Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ECONOMÍA

MACROECONOMÍA INTERMEDIA

INVESTIGACIÓN:

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA PERIFERIA

CUARTO SEMESTRE “A”

INTEGRANTES:

Esteban Cruz

Nicole Erazo

Dayana Guaranga

Evelyn Ocaña

01 DE FEBRERO DEL 2023


2

OBJETIVOS

Objetivo General

• Analizar el crecimiento económico desde un enfoque de la periferia global,

describiendo las principales características que lo definen.

Objetivos Específicos

• Mostrar el manejo dentro de la hegemonía mundial denominada sistema

centro-periferia y el crecimiento desigual que en este a estado presente

• Analizar el modelo de centro-periferia propuesto por Raúl Prebisch y todos los

cambios que ha tenido a lo largo del tiempo.

• Demostrar las desigualdades existentes entre países centrales y periféricos, desde

la perspectiva de estos últimos, por medio de ejemplos reales que demuestren las

principales razones por las que esto sucede y algunas propuestas para solucionar

aquello.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo escrito tiene una metodología deductiva con un tipo de investigación

descriptivo, puesto que parte de un tema general hacia temas específicos que tratan de explicar y

describir los componentes de una realidad señalando características y prioridades de la situación

estudiada.

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la globalización se puede apreciar que existe una división que ha surgido

a raíz de este fenómeno entre los países que fueron beneficiados por la industrialización y quienes

aún están tratando de obtener resultados de este proceso. Es ahí que se genera la teoría del centro-

periferia, en la que existen tres tipos de países: los centrales (países desarrollados), los centro-
3

periféricos (países subdesarrollados más cerca de la industrialización) y los periféricos (países en

vías de desarrollo). Los países periféricos son aquellos con las estructuras productivas menos

desarrolladas que están bajo el dominio de los países centrales, quienes, al contrario, tienen las

estructuras productivas más desarrolladas del mundo. Estas estructuras débiles vienen

acompañadas de otros problemas sociales, como el desempleo y la pobreza, que agravan esta

situación aún más. El excedente que existe entre estos dos tipos de países se da por la falta de

desarrollo y las diferentes barreras que no permiten el crecimiento socioeconómico en naciones

periféricas y generan brechas que siguen creciendo con respecto a las naciones centrales. En

contraste, en el presente trabajo de investigación se analizará el crecimiento económico de estos

países periféricos, en los que se encuentran prácticamente todas las naciones latinoamericanas,

enfocando una parte de esta al pensamiento de Raúl Prebisch quien fue una de las figuras más

influyentes de esta ideología en América.

DESARROLLO

Hegemonía, Orden mundial y Economía Periférica.

A lo largo del desarrollo histórico del capitalismo siempre ha existido un centro

hegemónico, particularmente dinámico, caracterizado por decisiones nucleares con

influencia internacional, cuyos intereses determinan las reglas del juego. Desde el

principio, esta hegemonía ha sido con los estados (Reino Unido, primero hasta la década

de 1920, Estados Unidos, después). (Alvarez, 2008).

Los países que instauran una posición geopolítica no solo por la importancia de sus

procesos productivos dentro de su territorio, si no también de su nivel de influencia en un contexto

internacional, como lo antes mencionado, son el núcleo de la toma de decisiones con repercusiones

en todo el mundo, esto países y el resto del mundo están inmersos en una división catalogada por
4

algunos autores como una estructura tripartita, este enfoque esta direccionado a obtener toda la

información sobre el crecimiento y desarrollo económico, modos de producción dominantes

analizados desde un punto macroeconómico los cuales van a catalogar a los países en tres

categorías como son; Centrales, semiperifericos o centro-perifericos y perifericos.

Existen también otras denominaciones que significan los mismo y catalogan a los países

como; Desarrollados, Semidesarrollados, en vías de Desarrollo. Desde cualquier punto de vista

que se los vaya a analizar demuestran las grandes brechas que existen por procesos productivos,

por movimientos internacionales de capitales por sus posiciones hegemónicas, las virtudes de sus

mercado financiero y el tipo de cambio que tienen sus monedas, lo cuál conlleva a analizar a

profundidad el dinamismo económico y sus estados como países.

Como se citó existen países catalogados como centrales o centros que son practicamente

hegemónicos,tienen cierto poder sobre otros, son totalmente industrializados, desarrollados y sus

poderes son supranacionales y transnacionales en el contesto del comercio mundial, como motor

de una eocnomía.

Sistema centro-periferico

Los países centrales que operan subsistemas económicos con cadenas de alta productividad

crean avances tecnológicos que luego se propagan a todos los niveles a través de las mismas

cadenas intra e intersectoriales. Especialmente como exportadores de materias primas, los países

periféricos están experimentando avances tecnológicos esporádicos, lo que dificulta mucho la

categorización del sector. Es una estructura denominada sector enclave. En el centro, el impulso

dinámico implica un mayor aumento en la acumulación de capital. Esto se debe principalmente a

que estos sistemas cuentan con estructuras productivas diversas que permiten que el progreso
5

tecnológico se extienda a todos los niveles, lo que está pasando en América Latina. (Enríquez y

Espín, 2018, p. 59-88).

