Está en la página 1de 13

PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

Problemas Sociales en el Paraguay.


Las políticas sociales, como parte de las políticas públicas, son acciones que
implementan los Estados con la intención de solucionar o paliar las
necesidades de la población y generar mejores condiciones de vida, de
acuerdo a ciertos valores, ideologías y niveles de bienestar previamente
acordados. El Estado utiliza las políticas sociales como mecanismo para
regular y organizar la vida y las relaciones sociales de capital y trabajo. En
América Latina a lo largo del siglo XX han transcurrido diferentes modelos de
crecimiento: crecimiento hacia afuera, sustitución de importaciones y etapa de
ajustes. Cada uno de estos modelos ha definido el papel de los Estados frente
a las necesidades de la población, siendo la pobreza el principal problema que
han tenido que enfrentar. Históricamente, los modelos de crecimiento han
articulado la participación de cada actor de la política social y, en principio, el
papel de los Estados era el de protector de la población asalariada; luego cedió
espacio al mercado como regulador; posteriormente, ha intervenido para
solucionar las fallas del mercado. Actualmente, las políticas sociales son
compensatorias, focalizadas y temporales, dirigidas a la población en extrema
pobreza. La intención de este trabajo es analizar las políticas sociales que el
Estado Paraguayo ha implementado a lo largo de los últimos 25 años, luego de
la caída de la dictadura, y analizar el rol que el Estado paraguayo ha tenido
frente a las carencias sociales. Desde el inicio de la transición democrática se
han llevado a cabo importantes reformas políticas, económicas y sociales que
han afectado toda la estructura política, social y económica del país.

1.1 Paraguay desde 1990: la concepción ante lo social

El inicio de la transición a la democracia, en 1989, se dio con el derrocamiento


de Alfredo Stroessner y trajo consigo importantes modificaciones en la
estructura política, económica y social, con intentos de eliminar el
conservadurismo en Paraguay, aun cuando las estructuras no se modificaron
profundamente. En lo que se refiere a las políticas sociales, también hubo
replanteamientos en el sistema de protección social (García S. M., 2017), lo
que puede interpretarse como un esfuerzo por mejorar la gestión e
implementación de las acciones sociales. La apertura en todos los ámbitos de

1
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

la vida social del país llevó a que partidos políticos, medios de comunicación,
sectores empresariales, ONG y movimientos sociales reaparecieran y se
reorganizaran (García S. M., 2017). La oportunidad de cambio político que
significaba la caída del régimen también generaba posibilidades para la
restauración de la estabilidad, la mejora de las finanzas públicas y el control de
la inflación. Todo aquello estaba de acuerdo con las políticas económicas y
reformas tributarias que el llamado “Consenso de Washington” recomendaba
para América Latina pero que, sin embargo, limitaba la gestión del Estado y
daba mayor importancia al mercado (García S. M., 2017). Desde 1990 hasta la
actualidad, la política social en Paraguay ha estado marcada por la necesidad
de modernización estatal y la introducción del concepto de desarrollo humano,
generando los espacios para la nueva institucionalidad que demandan los
programas de combate a la extrema pobreza (García S. M., 2017). Recién a
partir de la caída de la dictadura los temas sociales entraron de manera
explícita a la agenda pública. Sin embargo, las subordinaciones de las políticas
sociales a las políticas económicas dan una pauta de la importancia que
representaba para el Estado paraguayo generar las condiciones para el
crecimiento económico y la participación del país en la economía mundial,
dejando en segundo plano la integralidad y la coordinación de las estrategias
estatales en lo social.

1.2 Situación actual de la primera infancia y perspectivas de la


atención integral en el Paraguay

El Paraguay es un país mediterráneo ubicado en la zona central de América del


Sur, con una superficie de más de 406 mil kilómetros cuadrados y una
población total estimada en más 6.300.000 habitantes (datos del 2009), con
una estructura joven en la que el 45% del total tiene menos de 20 años2. Es
miembro del MERCOSUR desde su creación en 1991.

Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), monitoreado por NNUU, en el


2006 tenía un nivel medio de desarrollo, con un IDH de 0,759, aunque con
diferenciaciones por departamentos que van de un máximo de 0,837 en el caso
de Asunción y un mínimo de 0,679 en el caso de Alto Paraguay (Chaco). Está
por debajo del obtenido por el Brasil (0,800), Uruguay (0,852) y Argentina.

