Está en la página 1de 16

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HCL Y CH3COOH EN DOS

CUERPOS DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL PARA LA DEFINICIÓN DE SU

IMPACTO AMBIENTAL

INTEGRANTES:

Jalverth Stiven Ortiz Chaguala

Sofia Quiroga Serrano

DOCENTES:

Leon Dario Perez Perez

Valentina Guevara Prieto

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería

Mayo del 2023


Contenido

Portada......................................................................................................................................1

Contenido..................................................................................................................................2

Introducción..............................................................................................................................2

Metodología..............................................................................................................................3

Resultados y discusión...........................................................................................................5

Conclusiones............................................................................................................................1

Referencias...............................................................................................................................1

Introducción

Parte de la contaminación ambiental tiene causas antropogénicas que se remontan

hasta la revolución industrial, se tuvo un gran avance tecnológico y existió un

incentivo a la creación de grandes ciudades industriales, quienes destinaban su

humo producido por el carbón a emerger de una profusión de chimeneas, así lo

expresa (Reyna, 1999)1. Sin embargo, no solo se genera contaminación en el aire,

también del agua y suelo, “(...) debe considerarse el control de residuos industriales,

los cuales pueden ser altamente tóxicos y en muchos casos no pueden ser

eliminados utilizando el tratamiento convencional de aguas residuales”(Reynolds,

2002)2.

Los residuos líquidos industriales con contenido de sustancias ácidas son altamente

contaminantes, corroen las tuberías y los equipos de tratamiento de aguas

residuales, provocan fallas en el sistema y contaminan el medio ambiente debido a

que el ácido es tóxico para la flora y la fauna acuáticas, lo cual atenta contra la vida

silvestre en el área. Si se ingieren o entran en contacto con la piel pueden ser


nocivos para la salud humana, si no se controla el contenido de

ácido en las aguas residuales, puede causar daños al ambiente y la salud pública.

Por lo anterior, se realizan análisis químicos en laboratorio para conocer con

precisión la cantidad de estos compuestos presentes en la fuente de agua. En la

investigación se realizó una titulación ácido-base, sin embargo, existen distintos

métodos para determinar concentraciones, verbigracia el ruido electroquímico y la

colorimetría.

El presente informe plantea que es posible estimar el impacto ambiental ocasionado

por los residuos industriales que depositan las empresas en el entorno natural,

específicamente los residuos ácidos, determinando la concentración de los mismos.

Tiene como objetivo determinar la concentración de HCl y CH3COOH en dos

muestras de aguas residuales de tipo industrial y establecer el impacto ambiental

que dicho nivel de concentración ocasiona, se presentarán los resultados obtenidos

y se discutirán las implicaciones de los mismos junto a un análisis de las muestras

obtenidas por otros investigadores, de esta forma, se podrán tomar medidas para

reducir el impacto ambiental de la actividad industrial y garantizar un ambiente

saludable para la comunidad.

Metodología

El personal encargado se dirige hacia el primer cuerpo de agua que se encuentra

recibiendo los residuos industriales teniendo la dotación necesaria y los parámetros

establecidos para la recolección de aguas y de muestras ácidas, toman la muestra

en la zona más cercana a la empresa de fertilizantes, que se denominará M1, y se

dirigen a tomar la muestra al siguiente cuerpo de agua, cercano al laboratorio

farmacéutico, denominada M2. En M1 se encontró presencia de HCl (ácido

clorhídrico), un ácido fuerte altamente corrosivo; en la M2 encontraron


CH3COOH(ácido acético), un ácido débil que, en altas

proporciones, puede ser perjudicial para la salud, por lo que decidieron determinar la

concentración en ambas muestras para poder precisar el impacto ambiental que se

estaba teniendo en la zona.

