Está en la página 1de 29

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA V

Mg. Fernando Muñoz

13 de agosto
S. XVIII es la exaltación de la razón.

En la sopa cultural prevalece la codicia de los judíos y, en segundo lugar, el pragmatismo


de los romanos.

Renacimiento: los chinos llevan tecnología y conocimientos a Europa. Los europeos ya se


encuentran infectados con la codicia. En cambio, los orientales tienen otra cosmovisión
del mundo, de respeto a la naturaleza.

Mayo de 1453: caída de Constantinopla. Los cañones de Urban (técnico mercenario).


Preguntó al emperador de Constantinopla y como este no le pudo pagar, fue a ofrecerle
sus servicios a Mehmet II.

Kant y Hegel son de alguna manera contemporáneos (S. XVIII: razón y manos para el
progreso).

Primera Revolución industrial (1760 – 1840): el hombre se empieza a situar como señor
de la naturaleza.

Buscar: Academia Plutón.

El hombre se va a hacer dueño de la naturaleza por la tecnología, pero falta responder a


los conflictos morales, a los enfrentamientos.

Los filósofos del s. XVII – s. XVIII: son portadores de la respuesta para los conflictos de los
problemas sociales.

Sobre la paz perpetua de Kant: el hombre con su capacidad intelectual puede lograr la
paz perpetua en este mundo.

Libro “Suplemento Primero”: la propia naturaleza ha dispuesto que el hombre


inevitablemente tenga como fin de su vida y de su historia alcanzar la paz perpetua.
Algunos creen que es el azar y otros la providencia.

Razones de esto:

1. el hombre ha poblado toda la tierra.


2. la guerra ha sido la forma más precisa para esto.
3. la misma guerra ha obligado a los hombres a entrar en relaciones mutuas más o
menos legales. La guerra ha obligado a que los hombres se dicten leyes y confiar
en que se cumplirán.

La guerra: parece injertada en la naturaleza humana como algo noble que lo anima sin
necesidad de intereses egoístas.

Ambigüedad: 1° la guerra es noble. 2° se ha dado a la guerra misma una dignidad


interior, olvidando el dicho que la guerra es mala, porque reduce al hombre a la esfera de
lo animal.
El poder del dinero es el que aspira más confianza para unirse entre Estados. Sin
embargo, la historia lo ha desmentido. Todo parece indicar que Kant ha hecho una
lectura de la historia según su conveniencia.

El papel del filósofo: el filósofo no debe hacer partido político, sino debe ser asesor.

Leer: Prólogo a la Fenomenología del Espíritu.

19 de agosto
HEGEL (1770 – 1831)

Revisar: Giovanni Reale sobre Hegel.

Hegel obtiene una formación en filosofía y teología. En su juventud alentó la libertad de


pensar, en cambio cuando fue madurando se volvió más conservador.

*Oficio ingrato: por ser un sirviente.

Napoleón y Hegel: Hegel poco a poco va descubriendo una espiritualidad absolutista.

Hegel es el primer filósofo contemporáneo que tendrá la posibilidad de poner en práctica


el pensamiento de los filósofos de la modernidad.

Revisar: Hipólito, Las bacantes, Medea.

Filósofos de la modernidad: reemplazar al teólogo, brindar las pautas al ciudadano para


llegar a la paz y armonía sin ser gobernante.

Lista de obras:

 Fenomenología del espíritu (1807)


 Ciencia de la lógica (1812 – 1816)
 Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817)
 Filosofía del derecho (1821)
 Estética, Lecciones de la filosofía de la Historia, entre otras.

El filosofar de Hegel solo se puede entender después de haber recorrido cada uno de los
momentos en los que el espíritu absoluto se va mostrando de a pocos. El espíritu
absoluto es pensamiento que se piensa a sí mismo y que se da a sí mismo: se contempla a
sí mismo, luego sale de sí se enajena (naturaleza, realidad) y luego aparece el hombre con
él se da la recuperación de la unidad primigenia del en sí y para sí. Esto se da en dos
líneas: social recuperación de la libertad primigia y en la hisoria del pensamiento.

Prólogo a la fenomnol

La filosofía moderna es el resultado de lo que ha sucedido a finales del Renacimiento.

Figuras centrales: Galileo, Hobbes, Bacon.

La filosofía en cambio está en crisis. Se enfrentan racionalistas y empiristas. La ciencia


avanza con Newton. Y Kant quiere poner a la filosofía como ciencia primera.

Hegel posee ya la verdad, ya no dialoga.

Leer: pp. 10 – 14; 34 – 43.

20 de agosto
1° Capítulo:

1° Si la filosofía trata del conocimiento absoluto, entonces solo se entiende si se hace el


recorrido de la totalidad. Por ello, no puede haber introducción.

2° Contribuir a que la filosofía adquiera la forma de la ciencia. Con esto sigue los pasos de
Kant quien trató de superar la crisis de la metafísica. La crisis que tuvo como un punto el
desarrollo de la ciencia, tecnológico. Busca contribuir a poner en primer lugar a la
metafísica, como ciencia primera. Primeros principios en términos religiosos: Dios.

Toda cultura muere cuando abandona sus tradiciones (formas de pensar, organizarse,
etc.)

Pp. 10 – 12; p. 13

¿En qué está la ambigüedad? El propone una explicación novedosa, pero recurriendo a
Dios.

Lo absoluto se debe entender como sujeto y cuando se entiende así se entiende como el
hombre, pero un sujeto que tiene pensamiento. Y asistimos a la exposición de un hombre
superior.

Dibujo

Referencia de Hegel a Platón: anamnesis: el hombre entra en su interior y descubría lo


que tenía de divino, llevándolo al conocimiento de lo Supremo.

Hegel: reconoce su origen divino. Resultado de este autoconocimiento.

Lo absoluto es análogo a Dios, pero no el Dios cristiano, no crea el mundo. Hegel: lo


absoluto se auto-pone a sí mismo, se hace a sí mismo, es pensamiento libre. Y este
pensamiento es actividad, es vida. En esta actividad hay tres momentos.

Momentos:

1° La idea en sí: lo absoluto se contempla a sí mismo. Afirmación. Lógica.

2° La idea fuera de sí (momento de enajenación): en el momento que lo absoluto se


niega. En este momento aparece la naturaleza, el hombre. La enajenación es
voluntaria, pero necesaria y no podría no ser así, por ello, el proceso va a suceder
sí o sí. Reemplazando a la creación cristiana. Negación. Filosofía de la naturaleza.

3° La negación de la negación: la idea en sí y para sí. Es el retorno de lo absoluto a


su punto de partida, del sujeto a su punto de partida. Volver a la unidad
primigenia, a la libertad primigenia. En 2 líneas: en la historia del pensamiento y
en la historia de la sociedad. Este retorno solo lo hace el hombre porque es el
único que se asemeja al absoluto en el pensamiento. La historia es la recuperación
de la libertad y para volver a conseguirla se hacen guerras. En la historia del
pensamiento es el retorno a la unidad primigenia, porque sujeto y objeto son
diferentes, pero por la historia de la filosofía va a comprender que es lo mismo. La
unidad primigenia: la historia universal y la fenomenología del espíritu.

Dialéctico: el proceso es dinámico, vida y movimiento.

*Sujeto es igual al objeto. Es sujeto porque quiere resaltar al hombre.

26 de agosto
p. 4: que la filosofía llegue a convertirse en saber mismo.

p. 10: el sujeto. El hombre es la única criatura que puede decir “soy sujeto” emprenden
un autoconocimiento que lo lleva a reconocer su profundidad, en esta profundidad está el
espíritu absoluto. Este autoconocimiento permite entender al sujeto como hombre
superior, como hombre absoluto, idea absoluta, es decir, Dios. Esta idea absoluto tiene la
actividad del pensamiento, el cual es libre y necesario.

