Está en la página 1de 9

PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.


Escuela: Escuela de nueva creación: “Bicentenario de la Independencia”. Clave:
25EPRO667G Zona: 025 Sector: VI
Practicante: Félix Carrillo Alma Karely.
Maestra de grupo: Diana Gpe. Santos Ordoño.
Fecha de aplicación: 6 al 17 de Octubre. Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora.
Educación Artística.
Tercer Grado.
Bloque IV.
Competencias:
Tema:
Lenguaje artístico:
Eje:
 Artística y cultural.
Las características del color.
Artes Visuales.
Expresión.
Aprendizajes Esperados:
Contenido:
Distingue las diferencias entre tono y
Creación de obras visuales donde utilicen gamas cromáticas (cálidas y frías),
contraste en imágenes y obras visuales.
que produzcan diversas sensaciones.
Propósitos de Educación Básica:
 Adquieran los conocimientos y las habilidades propios de los lenguajes
artísticos: artes visuales, expresión
corporal y danza música y teatro, que les permitan desarrollar su pensamiento
artístico, paralelamente a sus
actitudes y valores, mediante experiencias estéticas que mejoren sus desempeño
creador.
Propósitos de Educación Primaria:
 Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y
la danza, la música y el teatro
para continuar desarrollando la competencia artística y cultural, así como
favorecer las competencias para la
vida en el marco de la formación integral en la Educación Básica.
 Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e
interpreten los diferentes códigos del
arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del
trabajo académico en los diferentes
lenguajes artísticos.
Recursos materiales.
Para el alumno:
Para el maestro:
 Por equipo: acuarelas, plastilina, colores, gises o pinturas
 Programa 2011, Educación Artística, paginas
de agua/acrílicas (solo uno de estos materiales).
189-202.
 Una cartulina.
 Plan de estudios 2011, página 86.
 Dibujo a mano o impreso sobre lo que ellos quisieran
 Computadora.
para pintar en clase.
 Proyector.
 Circulo cromático.
Rescate de conocimientos previos: (5 minutos)
Se les pedirá a los niños que observen la siguiente imagen
y describan que es lo que pueden observar en cada una
de ellas:
Una vez hecho esto se les preguntara lo siguientes:
 ¿Qué colores aparecen en la primera imagen?
 ¿Y en la segunda?
 ¿Qué sensaciones les producen las imágenes?
 ¿Creen que con la primera pueda dar frio?
 ¿Y con la segunda un poco más de calor?
 Pero, ¿Esto se puede deber a los colores que utiliza
el artista?
 Niños ¿Qué colores pueden ser llamados cálidos? ¿Y fríos?
INICIO: (10 minutos.)
Se
les
proyectará
a
los
niños
el
siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=Hkwp866K3uU el cual tiene una

Instrumento.
 Sopa de letras.
Indicadores de evaluación.
duración de 5:14, este es para que ellos puedan observar una obra de  ¿Reconoce
cuáles son los colores primarios?
arte con colores cálidos y fríos.
 ¿Identifica colores cálidos?
 ¿Identifica colores fríos?
 ¿Reconoce el uso de estos colores en
diversas obras de arte?

Una vez terminado se les realizaran las siguientes preguntas:


¿Ustedes ya sabían o conocían los colores cálidos?
¿O los colores fríos?
¿Me pueden mencionar cuales son los colores primarios?
¿Y con estos colores poder hacer lo otros? ¿Cómo?
Se espera que los niños logren reconocer los colores y las mezclas que
se pueden hacer combinando estos. Al finalizar se les dará una sopa de
letras.
DESARROLLO: (25 minutos.)
Una vez terminado el trabajo se les pedirá que se reúnan en equipos de
5 integrantes, a cada equipo se le habrá pedido previamente de tarea
que llevaran consigo acuarelas, plastilina, colores, gises o pinturas de
agua/acrílicas (solo uno de estos materiales) y una cartulina.

Instrumento.
 Lista de cotejo.

Indicadores de evaluación.
 ¿Logra reconocer que mediante la mezcla
de colores primarios puede crear distintas
gamas de colores?
Durante la actividad cada integrante del equipo se le proporcionara una 
¿Identifica los 3 colores primarios?
hoja como la siguiente:
 ¿Reconoce el círculo cromático como una
ayuda para conocer la gama de colores?
 ¿Logra realizar la mezcla correcta de
colores para obtener cálidos y fríos?
La cual deberán pegar y posteriormente recortar en un recuadro de
cartulina de 20 x 20 cm, una vez hecho esto comenzaran a pintar los
colores primarios (rojo, amarillo y azul) para después empezar a hacer las
mezclas y obtener mediante las degradaciones los colores
correspondientes a los colores cálidos y fríos.
Esto les servirá para identificar cuales pertenecen a cada gama del color.
CIERRE: (20 minutos.)

Instrumento.
 Portafolio de evidencias.

Para poder finalizar se les pide a los niños que saquen la imagen que
anteriormente se les había dejado de tarea podría ser un dibujo, un
Indicadores de evaluación.
paisaje o lo que ellos quisieran, esto para ser la base de lo que tendrán  ¿Logra
utilizar colores fríos y cálidos en sus
que pintar con las mismas tonalidades de colores cálidos y fríos
obras de arte?
alternándolos para así crear su obra de arte.
 ¿Comprende las diferentes sensaciones
que pueden producir los colores?
Los niños deberán expresar en la parte de atrás del dibujo o en una hoja 
¿Identifica que cada color tiene una función
externa por que escogieron los colores de ese modo en el dibujo.
en la pintura?

V.º B.º PROFESOR ASESOR.

Faustino Lamas Cedano.

V.º B.º ALUMNO


PRACTICANTE

Alma Karely Félix Carrillo.

V.º B.º PROFESOR


ASIGNATURA.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

V.º B.º MAESTRA DE


GRUPO.

V.º B.º DIRECTOR


PRIMARIA.

Diana Gpe. Santos Ordoño.

Joaquín Vizcarra Brito.


SOPA DE LETRAS.
Nombre:____________________________________ Fecha:______________
Lista de cotejo.
Alumnos.
Indicadores.
Abraham
Alejandra Yoselin
Alex Adrián
Alexis Uriel
Andrea Michelle
Ángel Gabriel
Ángel David
Carlos Alejandro
Cristian Haziel
Danna
Darik Akdeth
David Ramón
Edgar Francisco
Eduardo
Edwin Nabor
Estrella
Francisco Alonso
Isaac Alejandro
Ivette Azucena
Jessica Fernanda
Jesús Fernando
Jesús Octavio
Kassandra Isabel
Kenia Yadiani
Kimberly Yolanda
Lenny Janeth
Luis Ángel Corona
Luis Ángel Valdez
Luis Santiago
Luz Elena
Maydemi
Melissa Isabel
Michelle Jaqueline
Natalia
Nayeli
Pamela Yoselin
Víctor Manuel

Actividad:

¿Logra reconocer que


mediante la mezcla de colores
primarios puede crear
distintas gamas de colores?

Grupo 3° C
¿Identifica los 3
colores primarios?

Fecha:________________

¿Reconoce el
círculo cromático
como una ayuda
para conocer la
gama de colores?
¿Logra realizar la
mezcla correcta de
colores para obtener
cálidos y fríos?

También podría gustarte