2
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

En cuanto al nivel de su producto interno bruto (PIB), Paraguay muestra el


perfil más bajo de la subregión, al generar menos del 1% del total,
considerando la economía formal, estimada en 14.255 millones de dólares y un
promedio de 2.515 dólares por habitante, en el 20095.

En el aspecto político-institucional, el país vive un período inédito en su historia


desde agosto de 2008, con la primera alternancia política democrática y
pacífica, ubicada dentro de la transición iniciada en 1989, tras la dictadura de
34 años (1954 - 1989).

En los 22 años de transición se ha desarrollado una agenda electoral que


cumplió con las elecciones generales para el gobierno nacional y los gobiernos
departamentales cada cinco años, así como las municipales, en los años
intermedios; todas precedidas de elecciones internas partidarias, vía por la cual
se renovaron los liderazgos partidarios.

No obstante, se reconoce como herencia las limitaciones del proceso de


transición en la ausencia de equilibrio y contrapeso entre los tres poderes del
Estado; altos niveles de impunidad y corrupción; una extendida práctica de la
relación clientelar; escasa capacidad de los partidos políticos de promover
debates y consensos, y la limitada participación ciudadana.

1.3 Las necesidades básicas insatisfechas

Ante las limitaciones de las mediciones de pobreza por niveles de ingreso, por
la elevada vigencia de la cuenta-tropismo y la producción para el autoconsumo
de la economía familiar rural e indígena, los indicadores de las necesidades
básicas insatisfechas son un complemento de gran utilidad para dar cuenta de
la pobreza, su vigencia estructural e inercial, como se puede ver a
continuación:

• El acceso al agua y saneamiento mejorado y la disposición de la basura y


agua servida evidencian los déficits que constituyen el desafío a enfrentar en
los próximos años.

Según un estudio reciente20, un promedio del 24% de viviendas a nivel país,


no tiene acceso al agua mejorada para tomar o beber, promedio que aumenta
al 40% en las zonas rurales y baja al 9% en las urbanas. Ello está relacionado,

3
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

entre otros aspectos, con un promedio general de 22% de viviendas que


cuentan con pozo excavado sin protección o brocal, ni tapa, que aumenta al
37% en las zonas rurales. Los problemas en la accesibilidad a las fuentes de
agua, traducido en el tiempo empleado en la recogida, así como su frecuencia,
en la mayoría de los casos observados, afecta más a las mujeres en general, y
en particular a las adultas, quienes tienen asignado dicho rol en las familias. El
70% de la población bebe agua no tratada.

• El desagüe sanitario no mejorado es de 23% a nivel país, de 36% en las


zonas rurales y de 11% en las zonas urbanas. En relación con la disposición de
la basura, un promedio del 58% la quema; 83% en las zonas rurales y 34% en
las urbanas.

• Además del déficit de la infraestructura sanitaria de las viviendas, persisten


las necesidades en cuanto a las condiciones de vivienda, a pesar de la
inversión en viviendas populares y la regularización de los asentamientos
urbanos en los últimos años. En el 2009, más de 45.000 hogares de las zonas
urbanas (5%), se encuentran en viviendas tipificadas como rancho, pieza de
inquilinato, improvisada y otros. En las zonas rurales, estas categorías de
viviendas afectan a más de 125.000 hogares, (21%)

II. Desorganización Familiar.

2.1 Concepto de familia

Las familias están formadas por personas de la misma sangre: padres,


hermanos, primos o abuelos. A éstos se les llama parientes consanguíneos.
También están integradas por familiares que no tienen la misma sangre:
suegros, cuñados, hijastros o padrastros.

2.2 Tipos de familia

Las familias se organizan en hogares, espacios donde se desarrolla la vida


cotidiana de sus integrantes. Éstos pueden ser:

a) hogar familiar nuclear: es aquel donde viven, bajo un mismo techo,


padre, madre e hijos, o bien, padre y madre solos.

