Está en la página 1de 6

Sentido Teológico de La Ciencia desde la Creación

Leonardo Enrique Pérez Arcia

Facultad de Teología, Universidad Católica Del Norte en Convenio con la Universidad


Católicade Oriente

Nanotecnología

Msc. Luis Carlos Córdoba Patiño

04 de Junio de 2022
INTRODUCCIÓN

La biblia nos enseña que el hombre “ha sido creado a imagen a de Dios”. En el principio, Dios

creó el cielo y la tierra (Gn 1,1). Pero Dios no creó al hombre solitario, hizo hombre y mujer, lo

que significa la expresión primera de la comunión de personas humanas, es decir, creados como

seres sociales con cualidades para relacionarse con los demás.

Dios creó todo perfecto, pero el hombre se ha enfrentado a necesidades que lo han hecho actuar

de tal forma que busca solucionar algunas problemáticas. Es por ello que se ha creado la

nanotecnología, disciplina que permite la creación y transformación de materiales, para obtener

unos nuevos.

A continuación, en este trabajo se desarrollarán preguntas que ayudarán a entender a profundidad

el tema de la ciencia y creación.


RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS

1. Defina en qué consiste la democratización de las materias primas.

La democratización de la materia prima, consiste en la mayor utilización a futuro de

materiales abundantes, no tóxicos, es decir, menos contaminantes, fáciles de reciclar y

que se pueden encontrar en todos los países, como, por ejemplo: Oro, Cobalto, Níquel,

Carbón. Ya que actualmente se utilizan materiales muy escasos como petróleo, platino y

algunos minerales con los cuales son hechos nuestros teléfonos inteligentes.

2. ¿le es licito al hombre reconfigurar la materia (estructura nanométrica de los átomos)

para transformar las propiedades de la materia que ya estaban definidas en la creación de

Dios?

Dios ha creado al hombre y la mujer, consigo ha creado el universo entero y todo lo que

en él se encuentra. El hombre, a través de los años ha procurado mejorar sus condiciones

utilizando la creatividad en su mayor esplendor, superando así toda dificultad dominando

los reinos de la naturaleza y sacando de ellos su mejor provecho.

Actualmente se tienen herramientas que permiten modificar la estructura atómica de

materiales, generando así unos completa y radicalmente nuevos, por ejemplo: hoy en día,

gracias a la investigación científica es posible el proceso de transformar mercurio en oro.

Dicho lo anterior, la nanotecnología permite cambiar las propiedades intrínsecas de la


materia, teniendo en cuenta que muchas necesidades tecnológicas están limitadas por los

materiales que se encuentran disponibles; ventaja importante desde el punto tecnológico,

ya que nuevas materias primas suponen nuevas oportunidades.

Todas las condiciones para la transformación y construcción de nuevas herramientas para

la sociedad están dadas en la creación de Dios, es decir, son medios y recursos, por tanto,

se debe tener especial conciencia y responsabilidad por parte del hombre al momento de

llevar a cabo dicho proceso.


CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, la nanotecnología es un tema en la actualidad que está en su

mayor auge, por lo que permite la creación de nuevas herramientas tecnológicas que

ayudan a satisfacer las necesidades de la sociedad.

Cabe resaltar, que es muy importante tener responsabilidad y conciencia al momento de

realizar los procesos de innovación, para así seguir siendo amigables con el medio

ambiente y no destruir la naturaleza creada por Dios.


REFERENCIAS

- Elemento de competencia 3 (2022). UCO. Tema 1 y Tema 2.

- Javier García (2016). ¿por qué la nanotecnología cambiará nuestras vidas?

Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=fqyjpAOMngQ

También podría gustarte