En los países centrales, las empresas se enfrentan en el mercado en condiciones similares

y, aunque causan distribución, estas economías crean y reproducen la desigualdad. En otras

palabras, los escalones superiores de la estructura social continúan asignando a sus contrapartes a

los estratos medios y bajos de la población en condiciones más justas. En este sentido, el cambio

estructural debe significar cambiar el modelo económico de estático a dinámico. El objetivo es

aumentar la productividad y permanecer en el país de origen de la productividad, la acumulación

de capital y la participación en lugar de concentrar la acumulación de capital en unas pocas

empresas o familias. Los resultados del proceso del Centro no afectan el mercado laboral como lo

define Kalecki. De lo contrario, la dependencia de los mercados externos refuerza los resultados

de desigualdad. (Enríquez y Espín, 2018, p. 59-88).

Economía Periférica – Comercio Internacional

Para establecer todas las características de como se ha ido desarrollando la periferia en el

comercio internacional se parte de la siguiente premisa establecida en uno de los más importantes

acuerdos. En el acuerdo del GATT se estableció una premisa:

“El libre comercio es la mejor manera para lograr todos los objetivos del desarrollo

económico”. (Alvarez, 2008).

Se dice que esta estrucutura de comercio internacional es suficiente para que exista un

pleno desarrollo económico. Lo único que deben tener los países en cuenta es la adaptación a la

globalización y nuevas condiciones que están y estarán creadas en la economía internacional todo

esto según la Teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo, la Teoría de la competencia

perfecta y la Nueva Teoría del Comercio Internacional las cuales se han analizado y criticado al
6

pasar de los tiempos, pero estas al mismo tiempo son el origen de una explicación amplia del

manejo del comercio en las economías periféricas.

Dando a conocer que:

• Las economías periféricas tienen costos fijos mucho más bajos en el factor trabajo y en el

uso de recursos naturales porque sus productos tienen también precios bajos.

• Las economías centrales tienen mucha ventaja y son pioneras en el mercado nacional e

internacional por su capacidad tecnológica, organización de su fuerza de trabajo y gestión

empresarial.

Esto evidencia que la participación de los países en los procesos mercantiles sea desigual.

Concluyendo que mientras las economías perifericas participan en las etapas más complejas de los

procesos productivos de más alto valor agregado, otras reducen la intervención en actividades que

no sean muy eficientes y van de la mano con la tecnología como es el ensamblaje, extracción y

suministro. (Alvarez, 2008).

Características Estructurales del comercio en los países de la periferia

El comercio en las economías periféricas está cada vez más marginado en el comercio

mundial. El comercio internacional se está convirtiendo cada vez más en un negocio entre países

industrializados. Alrededor de las tres cuartas partes del total de bienes comercializados

corresponden al comercio de países desarrollados. Esta tendencia de marginación de las relaciones

comerciales de los países menos desarrollados en el mercado mundial se ha manifestado

ininterrumpidamente desde la segunda posguerra, tanto en épocas de bonanza como en épocas de

crisis. Una situación similar ocurre con los flujos de capital, ya que las tres cuartas partes de las
7

inversiones se realizan en países industrializados y solo la cuarta parte restante en países menos

desarrollados.

Así, las características y problemas del comercio en las economías periféricas son

específicos del comercio de bienes y los vínculos con los países centrales a través del comercio

intersectorial:

• Precios y volúmenes de exportación inestables

• Los términos de intercambio continuaron deteriorándose

• Preferencia por las empresas transnacionales, principalmente en la fase de financiación y

comercialización.

Estos factores han creado un cambio histórico del valor creado en la periferia hacia el

centro del sistema económico global. Algunos autores argumentan que este traslado de beneficios

dificulta el desarrollo económico de la periferia y amplía la brecha de ingresos entre el centro y la

periferia. El argumento de transferencia para el valor agregado fue desarrollado originalmente por

R. Prebiš y H. Singer en la década de 1950 basado en un deterioro a largo plazo en los términos de

intercambio periféricos. En la década de 1970, Emanuel formuló su teoría de la transferencia de

plusvalía a través del intercambio desigual utilizando categorías marxistas y llegó a una conclusión

similar. (Alvarez, 2008).

Crecimiento desigual

Las diferencias en la estructura productiva llevan a nuestras naciones a cambiar esta

estructura para solucionar el problema de la desigualdad. Esto significa un proceso de desarrollo

endógeno y la eliminación de las dependencias externas, a partir de la expansión y desarrollo del

mercado interno. Para ello, idealmente, el surgimiento de empresas con diferente capital resolverá
8

el problema de la concentración, acumulación y explotación del trabajo. Al mismo tiempo, las

políticas económicas estatales deben estimular la competencia y eliminar el dominio atrasado.

El carácter industrial básico del centro se basa claramente en aquellos que requieren una

mano de obra mucho más calificada en lugar de absorberla de la producción primaria. En este bien

primario, la elasticidad de la demanda de bienes de la periferia es menor que la elasticidad de la

demanda, y cada vez que aumenta la demanda de bienes industriales aumentan las pérdidas. El

aumento relativo a los bienes manufacturados (elasticidad precio de la demanda) refleja la

elasticidad más débil de los productos básicos que los bienes manufacturados, lo que lleva a la

depreciación del tipo de cambio. Esta caída se dará no sólo en la exportación de commodities, sino

también en la producción primaria para el consumo interno y, en consecuencia, estará determinada

por la especialización de esta producción y chocará los precios relativos de la economía. (Enríquez

y Espín, 2018, p. 59-88).

