades  municipales,  no  existía  una  cultura  de  transparentar  la 
gestión municipal, se informaba sólo cuando mediaba una solicitud o en la Cumbre, 
espacio definido previamente. 
‐ Los  medios  de  comunicación  si  bien  pueden  contribuir  a  transparentar  la  gestión 
municipal,  en  ocasiones  también  puede  instrumentalizarse  para  distorsionar.  La 
experiencia ha demostrado que en algunas Cumbres han emergido temas personales, 
que ha tensionado más las relaciones de algunos actores involucrados. 
‐ Los  flujos  de  información  son  importantes,  por  ello  se  deben  generar  mecanismos 
concretos que ayuden a comunicar horizontal y verticalmente. En las zonas urbanas, 
los  dirigentes  informan  menos  de  sus  actos  a  sus  bases,  mientras  que  las  zonas 
rurales,  existe  mayor  compromiso  con  sus  bases,  la  información  generalmente  es 
socializada. 
 
La transparencia en el punto de llegada 2010 
 
Después  de  haber  transcurrido  varios  años  de  consolidación  de  la  Cumbre,  la 
pregunta  hoy  es  ¿hasta  qué  punto  las  autoridades  municipales,  quieren  abrirse  para  rendir 
las cuentas? Existe la opinión de algunas autoridades de que “transparentar demasiado genera 
problemas”, es decir, cuanto más está informada la sociedad civil sobre la gestión municipal, 
mayores  son  los  conflictos.  La  mayor  utilidad  de  la  Cumbre,  sigue  siendo  facilitar  la 
información  sobre  la  ejecución  presupuestaria  y  el  avance  de  obras,  así  como  los  gastos  e 
inversión  por  fuente  de  financiamiento.  Un  avance  significativo  en  la  perspectiva  de 
socializar  la  información  hacia  la  sociedad  civil  ha  sido  la  utilización  de  la  televisión  y  la 
radio. En esta línea, el número de eventos se han incrementado de dos a cuatro, así como el 
número  de  participantes,  lo  que  demuestra  la  importancia  de  la  Cumbre,  para  los 
representantes de la sociedad civil. 
 
 
 
 
 
 
 

44 
 
Tabla 6: Indicadores de transparencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. Mecanismos del gestión  ‐ Cumbre Municipal evaluación,  ‐ Cumbre Municipal: 
municipal para  ejecución y ajuste POA’s  evaluación, ejecución y ajuste 
transparentar la  ‐ Informe anuales  POA’s 
gestión pública   ‐ Informe fin de gestión (5 años)  ‐ Informe anuales  
‐ Informe fin de gestión (5 años) 
‐ Cumbres temáticas: cartas 
orgánicas, agua, basura 
2. Mecanismos de control  ‐ Comité de Vigilancia, cambio de  ‐ Comité de Vigilancia, 
social de la gestión  representantes reuniones con mayor  representantes cumplen sus 
pública  frecuencia  funciones con mayor 
‐ Juntas vecinales rol tangencial en el  regularidad 
control social  ‐ Juntas vecinales asumen un rol 
activo en el control social 
3. Nº de eventos para la  ‐ 2 x año (Cumbre)  ‐ 4 x año (Cumbre) 
rendición pública de  ‐ Cumbres “temáticas”: en 
cuentas  función de la necesidad 
4. Nº de participantes de la  ‐ Promedio 60 personas  ‐ Promedio 80 personas 
sociedad civil en los  Hombres: 54 (90%)  Hombres: 64 (80%) 
eventos de rendición de  Mujeres: 6 (10%)  Mujeres: 16 (20%) 
cuentas 
5. Nº de veces de  ‐ Ninguno   ‐ 1 vez, en la transición del 
congelamiento de  gobierno municipal 
cuentas municipales 
 
Las  cumbres  municipales  siembre  han  servido  primero  para  aprobar  y  reformular  el  POA,  ha  servido 
para  hacer  una  rendición  de  cuentas  de  la  ejecución  presupuestaria…  pero  también  han  servido 
específicamente  para  corregir  algunas  ejecuciones  presupuestarias,  el  compañero  del  ayllu,  estaba 
pendiente  de  su  proyecto,  si  costaba  100  mil  y  se  ejecutaba  80  mil,  ¿dónde  está  mis  20  mil,  eso  más 
ejecútenmelo?, la transparencia ha llegado a rendir cuentas hasta el último centavo y teníamos que pedir 
permiso,  ese  tu  saldito  aunque  sea  de  10  pesitos  mes  estoy  llevando  a  este  proyecto,  ¿hasta  eso  hemos 
llegado? (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 
Efectivamente  la  forma  a  través  del  cual  se  informa  la  sociedad  es  la  Cumbre. 
Entonces su utilidad no es sólo para facilitar los procesos de planificación participativa, sino 
principalmente para hacer la rendición pública de cuentas. 
 
Respecto a los mecanismo de control sobre el seguimiento aparentemente están siendo 
resueltos, a partir de articular el control social que se ejerce desde las comunidades con el CV. 
Empero, en los procesos de contratación todavía existen algunas deficiencias, todavía existe 
un manejo discrecional de la información: 
 
En los procesos de contratación es donde hay los mayores problemas, porque a pesar de que participan los 
propios  beneficiarios  como  veedores,  pero  cuando  solicitaban  los  resultados  nunca  les  entregaban,  o 
cuando lo hacían era de obras insignificantes, otras que implicaban mucha inversión... no les entregaban, 
o les entregan información a medias (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 

45 
 
  Otras formas de acceso a la información era a través del pedido de las junta de vecinos 
u OTB’s: ʺseñores yo quiero que me informe de mi obra ¿cuánto ya se ha ejecutado? y ¿cuánto de saldo 
tengo?  y  ¿en  qué  se  ha  gastado  además?ʺ,  aunque  a  esta  solicitud  no  siempre  se  daba 
cumplimiento,  razón  por  la  que  muchas  veces  los  representantes  de  las  organizaciones 
sociales, decían: ʺellos no nos entregan, que cosa siempre tendrán...ʺ:  
 
…la información brindada por el GM es aún insuficiente, esta situación se relativiza con la inclusión de 
representantes  en  el  gobierno  municipal.  La  información  todavía  no  encuentra  un  equilibrio  entre  lo 
general  y  lo  particular,  los  informes  todavía  se  hacen  por  zonas,  tal  cual  se  redistribuyen  los  recursos 
económicos. También se ha buscado elaborar una revista con información general, donde se mostraba la 
ejecución  de  proyectos  con  fotos,  sobre  el  estado  de  obra,  asimismo  la  estructura  del  PAO,  la 
programación por fuente de financiamiento (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010).  
 
En las reuniones de distrito, que se realizan cada tres meses, no siempre participa el 
Alcalde, este hecho tiene particular significancia para las comunidades, pues estas reuniones 
se realizan en cada comunidad bajo la modalidad de “muyu turno”.  
 
Otro  dilema,  que  aún  no  encuentra  respuestas,  es  el  déficit  en  la  socialización  de  la 
información  de  los  representantes  a  sus  bases,  generalmente  la  información  se  queda  en  el 
nivel de los dirigentes. Si analizamos entre espacios urbanos y rurales, cada una de ellas tiene 
sus matices. En los espacios urbanos la gente está más informada a través de los medios de 
comunicación  (televisión  y  radio)  y  menos  por  sus  dirigentes.  Mientras  que  en  las 
comunidades, las personas se informan directamente por intermedio de sus dirigentes, sólo 
algunos dicen mediante la radio Pio XII.  
 
…  los  medios  de  comunicación  facilitan  harto,  aparte  de  que  los  dirigentes  tienen  que  bajar  la 
información a sus bases, en los ayllu y presidentes de cada zona…, aparte de ello, se difunde en directo 
por televisión y la radio, la gente está atenta desde la cama, les interesa la Cumbre, uno sabe lo que está 
pasando desde su casa, lo que se ha aprobado… a los ayllus llega la radio ¿no? mientras a los centros 
urbanos es la TV y la radio (T. Quiroz, Alcalde Municipal: 2010). 
 
Respecto a los flujos de información y algunos cuellos de botella que todavía existen, 
un ex servidor público nos decían: 
 
...  se  quedaba  en  los  dirigentes,  pero  nosotros  cumplíamos  entregando  (la  información)  a  los 
representantes  de  las  zonas,  Llallagua  tiene  once  zonas,  entonces  se  entregaba  al  dirigente  once 
fotocopias,  luego  ellos  deberían  encargarse  de  socializar  a  sus  vecinos...  en  las  comunidades,  como  son 
más  orgánicos...  los  dirigentes  en  el  área  urbano  se  lo  agarraban  la  información,  los  PDM  nuevitos 
toditos se lo han llevado a su casa y no se pasa al otro... (A. Lazcano, ex oficial mayor) (paréntesis 
son nuestros: 2010). 
 
Por lo tanto, los procesos de transparentar la gestión municipal, no sólo son en ámbito 
de  las  autoridades  municipales,  sino  también  en  los  representantes  de  las  organizaciones 
sociales.  
 

46 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ El  proceso  de  fortalecimiento  de  una  cultura  transparente  en  la  gestión  pública 
municipal,  está  en  directa  relación  con  los  flujos  y  claridad  en  la  información,  en 
ambos municipios, con particularidades se encuentran en construcción. La gestión del 
gobierno  municipal  (2006/2010)  demostró  que  es  posible  generar  mecanismos  de 
transparentar su gestión, aunque todavía medie la solicitud que por iniciativa de las 
propias autoridades, es decir que la construcción de una cultura de transparentar aún 
está en curso. El déficit de los flujos de información no es sólo con la sociedad civil y 
sus organizaciones (p. e. de los procesos de información), sino también entre ejecutivo 
y legislativo y, a veces entre departamentos.  
‐ La  Cumbre  efectivamente  ha  contribuido  en  mejorar  los  flujos  de  información  y 
comunicación,  generando  mejores  oportunidades  para  hacer  un  seguimiento  más 
efectivo de la implementación del POA. 
 
4.2. La participación y corresponsabilidad  
 
5.2.1. La participación y corresponsabilidad en Colquechaca 
 
Municipio de Colquechaca en el punto de partida 2006 
 
Las  asimetrías  en  la  participación  de  las  mujeres  en  la  política  en  el  mundo  andino, 
todavía era reproducida en la gestión del gobierno municipal. La participación de las mujeres 
tenía  déficit,  el  CODESCO,  era  un  territorio  principalmente  de  hombres,  en  términos  de 
participación efectiva y número.  
 
La tendencia más importante era la presencia multitudinaria de lo indígena, una vez 
comprendido  la  importancia  del  gobierno  municipal  en  la  construcción  del  desarrollo 
territorial.  En  ese  marco  es  altamente  valorada  la  cultura  organizacional  comunal,  por  su 
eficiencia  (múltiples  propósitos  en  la  gestión  pública  local  y  el  bajo  costo  por  su  calidad 
democrática),  que  articuladas  a  las  agendas  de  responsabilidades  compartidas,  podría  dar 
paso a la ejecución de políticas públicas emergentes de las propias comunidades. Para ello, el 
CODESCO  podría  contribuir  en  la  construcción  de  relaciones  de  poder  más  horizontales 
involucrando  a  la  sociedad  civil  en  la  toma  de  decisiones  y  haciendo  seguimiento  del  buen 
uso de los recursos y velando por la buena ejecución.  
 
Municipio de Colquechaca en el punto de llegada 2010 
 
Indudablemente  el  avance  más  importante  ha  sido  el  fortalecimiento  y  cualificación 
de la partición de lo indígena en la gestión pública intercultural. Las asimetrías de género han 
disminuido.  El  gobierno  municipal  tiene  muchas  más  mujeres  que  en  años  previos.  En  la 
gestión  2010‐2015,  de  los  siete  concejales  elegidos,  cuatro  son  mujeres,  ese  es  un  avance  sin 
precedentes (ver infra).  

47 
 
Empero, un mayor incremento y cualificación de la participación en el CODESCO no 
ha logrado hacer una distribución más equitativa de recursos. Es decir, que los representantes 
de  la  sociedad  civil  participación  más  en  la  gestión  de  proyectos  y  acciones  específicas, 
empero, no se ha logrado construir una visión estratégica del desarrollo. 
 
Un  problema  no  resuelto  es  la  constante  renovación  de  líderes.  Existe  una  cierta 
tendencia  a  entrar  en  la  espiral  de  ser  dirigente  por  periodos  muy  largos,  que  limita  las 
posibilidades  reales  de  la  emergencia  de  nuevos  liderazgos  o  la  rotación  de  los  cargos,  que 
socava la misma democracia. El riesgo es siempre generar una elite de líderes en desmedro 
de la circulación del poder, como parte de la democracia comunal.  
 
En el CODESCO participan todas las organizaciones sociales a nivel de municipal… dirigentes de los 
sindicatos  sub  centrales,  autoridades  originarias  organizaciones  de  mujeres  y  las  instituciones  que 
trabajan  en  el  municipio…  se  hace  una  evaluación,  el  comité  de  vigilancia  informan  y  sub  alcaldes 
también informan… se ve que errores han encontrado en esa gestión en ese semestre y todo aquello se 
aclara para mejorar, salen bajo resolución tareas para que cumplan para mejorar, para que vaya adelante 
el municipio (S. Romero, Alcalde de Colquechaca: 2010). 
 
…es el encuentro como yo lo llamaría este modelo de gestión participativa y prevención de conflictos, es 
un modelo el cual yo lo veo está establecido en lo que se llama el CODESCO, es esa instancia que exige 
que  el  alcalde  tome  decisiones,  pero  no  toma  solo...  Ahí  está  el  proceso  de  participación  inclusiva…, 
porque ese proceso que lo haces, te garantiza que lo ejecutes el proyecto. Ahora si la gente no participa en 
este  proceso  de  tomar  decisiones,  entonces  el  alcalde  mismo  está  en  riesgo  de  que  no  puede  ejecutar 
necesariamente, el CODESCO es la instancia participativa y da fortaleza es la herramienta grande para 
que avance (F. Jiménez, Concejal: 2010). 
 
El  CODESCO  ha  logrado  en  el  periodo  de  la  sistematización  plena  vigencia  y 
legitimidad, hoy es impensable la gestión municipal en Colquechaca sin el CODESCO, en el 
imaginario de la sociedad civil, está muy claro sus funciones y posibilidades de incidir en la 
gestión participativa municipal. Si bien existe una disminución en el número de participantes 
en general, esto se debe principalmente a la realización de los eventos distritales. En relación 
a  la  participación  términos  de  equidad  de  género,  se  observa  un  importante  avances,  que 
tiene que seguir siendo profundizado. 
 
Tabla 7: Indicadores de participación y corresponsabilidad en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. Nº total de participantes en CODESCO:  450  400 
Hombres:   396 (88%)  317 (79%) 
Mujeres:  54 (12%)  80 (20%) 
Jóvenes (hombres y mujeres hasta 30 años)  Jóvenes: Se incluyen en  Jóvenes: 3 (1%) 
representantes comunidades 
2. Regularidad e institucionalidad del  2 veces año  2 veces año 
funcionamiento del CODESCO 
3. % de la relación de la inversión y aportes  5%   5% 
locales (mano de obra, materiales, etc.) 
 

48 
 
Otros  avances  no  menos  importantes  son  los  roles  que  han  ido  asumiendo  los  Sub 
Alcaldes, autoridades comunales y el CV, de informar a las comunidades periódicamente, no 
sólo  de  los  recursos  destinados  a  los  proyectos,  sino  también  sobre  la  calidad  en  su 
implementación. 
 