1. En sí. Afirmación.
2. Fuera de sí. Negación.
3. Recuperación, unidad, el en sí y para sí. Negación de la negación.

Todo esto se entiende como un proceso dialéctico y especulativo.

Hegel Encíclopedia de las ciencias filosóficas especulativo. Lo especulativo del sistema


filosófico debe entenderse como mísitoco, en el sentido que el hombre debe ser consciente
que el hombre hace un gran esfuerzo en definiri en palabrar lo absoluto que hace
entender la aparición de todo lo existente. Y que tiene una relación muy particular con el
hombre.

Hegel afirma que existe el absoluto que se autopone a sí mismo, se contempla a sí mismo.
Sin embargo, en el segundo momento, en el de la enajeación, salir afuera a lo existente y
de este existente solo interesa el hombre porque se asemeja a lo absoluto en el
pensamiento. Solo el hombre puede realizar el tercer momento dialéctico, la recuperación
de la unidad primigenia en dos líneas. La sociedad: cuando se recupere la libertad volverá
a la unidad primigenia. En el pensamiento: todo empieza con lo que el hombre señala que
es sujeto y lo otro es objeto, pero en el desarrollo especulativo todo se va a recuperar en la
unidad primigenia del sujeto y objeto. Esto solo es posible si se recorren todos los
momentos dialécticos.

La historia de la humanidad es recuperar la libertad.

Leer P. 39 – 42:

A la Ilustración le sigue el Romanticismo (a lo subjetivo, a los sentimientos).

Los conceptos son difíciles, porque la filosofía va más allá del sentido común, de lo que no
es evidente (inicio de todo, saber absoluto, sujeto, pensamiento, etc.)

El dogmatismo hegeliano proviene de la horma cristiana.

Schopenhauer: crítica a Hegel: no se busca la verdad, sino solo formarse en funcionarios


del Estado.

¿Cómo entiende Hegel la ciencia? La filosofía es ciencia, pero es ciencia primera. Es la


ciencia que da los principios para organizar la sociedad. Todo sale de los principios que
ha descubierto el filósofo sobre la ciencia primera.

Recuperación de la libertad en la sociedad

p. 46

Ideología: s. XVIII. La verdad solo es verdad si sirve para fines prácticos. Político:
mantener el poder para lograr los ideales. Los principios e ideas son verdaderas si
permiten alcanzar objetivos.

Leer el texto de Hegel: 48 – 49, 52 – 53, 58, 69 – 74.


27 de agosto
Absoluto: sujeto – objeto, pensamiento que se piensa a sí mismo.

Hegel: descubrió en su ser que es la única criatura que es semejante al Espíritu Absoluto,
principio de todo. ¿En qué momento de la actividad del pensamiento del Espíritu Absoluto
aparece el hombre? En el fuera de sí. Son semejantes en el pensamiento.

El hombre es la única criatura que es semejante a lo Supremo. Es la única criatura que


puede realizar el tercer momento (en sí y para sí) de recuperación de la unidad, que es
volver al origen. En dos caminos:

1° En el pensamiento. El conocimiento empieza por el conocimiento sensible de lo otro y


culmina en el saber absoluto.

2° En la sociedad. El punto de partida es la esclavitud y culmina en la recuperación plena


de la libertad que, según el juicio de Hegel, se está dando en la sociedad donde él vive, es
decir, en Prusia.

P. 69.

P. 52 – 53

El espíritu se despliega en la historia – como Dios – pero para él no hay tiempo. Para
nosotros en cambio son siglos.

P. 60: historia con fin teleológico.

Teólogo: conoce el principio y el fin a través de la Revelación. Las SSEE.

Hegel: conoce el principio y el fin a través de su razonamiento, confía en su capacidad de


especulación.

P. 68

P. 72 – 73: el E. Absoluto se encarga en el individuo y en la comunidad. En esta hay que


prestar atención. En un pueblo es superior el hombre que puede expresar el sentir de esa
comunidad. El E. busca recuperar su primigenia libertad, en esta búsqueda puede apelar
a la violencia. En pos del cumplimiento de lo determinado en la historia (conseguir la
libertad) el guía tiene el derecho para recurrir a todos los medios.

Determinismo: aquella explicación donde se conoce el inicio, camino y final de la historia.

P. 74 – 75: prejuicio occidental europeo que representa Hegel. Solo los occidentales saben
lo que es la libertad. Por lo tanto, en la historia de la humanidad solo deben poner las
condiciones los europeos.

02 de septiembre
POSITIVISMO

COMTE (1798 – 1857)

Al autor le toca vivir el cambio de escenario en Europa. Asimismo, la filosofía que se ha


convertido en el s. XVIII en ideología, en el s. XIX ya es solamente ideología. Se entiende
por ideología un filosofar con un fin práctico, el cual es lo político que es afín a lo
religioso.
S. XVIII: la filosofía y la religión mantiene una relación estrecha y contradictoria. Los
ilustrados son portadores de una nueva fe y religión, pero no de carácter trascendente,
sino inmanente, importa lo que dice el hombre superior. Religión sin templo, liturgia,
canto. Hay una exigencia en que se viva las creencias.

Contexto del autor:

1° En común, la política y la religión expresan caminos de salvación.

Según Schopenhauer:

 Religión optimista (trascendentales): la salvación está más allá, pero hay que
ganárselo en este mundo.
 Religión pesimista (no trágica): la religión te entrega un camino con reglas morales
para vivir bien en este mundo.

2° Las ciencias se han convertido en tecnología.

3° Consecuencias del proyecto napoleónico.

El mundo cambió cuando las casas aristocráticas quisieron retomar el poder tras
Napoleón:

1° Los partidos políticos con ideales

2° La revolución industrial.

Texto: Plan para reorganizar la sociedad

P. 82

Pp. 84 – 85: proponer el fin.

Comte es el padre de la sociología.

Nación: es el conglomerado de diversas personas, pero con un mismo proyecto, con un


mismo fin.

En términos de Comte, el Perú se situaría como una manada.

Texto:

P. 198

P. 196: definición de filosofía.

- La definición de Aristóteles no es del Estagirita. Solo lo toma como autoridad para ser
aceptado.

- El filósofo debe tener un conocimiento amplio, es positivo porque suman hacia el


progreso. Un progreso de orden material que apuntan a convertir al hombre en señor de
la naturaleza.

Los tres estados (pp. 196 – 197)

 Teológico
 Metafísico
 Positivo: la ciencia ya no se ocupa de buscar el ser, sino de lo que se puede
percibir, medir, manipular.
Clasificación de las ciencias (pp. 208 – 217)

La filosofía debe ser el principio general de todas las ciencias, pero de manera particular
debe saber los principios de la sociología.

P. 217

La sociología se ocupa de los principios que hacen posible el desenvolvimiento de las


sociedades. El principio más importante es el progreso social

Leer: pp. 219 – 227

Los partidarios de la ideología son partidarios del progreso, pero de corte material. El
positivista también es portador de una nueva fe.

Con el marxismo, estos positivistas se llamarán progresistas.

03 de septiembre
Comte

Tarea teórica: señalar un fin. Fin industrial.

Quién originó el término “nación”.

La filosofía es una disciplina que trata de dar una visión global de todo lo que han logrado
las ciencias. El filósofo es quien va a dirigir la reforma de la necesidad dando las pautas
teóricas y técnicas.

La ciencia positiva se basa en 6 ciencias.

Comte y Marx: discrepan con Kant y Hegel sobre que el filósofo sea solo un asesor. Comte
es quien dice que el filósofo debe gobernar dando las pautas para la reforma.