Por tanto, para reducir la desigualdad existente entre el centro y la periferia, es necesario

ajustar la estructura productiva y diversificar la economía en el proceso de industrialización de la

periferia. Este proceso no puede industrializarse al producto final tan bien como las empresas

existentes, ya que la transición al producto final no garantiza una cadena productiva y por lo tanto

requiere importaciones. Esto también dificulta el progreso tecnológico y la productividad

empresarial. En suma, el Estado y el sector privado deben cooperar en sus mecanismos y acciones

para establecer eslabones verticales en la producción. Además, la especialización productiva

significa que no ha habido cambio estructural, y que los ajustes estructurales han profundizado la

estructura del comercio exterior y la especialización en la producción y exportación de productos

primarios, lo que se traduce en un mayor refuerzo y estancamiento del capital. en la economía

latinoamericana. (Enríquez y Espín, 2018, p. 59-88).


9

Raúl Prébisch

Prébisch para empezar con su modelo de investigación del crecimiento económico de los

países de la periferia, para poder explicar esta parte, se tiene que explicar los términos de

intercambio por esta razón se sabe que en 1929 América Latina sobrevivía al exportar materias

primas al resto del mundo, pero al paso del tiempo pasaron acontecimiento que lo cambio todo, es

decir, las consecuencias de la gran depresión que se dio en los años 30 y las 2 guerras mundiales

que se vivieron en ese periodo, tuvo un gran efecto negativo para todo el mundo, pero América

Latina se vio más afectada ya que la demanda mundial de sus productos cayo drásticamente, esto

llegando a poner fin la conocida como la primera globalización, esto genero déficit fiscales y se

paralizaron la exportaciones, la teoría económica que se ejercía en ese momento no se vio eficiente

para resolver los problemas causados por todos los eventos ocurridos, así también el modelo que

se manejaba siendo un modelo de desarrollo hacia afuera cayo completamente. (Esteban Pérez,

2023)

Después de la Gran depresión empiezan a surgir las primeras ideas de Prébisch esta tesis

fue desarrollada y defendida por la CEPAL, en esta época empezó ya a contradecir la teoría de

David Ricardo de las ventajas comparativas ya que ahora en América Latina se necesitaba más

materia prima para poder comprar los mismos bienes, es por esto que los países periféricos

mantendrían su papel de estar sometido a ordenes de los países desarrollados es por esto que los

países de la periferia seguirán teniendo este papel si no logran romper este paradigma, por otro

lado también debían tener ideas para industrializarse y a esto se le conoce como la caída de los

términos de intercambio, según Prébisch existen algunas fuerzas que actúan como una de ellas es

la elasticidad, retención de los aumentos de productividad, cambio tecnológico, amplitud de los

ciclos económicos, ingreso después de todos los eventos suscitados se fue dando un pensamiento
10

económico conocido como la escuela estructuralista, Prebisch ya con la idea de crear su propio

pensamiento económico de Latinoamérica elabora una metodología en la que se involucran las

condiciones internas de los países de la región con su contexto internacional y la inestabilidad de

corto plazo con la vulnerabilidad estructural en el largo plazo. (Esteban Pérez, 2023)

Prebisch decía que los términos de intercambio se venían deteriorando con el tiempo es

decir los términos de intercambio en 1914 a 1950, pero también decía que existe un decrecimiento

en 1880 a 1914, pero hoy en la actualidad sabemos que esto es incorrecto ya que los términos de

intercambio en esos años fueron mejores para América latina, esto sucedió ya que los datos que

utilizaba Prebisch no eran de buena calidad ya que él no consideraba el efecto de algunos elementos

que llegaron a ser muy poderosas como el impacto que se dio al bajar los costos de transporte, ya

que hoy se obtiene datos con mejor calidad .

Pero es importante también saber porque se dan estas caídas de término de intercambio

debemos observar que en la gráfica existen periodos que si tienen su crecimiento pero si se observa

en general se observa una caída brusca es decir que existen periodos excepcionales, por otro lado

también es importante saber que no solo existe un solo tipo de bien primario si no que existen

muchos y cada uno de ellos se comportan de manera diferente pero para que esto se haga más fácil

de observar en graficas Prebisch los dividía en categorías como los bienes agrícolas de clima

templado, los bienes agrícolas de clima temporal y los bienes no reproducibles, también el cambio

estructural, la diferencia entre los países. (Esteban Pérez, 2023)

Así Prebisch denomino visión centro -periferia, al método que trata de explicar el desarrollo

de la economía de algunos países del mundo generalmente los países industrializados y el

estancamiento de otros países, dicho de otra manera seria un desequilibrio estructural de la


11

economía, siendo ocasionada por la difusión del progreso técnico y mantenida por el sistema de

división internacional del trabajo establecido al comienzo de la revolución industrial.

La estructura centro-periferia inicia con una visión que se puede llamar comercialista esto

ya que se centra en los efectos de la especialización exportadora según el DTI (división

internacional del trabajo), sin embargo se deriva también de una estructura productiva.

