Está en la página 1de 14

Paso 2 - Control y gestión administrativa de obras de construcción

Administración de Empresas Constructoras e inmobiliarias_103003

Duván Camilo Roa Perilla


Edwin Alexander Piraquive Cristancho
María Angela Quintero Guerrero
Yency Lisbeth Escobar
Yineth Vanesa Baron Álvarez
Grupo: 103003-11

Presentado a el tutor:
Nicolas Mauricio Baute

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcción

25 de octubre del 2022


Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos..........................................................................................................................................4
Actividad 1.......................................................................................................................................5
Actividad 2.......................................................................................................................................5
Actividad 3.......................................................................................................................................6
Actividad 4.....................................................................................................................................10
Conclusiones..................................................................................................................................13
Referentes Bibliográficos..............................................................................................................14
Introducción

Este trabajo se realizó con el fin de conocer conceptos y teorías de la administración y la

forma en que pueden ser aplicadas en organizaciones del sector de construcción o gestión

inmobiliaria, mediante una exploración bibliográfica donde se identificó cada uno de los

principales problemas que se presentan en el ámbito de la construcción y obras civiles mediante

un diagrama de espina de pescado.

Teniendo en cuenta las generalidades de administración en la construcción, se argumentó

como puede ser el futuro de la gestión de las obras civiles, para qué las obras terminen con éxito.
Objetivos

Generales:

Analizar las teorías de la administración y la forma en que pueden ser aplicadas en

organizaciones del sector de construcción o gestión inmobiliaria.

Específicos:

Identificar los principales problemas que se presentan en el ámbito de la construcción y

obras civiles mediante un diagrama de espina de pescado.

Plantear cual puede ser el futuro de la gestión de las obras civiles, para qué las obras

terminen con éxito.


Actividad 1

Desarrollo del análisis de resultados de la entrevista sobre administración de empresas

constructoras o inmobiliarias.

Actividad 2

Principales problemas que se presentan en el entorno de la construcción y obras civiles

desarrollada en un diagrama de espina de pescado.


Actividad 3

Principales ideas o conceptos sobres las teorías administrativas y su aplicabilidad e aporte

en los problemas.

N° Principales Principales ideas y conceptos ¿qué se propone? Aplicación o aporte


teorías
1 Teoría clásica Fayol amplia a toda la organización el análisis  Destaco la
de la fabril de Taylor, formulando principios para la dirección e universidad de la
administración identificando las áreas básicas de la organización, La administración
teoría clásica fue producto de la necesidad de crear una
 Creo el primer modelo
doctrina científica de la administración con el fin de
de proceso
estructurar un conocimiento, una ciencia sólida para ser
administrativo
enseñada más tardes en todos los niveles de la
 Destacó la
educación, se necesitaban jefes en las empresas, pero jefes
que realmente asimilaran las responsabilidades de un
importancia de la

grupo de trabajadores, jefes que supieran dirigir al igual enseñanza de la


que planear sus actividades, jefes con un gran soporte de administración en
conocimientos tanto de su área como de la práctica escuelas y
administrativa y que a la vez contaran con juicios y universidades
conducta dignas de un autoridad.  Definió las áreas
funcionales de la
organización
2 Administración Estados Unidos, 1903 Federick Wilson Taylor Principio de planeación, para
científica no improvisar al realizar el
La administración es la disciplina científica que estudia trabajo
las organizaciones, intentando descubrir como nacen,
cómo evolucionan cuáles son sus objetivos, de qué
Principio de preparación,
manera puede optimizar su gestión y cuál es su función en
generar condiciones
la sociedad la evolución histórica del pensamiento en
adecuadas organizando el
administración adquiere relevancia practica dado en las
trabajo
distintas teorías.
 Propuso optimizar el trabajo del obrero para
Principios de control,
alcanzar mayor eficiente en la producción supervisar que todo se hiciera
industrial. según lo previsto Principio de
ejecución, ampliaba
 Limitación de la producción disciplina en la realización
 Corporación entre administración y trabajadores
del trabajo.

Desarrolla los primeros


estudios y análisis de los
aspectos de dirección y
administración de las
organizaciones.
Enuncia los 14 clásicos
principios de administración

Amplia un concepto de
división de la empresa en
áreas y una importante
metodología administrativa la
cual integra un importante
punto de partida para la
administración.