Se realizó una titulación ácido-base, primero se estandarizó una disolución acuosa

de NaOH (Hidróxido de sodio), el proceso se duplicó, se determinó su concentración

molar y se tomó un promedio entre las dos concentraciones obtenidas. A partir de

esa concentración se implementó el primer método, titulación con fenolftaleína,

donde se efectuó un montaje (ver figura 1) y comenzó adicionando 5,00ml de la

solución de HCl al erlenmeyer con ayuda de una pipeta aforada, se adicionaron 20

ml de agua destilada y 2 gotas de fenolftaleína, luego se agregaron pequeñas

cantidades de NaOH hasta que la solución tomará una coloración púrpura, en ese

momento se registró el valor de NaOH adicionado, este proceso se ejecutó por

duplicado y se repitió de la misma forma con el CH3COOH.

Fuente:Guía técnicas II, Departamento de Química- Universidad Nacional de Colombia

El siguiente método utilizado fue la potenciometría, se realizó el montaje (ver figura

2), se adicionaron 5,00 ml de solución de HCl junto a 20ml de agua destilada en un

vaso de precipitado de 50ml, se adiciona el agitador magnético y se pone el vaso

sobre la plancha de agitación magnética, se sumergió el electrodo del potenciómetro

con ayuda de una pinza y se registró el primer valor, luego se dio inicio a la agitación

y se adicionan pequeñas cantidades de NaOH mientras se registraba el valor de Ph


junto a los ml adicionados, se llevó a cabo un duplicado y se repitió de la misma

forma con el CH3COOH.

Fuente:Guía técnicas II, Departamento de Química- Universidad Nacional de Colombia

Resultados y discusión

Tabla 1. Valoración potenciométrica HCl

Se registraron los valores de volumen de NaOH y de pH en las dos primeras

columnas, los cuales fueron base para los resultados expuestos en la tabla.
Figura 3. Valoración potenciométrica HCl

Se obtuvo la curva de calibración con pH vs volumen de NaOH, se observa un

cambio drástico del pH, pasó de 2,71 a 4,89, cuando el volumen de NaOH llegó a

3,6 ml. El pH continuó subiendo significativamente hasta llegar a 12,33 para ese

momento habían sido añadidos 5 ml de NaOH, el valor de pH se mantuvo muy

cercano hasta que fueron añadidos un total de 7,6 ml.


Figura 4. Primera derivada HCl

Se obtiene de la curva de titulación con el Δ pH/ Δ volumen vs volumen NaOH, por

la dispersión de los puntos fue difícil obtener el punto de equivalencia. La derivada

aumenta repentinamente cuando el volumen es de 3,7 ml, pasa de 1,95 a 10,9, cae

a 1,7 cuando el volumen es de 3,95 ml y luego sube progresivamente hasta

alcanzar su pico máximo de 11,7 a un volumen de 4,35 ml, el valor de la derivada

comienza a bajar (presentando variaciones pequeñas) y en 5,1 ml alcanza el valor

de 0,25, desde allí los valores presentados son muy cercanos.

Figura 5. Segunda derivada HCl

Se obtiene una segunda derivada con Δ(ΔpH/Δv) vs volumen NaOH, los valores de

la derivada se mantienen constantes hasta que el volumen fue fue de 3,6 ml, la

derivada pasó de 3,5 a 44,75, la derivada alcanzó su punto más bajo con -67 a 3,9

ml de NaOH y subió en picada hasta 23 con 4 ml de NaOH, estos valores

continuaron variando con menos intensidad hasta que el volumen fue de 5,2 ml, el

valor fue de 0,25, de ahí en adelante los valores obtenidos fueron muy cercanos.
Tabla 2. Valoración potenciométrica CH3COOH

Se registraron los valores de volumen de NaOH y de pH en las dos primeras

columnas, los cuales fueron base para los resultados expuestos en la tabla.
Figura 6. Valoración potenciométrica CH3COOH

Se obtuvo la curva de calibración con Ph vs volumen de NaOH, se observa que el

valor de pH asciende lentamente, al llegar a 5,2 ml de NaOH su descendencia

comienza a ser más notoria y se mantiene así hasta los 6 ml donde el pH es de 9,7,

de ahí en adelante los valores de pH se mantienen muy cercanos

Figura 7. Primera derivada CH3COOH

Se obtiene de la curva de titulación con el Δ pH/ Δvolumen vs Volumen de NaOH,

cuando se tienen 5,3 ml la derivada tiene su primer pico a 3,25, cae con 5,5 ml a

1,95 y tiene su pico más alto con 10 a 5,9 ml, desde ahí comienza a descender y al

volumen de 6,7 la derivada presenta un valor de 0,3, los siguientes valores son

todos muy cercanos.