4
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

b) hogar familiar extenso: en un mismo hogar están el padre, la


madre, los hijos y otros parientes como abuelos, primos o tíos.

c) hogar familiar monoparental: es el que alberga a un padre o a una


madre sin pareja con sus respectivos hijos. También puede ocurrir que la
crianza de estos niños haya sido asumida por otro adulto: un tío, una abuela o
una madrina.

d) hogar unipersonal: es aquel donde vive sola una persona adulta.

e) hogar no familiar: se trata del hogar donde viven algunos amigos o


conocidos, sin lazos consanguíneos ni políticos, que se unen para compartir
gastos, compañía, recursos, problemas y soluciones.

2.3 La familia como institución

La familia es una institución con funciones sociales propias. Así como


la escuela es responsable de transmitir a los niños el conocimiento que las
sociedades han acumulado, enseñarles valores y normas grupales y ofrecerles
un espacio para la convivencia con otros niños, la familia, como institución, es:
a) el espacio donde las personas desarrollan relaciones personales íntimas.

b) el ámbito natural para la procreación de la especie.

c) la célula en la cual las personas de todas las edades resuelven sus


necesidades de protección, compañía, alimento, cuidado de la salud y
crecimiento espiritual.

d) a través de la familia, las sociedades transfieren a los hijos sus valores y


costumbres, su lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los
nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo, etc.;
son todas herencias culturales que se transmiten en la familia.

2.4 La familia uniparental

Las familias uniparentales son denominadas así por constar únicamente con
uno de los padres y el subsistema de los hijos, se forman tras el fallecimiento
de uno de los cónyuges, el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de

5
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

la pareja de no vivir juntos. Tales familias presentan grandes diferencias en


cuanto a sus condiciones económicas, pero en numerosas ocasiones tienen
recursos más limitados que las familias con padre y madre.

La mayor parte de las familias uniparentales están encabezadas por una mujer:
en realidad, en uno de cada tres hogares del mundo la mujer es el único sostén
de la familia. Pero en el mundo occidental parece estar aumentando el número
de familias cuya cabeza es un hombre, por lo general están en mejor situación
económica que las encabezadas por una mujer, la cual es más vulnerable
económicamente, pues suele percibir una remuneración menor por su trabajo.

Cabe destacar que según la Encuesta Permanente de Hogares del año 2004,
realizada por la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, de
cada 4 hogares la jefatura de una de ellas la ejerce una mujer.

III. Alcoholismo

Las bebidas alcohólicas eran conocidas y utilizadas en la región antes del


contacto con la expansión imperial europea de los últimos 500 años. Durante la
mayor parte de los varios milenios que conforman su historia, se han producido
bebidas alcohólicas principalmente a nivel doméstico o en comunidades
pequeñas, utilizando materias primas y métodos locales transmitidos de
generación en generación.

Estas bebidas, producidas de granos, frutos u otros materiales orgánicos, casi


siempre eran fermentadas y contenían un bajo porcentual de etanol. Incluían
vino, cerveza, sidra, aguamiel y una variedad de otras bebidas producidas en
cada región. La cerveza, la sidra, la chicha y el aguamiel no podían ser
guardados durante mucho tiempo y los medios de transporte para su
distribución eran limitados.

Por lo tanto, lo que se producía generalmente se consumía pronto a nivel local.


En su mayor parte, las bebidas no se vendían en el mercado. Se consumían en
el hogar y se regalaban como signo de generosidad u hospitalidad, o se

6
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

compartían en festivales comunitarios y dentro de círculos locales de


intercambio, para celebrar la finalización de las cosechas o de algún proyecto
de trabajo conjunto.

3.1 Situación del derecho a la Salud

El presente documento analiza la situación del derecho a la salud de


mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes del Paraguay, las
inequidades y las disparidades que los afectan, con la máxima desagregación
posible, así como las barreras y los obstáculos que impiden el mejoramiento de
su situación. Se analizan las causas de las altas tasas de mortalidad, en base a
información cualitativa y cuantitativa, y las respuestas del sector, y finalmente
se emiten recomendaciones de políticas públicas para que este derecho sea
garantizado a la niñez y la adolescencia en el país.

El análisis de situación es parte del mandato de Unicef y debe ser


realizado por lo menos una vez durante el ciclo quinquenal de cooperación en
todo el territorio nacional, con énfasis en áreas geográficas y grupos sociales
de mayor vulnerabilidad. Elaborado en forma participativa, en colaboración con
sus aliados gubernamentales y de la sociedad civil, el análisis de situación
tiene el propósito de constituirse en un instrumento para la mejora de la
comprensión acerca de la situación actual de los niños y niñas en el país, las
causas de las deficiencias y desigualdades, así como para el seguimiento en la
mejora del cumplimiento de sus derechos.

