Está en la página 1de 4

Trabajo de Prezi

https://prezi.com/p/gf3hfdd6jo6x/problemas-ambientales-en-el-peru-y-el-mundo/

Acuerdos tomados:
 COP 1. Berlín, 1995: En la primera Conferencia, los países firmantes acuerdan reunirse
anualmente para mantener el control sobre el calentamiento global y ven la necesidad de
reducir las emisiones de gases contaminantes.
 1996, COP2, Ginebra. Se adoptó por consenso la necesidad de fijar “objetivos cuantitativos
vinculantes” sobre la limitación de emisiones de GEI por los países industrializados, con
reducciones precisas para 2005, 2010 y 2020, y se conviene tratar esta materia el siguiente
año en Kioto, Japón.
 COP 3. Kioto. 1997: Se adopta el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados. Sienta las bases del
mercado de carbono.
 COP 13. Bali, 2007: La Hoja de Ruta de Bali establece un calendario de negociaciones para
un nuevo acuerdo internacional que sustituya al Protocolo de Kioto e incluya a todos los
países, no sólo a los desarrollados.
 2008, COP14, Poznán: La mirada hacia Copenhague. En esta ciudad de Polonia se recibió de
manera positiva el programa de transferencia de tecnologías ecológicas racionales para
países en desarrollo y se afinaron los detalles para la importante cita del año siguiente.
 COP 15. Copenhague, 2009: Se valida el objetivo de mantener el calentamiento global por
debajo de 2 0C y los países desarrollados se comprometen a financiar a largo plazo a los
países en desarrollo.
 COP16. Cancún, 2010: Se redactan los Acuerdos de Cancún, que formalizan los
compromisos expuestos en Copenhague y se crea el Fondo Verde para el Clima,
principalmente para acciones climáticas en los países en desarrollo.
 COP17. Durban, 2011: Esta vez, todos los países acuerdan empezar a reducir emisiones,
incluyendo EE.UU. y los emergentes (Brasil, China, India y Sudáfrica). Se decidió negociar un
acuerdo mundial que entrase en vigor en 2020.
 COP18. Doha, 2012: Se acuerda prorrogar el Protocolo de Kioto hasta 2020. Países como
EE.UU., China, Rusia y Canadá no respaldaron la prórroga.
 2013, COP19, Varsovia: abandono masivo de la cumbre. El objetivo inicial en Polonia era
llegar a un acuerdo para que en 2015 se pudieran reducir las emisiones de gases
contaminantes. Sin embargo, a este acuerdo se opusieron varios países, entre ellos el
anfitrión, poseedor de una industria basada en el carbón. Cabe destacar que en esta ocasión
la ONU presentó un documento donde se asegura con una certeza de casi 100% que el ser
humano es el principal causante del calentamiento global desde la década de los 1950.
Finalmente se concretó una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015, pero
quedaron muchas rendijas abiertas para ser resueltas en la cumbre de Lima del año
siguiente. Hecho resaltante fue el abandono masivo, a un día del cierre de la cumbre, de las
ONG y los sindicatos, hecho inédito hasta ese momento en las COP.
 COP20. Lima, 2014: Por primera vez, todos los países acuerdan elaborar y compartir su
compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
 COP21, París, 2015: Después de veinte años de negociaciones, se adopta unánimemente el
Acuerdo de París para mantener el calentamiento global por debajo de 2 0C respecto a la
era preindustrial y proseguir los esfuerzos para limitarlo en 1,5 0C.
 COP22. Marrakech, 2016: En la capital marroquí se llevó a cabo la vigésima segunda edición
de las COP, caracterizada por su bajo perfil y escasa cobertura mediática, por lo cual algunos
la han llamado “reunión técnica”. En esta reunión se adoptó un papel de trabajo para aplicar
el Acuerdo de París y se aprobó una hoja de ruta que conduciría a las normas que guiarán
al esencial acuerdo. Se estableció la COP24, Polonia 2018 para su conclusión e inicio de su
puesta en marcha, especie de puente hacia 2020, cuando comience la implementación del
Acuerdo de París.
 COP23. Fiji-Bonn, 2017: La síntesis de la COP23 quedó expresada por Michael Schäfer, de la
organización ambientalista WWF: “La conferencia del clima no fue un gran golpe, pero tuvo
los resultados esperados. En Bonn se trabajaba en la letra chica y la conferencia ha
producido mucha letra chica. Pero todavía no hemos llegado a la meta ni por lejos”. La
señora Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Convención Marco de las
Naciones Unidas para el Cambio Climático concluyó: “con la adopción del Diálogo de
Talanoa la conferencia ha facilitado una plataforma de lanzamiento para pasar a la siguiente
etapa de mayor ambición”.
 COP24. Katowice, Polonia 2018: Entre el 3 y el 14 de diciembre de 2018, en la ciudad de
Katowice, Polonia, se celebró La COP24, bajo el lema “Cambiemos juntos”. Esta fue la
tercera vez que Polonia sirvió de escenario para estas importantes conferencias. La 24ª
Conferencia de la Partes fue una de la reuniones más herméticas y menos noticiosas que
hemos visto. Quizás el lugar y la fecha elegidos contribuyeron a la poca cobertura mediática
y al escaso interés de parte del público durante el evento, el cual solo repuntó, en parte, ya
concluida la cumbre.
 COP25 Santiago de Chile, 2018: Chile será el anfitrión de la COP25 en 2019, con la
coincidencia de que la Conferencia Climática más importante del mundo celebrará su
cumpleaños número 25 en territorio latinoamericano. Creemos que después de un cuarto
de siglo de lucha contra el cambio climático, también la COP merece cambios significativos.
Chile tiene una oportunidad de oro en sus manos para llevar a cabo estos cambios. El 90%
de la gente, incluyendo profesionales y personas cultas, ignora qué es una Conferencia COP.
Por otra parte, el aspecto medioambiental es percibido por el gran público como un tema
aburrido. Hay que involucrar a más gente en la lucha contra el cambio climático, más cuando
los próximos años se perciben cambios dramáticos en la Tierra. De aquí en adelante
comienza la cuenta regresiva para evitar un colapso de grandes proporciones.