Siendo la visión comercialista la que explica el deterioro de los términos de intercambio de

los países primario-exportadores, pero para las tres últimas décadas no aplica la misma explicación

todo eso por la globalización.

Prebisch dio su reflexión principalmente centrada en la estructura del comercio

internacional se enfocó en las características de como se produce que de el que se produce para

exportar, remitiéndose así a los conceptos de autocentramiento y extraversión, también limito su

análisis de la teoría de centro-periferia a los desequilibrios estructurales que se causaron

principalmente por la tardada propagación del progreso en los países exportadores de materias

primas. Comenzó con una crítica de la teoría de los desequilibrios de la balanza de pagos no

estando de acuerdo con el carácter estático ya que menciona que dicha teoría pudo tener validez

cuando el centro de la economía capitalista era Reino Unido, pero se dio un gran cambio cuando

Estados Unidos asumió este rol de Reino Unido convirtiéndose en centro de la economía

internacional. (Esteban Pérez, 2023)

Se menciona que la economía mundial no se maneja con una estructura que se reproduzca

a ella misma de modo contrario piensa que el comercio exterior es de gran influencia para la

productividad interna de cada país. El enfoque de Prebisch de la visión centro - periferia parece un

poco difuso siendo una fortaleza y también una debilidad. Fortaleza ya que la misma visión

explicaba una estructura de desarrollo desigual en todo el sistema internacional. Debilidad ya que
12

se podría dar la caducidad de la estructura centro-periferia. Presbich denomino a las economías

centrales como a las economías que pueden retener los beneficios del progreso también pueden

modular la capacidad de producción que se llega a derivar de los incrementos de la productividad

que se van difundiendo a todos los sectores con su capacidad de consumo a través de la suficiente

remuneración de los factores, lo que significa la absorción endógena del valor añadido. (Esteban

Pérez, 2023)

Define a las economías de periferia todo lo contrario de las economías centrales siendo las

economías que no pueden retener los avances en productividad en su seno, sino que se les fugan a

través del comercio con los centros de intercambio desigual y el ajuste financiero permanente

endeudamiento externo.

Actualmente la visión de centro periferia hoy tiene menos validez ya que el comercio

internacional también perdió importancia hoy esto involucrado en

diferentes sectores e industrias de la mayoría de países siendo así que algunos de los presupuestos

de la teoría centro periferia debiesen acomodarse a los escenarios actuales, el comercio

internacional se ha visto creciente dentro de una misma industria o de la misma empresa cuándo

la empresa adquiere una dimensión transnacional, dicho de otra manera se puede explicar ya que

las empresas transnacionales al instalarse en países de la periferia con empresas subsidiarias

cambia las condiciones tradicionales del intercambio de productos primarios desde la periferia por

productos manufacturados.

La visión centro periferia ha pasado a tener otra lógica la cual explica que los cambios y

las revoluciones tecnológicas se siguen gestando en el seno de sociedades políticamente unificadas,

pero lo que más atención ha llamado dentro de esta perspectiva de centro periferia hs que se ha

visto un notorio cambio tecnológico del centro sobre el empleo y la igualdad en la periferia.
13

En la actualidad se ha visto mucha desigualdad también generando una nueva versión de

las relaciones asimétricas en la que el centro consolide su hegemonía y siga aumentando la

distancia económica con los países de la periferia (Esteban Pérez, 2023).

Crecimiento económico de Ecuador como un país periférico en América Latina

“La sucesión expansiva de centros hegemónicos limita la ampliación de la periferia. A

partir de ello, se define que en el centro funcionan subsistemas económicos (sectores fuertemente

interrelacionados), a diferencia de la periferia que no tiene esta funcionalidad” (Varela y

Montesdeoca, 2018). En América, como en la mayoría de los continentes, existen más países

periféricos que centrales, haciendo que esta diferencia entre ambos se denote aún más. En el norte,

Estados Unidos y Canadá son naciones con economías sólidas que tienen un alto grado de

productividad e industrialización, mientras que, en países del sur, como Ecuador, ocurre todo lo

contrario. La situación que ocurre dentro de cada territorio en Latinoamérica es muy similar, ya

que por lo general se presentan los mismos problemas o barreras que impiden el desarrollo

económico que todos estos aspiran llegar a tener.

“En el centro, los impulsos dinámicos determinan incrementos mayores de acumulación de

capital debido, fundamentalmente, a que en dichos sistemas existen estructuras productivas

ampliamente diversificadas, permitiendo que el progreso tecnológico se esparza a todos los

niveles” (Varela y Montesdeoca, 2018). Mientras las actuales potencias mundiales han llegado a

ser los países con las mejores economías gracias a un proceso de industrialización histórico que se

ha llevado a cabo durante varias décadas del siglo pasado, los países periféricos, por lo general, se

han mantenido principalmente con la agricultura y ganadería como sus principales fuentes de

ingresos, y no se han adentrado al proceso de transformación de productos, sino solo de

exportación de materias primas. Aquí radica el problema, y la principal razón por la que la brecha
14

entre estos dos tipos de países crece cada día más. En el caso de Ecuador, su dependencia hacia la

exportación de materiales primarios, en especial del petróleo, para la generación de ingresos y la

falta de desarrollo tecnológico interno, junto con demás factores, ha causado que mientras otras

naciones han evolucionado en sus prácticas y procesos, esta se haya mantenido con la misma

actividad que ha venido practicando desde siglos atrás y por la que se ha caracterizado hasta la

actualidad.

