Está en la página 1de 28

Entrepreneurship and competitiveness

dynamics in Latin America


Acs, Zoltan J. & Amorós José Ernesto
(2008) Small Business Economics

1
ABSTRACT

• Este paper tiene como propósito comentar las aportaciones del


trabajo de Acs y Amorós en el contexto de la literatura sobre
emprendeduría, competitividad y crecimiento económico de los países.

• Me centro en comparar el trabajo previo de Amorós y Cristi (2008),


Longitudinal analysis of entrepreneurship and competitiveness
dynamics in Latin America, dada su similitud, con el paper de Acs y
Amorós, las principales aportaciones y las conclusiones de mayor
relevancia para el diseño de políticas económicas de los países
latinoamericanos, en el contexto de las tres etapas del desarrollo
económico de Porter.

• En el apartado de conclusiones puntualizo sobre la relevancia de los


resultados de esta investigación para el caso de México.

2
INTRODUCCIÓN

• Hay mucha literatura que busca entender la relación que existe entre la dinámica
emprendedora y la competitividad y el crecimiento económico de un país. De
acuerdo a Amorós y Cristi, estas relaciones son ambiguas en el caso de los países
de América Latina.

• El paper de Acs y Amorós busca aportar a esclarecer esta ambigüedad y proponer


indicadores que permitan capturar mejor esta realidad, así como hacer
recomendaciones de política pública.

• En el apartado 2 reviso la literatura que da soporte a Acs y Amorós, me centro en:

• Amorós y Cristi (2008), por ser el paper que sirve de base al que comento;
• Acs, Desai y Hessels (2008), por sus explicaciones sobre el modelo U-shaped
y sobre los indicadores utilizados por Acs y Amorós;
• Porter et al. (2001), para entender mejor el modelo de las tres etapas de
desarrollo económico;
• Alarcón y McKinley (1992), para comprender el desarrollo económico de los
países latinoamericano.

3
INTRODUCCIÓN, continua

• En el apartado 3 explico en qué consiste cada etapa del desarrollo


económico, así como lo que cada país tiene que hacer para moverse de
una etapa a otra.

• En el apartado 4 explico el modelo de forma de U de Wennekers


(Wennekers, Thurik, & Reynolds, 2005). Explico también las variables
dependientes, independientes y de control, su definición, de qué organismo
son extraídas y para qué periodo son consideradas.

• En el apartado 5 presento una tabla con los resultados para cada variable
dependiente y comento su interpretación económica y el contexto
latinoamericano.

• Finalmente hago algunas conclusiones y puntualizo en un apartado para


“El caso de México”.

4
LITERATURA

Amorós y Cristi (2008). Longitudinal analysis of entrepreneurship and competitiveness


dynamics in Latin America.

• Basan su análisis en un trabajo de (Wennekers et al., 2005) que demuestra una relación de “Forma de U”
entre la tasa de emprendeduría de los países y sus nivel de competitividad y desarrollo económico.
• Señalan que muchos países latinoamericanos han experimentado en los últimos 20 años altas tasas de
crecimiento económico, principalmente por la exportación de recursos naturales y productos de poco valor
agregado.

• “Las economías de América Latina necesitan transformar el auto-empleo o la creación aislada de nuevas
empresas de poco valor agregado, en firmas basadas en la innovación y crear redes de negocio que les
permitan competir globalmente”. Y citan a Minniti et. al. (2006): “los procesos de emprendeduría e
innovación son los factores clave para incrementar el dinamismo económico”.

• En su hipótesis plantean que los países latinoamericanos tienen un desempeño descendente bajo la curva
de “Forma de U” por lo que esperarían un desempeño descendente del nivel de emprendeduría.

• Resaltan que la influencia de las dinámicas emprendedoras en el desarrollo competitivo de los países o
regiones presenta una compleja relación (Spencer y Gómez, 2004) y explican que la causalidad entre estas
variables no está bien definida, pues el nivel de desarrollo de un país puede fomentar o desincentivar la
actividad emprendedora, pero al mismo tiempo la emprendeduría contribuye al desarrollo económico.
Estudios empíricos revelan diferentes tipos de relación entre el nivel de emprendeduría y las variables que
miden la competitividad.

5
LITERATURA

•Citan a Van Stel et al. (2005): altas tasas de emprendeduría en países en desarrollo pueden ser
causadas por “sectores informales”. Por ello, para estos países el efecto de las dinámicas
emprendedoras en la competitividad y el crecimiento económico es menos certero que en los países con
altos estados de desarrollo.

