Está en la página 1de 21

“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.

ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA


CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

12.05. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL (Norma G. 050)
12.05.01. GENERALIDADES
La vida, salud y la integridad de los trabajadores son refrendadas y reguladas mediante la
Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo (22-08-2011), su Reglamento aprobado con D.S. N°
005-2012-TR (24-04-2012), y sus modificaciones mediante la Ley 30222, vigente a partir del 12 de
julio del año 2014, y las consecutivas modificaciones mediante el D.S. N° 006-2014-TR del 08 de
agosto 2014.
Las medidas de seguridad son referidas a las acciones que se ejecutarán para prevenir o
controlar riesgos o posibles accidentes que pudieran ocurrir en el área de influencia durante las
etapas de construcción y operación. Por otro lado, contiene las medidas más convenientes para
contrarrestar los efectos que se generan por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de
orden natural y a emergencias producidas que suelen ocurrir por diversas razones.
De conformidad con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional refrendado por el
D.S. Nº 009-2005-TR, el empleador es el responsable de la seguridad ocupacional en las obras,
quien debe capacitar a todos sus trabajadores de la empresa, a fin que asuman con plena
responsabilidad y conciencia sus deberes y obligaciones concernientes a la seguridad y la salud
ocupacional como lo establece el Artículo 16. Razón por lo que para la ejecución del presente
proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA
HASTA LA QUEBRADA CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA
- PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, se formará el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, que estará constituido de forma paritaria por los
trabajadores según lo establece el Artículo 18; el mismo que velará por la implementación y
cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a las normas vigentes.
Cabe mencionar que el Art. 14 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores
y Mantenimiento del Medio Ambiente, establece que las empresas con más de 15 trabajadores
deberán conformar un Comité de Seguridad, integrado por: tres representantes del empleador y tres
representantes de los trabajadores con sus respectivos suplentes; el periodo de las funciones del
Comité es por un año, con posibilidad de reelección de sus miembros. El presidente y el secretario
de este Comité serán nombrados de entre sus integrantes principales.
Para ser miembro del Comité se requiere: trabajar en la empresa, ser mayor de edad, saber
leer y escribir, tener conocimientos básicos de seguridad e higiene y demostrar interés por cuidar su
salud, la de sus compañeros y los bienes de la empresa. Las actas de constitución del Comité serán
comunicadas por escrito al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y al IESS, así como al
empleador y a los representantes de los trabajadores. Igualmente se remitirá durante el mes de
enero, un informe anual sobre los principales asuntos tratados en las sesiones del año anterior.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

12.05.02. OBJETIVOS
El objetivo del Plan, es integrar la prevención de riesgos laborales a los procedimientos de
construcción de la Pavimentación de la Av. Alfonso Ugarte entre la Av. Héroes del Cenepa hasta la
Quebrada Cruz Blanca, así como estar prevenidos en el actuar ante eventuales desastres naturales y
emergencias, a fin de brindar la seguridad, salud y bienestar a los trabajadores, cumpliendo con la
normatividad vigente.
Promocionar la Seguridad como primera prioridad en la planificación, entrenamiento y
ejecución del trabajo
Se tiene convicción que “todo accidente se puede evitar”, ya que antes de suceder un
accidente se presentan indicios de una posible ocurrencia del mismo con los incidentes. Todo
incidente debe ser reportado ya que son el indicio de un accidente que se pudo evitar, es por ello
que la empresa ejecutora debe tener un firme compromiso de desarrollar una eficiente labor con
“CERO ACCIDENTES”, mediante prácticas de calidad total y de mejoramiento continuo en todas
las actividades; es decir la empresa ejecutora debe asumir el reto de cumplir la meta 100%
EFICIENCIA CON CERO ACCIDENTES.
12.05.03. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Plan definitivo de Seguridad y Salud en el Trabajo será elaborado por el Contratista y
aprobado por la Entidad y/o Supervisión, según los lineamientos o reglamentos de seguridad
internos del Contratista. El Plan se desarrollará basado en la proposición de que todos los
accidentes y lesiones son evitables, considerando al menos los rubros siguientes, que no son
limitativos, sino que pueden ser complementados de la mejor manera para lograr el objetivo de la
seguridad:
1 Organización del comité de emergencia
2 Política de Seguridad y Protección al Medio Ambiente.
3 Capacitación al Personal.
4 Entrega y Documentación de los Equipos de Protección Personal.
5 Procedimientos de trabajo (PsTs)
6 Análisis Seguro de Trabajo.
7 Señalización de obra.
8 Revisión inicial y periódica equipos, vehículos e instalaciones.
9 Auditorias en los frentes de trabajo.
10 Inspecciones periódicas de Seguridad.
11 Prevención de incendios.
12 Análisis e investigación de Incidentes y Accidentes de trabajo.
13 Registro y elaboración de estadísticas.
14 Normativa para eventuales Subcontratistas.
15 Política de Salud Ocupacional.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