Las mujeres comprendiendo la importancia de su efectiva incorporación de la toma de 
decisiones,  vienen  fortaleciendo  sus  propios  espacios  de  participación  desde  las 
comunidades,  que  ciertamente  garantizan  su  sostenibilidad,  se  trata  de  procesos  más 
autónomos que aquellos impulsados desde afuera.  
 
A  estas  alturas  con  la  evidencia  empírica,  se  puede  decir  que  el  CODESCO  ha 
mejorado  los  niveles  de  participación  y  toma  de  decisiones  en  el  desarrollo  municipal.  El 
riesgo es la excesiva instrumentalización si no se logra conectar justamente con la estrategia 
de  desarrollo  municipal,  pues  no  es  suficiente  mirar  lo  local  comunal,  sino  también  el 
desarrollo municipal –el bien común. Tampoco actualmente participa el Comité Cívico, existe 
una cuasi subordinación del centro poblado a las comunidades.  
 
Por  otro  lado,  el  CODESCO  ha  servido  como  un  buen  dispositivo  para  resolver  los 
problemas  y  conflictos  en  torno  a  los  proyectos.  La  gestión  de  los  conflictos  ha  sido  más 
colectiva, por tanto más pacífica, por la forma  de resolverse los acuerdos tienden a ser más 
duraderos.  
 
En relación a la corresponsabilidad existe un proceso saludable de participación en la 
implementación  de  acciones,  principalmente  a  partir  de  las  empresas  unipersonales,  existe 
una notoria diferencia con las empresas externas que solo busca el un mayor lucro. Aunque el 
aporte  real  en  las  contrapartes  existe  un  estancamiento,  hasta  casi  una  disminución.  La 
participación y corresponsabilidad son mayores cundo los proyectos son de tipo productivo. 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ La  inclusión  de  las  mujeres  es  fruto  de  dinámicas  autónomas  y  propias,  lo  que 
ciertamente  toma  más  tiempo  de  aquellos  previstos  por  las  intervenciones.  En  esta 
dinámica,  el  rol  de  las  instituciones  debería  estar  orientado  a  facilitar  estos  procesos 
más que asumirlos como suyos. 
‐ El CODESCO efectivamente mejora y cualifica la participación de la sociedad civil en 
la gestión municipal. El déficit aún no resuelto ha sido la conexión con lo económico, 
el  desafío,  hoy  por  lo  tanto  sigue  siendo,  no  sólo  quedarse  en  la  cualificación  de  la 
participación  –que  ciertamente  no  es  menos  importante‐,  sino  ¿cómo  estos  espacios 
multitudinarios  de  participación  contribuyen  en  la  dinamización  de  los  procesos  de 
desarrollo  local?  Y  más  aún  cuando  ha  sido  una  tarea  en  la  que  ha  trabajado  el 
PADEP?  
 
 

49 
 
5.2.2. La participación y corresponsabilidad en Llallagua 
 
Municipio de Llallagua en el punto de partida 2006 
 
De  manera  general,  la  participación  en  la  toma  de  decisiones  ha  indo 
incrementándose,  aunque  el  déficit  en  la  participación  de  mujeres  personas  mayores, 
asociaciones de productores y jóvenes (“personas olvidadas”). 
 
La construcción de consensos, emergía fruto de la votación por proyecto, generándose 
así  la  construcción  de  alianzas,  generalmente  entre  Llallagua,  Siglo  XX  y  Catavi.  Esta 
situación  generalmente  se  ha  dado  cuando  las  demandas  implicaban  inversiones 
significativas.  Llallagua  como  ciudad  tiene  una  participación  mayoritaria  (concentra 
alrededor del 65% del total de la población). 
 
  Un  hecho  no  menos  importante  en  esta  época  fue  una  mayor  inclusión  de  actores 
hasta ese momento invisibilizados, esta situación fue posible gracias al fortalecimiento de los 
espacios de deliberación pública. 
 
En relación a la corresponsabilidad, la tendencia ha sido la disminución significativa 
de  contraparte  local,  debido  a  la  generación  de  un  sentimiento  paternalista,  p. e. arreglo  de 
caminos, ahora las comunidades “quieren que se pague todo, incluso exigen que se les pague 
jornales”,  pero  también  las  “contrapartes  poco  a  poco  ha  ido  desapareciendo,  no  sólo  en  la 
implementación  de  obras,  sino  también  en  los  cursos  de  capacitación:  el  refrigerio  y  el 
material  es  la  condición  previa  para  su  participación”.  Por  lo  tanto  la  construcción  y 
conformación  de  “agendas  de  responsabilidad  compartida”,  es  era  todavía  una  tarea 
pendiente.  
 
Esta  situación  no  sólo  obedece  a  la  forma  de  hacer  gestión  desde  el  gobierno 
municipal,  sino  también  tiene  que  ver  mucho  con  la  presencia  y  metodología  de  trabajo  de 
algunas ONG. 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ La toma de decisiones por votación puede desvirtuar la visión del desarrollo, pues la 
construcción de alianzas no siempre obedecen al bien común, pueden estar dirigidos a 
interés de un grupo de social, generalmente los más afectados pueden ser los grupos 
pequeños. 
 
‐ Cómo  equilibrar  entre  superar  la  pobreza  y  no  vulnerar  la  autonomía  de  las 
comunidades. Cómo pasar del mero asistencialismo hacia metodologías que generen 
menos dependencia en la sociedad civil, principalmente comunidades. 
 
 

50 
 
Municipio de Llallagua en el punto llegada 2010 
 
La  participación  de  los  representantes  en  la  Cumbre,  se  ha  incrementando 
ciertamente, se trata de reuniones ampliadas. Se ha avanzando menos en la socialización de 
los  resultados  o  acuerdos  que  emergen  de  este  espacio.  Aunque  existen  diversas  opiniones 
sobre el manejo de la información: 
 
En  las  Cumbres  participan  todos,  pero  tiene  sus  pros  y  sus  contras:  p.e.  tú  haces  un  proyecto  y 
transparentar  demasiado  también  te  trae  problemas,  siempre  surge  otras  ideas,  un  poco  difícil  es 
consensuar, pero al final llegan los acuerdos… (T. Quiroz, Alcalde Municipal: 2010). 
 
En relación a la partición en términos de la equidad de género, en las organizaciones 
sociales así como en las Cumbres, el camino todavía es muy largo, a pesar de los importantes 
avances, todavía tiene sus límites: 
 
…las mujeres siempre estaban abajo no más, en la casa... más antes no había mujeres líderes, no se hacía 
estudiar a las mujeres, ʺtú eres mujercita tienes que quedarte en la casa ʺ, más preferencia se daba a los 
hombres  para  el  estudio,  en  este  caso  no  había  mujeres  líderes...  ahora  ¡uta!  en  el  área  dispersa,  hay 
mujeres  que  caminan,  participan  en  la  Cumbres,  en  las  reuniones...  bastante  las  mujeres  están 
avanzando, hay sub alcaldesas, dirigentes, concejales... (E. Gaspar, sub alcalde ayllu Sicoya: 2010). 
 
  En  esta  línea,  existen  opiniones  afines  en  el  sentido  de  que  la  Cumbre,  facilita  la 
participación y genera mecanismos de inserción para disminuir el rezago en la participación 
de las mujeres. 
 
Es  notable  la  disminución  de  la  contrapartes  locales,  ha  primado  el  sentido 
paternalista,  p.  e.  arreglo  de  caminos:  “existe  el  sentimiento  de  recibir  obras  sin  pagar  nada  a 
cambio”,  esta  situación  se  debe  a  la  influencia  de  algunas  ONG’s,  las  contrapartes  de  las 
comunidades han ido disminuyendo incluso la participación de eventos de capacitación están 
condicionados  a  la  exigencias  de  refrigerio  y  material.  En  este  sentido,  una  pregunta 
obligatoria es ¿cómo generar condiciones para el “vivir bien”, sin vulnerar la autonomía de 
las comunidades y junta de vecinos?, pues nuestra hipótesis es que la participación popular 
vulneró la autonomía de las comunidades. 
 
Tabla 8: Indicadores de participación y corresponsabilidad en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. Nº total de participantes en Cumbre (promedio):  60  80  
Hombres:   54 (90%)  60 (75%) 
Mujeres:  6 (10%)  16 (20%) 
Jóvenes (hombres y mujeres hasta 30 años)  Ninguno  Jóvenes: 4 (5%) 
2. Regularidad e institucionalidad del funcionamiento  2 x año  4 x año 
de la Cumbre 
3. % de la relación de la inversión y aportes locales  1%  1% 
(mano de obra, materiales, etc.) 
 

51 
 
... las cumbres han sido los más participativos posibles, porque si bien en un principio no participaban 
algunos grupos  excluidos  como:  mujeres,  jóvenes  o  personas  mayores...  tal  vez  podemos  rescatar  en la 
gestión  del  2005  2010,  hadado  lugar  a  que  las  personas  mayores,  las  asociaciones  y  federación  de 
mujeres, lo jóvenes tengan sus espacios... poco a poco han sido insertados en las políticas municipales, 
con  sus  demandas,  logrando  presupuestar  en  POA  una  cierta  cantidad  dirigido  a  la  capacitación  en 
políticas  de  género.  La  elaboración  del  POA  era  mucho  más  participativo...  no  se  ha  limitado  la 
participación de nadie como en anteriores gestiones (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010).  
 
En  relación  a  la  corresponsabilidad  en  la  implementación  de  las  acciones  entre 
sociedad  civil  y  gobierno  municipal,  existe  una  alta  coincidencia  en  el  sentido  que  las 
contrapartes  locales  en  el  tiempo  han  ido  disminuyendo,  tal  como  nos  muestra  el  siguiente 
testimonio: 
 
…la gente ya no quería poner su contraparte, y más que todo de las comunidades, decían contraparte de 
agregados decían no, y esto sucedía porque ha nacido un sentimiento paternalista de parte del gobierno 
municipal, en gestiones anteriores se hacía el mejoramiento de caminos vecinal, decían los compañeros: 
Sr.  alcalde  den  nos  dinamita  y  herramientas  nosotros  vamos  hacer...  pero  en  esta  gestión  06/10  los 
compañeros decían: ¿Sr. alcalde, cuánto de jornal nos va pagar? a demás de darnos las herramientas y 
las dinamitas, ya no había mano de obra de contraparte, querían todo pagado, el comportamiento de los 
comunarios  ha  cambiado,  ...  ellos  creen  que  hay  plata  para  todo...  (A.  Lazcano,  ex  oficial  mayor: 
2010). 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ La  toma  de  decisiones  tiene  múltiples  posibilidades,  en  la  perspectiva  de  la 
democracia  sustantiva  la  construcción  de  consensos  sigue  siendo  la  más  importante. 
Si desmerecer la toma de decisiones vía votación –que se inserta en la democracia más 
bien occidental‐, la construcción del bien común debería ser fruto de la construcción 
de  consensos  y  negociaciones  entre  todos  los  actores,  que  justamente  superen  las 
tradicionales alianzas que pueden emerger del interés de un grupo de social y no así 
del bien común. 
‐ La superación de la pobreza no sólo pasa por las condiciones externas que se puedan 
generar, desde el Estado local y nacional, también pasa por el fortalecimiento de los 
propios  procesos  autonómicos  de  las  comunidades,  en  la  perspectiva  de  su  libre 
autodeterminación. 
‐ Existe  una  regularidad  entre  Nº  de  eventos  y  participantes,  entre  el  2006  y  el  2010 
hubo  un  incremento  substancial  en  la  participación  de  las  mujeres  y  jóvenes,  lo  que 
demuestra  la  importancia  que  se  le  otorga  a  esta  arena  social,  como  un  escenario 
fundamental  para  reivindicar  sus  demandas.  Aunque,  la  cualificación  de  la 
participación de las mujeres y jóvenes todavía tiene que ser profundizado. 
 
 
 
 
 

52 
 
4.3. La eficacia e eficiencia 
 
4.3.1. La eficacia e eficiencia en el municipio de Colquechaca 
 
Municipio de Colquechaca punto de partida 2006 
 
  Si  bien  se  ha  logrado  un  avance  significativo  en  la  fiscalización  en  términos  de  de 
gestión  política  y  control  social  de  la  gestión  municipal,  empero  en  términos  de  eficacia  y 
eficiencia  los  avances  han  sido  más  modestos.  Es  altamente  valorable  que  la  calidad  de  la 
gestión  pública  este  orientada  a  generar  mayores  beneficios  para  la  población  a  menores 
costos, en esta línea el GTZ/PADEP ha contribuido efectivamente en ir generando y ajustando 
los procesos organizativos, administrativos y financieros del gobierno municipal, así como el 
desarrollo de capacidades en el equipo técnico. Un tema pendiente en la agenda es resolver el 
viejo dilema: a mayor participación menor es la eficacia. 
 
Municipio de Colquechaca punto de llegada 2010 
 
El  municipio  de  Colquechaca  no  es  la  excepción,  los  porcentajes  de  ejecución  son 
modestos,  entre  el  2006  y  el  2010  si  bien  se  ha  mejorado  (8%),  el  mismo  todavía  es  bajo,  a 
pesar de la descentralización de recursos y proyectos. 
 
La distritalización de los recursos económicos democratiza la toma de decisiones, pero 
a  la  vez,  socava  la  posibilidad  de  encarar  proyectos  de  gran  envergadura,  hoy  la  inversión 
tiende  a  diluirse  en  micro  proyecto,  que  no  siempre  están  articulados  a  las  estrategias  de 
desarrollo  municipal,  por  lo  tanto  la  atomización  de  la  inversión  sigue  siendo  la  constante, 
por  lo  tanto  la  eficacia  en  términos  de  la  construcción  de  bases  para  el  vivir  bien  siguen 
siendo insuficientes.  
 
Para mayor facilidad nuestro dinero está por distritos, cada distrito tenemos un sub alcalde y comité de 
vigilancia,  según  a  la  necesidad  ya  distribuyen  en  el  POA,  ellos  el  dinero  que  manejamos,  solamente 
aquí  está  establecido  la  parte  administrativa,  ellos  con  sus  dirigentes  con  sus  sub  centrales 
equitativamente  ya  viendo  la  necesidad  ellos  ya  distribuyen  el  dinero,  nosotros  somos  como 
administradores  desde  el  gobierno  municipal…  por  medios  de  comunicación  se  difunde  cuanto  de 
presupuesto nos llega de acuerdo al habitante se distribuye, entonces tienen conocimiento primero sub 
alcaldes, comités de vigilancia ellos informan en sus ampliados, en sus distritos a nivel de sub centrales 
(S. Ramos, Alcalde Colquechaca: 2010). 
 
Se  planifica  para  que  las  obras  vayan  adelante,  también  hay  compras  para  los  distintos  distritos, 
entonces las sub alcaldías determinan en esas reuniones (V. Pinto, Presidente del CV: 2010).  
 