Según Comte el filósofo debe saber especialmente de sociología porque ésta le permite
conocer la ley de desarrollo de la humanidad.

p. 219 - 220

Todos son dogmáticos: los filósofos han seguido en la horma del cristianismo.

p. 221

Las tareas prácticas son las medidas políticas que debe tomar y dirigir el filósofo positivo.
Tareas: organizar a la sociedad y educar a los miembros.

Tiempo eje: problemas similares y hombres competentes para solucionar.

Ventaja de Grecia: la polis. La extensión es pequeña y todos conocen las capacidades de


los otros.

Educación: gira en torno a una moral política. Solidaridad.

p. 226

Sistema de filosofía política positiva (texto):

1. Las relaciones industriales deben ser en acorde a las leyes de la armonía social
2. hay que vivir para el prójimo fomentando el altruismo.
3. enseñar la religión de la humanidad.
Principios de la religión de la humanidad: amor, orden, progreso. La educación se va a
emprender desde la familia.

Catecismo: “El hombre debe alimentar a la mujer”: si este lema se explica ha entendido la
esencia de su filosofar. Debido a que la mujer no debe salir a la actividad productiva,
porque en esta pierda la naturaleza solidaria.

p. 225: con la educación aparecerán hombres solidarios, pero que seguirán en la vida
industrial alejándose de la vida militar. Con el correr de los años se vivirá en armonía
siguiendo los principios de amor, orden y progreso.

09 de septiembre
EL NACIMIENTO DEL MARXISMO

Revisar: Panorama de Europa.

Fines en esta época

1° Militar: las casas reinantes. Son incapaces de darse cuenta que hay cambios. 1°
La revolución francesa. 2° La revolución industrial. Las casas no entienden que la
riqueza que produce la tierra no basta y es lenta. El cambio de producción.

2° Industrial:

La industria trae consigo al proletariado obrero y a los burgueses. A los aristócratas solo
les quedará su riqueza mermada y su apellido.

Engels: la filosofía marxista es ciencia positiva.

Leszek Kolakowski: autor marxista recomendado.

Revisar: La sociedad abierta y sus enemigos de K. Popper

El mundo burgués se guía de principios liberales (igualdad, libertad, etc.). Se acabaron


las castas. Formas de escalar en esa época: la Iglesia y el Ejército.

Nuevas formas de ascenso: la tecnología (ingeniería) y la política (se debe estudiar


derecho, leyes para organizar la sociedad).

Napoleón Bonaparte crea el Código Civil (inspirado en el Código Romano).

Revisar: en la Enciclopedia Británica, Lenin escribe sobre Marx.

Dogmática, intolerante, excluyente, intransigente (palabras relacionadas a la actitud


europea)

Características de la filosofía marxista:

1° Concepción materialista tanto en teoría como en método: teóricamente la naturaleza y


el hombre tienen un origen en la pura materia. “La materia solo se transforma”
(Lavoisier). Solo cambia, en el marxismo se llamarán cambios dialécticos, diferenciando
entre seres vivos y no vivos, sobre aquellos Darwin va a explicar la evolución. El método
materialista: se busca explicar la naturaleza a partir de la propia naturaleza, parten de la
realidad y vuelen a la realidad. El criterio de verdad es la utilidad de las teorías.

2° Concepción dialéctica: el marxismo retoma la dialéctica como la concibió Hegel. Es


decir, no como los antiguos como el arte del dialogar, sino como el nombre que se da para
la explicación de lo existente (afirmación, negación y negación de la negación). Se junta la
explicación materialista y la dialéctica y se tiene el materialismo dialéctico.

3° Concepción unitaria: hay una estrecha relación entre el pensamiento y la acción. La


filosofía es la forma más elevada del pensamiento humano, pero la filosofía marxista es
una filosofía que va a cambiar el mundo. Por ello, Marx exige una filosofía como modo de
vida y no solo como teoría (los filósofos modernos). Marx: la filosofía es para cambiar el
mundo.

4° Carácter partidario: es de una clase social.

5° Teoría de la revolución proletaria y del socialismo: el medio es la revolución.

Estas dos características hacen del marxismo como una cuestión única. Quienes van a
transformar el mundo va a ser el proletario. No interesa convencer a los enemigos de
clase. Se debe acabar la propiedad privada para llegar a la sociedad perfecta. Volver al
origen: el comunismo primitivo. Este se terminó con la propiedad privada para que se
desarrolle la tecnología, pero ahora se encuentran en condiciones para eliminar el
capitalismo. Esto se podrá hacer con la revolución.

Leer: el joven marx y la crítica

Vivencia coherente de las creencias: religión. 329 330 333

10 de septiembre
Revisar los primeros minutos

Marx, K. Reflexiones de un joven al elegir profesión (1835)

pp. 229 – 232

1841 Feuerbach : cambia a Marx, lo hace materialista.

p. 126 – 128

El hombre es ilimitado e infinito en sus capacidades: intelecto voluntad y corazón. Se


debe hacer en la vida todo el esfuerzo para realizar esas capacidades.

p. 149 - 150

1° Intelecto: lo puede conocer todo.

2° Voluntad: lo puede realizar todo.

3° Corazón: amar al prójimo.

1843 1844: la crítica a la filosofía del derecho de Hegel

p. 233

239 240

243 244

1859 resumen de su versión de la historia: el materialismo histórico

Marxismo

Materialismo dialectico
Materialismo histórico

P 252 – 253

Es claro porque otro lo puede tergiversar o adueñarse de la idea.

Leer Lenin

16 de septiembre
Mariátegui es uno de los primeros que introduce el marxismo en Latinoamérica.

Revisar: pp. 252 – 253: 1° las relaciones sociales son relaciones de producción. Se busca
la realización del hombre es la producción de las mercancías, de los instrumentos y de los
bienes con los cuales podrá vivir. 2° Las relaciones de producción en un comienzo fueron
de igualdad, “comunismo primitivo”. Problema: vivían en condiciones de extrema miseria.
No había mayor confort. 3° En aras del progreso material, es decir, de mejoras de
condiciones de vida por el uso de instrumentos de producción refinadas se tuvo que
perder el comunismo primitivo y aparece la propiedad privada, las diferencias sociales: el
esclavismo. Los amos tienen tiempo libre para crear instrumentos refinados, los esclavos
trabajan para los amos. Con el tiempo libre, con los amos aparece la supra-estructura
(explicaciones religiosas, etc.).

La burguesía ha sido de importancia para la evolución de la humanidad, pero en esta hay


una contradicción: el reparto es entre pocos. La contradicción se manifiesta en una lucha
de clases cada vez más violenta. En esta etapa, gracias al materialismo dialéctico, el ser
humano se da cuenta cuál es la causa de la explotación: la existencia de la propiedad
privada. Esta debe desaparecer a través de la revolución. Para esto, se debe hacer
comprender a las personas que los intereses entre ambas clases son irreconciliables, esta
lucha solo puede haber en cuanto haya odio de clases.

1848: El Manifiesto comunista

p. 258:

1° La historia es lucha de clases que se odian irreconciliablemente, donde una domina a


la otra de todas las formas.

p. 261 – 262

p. 268

p. 271

pp. 276 - 278

p. 281

Lenin

p. 312

p. 316 – 319

p. 321 – 322

p. 324

pp. 251 – 254: Anexo 2


El alma de toda reforma es la reforma del alma.

17 de septiembre
El aporte de Lenin para el marxismo fue el partido comunista, un grupo de personas que
viven para preparar las condiciones para crear la revolución.

p. 324- 325

Comunismo científico: volver a lo que fuimos antes, pero a través de la ciencia. La


máquina creará condiciones para que las personas tengan tiempo libre y dedicarse a las
actividades intelectuales.

328 329

Anexo 3: Pedro I (p. 354 – 355): Pedro I considera que Rusia se debe modernizar.