“El sistema productivo de Ecuador ha sido y sigue siendo primario-exportador, en el que

las materias primas, como el petróleo y los productos tradicionales, definen hasta una cuarta parte

de la producción nacional y casi la mitad de las exportaciones” (Varela y Montesdeoca, 2018).

Lamentablemente, esta situación existe no solo dentro del territorio ecuatoriano, sino también en

naciones similares y aledañas, las cuales han puesto énfasis en quedarse produciendo tan solo

materias primas y no evolucionar hacia la transformación de esta por medio de la creación de

nuevos productos, que podrían llegar a ser muy competitivos a nivel mundial. Otro factor muy

importante que diferencia a los países centrales de los periféricos es la especialización del trabajo,

y como en los primeros existe una gran variedad de profesionales en diversas áreas y por lo tanto

un amplio campo laboral con reducido desempleo, mientras que en los segundos existe este

problema social en abundancia ya que las personas se especializan, por lo general, en las mismas

actividades de siempre. Este es un problema que está vinculado con el sistema educativo y su

deficiencia dentro de la periferia.

“Los problemas que caracterizan a las economías en desarrollo son: déficits crónicos del

sector público y externo, desempleo y principalmente subempleo, así como la brecha tecnológica

y los procesos migratorios, tanto internos como externos” (Varela y Montesdeoca, 2018). En

Ecuador, el déficit fiscal es un problema que ha venido afectando negativamente la economía del
15

país desde hace mucho tiempo, especialmente por el creciente endeudamiento y la incapacidad de

pagarlo, producto de la corrupción de pasados gobiernos. El desempleo y subempleo son

problemas que se han ido agravando junto con otros problemas sociales y la migración, tanto del

campo a la ciudad como del país hacia el exterior, ha sido una situación cada vez más popular por

esta precisa razón: la falta de oportunidades laborales dentro de las fronteras. Junto con esto, las

barreras e imposiciones que se han implantado sobre Ecuador no permiten que la inversión

extranjera directa ingrese al territorio de forma fácil, por lo que los inversionistas buscan mejores

lugares para depositar su capital, y el país se queda cada vez con menos oportunidades que podrían

haber sido generadas si no hubiera sido por las excesivas restricciones que lo llegan a diferenciar

de los demás.

“Se debe aplicar una complementariedad entre el Estado y el mercado, en el cual el primero

interviene en el cambio de la estructura productiva con políticas económicas que permita al

segundo su expansión” (Varela y Montesdeoca, 2018). La cooperación entre el Estado y el

mercado es indispensable ya que se pueden apoyar mutuamente para alcanzar objetivos comunes.

En el caso de economías como la ecuatoriana, el aumento de la productividad es indispensable ya

que esto le ayudará a estabilizarse económicamente y de forma subsecuente, alcanzar el progreso

tecnológico que lo necesita para salir de la periferia. Junto con esto, el apoyo entre estas

instituciones también se puede dar por medio de la facilitación en el otorgamiento de créditos a

PYMES y microempresas que conforman una parte importante de las finanzas del Estado,

ayudando a generar plazas de empleo y mover el capital, beneficiando al país inmensamente.

“Además se propone una reforma educativa que debe estar atada a ese cambio de estructura

productiva” (Varela y Montesdeoca, 2018).


16

La educación es una herramienta que puede ayudar de gran manera a la economía

ecuatoriana, ya que, como se mencionó, se requiere de una eficiente especialización del trabajo

que permita el potenciamiento de diversas áreas que no se consideran mucho en la actualidad.

Además, una buena educación puede ayudar a cambiar la mentalidad de las personas e impulsar la

creación de industrias transformadoras de materia prima que puedan traer inversión extranjera al

país, así como elaborar productos nacionales que lleguen a ser competitivos a nivel internacional.

De esta manera, también se contribuiría hacia la sustitución de las importaciones por las

exportaciones y los ecuatorianos dejarían de consumir en el exterior ya que dentro de las fronteras

ecuatorianas existirían productos con una calidad similar, a un precio adecuado y con, el apoyo del

Estado y sus políticas, con menos restricciones para su fácil adquisición.

Tabla 1
PIB PER CÁPITA de Ecuador, en dólares a precios constantes del 2011 al 2021

PIB PER CÁPITA EN DÓLARES A


AÑO
PRECIOS CONSTANTES DEL 2011 AL 2021
2011 $10.989,00
2012 $11.424,00
2013 $11.807,00
2014 $12.074,00
2015 $11.908,00
2016 $11.588,00
2017 $11.679,00
2018 $11.608,00
2019 $11.390,00
2020 $10.357,00
2021 $10.669,00
Fuente: Elaboración Propia basado en datos del Banco Mundial (2023)
17

Figura 1
PIB PER CÁPITA de Ecuador, en dólares a precios constantes del 2011 al 2021

Fuente: Elaboración Propia basado en datos del Banco Mundial (2023)