Figura 5. Segunda derivada CH3COOH

Se obtiene una segunda derivada con Δ(ΔpH/Δv) vs Volumen NaOH, el delta de la

derivada presenta dos picos positivos, a 5,2 ml con un valor de 10 y a 5,8 ml con un

valor de 25,5, luego presenta su punto más bajo con un volumen de 6,1 ml y un

valor de -44, desde ahí sube progresivamente y se estabiliza a los 6,8 ml, donde los

valores siguientes son todos muy cercanos.

Tabla 3. Concentraciones obtenidas


Los cálculos correspondientes fueron realizados teniendo en cuenta

la estequiometría para el método con fenolftaleína y los puntos de equivalencia para

el método con potenciómetro.

Discusión

Durante las titulaciones ácido-base sobre las muestras de ácido clorhídrico (HCl) y

ácido acético (CH3COOH) se adiciono lentamente una base de hidróxido de sodio

(NaOH) que reaccionó estequiométricamente con el ácido de la muestra

anteriormente adicionada en el erlenmeyer durante cada procedimiento; se

realizaron titulaciones con dos métodos para determinar la concentración de ácido

en las muestras, los métodos utilizados fueron titulación ácido-base con fenolftaleína

y titulación ácido-base con potenciómetro, durante estos procedimientos se

obtuvieron unos resultados que fueron registrados en unas tablas para

posteriormente poder determinar las concentraciones de estos ácidos utilizando los

cálculos estequiométricos correspondientes para las titulaciones con fenolftaleína y

los puntos de equivalencia para el método con potenciómetro.

Las concentraciones que se determinaron por estos métodos fueron los siguientes:

❖ En la muestra de ácido clorhídrico (HCl), la titulación con fenolftaleína se

obtuvo una concentración de 0,091 M y la titulación con potenciómetro se

obtuvo una concentración de 0,034 M, con lo cual se afirma que se halló una

mayor concentración por el método de titulación ácido-base con fenolftaleína,

sin embargo, se determinó que hubo un error durante las titulaciones al

observar los valores de concentración obtenidos por los dos métodos, ya que
las concentraciones de HCl están demasiado disparejas,

suceso que no se debería de presentarse a tan gran escala.

❖ En la muestra de ácido acético (CH3COOH), durante la titulación con

fenolftaleína se obtuvo una concentración de 0,11 M y en la titulación con

potenciómetro se obtuvo una concentración de 0,05 M, de la misma manera

que con el ácido clorhídrico se determinó que se halló una mayor

concentración durante el metodo de la titulación ácido-base con fenolftaleína

pero, de la misma forma, se pudo concretar que durante las titulaciones

realizadas en el ácido acético debió ocurrir algún error durante los

procedimientos.

Con lo anterior mencionado se puede notar que los errores producidos se

presentaron durante las titulaciones con potenciómetro, por lo tanto se puede inferir

que esto pudo haber ocurrido por una mala calibración del equipo utilizado lo cual

generó estas incongruencias en los resultados.

Después de haber determinado la concentración de ácido clorhídrico y ácido acético

de las muestras del cuerpo de agua que estaba recibiendo residuos industriales, se

realizó un análisis estadístico con los resultados (ver tabla 4) obtenidos por otros

investigadores que realizaron las mismas pruebas en distintas partes del cuerpo de

agua para poder determinar si el acido ya se había expandido a todo el cuerpo de

agua y en cuanto estaba afectando al ecosistema que se encontraba cerca a este

cuerpo de agua contaminado, con estos resultados se calcularon unos valores

estadísticos para poder determinar no solamente el impacto ambiental de la

presencia de residuos industriales en cuerpos de agua sino también para determinar

la precisión y exactitud de los métodos empleados por los distintos investigadores.


Tabla 4. Datos grupales

Datos obtenidos por los 10 grupos de investigadores que realizaron el mismo

proceso.