• Hacen referencia a Porter (1990) y su modelo de desarrollo económico de los países para ahondar en
la discusión sobre la compleja relación entre dinámicas emprendedoras y competitividad, sin embargo
este modelo no llega a tener el valor explicativo que le dan Acs y Amorós.

• Desarrollan tres modelos y prueban especificaciones lineales, inversa y cuadrática, y en los tres casos
el mejor ajuste lo obtuvieron con el modelo cuadrático, por ello concluyen que los modelos analizados
soportan su hipótesis de que existe una relación de forma de U entre las dinámicas emprendedoras y la
competitividad y el crecimiento económico durante el periodo considerado del 2000 – 2006.

• Concluyen que existe una significativa heterogeneidad entre los países en desarrollo respecto a la
relación de los aspectos mencionados, y explican dicha heterogeneidad por factores de idiosincrasia.

• “Las naciones de bajas rentas no consideran la promoción de nuevos negocios como una prioridad en
su agenda de política económica”.

• Las tasas de emprendeduría de los países latinoamericanos son considerablemente bajas comparadas
con las de otras economías emergentes como las de los países del sudeste asiático.

6
LITERATURA

Repaso al desarrollo económico en América Latina: Prebisch (1959), Singer (1999),


Alarcón y McKinley (1992), Lucas (1993).

• Sustitución de importaciones y promoción de exportaciones. Citan a Prebisch (1959): la industrialización


es una parte ineludible del proceso de cambio, acompañando una mejora gradual del ingreso per capita.
Desarrolla un modelo de dos países, uno de ellos avanzado especializado en bienes industriales, y el otro
periférico, que produce bienes primarios. La economía del periférico está caracterizada por un superávit de
mano de obra y “desempleo disfrazado”. La economía periférica tiene la opción de industrialización a
través de incrementar la producción para exportar o para consumo doméstico.

• La sustitución de importaciones era el camino más eficiente para los países en desarrollo de alcanzar la
industrialización y el crecimiento del ingreso.

• Singer (1999): los países en desarrollo podrían encontrar inicialmente más sencillo producir para un
mercado doméstico conocido, que para un mercado global y desconocido.

• Alarcón y McKinley (1992): el modelo de sustitución de importaciones generó una rápida industrialización,
pero a principios de los 1970s el modelo empezó a exhibir claros signos de agotamiento. Para soportar la
sustitución de importaciones se creó burocracia, que se prestó para perpetuar las ineficiencias de la
industria tanto como la corrupción en el gobierno.

7
LITERATURA

• Promoción de las exportaciones: vista como la solución al crónico déficit comercial.

• Alarcón y McKinley encuentran que hubo un impacto positivo en desarrollo, vinculado a la


economía doméstica y el incremento de la productividad, medido como valor agregado.

• Haciendo un comparativo, Lucas (1993) describe el “milagro del Este Asiático”, y señala que
en cada etapa a lo largo de la estrategia de promoción de exportaciones, la calidad de la
educación y el capital humano mejora junto con el capital físico. Este proceso dinámico habilitó
a los emprendedores locales y extranjeros para operar exitosamente en las economías del Este
Asiático para producir, a gran escala, una reciente y nueva mezcla de bienes con alto potencial
de derramas de aprendizaje tecnológico.

• Alarcón y McKinley: los gobiernos latinoamericanos no incluyeron en sus políticas cambios


estructurales o de políticas sociales, entre las que estarían las relativas a educación. Esto
aunado a que fueron las empresas transnacionales las más beneficiadas de la promoción de
exportaciones.

8
LITERATURA

Acs, Desai y Hessels (2008). Entrepreneurship, economic development and institutions.

• Uno de sus objetivos es discutir la importancia de las tres etapas del desarrollo económico,
que es fundamental para Acs y Amorós al explicar que las dinámicas emprendedoras pueden
ser muy diferentes dependiendo del contexto institucional y el nivel de desarrollo económico.

• La naturaleza y estructura de las actividades emprendedoras varían entre países como


reflejan, por ejemplo, los volúmenes relativos de emprendeduría de necesidad y oportunidad.

