Está en la página 1de 2

IPCC e IPBES: dos caras de la misma

moneda 
El IPBES tiene un homólogo en el campo del cambio climático, el conocido
como Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
(IPCC). Ambos tienen en común que reúnen a expertos y expertas de todo el
mundo  para llegar a consensos en el campo de la biodiversidad, en el caso del
IPBES, y en el campo del cambio climático, en el caso del IPCC. 

Noveno encuentro del IPBES en Bonn (Alemania).


Además, las dos organizaciones actúan como asesores independientes en las
conferencias mundiales que organiza Naciones Unidas, donde se decide el
rumbo de las políticas y objetivos medioambientales mundiales. El IPCC es el
asesor independiente de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), quienes organizan la próxima COP27, que tendrá
lugar en Egipto en noviembre de 2022. Por su parte, el IPBES asesora al
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que organizará la COP15 en
Montreal (Canadá) en diciembre de 2022. El CBD forma parte a su vez
del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

El IPBES asesora al Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB),


que organizará la COP15 en Montreal (Canadá) en diciembre de
2022. El CBD forma parte a su vez del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

Una  de las estrategias más ambiciosas en materia de biodiversidad se acordó


en la COP10 sobre biodiversidad que se celebró en la provincia de Aichi, Japón,
en 2010. Allí, los 196 países miembros del CBD firmaron el Plan Estratégico para
la Diversidad Biológica 2011-2020. Este plan se dividía en 5 objetivos agrupados
en 20 metas conocidas como metas Aichi cuyo fin era mejorar el estado de la
biodiversidad a través de varias acciones. Las metas debían cumplirse en el
2020, sin embargo, en la última COP de biodiversidad, la COP14, se constató
que de todos los indicadores de Aichi, ninguno se cumplió por completo.

También podría gustarte