Salvador Hinostroza
El contexto de la ética ambiental
El equilibrio en la relación de los seres humanos con la naturaleza es una de las cuestiones
fundamentales que debemos plantear y abordar hoy en día. Con el creciente deterioro de los
sistemas ecológicos de los que dependen los seres humanos y el empeoramiento de la crisis
ambiental, los humanos se han percatado de que no pueden recurrir exclusivamente a métodos
económicos y judiciales para resolver problemas como la contaminación del medio ambiente y los
desequilibrios ecológicos, sino que también hay que contar con los ilimitados recursos éticos del
hombre. Sólo cuando seamos justos con la naturaleza y hayamos establecido una nueva relación
ética entre ésta y los seres humanos, podremos amarla y respetarla de un modo espontáneo pero
también consciente. Sólo inspirándonos en este amor y respeto podremos hacer frente
exitosamente a los problemas de la contaminación del ambiente y los desequilibrios ecológicos.

¿Qué es la ética ambiental?


La ética ambiental es una nueva subdisciplina de la filosofía que trata los problemas éticos
planteados en relación con la protección del medio ambiente. Su objetivo estriba en brindar una
justificación ética y una motivación moral a la causa de proteger el medio ambiente global.

Varios rasgos distintivos de la ética ambiental merecen nuestra atención. En primer lugar, la ética
ambiental es un concepto amplio: mientras que la ética tradicional se ocupa principalmente de los
deberes mutuos entre los seres humanos, especialmente entre contemporáneos, la ética ambiental
se extiende más allá de la comunidad y la nación, pues atañe no sólo a todas las personas en todos
los lugares, sino también a los animales y a la naturaleza –la biosfera– tanto ahora como en el futuro
inmediato, incluyendo así a las generaciones venideras.

En segundo lugar, la ética ambiental es interdisciplinaria: existen muchas coincidencias entre las
preocupaciones y las áreas de consenso de la ética, de la política, de la economía, de las ciencias y
de los estudios sobre el medio ambiente. Las perspectivas y metodologías propias de estas
disciplinas constituyen una importante inspiración para la ética ambiental, y ésta, a su vez, ofrece
fundamentos axiológicos para esas disciplinas. De esta manera, ambas partes se fortalecen, se
influyen y se apoyan mutuamente.
En tercer lugar, la ética ambiental es plural: desde el momento mismo en que fue concebida, ha sido
una disciplina en la que compiten entre sí diferentes ideas y perspectivas. Tanto el antropocentrismo
como la teoría de la liberación y los derechos de los animales, el biocentrismo como el ecocentrismo,
proporcionan justificaciones éticas singulares y, en cierto modo, razonables para la protección del
medio ambiente. Sus enfoques son diferentes, pero sus objetivos suelen ser los mismos y ambos
han llegado a este consenso: todos tenemos la obligación de proteger al medio ambiente. Las ideas
básicas de la ética ambiental se sustentan y están contenidas en diversas tradiciones culturales de
fuerte arraigo; el pluralismo de las teorías y perspectivas multiculturales es esencial para que la ética
ambiental conserve su vitalidad.
En cuarto lugar, la ética ambiental es global. La crisis ecológica es un problema planetario: la
contaminación del entorno no respeta fronteras nacionales y ningún país puede abordar por sí
sólo este problema. Para hacer frente a la crisis ambiental global los seres humanos deben llegar a
un consenso de valor y cooperar entre sí a nivel personal, nacional, regional, multinacional y
mundial. La protección global del ambiente requiere una administración global y, por consiguiente,
la ética ambiental será por esencia una ética global con una perspectiva global.En quinto lugar, la
ética ambiental es revolucionaria. En el plano de las ideas, ésta impugna el antropocentrismo
dominante y profundamente enraizado de la ética general moderna y hace extensivas nuestras
obligaciones a las generaciones futuras y a seres no humanos.

Salvador Hinostroza

También podría gustarte