16 Relaciones con la comunidad.


17 Comunicación telefónica.
12.05.03.01. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE EMERGENCIA - PROGRAMA DE
CONTINGENCIA
Equipo de Contingencia.
Al inicio de las actividades de la obra, el Residente y Supervisor de Obra establecerán el
equipo necesario para dar una correcta y adecuada aplicación al Programa de Contingencia durante
el desarrollo de ejecución de las obras; así como, para hacer frente a los riesgos de accidentes y
eventualidades. El equipo estará constituido por el personal de obra a los cuales se capacitará
respecto a procedimientos adecuados para afrontar en cualquier momento, los diversos riesgos
identificados, el manejo de los instrumentos y también de procedimientos de primeros auxilios. El
equipo estará conformado por un mínimo de trabajadores. Por ejemplo:
ITEM NOMBRES CARGO DNI TELEFONO
1 Ingeniero Residente Presidente - -
2 Asistente Técnico Coordinador - -
3 Prevenciónista Jefe de Seguridad - -
4 Administrador Secretario - -
5 Operario Asistente - -
6 Jefe de almacén Asistente - -

12.05.03.02. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE


El ingeniero residente, tendrá como Política la Seguridad en el Trabajo, orientada a la
Protección de la integridad física de todos los trabajadores, enfermedades ocupacionales, daño a la
propiedad, perdidas en el servicio.
12.05.03.03. CAPACITACION AL PERSONAL
Todo el personal que trabaje en proyecto de la Construcción de la Av. Alfonso Ugarte entre
la Av. Héroes del Cenepa hasta la Quebrada Cruz Blanca, será capacitado en los siguientes rubros:
• Inducción General sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente previa incorporación
a obra.
• Relación con las personas que viven por la zona donde se desarrollará el proyecto.
• Diálogo diario de seguridad liderado por la Supervisión
• Utilización de elementos de protección personal
• Inspección inicial y periódica de equipos e instalaciones
• Reporte de incidentes, accidentes y condiciones sub estándar
• Emergencias y tratamiento de eventuales accidentes de trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

• Orden y Limpieza
• Prevención de incendios
• Áreas restringidas a particulares y señalizadas
• Normas internas de la Empresa.
La Empresa Contratista que obtenga la Buena Pro, entregará la certificación oficial a todo
el personal capacitado, en los rubros de impacto ambiental, seguridad y salud ocupacional, y temas
a fines de especialidad relacionados con la obra (movimiento de tierras, encofrados, albañilería,
ferrería, instalaciones sanitarias, eléctricas, estructuras, etc.; según la particularidad de cada obra).
Las actividades de capacitación se documentarán y archivarán en obra.
Se buscará permanentemente mejorar sus niveles de Productividad, Calidad, Seguridad y
Medio Ambiente, bajo el lema: “lo que es bueno hoy puede mejorarse mañana”, por ello nos
esforzamos en desarrollar una cultura de seguridad, en la cual enfatizamos:
• Un control permanente del Programa de Seguridad de la empresa a través de la
Supervisión, tanto en el campo operativo como en el administrativo, asegurando así un estricto
cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
• Proveer el equipo de protección personal, ropa de trabajo, herramientas, equipos de
seguridad adecuados y necesarios para desarrollar las labores en forma segura.
12.05.03.04. ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Los Equipos de Protección Personal EPP comprenden todos aquellos dispositivos,
accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra
posibles lesiones; constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad de trabajo
y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por
otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. Las empresas deberán proporcionar a sus
trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, sin cobrarles costo alguno.
La adquisición de todos los Equipos de Protección Personal responderá a las
especificaciones dadas por el Ministerio de Trabajo o la entidad Contratante, las cuales se
encontrarán descritas en el Programa de Seguridad de la Empresa, y serán provistas a los
trabajadores de acuerdo a las distintas especialidades, registrando y documentándose en legajo
individual.
De acuerdo al Art. 60 de la Ley 29783, el Empleador proporciona a sus trabajadores y
personal de obra los implementos y equipos de protección personal EPP para prevenir accidentes,
los que deben ser los más adecuados para las actividades que realicen, estando a cargo del
Residente de Obra el suministro de los implementos y medios de protección personal.
El equipo de protección personal será de calidad, resistencia, durabilidad, y comodidad, de
tal forma, que contribuyan a mantener y proteger la buena salud de todo el personal inmerso
directamente o indirectamente en la ejecución de las obras.
Requisitos de un E.P.P.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la


eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la
empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
 Debe tener una apariencia atractiva.
Clasificación Básica de los E.P.P.
 Protección a la Cabeza (cráneo).
 Protección de Ojos y Cara.
 Protección a los Oídos.
 Protección de las Vías Respiratorias.
 Protección de Manos y Brazos.
 Protección de Pies y Piernas.
 Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
 Ropa de Trabajo.
 Ropa Protectora.
1.- PROTECCIÓN A LA CABEZA.
 Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de
seguridad.
 Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y
penetración de objetos que caen sobre la cabeza.
 Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y
quemaduras.
 El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo,
para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.
 Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que
pueden reducir el grado de protección ofrecido.
 Cascos de seguridad blancos: Supervisor, Residente.
 Cascos de seguridad rojos: Operarios, Oficiales y Peones.
 Cascos con visor de acetato, para protección de intoxicaciones por contacto de la
piel.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

2.- PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA.


 Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en
peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.
 Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran
empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material
blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias.
 Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas
resistentes a impactos.
 Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de
filtro.
 También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos
de partículas.
2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y
dentro de estos encontramos:
 Contra proyección de partículas.
 Contra líquido, humos, vapores y gases
 Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara,
dentro de estos tenemos:
 Mascaras con lentes de protección (máscaras de soldador), están formados de una
máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
 Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos
extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

3. PROTECCIÓN DE LOS OÍDOS.


 Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como
límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al
trabajador.
 Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares).
 Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y
permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
 Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de
ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción
alrededor de la cabeza.

4.- PROTECCIÓN RESPIRATORIA.


- Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la
zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados
contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por
debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador
puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.
Limitaciones generales de su uso.
 Estos respiradores no suministran oxígeno.
 No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la
vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
 No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si
existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
 Tipos de respiradores.
 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
 Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos
de 16% de oxígeno en volumen.

5.- PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS.


 Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los
riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre
de los dedos.
 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o
giratoria.
 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales
químicos no deben ser utilizados.
 Tipos de guantes.
 Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el
uso de guantes de cuero o lona.
 Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras
con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al
calor.
 Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
 Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule
o de neopreno.

6.- PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS.


 El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y
sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos
y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo
eléctrico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Tipos de calzado.
 Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como
lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la
suela debe ser de un material aislante.
 Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.
 Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie
y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
 Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de
polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

7.- CINTURONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA.


 Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para
evitar caídas del trabajador.
 Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar
al trabajador de:
 Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida, tipo paracaídas.

8.- ROPA DE TRABAJO.


 Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los
riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos
tipos que reducen los riesgos al mínimo.
 La ropa de trabajo generalmente lo constituyen los overoles.
 Restricciones de Uso.
 La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las
piezas de las máquinas en movimiento.
 No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales
explosivos o inflamables.
 Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa
mientras dure la jornada de trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

9.- ROPA PROTECTORA.


 Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos
específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o
corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
 Tipo de ropa protectora.
 Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias
corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.
 Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se
usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor.
 Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de
plomo
 Chalecos reflectivos: permite advertir la presencia de personal, con logo de la
empresa.
 Trajes térmicos, para protección ante ambientes húmedos, con logo de la empresa.
 Ropa de agua, para protección ante lluvias, con logo de la empresa.

12.05.03.05. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO (PSTs)