*Los leninistas odian a Trosky

317

322

329

332 religiosidad y Marx: es una teoría que se impone de manera dogmática.

338 342

Que hacer: fomentar las formas tradicionales de pensar y de vida

p. 296 – 298

23 de septiembre
EL IRRACIONALISMO

La importancia de la fe para el desarrollo del pensamiento humano.

Kierkegaard: la fe desde el cristianismo

Shoh: desde la india

Niet: desde el mundo de los griegos

Revisar primeros minutos

El irracionalismo enfatiza que la vida no tiene sentido en sí misma, sino que el sentido se
la da el hombre.

Consecuencia de esta postura es el existencialismo.

Solo los seres humanos pueden tener un proyecto de vida, pero este debe tener un
carácter colectivo.

Giorgio Colli libro: Después de Nietzsche

Después de la gran exaltación de la razón que el hombre europeo hace en el s. XVII –


XVIII, una exaltación que llega hasta la locura para mediados del s. XIX en medio de esa
efervescencia aparecen estos pensadores que se conocen como irracionalistas, quienes
llaman la atención y proclaman que el hombre no es pura razón, sino también un animal
instintivo, lleno de pasiones, sentimientos y que este aspecto de carácter biológico es lo
más importante, lo cultural es un añadido.

Visión lineal: el comienzo fue perfecto y hubo una ruptura.

Norman Cohn: esta idea la habrían traído los persas con el profeta Zaratustra.

Progreso: desarrollo tecnológico y de las relaciones sociales que han de conducir a la paz
perpetua.

Kierkegaard: 1813 1855

Pp 73 – 75; 77 – 79

Reale

24 de septiembre

pp. 73 – 74

p. 77:

la crítica va dirigida hacia la institución mas no la fe

Concepto de la ironía (1841)

Diario de un seductor: la vida dedicada a los placeres

1843 temor y temblor: encuentro de Dios y la fe

pp. 6 – 8

Puntos

1° Crítica a la filosofía sistemática de Hegel (pp. 8 – 9): el ser humano al exaltar la razón
produce mundos utópicos. Marx, Comte, etc., son hijos espirituales de Bacon, el
desarrollo inconmensurable de la técnica. Progreso sin retrocesos.

El pensar está abriendo la posibilidad para el individualismo.

El individualismo de Kier busca la salvación. El aspecto peligrosos de la salvación


indvidual empieza a eclosionar. Para perfeccionarme desde la perspectiva Kier, no debo
estar en la iglesia, no obedece a ninguna institución eclesiástica.

El existencialismo sin inspiración de carácter cristiano surge luego.

Migajas filosóficas

pp. 24 – 26: propone el diálogo consigo mismo, volver a encontrarse consigo para
encontrarse con su alma, con su ser profundo, al encontrarse a sí mismo encontrarás a
Dios y él será el maestro.

pp. 29. 33 – 34: el proyecto lo elabora uno mismo, este lleva a la desesperación, esta
obiliga al hombre a optar por el camino. Un camino en el que confía en él o en Dios que es
su guía, este segundo camino le permitirá realizarse plenamente. Ver Temor y Temblor
pp. 12 – 14: el hombre busca proyectar su existencia en ese momento deja de lado al
guía. El hombre consigo mismo. Este proyectar lo llena de angustia, porque no sabe lo
que le espera en el camino.

Himno:

Señor: yo sé que en la mañana pura

de este mundo, tu diestra generosa

hizo la luz antes que toda cosa

porque todo tuviera su figura.

Yo sé que te refleja la segura

línea inmortal del lirio y de la rosa

mejor que la embriagada y temerosa

música de los vientos en la altura.

Por eso te celebro yo en el frío

pensar exacto a la verdad sujeto

y en la ribera sin temblor del río:

por eso yo te adoro, mudo y quieto:

y por eso, Señor, el dolor mío

por llegar a Ti se hizo soneto.

Caminos: o confiar en Dios o en ti. Esto lleva a la desesperación. Se cree Dios, pero vive
desesperado.

El proyecto actual del transhumanismo es deshumanizante.

1° filosofar sistematica y olvido del individuo

2° Crítica al cientificismo

Libro La alternativa de Kierkegaard

p. 14 – 16

30 de septiembre
Kierkegaard: exalta la fe, llamando la atención a los ilustrados que habían exaltado la
razón. La fe que conduce al conocimiento de Dios, a quien se conocerá en el interior.

*Sócrates: no tenía sentido ponerse a estudiar matemáticas, CCNN, etc., sin haberse
conocido a sí mismo.

Conocerse a sí mismo es conocer el alma, lo divino.

Diferencia: Sócrates conoce a la divinidad apolínea, dionisiaca, mientras que Kierkegaard


conoce al Dios cristiano.

pp. 9 – 11: El individuo ante Dios


1° idea: Kierkegaard pone en relieve la importancia del sujeto, del individuo. Se enfrenta a
los proyectos filosóficos de los ss. XVIII – XIX que ponen en relieve a la comunidad
(marxistas, positivistas, hegelianos). Un individuo que busca su salvación individual, este
individualismo es de origen judeo-cristiano.

*Gaya Ciencia: El hombre loco

“Dios ha muerto”: muerte de las creencias, de los valores en el mundo moderno. La


secularización de los valores del judeo-cristianismo. La DDHH (punto culminante de la
Rev. Francesa y el nacimiento del mundo moderno) tiene su fundamento en el
mandamiento de “amor al prójimo”, enseñanza máxima del cristianismo.

Rev. Francesa: dicta nuevas normas de conducta, pero inspiradas en el cristianismo.

1848: el Manifiesto comunista. Los ideales de la Rev. Francesa no se cumplieron, a estos


ideales agrega el odio de clase. Considera además las diferencias raciales.

1872: empieza a escribir Nietzsche. Con su obra El nacimiento de la tragedia

Nietzsche: los ideales del mundo moderno (libertad, igualdad, fraternidad) son palabras
huecas.

A más desarrollo tecnológico, mayores son las diferencias.

Los ideales son de la burguesía, pero también lo van a tomar los comunistas.

Nietzsche: los mismos hombres han matado los ideales y no se dan cuenta que están
viviendo en un mundo sin valores e ideales.

Nexo: los partidos políticos análogos a las iglesias encarnan edificios sin ideales ni
valores.

Kierkegaard: la fe lleva la fuerza para la vida. La fe no se justifica.

La alternativa (libro):

1° Estética: valor del instante. Hoy: consumismo.

*En el mundo actual, los valores quedan de lado. Los valores están relacionados con Dios.

2° Ético: se preocupa por los otros.

3° Religioso: característica “el sufrimiento”. Esta es esencial, pues designa la interioridad.


El sufrimiento como oportunidad de crecer.

Schopenhauer: desde la sabiduría hindú, indica que – como Buda – lo sensato es evitar el
dolor. Busco el placer como principio y fin, pero esto significa evitar los problemas y
conflictos, viviendo de manera prudente y sensata.

01 de octubre
Los filósofos irracionalistas tienen en común que van a reivindicar la importancia de la fe.
Con esta reivindicación vuelven al saber tradicional.

Schopenhauer: desde la sabiduría tradicional de la india.

Nietzsche: desde la perspectiva de la sabiduría tradicional de los griegos. Él es el


responsable de abrir la posibilidad para comprender mejor a los griegos.
Arthur Schopenhauer (1788 – 1860)

Con su padre va a Francia. Su mamá se queda en Hamburgo, es una mujer dedicada a la


lectura, a la vida bohemia, es una representación de la ilustración.

El autor considera que la ciencia no resolvería los problemas de la existencia humana.


Sócrates desprecia todo conocimiento de orden científico/naturalista, es importante el
conocimiento que permita conocer la condición humana.