 
 
 
 
 

53 
 
Tabla 9: Indicadores de eficacia y eficiencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. % de ejecución  55% (informe anual gestión)  63.3% 
presupuestaria11  
2. Inversión Vs.  Gastos inversión: 93% (29’211.100)   Gastos inversión: 93% (66’537.496) 
funcionamiento12  Gastos funcionamiento: 7% (2’147.680)  Gastos funcionamiento: 7% (4.480.677) 
3. Capacidad de  Recursos propios: 40% (16.575.159)  Recursos propios: 23% (34.287.046)  
apalancamiento13  Recurso externos: 60% (23.724.166)  Recurso externos: 77% (115.016.941) 
4. Relación POA y PDM14   18%15   60%16  
5. Valoración de la gestión  Regular   Buena 
de las autoridades 
 
Del total del presupuesto, más del 90% se destina a la inversión, esta situación no ha 
variado en el periodo de la sistematización, por lo que se puede decir que se ha logrado un 
cierto equilibrio entre inversión y gastos de funcionamiento. El aporte del CODESCO en este 
ámbito ha sido indirecto. 
 
El  CODESCO,  en  la  medida  que  garantiza  la  transparencia  y  gobernabilidad, 
contribuye  indirectamente  a  mayores  posibilidades  de  apalancar  recursos  externos,  que 
ayuden a resolver las emergentes demandas de las comunidades. 
 
CODESCO ha aportado mucho… al ver que el municipio de Colquechaca tenía su instancia de rendición 
de  cuentas  siempre  transparente,  han  invertido  plata,  nos  han  dado  más  prioridad  p.  e.,  el  camino 
Pampacuni,  programa  PASA  …nos  hemos  puesto  la  camiseta  del  municipio  los  siete  concejales  nos 
hemos sacado la camiseta de los partidos hemos ido a tramitar con el alcalde y la gente del campo, nos 
han  atendido  tenemos  esos  proyectos  aunque  pequeños  grandes  (P.  Sayali,  Presidente  CODESCO: 
2010). 
 
…en los CODESCO la misión, el trabajo de los sub alcaldes es que tienen que moverse para conseguir de 
otras  instituciones  …cada  sub  alcalde  con  su  platita  no  sirve,  no  puede  encarar,  pero  recurre  a  otras 
instituciones  entonces  eso  en  el  CODESCO  todo  eso  se  discute,  se  informa  también  entonces  por  ese 
medio (Serafín, Colquechaca: 2010). 
 
Otro aporte del CODESCO en términos de eficacia y eficiencia es el uso más adecuado 
de los recursos humanos y el control, no sólo en el cumplimiento de su trabajo, sino también 
en la obligación de brindar un buen trato. En las reuniones del CODESCO se puede pedir el 
cambio del personal, así paso con el médico, o la reestructuración de los departamentos del 

                                                            
11  Es  la  relación  de  lo  programado  Vs.  lo  ejecutado.  Haciendo  una  relación  histórica  tenemos  la 
siguiente información: 2002 77.57% 2003 42.72% 2004 68.25% 2005 40.51% 2007 51%; 2008 51%. 
12 Fuente: POA’s 2006 y 2010. 

13 Es la relación de recursos propios (coparticipación, IDH, ingresos propios) con los externos. 

14 Nº de proyectos extractados del PDM sobre el total de ejecutados. 

15 Fuente: PDM 2003‐2007. 

16 Fuente: PDM 2008‐2012. 

54 
 
gobierno  municipal.  Por  sus  características  y  agrado  de  apropiación  de  este  espacio,  el 
CODESCO es un dispositivo que regula la “conducta social de las autoridades”. 
 
Según  la  información  disponible  la  relación  del  PDM  con  los  POA´s,  entre  el  2006  y 
2010 ha tenido un incremento del 42%, hecho sobresaliente (18% al 60%). Lo que significa que 
de  cada  10  demandas  6  son  extractadas  del  PDM,  documento  que  guía  el  desarrollo  en 
términos estratégicos. Finalmente, en relación a la valoración de sus autoridades municipales, 
la gente considera que actualmente es buena. 
 
  La reunión gerencial mensual permite identificar los problemas y planificar acciones 
para  avanzar  en  la  consecución  de  objetivos  especialmente  en  lo  referido  a  proyectos 
concretos.  En  muchos  casos,  ha  contribuido  significativamente  en  la  agilización  de  los 
procesos. También la calidad de las obras y el cumplimiento de los plazos se han mejorado, es 
decir  la  eficiencia  en  las  acciones,  gracias  a  que  esta  instancia  realiza  un  seguimiento  más 
continuo de entidades ejecutoras y la calidad de los mismo proyectos. 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ A  pesar  de  contar  con  un  espacio  local  que  dinamiza  el  desarrollo  municipal,  el 
municipio  de  Llallagua  aún  tiene  mucho  déficit  en  relación  a  lo  programado  y 
ejecutado, aunque no es una situación particular del municipio. 
‐ Existe  una  relación  directa  entre  transparencia  y  gobernabilidad.  El  CODESCO, 
contribuye  indirectamente  a  generar  mejores  condiciones  para  apalancar  recursos 
externos, que ayuden a resolver las emergentes demandas de las comunidades. 
‐ El  CODESCO  ha  demostrado  que  aporta  mejor  en  la  implementación  y  seguimiento 
del POA, en lo que no ha podido incidir, es una mejor articulación de las estrategias 
de  desarrollo  (PDM)  con  la  programación  anual.  Aunque,  esta  situación  se  ha 
mejorando sustancialmente entre el 2006 y el 2010. 
 
4.3.2. La eficacia e eficiencia en el municipio de Llallagua 
 
Municipio de Llallagua punto de partida 2006 
 
Un  tema  no  resulto  en  esa  época  fue  la  baja  ejecución  presupuestaria,  los  plazos 
fijados generalmente no se cumplían. En ocasiones se llegó a exigir el cambio de los técnicos. 
De  parte  del  Alcalde  no  existía  una  política  orientada  a  mejorar  la  eficacia  en  la  ejecución. 
Una de las razones era la falta de claridad en los procedimientos; tampoco existían manuales. 
Haciendo  un  análisis  de  la  ejecución  presupuestaria  2006  –  2010,  se  observa  que  la  misma 
alcanzó el 51%, un poco más bajo que el periodo 2002 – 2006 que alcanzo el 53% (PDM 2008 ‐ 
2012). Esta situación se explica debido al incumplimiento de las recomendaciones emergentes 
de las Cumbres. El Alcalde así como el Concejo Municipal, no tuvieron los dispositivos para 
hacer  cumplir.  Otra  limitante  ha  sido  la  falta  de  mecanismos  concretos,  pero  también  la 
insuficiente experiencia del Oficial Mayor. 

55 
 
En  esta  línea  se  buscó  fortalecer  la  gestión,  principalmente  a  través  de  la 
implementación de proyectos integrales, generación de mecanismos para el cumplimiento de 
plazos y procedimientos.  
 
Un  tema  no  resuelto  es  y  ha  sido  la  articulación  del  Plan  de  Desarrollo  Municipal 
(PDM) con los Planes Operativos Anuales (POA’s). En esta línea las Cumbres, era el espacio 
para inscribir nueves demandas antes que recuperarlas del PDM. Por lo tanto, el desarrollo 
municipal  ha  estad  guiado  principalmente  por  el  POA,  antes  que  por  una  estrategia  de 
desarrollo a mediano plazo.  
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ Existe  una  relación  directa  entre  mayor  estabilidad  del  gobierno  municipal  con  la 
posibilidad de lograr mayores recursos económicos externos. Las financieras públicas 
y  privadas  ven  con  buenos  ojos  la  sostenibilidad  en  la  gobernanza  para  apoyar.  El 
alcalde cumplió los cinco años, fue una experiencia sin precedentes, en el municipio.  
 
Municipio de Llallagua punto de llegada 2010 
 
Cuando existe una ejecución baja se busca a los culpables, incluso se llegó a solicitar 
que se cambie al equipo técnico de la alcaldía, es algo casi constante al final del año. Varios 
factores  se  mencionan:  escaza  o  poca  utilización  de  manuales  de  procedimientos  para  el 
cumplimiento de plazos: 
 
…nunca se ha cumplido los plazos, cuando querían s se postergaba las contrataciones..., las obras no se 
han concluido en los plazos, lo que ha desfasado las ejecuciones presupuestarias, el resultado es una baja 
ejecución  presupuestaria,  el  promedio  de  los  cinco  años  de  gestión  es  51%.  Los  factores  para  la  baja 
ejecución presupuestaria:  1ro  incumplimiento de  las  recomendaciones de  la  cumbre,  todas  las  cumbres 
terminan con las recomendaciones y aprobación de algunas líneas, ¡si tenía voluntad el alcalde o el oficial 
mayor lo cumplía!... (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 
  La  GTZ/PADEP  implementó  asesoramiento  en  el  fortalecimiento  y  desarrollo  de 
instrumentos  y  herramientas  para  mejorar  el  desempeño  en  este  ámbito,  aunque  con 
resultados relativos, tal como señala el siguiente extracto de testimonio: 
 
... en este proceso habido un fortalecimiento del PADEP donde se han elaborado metodologías de cuadros 
mando  integral,  …para  ver  que  estos  proyectos  se  ejecuten  y  concluyan  en  los  tiempos 
previstos...algunos  se  han  cumplido  otros  no,  eso  demuestra  la  falta  de  capacidad  y  eso  ha  sido  una 
debilidad de los oficiales mayores que no eran profesionales del ramo... (A. Lazcano, ex oficial mayor: 
2010). 
 
La inversión en el periodo de la sistematización se ha incrementado sólo en 5%, lo que 
evidencia  que  no  se  ha  podido  generar  mecanismos  concretos  para  mejorar  los  niveles  de 

56 
 
eficiencia en la inversión, algo que no es nuevo en la actual gestión pública. Una causa es la 
atomización de la inversión que demanda de procesos burocráticos largos. 
 
Tabla 10: Indicadores de eficacia y eficiencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. % de ejecución  53%    18 58%  
19

presupuestaria17:  
2. Inversión Vs.  Gastos inversión: 95% (46’906.498)  Gastos de inversión: 94% (77’256.414) 
funcionamiento20  Gastos funcionamiento: 5% (2’635.034)  Gastos de funcionamiento: 6% (4’816.312)21 
3. Capacidad de  Recursos propios: 57%  Recursos propios: 85% 
apalancamiento22   Recurso externos: 43%  Recurso externos: 15% 
4. Relación POA y  20%24   76%25 
PDM23  
 
La  relación  de  proyectos  del  PDM  con  los  POA’s  según  la  información  recabada  es 
bastante alta, aunque es relativizada con el siguiente fragmento de testimonio: 
 
... hemos implementando de una u otra manera proyectos del PDM, eso nos ha costado desde el 2006 al 
2010, estos proyectos institucionales, lo demás que metan sus otros proyectitos, pero gran parte en los 
proyectos del PDM se ponían en consideración en la Cumbre, pero ahí tendía a desvirtuase, ¿por qué?, 
por la falta de un principio de autoridad, porque era como una asamblea, sr alcalde pero este proyecto no 
puede desechar, pero si ellos dicen, ellos están pidiendo... (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 
En cuanto a la capacidad de generar recursos concurrentes hubo importantes avances, 
pues la estabilidad del gobierno facilitó y logro generar un ambiente propicio para apalancar 
recursos de otras fuentes: 
 
…la gestión 06/10, ha tenido captación de recurso de otras fuentes, por las gestiones y por la popularidad 
del  alcalde,  la  estabilidad  del  gobierno  municipal,  era  pues  ¡admirable  de  que  un  alcalde  este  durando 
dos, tres, cuatro años!!, es el único alcalde que ha concluido los cinco años en Llallagua, por primera vez. 
Eso era visto por las instituciones como positivo para cooperar, don Juan ha conseguido cooperaciones 
técnicas, inversión... (A. Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 
 
 
                                                            
17  Es  la  relación  de  lo  programado  Vs.  lo  ejecutado.  Una  relación  históricos  tenemos  la  siguiente 
relación: 2002 77.57%; 2003 42.72%; 2004 68.25%; 2005 40.51%; 2007 51% y; 2008 51%. 
18 Aunque en el PEI se señala que la ejecución del año 2006 fue del 72%. 

19 No se tiene datos para el 2010, la información corresponde al año 2009. 

20 Fuente: POA’s 2006 y 2010. 

21 Fuente: evaluación agosto 2010. 

22Es la elación de recursos municipales (coparticipación, IDH, ingresos propios) con los externos. 

23 Es el Nº de proyectos extractados del PDM sobre el total de ejecutados. 

24 Fuente: Evaluación PDM. 

25 No se tiene datos para el 2010, la información corresponde al año 2009. 

57 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ Los  porcentajes  entre  lo  programado  y  ejecutado  todavía  están  en  el  orden  de  lo 
regular. La Cumbre ha tenido un modesto aporte en esta línea. 
‐ Es notable la relación directa entre transparencia y gobernabilidad. En ese sentido, la 
Cumbre, ha contribuido indirectamente a generar mejores condiciones para apalancar 
recursos externos. 
‐ La  Cumbre  al  igual  que  el  CODESCO  ha  demostrado  que  aporta  mejor  en  la 
implementación y seguimiento del POA, en lo que no ha podido incidir, es una mejor 
articulación  de  las  estrategias  de  desarrollo  (PDM)  con  la  programación  anual.  Este 
déficit ha mejorando sustancialmente en el periodo 2006 2010. 
 
4.4. La equidad social en Colquechaca y Llallagua 
 
4.4.1. La equidad social en Colquechaca 
 
  La  equidad  social  gira  en  torno  a  las  mismas  oportunidades  de  participación  de 
hombres y mujeres, pero también considera la distribución de recursos económicos en base a 
criterios  de  asignación  en  base  a  necesidades,  por  lo  tanto  diferencia  espacios  urbanos  y 
rurales. Una primera constatación es que tanto la formulación del PDM así como los POA’s, 
no consideran específicamente el enfoque de género. 
 
Municipio de Colquechaca punto de partida 2006 
 
Los niveles de corrupción de años anteriores, trajo consigo el rezago en las inversiones 
municipales, afectando principalmente a la población más pobre que alcanza a más del 93% 
de  población  en  extrema  pobreza,  por  ello  la  implementación  del  CODESCO  como 
mecanismo  de  consulta  pública,  no  sólo  generó  la  incorporación  masiva  de  las  autoridades 
indígenas  a  la  gestión  municipal,  además  del  inicio  de  la  incorporación  y  visibilización 
gradual  de  temas  de  pobreza,  género  e  interculturalidad,  como  tránsito  hacia  una  “Gestión 
Municipal  Integral”.  Es  evidente  que  la  asistencia  técnica  constante  del  PADEP  y  otras 
entidades permitió que se incorpore el tratamiento de la temática en las asambleas. 
 
Municipio de Colquechaca en el punto de llegada 2010 
 
Cómo  construir  sociedades  más  equitativas  socialmente,  desde  una  gestión 
municipal?  Las  respuestas  son  varias.  En  el  municipio  de  Colquechaca,  una  forma  de 
democratizar el acceso a los recursos económicos ha sido una redistribución por distrito, en 
principio  parece  hasta  lógico  y  coherente  en  la  perspectiva  de  que  las  personas  puedan 
decidir  por  el  destino  de  sus  recursos.  Sin  embargo,  habría  que  cruzar  con  criterios  de 
pobreza, p.e. Pues un criterio de redistribución es asumir los niveles inferiores de la sección 
municipal,  pero  que  no  necesariamente  está  en  directa  relación  las  necesidades  de  su 
población.  Complementariamente  a  lo  anterior,  es  mantener  un  equilibrio  entre  lo  local 

58 
 
comunal,  distrital  con  lo  seccional,  cómo  transitar  entre  lo  particular  y  lo  general  en  el 
desarrollo local? En esa línea la pregunta es cómo genera programas y políticas diferenciadas 
para la ampliación y nivelación de  oportunidades para los menos aventajados, a la larga se 
puede  constituir  en  un  mecanismo  perverso  que  faculte  inversiones  irrelevantes  e 
inequitativas, nos solo entre lo Urbano y Rural, sino entre los con mayores oportunidades y 
los con menores. 
 