Paraguay reconoce en su Carta Magna que la salud es un derecho, y


que el Estado debe garantizarlo. Ese es el compromiso asumido, además, a
través de la ratificación de distintos instrumentos internacionales de Naciones
Unidas. En este sentido, el análisis de situación tiene como referencias los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Convención sobre los Derechos del
Niño, la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas y el Código de la Niñez (ley 1680/01), entre otros
documentos nacionales e internacionales que constituyen los compromisos
asumidos por Paraguay en relación con la infancia y la adolescencia.

7
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

El documento ha sido elaborado en base a la información disponible,


debidamente respaldada con fuentes verificables, tanto de origen nacional
como internacional, relativas al país. La información estadística incorporada
muestra las tendencias históricas de los indicadores relativos al cumplimiento
del derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes.

Paraguay ha logrado avances considerables en la reducción de la


mortalidad materna, mortalidad infantil y de menores de cinco años en las
últimas décadas. Sin embargo, es preocupante la elevada mortalidad neonatal
(especialmente en la primera semana de vida) y la mortalidad de adolescentes
de entre 15 a 19 años, que constituyen respectivamente el 43% y el 20% del
total de muertes en el grupo etario de 0 a 19 años.

La tasa de mortalidad materna bajó de 164 a 89 por 100.000 nacidos


vivos del año 2000 a 2011. Sin embargo, la tasa de mortalidad materna es
todavía una de las más elevadas de América Latina, comparable a países con
menores niveles de desarrollo, y es insuficiente para cumplir con las metas
fijadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, la tasa media
esconde enormes disparidades que tienen que ver con los niveles sociales y de
educación de las mujeres, su origen étnico o la zona geográfica de residencia.
Así, en el área metropolitana de Asunción y Central, la tasa se reduce a 68,6 y,
en cambio, en la región Occidental o Chaco, se eleva drásticamente a 135,7.
Esto se debe en parte al número existente de profesionales de la salud por
10.000 habitantes (de 32,8 en Asunción a 4,8 en Boquerón).

Las tres demoras más frecuentes que ocurren para que las mujeres
embarazadas o puérperas reciban una atención adecuada que evite sus
muertes son: el tiempo que lleva a la mujer a consultar a un servicio de salud
desde el momento de la aparición de la sintomatología (debido a falta de
información para identificar signos de alarma, porque no tienen con quien dejar
a los otros hijos, etc.); el tiempo que consume el traslado desde su domicilio al
establecimiento de salud (debido a la falta de caminos o de transporte en zonas
rurales e indígenas); y el tiempo que pasa desde la llegada al establecimiento
de salud hasta que recibe los cuidados necesarios.

8
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

IV. TRABAJO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

El trabajo sexual en la historia

La historia del trabajo sexual, según investigaciones disponibles, se presenta


como un fenómeno complejo y plural, no exento de contradicciones e
imprecisiones. No obstante, el análisis histórico-sociológico es concluyente:
esta actividad, partiendo de un hecho biológico, es transformada en un
fenómeno social en virtud de determinados condicionamientos económicos,
religiosos, culturales y políticos. Y sobre todos ellos un denominador común, el
ejercicio de la actividad sexual como una forma simple y primitiva de la lucha
de las mujeres por su subsistencia.

Entre los antecedentes históricos, se encuentran algunos vestigios


conservados en determinados pueblos hasta hace relativamente poco tiempo,
como se podría citar los de algunas sociedades primitivas. En ellas, y bajo el
prisma de la libre disposición del cuerpo de la mujer por parte del varón, era
costumbre ofrendar la esposa, hija, sirvienta, etc., al huésped, en señal de
estima.

Engels (1888), rescató los descubrimientos del etnógrafo y arqueólogo


norteamericano Lewis Morgan, quien incursionó en los estadios prehistóricos
de la evolución humana del salvajismo y la barbarie. Estas investigaciones
etnográficas y arqueológicas, enriquecieron y favorecieron el análisis de su
doctrina, el materialismo histórico.

