Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Curso de Física General 100413


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Guía de actividades Unidad 2: Dinámica y energía PA


Introducción

Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 2 - Tarea 2 del curso de Física General. A continuación, encontrará los ejercicios a
desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 2 Tarea 2 Dinámica y
Energía antes de desarrollar los ejercicios.

En cada uno de los ejercicios encontrará la variable ψ , la cual corresponde al número que debe asignar para desarrollar el
ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.

Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera independiente, así:

ψ=7+ 8+9+ 4+5+ 8+2+6+ 4+ 8

ψ=61

Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable ψ y realizar las operaciones
correspondientes

ψ=7+ 9+1+7+0+ 3+0+9

ψ=36
1. [20 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento
Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la rúbrica que
previamente ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de identidad al inicio, puede utilizar
cualquier editor de vídeo y plataforma para publicarse.

Procedimiento:
Diríjase al enlace: www.reex-sdc.com ingrese en la parte superior derecha por Física General.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Después, de clic en componente teórico PA

a. En el entorno Laboratorio Virtual escoja el Lab.2


Fuerzas y Movimiento de la Unidad 2: Dinámica y
Energía y a continuación, elija la opción Fuerza Neta.

c. Ahora elija la opción Movimiento, en este espacio


seleccioné cada uno de los factores (fuerza, valores,
masa y rapidez). Seleccione cada uno de los objetos
arrastrándolos con el cursor hasta ubicarlos encima de la
b. En el espacio de Fuerza Neta, seleccioné cada uno de
patineta y aplique para cada uno de ellos una fuerza ψ
los factores (suma de fuerzas, valores y rapidez).
Newtons, observe que sucede con la rapidez y responda
Seleccione las personas que van a halar el carro de
la pregunta de la tabla 1.
acuerdo con las indicaciones de la tabla 1,
arrastrándolas con el cursor y ubicándose en los
extremos de la cuerda, oprima inicio y espere hasta que
se detenga el movimiento, con los datos arrojados por el
simulador complete la tabla 1.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA

d. Ahora elija la opción Fricción, en este espacio


seleccioné cada uno de los factores (fuerzas, suma de e. Ahora elija la opción Aceleración, en este espacio
fuerzas, valores, masa y rapidez). seleccioné cada uno de los factores (fuerzas, suma de
● Deje el objeto que se encuentra por defecto fuerzas, valores, masa, rapidez y aceleración).
(cajón) y mueva el deslizador de fricción hasta Seleccione cada uno de los objetos que se muestran en
la posición nada, en la fuerza aplicada, la tabla 1 y aplique para cada uno de ellos una fuerza
seleccione una fuerza que permita el 2 ψ Newtons, observe el valor de la aceleración y anote
movimiento del cajón, anote este valor en la su valor.
tabla 1.
● Reinicie y mueva el deslizador de fricción
hasta la posición que está por defecto (medio),
en la fuerza aplicada, seleccione una fuerza
que permita el movimiento del cajón, anote
este valor en la tabla 1.
● Reinicie y mueva el deslizador de fricción
hasta la posición mucho, en la fuerza aplicada,
seleccione una fuerza que permita el
movimiento del cajón, anote este valor en la
tabla 1.

Fuerza neta.

A. Ubique las personas como lo indique la imagen y el texto de la primera columna.


B. Haz una predicción sobre el movimiento del carro
C. Después de haber observado el movimiento, completar el cuadro a continuación.
D. Haz clic en el cuadro de Suma de Fuerzas en la esquina superior derecha del simulador y registre el número en la
tabla de datos, columna cuatro.

Acción Predicción del Movimiento Real (ninguno, Suma de Fuerzas

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Movimiento izquierda, derecha) (0, x-izquierda, x-


derecha) PA
Mismo tamaño, misma ubicación en la
cuerda.
El carro no se moverá
hacia ningún lado debido
a que las fuerzas en Ninguno 0N
direcciones contrarias
son iguales.

Mismo tamaño, diferente ubicación en


la cuerda
El carro no se moverá
hacia ningún lado debido 0N
Ninguno
a que las fuerzas en
direcciones contrarias
son iguales.

Diferente tamaño, misma ubicación en


la cuerda

El movimiento ira hacia


la derecha debido a que
en ese lado hay mayor Derecha 50 N
fuerza que en el
izquierdo.