Como se puede observar en la tabla y gráfico presentados anteriormente, el PIB per cápita

de Ecuador, desde el 2011 hasta el 2021, ha presentado diversos cambios. Dentro de los tres

primeros años de estudio se evidencia un crecimiento constante, el cual está relacionado con el

aumento de la producción dentro del país. Desde el 2014 hasta el 2019, ha existido una tendencia

a la baja, pero manteniéndose siempre en el mismo nivel de alrededor de los $11000,00 con

cambios relativamente pequeños dentro de los datos estudiados y mostrando una estabilización en

la producción. Mientras que el cambio más representativo llega en 2020, en el que el PIB per cápita

cayó en alrededor de $1000,00 producto los cambios en la producción generados por la pandemia

del COVID-19, haciendo que para el año siguiente (2021) la producción se recupere, pero no al

mismo nivel en que la se encontraba antes de este fenómeno mundial. Además, cabe recalcar que,
18

en 2011, la población ecuatoriana fue de alrededor de 15, 24 millones de habitantes, y en 2021 fue

de 17, 8 millones, por lo que su crecimiento es otro de los factores que generan las variaciones

dentro de este indicador específico. Otros que lo acompañan son las políticas de gobierno, la

cultura orientada al gasto, la preferencia de productos extranjeros con respecto a los nacionales y

demás, que hacen cada vez más difícil el crecimiento económico de la nación. A pesar de eso, en

ciertos años de estudio, si se produce un crecimiento económico, y a pesar de que en otros este

también ha caído levemente, se evidencia una estabilización que es buena en el contexto de la

capacidad del país poder crecer en esos niveles y en otros aún más altos.

El análisis de la industria periférica permite entender las verdaderas causas del fracaso de

industrialización en Ecuador y Latinoamérica y por qué debemos emprender en un nuevo

proceso de industrialización basado en el mercado interno. De lo contrario las condiciones

de balanza de pagos y los continuos déficits fiscales van a seguir manifestándose con

resultados en el sector público, el cual seguirá generando procesos de endeudamiento.

(Varela y Montesdeoca, 2018).

Ecuador, al igual que casi la totalidad de los países latinoamericanos, se ha caracterizado

históricamente por mantener una economía basada en la exportación de materias primas hacia el

exterior. Pero esto lo hace muy dependiente de estas y sus volátiles precios, causándoles estragos

y desequilibrios dentro de sus finanzas públicas. Por lo tanto, se propone una restructuración de la

industria basada en la cooperación entre el Estado y el mercado, así como una mejora en el sistema

educativo, que permita una mejorar en la especialización del trabajo, así como la aspiración de

crear desarrollo tecnológico (transformación de las materias primas) sin salir de las fronteras

ecuatorianas.
19

Grecia como una nación europea dentro de la periferia mundial

“La Unión Monetaria europea se forma en medio de opiniones divergentes sobre sus

perspectivas de éxito, dada la heterogeneidad de la economía de los países que la con- forman y la

ausencia de unión fiscal y financiera” (Oscátegui, 2015). La unión de la mayoría de los países

europeos bajo una sola moneda, el euro, trajo beneficios para unos, pero desequilibrios para otros,

siendo un arma de doble filo entre quienes conforman la Unión Europea. Grecia fue una de las

naciones que fue perjudicada por este cambio, principalmente porque pasó a tener un tipo de

cambio apreciado con respecto al que no tendría si no hubiera sido parte de esta alianza

internacional. De igual forma, otros países históricamente reconocidos como potencias, por sus

exitosos procesos de industrialización, como son principalmente Alemania y Francia, se vieron

beneficiados por la cooperación entre naciones, siendo la razón por la que actualmente son

considerados como países centrales, mientras que los más afectados, en los que se incluye Grecia,

continúen siendo parte de la periferia mundial.

“Un problema de la UM, es que la política monetaria será la misma para todos los países

integrantes sin poder hacer ajustes vía política fiscal o cambiaria, existiendo la posibilidad de que

para unos sea más conveniente una política expansiva y para otros una contractiva” (Oscátegui,

2015). En 2007, el PIB de Alemania estaba gozando de una mejoría sustancial, pero Grecia,

además de tener un déficit del 14% de su PIB, tenía antecedentes de un vasto desequilibrio en su

cuenta corriente, lo que reflejaba el enorme gasto púbico del país y el decrecimiento de su

productividad que impedía exportar y generar mayores ingresos. Sin embargo, para 2008, Grecia

parecía haber tenido todo bajo control, teniendo una tasa de crecimiento estable y relativamente

mejor que la de Alemania y Francia. Pero lo que realmente sucedía era el creciente gasto en

consumo que el país ha ido generando desde 1999 (83% del PIB) y la inexistencia de la inversión
20

extranjera directa, haciéndole imposible a Grecia generar mayor producción y salir de la crisis de

la que ya ha estado viviendo por años atrás.