  Un  avance  indudable  en  el  municipio  ha  sido  la  asignación  de  recursos  económicos 
pro  mujer,  que  efectivamente  van  más  allá  de  lo  estipulado  por  las  políticas  de  género, 
existen  iniciativas  interesantes  de  parte  del  gobierno  municipal  para  la atención  especial  de 
las mujeres. 
 
Tabla 11: Indicadores de equidad social en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. Nº total de concejales:  7  7 
Hombres:   6  3 
Mujeres:  1  4 
2. Equidad de género: asignación     
presupuestaria (%)26:     
Mujeres:  2.5%27   2.6%28  
Jóvenes:  S/I  S/I 
3. Generación cultura de igualdad      
No indígenas:  79%  10% 
Indígenas:  21%  90% 
4. Funcionarios municipales por sexo     
Hombres:  81%  74% 
Mujeres:   19%  26% 
 
  Si bien no se tiene la información respecto a la inversión urbana, rural y/o ambos, es 
posible inferir que la mayor inversión se ubica en el ámbito rural, debido a que concentra a la 
mayor parte de la población y por la metodología de distribución de recursos económicos por 
densidad poblacional. 
 
En cuanto a la interculturalidad tenemos asociaciones que estamos apoyando como gobierno municipal 
en  cuanto  a  tejido  de  aguayos,  en  Macha  Bombori  hay  varias  asociaciones  que  apoyamos  para  poder 
revalorizar nuestras ropas típicas que tenemos, y través de las ferias culturales…, festivales para poder 
recuperar  nuestra  identidad  cultural,  …como  municipio  hemos  sacado  una  ordenanza  municipal  para 
que  no  haya  día  del  indio,  sino  que  sea  día  de  la  identidad  cultural  originaria  …con  sus  tradiciones, 
respetando  culturas  de  nuestros  antepasados  vamos  a  valorar  bajo  coordinación  con  sub  alcaldes  (S. 
Romero, Alcalde de Colquechaca: 2010). 
 

                                                            
26 Es el presupuesto asignado mujeres sobre total inversión. 
27 Destinados principalmente para la implementación de infraestructura y centros artesanales. 
28 En el 2009 estuvo orientado a proyectos productivos, y el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), 

de los 617.210 Bs programados sólo ejecuto 343.585 Bs. 

59 
 
Es notable la inclusión de las mujeres en el gobierno municipal, de una representante 
ahora  el  número  de  concejalas  es  mayor  al  de  los  hombres.  Situación  no  menos  importante 
debido  a  la  tradición  de  los  municipios  rurales.  Si  bien  no  se  ha  podido  avanzar  en  la 
perspectiva  de  la  inversión  de  términos  de  la  equidad  de  género,  es  altamente  valorable  la 
generación  de  inversiones  orientadas  específicamente  a  niños  y  niñas  y  adolescentes.  En 
relación  al  número  de  funcionarias,  si  bien  hubo  una  mejora,  los  porcentajes  aún  son 
modestos. Donde sí hubo importantes avances, fue en la inclusión de indígenas en el aparato 
burocrático. 
 
Lecciones aprendidas 
 
‐ Las  gestión  de  los  recursos  económicos  vía  cantones  o  distritos  amplia  y  genera 
oportunidades para incidir en la toma de decisiones desde las comunidades, pero a la 
vez,  limita  miradas  más  integrales  sobre  el  desarrollo  municipal  incluyente  y  más 
equitativo. 
‐ Un número mayor de representantes mujeres en el concejo municipal no ha logrado 
una  distribución  más  equitativa  de  los  recursos  económicos  en  términos  de  equidad 
de género, todavía prevalecen visiones más tradicionales de asignar recursos.  
‐ La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
‐ El CODESCO, tuvo un rol fundamental en la estabilidad política, pues la rendición de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad  de  las  autoridades  municipales.  En  ese  sentido,  en  el  municipio  de 
Colquechaca,  el  CODESCO  ha  contribuido  en  garantizar  la  gobernabilidad.  En  el 
municipio  no  existe  una  política  pública  orientada  explícitamente  a  reducir  la 
pobreza. 
 
4.4.2. La equidad social en Llallagua 
 
Municipio de Llallagua punto de partida 2006 
 
Un tema no resuelto en el municipio ha sido y es, la redistribución de los recursos por 
densidad  poblacional  y  no  necesidades,  situación  que  ha  limitado  las  posibilidades  de  la 
aplicación  del  criterio  de  equidad  social.  El  presupuesto  municipal  en  estos  años  ha  sido 
distribuido  por  la  densidad  poblacional,  que  ha  beneficiado  principalmente  a  los  centros 
urbanos.  
 
…entonces uno de los técnicos metió la pata, porque el recurso tiene que ir por densidad poblacional, o 
sea la gente decía de acuerdo ¿cuántos somos? nos van a dar plata, entonces aplicaron esa formulita y 
resultaron  que  las  comunidades  y  los  ayllus  recibían  casi  el  doble  o  triple  de  recursos  económicos  por 
densidad poblacional, supuestamente le tocaba más recursos que a la parte urbana … los recursos se han 
ido asignando por densidad población sin tomar en cuenta su índice de pobreza ya nada... no se pensaba 

60 
 
en  sus  proyectos,  quedo  en  segundo  plano  las  políticas  municipales,  los  programas…  o  sea  los  más 
pequeños  quedaban  más  perjudicados  y  los  más  grandes  favorecidos,  por  la  densidad  poblacional  (A. 
Lazcano, ex oficial mayor: 2010). 
 
Municipio de Llallagua punto de llegada 2010 
 
La  distritación  de  los  recursos  por  densidad  poblacional  rompe  la  idea  de  la 
distribución  solidaridad  de  los  recursos  así  como  la  visión  del  desarrollo  municipal.  Pero 
además las acciones encaradas desde el gobierno municipal en opinión de los entrevistados 
son  pequeñas  y  sin  mayores  impactos.  Por  lo  tanto,  la  forma  de  distribución  de  recursos 
económicos –densidad poblacional‐ limita la aplicación de los principios de equidad social en 
la distribución, por lo menos a partir del criterio de pobreza. 
 
Persiste  la  cultura  de  que  cada  uno  zona  reclama  sus  recursos,  la  experiencia  ha 
demostrado  que  todavía  persiste  sentimientos  de  pensar  el  desarrollo  sólo  de  cada  zona  o 
barrio, un buen ejemplo de lo señalado es lo que ocurrió en Siglo XX:  
 
…la demanda de pavimentar sus calles, mejorar el alumbrado público el agua ya estaban satisfechas... se 
dijo, bueno que cosa más quiere, ¡¡ya está pues todo!!, pero ¿no? lo que nos corresponde por densidad 
(poblacional)  no  se  mueve,  nosotros  vamos  a  ver  en  qué  invertir...  (A.  Lazcano,  ex  oficial  mayor: 
2010). 
 
Estos  sentimientos  no  sólo  son  atribuibles  a  toda  la  población  sino  también  a  sus 
dirigentes. Esta situación se explica en partes por la falta de orientación técnica, pero también 
por  la  falta  de  construcción  de  una  visión  de  desarrollo,  que  ciertamente  cuestionan  la 
existencia de principios de solidaridad. 
 
Tabla 12: Indicadores de equidad social en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)


1. Nº total de concejales:  7  7 
Hombres:   5  4 
Mujeres:  2  3 
2. Equidad de género: asignación     
presupuestaria (%)29:     
Mujeres  0,5%  S/I 
Jóvenes  S/I  S/I 
3. Percepción sobre equidad de género  S/I  9%30 
4. Generación cultura de igualdad  S/I  22%31 

                                                            
29 Se refiere al presupuesto asignado específicamente a las mujeres sobre total inversión. 
30 La información es del IGD (2010). 
31 La información es del IGD. 

61 
 
  5. Igualdad de oportunidad entre     
  culturas, pueblos y naciones     
No indígenas:  S/I  5%32 
  Indígenas:   S/I  95%  
  6. Funcionarios municipales por sexo:     
  Hombres:  S/I  75% 
  Mujeres:  S/I  25% 
 
Si  bien  no  se  tiene  la  información  respecto  a  la  relación  urbana  rural  y/o  ambos,  es 
posible inferir que la mayor inversión se ubica en el ámbito urbano, debido a que concentra a 
la mayor parte de la población y por la metodología de distribución de recursos económicos 
por  densidad  poblacional.  La  inserción  de  las  mujeres  en  el  gobierno  municipal  tiene  un 
desempeño por demás sobresaliente, de dos representantes en la gestión 06/10 se incremento 
a tres en las elecciones del 2010. 
 
... los de Llallagua son la mayoría de la población, el 65%... equidad palabra prohibida a ratos, porque la 
distribución era por densidad población... ¿los proyectos grandes dónde se están haciendo? mayormente 
en  el  área  urbana,  nos  esforzábamos  para  que  sea  comprendida,  pero  el  dirigente  tenía  que  arriesgar 
porque  el  dirigente  vino  a  sacar  plata  de  la  alcaldía  para  su  zona...  (A.  Lazcano,  ex  oficial  mayor: 
2010). 
 
  Entre la anterior gestión y la nueva elegida el 2010, hubo un incremento en el número 
de  concejalas,  de  tres  se  incrementó  a  cuatro.  Esta  situación  no  es  menos  importante  si 
consideramos la información precedente. En opinión de algunos entrevistados la equidad de 
género  aún  esta  niveles  bastante  modesto  (22%).  Así  p.e.  en  relación  a  l@s  funcionari@s 
municipales, sólo el 25% son mujeres. 
 
En  relación  a  la  equidad  de  género  a  partir  del  Índice  Gobernabilidad  Democrática 
(IGD)  en  el  nivel  municipal,  sólo  el  9%  de  los  entrevistados  afirma  que  existe  equidad  de 
género, lo que nos muestra que se debe ir profundizando. En esta misma línea, en relación a 
la igualdad de oportunidades de los sectores excluidos (mujeres, jóvenes, indígenas, pobres), 
los  avances  son  modestos,  pues  sólo  el  22%  perciben  que  existen  las  condiciones  dentro  el 
municipio para una inclusión de estos sectores. 
 
Lecciones aprendidas  
 
‐ Lo local es importante en la construcción de visiones del desarrollo municipal, pero se 
debe  transitar  de  lo  local  comunal,  hacia  miradas  más  globales,  en  este  caso 
municipales.  El  riesgo  es  la  atomización  de  la  inversión.  En  el  caso  de  Llallagua  la 
estrategia  de  desarrollo  se  ha  quedado  en  segundo  plano,  el  POA  –que  tiene  un 
horizonte a corto plazo‐, es el que orienta el desarrollo en el municipio. 
‐ Los criterios de distribución de recursos económicos, ha limitado un mejor desarrollo 
de las poblaciones más pequeñas que son precisamente las más pobres. 
                                                            
32  Datos corresponde a la medición del IGD del 2009. 

62 
 
‐ El rezago en equidad de género tiene que ser parte de la estrategia de la construcción 
del  “vivir  bien”.  Dentro  el  municipio  no  existe  una  política  pública  orientada 
explícitamente a reducir la pobreza. 
 
5.5. Democracia y gobernanza  
 
5.5.1. Democracia y gobernanza en Colquechaca 
 
Municipio de Colquechaca punto de partida 2006 
 
La  gestión  municipal  es  la  combinación  de  la  gestión  política  y  administrativa  de  la 
sociedad  y  sus  autoridades,  del  cual  emergen  indudablemente  relaciones  de  poder.  En  ese 
marco el camino transitado por el municipio ha sido por demás esclarecedor. De formas de 
gestión donde se hacia el esfuerzo por no informar a prácticas de gestión intercultural donde 
cada vez es más visible la cultura de transparentar la acción de las autoridades. 
 
…antes  para  rendir  cuentas  en  el  ampliado  o  la  asamblea  solamente  el  alcalde  firmaba  y  no  había 
credibilidad y la gente a los funcionarios con ese pretexto de que ellos están robando plata la gente del 
campo no lo ve lo creen, venia la susceptibilidad de que le castiguen le encierren como ha sucedido en 
Ayo  Ayo  que  lo  han  matado  al  alcalde  entonces  a  veces  hay  momentos  que  se  llegaba  a  calificar  a  los 
funcionarios a extremos se calificaba, que tal funcionario es así que hay que sacarlo pero una vez que se 
ha institucionalizado con este CODESCO… (F. Jiménez, Concejal: 2010). 
 
Municipio de Colquechaca punto de llegada 2010 
 
Tabla 13: Indicadores de democracia y transparencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006)33 Punto de llegada (2010) 34


1. Estabilidad política      
Nº de crisis de gobernabilidad  1  1 
Legitimidad del sistema político  S/I  75% 
2. Valoración de la gestión de las     
autoridades y funcionarios  55%  44% 
3. Gestión política (grado de     
confianza, credibilidad)  15%  16% 
4. Índice de Gobernabilidad     
Municipal (IGD)  30%  39% 
 
Para  la  estabilidad  política  se  ha  considerado  el  cambio  en  las  autoridades, 
principalmente del alcalde. En el periodo de la sistematización se han cambiado tres alcaldes: 
enero 2006, enero 2008 y enero 2010. Para la medición de la legitimidad del sistema político se 
ha utilizado, un indicador del IGD. A partir de la información con se cuenta tenemos que el 
2009 (1ra. medición) con los obtenidos en el 2010 (2da. medición), se observa un incremento 

                                                            
33  Toda la información ha sido extractada del IGD. 
34  Toda la información ha sido extractada del IGD. 

63 
 
sustancial: de 31% de legitimidad se ha transitado al 75%, es incremento en el porcentaje tiene 
que ver con el proceso electoral y la elección de un nuevo alcalde.  
 
Contrariamente en la valoración del desempeño de la gestión pública, principalmente 
de sus autoridades y funcionarios, existe una disminución en el periodo de medición (de 55% 
a 44%), situación que puede explicarse por el cambio de autoridades. 
 
Para medir el grado de confianza o credibilidad de la gestión política, se considera la 
interacción entre el gobierno municipal y la sociedad civil. La información nos muestra que la 
modificación ha sido mínima del 15% al 16%. 
 
De  manera  general,  utilizando  el  IGD  de  manera  agregada  tenemos  que  incremento 
entre  los  dos  periodos  señalados  en  un  9%.  El  2009  se  tenía  un  índice  de  gobernabilidad 
democrática  de  sólo  30%,  mientras  que  el  2010  del  39%.  Empero  se  tratan  de  porcentajes 
todavía bajos, se deberán encontrar instrumentos para ir fortaleciendo estas deficiencias. 
 