• Agregan que cuando se está interesado en estudiar la emprendeduría en diferentes países, el


nexo entre emprendeduría, desarrollo económico e instituciones es un área crítica de la
investigación. De hecho la principal diferencia entre las conclusiones de Amorós y Cristi vs Acs y
Amorós es el contexto del modelo de Porter, que les permite establecer una relación entre
emprendeduría y nivel de desarrollo económico y competitividad. Mientras que los primeros no
llegan a clarificar su posición respecto a este debate.

9
EMPRENDEDURÍA Y
DESARROLLO ECONÓMICO
Porter (1990) y Porter et al. (2001) definen competitividad de acuerdo con el
desarrollo económico del país, distinguiendo tres etapas específicas:

Efficiency-
• Bajos costes driven stage • Incremento
• Productos de bajo emprendeduría
valor agregado • Reducción de las
• Altas tasas • Eficiencia en la manufacturas
autoempleo no producción
• Se expanden las KIS
agrícola • Educación
• Alta elasticidad
• No se crea • Eficiencia en grandes agregada de
conocimiento para la mercados sustitución
innovación • Economías de escala
• No utilizan • Manufacturas y
conocimiento para servicios básicos
exportar • Baja el autoempleo
Innovation-
Factor-driven driven stage
stage

10
EMPRENDEDURÍA Y DESARROLLO
ECONÓMICO, continua
Particularizando:

• La mayoría de los países desarrollados se encuentran en la etapa impulsada


por la innovación,

• Las principales economías latinoamericanas están en la etapa impulsada por


la eficiencia (López-Claros et al. 2006).

• Para moverse a la siguiente etapa será importante promover la innovación,


alcanzar la frontera tecnológica y volverse economías basadas en el
conocimiento.

• Brinkman (1995): el desarrollo económico implica un proceso de


transformaciones estructurales que conduzcan a una mayor trayectoria de
crecimiento.

• Acs y Amorós: el desarrollo económico implica cambios, y la emprendeduría


se convierte en el mejor agente para este cambio.

11
EMPRENDEDURÍA Y DESARROLLO
ECONÓMICO, continua

12
EL MODELO U-SHAPED

• Wennekers et al. (2005) sugieren una tasa natural de forma de U de las dinámicas
emprendedoras, lo que implicaría diferentes ámbitos de aplicación de las políticas de
emprendeduría en cada etapa de desarrollo.

• Amorós y Cristi (2008) y Acs y Amorós utilizan este modelo, y establecen como
hipótesis que:

Los países latinoamericanos, ceteris paribus, muestran un desempeño


descendente en sus tasas de dinámicas emprendedoras. Este desempeño
sugiere que en la medida en que se incrementan la competitividad y el
crecimiento económico de la región, la dinámica emprendedora decrece.

• Para examinar esta relación, utilizan una serie de regresiones siguiendo el modelo
general:

Eit = f(GCIit, GDPit, Xit)

13
EL MODELO U-SHAPED
Variables Dependientes

• Los datos fueron tomados del Global Entrepreneurial Monitor (GEM), que provee
datos, internacionalmente comparables, sobre actividad emprendedora.

• Hasta finales del 2006 participaban 55 diferentes países, 10 de ellos de


Latinoamérica y el Caribe.

• Las medidas que se incluyen están construidas con base en una encuesta conocida
como Adult Population Survey. Esta encuesta ayuda a GEMa estimar el porcentaje de
la población adulta (18-64 años) que está involucrado activamente en iniciar un nuevo
negocio.

• El Early Stage Entrepreneurial Activity Index (TEA) desagrega la actividad


emprendedora basada en la oportunidad (OPP) y la basada en la necesidad (NEC).
Las variaciones entre estos índices se capturan en el ratio (OPP/NEC).

• En los datos del GEM cerca del 50% de las nuevas empresas no esperan crear
ningún puesto de trabajo en los próximos 5 años (Autio 2007).

14
EL MODELO U-SHAPED
Variables Dependientes, continua
Tabla 1.
Periodo para el
Variable Dependiente Definición
que se utiliza
TEA Early Stage Estima el porcentaje de la población adulta (18-64 2001-2006
Entrepreneurial años) que está involucrada activament en iniciar un
Activity Index nuevo negocio.
OPP Opportunity-based Es una desagregación del TEA que estima a quienes 2001-2006
entrepreneurs han tomado acciones para crear una nueva empresa
tras percibir una oportunidad de negocio.
NEC Necessity-based Es una desagregación del TEA basada en quienes 2001-2006
entrepreneurs no pueden encontrar un sitio en el mercado de
trabajo, y crear una empresa es su opción más
viable.
OPP/NEC Ratio de opportunity Busca capturar variaciones entre los indices OPP y 2001-2006
ratio vs. Necessity based NEC.
entrepreneurs
rHEA HEA / TEA ratio Es un indicador de anatomía de la emprendeduría 2001-2006
de alto crecimiento, respecto al total.
EXPEA Internacional Es la proporción de población adulta involucrada en 2002-2006
Orientation of Early TEA que responden que más del 50% de sus
Stage clientes están en otros países.
Entrepreneurship