En Gottinga estudia con el pensador Shultz.

Ver: El arte de sobrevivir de A. Schopenhauer

Schopengauer muestra talento intelectual, pero también un humor pesimista.

1811: se traslada a la U. de Berlín. Sobre Fichte: locura con método.

El mundo como voluntad y representación (1819 en Dresden, obra más acabada)

1821 – 1831: enseña, pero no tiene alumnos.

pp. 86 – 87: en 1837 recién su obra comienza a ser conocida.

pp. 88 – 89:

¿Cuál será la importancia del filosofar de Schopenhauer?

Los tiempos ya estaban maduros para acoger su enseñanza:

1° El filosofar hegeliano había caído en crisis. Por Marx, Engels, Feuerbach, Comte. Una
época entrega a los hechos. Estos autores exigen que la filosofía debe ser para la praxis.
13 tesis de Marx sobre Feuerbach. 1831: en la calle hay conflictos.

Discurso de carácter metafísico. Para Schopenhauer el hombre es un animal metafísico.


Aporte de Muñoz: animal credens.

2° Concepción pesimista del mundo. La Rev. Francesa ha fracasado. Francia: ni los que
han hecho la revolución ni los que se somete a ella pueden dar orden. Napoleón salva la
Revolución, haciendo triunfar los ideales siendo emperador. Los franceses aman a
Napoleón porque ha hecho de Francia una potencia europea.

Marx: no pueden cumplir con los ideales porque tienen limitaciones de clase. Estos
ideales solo se podrá lugar si se acaba con la propiedad privada, para ello, debe haber
revolución sustentado en el odio de clase.

Curiosidad: Nietzsche es de los pocos filósofos que no necesita de trabajar para vivir,
porque hereda un patrimonio cuantioso. Lo cual permite dedicarse a la búsqueda del
saber.

Leer: 94 – 99

P. 97 – 98

Pp. 114 – 127; 139 – 141

07 de octubre

Feuerbach es el primero que académicamente elimina el sentimiento de criatura.


El temor a la muerte genera una necesidad para cuestionarse sobre qué hay después de
la muerte.

Metafísica popular: creer en la divinidad.

14 de octubre
Schopenhauer

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Mpv7bt1M1e4 (Grandes documentales: Hegel y


Schopenhauer)

El hombre moderno busca adueñarse de su propio destino, sin la guía del teólogo.

Ideología: algo es verdadero en tanto me sirva para los fines prácticos (tecnológico o
político). Se deja de lado el proceso gnoseológico y epistemológico.

Los filósofos son los que expresan la mayor voluntad de vivir, de poder, Schopenhauer
dirá escuetamente que es voluntad.

Los tres irracionalistas coinciden en que la fe es el punto de partida para el conocimiento.

S. XIX: con el positivismo se impone el uso del racionalismo. Irracional son los que van en
sentido contrario.

Schopenhauer reconoce primero que el hombre es un animal instintivo, lleno de pasiones,


deseos, que forma parte de un todo, animado, vivo que llama voluntad. ¿A qué conoce
como voluntad? Es la fuerza misteriosa que rige lo existente, la naturaleza y de manera
particular a los seres, entre ellos al hombre, porque esa fuerza se vale del hombre que
tiene inteligencia para que con su inteligencia el hombre le dé sentido a la vida. Ej.: el
sexo es una actividad hormonal, pero el hombre con su inteligencia lo busca definir, dar
pautas, llamándole amor. Schopenhauer dirá que son pretextos para definir una actividad
placentera.

A la fuerza no le interesa el individuo, sino permanecer y permanece cuando se


reproduce.

Revisar: Después de Nietzsche de Giorgio Colli.

Todo ordenamiento es en razón de las mayorías.

Perspectivas del dolor:

 Buda: apártate del dolor.


 Gina: acentúa el dolor para que te ayude a rechazar la vida.
 Xtianismo: el dolor purifica.

15 de octubre
pp. 114 – 116: Schopenhauer afirma que el hombre es la única criatura que es capaz de
admirarse de todo lo existente, lo que ocurre, de manera especial, la muerte, tomar
conciencia de que se es limitado. La criatura quiere vivir, posee un afán de querer vivir,
porque detrás de cada criatura viva está la voluntad de vivir. Esta para él es una fuerza,
un poder del que el hombre no va a tener un conocimiento pleno. Sin embargo, debe
reconocer que la voluntad está en todo lo existente.
Kant: el conocimiento que puede lograr el hombre es del objeto, el cual es el resultado de
lo que el hombre percibe y de lo que el hombre pone, el hombre construye en parte el
conocimiento. Hay algo incognoscible para el hombre, en cambio, Schopenhauer dice que
eso es cognoscible, lo llama voluntad, y se conoce a partir de conocerte a ti mismo,
reconocer nuestra animalidad. Platón: conocerte a ti mismo es conocer solo el alma
negando el cuerpo.

En el hombre hay voluntad e intelecto. Estos se separan por el proceso histórico. El


hombre animal salvaje por fruto del proceso histórico cultural logra separarse, al
separarse intelectualmente el hombre toma conciencia y es capaz de reconocerse a sí
mismo y conocer la diferencia entre la animalidad y lo que le es propio, la capacidad de
asombrarse. Al reconocer esto le nace una necesidad metafísica.

¿Qué es un animal metafísico?: es la única criatura que necesita buscar explicaciones a


los fenómenos, al por qué de la lluvia, del rayo, del terremoto, de la muerte y qué hay
después de ella. ¿Por qué la muerte es el tema central? Porque él quiere vivir, hay en cada
uno de nosotros la voluntad de vivir, que es una fuerza ciega. Al no querer morir, acepta
con facilidad que hay vida después de la muerte, la inmortalidad. Releer: p. 116.

Paso a paso:

1° asombro (temor a la muerte),

2° este asombro depende de la inteligencia. Enemigos: la igualdad.

pp. 125 – 126, 130

La metafísica de manera seria te lleva a la consideración de algo supremo, divino.

Revisar: Sobre la filosofía de universidad de Schopenhauer

pp. 118 – 119: dos metafísicas. 1° élite. 2° popular. En el tema de la religión, el


dogmatismo solo se refiere al judeo-cristianismo.

Clasificación de la religión:

 Pesimista – no trágica, trascendente (Muñoz)


 Optimista – trágica, no trascendente (Muñoz)

Leer: p. 124 ss

El cristianismo gana con la teología presentar su camino de salvación como verdadero.


Problema: demostrar la fe con argumentos lógico-empíricos. Lo que se cree por fe no se
demuestra, sino que se vive.

21 de octubre
Schopenhauer

Necesidad metafísica: surge de la admiración hacia la realidad, de manera específica la


muerte. Busca respuesta. Formas de satisfacer la necesidad: popular (la fe) y la elitista (la
filosofía). En ambos casos la respuesta gira en torno al fenómeno, pero detrás hay algo
misterioso. Novedad: lo misterioso se puede conocer a partir de conocerse a sí mismo.

pp. 122 - 124: el cristianismo genera una revolución entre las religiones. Hasta antes del
cristianismo, las religiones tienen carácter práctico. En el cristianismo, se observa un
vínculo estrecho con la verdad, esto es lo novedoso. Peligro: al considerar la verdad, se
compromete a explicar las cuestiones de fe con la razón. Consecuencia: alejarse de la
praxis, relegándolo solo a la teoría.

Religión: 1° Mito (teoría), este es elaborado por los hombres superiores, los superiores
viven lo que han conocido, son ejemplos. 2° Religión (praxis), la gente lo sigue más por lo
que explica por lo que vive. La religión es una sabiduría práctica. El mito se vive más que
se explica. En cambio, si la sociedad está enferma se pierde la confianza, la fe en la
palabra del otro. Ya no hay diferencia entre los superiores e inferiores, se escucha a
cualquiera.

p. 124: la ventaja está de las religiones pesimistas, de las trascendentales.