A  continuación  se  presentan  fragmento  de  testimonio  que  refuerzan  los  indicadores 
señalados:  
 
…cuando todavía no existía este modelo de prevención de conflictos y co‐participación de la gente misma 
cuando  no  se  implantaba  eso,  había  mucha  desconfianza  la  gente  del  campo  no  le  hacía  caso  a  sus 
autoridades  porque  decían  seguramente  ha  debido  robar  tanto  el  alcalde,  son  iguales,  roban  no  había 
credibilidad de la gente hacia las autoridades del municipio, no había confianza. … hemos trazado esta 
herramienta  (el  CODESCO)  porque  esto  es  una  herramienta  más  del  municipio  para  que  encamine, 
demuestre la transparencia de los recursos fiscales que administran como funcionarios hacia la gente a 
quienes  nos  debemos  nosotros  los  alcaldes,  a  partir  de  esto  nos  ha  servido  para  que  las  ONG  quienes 
vienen  a participar  tengan  que  depositar  su  confianza  en  el  municipio…  Este proceso  del  CODESCO 
sirvió para que la gente lo asuma su proyecto como tal lo considere como suyo, ellos antes a veces parece 
que esperaban que caiga la lluvia de arriba y listo. Aquí ya se hace en la reunión gerencial que es una 
parte del CODESCO la planificación del mes, se delega tareas y en esa planificación si hay que tramitar 
por ej. un ítem para una comunidad, el dirigente, el alcalde escolar del cantón, con unas cuantas bases 
tiene que acompañar a la comisión de educación, del concejo con un miembro más viajar a Potosí, hasta 
La Paz, el tramite de un ítem ya incluye hasta las bases no solamente al concejo, al alcalde y eso es una 
fuerza  que  también  a  nosotros  como  autoridades  nos  garantiza.  El  ministro  al  ver  a  un  dirigente 
campesino  dice  a  si  este  compañero  quiere  a  dado  más  puertas  también  para  que  ellos  vean  como  se 
tramita como se camina al tramitar ese requerimiento (F. Jiménez, Concejal: 2010).  
 
El CODESCO ha ayudado a que se mejore la gobernabilidad, eso es lo que buscamos que haya una buena 
gestión  entre  todas  las  autoridades…  En  cuanto  a  la  estabilidad  política  cuando  hay  entendimiento  y 
buenas relaciones entre los concejales se ha ido adelante, el CODESCO también ha recomendado que los 
concejales puedan trabajar así transparentemente dentro del Consejo Municipal (V. Pinto, Presidente 
del CV: 2010). 
 
 
 
 

64 
 
Lecciones aprendidas 
 
‐ La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
‐ El CODESCO, tuvo un rol fundamental en la estabilidad política, pues la rendición de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad  de  las  autoridades  municipales.  En  el  municipio  de  Colquechaca,  el 
CODESCO, ha contribuido en garantizar la gobernabilidad. 
 
5.5.2. Democracia y gobernanza en Llallagua 
 
Municipio de Llallagua punto de partida 2006 
 
El  municipio  de  Llallagua,  por  ejemplo,  vivió  esta  experiencia  de  crisis  de 
gobernabilidad y es una de sus facetas más recurrentes en su historia  política  local. En éste 
contexto, se consideraba que la crisis del periodo donde existía una compleja representación 
de partidos políticos, (MIR, MNR, UCS, ADN, MAS) era sólo de responsabilidad del gobierno 
municipal y no de todos los actores sociales e institucionales que habitan el Municipio. Esta 
situación  se  reflejan  en  los  cambios  de  alcaldes:  desde  el  año  1995  hasta  el  2009,  que  hacen 
doce años, se tuvo quince (15) alcaldes (PDM, 2008‐2012). 
 
Municipio de Llallagua punto de llegada 2010 
 
Existe una alta valoración de las Cumbres, aunque también todavía existen temas que 
tienen que ir resolviéndose, por los riesgos de una instrumentalización, en términos político 
partidarios, dejando de lado la construcción colectiva de las condiciones para el “vivir bien”, 
fruto de la inserción de las visiones de los grupos mayoritarios y minoritarios: 
 
...  las  cumbres  sociales  como  eran  instancias  de  decisión  de  interés  del  pueblo  en  su  conjunto,  ¿pero 
quiénes  participaban?  eran  también  los  correligionarios  de  su  propio  partido  en  función  del  gobierno 
municipal, en este caso del alcalde, uno iba a dar información, aunque estés bien en tu planteamiento, sea 
sano  no  te  lo  creían  y  era  más  la  posición  político  partidario...  los  dirigentes  ya  eran  cooptados  por  el 
alcalde,  lo  mismo  pasaba  muchas  veces  con  el  CV.  Entonces  como  concepto  como  instancia  válida  de 
planificación del desarrollo sí sirven, pero lamentablemente tiene ese gran sesgo de ser contaminado por 
las posiciones políticas partidarias... (F. Torres, Radio Pio XII: 2010). 
 
 
 
 
 
 
 

65 
 
Tabla 14: Indicadores de democracia y transparencia en el punto de partida y llegada 

Indicadores  Punto de partida (2006) Punto de llegada (2010)35


1. Estabilidad política      
Nº de crisis de gobernabilidad  Ninguno  Ninguno 
Legitimidad del sistema político  S/I  S/I 
2. Valoración de la gestión de las autoridades y     
funcionarios     
Percepción sobre el desempeño del GM:   S/I  28% 
Percepción de la imagen del alcalde:   S/I  36% 
Percepción de la relación Concejo‐    
Ejecutivo Municipal:  S/I  24% 
3. Gestión política (confianza, credibilidad)  S/I  18%  
4. Índice de Gobernabilidad Municipal (IGD)  S/I  65% 
 
  Es altamente valorado por todas las personas entrevistadas la estabilidad del gobierno 
municipal que tuvo Llallagua la gestión 06/10. Aunque según el IGD en relación al respaldo 
de  organizaciones  relevantes  al  ejecutivo  municipal  es  bajo,  sólo  alcanza  al  15%  de 
aprobación. Entonces no existe una relación directa entre mayor gobernabilidad y aprobación 
del ejecutivo. 
 
  Respecto a la valoración y siempre utilizando el IGD. Un primer dato, es que existe un 
28%  de  valoración  positiva  respecto  del  desempeño  del  gobierno  municipal,  existen  un 
porcentaje mayor de aprobación que sólo del ejecutivo. Un segundo aspecto, si bien muestra 
un porcentaje mayor (36%) de valoración de la imagen del alcalde, respecto al desempeño del 
gobierno municipal y la relación concejo y ejecutivo, dicha percepción es muy bajo, es decir 
que sólo tres de cada diez tienen un valoración positiva. Un tercer elemento, se refiere entre 
la relación entre Concejo municipal y el ejecutivo,  que muestra que sólo 24% considera que 
existía una relación coordinación y de trabajo conjunto.  
 
  Ahora  bien,  en  relación  a  la  percepción  del  control  social,  ejercido  por  el  Comité  de 
Vigilancia en la difusión y seguimiento del POA, se tiene que sólo el 18% señala que el CV 
cumple satisfactoriamente con su labor. Este porcentaje bajo puede ser explicado debido a la 
articulación  de  sus  funciones  con  las  organizaciones  sociales  (que  también  hacen  control 
social), pero que encuentra el mejor espacio las Cumbres. 
 
  La  relación  Cumbre,  democracia  y  gobernanza  en  el  municipio  de  Llallagua  ha 
encontrado bases suficientes para transitar hacia su profundización y consolidación: 
 
En la cumbre todos se tiene voz... los ayllus tienen su participación y su voz, no se los cuarta... en algún 
momento se los han limitado en sus demandas, porque había fuertes intereses por un proyecto grande. 
En  estos  casos  se  concertaba  previamente,  antes  de  que  se  inicie  la  cumbre  o  se  pedía  un  cuarto 
intermedio antes de tomar las decisiones, se concertaba Llallagua, Siglo XX, Catavi, entonces entraban y 

                                                            
35  Toda la información proviene de la IGD. 

66 
 
decían ese proyecto no se borra se atiende este otro se posterga para la reformulación... (A. Lazcano, ex 
oficial mayor: 2010). 
 
Finalmente,  contradiciendo  la  democracia  sustantiva,  algunas  decisiones  en  torno  al 
desarrollo se viabilizan a través de la votación en desmedro de la construcción de consensos, 
lo  que  ha  limitado  resolver  los  problemas  de  los  pequeños  grupos  (recursos  se  asignan  en 
función  de  la  población  y  no  así  de  las  necesidades).  “siempre  nos  dominan  de  la  población 
concentrada”,  la  pregunta  que  nos  hacemos  es  quién  se  lleva  la  plata?,  consideramos  que  la 
distribución  hoy  todavía  es  inequitativa,  nos  sentimos  discriminados…”  (E.  Gaspar,  sub  alcalde 
ayllu Sicoya: 2010). 
 
Lecciones aprendidas 
 
‐ La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances y límites de la implementación de la PP. En ese sentido, la renovación en los 
cargos –en el nivel municipal y de las organizaciones sociales‐ es parte fundamental 
de la democracia. 
‐ La  Cumbre,  tuvo  un  rol  fundamental  en  la  estabilidad  política,  pues  la rendición  de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad de las autoridades municipales. En el municipio de Llallagua, la Cumbre, 
ha  contribuido  en  garantizar  la  gobernabilidad,  un  hecho  no  menos  importante  si 
tomamos en cuenta la tradición dentro del municipio en relación al cambio constante 
de autoridades. 
 

67 
 
Conclusiones generales y lecciones aprendidas  
 
Conclusiones generales 
 
1. Una  primera  conclusión  general  hace  referencia  a  la  estrategia  de  intervención  de  la 
GTZ/PADEP, en el marco del desarrollo de la nueva institucionalidad en Bolivia, y en 
particular  en  los  municipios  objeto  de  la  sistematización.  En  ese  sentido,  la  gestión 
pública  en  el  ámbito  municipal,  fruto  de  la  interfaz  entre  autoridades  municipales  y 
sociedad  civil,  han  encontrado  en  las  arenas  políticas  municipales  de  deliberación  –
Cumbre,  CODESCO‐  un  dispositivo  que  está  permitiendo  una  mayor 
democratización  que  efectivamente  incrementa  la  calidad  de  la  gestión  municipal 
desde  una  perspectiva  integral,  transparente,  participativa,  eficaz,  eficiente,  con 
equidad social y democrática. Situación que es coherente en relación a la estrategia de 
gestión orientada a impactos. De parte de los actores locales, existe una alta valoración 
del trabajo de la GTZ/PADEP. 
 
2. Tanto  la  Cumbre  como  el  CODESCO,  han  contribuido  en  transparentar  la  gestión 
municipal, a través de la rendición de cuentas públicas. Los niveles de corrupción han 
disminuido  substancialmente.  En  ambos  municipios  no  se  tienen  antecedes  ni 
denuncias  sobre  actos  de  corrupción,  ello  tiene  mucho  que  ver  con  el  control  más 
cercano de la gestión pública por parte de la sociedad civil. 
 
3. En  ambos  municipios,  las  arenas  políticas  municipales  –Cumbre  y  CODESCO‐, 
indudablemente  tienen  un  sentido  masivo,  instaura  un  principio  de  negociación 
colectiva  –se  constituyen  espacios  de  interacción  en  términos  políticos  y  sociales,  en 
término  de  acciones  y  prácticas  de  múltiples  actores  –públicos  y  privados.  En  estos 
espacios participan los y las representantes más relevantes del ámbito municipal. 
 
4. En  ambos  municipios  las  arenas  políticas  municipales,  si  bien  no  son  parte  de  una 
autoinstitución  en  la  perspectiva  que  plantea  Castoriadis  (1996),  la  Cumbre  y  el 
CODESCO  han  aprovechado  los  resquicios  de  la  PP,  a  partir  del  cual  se  han 
construido  espacios  que  buscan  formas  de  autonomía  colectiva  y  el  bien  común, 
limitando el poder de las autoridades municipales (alcalde y concejales) a través de la 
implementación  de  mecanismos  de  control  social  colectivo  de  la  gestión  municipal. 
Asimismo,  disminuyen  los  riesgos  de  corrupción  en  la  gestión  municipal,  pero 
también  restringe  el  autoritarismo.  En  el  caso  del  municipio  de  Colquechaca,  ha 
incrementado el poder de los representantes de las comunidades, en la perspectiva de 
su inclusión.  
 
5. La  Cumbre  y  el  CODESCO,  es  el  principal  mecanismo  de  interacción  del  gobierno 
municipal  y  la  sociedad  civil.  Pero  lo  más  importante,  transparenta  la  gestión 
municipal, facilita el acceso a la información y fortalece la cultura de la rendición de 
cuentas públicas de manera cotidiana; se inscribe en la perspectiva de profundizar la 

68 
 
democracia  sustantiva  y  la  toma  de  decisiones  más  horizontales.  Empero,  la 
contribución  de  las  arenas  políticas  en  la  gestión  municipal,  no  sólo  se  reduce  a 
transparentar la gestión municipal, sino también en la construcción y fortalecimiento 
de  la  democracia  como  régimen  de  auto  institución,  que  intenta,  en  la  medida  de  lo 
posible,  la  autonomía  individual  y  colectiva,  y  el  bien  común  tal  como  es  concebido 
por las personas de la sección municipal. Otros efectos de estas arena políticas es su 
incidencia  en  mejorar  y  cualificar  la  participación  y  corresponsabilidad,  y  en  menos 
grado  en  la  eficiencia/eficacia  y  en  equidad  social,  así  como  por  los  desafíos  –
participación  de  la  ciudadanía  a  través  de  sus  organizaciones  en  la  delineación  e 
implementación  de  políticas  públicas  en  los  Órganos  del  Estado  Plurinacional  del 
nivel  nacional  y  subnacional‐  planteados  en  la  Constitución  Política  del  Estado 
Plurinacional vigentes desde el 2009 en Bolivia. 
 
6. Desde una mirada más interna las arenas de deliberación pública, en el fondo tienen 
que  ver  con  la  recuperación  de  la  capacidad  de  auto  gobernarnos,  es  decir,  la  auto 
determinación  y  autonomía  con  ritmos  y  dinámicas  propias,  en  la  gestión  pública 
intercultural en el ámbito municipal. 
 
7. En el municipio de Llallagua, aún no está claro quién debería dirigir la Cumbre, por lo 
tanto  el  modelo  actual  y  su  incidencia  todavía  tiene  sus  propios  límites.  Una 
insuficiente  estructuración  y  definición  de  una  metodología  ha  limitado  un  mayor 
desarrollo  y  utilidad  en  la  gestión  pública  municipal.  Tener  como  objetivo  apoyar  y 
facilitar  los  procesos  de  planificación  anual,  ya  es  un  avance  importante,  pero  no 
avanzar  hacia  una  conexión  con  visiones  integrales  de  desarrollo  le  restringe  su 
ámbito de aplicación. 
 
8. En  el  Municipio  de  Colquechaca,  el  CODESCO,  ha  servido  como  escenario  de 
construcción de consensos, pero a la vez visualiza el copamiento y desplazamiento de 
las  elites  tradicionales  a  partir  de  la  presencia  hegemónica  de  los  campesinos  en  la 
gestión municipal. La pregunta hoy es en qué medida la gestión municipal tienen la 
capacidad  de  incorporar  las  demandas  de  los  grupos  minoritarios  como  la  de  los 
pueblerinos? 
 