15
EL MODELO U-SHAPED
Variables Independientes

• Los autores utilizan dos variables independientes para medir la competitividad:

• GCI, Global Competitive Index, utilizado por The World Economic Forum
utilizando la metodología de McArthur y Sachs, para 2001-2005.

• Global CI, Global Competitive Index del World Economic Forum,


desarrollado por el World Economic Forum’s Global Competitiveness
Programme y el Profesor Xavier Sala-i-Martin, en el año 2006.

• La segunda variable independiente es el Producto Interior Bruto (GDP) per


capita, tomado de The Internacional Monetay Fund’s World Economic Outlook
Database. Se utilizan datos para el periodo 2001-2007.

16
EL MODELO U-SHAPED
Variables de Control

Acs y Amorós introdujeron dos variables para tratar de capturar el nivel de


bienestar económico y la dimensión regional:

• HINCOME, que valora 1 para los considerados en el GEM países de


altos ingresos;

• LATAM que valor 1 para los países de Latinoamérica y el Caribe que


participan en el GEM.

17
RESULTADOS
Tabla 2.
Variable Especificación con Comentarios
Dependie el mejor ajuste
nte estadístico
TEA Cuadrática En el modelo general: GCI y GDP son significativas y (-), y GCI2 y GDP2 son
significativas y (+). LATAM es (+) y significativa. Estos resultados son
consistentes con los obtenidos por (Wennekers et al., 2005) y Amorós y Cristi
(2008). El (-) indica que hay una relación inversa entre el PIB per capita y el
índice de competitividad y el grado de emprendeduría. Se podría argumentar
los países están pasando de una etapa de factor-driven a efficiency-driven,
donde se espera una caída de dicha actividad, pero ésta vuelve a retomarse
en la etapa de innovation-driven. La variable HICOME es negativa y
significativa, siendo consistente con los resultados de Carree et al. (2007): los
países ricos o competitivos enfrentan una caída del nivel total de actividad
emprendedora.

OPP Cuadrática GDP es significativa y (-), y GDP2 es significativa y (+). LATAM es


significativa y (+), y HINCOME es (-) pero no significativa. La posible
explicación para la no significancia de HINCOME es que para los países de
ingresos bajos-medios la tasa de actividad emprendedora es alta, aunque no
sea de calidad, y tenga un componente mayoritario de necesidad.

18
RESULTADOS

Tabla 2.
Variable Especificación con el Comentarios
Dependiente mejor ajuste
estadístico

NEC Logarítmica GCI y GDP son significativas y negativas. LATAM está


relacionada positivamente con NEC, mientras que HINCOME es
significativa pero negativa. Esta relación confirma que para
América Latina el grado de competitividad no tiene el mismo
efecto de reducir la existencia de la actividad emprendedora
basada en la necesidad.

rHEA Logarítmica GDP y GCI son significativas y positivas, pero LATAM y


HINCOME no resultan significativas. Una posible explicación a
estos resultados es que economías de bajos-medios ingresos
tengan altas tasas de emprendeduría de altas expectativas, o que
países de altos ingresos presenten bajas tasas de actividad
emprendedora de altas expectativas de crecimiento.

19
RESULTADOS

Tabla 2.
Variable Especificación con Comentarios
Dependiente el mejor ajuste
estadístico
EXPEA Logarítmica GCI y LATAM son significativas y negativas, mientras que GDP es
significativa y positiva. En los países latinoamericanos hay poca
orientación internacionalizadora, lo cual se transmite en la
actividad emprendedora y se refleja en los indicadores estudiados.

OPP/NEC ratio Lineal Al analizar este ratio se encontró que LATAM es negativa pero no
significativa, y HINCOME es positiva y significativa. Estos
resultados confirman que la emprendeduría impulsada por la
oportunidad es la que prevalece en los países con altos ingresos
(Bosma et al. 2008). Se confirma también que la emprendeduría
impulsada por la necesidad es la que tiene la mayor participación
del total de actividad emprendedora, y en caso como Argentina y
Brasil, NEC está por encima de OPP.