Hoy en día, se les quita la necesidad metafísica a las personas.

p. 141: la filosofía trata de este mundo, de esta realidad. Y la explicación de esta realidad
da cuenta que es el sujeto que hace una representación de la realidad.

Libro: El mundo como voluntad y representación

p. 146: todo ser vivo tiene una representación del mundo. Solo el hombre es capaz de
reflexionar sobre su representación.

Para Comte y Marx: los animales no tienen representación de la realidad. Son cosas. En
la representación del hombre, este se da cuenta que hay un sujeto y un objeto.

pp. 148 – 149: desaparece el sujeto, entonces desaparece la representación. Hay un


sujeto y hay un objeto. El sujeto es cualquier ser vivo – de forma particular el hombre – y
el objeto es lo que el hombre ha hecho, pero a partir de algo que le es dado, según Kant,
esto dado es incognoscible. En cambio, Schopenhauer dice que eso es la voluntad, es
decir, la fuerza ciega que lo único que busca y quiere es vivir, para esto, se vale de todos
los seres existentes particularmente del hombre, porque este con su intelecto, razón y
principios va a darle sentido a la vida y al darle sentido a la vida hace una representación
de la vida que en sí misma es voluntad ciega, al darle sentido a esta voluntad ciega e
indeterminada el hombre constituye el objeto del conocimiento en el mundo donde se
instala dándole sentido a su existencia.

Principios de razón suficiente:

 Devenir
 Conocer
 Ser
 Actuar

Con estos principios, el hombre ordena la voluntad ciega.

El sujeto construye el objeto del conocimiento, la representación a partir de algo que le es


dado y algo que él pone.

Griegos: la materia indeterminada es ordenada por los dioses.

Platón: demiurgo ordena la materia con las formas de las ideas.

Schopenhauer: el hombre ordena la voluntad con su representación. Hay una fuerza


detrás de la representación, la voluntad, y esta se conoce cuando el hombre se conoce a sí
mismo, conoce la voluntad dentro de sí.

Diferencia:
 Platón: el alma
 Schopenhauer: la voluntad, la pulsión de vivir, revelan la animalidad.

El hombre con los principios de razón suficiente le ha dado sentido, un orden a la vida
que es caótica.

Ante el sufrimiento de la vida, se necesita desconectarse de la vida, retirarse.

pp. 190 – 191

p. 191: De la futilidad y el sufrimiento de la vida

Leer: p. 191 ss

22 de octubre
El hombre ordena el mundo, le da un sentido a la vida, es el resultado de la presencia de
la voluntad.

¿Qué es la voluntad? Es una fuerza ciega y misteriosa que quiere vivir. Se vale de los
seres vivos y, de manera particular, en el hombre. Este con los principios de razón
suficiente ordena el mundo.

Principios de razón suficiente:

 Devenir
 Conocer
 Ser
 Actuar

Toda explicación es velo de maya, lo que realmente hay es una voluntad ciega. A toda la
realidad el hombre le quiere dar sentido cuando en realidad la vida en sí misma no tiene
sentido, esta es constante cambio y lucha entre la vida y la muerte.

Propone maneras de liberación.

Axioma: a mayor tecnología, mayores son las diferencias sociales.

pp. 191 – 192: Schopenhauer expresa el sentido de un pueblo, el cual se encuentra


desengañado de los ideales de la razón.

pp. 203 – 206: todas las culturas, aunque pesimistas, se alegraban de vivir, por ejemplo,
la griega “vivir el presente”.

pp. 239 – 241: instó a caminar como Buda, pero él no lo hizo. Nietzsche le critica la
inconsecuencia entre pensamiento y praxis.

Sobre la música: una forma de tomar distancia, liberación de la voluntad de la razón. Arte
y ascesis. La experiencia estética incluye

Ascesis: 1° justicia. 2° bondad. 3° compasión/piedad. Dejarle de seguir la cuerda a la


voluntad.

Religiosidad: vivir coherentemente lo que se piensa y se dice. No es fácil realizarse como


religioso, aparte porque es una experiencia colectiva. Vivir las creencias es ya un
compromiso, por eso, es difícil vivirlo.
Clase 28/10/21
Nietzsche

El primero en abordar de manera clara y precisa el mundo de los griegos.

Pag. 252-253

Las tragedias exponen la conciliación entre las dimensiones apolínea (lo racional) y
dionisíaca (lo salvaje).

Nietzsche asusta a los pensadores de esa época pues para ellos, los griegos no habían
tenido un pasado salvaje, con una cultura prudente que tenía como base los principios de
la razón.

La cultura europea tenía sus raíces en Grecia (pero que era “pura razón”), y los demás
eran considerados salvajes. Entonces tienen poder para dominarlos.

La Tragedia + importante: la de Eurípides

Pág 309-311

Pág. 334_ Por qué soy un destino

Conclusiones acerca de Nietzsche:

Él había estudiado filología, y de él se esperaba mucho por su calidad de alumno. Él es


alguien que se remonta al pensar y decir de los griegos. Él fue capaz de redescubrir el
pensar griego (como Muñoz). Se consideraba el mundo griego como perfecto, porque había
desarrollado la razón. Pero Nietzsche descubre que en la Tragedia (escrita o actuaba) tenía
la expresión del sentido de la vida, y la vida es lucha. Y el hombre es una criatura animal,
con apetitos instintivos, entonces no escapaba de eso; pues se enfrentaban entre ellos,
como los demás animales (para comer, reproducirse).

Pero también ese hombre es el único que posee intelecto (palabra), y con ello puede
proponer valores de vida, y en la Tragedia se exponen -para él- las costumbres religiosas:
llamada de lo dionisíaco y apolíneo. Coincide con Schopenhauer al decir que la voluntad
es una fuerza ciega. Lo apolíneo siempre ha estado, de manera muy salvaje. Y en el sexto
siglo (?) nace la polis y la tragedia en el choque de lo apolíneo y dionisíaco. Aquí también
nace la filosofía, como búsqueda de la verdad.

*Todo esto es contrario a lo planteado por el cristianismo.

Su aporte es reconocer el elemento dionisíaco y haber reconocido en Sócrates la lucha


entre el instinto y la razón (?). Por eso Sócrates pide que dejemos la animalidad y nos
entreguemos a la contemplación. Solo ellos serán capaces de gobernar.

Pág. 250. 3er párrafo

¿Qué es lo trágico? Definición:


Es el sentimiento que embarga a todo ser humano, y el pensamiento que sobre ese
sentimiento se elabora.

Y los griegos fueron quienes supieron comprender eso, y ponerlo en la Tragedia.

En rigor, la Tragedia es colectiva.

Lo trágico en la historia contiene muchas tragedias individuales, pero la situación Trágica


fundamental es colectiva (del reino o la polis).

Obra: Las Bacantes

Cuando predomina Apolo, la prudencia, hay orden social; pero el caos y lo dionisíaco, se
termina imponiendo, y empieza la decadencia de Grecia.

Pág. 255

(Nota: Como base, tendrías que ser creyente de la relación entre un dios y el hombre para
entender la lectura de Las Bacantes).

La obra trata de un gobernante que se entrega a rendirle culto a Apolo, y en su ciudad


hay orden. Pero luego se presente Dionisio (caos), y exige que se le celebre.

Y Kadmos y ? son viejos interlocutores de los dioses, y consideran que solo ellos son
sabios, los demás deliran.

ES DECIR, ya se presentó el dios del caos y decadencia, entonces lo sensato es dejar que
fluya, que lucha contra la corriente; pero se empieza a perder todo el orden ganado.