“Los trabajadores griegos, relativamente a su productividad, ganaban más que los

alemanes, es decir, los salarios griegos eran superiores a lo que les correspondía según su

productividad” (Oscátegui, 2015). Esta es una de las razones por las que Grecia ha mantenido una

crisis, demostrando el excesivo gasto de gobierno, en este caso hacia los salarios, por el que los

trabajadores eran remunerados a una proporción mayor a la de su productividad, caso que no

ocurría en otros países, como Alemania, en el que se pagaba lo justo y por lo tanto no se generaban

desembolsos innecesarios. De igual manera, entre 1999 hasta 2007, se pensaba que la economía

griega tenía un crecimiento sostenible y garantizado, por lo que nunca se prestó mucha atención a

los altos niveles de deuda que tenía este país. Este descuido fue solo el inicio de la crisis económica

griega.

“La UM Europea actual tiene una sola moneda por lo que los países, incluyendo a su

«periferia», no pueden devaluar. Los países con excedentes en Cuenta Corriente (Grecia),

teniendo la misma moneda que los países deficitarios, tendrán una moneda cuyo valor es

inferior al que correspondería si no pertenecieran a la Unión”

(Oscátegui, 2015).

De esta manera se explica como los problemas griegos fueron acrecentándose, ya que no

solo tenían una gran deuda por pagar, sino que sufrieron la fuerte devaluación de su nueva moneda

unificada (euro) con respecto a su antigua moneda local (dracma), y tomando en cuenta que otros

países que también utilizan el euro, por el contrario, se beneficiaron son su uso, se puede evidenciar

la brecha que se generó en Europa entre naciones centrales y periféricas. Por su parte, países como

Alemania gozaban de una moneda subvaluada, por lo que obtenía excedentes en su Cuenta
21

Corriente, mientras que naciones como Grecia tenía una moneda sobrevaluada la cual generaba un

desequilibrio en dicha cuenta. La entrada de China al mercado mundial solo agravó más esta

situación.

“Las tasas de interés tendieron a tener el mismo valor para todos los países miembros,

acercándose a la tasa a la que se prestaba Alemania, y bajando significativamente para los países

más afectados durante la crisis, entre ellos Grecia” (Oscátegui, 2015).

La brecha económica y de desarrollo comenzó a ser mucho más notable, tanto que el crédito

privado fluía desde los países centrales hacia los periféricos, demostrando el dominio y poder que

estos primeros tenían sobre el resto. Los países centrales europeos se enriquecían con el

crecimiento de sus industrias y el gran progreso desarrollado en todas las áreas, mientras que los

periféricos se endeudaban cada vez más y la distancia que separa a los unos de los otros se hace

cada vez tanto más extensa como difícil de alcanzar. McKinsey (2012) afirma que la crisis europea

surgió a raíz de la acumulación de la deuda privada.

“Debido a las características de la economía griega, en particular su baja productividad y

diversificación, el crecimiento económico estuvo conducido por el incremento del consumo

interno y por inversión doméstica, pues la inversión extranjera directa fue muy pequeña”

(Oscátegui, 2015).

En un país en el que el turismo es una de las actividades principales, la industria de los

servicios fue la que más creció a pesar de la crisis. El capital llegó a Grecia desde los países

europeos pertenecientes al centro, y por la reducción de las tasas de interés, el endeudamiento se

facilitó. Cabe recalcar que la UM permitió este flujo de capitales ya que asumía que países como

Grecia nunca caerían en una crisis y tomarían ese capital para crecer económicamente, mas no
22

para el consumo como resultó siendo, ya que tomaban como ejemplo a economías más fuertes

como la alemana y la francesa.

“La producción griega no es ni competitiva ni suficientemente diversificada, y necesita

serlo” (Oscátegui, 2015).

Esta es la solución principal a la crisis económica griega; situación que puede mejorar si

tan solo se incentiva la productividad y en cierta manera se reduce el consumo al que se acostumbró

desde la década de 1980. La deflación interna es un factor que puede ayudar en gran manera a esta

economía, permitiendo abaratar costos y ser más competitiva mundialmente.

Tabla 2
PIB PER CÁPITA de Grecia, en dólares a precios constantes del 2011 al 2021

AÑO PIB PER CÁPITA EN DÓLARES A


PRECIOS CONSTANTES DEL 2011 AL 2021
2011 $30.318,00
2012 $28.323,00
2013 $27.811,00
2014 $28.130,00
2015 $28.260,00
2016 $28.240,00
2017 $28.605,00
2018 $29.141,00
2019 $29.722,00
2020 $27.104,00
2021 $29.548,00
Fuente: Elaboración Propia basado en datos del Banco Mundial (2023)
23

Figura 2
PIB PER CÁPITA de Grecia, en dólares a precios constantes del 2011 al 2021

Fuente: Elaboración Propia basado en datos del Banco Mundial (2023)

En el caso de Grecia, como se puede evidenciar en la tabla de datos y el gráfico presentado,

el PIB per cápita ha experimentado ciertos cambios desde el 2011 hasta el 2021. Primero existe

una gran brecha entre el 2011 y el 2012, en el que el PIB per cápita se redujo en alrededor de

$2000,00 y subsecuentemente para el 2013 se redujo en alrededor de $500,00 más. Esto se debe a

una baja en la producción, el hecho de que estaban saliendo de la crisis económica mundial de los

años 2007-2008, y las malas decisiones tomadas por el gobierno las cuales incentivaban más al

consumo exterior que al interno. A partir de 2013 hasta el 2019 se demuestra un crecimiento del