20
RESULTADOS
El Contexto Latinoamericano

De los resultados de los modelos de regresión los autores concluyen:

• Los países con bajos-medios niveles de ingresos tienen altas tasas de actividad
emprendedora, derivada de que una alta proporción de la población no tiene la posibilidad
de encontrar un empleo remunerado. El caso de Argentina es claro: pasó de una TEA de
10.52% en 2001 a un 19.73% en 2003, con un pico de NEC del 7.46% en 2003.

• Las tasas de emprendeduría de la oportunidad decrecen o tienen muchas variaciones, por


lo que las tasas de emprendeduría presentan mayor volatilidad (Wong et al. 2005).

• Los diez países de la muestra presentaron un relativo decremento de sus índices de


competitividad. Una posible explicación es el bajo desarrollo en tecnología e innovación. Si
estos factores se incrementan, el GCI crece, y las oportunidades de negocio relacionadas
con estos ámbitos son capturadas por grandes firmas que absorben a los “emprendedores
por necesidad”, las tasas por oportunidad decrecen. Y una dinámica similar ocurre con los
indicadores de internacionalización y altas expectativas de crecimiento, son las grandes
firmas las que capturan las nuevas oportunidades. [1]

• La relación de que a mayor competitividad mejora la actividad emprendedora no está


ocurriendo en América Latina.

21
CONCLUSIONES

Los países latinoamericanos, ceteris paribus, muestran un desempeño descendente en


sus tasas de dinámicas emprendedoras. Este desempeño sugiere que en la medida en
que se incrementan la competitividad y el crecimiento económico de la región, la
dinámica emprendedora decrece.

Los autores concluyen que los indicadores del TEA son limitados para dar una medida
confiable de la emprendeduría tanto en países desarrollados como en desarrollo. Y
hacen las siguientes observaciones:

i. el enfoque de forma de U es útil para entender la reducción del autoempleo en los


países en desarrollo, pero no para explicar la emprendeduría.

ii. el enfoque no es útil para explicar la dinámica emprendedora de los países en desarrollo
en la etapa impulsada por la eficiencia, o si ellos entran o están saliendo de esta etapa.

iii. mientras el modelo fue desarrollado originalmente para entender el incremento de la


emprendeduría en los países de altos ingresos de la OECD, el modelo es limitado para
los países en desarrollo

22
CONCLUSIONES, continua

• Lo anterior resulta de los modelos que los autores probaron para explicar el
comportamiento de las variables, algunas se ajustaron mejor a la forma de U,
otras a la forma de L (logarítmica) y otras más lineal, y hay variables para las
que los resultados no resultan tan evidentes:

• NEC: el efecto de la competitividad sobre la emprendeduría de necesidad


no es igual en los países desarrollados que en desarrollo.

• Son necesarias otras medidas para capturar mejor el fenómeno, como los
propuestos por Acs y Szerb (2008) entre los que citan el Complex Global
Entrepreneurship Contex Index, que tiene tres subíndices que miden actividad,
estrategia y actitud emprendedora.

• Los autores no son concluyentes sobre su hipótesis. Para casi todas las
variables hay una relación significativa y negativa con GDP y GCI. Posiblemente
su hipótesis no haya sido clarificada en función del objetivo último de su trabajo.

23
CONCLUSIONES, continua

• Sus aportaciones finales son mucho más ricas en los siguientes sentidos:

i. Encuentran que las medidas utilizadas para capturar la dinámica emprendedora


no son suficientes o del todo útiles en el contexto de los países en desarrollo.

ii. Si partimos del contexto de las tres etapas del desarrollo económico, los
indicadores utilizados no permiten capturar en qué etapa se encuentra cada país,
o si se hallan en el paso de una etapa a otra, lo cual permitiría utilizar medidas
más adecuadas a ese contexto.

iii. En el paper de Amorós y Cristi los autores tratan de recoger factores que ellos
llaman de idiosincrasia que tienen influencia en la dinámica emprendedora, sin
embargo en el paper de Acs y Amorós no hacen ningún intento por recoger estos
aspectos. Lo cual en mi opinión abre una línea de investigación que intente
clarificar más las dinámicas observadas en países de bajos-medios ingresos.

