Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DEL ART.

347 AL 359 – LABORAL

Pregunta 1 (art. 347)

¿Cuántos testigos pueden ofrecer las partes sobre cada uno de los hechos que pretendan
establecer?

R/ 4 testigos.

Pregunta 2 (art. 348)

¿Quiénes tienen obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar en juicios de trabajo?

R/ Todos los habitantes de la República, salvo que estén justamente impedidos para hacerlo o que
se encuentren comprendidos dentro de las excepciones establecidas por la ley.

Pregunta 3 (art. 349)

¿Qué hace el juez cuando haya que recibir declaraciones de testigos fuera de la localidad donde
tenga su asiento el tribunal?

R/ Después de contestada la demanda y con audiencia de la parte contraria, le hará saber el día y
la hora de la diligencia, podrá comisionar a otro de igual o inferior categoría aunque no sea de la
jurisdicción privativa de trabajo.

Pregunta 4 (art. 350)

¿Los patronos quedan obligados a permitir que sus trabajadores concurran a prestar los
testimonios a que haya lugar, cuando la citación sea hecha legalmente?

R/ Sí y sin menoscabo de sus intereses, salario o jornada de trabajo.

Pregunta 5 ( art 351)

¿La tacha de testigos interrumpe el trámite de juicio?

R/ No

Pregunta 6 (art 352)

¿Cómo debe proponer la parte el dictamen de expertos?


R/ Presentando de una vez los puntos sobre los cuales deba versar el peritaje y designará el
experto de su parte.

Pregunta 7 (art 353)

¿Qué ordenará el juez cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de documentos o libros
de contabilidad, de salarios o de planillas por el actor?

R/ Ordenará la primera comparecencia, conminado a la parte demandada.

Pregunta 8 (art. 354)

¿Por qué vía se podrá proceder cuando la confesión judicial se haga en forma expresa en la
secuela del juicio?

R/ vía ejecutiva

Pregunta 9 (art. 355)

¿ Qué se hace cuando en una diligencia se haga constar la presencia de una persona?

R/ Se le identificará con sus nombres y apellidos, domicilio, nacionalidad, estado civil, profesión y
lugar en donde reside.

Pregunta 10 (art. 356)

¿Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social pueden admitir pruebas extemporáneas, contrarias a
derecho o impertinentes?

R/ No.

Pregunta 11 (art. 357)

¿Por cuántas veces tienen facultad los Tribunales de Trabajo y Previsión Social para practicar de
oficio o a instancia de parte legítima?

R/ Por una sola vez, antes de dictar sentencia.

Pregunta 12 (art. 358)

¿Qué hará el juez cuando el demandado no comparezca a la primera audiencia sin justificación y
que hubiere sido legalmente citado para prestar confesión judicial en la misma?
R/ sin más trámite, dictará sentencia dentro de 48 horas de celebrada la audiencia respectiva.

Pregunta 13 (art. 359)

¿En cuánto tiempo el juez dictará sentencia, al tener recibidas las pruebas?

R/ dentro de un término no menor de 5 ni mayor de 10 días.

También podría gustarte