PIB en alrededor de $2000,00 durante esos seis años, siendo esto sinónimo de una mejora en los

procesos productivos. En 2020, la pandemia del COVID-19 afectó a todos los países a nivel
24

mundial, y Grecia no fue la excepción, haciendo que su PIB per cápita caiga en más de $2000,00,

al igual que una gran proporción de su poca producción. Sin embargo, la recuperación productiva

fue rápida para este país europeo, ya que para el 2021, se recuperaron los $2000,00 perdidos en el

año pasado, casi igualando a los datos antes de la pandemia, que muestran resultados más

favorables a esta nación. Cabe recalcar que la población griega fue de 11,1 millones de habitantes

en 2011, y ha decrecido ya que para 2021 esta fue de 10,64 millones. La principal razón y problema

de la economía de Grecia son los salarios, ya que como se explicó, estos siguen teniendo una

tendencia al alza y no están acorde al nivel de productividad que generan los trabajadores del país.

A pesar de todo, tanto esta como la economía ecuatoriana tienen oportunidad de mejorar y obtener

el desarrollo que tanto anhelan para pasar de la periferia hacia el centro, pero para ello se requiere

del esfuerzo y cooperación de empresas, gobierno y la población en general.

“La base del problema en Grecia no ha sido ni el nivel de endeudamiento, ni los elevados

ingresos de los trabajadores griegos, sino el mecanismo interno de la UM que, al unir países

muy heterogéneos y generar un irrestricto movimiento de capitales de los países más

productivos y desarrollados hacia los menos productivos y más pobres, generó el aumento

del consumo e inversión domésticas, haciendo que su producción sea cada vez menos

competitiva” (Oscátegui, 2015).

El caso de Grecia como país periférico es muy interesante debido a que se encuentra

rodeado de naciones prósperas y económicamente productivas, lo que genera la duda por conocer

la razón de ocurrencia de esto. El análisis demuestra que este es un caso muy común ya que al

juntar a Europa bajo la UM, países con diferentes condiciones y situaciones preexistentes coexisten

bajo las mismas monedas y políticas, generando una brecha que sigue creciendo entre quienes
25

aprovecharon esta alianza (países industrializados conocidos como centrales) y quienes fueron

devastados por la misma (países en vías de desarrollo o periféricos).

CONCLUSIONES

• Se concluye entonces que el sistema centro-periferia que denota una absoluta

hegemonía en el mundo se a originado de acuerdo a como se han ido desarrollando

las naciones del mundo y su intervención en las transacciones comerciales con resto

del mundo, esto ah ido afectado a los países que no podían mantenerse a la par con

la industrialización hasta la era digital que se encuentra en constantes cambios día

tras día, resaltando un crecimiento económico desigual ya sea por la forma de

participación en la economía mundial o la ideología con la que cada uno se maneja.

• Se concluye que Prebisch propuso el modelo centro-periferia luego de que el mundo

pasara por algunos hechos económicos que afectaron de gran manera a ciertos

países, denominando a los más industrializados como centro y a los menos

desarrollados como periferia, mostrando la evolución que esta estructura a tenido

de acuerdo con el paso del tiempo y los cambios en el contexto mundial.

• En conclusión, países periféricos como Ecuador y Grecia demuestran la creciente

brecha existente con relación a las naciones centrales, tomando en consideración

parte de su historia así como también aspectos relevantes, entre los que destacan la

falta de iniciativa así como el alto gasto del gobierno, que no les han permitido

progresar ni económica ni tecnológicamente como las actuales potencias

mundiales, causando crisis financieras en sus territorios que se pueden solucionar

si tan solo sus industrias son reestructuradas, potencializadas y su productividad

diversificada.
26

RECOMENDACIONES

• Se recomienda el conocimiento de este modelo para entender porque existen las

diferencias entre los países centrales, centro-perifericos y periféricos, así como

también la creciente brecha de crecimiento económico que los separa.

• Se recomienda el continuo estudio de este modelo debido a su relevancia actual ya

que explica como está estructurado el nuevo orden mundial y la hegemonía que

tienen unos países sobre otros.

• Se recomienda identificar casos similares a los presentados en esta investigación,

en los que se puedan constatar características que definan a los países perifericos y

expliquen la razón por la que se encuentran en esa posición actualmente, así como

también soluciones concretas para que puedan salir de esta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Banco Mundial. (2023). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Banco Mundial.

https://datos.bancomundial.org

https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/81/278

• Oscátegui, J. (2015). La crisis económico-financiera griega. Economía Vol.

XXXVIII (76), 215-235.

https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja

&uact=8&ved=0CAQQw7AJahcKEwjA07yoiu38AhUAAAAAHQAAAAAQAw

&url=https%3A%2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Feconomia%2Fart

icle%2Fdownload%2F14676%2F15265%2F&psig=AOvVaw0frG_wAnkzW0jcq

TLafEEp&ust=1675092052994253
27

• Varela, M. y Montesdeoca, L. (2018). Industrialización periférica: políticas de

cambio estructural y diversificación económica, una perspectiva desde Ecuador.

Estado & Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos Vol. II(7),59-88.

• Sztulwark, S. (2019). La condición periférica en el nuevo capitalismo. Problemas

Del Desarrollo, 51(200). https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.200.68283

ANEXOS
28

También podría gustarte