Tabla 5. Datos estadísticos

Se presentan los datos estadísticos obtenidos con base en los datos grupales

Con los valores estadísticos obtenidos se determinó que el método con mayor

precisión era la titulación ácido-base con fenolftaleína ya que su coeficiente de

variación en el ácido clorhídrico (136,6) y el coeficiente de variación en el ácido

acético (156,2) era menor a comparación del coeficiente de variación de la titulación

ácido-base con potenciómetro en el ácido clorhídrico (154,7) y ácido acético (159,7)

con lo cual se determinó la precisión de los dos métodos utilizados, en cambio la

exactitud de las muestras se determinaba mediante el error relativo de las

muestras,ya que no se tenía un valor de referencia para realizar este cálculo se

determinó que la titulación ácido-base con potenciómetro era más exacto al utilizar
tecnología moderna para realizar esta titulación, cabe destacar

que durante la revisión de datos se noto que algunos datos estaban muy disparejos

a los demás,por lo que se concluyó que algunos datos estaban erróneo y que por

esta razón el método con fenolftaleína tuvo una mayor precisión cuando en realidad

tenía que ser el de mayor precisión el método con potenciómetro.

Conclusiones

La investigación realizada logró determinar la concentración de ácido clorhídrico y

ácido acético en dos muestras de aguas residuales por medio de titulación

ácido-base con potenciómetro y fenolftaleína, estos resultados fueron sometidos a

un análisis estadístico junto a los resultados de nueve grupos de investigación, lo

cuál permitió concluir que el objetivo y la hipótesis fueron logrados ya que se puede

afirmar que el método más preciso de obtención de concentración fue la

fenolftaleína ya que su coeficiente de variación es menor, sin embargo, a nivel

general los datos estadísticos arrojan que el método con potenciómetro es más

preciso.

Lo anterior puede deberse a algún fallo en el dispositivo a la hora de realizar la

titulación potenciométrica, esto ya que el potenciómetro debe ser calibrado antes de

usar, un error en esa calibración puede afectar todos los resultados del grupo de

investigación, este es un motivo por el cuál se pudo presentar que el coeficiente de

variación de la fenolftaleína fuera más bajo que el del potenciómetro.

Controlar la concentración de residuos con sustancias ácidas es una medida que se

debería tomar a nivel industrial, esto por el daño que pueden causar a la vida

acuática y la flora que lo rodea, a los sustratos de suelos cercanos y a la salud de

las personas que se encuentren ligadas con el cuerpo de agua afectado, es de

carácter urgente desarrollar planes de gestión de los residuos industriales para la


reducción de la contaminación que garanticen la protección del

entorno y de las personas.

Referencias

1. Bejarano, P., & Andrés, J. (2017). Diseño de una estrategia para la mitigación

de los impactos ambientales generados por el ácido clorhídrico en el desecho

del residuo líquido del proceso de decapado en la galvanotecnia. Universidad

Militar Nueva Granada.

2. Química.Es. Recuperado en May0 10, 2023, de

https://www.quimica.es/enciclopedia/Ácido_clorhídrico.html
1
3. Reyna, J.(1999). La contaminación ambiental L. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. De:

https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/indata/v02_n1/conta

minacion.htm

4. Laboratorio de Toxicología y Dominio del Riesgo Químico (2022). El riesgo de

salpicaduras químicas en el tratamiento de las aguas residuales. De:

https://www.prevor.com/es/el-riesgo-de-salpicaduras-quimicas-en-el-tratamien

to-de-las-aguas-residuales/
2
5. Reynolds, K.(2002). Tratamiento de Aguas Residuales en Latinoamérica,

Identificación del Problema. De la llave. De:

https://cidta.usal.es/cursos/edar/modulos/edar/unidades/LIBROS/documentos

_nuevos/DeLaLaveSepOct02.pdf

6. Rey, O., Peña, D. (2010). Evaluación del Efecto Sinergístico Entre la

Concentración de Cloruros y el Contenido de CO2 en un Acero API 5L Grado

B, Mediante la Técnica de Ruido Electroquímico. Universidad Industrial de

Santander. De: https://www.redalyc.org/pdf/5537/553756877010.pdf

También podría gustarte