En Grecia sí se logró un orden en la polis, se vivía en medio de una comunidad sana, y


esto fue resultado de un proceso histórico de grandes luchas.

Ellos por largos siglos vienen tratando de lograr una sociedad donde reine la paz. Y la
logran recién entre el 7mo y 6to siglo a.C. cuando deciden seguir la ley de la prudencia,
de no hacer nada en demasía (ley propuesta por Zeus).

Los poetas, a través de la Tragedia, empiezan a introducir peligrosamente la tendencia


que tenemos al desorden (evidencian en la obra la lucha entre el caos y el orden).
Muestran que va a aparecer el desorden inevitablemente, y peor si lo aceleramos.

Lo que le ocurre a un ser biológico - esa lucha ascética por mantener el orden en uno- ,
peor es con el colectivo.

El colectivo (que es el 80% medio-bajo) busca la fiesta, el desorden.

Pág. 403

Él llama a reemplazar los valores


Nietzsche aún cree en el ser humano. Hay que crear una nueva cultura con nuevos
valores, inspirados en los que hicieron posible el mundo griego.

Pero el problema es que “esos dioses ya se retiraron”, pues en 1er lugar: ya no hay
colectivo, y porque ya no buscan cumplir las normas inspiradas por él.

Para mañana:

275-276

La historia del hombre loco

396-403

29 de octubre
NIETZSCHE

pp. 395 – 398: critica los elementos centrales de la cultura europea. Esta nace
judeocristiana. Por eso, han cogido un camino equivocado, que han promovido valores
(igualdad, fraternidad, etc.) que están vacíos, que ya no se viven. Los griegos respetaban
la jerarquía de los hombres y vivieron sana y saludablemente.

En la actualidad, se habla de la igualdad, pero en todos los aspectos y desde toda


perspectiva.

La consideración biológica y animal hace retomar la conciencia de las diferencias entre


personas. En cambio, ahora todo se quiere ver desde una perspectiva cultural.

La cultura griega se desarrolló porque aceptó que era un animal, pero tienen los medios
para controlar al animal.

Volver a los valores griegos: no se puede, porque los dioses ya se retiraron y el pueblo
griego ya no existe.

Buscar: Homo necans de W. Burkert; ensayo de Vargas Llosa sobre Arguedas

pp. 275 – 277

Platón sobre el loco: el hombre superior dice cosas extraordinarias, porque vive un
momento de manía (locura). Esta es estar poseído por lo divino, por sus labios fluye la
palabra divina.

Para el griego, el sabio es aquel capaz de ver el futuro, el mañana. El pasado se registra y
el presente discurre.

“Dios ha muerto”: no hay valores (Heidegger)

pp. 349 – 351

pp. 354 – 356

La tragedia: el sentimiento de vulnerabilidad. Todo nace y todo muere.

Leer: tesis de Bobbio. Nietzsche pierde la locura porque no vive lo que cree.

p. 259 260
262 – 264: pierde la cabeza porque había tenido una experiencia mística con lo
dionisiaco. Sin embargo, una cosa es creer y otro vivir (conflicto). Solo cuando pierde la
razón que lo hace moderado solo allí se muestra como un verdadero adorador de
Diónisos.

04 de noviembre

FENOMELOGÍA

pp. 2 – 4: es un movimiento filosófico que aparece en un contexto positivista.

Conciencia trascendental: no necesita de una razón para existir, está allí.

Es un método para llegar a las esencias. La investigación tiene como punto de partida la
epojé (suspensión del juicio). Mientras se investiga, no se pronuncia sobre las cosas si son
verdaderas o no lo son.

La epojé lleva al conocimiento de la conciencia y esta es aquello con lo cual o constituir el


mundo o representar al mundo.

P. 7: Intuición eidética: sacar a la luz lo que está grabado en la conciencia del hombre que
son universales, conceptos, de los cuales puede clasificar, dar cuenta de la realidad
empírica. Husserl no considera el rasgo misterioso por la actitud científica.

Predominio de la actitud científica de Husserl.

pp. 12 – 13: el filósofo se presenta como la luz ante un mundo positivista.

“Formaciones de sentido”: intuiciones eidéticas (ideas que no necesitan una razón para
existir, pero existen en el hombre), lo que está inscrito en la conciencia como formas
puras.

pp. 18 – 20

05 de noviembre
pp. 20 – 21: Funcionario de la humanidad: da la pauta que da el fin para el ser humano,
el fin es ser humano.

pp. 23 – 24: Galileo es encubridor. Discrepancia del profesor: Galileo todavía tiene un fin
especulativo, pero está ubicado en una época en donde no es escuchado.

pp. 42 ss.: Anexo III: hay enfermedades espirituales, se enfrenta al deseo de producir
(paradigma mammónico).

*Ruptura generacional.

pp. 45 - 46 (columna a la derecha: La Europa…): Grecia es la cuna de Europa según

pp. 47 – 48: los griegos estudiaron la teoría sin fin práctico. Problema: Husserl dice que
Europa está ligada a Grecia (prejuicio europeo). Ingrediente judeocristiano:
desacralización de la naturaleza.

pp. 56 - 57: “Pero, ¿cómo…”: el propone como solución a la crisis su filosofía, la


revitalización de las cosas mismas, ir a las esencias. Con esto, se supera la cosificación de
las realidades.
Problema de Europa: la codicia, el cual es el resultado de un proceso histórico que se
consolida en un paradigma.

HEIDDEGGER

p. 62: Él se lanza a usar el método de Husserl para dar cuenta del hombre, porque es el
que se pregunta sobre el ser. Allí encuentra la respuesta sobre el ser de la existencia.

Leer: Reale.

Parte 2: el hombre es el único animal que tiene carácter metafísico. “Da – sein”. El
hombre se desarrolla a sí mismo, no tiene sentido preguntarse ni de dónde viene ni a
dónde va. El hombre está para realizarse, el hombre como proyecto. Se relaciona con
otros, pero en una comunidad decadente solo queda la realización individual.

11 de noviembre
El estar en el mundo: 1° estar con otros y 2° estar como proyectos. Un proyecto que el
hombre debe realizar en conjunto, en sociedad. La realización del hombre es una
realización social, esto implica que la comunidad jerárquicamente organizada debe tener
un proyecto, un líder, un guía.

pp. 66 – 67: la muerte le da sentido a la vida, no aferrarse a los bienes materiales. La


existencia inauténtica está entregada a los bienes materiales.

En Heidegger, ofrece la realización en este mundo de manera colectiva.

pp. 69 – 70: los primeros filósofos concebían la verdad como lo que se desvela (casi una
experiencia religiosa). Pero en Platón ya es diferente, él acepta que lo divino se le muestra,
pero él decide y define qué es lo divino. El lenguaje pasa a ser instrumento del ser. Poesía:
el poeta se deja llevar por su sentir más allá de respetar fórmulas.

p. 76 – 77: está en el hombre la actitud del filosofar, es decir, de querer responder a las
preguntas que se tienen en torno a la vida.

pp. 95 – 96: en filosofía se aprende a abrir puertas. La palabra tiene la posibilidad de


engañar.

pp. 124 – 125

12 de noviembre
Las proposiciones del lenguaje expresan, en una forma, el mundo que existe.

Comprender el mundo a través de los lenguajes, perspectivas del mundo, empieza a


analizar los juegos del lenguaje. Las palabras cobran sentido dentro del juego que
hacemos con ella, no hay más lenguaje que el que se comparte.

No hay lenguaje privado, con un significado privado, porque significar: uno adopta un
símbolo y lo comparte con otro.

Del Tratactus logico-philosophicus

Aplicar la lógica para dar cuenta de la realidad

Lo que acaece, los hechos. Solo hay cosas y hechos.