• Las conclusiones de Acs y Amorós son más completas al contextualizar su


investigación en el modelo de las tres etapas de desarrollo económico y tratan de
explicar la relación ambigua entre emprendeduría y competitividad y crecimiento
económico.

24
CONCLUSIONES, continua

En materia de política económica las conclusiones de Amorós y Cristi, y Acs y


Amorós son prácticamente las mismas:

• Primero, estos países deberían trabajar para alcanzar la etapa impulsada por la
eficiencia, lo cual implica regulaciones estables y condiciones macroeconómicas.
Esto es continuar con la reducción del desempleo y de la emprendeduría basada
en la necesidad. “Si los países latinoamericanos sólo siguen la tendencia natural y
no consideran la promoción de la emprendeduría como una preocupación principal
en su agenda política, sólo podrán reducir la emprendeduría basada en la
necesidad, pero no alcanzar un alto crecimiento para la emprendeduría basada en
la oportunidad o de orientación internacional con altas expectativas.”

• Segundo: los autores parten de la idea de ganar competitividad y planear la


transición a la etapa impulsada por la innovación: “avanzar en políticas en las que
la emprendeduría innovadora pudiera ser promovida con el objetivo de crear
nuevas y mejores firmas con nuevos modelos de negocios, no sólo firmas aisladas
de bajo valor agregado.”

25
CONCLUSIONES
El caso de México

Haciendo un repaso del desarrollo económico mexicano:

i. Las políticas de industrialización que primaron por encima de políticas de desarrollo


económico integrales,

ii. El historial de sustitución de importaciones, que provocó un crecimiento de la producción


para el mercado doméstico (Singer 1999) antes que orientarse al mercado global, lo cual
podría explicar en parte la dificultad de los países latinoamericanos en general, y México en
particular, para contar con una dinámica emprendedora orientada a la exportación.

iii. La promoción de las exportaciones, que tuvo algún efecto en el crecimiento económico pero
no fue del todo efectiva por razones como que México se concentró en exportaciones
petroleras; la orientación a los mercados de países desarrollados particularmente de
Estados Unidos, creando una fuerte dependencia a sus economía.

iv. El hecho de que la política de promoción de exportaciones haya beneficiado principalmente


a grandes firmas transnacionales (Alarcon & McKinley, 1992), lo cual implicó que sus
capitales invertidos salieran cuando así convino a sus intereses.

v. El hecho de que las políticas de fomento del desarrollo económico no hayan ido
acompañadas de políticas sociales, de reducción de la burocracia y corrupción, y de cambio
del marco institucional.

26
CONCLUSIONES
El caso de México

• Prevalece la emprendeduría basada en la necesidad, impulsada por el


desempleo, dadas las altas tasas de actividad sumergida: “una porción
mayoritaria de los nuevos empleos generados en los últimos años en el país ha
sido en la economía informal, que representa 52% del PIB del país. El
desempleo abierto constituye una proporción menor; por años ha fluctuado
alrededor de 2% de la población ocupada.” (Samaniego, 2009).

• La transición más difícil es la que va de la importación de tecnología, desarrollo


basado en la eficiencia, hacia el desarrollo basado en la innovación. Y aquí
México tiene dos grandes limitantes: educación y marco normativo.

• Solleiro y Castañón (2005) señalan que existen factores que no han recibido
suficiente atención para la crear un entorno competitivo: elevados costos
asociados a la normatividad y la sobre regulación; limitaciones en la
capacitación y desarrollo de los recursos humanos y falta de vinculación con los
instrumentos para el desarrollo y la innovación tecnológica.

27
CONCLUSIONES
El caso de México

✓ Se cuenta con un Sistema Nacional de Innovación.

✓ México cuenta con un sistema nacional de incubadoras de negocios centrado


en iniciativas high-tec. Según CONACYT (2005) el 10,3% de los nuevos
negocios incubados fueron de este sector.

✓ Las universidades como la UNAM y el ITESM, cuentan con programas de


innovación e incubadoras de empresas de alta tecnología.

✓ Las necesidades y la dirección en la que se tiene que trabajar están


identificadas.

• Encuentro que el tema de emprendeduría, competitividad y crecimiento


económico es un área en la que todavía hay mucho por investigar. En la medida
en que se desarrollen mejores indicadores que puedan captar la realidad de los
países en desarrollo será posible definir políticas públicas más precisas y por lo
tanto eficaces.

28

También podría gustarte