Está en la página 1de 3

Especificaciones de los documentos.

General.
1. El supervisor designado es el Ing. Alfredo A. Sánchez Flores. El espacio de firma debe quedar
vacío.
2. Las notas de bitácora que redacte el supervisor, se redactarán con la claridad suficiente. El
equipo debe simular que es el supervisor.

Programa de obra.
1. Puede hacerse en Excel, NeoData o Project.
2. Deberá contener los siguientes datos en todas las hojas:
a. Membrete de la empresa contratista (Nombre y logo).
b. Dependencia o cliente.
c. Número de concurso en el siguiente formato:
i. DSCE_EQ#X_2023
d. Fecha de entrega (deberá corresponder a no menos de 1 mes del inicio ni mayor a 1.5
meses).
e. Nombre de la Obra: Elijan un uso para el edificio, un nombre y una ubicación.
f. Ubicación de la obra.
g. Fecha de inicio de la obra: 1/05/2023.
h. Fecha de fin de la obra: 29/08/2023.
i. Duración de la obra.
3. En el pie de pagina deben colocar el nombre del nombre del representante legal de la empresa y
número de página.
4. Anexar al final del documento la Curva “S” de avance programado.

Estimaciones.
1. Caratula de acuerdo a lo visto en clase.
a. Firmada por supervisor y superintendente.
2. Resumen:
a. Número de estimación.
b. Número de contrato.
c. Nombre de la Obra.
d. Nombre de la contratista.
e. Nombre de la dependencia.
f. Fecha de inicio.
g. Fecha de término.
h. Fecha de entrega de la estimación.
i. Ubicación de la obra.
j. Número de página.
k. Firma por supervisor y superintendente.
3. Órdenes de cambio:
a. Número de estimación.
b. Número de contrato.
c. Nombre de la Obra.
d. Nombre de la contratista.
e. Nombre de la dependencia.
f. Fecha de inicio.
g. Fecha de término.
h. Fecha de entrega de la estimación.
i. Ubicación de la obra.
j. Número de página.
k. Sumatorias de acuerdo a lo visto en clase.
4. Croquis general de ubicación:
a. Número de estimación.
b. Número de contrato.
c. Nombre de la Obra.
d. Nombre de la contratista.
e. Nombre de la dependencia.
f. Fecha de inicio.
g. Fecha de término.
h. Fecha de entrega de la estimación.
i. Ubicación de la obra.
j. Número de página.
5. Generadores.
a. Número de estimación.
b. Número de contrato.
c. Nombre de la Obra.
d. Nombre de la contratista.
e. Nombre de la dependencia.
f. Fecha de inicio.
g. Fecha de término.
h. Fecha de entrega de la estimación.
i. Ubicación de la obra.
j. Número de página.
k. Firma por supervisor y superintendente.
l. Cálculo claro de las volumetrías.
6. Croquis de volúmenes.
a. Número de estimación.
b. Número de contrato.
c. Nombre de la Obra.
d. Nombre de la contratista.
e. Nombre de la dependencia.
f. Fecha de inicio.
g. Fecha de término.
h. Fecha de entrega de la estimación.
i. Ubicación de la obra.
j. Número de página.
k. Firma por supervisor y superintendente.
Instrucciones especiales al Proyecto.
1. En el primer mes, durante las perforaciones. El supervisor de obra debe comunicar al
superintendente que los pilotes se han revisado. Las nuevas longitudes quedan como siguen:
Equipos Longitud
1–3–5 13.00m
2–4 12.50m
6–7 10.00m

1. Durante el segundo mes, la supervisión le indica que previo al colado de losas debe de colocar
refuerzos adicionales en losas y en perímetro de columnas. Los refuerzos están indicados en el
plano PE-07. Prepara la tarjeta de precio extra y entrega para su autorización (debe dejarlo en
bitácora), autorice la TPU en bitácora si cuenta con mano de obra, material y equipo y
herramienta, además de que la descripción esté muy clara con la unidad de pago correspondiente.
El concepto debe tener una clave. La TPU debe ser firmada por el Ing. Alfredo A. Sánchez Flores
para que sea válida. Es el único documento que firmará realmente. Deberán corregirla las veces
que sean necesarias.
Equipos Longitud
1–2 1 concepto para refuerzo en losas en ML. 1
concepto para refuerzo en perímetro de columnas
en ML.
3–4 1 concepto para refuerzo en losas en KG. 1
concepto para refuerzo en perímetro de columnas
en KG.
5–6 1 concepto para refuerzo en losas y refuerzo en
perímetro de losas en KG.
7 1 concepto para refuerzo en losas y refuerzo en
perímetro de losas en ML.

2. Durante el segundo mes, la supervisión le solicita hacer deductiva la partida A.3.


3. La supervisión solicita en el tercer mes un análisis de aditivas-deductivas-extras. Lo anterior con
el fin de ver un “balance” en las órdenes de cambio.

También podría gustarte