La filosofía tiene por tarea esclarecer las proposiciones, los términos que se usan para
hablar de la realidad.

En el mismo texto existen dos posturas: 1° el lenguaje. 2° lo metafísico.

Neopositivismo: la filosofía debe convertirse en análisis del lenguaje.

p. 4: La antimetafísica de Wittgenstein

p. 11: Wittgenstein, maestro de escuela

pp. 56 – 57 (desde el numeral 29)

pp. 84 – 87 (desde el inicio de página)

18 de noviembre
pp. 89 – 92: los filósofos van a aplicar lo conseguido en la lógica a través del conocimiento
de la realidad, la cual se hace a través de proposiciones. Solo se puede hablar de aquello
que se puede comprobar.

1° Se deben usar las reglas lógicas para el uso de las proposiciones referentes a la
realidad.

2° La filosofía es una actividad que se dedica a analizar las proposiciones. Toda


proposición debe referirse a un hecho comprobable.

Carnap

p. 96

p. 97 La palabra se usa en cuanto el colectivo esté de acuerdo al significado de la palabra.

Se puede pensar muchas cosas, pero si no se pueden expresar mejor no decirlas.

La metafísica expresa sentimientos, pero para esto se tiene la música y el arte.

19 de noviembre
ESCUELA DE FRANCFURT

p. 141 Prestan atención a la superestructura: a la parte cultural.

p. 146: la escuela está convencida de que la respuesta es el marxismo. Sin embargo,


usan los mismos medios (tecnológicos) para poner en marcha su propia industria
cultural.

Buscar: Historia sobre la globalización e inmigración (libro)

p. 150 – 151: Propuesta de solución de la filosofía: fomentar la solidaridad entre todos los
hombres. Diferencia con el marxismo radical: solidaridad entre los hombres y no solo
entre clases. ¿Cómo fomentar esto en una sociedad en la que se exacerba la codicia? El
resultado de esta escuela son todos los caviares.

Clase 19/11/21
Escuela de Francfort:

Pag. 141
Es un marxismo que toma distancia de las posturas leninistas de la época, aun no es
famoso el maoísmo

En esa época se viven grandes enfrentamientos entre: estalinistas, leninistas...pero ellos


toman distancia de esto y buscan una sociedad donde no haya explotación

Un marxismo que se combina con otras posturas

Van a dar cuenta de la importancia de la cultura

El marxismo tiene dos niveles:

estructura: determina todo

la superestructura: es la parte cultural.

Hoy en día se habla del marxismo cultural, vemos el marxismo en las escuelas y
ciudades. Esto ha calado mucho en Chile (han entrado a las escuelas y universidades a
través de trabajos de filosofía, literatura, arte en general).

Pág. 146

La industria cultural

Ellos denuncian al sistema capitalista, pero ellos no se dan cuenta que el sistema
capitalista es parte o expresión de un paradigma, y esto se nota en el texto porque ellos
consideran que la solución viene por parte de las ideas marxistas.

Pero ese desarrollo tecnológico creen ellos que es culpa del capitalismo, y la ven como
alienadores; no como una oportunidad de enriquecer la mente y capacidad de pensar de
las personas.

Ellos hacen una campaña cultural: en vez de promover movimientos revolucionarios


violentos, buscarán difundir las ideas marxistas edulcoradas y filtrándose en la educación
y arte.

Y ha sido fácil que se filtre porque hoy hay una abundancia de tecnología. Y porque hoy
los jóvenes no quieren cambiar su estilo de vida, y su educación ha sido pragmática.

Critican al marxismo se le tilda de capitalismo de Estado, y si se quita esto el marxismo


seguirá siendo la solución. Pero en realidad no se da cuenta que ambos, si siguen
apuntando al desarrollo tecnológico, en verdad seguirán ocasionando o viendo a los
hombres como objetos de administración centralizada y burocratizada:
Pág. 148
La razón instrumental

Nuevamente critican al capitalismo: 


La razón se ha convertido en la ancilla administrationis. Está sometida al proceso social 
La razón instrumental ha desarrollado esa “razón instrumental”. pero en verdad su
proyecto marxista también tendría el mismo resultado (por la tecnología, pues los valores
quedaron en 2do lugar).

“Solo te puedes salvar mimetizándose con el sistema”  (ejemplo: hoy serás más aplaudido
y tendrás fama si eliges una carrera tecnológica)

“Proletarios del mundo, uníos → “amos y dueños del mundo, uníos” (sería la frase más
adecuada, porque todos van hacia la transformación del mundo, haciendo de la rz una
razón instrumental) 

Pág. 150

Parágrafo 5.4

La filosofía y su propuesta de solución, para luchar contra la razón instrumental, es


fomentar la solidaridad entre los hombres y no solo entre distintos grupos y clases
cerradas.  

Pero eso es difícil si igual apoyar el desarrollo tecnológico, porque este aumenta la codicia:
no se puede servir a 2 dioses.

De esta escuela marxista han salido todos los ‘caviares’. que enseñan marxismo, y
señalan que la única manera de cambiar esta estructurada con problemas sociales es con
el marxismo, pero sin dejar la tecnología (esto pasa porque estas personas están dentro
del paradigma crematístico):
25 de noviembre
p. 148 - 151: la escuela de Frankfort prepara una revolución cultural para contrarrestar
el avance del capitalismo.

p. 165

p. 170

p. 184, “progreso”.

p. 195 ss: el pueblo ha de sentir la tiranía a la que está siendo llevada hacia la
industrialización. Unidimensional: vivir para trabajar.

Ver documental: Sofía

26 de noviembre
p. 201 – 204: hay que atreverse a presentar lo impresentable.

pp. 208 – 209: toda teoría va a ser cuestionada. Es un discurso tras la caída de los
grandes relatos por la segunda guerra mundial.

p. 209 (el campo) – 210: la información prescinde de la formación de la persona. Solo se


preocupan por los contenidos, pero múltiples.

El relativismo sofista: social.

El relativismo contemporáneo: se observa aquí.

02 de diciembre
Vattimo

pp. 233 – 237: entiende ciencia en el sentido de la Metafísica. Si ya no es nada de lo que


fue, ¿qué le queda a la filosofía? La filosofía no puede ser ciencia en el sentido de
Metafísica (ni hacer lo que hizo Kant ni Hegel), entonces solo le queda “tener un saber
sobre la historicidad de todo cuanto sucede en la realidad humana”, es decir, solo dar
cuenta teóricamente de las distintas formas de la realidad humana.

pp. 247 – 251: a la humanidad se le construye con argumentos certeros, pero él


reconsidera la idea de que toda experiencia es subjetiva y que los argumentos también
son subjetivos.

p. 251: la verdad es el producto del consenso, pasa a través de la cultura.

Weltanschauung: cosmovisión.

La cultura europea cuando se encuentra con otra no respeta la cosmovisión de las otras
culturas.

Dentro de la globalización, la cosmovisión se propone como única, hecha a pulso a través


de ambigüedades, a la larga todo termina siendo relativo y subjetivo.

p. 259

p. 265 (4): invita a las personas a opinar libremente. ¿De qué perspectiva? Vattimo
cuando opina comparte muchas opciones válidas. El filósofo puede opinar una tontería,
pero lo dice de manera refinada.
p. 268 (5): el universalismo no es eurocéntrico (mentira). La universalización nació en
Europa.

03 de diciembre
E. Cioran

pp. 323 – 328: el hombre ha matado sus ideales por entregarse a la tecnología.

pp. 333 – 334

Leer: El malestar de la cultura de Freud, de Morin, La decadencia de occidente de


Spengler.

pp. 338 – 340:

pp. 340 – 342, “el perro celestial”:

También podría gustarte