3 Teoría general Ludwig von Bertalanffy


de Entender que a las
sistemas La teoría general de sistemas se concibe como una serie organizaciones se les debe
de definiciones, suposiciones, y de proposiciones analizar en su totalidad.
relacionadas entre sí por medio de las cuales se aprecian
todos los fenómenos y los objetos reales como una
Establecer por primera vez el
jerarquía integral de grupos formados por materia y
pensamiento de sistemas
energía, estos grupos son los sistemas. Reúne los
como un movimiento
elementos necesarios para difundir y hacer extensiva su
científico importante.
propia aplicación, es una metodología que permite
elaborar modelos y pronosticar cómo se comportan ante
de su puesta en marcha mediante la aplicación de proceso Con esta teoría de los
de simulación, permitiendo seleccionar la mejor sistemas al desarrollo a
alternativa a la problemática analizada, cualquier persona principios unificadores, los
sin niveles académicos altos puede aplicar la metodología
universos particulares de las
de sistemas a su diario vivir, bien sea en la solución de
diversas ciencias
problemas personales, o laborales porque se trata de una
involucrados nos
metodología que se sienta en la utilización del sentido
aproximamos al objetivo de
común, considerando con razonabilidad todos los
elementos asociados a su problema.
la unidad de la ciencia.

4 Teoría de las ESTADOS UNIDOS 1932 ELTON MAYO


relaciones Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro  Mejoro la respectiva
humanas de la organización y destaca la importancia de la clásica de cómo se
superación personal. las buenas relaciones interpersonales consideraba la
contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de
productividad.
producción
El enfoque de las relaciones humanas surge entre 1924 y
 El trabajo es una
1927 con las experiencias de hawthome y los estudios de
actividad importante
Elton mayo sobre los cambios en las condiciones físicas
de trabajo y sus efectos sobre la productividad, a pesar de
para el ser humano y

la abundancia liderazgo y productividad entre las décadas en su desarrollo


de 1930 y 1960. influyente en las
Se critica a los teóricos de las relaciones humanas la carga relaciones sociales e
negativa que le asignan al conflicto, el olvido del contexto individuales
más amplio que influye sobre los grupos, la omisión de
los aspectos políticos, los supuestos de armonía y  Recalco la
equilibrio y la presentación de comprender a la
importancia del estilo
organización desde los individuos y grupos. El gran
del gerente y con ello
mérito es la acumulación de evidencias empíricas que
revolucionaron la
muestran la complejidad, irregularidad e imprevisualidad
formación de los
del comportamiento humano
administradores.
Hace énfasis en las personas
Confianza en las personas
5 Lean Está dirigido a la reducción de desperdicios, aumento de
construcción productividad y mejora de la salud ocupacional en la obra, Lean Construcción busca dar
es decir, la prevención de accidentes y la seguridad del una solución a los problemas
trabajador, para cumplir con los requisitos para el usuario que se tiene en la metodología
en la industria de la construcción actual de construcción en lo que
Lean construcción es un enfoque basado en la gestión de respecta al costo, plazo y
la producción para la entrega de un proyecto, una nueva productividad en las obras, la
manera de diseñar y construir edificaciones e metodología que propone para
infraestructuras. Gestión de la producción LEAN ha lograr dicho objetivo es generar
provocado una revolución en el diseño, suministro y un sistema de producción
montaje del sector industrial, se extiende de los objetivos efectivo, para lo cual se tienen
de un sistema de producción ajustada maximizar el valor y que cumplir con 3 objetivos
minimizar los desperdicios hasta las técnicas específicas y básicos según orden de
las aplica en un nuevo proceso entrega y ejecución del prioridad.
proyecto.
Constructor, cliente, población, proveedores, 1. Asegurar que los flujos
Identificar valor, contratos, seguridad en el trabajo. no paren
2. Lograr flujos eficientes
3. Lograr procesos
eficientes
6 BIM, Building El desarrollo de la metodología se enfoca en el estudio de Beneficios de concepto
Information impacto de BIM en el cálculo de presupuesto de viabilidad y diseño., Resulta
Modeling construcción de estructuras en concreto reforzado, frente extremadamente útil determinar
am método tradicional de cálculo. los objetivos de diseño y calidad
Es una metodología de trabajo colaborativa para la de un proyecto en base a su
creación y gestión de un proyecto de construcción. Con su coste y plazos. 
objetivo de centralizar toda la información del proyecto de Mayor rendimiento
un modelo de información digital creado por todos sus
energético y calidad de la
agentes.
construcción.
Construcción logística, fabricación, diseño detallado,
programación.
Mejoras en la colaboración a
Es una metodología que permite crear simulaciones
partir de un modelo integral del
digitales de diseño, manejando coordinadamente toda la
proyecto.
información que conlleva un proyecto de arquitectura.
Actividad 4

Argumento de cómo debe ser el futuro en gestión de las obras civiles y que se puede

hacer para que las obras se terminen con éxito.