Diferente tamaño, diferente ubicación


en la cuerda

El movimiento ira hacia


la derecha debido a que
en ese lado hay mayor Derecha
fuerza que en el 50 N
izquierdo.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

MOVIMIENTO
PA
Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación f =5∗ψ=5∗36=180

A. Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación


B. Coloca la masa según lo indiquen
C. Haz una predicción de la situación
D. Después responda las preguntas.

Masa (m) en kg Predicción del ¿Qué sucede con la rapidez ¿Se cumplió la
movimiento (v)? predicción?
Se realizara un La rapidez aumenta Efectivamente se
movimiento hacia la rápidamente mientras cumplió la predicción ya
derecha que aumentara pasa el tiempo. que se realizó un
rápidamente la rapidez desplazamiento hacia la
del movimiento debido derecha donde la
a que la fuerza es rapidez aumentaba
mayor a la masa rápidamente debido a la
poca masa.
Se realizara un La rapidez aumenta muy Efectivamente se
movimiento hacia la lentamente mientras pasa cumplió la predicción ya
derecha que aumentara el tiempo. que se realizó un
muy lentamente la desplazamiento hacia la
rapidez del movimiento derecha donde la
debido a que la fuerza rapidez aumentaba
aplicada es menor a la lentamente debido a la
masa total gran cantidad de masa.

● De acuerdo con los resultados anteriores, realice una gráfica de fuerza contra rapidez; escriba dos
conclusiones en relación con esta.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

F VS V PA

Object 13

1) A medida que la fuerza aplicada aumenta la rapidez también lo hace por lo tanto existe una relación
directamente proporcional entre la fuerza y la rapidez.
2) Si analizamos la segunda ley de newton podemos observar que a mayor cantidad de fuerza en el
movimiento tendremos una mayor aceleración por tanto la rapidez del movimiento crecerá.

Fricción ⃗f

Coloca la magnitud de la fuerza según el resultado de la ecuación f =10∗ψ=10∗36=360

A. Deja la misma masa


B. Realiza una descripción de los que sucede en el simulador
C. Después contesta las preguntas

Masa (m) en kg

Descripción ¿Qué sucede con la fuerza ¿Qué sucede con la rapidez?


de fricción?

Fricción

Mucha La masa comienza a La fuerza de fricción es La rapidez disminuye


disminuir su movimiento mayor a la fuerza debido a que la fricción es
hasta que se detiene. aplicada. mayor.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

Medio No se produce movimiento La fuerza de fricción es La rapidez es 0 debido a


sobre la masa debido a igual a la fuerza aplicada. que no hay un PA
que las fuerzas son iguales. movimiento.

Nada Se produce un movimiento La fuerza de fricción toma La rapidez del movimiento


hacia la derecha donde la un valor de 0. aumenta.
masa cada vez va mas
rápido

● ¿Se puede decir que la fricción es una fuerza? porque


Es una fuerza debido a que se produce por el deslizamiento entre un objeto y la superficie donde ocurre el
movimiento, es opuesta a la dirección del movimiento ya que se opone al deslizamiento.

Aceleración

15∗ψ
Coloca la magnitud de la fuerza según el resultado de la ecuación, f = =270
2

A. Coloca la fuerza según el resultado de la ecuación


B. Seleccione cada una de las masas según las indicaciones
C. Mide el tiempo con el temporizador
D. Después realiza una descripción de lo que sucede en el simulador

Masa (m ) en kg Descripción Tiempo de velocidad Aceleración a en m/ s 2


máxima t en s
Se produce un
movimiento hacia la 11,36 s 3,52 m/ s 2
derecha y la rapidez
comienza a aumentar.
Se produce un
movimiento de la masa
hacia la derecha y la
rapidez aumenta 26,6 s 1,50 m/ s 2
lentamente.

Se empuja la masa hacia


la derecha pero la
rapidez comienza a 48,78 s 0,82 m/ s 2
crecer muy lentamente.