9. Las  gestión  de  los  recursos  económicos  vía  cantones  o  distritos  amplia  y  genera 
oportunidades para incidir en la toma de decisiones desde las comunidades, pero a la 
vez,  limita  miradas  más  integrales  sobre  el  desarrollo  municipal  incluyente  y  más 
equitativo.  Lo  local  es  importante  en  la  construcción  de  visiones  del  desarrollo 
municipal, pero se debe transitar de lo local comunal, hacia miradas más globales, en 
este  caso  municipales.  El  riesgo  es  la  atomización  de  la  inversión.  En  el  caso  de 
Llallagua  la  estrategia  de  desarrollo  se  ha  quedado  en  segundo  plano,  el  POA  –que 
tiene un horizonte a corto plazo‐, es el que orienta el desarrollo en el municipio. 
 

69 
 
10. La estructura de la Cumbre no está consolidada, falta la generación de mecanismos de 
funcionamiento. Que va desde la construcción de agendas y metodologías de trabajo 
que faciliten el debate horizontal y la participación democrática de los actores. 
 
11. La sistematización ha permitido evidenciar que existe un déficit en la renovación de 
los líderes tanto en el gobierno municipal así como en las organizaciones sociales.  
 
12. Finalmente,  la  utilización  de  la  interfaz  ha  permitido  identificar  los  procesos 
continuos de negociación, adaptación y transformación de significados en relación a la 
gestión  municipal  y  la  misma  construcción  del  “vivir  bien”,  por  lo  tanto,  constituye 
una herramienta útil y válido para este tipo de análisis. 

70 
 
Lecciones aprendidas 
 
1. La estructura de la Cumbre no está consolidada, falta la generación de mecanismos de 
funcionamiento. Que va desde la construcción de agendas y metodologías de trabajo 
que faciliten el debate horizontal y la participación democrática de los actores. 
 
2. En relación a la transparencia: existe una relación directa entre mayor transparencia y 
gobernabilidad.  En  ese  marco,  los  espacios  deliberación  pública  tales  como  el 
CODESCO  y  la  Cumbre,  cumplen  un  rol  fundamental  para  garantizar  ambas 
dimensiones: transparencia y gobernabilidad. 
 
3. En  ambos  municipios  las  autoridades  municipales  no  tenían  una  cultura  de 
transparentar la gestión municipal, se informaba sólo cuando mediaba una solicitud o 
en la Cumbre/CODESCO, espacio que ya estaba definido previamente. 
 
4. Los  medios  de  comunicación  si  bien  pueden  contribuir  a  transparentar  la  gestión 
municipal,  en  ocasiones  también  puede  instrumentalizarse  para  distorsionar.  En  el 
caso  del  municipio  de  Llallagua,  la  experiencia  ha  demostrado  que  en  algunas 
Cumbres han emergido temas personales, en desmedro de los temas tratados, que ha 
tensionado más las relaciones de algunos actores involucrados. 
 
5. Los  flujos  de  información  son  importantes,  por  ello  se  deben  generar  mecanismos 
concretos que ayuden a comunicar horizontal y verticalmente. En las zonas urbanas, 
los  dirigentes  informan  menos  de  sus  actos  a  sus  bases,  mientras  que  las  zonas 
rurales,  existe  mayor  compromiso  con  sus  bases,  la  información  generalmente  se 
socializa la información. 
 
6. La  fortaleza  del  control  social  radica  en  la  necesaria  articulación  con  las 
organizaciones  sociales,  transitar  de  lo  individual  –CV‐  a  lo  colectivo.  El  CV  de 
Colquechaca  tiene  el  mérito  de  haber  articulado  sus  labores  a  las  propias 
organizaciones. En este proceso el CODESCO ha tenido un rol importante. 
 
7. El proceso de fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública municipal, está 
en directa relación con los flujos, claridad y oportunidad de la información.  
 
8. Si bien el CODESCO es un espacio que facilita la interacción cara a cara entre Estado 
local  y  sociedad  civil,  una  mayor  institucionalidad  demanda  de  la  generación  de 
mecanismos  de  difusión  de  información  mediante  planillas  que  contienen  los 
proyectos  y  el  estado  de  ejecución,  avances  físico,  técnico  y  jurídico.  En  esta  línea el 
aporte del PADEP es altamente valorado por los actores locales.  
 
9. Por  sus  características  –legitimidad  y  participación  multitudinaria‐  el  CODESCO  ha 
logrado  generar  información  necesaria  –para  la  sociedad  civil  y  sus  organizaciones‐ 

71 
 
que transparentan la gestión municipal ampliación, lo que ha disminuido los niveles 
de ingobernabilidad y conflictividad de la gestión municipal. 
 
10. La  inclusión  de  las  mujeres  es  fruto  de  dinámicas  autónomas  y  propias,  lo  que 
ciertamente  toma  más  tiempo  de  aquellos  previstos  por  las  intervenciones.  En  esta 
dinámica.  nuestro  rol  debería  estar  orientado  a  facilitar  estos  procesos  más  que 
asumirlos como nuestros. 
 
11. El CODESCO efectivamente democratiza y transparente la gestión pública municipal. 
El déficit aún no resuelto ha sido la conexión con lo económico, el desafío, hoy por lo 
tanto  sigue  siendo,  no  sólo  quedarse  en  la  cualificación  de  la  participación  –que 
ciertamente  no  es  menos  importante‐,  sino  cómo  estos  espacios  multitudinarios  de 
participación  contribuyen  en  la  dinamización  de  los  procesos  de  desarrollo  local?  Y 
más aún cuando ha sido una tarea en la que ha trabajado el PADEP?  
 
12. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances y límites de la implementación de la PP. En ese sentido la falta de renovación 
en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐  estaría 
socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder.  
 
13. La toma de decisiones por votación puede desvirtuar la visión del desarrollo, pues la 
construcción de alianzas no siempre obedecen al bien común, pueden estar dirigidos a 
interés de un grupo de social, generalmente los más afectados pueden ser los grupos 
pequeños. 
 
14. Cómo  equilibrar  entre  superar  la  pobreza  y  no  vulnerar  la  autonomía  de  las 
comunidades. Cómo pasar del mero asistencialismo hacia metodologías que generen 
menos dependencia en la sociedad civil, principalmente comunidades. 
 
Transparencia 
 
15. De  manera  general  en  ambos  municipios,  Se  tiene  que  fortalecer  la  cultura  de  los 
gobiernos  municipales  para  transparentar  sus  acciones.  Para  ello  se  debe  buscar 
mecanismos  adecuados  culturalmente  para  la  rendición  de  cuentas;  los  flujos  de 
información  deben  ser  adecuados  y  oportunos;  así  como  el  acceso  a  la  información 
tiene  que  ser  irrestricto  para  todos  los  ciudadanos  y  ciudadanas.  En  relación  a  los 
mecanismos  para  informar,  estos  tienen  que  ser  orales  y  escritos  (formularios, 
boletines,  prensa  escrita,  programas  de  TV  y  radiales,  uso  de  las  nuevas  tecnologías 
comunicativas  como  en  internet  y  las  páginas  web,  etc.).  Justamente  un  espacio  por 
excelencia debería ser los espacios de deliberación pública como las Cumbres. Todos 
los municipios deberían tener una oficina de información al público. 
 

72 
 
16. Las  sesiones  públicas  constituyen  espacios  fundamentales  para  transparentar  la 
gestión municipal, pero también para tomar decisiones de cara al pueblo y así lograr 
la emergencia de visiones comunes sobre el “vivir bien”. 
 
17. En  la  perspectiva  de  la  profundizar  la  democracia,  en  su  dimensión  sustantiva,  la 
rendición  de  cuentas  no  sólo  debería  circunscribirse  a  las  autoridades  municipales, 
sino  también  de  todos  los  funcionarios  públicos  y  los  representantes  de  las 
organizaciones  sociales  (junta  de  vecinos,  cooperativas,  organización  sindical,  ayllu, 
asociaciones). 
 
18. Los representantes –dirigentes‐ no siempre socializan la información a las bases. Esta 
situación  es  más  crónico  en  la  zona  urbana.  Se  tienen  que  insertar  el  principio  de  la 
rendición de cuentas y el libre acceso a la información. 
 
19. Si bien el CODESCO es un espacio que facilita la interacción cara a cara entre Estado 
local  y  sociedad  civil,  una  mayor  institucionalidad  demanda  de  la  generación  de 
mecanismos  de  difusión  de  información  mediante  planillas  que  contienen  los 
proyectos y el estado de ejecución, avances físico, técnico y jurídico, es decir aspectos 
procedimentales.  En  esta  línea,  el  aporte  del  PADEP  es  altamente  valorado  por  los 
actores locales. 
 
20. La  fortaleza  del  control  social  radica  en  la  necesaria  articulación  con  las 
organizaciones  sociales,  transitar  de  lo  individual  –CV‐  a  lo  colectivo.  El  CV  de 
Colquechaca  tiene  el  mérito  de  haber  articulado  sus  labores  a  las  propias 
organizaciones. En este proceso el CODESCO ha tenido un rol importante. 
 
21. Por  sus  características  –legitimidad  y  participación  multitudinaria‐  el  CODESCO  ha 
logrado  generar  información  necesaria  –para  la  sociedad  civil  y  sus  organizaciones‐ 
que  transparentan  la  gestión  municipal.  Es  un  mecanismo  que  genera  mejores 
condiciones para hacer seguimiento y evaluación del POA, su eficiencia es menor en 
relación a la implementación del PDM. 
 
22. Un  tema  que  debe  ser  profundizado  es  generar  mecanismos  e  instrumentos  que 
revaloricen  e  incorporen  valores,  estructuras  y  saberes  locales  y  comuitarios  en  la 
gestión  municipal  tranparente,  para  así  fortalecer  el  tránsito  entre  democracia 
comunitaria y democracia representativa. 
 
23. El  proceso  de  fortalecimiento  de  una  cultura  transparente  en  la  gestión  pública 
municipal,  está  en  directa  relación  con  los  flujos  y  claridad  en  la  información,  en 
ambos municipios, con particularidades se encuentran en construcción. La gestión del 
gobierno  municipal  (2006/2010)  demostró  que  es  posible  generar  mecanismos  de 
transparentar su gestión, aunque todavía medie la solicitud que por iniciativa de las 
propias autoridades, es decir que la construcción de una cultura de transparentar aún 

73 
 
está en curso. El déficit de los flujos de información no es sólo con la sociedad civil y 
sus organizaciones (p. e. de los procesos de información), sino también entre ejecutivo 
y legislativo y, a veces entre departamentos. 
 
24. La  Cumbre  efectivamente  ha  contribuido  en  mejorar  los  flujos  de  información  y 
comunicación,  generando  mejores  oportunidades  para  hacer  un  seguimiento  más 
efectivo de la implementación del POA. 
 
25. Entre otras cosas, la transmisión en directo de las sesiones ha contribuido a disminuir 
sustancialmente  los  discursos  que  más  que  contribuir  se  insertaban  en  la 
obstaculización. 
 
Participación y corresponsabilidad 
 
26. La  inclusión  de  las  mujeres  es  fruto  de  dinámicas  autónomas  y  propias,  lo  que 
ciertamente  toma  más  tiempo  de  aquellos  previstos  por  las  intervenciones.  En  esta 
dinámica,  el  rol  de  las  instituciones  debería  estar  orientado  a  facilitar  estos  procesos 
más que asumirlos como suyos. 
 
27. El CODESCO efectivamente mejora y cualifica la participación de la sociedad civil en 
la gestión municipal. El déficit aún no resuelto ha sido la conexión con lo económico, 
el  desafío,  hoy  por  lo  tanto  sigue  siendo,  no  sólo  quedarse  en  la  cualificación  de  la 
participación  –que  ciertamente  no  es  menos  importante‐,  sino  ¿cómo  estos  espacios 
multitudinarios  de  participación  contribuyen  en  la  dinamización  de  los  procesos  de 
desarrollo  local?  Y  más  aún  cuando  ha  sido  una  tarea  en  la  que  ha  trabajado  el 
PADEP?  
 
28. La  toma  de  decisiones  tiene  múltiples  posibilidades,  en  la  perspectiva  de  la 
democracia  sustantiva  la  construcción  de  consensos  sigue  siendo  la  más  importante. 
Si desmerecer la toma de decisiones vía votación –que se inserta en la democracia más 
bien occidental‐, la construcción del bien común debería ser fruto de la construcción 
de  consensos  y  negociaciones  entre  todos  los  actores,  que  justamente  superen  las 
tradicionales alianzas que pueden emerger del interés de un grupo de social y no así 
del bien común. 
 
29. La superación de la pobreza no sólo pasa por las condiciones externas que se puedan 
generar, desde el Estado local y nacional, también pasa por el fortalecimiento de los 
propios  procesos  autonómicos  de  las  comunidades,  en  la  perspectiva  de  su  libre 
autodeterminación. 
 
30. Existe  una  regularidad  entre  Nº  de  eventos  y  participantes,  entre  el  2006  y  el  2010 
hubo  un  incremento  substancial  en  la  participación  de  las  mujeres  y  jóvenes,  lo  que 
demuestra  la  importancia  que  se  le  otorga  a  esta  arena  social,  como  un  escenario 

74 
 
fundamental  para  reivindicar  sus  demandas.  Aunque,  la  cualificación  de  la 
participación de las mujeres y jóvenes todavía tiene que ser profundizado. 
 
Eficacia e eficiencia  
 
31. De  manera  general,  en  ambos  municipios  existe  una  relación  directa  entre  mayor 
estabilidad  del  gobierno  municipal  con  la  posibilidad  de  lograr  mayores  recursos 
económicos  externos.  Las  financieras  públicas  y  privadas  ven  con  buenos  ojos  la 
sostenibilidad  en  la  gobernanza  para  apoyar.  El  alcalde  cumplió  los  cinco  años,  fue 
una experiencia sin precedentes, en el municipio.  
 
32. A  pesar  de  contar  con  un  espacio  local  que  dinamiza  el  desarrollo  municipal,  el 
municipio  de  Llallagua  aún  tiene  mucho  déficit  en  relación  a  lo  programado  y 
ejecutado, aunque no es una situación particular del municipio. 
 
33. Existe  una  relación  directa  entre  transparencia  y  gobernabilidad.  El  CODESCO, 
contribuye  indirectamente  a  generar  mejores  condiciones  para  apalancar  recursos 
externos, que ayuden a resolver las emergentes demandas de las comunidades. 
 
34. El  CODESCO  ha  demostrado  que  aporta  mejor  en  la  implementación  y  seguimiento 
del POA, en lo que no ha podido incidir, es una mejor articulación de las estrategias 
de  desarrollo  (PDM)  con  la  programación  anual.  Aunque,  esta  situación  se  ha 
mejorando sustancialmente entre el 2006 y el 2010. 
 
35. Los  porcentajes  entre  lo  programado  y  ejecutado  todavía  están  en  el  orden  de  lo 
regular. La Cumbre ha tenido un modesto aporte en esta línea. 
 
36. Es notable la relación directa entre transparencia y gobernabilidad. En ese sentido, la 
Cumbre, ha contribuido indirectamente a generar mejores condiciones para apalancar 
recursos externos. 
 
37. La  Cumbre  al  igual  que  el  CODESCO  ha  demostrado  que  aporta  mejor  en  la 
implementación y seguimiento del POA, en lo que no ha podido incidir, es una mejor 
articulación  de  las  estrategias  de  desarrollo  (PDM)  con  la  programación  anual.  Este 
déficit ha mejorando sustancialmente en el periodo 2006 2010. 
 
