Está en la página 1de 7

La fiscalidad

en Canarias
Yassira Santana Gutiérrez
1 Investiga y analiza las diferencias entre el IGIC y el
IVA, así como las implicaciones fiscales de ambos
impuestos en las transacciones comerciales en las
islas Canarias.

2 Identifica los principales desafíos que enfrentan las


empresas al comprar y vender en las islas Canarias,
como el cálculo de los impuestos, la facturación y la
declaración de impuestos.

3
Índice Presenta casos prácticos para ilustrar cómo se
aplican los impuestos indirectos en las operaciones
comerciales en las islas Canarias.

4 Propón soluciones para mejorar la aplicación de los


impuestos indirectos en las transacciones comerciales en las
islas Canarias, como la capacitación de los profesionales, la
simplificación de los procesos fiscales y la promoción de la
competitividad empresarial.
5
FIN
Investiga y analiza las diferencias entre el IGIC y el
IVA, así como las implicaciones fiscales de ambos
impuestos en las transacciones comerciales en las
islas Canarias.
El IGIC es un impuesto propio de las Islas Canarias, mientras que el IVA es un impuesto que se aplica en el resto de España. El IGIC es
gestionado por la Comunidad Autónoma de Canarias, mientras que el IVA es gestionado por la Agencia Tributaria del Estado.La principal
diferencia entre el IGIC y el IVA es que el IGIC tiene una serie de tipos impositivos reducidos y bonificaciones fiscales que no existen en el
IVA. Además, el IGIC no se aplica a las importaciones de bienes y servicios procedentes de la Península y de otros países de la Unión
Europea, mientras que el IVA sí se aplica en estos casos.En cuanto a las implicaciones fiscales de ambos impuestos en las transacciones
comerciales en las Islas Canarias, las empresas que operan en Canarias tienen que aplicar el IGIC a todas sus ventas, salvo aquellas que
estén exentas o gravadas al tipo cero. Las empresas que operan en la Península y venden a Canarias, tienen que aplicar el IVA en sus
ventas, pero están exentas de aplicar el IGIC.
En las transacciones comerciales en las Islas Canarias, las empresas tienen que aplicar el IGIC a sus ventas, salvo aquellas que estén
exentas o gravadas al tipo cero, y las empresas que importan bienes y servicios a Canarias tienen que pagar el IGIC.En el caso de las
importaciones, las empresas que importan bienes y servicios a Canarias tienen que pagar el IGIC, mientras que las empresas que importan
bienes y servicios desde Canarias a la Península o a otros países de la UE están exentas de pagar el IGIC, pero tienen que pagar el IVA en su
lugar.
cálculo de los impuestos, la facturación
Identifica los principales desafíos que
enfrentan las empresas al comprar y
1. Cálculo de impuestos: La gestión del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) puede resultar compleja debido a

vender en las islas Canarias, como el


los diferentes tipos impositivos que se aplican y las bonificaciones fiscales disponibles. Las empresas deben

y la declaración de impuestos.
asegurarse de aplicar el tipo correcto de IGIC en sus ventas y compras, y también de aplicar las bonificaciones

fiscales correspondientes.

2. Facturación: Las empresas que operan en las Islas Canarias deben emitir facturas que cumplan con los

requisitos legales establecidos por la normativa del IGIC. Esto incluye la inclusión de la información fiscal

correcta y la aplicación de los tipos impositivos adecuados.

3. Declaración de impuestos: Las empresas que operan en las Islas Canarias deben presentar declaraciones de

impuestos que reflejen de manera precisa sus operaciones comerciales y los impuestos correspondientes. La

presentación de declaraciones inexactas o incompletas puede llevar a sanciones y multas.

4. Costes adicionales: Las empresas que operan en las Islas Canarias pueden enfrentar costes adicionales en

términos de transporte y logística, lo que puede aumentar los costos de los bienes y servicios que venden.

5. Gestión de la cadena de suministro: Las empresas que compran y venden en las Islas Canarias pueden enfrentar

desafíos en la gestión de la cadena de suministro debido a la insularidad y la lejanía de las islas. Esto puede

afectar la disponibilidad y el coste de los productos y servicios que necesitan.

En resumen, las empresas que operan en las Islas Canarias enfrentan varios desafíos relacionados con el cálculo

de impuestos, la facturación y la declaración de impuestos, que pueden resultar complejos debido a la normativa

del IGIC y las bonificaciones fiscales.


Presenta casos prácticos para ilustrar
cómo se aplican los impuestos
indirectos en las operaciones
comerciales en las islas Canarias.
Venta de productos desde la Península a las Islas Canarias: Una empresa
de la Península vende productos a una empresa de las Islas Canarias por
un valor de 10.000€. En este caso, la empresa de la Península debe
facturar con IVA y la empresa de las Islas Canarias debe aplicar el IGIC
correspondiente a la venta. El tipo impositivo del IVA es del 21% en la
Península, mientras que el tipo impositivo del IGIC puede variar
dependiendo del producto o servicio que se venda. Por ejemplo, si se trata
de un producto gravado al 7%, el IGIC aplicable sería del 7%, lo que
supondría un total de 10.700€.
Propón soluciones para mejorar la aplicación de los
impuestos indirectos en las transacciones comerciales
INT
en las islas Canarias, ROla capacitación de los
como
profesionales, la simplificación de los procesos fiscales
y la promoción de la competitividad empresarial.

Capacitación de los profecionales: Es necesario que se realicen cursos de formación y


se promueva la especialización en esta área para mejorar la calidad y eficiencia del
trabajo realizado.
Simplificación de los procesos fiscales: La simplificación de los procesos fiscales
puede mejorar la eficiencia en la aplicación de los impuestos indirectos en las
transacciones comerciales en las Islas Canarias.
Promoción de la competitividad empresarial: Se pueden implementar medidas para
fomentar la inversión y el emprendimiento en la región, lo que puede llevar a una
mayor actividad comercial y una mayor recaudación de impuestos indirectos.
Thank
You!

También podría gustarte