● ¿Qué sucede con la aceleración cuando se tienen diferentes masas con el mismo valor de la fuerza?
A medida que se aumenta el valor de las masas y la fuerza aplicada se mantiene constante, el valor de la aceleración
disminuye esto se debe a la segunda ley de newton que establece F=m*a entonces entre mayor sea la masa menor será
la aceleración por lo que concluimos que existe una relación inversamente proporcional entre la masa y la aceleración.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

2. [10 puntos] Resumen practica de laboratorio


PA
Escriba aquí un párrafo no mayor a 250 palabras en inglés y español de la experimentación desarrollada con la simulación
en línea en el cual se evidencie cuál fue el objetivo de la práctica, cómo se desarrolló la práctica, cuáles fueron los
resultados encontrados y la principal conclusión. Borre el texto por defecto en gris, evidencia la longitud en palabras de su
escrito. .Nota: Recuerde usar sus palabras, no copie y pegue texto. Cualquier evento de plagio será anulado.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur porttitor cursus tortor eget placerat. Vivamus a ante
condimentum risus dapibus ultricies. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Curabitur orci
magna, interdum quis facilisis nec, eleifend non neque. Etiam vestibulum id est vel luctus. Donec sed massa magna.
Quisque ut magna id ipsum sagittis lobortis.

Fusce id risus imperdiet, hendrerit neque mattis, fringilla metus. Praesent dolor justo, feugiat id ex id, vulputate dapibus
ligula. Praesent pulvinar augue ut tellus semper rhoncus ut non neque. Nulla ut libero aliquet, euismod diam eget, blandit
felis. Duis molestie risus quis rhoncus maximus. Morbi imperdiet risus ut convallis blandit. Aliquam in suscipit lorem.

Nam lacinia mollis sapien vitae pharetra. Nam in auctor felis. Cras in nisi nibh. Pellentesque semper scelerisque ipsum
eget maximus. Praesent non velit ultricies, suscipit dui sed, lobortis risus. Morbi laoreet arcu ante, a imperdiet lorem
luctus quis. Nullam vel tempor sapien. Curabitur bibendum augue eget tempus congue. Nam id scelerisque urna. Nullam
efficitur neque odio, sit amet fringilla leo faucibus nec. Aliquam erat volutpat. Sed sit amet viverra enim. Fusce porttitor
justo nec nulla laoreet fermentum. Donec maximus massa in lectus vehicula, sed eleifend est auctor.

Donec sollicitudin accumsan tortor nec dapibus. Duis non placerat sapien. Ut varius mauris at erat consequat tristique.
Maecenas maximus velit nibh, non pulvinar ligula varius et. Maecenas justo nunc, sollicitudin eget diam a, molestie
condimentum nulla. Morbi vitae felis nisl. Aliquam in turpis nisl. Maecenas sagittis magna in leo facilisis vulputate.

Etiam consequat hendrerit ex id posuere. In vestibulum, nisl id pellentesque rhoncus, ex nulla elementum nisi, vel
venenatis urna ante at magna. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos.
Aliquam sit amet accumsan augue. Quisque semper diam quis nulla rutrum, quis tempor libero malesuada. Etiam mattis
enim id nulla blandit vehicula.

3. [15 puntos] Introducción práctica de laboratorio

Realice la introducción (marco teórico) y la descripción experimental desarrollada con la simulación en línea, donde se
presentan las leyes físicas utilizadas y su uso dentro de la práctica (debe ser un escrito de autoría propia del estudiante).
Recuerde que máximo deben ser tres párrafos de 10 líneas.

Establecer una introducción de tres secciones para responder a:

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

a. ¿Cuál es el propósito de aprendizaje del problema?


b. ¿Cuáles son los métodos y conceptos para solucionar el problema? PA
c. ¿Qué resultados obtuvo de la práctica desarrollada?

4. [15 puntos] Análisis de tablas y gráficos

Complete las siguientes tablas con respecto a la experimentación desarrollada con la simulación

Fuerza (Newton) Aceleración (m/s2)

Masa (Kg) Aceleración (m/s2)

A partir de estas tablas realice las gráficas correspondientes con las variables que se muestra en cada uno de los
cuadros

F vs a m vs a

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

PA

Análisis y discusión de los resultados

Realice un análisis de resultados de la experimentación desarrollada con la simulación teniendo en cuenta el siguiente
grafico

Conclusiones

Construya 3 conclusiones sobre sus hallazgos en esta experimentación con la simulación de Fuerza y movimiento,
recuerde que debe ser de autoría propia.

Tutor: XXXXX (Skype: XXXXX, email: XXXXX)


Directora del curso-Diana Lorena Tique escobar; Skype: dlte122
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

También podría gustarte