Equidad social 
 
38. Lo local es importante en la construcción de visiones del desarrollo municipal, pero se 
debe  transitar  de  lo  local  comunal,  hacia  miradas  más  globales,  en  este  caso 
municipales.  El  riesgo  es  la  atomización  de  la  inversión.  En  el  caso  de  Llallagua  la 
estrategia  de  desarrollo  se  ha  quedado  en  segundo  plano,  el  POA  –que  tiene  un 
horizonte a corto plazo‐, es el que orienta el desarrollo en el municipio. 

75 
 
 
39. Los criterios de distribución de recursos económicos, ha limitado un mejor desarrollo 
de las poblaciones más pequeñas que son precisamente las más pobres. 
 
40. El rezago en equidad de género tiene que ser parte de la estrategia de la construcción 
del  “vivir  bien”.  Dentro  el  municipio  no  existe  una  política  pública  orientada 
explícitamente a reducir la pobreza. 
 
41. De  manera  general,  en  ambos  municipios  los  criterios  de  distribución  de  recursos 
económicos,  ha  limitado  un  mejor  desarrollo  de  las  poblaciones  más  pequeñas  que 
son precisamente las más pobres. 
 
42. De  manera  general,  indudablemente  las  cumbres  se  inscriben  en  la  construcción  y 
búsqueda  de  soluciones  así  como  limar  asperezas  colectivamente.  Si  bien  ayuda  a 
transparentar  la  gestión,  pero  tiene  menos  utilidad  en  términos  de  la  distribución 
equitativa de los recursos económicos. Otras virtudes se refieren a las posibilidades de 
modificar y ajustar la gestión municipal. 
 
43. Las  gestión  de  los  recursos  económicos  vía  cantones  o  distritos  amplia  y  genera 
oportunidades para incidir en la toma de decisiones desde las comunidades, pero a la 
vez,  limita  miradas  más  integrales  sobre  el  desarrollo  municipal  incluyente  y  más 
equitativo. 
 
44. Un número mayor de representantes mujeres en el concejo municipal no ha logrado 
una  distribución  más  equitativa  de  los  recursos  económicos  en  términos  de  equidad 
de género, todavía prevalecen visiones más tradicionales de asignar recursos.  
 
45. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
 
46. El CODESCO, tuvo un rol fundamental en la estabilidad política, pues la rendición de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad  de  las  autoridades  municipales.  En  ese  sentido,  en  el  municipio  de 
Colquechaca,  el  CODESCO  ha  contribuido  en  garantizar  la  gobernabilidad.  En  el 
municipio  no  existe  una  política  pública  orientada  explícitamente  a  reducir  la 
pobreza. 
 
Democracia y gobernanza 
 
47. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 

76 
 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
 
48. El CODESCO, tuvo un rol fundamental en la estabilidad política, pues la rendición de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad  de  las  autoridades  municipales.  En  el  municipio  de  Colquechaca,  el 
CODESCO, ha contribuido en garantizar la gobernabilidad. 
 
49. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances y límites de la implementación de la PP. En ese sentido, la renovación en los 
cargos –en el nivel municipal y de las organizaciones sociales‐ es parte fundamental 
de la democracia. 
 
50. La  Cumbre,  tuvo  un  rol  fundamental  en  la  estabilidad  política,  pues  la rendición  de 
cuentas  pública,  fortalece  y  favorece  en  la  construcción  de  relaciones  de  confianza  y 
credibilidad de las autoridades municipales. En el municipio de Llallagua, la Cumbre, 
ha  contribuido  en  garantizar  la  gobernabilidad,  un  hecho  no  menos  importante  si 
tomamos en cuenta la tradición dentro del municipio en relación al cambio constante 
de autoridades. 
 
51. No  es  suficiente  construir  acuerdos  duraderos,  el  seguimiento  a  los  acuerdos  es 
importante,  debido  a  que  pasa  por  voluntad  política  no  solo  de  parte  del  ejecutivo, 
sino también de las organizaciones. 
 

77 
 
Plan de fortalecimiento de las arenas de deliberación pública: CODESCO y Cumbre 
 
  De  manera  general,  en  ambos  municipios  las  arenas  políticas  municipales  de 
construcción del futuro común (CODESCO y Cumbre),  que en el marco del pos  desarrollo 
podemos  llamar  “vivir  bien”,  es  efectivamente  el  principal  mecanismo  de  interacción  del 
gobierno  municipal  y  la  sociedad  civil.  Pero  lo  más  importante,  transparenta  la  gestión 
municipal, facilita el acceso a la información y fortalece la cultura de la rendición de cuentas 
públicas  de  manera  cotidiana;  se  inscribe  en  la  perspectiva  de  profundizar  la  democracia 
sustantiva  y  la  toma  de  decisiones  más  horizontales.  Empero,  la  contribución  de  las  arenas 
políticas en la gestión municipal, no sólo se reduce a transparentar la gestión municipal, sino 
también  en  la  construcción  y  fortalecimiento  de  la  democracia  como  régimen  de  auto 
institución, que intenta, en la medida de lo posible, la autonomía individual y colectiva, y el 
bien común tal como es concebido por las personas de la sección municipal. Otros efectos de 
estas  arena  políticas  es  su  incidencia  en  mejorar  y  cualificar  la  participación  y 
corresponsabilidad, y en menos grado en la eficiencia/eficacia y en equidad social, así como 
por  los  desafíos  –participación  de  la  ciudadanía  a  través  de  sus  organizaciones  en  la 
delineación e implementación de políticas públicas en los Órganos del Estado Plurinacional 
del  nivel  nacional  y  subnacional‐  planteados  en  la  Constitución  Política  del  Estado 
Plurinacional vigentes desde el 2009 en Bolivia. 
 
Desde una mirada más interna las arenas de deliberación pública, en el fondo tienen 
que  ver con la recuperación de la capacidad de auto gobernarnos, es decir, la capacidad de 
generar  mecanismos  propios  en  la  gestión  pública  intercultural  en  el  ámbito  municipal,  en 
términos de auto determinación y autonomía con ritmos y dinámicas propias. 
 
Así,  el  fortalecimiento  del  CODESCO,  en  Colquechaca  tiene  que  ver  también  con  la 
articulación  de  principios,  valores,  normas,  y  tecnologías  de  gestión  comunitaria  y  pública, 
por  ello  y  desde  la  perspectiva  de  la  nueva  gestión  y  administración  pública  en  los  nuevos 
escenarios,  estos  espacios  están  orientados  al  desmontaje  del  carácter  monocultural, 
monolingüe, monocivilizatoria y colonial del actual modelo de gestión pública, inspirando en 
la  perspectiva  multicultural.  Este  último  aspecto  es  también  extensible  a  Llallagua  y  otros 
municipios rurales. 
 
Los  espacios  de  deliberación  pública  tienen  que  ver  con  experiencias  de  gestión 
pública  plural,  intercultural,  comunitaria  y  de  articulación  público‐comunal  y  de  interfaz, 
entre las formas comunitarias y la occidental, como herramientas de emancipación y diálogo 
hacia  adentro  y  hacia  afuera,  no  se  trata  de  proceso  mecánicos,  son  fruto  construcciones  y 
deconstrucciones sociales. 
 
Una  forma  concreta  de  institucionalizar  y  fortalecer  los  espacios  de  deliberación 
pública,  es  su  efectiva  incorporación  en  la  formulación  de  las  Cartas  Orgánicas  o  en  los 
Estatutos  Autonómicos,  donde  las  arenas  de  deliberación  pública  constituyen  el  mejor 

78 
 
escenario  para  facilitar  las  interfaces  interculturales  público/comunitarios  y  de  codecisión 
para la toma de decisiones y en base a ello la construcción de nuevos gobiernos autonómicos. 
 
Cuyos mecanismos se traducirán en instrumentos y prácticas de codecisión, cogestión 
ó  cogobierno  según  sea  el  caso  y  según  el  grado  de  desarrollo  del  poder  compartido  y 
horizontal  entre  el  gobierno  comunitario  y  la  estatatilidad  en  el  marco  del  diálogo  entre 
culturas e intercivilizatorio. 
 
  En  ese  sentido  en  el  marco  de  la  elaboración  de  las  Cartas  Orgánicas,  estas  arenas 
políticas  municipales  deberían  ser  recuperadas  en  términos  de  los  avances  y  sus 
posibilidades  de  ampliarse  efectivamente  para  fortalecer  los  gobiernos  municipales 
autónomos.  En  esta  línea,  Colquechaca  tuvo  avances  substanciales,  viene  construyendo 
arenas políticas municipales para transitar hacia una gestión pública intercultural, fruto de la 
interacción  de  las  tecnologías  de  poder  occidental  (ritual  burocrático)  con  tecnologías  de 
poder  más  locales,  nos  parece  un  aporte  muy  pertinente  en  la  construcción  de  nuevas 
democracias emergentes desde lo local. Hoy el CODESCO, es una interfaz entre democracia 
comunal  y  democracia  representativa,  del  cual  emergerán  nuevas  formas  de  gestión 
intercultural en el nivel local. 
 
La  construcción  de  una  cultura  democrática  y  transparente  demanda  de  tiempos 
mayor  a  los  previstos  por  las  intervenciones  de  los  proyectos.  Desde  la  sociedad  civil,  este 
proceso  debería  estar  acompañado  de  procesos  de  formación  de  líderes  y  lideresas  con 
nuevas  miradas  de  la  gestión  pública  y  de  sus  propias  organizaciones,  ello  demanda 
ciertamente  superar  la  visión  patrimonialista  de  las  instituciones  y  organizaciones.  Pero 
también insertar principios de rotación de cargos y transparencia. 
 
Avances y debilidades en los resultados logrados  
 
Indudablemente la regularidad de las reuniones, para la rendición pública de cuentas, nos 
habla  de  procesos  de  consolidación  y  sostenibilidad,  más  en  Colquechaca  que  en  Llallagua. 
Ciertamente  existe  una  alta  coincidencia  de  opiniones  –tanto  de  parte  de  las  autoridades 
municipales, así como las de la sociedad civil‐ en afirmar que los flujos de información se han 
mejorado, así como el control social desde las comunidades.  
 
A  continuación  y  de  manera  resumida  se  presentan  los  principales  logros  y  lecciones 
aprendidas  en  el  periodo  2006  a  2010,  por  campos  de  observación,  que  nos  dará  luces  para 
definir donde es necesario reforzar y donde o en que se debe cambiar o ajustar. 
 
Transparencia 
 
1. De  manera  general  en  ambos  municipios,  Se  tiene  que  fortalecer  la  cultura  de  los 
gobiernos  municipales  para  transparentar  sus  acciones.  Para  ello  se  debe  buscar 
mecanismos  adecuados  culturalmente  para  la  rendición  de  cuentas;  los  flujos  de 

79 
 
información  deben  ser  adecuados  y  oportunos;  así  como  el  acceso  a  la  información 
tiene  que  ser  irrestricto  para  todos  los  ciudadanos  y  ciudadanas.  En  relación  a  los 
mecanismos para informar, estos tienen que ser orales y escritos. 
 
2. Las  sesiones  públicas  constituyen  espacios  fundamentales  para  transparentar  la 
gestión municipal, pero también para tomar decisiones de cara al pueblo y así lograr 
la emergencia de visiones comunes sobre el “vivir bien”. 
 
3. En  la  perspectiva  de  la  profundizar  la  democracia,  en  su  dimensión  sustantiva,  la 
rendición  de  cuentas  no  sólo  debería  circunscribirse  a  las  autoridades  municipales, 
sino  también  de  todos  los  funcionarios  públicos  y  los  representantes  de  las 
organizaciones  sociales  (junta  de  vecinos,  cooperativas,  organización  sindical,  ayllu, 
asociaciones). 
 
4. Los representantes –dirigentes‐ no siempre socializan la información a las bases. Esta 
situación  es  más  crónico  en  la  zona  urbana.  Se  tienen  que  insertar  el  principio  de  la 
rendición de cuentas y el libre acceso a la información, así como la obligatoriedad de 
informar. 
 
5. La  fortaleza  del  control  social  radica  en  la  necesaria  articulación  con  las 
organizaciones sociales, transitar de lo individual –CV‐ a lo colectivo.  
 
6. Las  arenas  políticas  municipales,  por  sus  características  –legitimidad  y  participación 
multitudinaria‐ ha logrado generar información necesaria –para la sociedad civil y sus 
organizaciones‐ que transparentan la gestión municipal. Es un mecanismo que genera 
mejores  condiciones  para  hacer  seguimiento  y  evaluación  del  POA,  su  eficiencia  es 
menor en relación a la implementación del PDM. 
 
7. Un  tema  que  debe  ser  profundizado  es  generar  mecanismos  e  instrumentos  que 
revaloricen  e  incorporen  valores,  estructuras  y  saberes  locales  y  comunitarios  en  la 
gestión municipal tranparente. 
 
8. El  proceso  de  fortalecimiento  de  una  cultura  transparente  en  la  gestión  pública 
municipal,  está  en  directa  relación  con  los  flujos  y  claridad  en  la  información,  en 
ambos municipios, con particularidades se encuentran en construcción. La gestión del 
gobierno  municipal  (2006/2010)  demostró  que  es  posible  generar  mecanismos  de 
transparentar su gestión, aunque todavía medie la solicitud que por iniciativa de las 
propias autoridades, es decir que la construcción de una cultura de transparentar aún 
está en curso. El déficit de los flujos de información no es sólo con la sociedad civil y 
sus organizaciones (p. e. de los procesos de información), sino también entre ejecutivo 
y legislativo y, a veces entre departamentos. 
 
 

80 
 
Participación y corresponsabilidad 
 
9. Las arenas políticas municipales, efectivamente mejoran y cualifica la participación de 
la sociedad civil en la gestión municipal. El déficit aún no resuelto ha sido la conexión 
con  lo  económico,  el  desafío,  hoy  por  lo  tanto  sigue  siendo,  no  sólo  quedarse  en  la 
cualificación  de  la  participación  –que  ciertamente  no  es  menos  importante‐,  sino 
¿cómo estos espacios multitudinarios de participación contribuyen en la dinamización 
de los procesos de desarrollo local? Y más aún cuando ha sido una tarea en la que ha 
trabajado el PADEP?  
 
10. La  toma  de  decisiones  tiene  múltiples  posibilidades,  en  la  perspectiva  de  la 
democracia  sustantiva  la  construcción  de  consensos  sigue  siendo  la  más  importante. 
Si  desmerecer  la  toma  de  decisiones  vía  votación,  la  construcción  del  bien  común 
debería  ser  fruto  de  la  construcción  de  consensos  y  negociaciones  entre  todos  los 
actores. 
 
11. La superación de la pobreza no sólo pasa por las condiciones externas que se puedan 
generar, desde el Estado local y nacional, también pasa por el fortalecimiento de los 
propios  procesos  autonómicos  de  las  comunidades,  en  la  perspectiva  de  su  libre 
autodeterminación. 
 
12. Existe  una  regularidad  entre  Nº  de  eventos  y  participantes,  entre  el  2006  y  el  2010 
hubo  un  incremento  substancial  en  la  participación  de  las  mujeres  y  jóvenes,  lo  que 
demuestra  la  importancia  que  se  le  otorga  a  esta  arena  social,  como  un  escenario 
fundamental  para  reivindicar  sus  demandas.  Aunque,  la  cualificación  de  la 
participación  de  las  mujeres  y  jóvenes  todavía  tiene  que  ser  profundizado.  La 
inclusión  de  las  mujeres  es  fruto  de  dinámicas  autónomas  y  propias,  lo  que 
ciertamente  toma  más  tiempo  de  aquellos  previstos  por  las  intervenciones.  En  esta 
dinámica,  el  rol  de  las  instituciones  debería  estar  orientado  a  facilitar  estos  procesos 
más que asumirlos como suyos. 
 