En expresiones del mismo autor, “el estudio de la historia primitiva nos revela
un estado de cosas en que los hombres practican la poligamia y sus mujeres la
poliandria (más de un marido) y en que, por consiguiente, los hijos de unos y
otros se consideran comunes. Reconstruyendo de este modo,
retrospectivamente la historia humana, Morgan (en Engels, 1988) llega a la
conclusión de que existió un estadio primitivo en el cual imperaba dentro de la
tribu el comercio sexual promiscuo de modo que cada mujer pertenecía
igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres”.

9
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

4.1. ¿Por qué trabajo sexual?

El trabajo sexual es un fenómeno multifacético y complejo que afecta diversos


aspectos de la sociedad y que no se limita a actividades individuales
(trabajadora sexual y cliente). Todo análisis del trabajo sexual exige que se lo
circunscriba dentro del contexto político, social, económico y cultural que le ha
dado origen y de la función que cumple en el sistema actual. Requiere, por
tanto, un esclarecimiento de los actores que lo protagonizan y de las
estructuras económicas y los sistemas sociales que lo sostienen.

El discurso sobre la sexualidad, en el ámbito del trabajo sexual, se encuentra


rodeado de tabúes y condicionamientos que evidencian actitudes y
comportamientos tradicionales en la mujer dedicada a comerciar con el sexo.

Esta reticencia de las mujeres trabajadoras sexuales, de expresarse con


claridad sobre la actividad sexual, se debe a que las relaciones sexuales con el
cliente no se limitan al coito genital, sino que aquél, en la mayoría de los casos,
solicita técnicas sexuales que ellas consideran vergonzantes y que se sitúan
más allá de los límites permitidos por “su” mentalidad.

En general, la mujer trabajadora sexual se convierte en una persona disociada


sexualmente por la forma en que se vincula con el sexo (convierte el sexo en la
única fuente de ingresos, hace de él un trabajo), pero en este vínculo la
representación domina a la implicación emocional. Esta disociación entre su
subjetividad y lo que “representa” es la defensa que tiene la mujer para no
vincularse de forma consciente con su sexualidad, para no considerarla como
algo propio y personal. Así la actividad sexual es un negocio que involucra
transacciones en dos mercados: un mercado real y un mercado clandestino.

V. DELICUENCIA JUVENIL

5.1 Situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal


en Paraguay

La sociedad paraguaya incluye una población menor a 15 años de edad


equivalente al 31% del total censado en el año 2015. En ella convergen dos

10
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

realidades bien marcadas. Por un lado, una alta proporción corresponde a


adolescentes que habitan principalmente en las áreas urbanas, que disfrutan
activamente de los derechos inherentes a su condición, viven en familias
establemente constituidas, y tienen acceso a la educación, a la salud y al
esparcimiento, así como expectativas y proyectos para el futuro.

Este sector de la población adolescente es protagonista de movimientos


estudiantiles que, acertados o no, procuran un cambio en la sociedad. Vemos
sus manifestaciones por una mejor educación; se perfilan liderazgos
acompañados de sus padres, tienen una presencia importante y esperanzadora
para el país.

Por otro lado, vemos un número cada vez mayor de adolescentes que no
tienen acceso o sufren la interrupción del acceso al goce de sus derechos
básicos, lo cual, a su vez, los lleva a iniciarse desde temprana edad en el
mundo delictivo.

Este sector merece especial atención. Encontramos muchos casos en los que
el seno familiar está roto o familias que se han desplazado de las zonas rurales
a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y sociales, y en
este trayecto han dado nacimiento a una franja de niños que crecen sin
acompañamiento, con alto índice de deserción escolar, sin protección familiar,
social o estatal.

VI. TERCERA EDAD

En el Paraguay, en los últimos años, la esperanza de vida se ha incrementado


y las proyecciones también prevén tal escenario. Sumado al aumento de la
esperanza de vida al nacer, se tiene la disminución sostenida de las tasas de
natalidad y mortalidad que tendrá como consecuencia una población cada vez
más adulta. En los países en vías de desarrollo, entre ellos Paraguay, las
condiciones de vida para los adultos mayores son particularmente difíciles,
pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, capacidad de
sociabilización y participación en la vida social en sus comunidades y en
muchos casos se sienten postergados. Sin embargo, en los países
desarrollados, se presenta una situación muy distinta, ya que en su mayoría
acceden a un mejor estándar de vida, son subsidiados por el Estado y tienen

11
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

acceso a mejores pensiones, garantías de salud y otros beneficios. La situación


de los adultos mayores en el Paraguay requiere situarse como un tema central
en el debate social, considerando que la vejez tiene “múltiples caras” y sobre
todo porque no se han dado los cambios económicos, jurídicos, institucionales
y culturales necesarios, ante este hecho demográfico.