La empresa constructora del futuro ira de la mano con la tecnología y es lo que se está

visualizando actualmente con la metodología, haciendo más eficiente el procedimiento analítico

a la hora de diseñar y programar la ejecución de cualquier tipo de obra civil. En otras palabras,

será una combinación entre el avance tecnológico y las metodologías de análisis actuales que

lleva a cabo la ingeniería civil, capacitando al los empleados para que se actualicen, ya que el

avance día a día de la robótica y la inteligencia artificial nos daría eficiencia en el cumplimiento

y más calidad en los proyectos, con esto se podrían construir casas a gran escala utilizando estas

impresoras en 3D, utilizando materiales que sesean sostenibles y reutilizables con el medio

ambiente ayudando a reducir impactos ambientales, por lo que la innovación en estos es muy

importante, ya que busca la manera de generar materiales amigables con el medio ambiente y al

mismo tiempo brinden calidad y confianza es algo que en el futuro se implementará siempre

aplicando las herramientas importantes como son formulación, planeación, ejecución y control y

así poderle dar una garantía y calidad al cliente.

Con estas nuevas tecnologías implementadas haciendo que el trabajo en la construcción

sea más fácil, el manejo de las maquinas sean más versátiles y eficientes brindados servicios de

calidad reduciendo los tiempos de entrega y garantías de estabilidad de obra todo esto siempre y

cuando se haga una buena planificación del proyecto para maximizar la producción y generar

mayor capital llegando a la calidad, la efectividad, la eficiencia, la rentabilidad y la

competitividad ya que son una manera en que se comporta por medio del cual muestra el

desempeño en cada una de las actividades.

¿Qué se debe hacer para que las obras se terminen con éxito?

Contar con personal idóneo y con procesos establecidos para cada una de los procesos

que tengan el proyectos en lo que se tenga que realizar y cumplir a cabalidad cada proceso de
planeación, ejecución, supervisión y control, los cuales son fundamentales dentro de los

lineamientos de una empresa aplicando cada uno de los aportes más relevante de las teorías de la

administración como son división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad demando,

equidad trabajo en equipo y una buena remuneración entre otras cumpliendo con estos procesos

de una manera ordenada así terminaremos con éxito.


Conclusiones

Adquirimos nuevos conocimientos sobres las teorías administrativas y la forma en que

pueden su aplicadas en organizaciones del sector de construcción o gestión inmobiliaria.

Identificamos los problemas más frecuentes que se presentan en el ámbito de la

construcción y obras civiles donde por exploraciones bibliográficas aprendimos más a fondo

diferentes casos mediante un diagrama de espina de pescado.

Argumentamos en un texto corto como puede ser el futuro de la gestión de las obras

civiles y que es necesario para que una obra termine con éxito mediante la eficiencia y eficacia

de la planeación, ejecución, supervisión y control.


Referentes Bibliográficos

Rudeli, N., Viles, E., González, J. y Santilli, A. Causas de retrasos en proyectos de construcción,

ingeniería, n.º 16, pp. 71-84, dic. 2018. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=137903851&lang=es&site=eds-live&scope=site

Veas, L. y Pradena, M. (2008). El Administrador integral de proyectos en la industria de la

construcción. Revista de la Construcción, 7(2), 47-55.

https://www.redalyc.org/pdf/1276/127612584004.pdf

Lozano, S., Patiño, I., Gómez-Cabrera, A., y Torres, A. (2018). Identificación de factores que

generan diferencias de tiempo y costos en proyectos de construcción en Colombia.

Ingeniería y Ciencia, 14(27), 117–151.

https://www.redalyc.org/journal/835/83556831006/html/

Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración: Vol. 3. ed. Ecoe ediciones.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Negrete, N. (2019). OVA - Teorías de la administración con énfasis en las tareas y la estructura.

Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31750

También podría gustarte