Eficacia e eficiencia  
 
13. De  manera  general,  en  ambos  municipios  existe  una  relación  directa  entre  mayor 
estabilidad  del  gobierno  municipal  con  la  posibilidad  de  lograr  mayores  recursos 
económicos  externos.  Las  financieras  públicas  y  privadas  ven  con  buenos  ojos  la 
sostenibilidad  en  la  gobernanza  para  apoyar.  El  alcalde  cumplió  los  cinco  años,  fue 
una experiencia sin precedentes, en el municipio.  
 
14. A  pesar  de  contar  con  un  espacio  local  que  dinamiza  el  desarrollo  municipal,  el 
municipio  de  Llallagua  aún  tiene  mucho  déficit  en  relación  a  lo  programado  y 
ejecutado, aunque no es una situación particular del municipio. 
 

81 
 
15. Los  porcentajes  entre  lo  programado  y  ejecutado  todavía  están  en  el  orden  de  lo 
regular.  
 
16. La  Cumbre  al  igual  que  el  CODESCO  ha  demostrado  que  aporta  mejor  en  la 
implementación y seguimiento del POA, en lo que no ha podido incidir, es una mejor 
articulación  de  las  estrategias  de  desarrollo  (PDM)  con  la  programación  anual.  Este 
déficit ha mejorando sustancialmente en el periodo 2006 2010. 
 
Equidad social 
 
17. Lo local es importante en la construcción de visiones del desarrollo municipal, pero se 
debe  transitar  de  lo  local  comunal,  hacia  miradas  más  globales,  en  este  caso 
municipales.  El  riesgo  es  la  atomización  de  la  inversión.  En  el  caso  de  Llallagua  la 
estrategia  de  desarrollo  se  ha  quedado  en  segundo  plano,  el  POA  –que  tiene  un 
horizonte a corto plazo‐, es el que orienta el desarrollo en el municipio. 
 
18. Los criterios de distribución de recursos económicos, ha limitado un mejor desarrollo 
de las poblaciones más pequeñas que son precisamente las más pobres. 
 
19. El rezago en equidad de género tiene que ser parte de la estrategia de la construcción 
del  “vivir  bien”.  Dentro  el  municipio  no  existe  una  política  pública  orientada 
explícitamente a reducir la pobreza. 
 
20. De  manera  general,  en  ambos  municipios  los  criterios  de  distribución  de  recursos 
económicos,  ha  limitado  un  mejor  desarrollo  de  las  poblaciones  más  pequeñas  que 
son precisamente las más pobres. 
 
21. De  manera  general,  indudablemente  las  cumbres  se  inscriben  en  la  construcción  y 
búsqueda  de  soluciones  así  como  limar  asperezas  colectivamente.  Si  bien  ayuda  a 
transparentar  la  gestión,  pero  tiene  menos  utilidad  en  términos  de  la  distribución 
equitativa de los recursos económicos. Otras virtudes se refieren a las posibilidades de 
modificar y ajustar la gestión municipal. 
 
22. Las  gestión  de  los  recursos  económicos  vía  cantones  o  distritos  amplia  y  genera 
oportunidades para incidir en la toma de decisiones desde las comunidades, pero a la 
vez,  limita  miradas  más  integrales  sobre  el  desarrollo  municipal  incluyente  y  más 
equitativo. 
 
23. Un número mayor de representantes mujeres en el concejo municipal no ha logrado 
una  distribución  más  equitativa  de  los  recursos  económicos  en  términos  de  equidad 
de género, todavía prevalecen visiones más tradicionales de asignar recursos.  
 

82 
 
24. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
 
Democracia y gobernanza 
 
25. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances  y  límites  de  la  implementación  de  la  PP.  En  ese  sentido,  la  falta  de 
renovación  en  los  cargos  –en  el  nivel  municipal  y  de  las  organizaciones  sociales‐ 
estaría socavando la democracia comunitaria, al limitar la circulación del poder. 
 
26. La arena política municipal, tuvo un rol fundamental en la estabilidad política, pues la 
rendición de cuentas pública, fortalece y favorece en la construcción de relaciones de 
confianza y credibilidad de las autoridades municipales. 
 
27. La  democracia  entendida  como  régimen  contribuye  ciertamente  a  visualizar  los 
alcances y límites de la implementación de la PP. En ese sentido, la renovación en los 
cargos –en el nivel municipal y de las organizaciones sociales‐ es parte fundamental 
de la democracia. 
 
28. No  es  suficiente  construir  acuerdos  duraderos,  el  seguimiento  a  los  acuerdos  es 
importante,  debido  a  que  pasa  por  voluntad  política  no  solo  de  parte  del  ejecutivo, 
sino también de las organizaciones. 
 
Normativa vigente y participación ciudadana en la gestión pública 
 
1. La CPEP aprobada en enero de 2009, en sus artículos 2, 11.2, 21.4.5, 24, 30, 40, 83, 241, 
242, 351.III, 352 y 374, que en conjunto prescribe que el pueblo soberano por medio de 
la sociedad civil organizada participara en él: 
 
‐ Diseño de las políticas públicas en todos los niveles del Estado 
‐ Ejercerá Control Social a la gestión publica  

Para cumplir con este derecho y obligación las organizaciones sociales deben definir la 
estructura y composición de participación y control social, justamente los espacios de 
deliberación responderían a este desafío. 
 
2. Ley  Nº  70  “Avelino  Siñani”,  en  sus  artículos  1.5,  2.1  y  90  reconoce  y  garantiza  la 
participación social, la participación comunitaria, de madres y padres de familia en el 
sistema  educativo,  mediante  organismos  representativos  en  todos  los  niveles  del 
Estado.  

83 
 
3. Ley  004  “Lucha  contra  la  corrupción,  enriquecimiento  ilícito  e  investigación  de 
fortuna”,  en  sus  artículos  9  y  10  la  sociedad  civil  participa  en  el  ejercicio  de 
prevención y lucha contra la corrupción. 
 
4. Ley  Marco  de  Autonomías  y  Descentralización,  a    través  de  sus  artículos  2.17,  138, 
139,  142  y  otros,  establece  que  los  órganos  del  poder  público  en  todos  sus  niveles 
garantizan  la  participación  y  facilitaran  el  control  social  sobre  la  gestión  pública  por 
parte de la sociedad civil organizada. 
 
5. Declaración 169 de la OIT. 
 
6. Declaración de NNUU sobre derechos de pueblos indígenas. 
 
Los desafíos de participación de las organizaciones sociales en la gestión pública del Norte 
de Potosí 

1. Participación  en  el  diseño  de  políticas  públicas  de  salud,  educación,  vivienda, 
saneamiento básico, desarrollo económico local, explotación de recursos naturales, etc. 
En  suma  se  trata  de  facilitar  la  participación,  es  decir  recuperar  la  libertad  interior 
propia,  es  decir,  aprender  a  escuchar  y  compartir  los  aspectos  relacionados  con  la 
gestión del desarrollo territorial, controlar su territorio, tener autonomía y tomar sus 
propias decisiones de manera libre y autónoma. 
 
2. Participar  no  sólo  significa  definir  las  políticas  públicas,  sino  también  decidir  en  su 
implementación.  
 
3. Control  social  en  la  ejecución  a  la  gestión  pública,  en  términos  colectivos.  En  lo 
concreto  significa  fortalecer  la  conexión  entre  el  CV  con  las  organizaciones  sociales 
relevantes dentro la sección municipal. 
 
4. Control  social  a  la  calidad  de  los  servicios  públicos  de  salud,  educación,  vivienda, 
saneamiento básico, etc.  
 
Propuesta para mejorar el desempeño de las arenas políticas en Norte de Potosí 
 
En relación al Consejo de Desarrollo Seccional de Colquechaca (CODESCO): 
 
Su estructura 
 
Colquecha ha logrado transitar hacia una gestión pública intercultural desde lo local 
municipal,  que  va  más  allá  las  normas,  un  hecho  por  demás  sobresaliente.  Haber  insertado 

84 
 
prácticas  de  gestión  local  comunal  en  la  burocracia  de  la  gestión  municipal  occidental  –
moderna‐, tiene su propio mérito, pues se inscribe acciones de desmontaje y descolonización 
efectiva  de  Estado  colonial  y  racista.  Lo  que  no  implica  desdeñar  el  trabajo  y 
acompañamiento la GTZ/PADEP.  
 
Su funcionamiento 
 
Un tema no resuelto es la construcción de un futuro común: cómo fortalecer las arenas 
políticas  municipales  para  facilitar  la  construcción  de  miradas  globales  –municipales‐  sin 
dejar de lado las demandas más locales –comunales. Es decir, cómo construir sinergias para 
una inversión más “inteligente” para efectivamente insertar acciones que estén orientados a 
mejorar modos de vida y el ingreso de las familias, principalmente de los más pobres. 
 
Los informes tanto en el Comité de Gestión Gerencial, así como en el CODESCO, debe 
enfatizarse en el logro de resultados (logro de indicadores en todas las líneas de acción) y no 
solamente en las ejecuciones físicas y financieras. 
 
Después  de  cada  informe,  el  Gobierno  Municipal  debe  contar  con  una  memoria 
publicada en imprenta con fotos de todos los sectores sociales e institucionales participantes. 
Este informe podría servir para sistematizar la experiencia. 
 
En relación a la Cumbre en Llallagua: 
 
Su estructura 
 
Una  primera  acción  es  dotar  de  una  estructura  orgánica,  es  decir  definir  y/o 
institucionalizar  la  estructura  en  términos  de  la  composiciones  y  funciones  de  la  asamblea 
general, directorio, comité de gestión, comisiones (en términos de necesidades y actores), etc. 
Asimismo, se debe definir y garantizar los participantes y número. Probablemente no se trata 
de  un  nuevo  rediseño,  sino  institucionalizar  el  que  existe.  En  relación  a  los  miembros  del 
directorio, se deberá cuidar de que no haya superposición de roles y competencias, se trata de 
equilibrar  el  poder.  Entonces  se  trata  de  transitarse  hacia  una  modificación  de  fondo,  para 
ello  se  le  debe  dar  una  nueva  estructura  al  directorio,  la  responsabilidad  no  debería  recaer 
necesariamente  en  el  alcalde,  la  experiencia  de  Colquechaca  es  un  buen  ejemplo,  donde  no 
existe la superposición y concentración del poder en el alcalde, existe una mejor distribución 
de  los  representantes  de  las  organizaciones  relevantes  del  municipio,  cuidando  siempre  la 
representación por minorías y mayorías. 
 
En términos de estructura, se debería generar alguna directriz más clara: organización 
del  orden  del  día,  visibilizar  las  reglas  de  juego,  así  como  la  forma  de  llevar  una  memoria 
escrita  (actas).  También  será  importante  no  perder  de  vista  el  principio  de  autoridad,  del 
espacio  de  deliberación.  Cada  vez  que  existe  una  renovación  de  autoridades  de 

85 
 
organizaciones  sociales,  así  como  del  gobierno  municipal,  se  debe  acompañar  con  procesos 
de actualización e información sobre las funciones y la importancia de estas arenas políticas.  
 
Institucionalizar en términos de funcionamiento y regularidad y generar mecanismos 
principalmente ligado al cumplimiento de las resoluciones o recomendaciones que emergen 
de este espacio de deliberación pública. 
 
Su funcionamiento 
 
En  el  caso  del  municipio  de  Llallagua  se  debe  seguir  profundizando  el  espacio  de 
deliberación  pública  como  es  la  Cumbre,  aunque  se  debe  fortalecer  la  metodología, 
estructúralo  más.  Transitar  de  un  espacio  reducido  –seguimiento,  ajuste  del  POA‐  de 
culminación  del  proceso  de  planificación  participativa  municipal,  hacia  otro  que 
esencialmente  constituya  la  arena  social  de  construcción  del  desarrollo  territorial  para  el 
“vivir bien”. Otras acciones no menos importantes tiene que ver con la transparencia, control, 
seguimiento  y  evaluación  de  las  autoridades  y  acciones  que  implementa  el  gobierno 
municipal.  
 
El  Municipio  de  Llallagua  debería  contar  con  un  Comité  de  Gestión  Gerencial,  que 
permita mejor manejo gerencial de la cosa pública. 
 
Los  informes  en  las  Cumbres,  debe  enfatizarse  en  el  logro  de  resultados  (logro  de 
indicadores  en  todas  las  líneas  de  acción)  y  no  solamente  en  las  ejecuciones  físicas  y 
financieras. Para ello se pude insertar una memoria publicada en imprenta con fotos de todos 
los  actores  sociales  e  institucionales  participantes.  Este  informe  podría  servir  para 
sistematizar la experiencia y mejorar los flujos y calidad de información. 
 

86 
 
Bibliografía 
 
Bolivia (2005), Atlas estadístico de Municipios 2005, PNUD e INE, La Paz. 
 
Castoriadis,  Cornelius  (1996),  “Democracia  como  procedimiento  y  como  régimen”  (Iniciativa 
socialista) Nº 38. http://www.inisoc.org/Castor.htm (15/10/02). 
 
Delgadillo,  Walter  (2006),  Municipios  transparentes.  Sistematización  de  una  experiencia  en 
Colquechaca y Ocurí (Norte Potosí). Serie Gestión Pública Intercultural Nº 5. (La Paz). 
 
Delgadillo, Wálter/Zambrana, Jonny (2003) “De la democratización del poder en la experiencia de 
fortalecimiento  comunitario”.  En  PROSANA  Entre  la  seguridad  alimentaria  nutricional  y  la 
gestión local (Cochabamba, JVC). 93‐133. 
 
Honorable Congreso Nacional (1994) Ley de Participación Popular (La Paz). 
 
Long,  Norman  (2002),  Development  Sociology.  Actor  perspectives.  London  and  New  York: 
Routledge. 
 
Long,  Norman  y  Van  der  Ploeg,  J.  D.  (1989),  ʺDemythologizing  planned  intervention”.  En: 
Sociologia Ruralis. Journal of the Eropean Society for Rural Sociology. USA: Blackwell Publishing. 
 
Ministerio de Autonomía, Viceministerio de Organización Territorial y Dirección General de 
organización  Territorial  (2009),  Interculturalidad  en  la  Gestión  Pública.  Conceptos, 
metodologías e instrumentos (parte II). La Paz.  
 
PADEP/GTZ  (2008),  Experiencias  y  Aprendizajes  de  la  Gestión  Pública  Intercultural  en  el 
Municipio  de  Colquechaca.  Serie:  Gestión  Pública  Intercultural  (GPI).  No.  2.  EDOBOL.  La 
Paz. 
 
__  (2008a),  Municipios  transparentes.  Sistematización  de  una  experiencia  en  Colquechaca  y 
Ocurí. Serie: Gestión Pública Intercultural (GPI). No. 5 (2da. Ed.). EDOBOL. La Paz. 
 
Poquechoque, Jaime (s/f), “Gestión pública intercultural: municipio Llallagua”. (Mimeo). 
 
Rahnema,  Majid  (1996)  “Participación”.  En  W.  SACHS  (editor),  Diccionario  del  desarrollo. 
Una guía del conocimiento como poder Lima. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas 
(PRATEC). 251‐275. 
 

87 
 

También podría gustarte