6.1 Situación del adulto mayor en el Paraguay.

Paraguay debe enfrentar el desafío que presenta el aumento de la proporción


de población de 60 años y más, que conforme a las proyecciones nacionales
realizadas por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
(DGEEC), pasa de 7,1% en el año 2000 a 12,6% en el año 2030 y a 18,5% en
el año 2050. Ante esta situación no se puede soslayar que en el Paraguay se
está iniciando un proceso de envejecimiento de la población. Aunque, el peso
de las personas de 60 años y más en la población total del país no es muy
elevado (7%), sí lo es en el plano del hogar considerando que alcanza el 27%
los hogares que tienen presencia de adultos mayores entre sus miembros.

VII. MADRES SOLTERAS

En este capítulo se presentan los principales cambios ocurridos en la población


paraguaya en términos demográficos, sociales y laborales con un énfasis
particular en las mujeres. Si bien las tendencias son claras en algunos
sentidos, por ejemplo, empleo y fecundidad, la investigación en torno a las
relaciones de causalidad entre las variables es un desafío pendiente. Los
vacíos en el conocimiento tienen un impacto fundamental en la efectividad de
las políticas, pudiendo neutralizar los efectos esperados de las mismas o
inclusive impulsar cambios que profundicen las desventajas. Este es el caso de
las políticas de empleo que no consideren el ciclo de vida de las mujeres
objetivo de la intervención, de las políticas de salud sexual y reproductiva
dirigidas a mujeres adultas mayores sin tener en cuenta su nivel de
alfabetización, o las políticas educativas para la niñez que no asumen el
contexto demográfico, social y económico de la familia.

12
PROBLEMAS SOCIALES EN EL PARAGUAY

VIII. PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN PARAGUAY.

Los indicadores de la educación paraguaya continúan en niveles pobres, según


este informe que fue hecho público ayer a nivel mundial. El estudio abarca
diversos aspectos, varios de los cuales tienen directa relación con la calidad de
la educación, tanto en los niveles básicos como secundarios y terciarios.
También mide la innovación y la disponibilidad de tecnología, que junto con la
educación son consideradas pilares de la competitividad.

Para el Foro Económico Mundial existen doce pilares de competitividad, que


son determinantes para que ella y la productividad existan.

Mala calidad de la educación primaria

El cuarto pilar hace referencia a la salud y la educación primaria. Con respecto


a esta última, indica que aumenta la eficiencia del trabajador, y que aquellos
que solo han recibido poca educación formal apenas pueden llevar adelante
tareas manuales simples y tienen mucha dificultad para adaptarse a los
procesos y técnicas de producción más avanzados.

“La falta de educación básica puede convertirse en una limitante para el


desarrollo económico”, se afirma. En lo que respecta a la calidad de la
educación primaria, Paraguay ocupa el puesto número 140 de la lista de 144
países.

Educación superior

Con respecto a la educación superior, el Foro Económico Mundial la considera


crucial para las economías que quieren avanzar. “La globalización económica
de hoy requiere incentivar grupos de trabajadores bien educados, capaces de
llevar adelante tareas complejas y adaptarse rápidamente a un ambiente
cambiante y las nuevas necesidades de la economía”, dice el informe.

En este pilar de la competitividad es que se ubica al sistema educativo


paraguayo en el puesto 133 de la lista de 144.

Particularmente mal se posiciona la calidad de la enseñanza de matemáticas y


ciencias, dos áreas de la enseñanza consideradas fundamentales: Paraguay
está ubicado al final de la lista, en el puesto número 140.

Bajo esta categoría se consigna la disponibilidad de conectividad a internet en


las instituciones educativas. Esta sigue siendo baja y eso coloca a Paraguay en
el puesto 131 de la lista que evalúa este indicador.

13

También podría gustarte