Está en la página 1de 2

¿Qué es el IPBES?

 julio 8, 2022

Perdemos biodiversidad, es innegable, pero, ¿a qué ritmo? ¿Por qué? ¿Cómo


nos afecta? Y, ¿qué podemos hacer? La Plataforma Intergubernamental de
Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) responde estas preguntas
desde su creación en 2012.

El IPBES es un organismo independiente internacional, ligado a la Organización


de Naciones Unidas (ONU), que nació para conectar a la comunidad científica
y la esfera política con un objetivo compartido: hacer seguimiento de la salud de
nuestros ecosistemas –desde el suelo hasta el océano–, de su biodiversidad y
de los servicios esenciales que ofrece a la sociedad, como la producción de agua
limpia, la regulación del clima, la polinización en agricultura o las actividades
recreativas. También evalúa cuáles son las amenazas a las que se enfrenta la
naturaleza y las medidas para protegerla. 
Todo este conocimiento se plasma en informes periódicos en los que cientos de
científicos y científicas, de los casi 140 países miembros que conforman el
IPBES, participan como autores. En ningún caso se realiza una investigación
propia, sino que los autores revisan miles de trabajos científicos que ya se han
publicado sobre el tema. 

También podría gustarte