Para todas las tareas relevantes o críticas se elaborarán Procedimientos Estándar de Tareas,
con la información básica:
• Descripción de la tarea.
• Responsabilidades.
• Equipos y herramientas a utilizar.
• Metodología de trabajo.
• Análisis de riesgos.
• Medidas de control.
Todos los procedimientos elaborados se difundirán entre los trabajadores que se encuentran
involucrados en el Proyecto.
Los demás PST´s que sean necesarios, se elaborarán en conjunto con el Residente de Obra
y los trabajadores, siendo apoyados en todo momento por el Supervisor; luego estos PST´s serán
divulgados a todos los trabajadores.
12.05.03.06. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.
Antes de realizar los trabajos de excavación, el ingeniero residente verificará los
apuntalamientos de las estructuras aledañas cuya estabilidad pudiera sufrir algún menoscabo a
causa de la excavación, en cuyo caso deberán planificarse los refuerzos necesarios para minimizar
el riesgo; se verificará las estructuras aledañas de los servicios existentes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Diariamente y previo inicio de las actividades se realizará el Análisis Seguro del Trabajo,
según sea la actividad que se va a ejecutar cuyo lema “Pensar antes de actuar”, utilizando como
técnica preventiva la de Identificar, Evaluar y Controlar.
La elaboración y explicación de la presente herramienta estará liderada por la Supervisión
participando todo el personal que ejecuta la tarea.
12.05.03.07. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD DE OBRA.
La señalización de seguridad se establece con el propósito de indicar la existencia de
riesgos y las medidas de prevención ante los mismos, así como determinar la implementación de
dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de protección. La señalización de seguridad
no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las medidas preventivas, colectivas o
personales necesarias para la eliminación de los riesgos existentes, sino que serán complementarias
a las mismas. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea
fácilmente advertido o identificado.
Su emplazamiento o colocación se realizará: Solamente en los casos en que su presencia se
considere necesaria, en los sitios más propicios, y en la posición destacada.
El tamaño, forma, color, dibujo y texto de los letreros debe ser de acuerdo a la norma
INEN de A4 - 10. El material con el que deben realizarse estas señales será antioxidante es decir se
puede elaborar los letreros en acrílico o cualquier otro similar para conservar su estado original.
Todo el personal debe ser instruido acerca de la existencia, situación y significado de la
señalización de seguridad empleada.
La instalación de la señalización se hará antes de iniciar los trabajos. Su ubicación debe
hacerse en sitios fácilmente visibles, de manera tal, que no interfieran la visibilidad ni el tránsito
continuo de los peatones como de los vehículos que puedan pasar por la zona en ejecución.
Todas las señales deben permanecer en su posición correcta las 24 horas del día, por lo
que deben estar iluminadas o ser reflectivas. Asimismo, deberán estar suficientemente limpias y
legibles durante el tiempo de su utilización, y ser reparadas o reemplazadas cuando por acción de
agentes externos se deterioren.
Al iniciar los trabajos, diariamente se instalarán los letreros de hombres trabajando, peligro
excavaciones y zanjas, a lo largo de toda el área de trabajo, con la finalidad de advertir que en esta
área se están realizando trabajos. De igual manera cada grupo de trabajo contará con conos para
delimitar áreas específicas de trabajo.
Esta señalización responderá a la siguiente normativa:
• Señalización de riesgo.
• Señalización preventiva.
• Divulgación y concientización.
A) TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

12.05.03.07.01. SEÑALES DE ADVERTENCIA O PREVENCIÓN:


Están constituidas por un triángulo equilátero y llevan un borde exterior de color negro, el
fondo del triángulo es de color amarillo, sobre el que se dibuja en negro el símbolo del riesgo que
avisa.
• Peligro en general: se debe colocar en los lugares donde existe peligro por
cualquier actividad, por ejemplo en la instalación de invernaderos, riesgo de
contacto con productos peligrosos y otros riesgos existentes.
• Materias Inflamables: Se debe colocar en lugares donde existan sustancias
inflamables, por ejemplo en los sitios de almacenamiento de combustibles y de
productos químicos inflamables.
• Riesgo Eléctrico: Se debe colocar en los sitios por donde pasen fuentes de alta
tensión y riesgo de electrificación, como en el lugar donde se encuentra el
generador eléctrico.
• Peligro de Muerte: Se coloca en lugares donde exista riesgo de muerte
• Materias Corrosivas: Se coloca esta señalización donde existan materiales
corrosivos.
• Materias Nocivas o Irritantes

12.05.03.07.02. SEÑALES DE OBLIGACIÓN


Son de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde de color blanco. Sobre el fondo
azul, en blanco, el símbolo que expresa la obligación de cumplir.
• Protección Obligatoria de La Vista. Se debe colocar en el área de exista la
exposición de la vista a materiales que pueden saltar a los ojos como en donde se
habilite la medra para encofrado o fierro, etc.
• Protección Obligatoria de Oídos. Se debe colocar en las áreas que se generan
ruido.
12.05.03.07.03. SEÑALES DE INFORMACIÓN
Son de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo es verde llevan de forma especial
un reborde blanco a todo el largo del perímetro. El símbolo se inscribe en blanco y colocado en el
centro de la señal.
• Dirección A Seguir
12.05.03.07.04. SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Son de forma circular y el color base de las mismas es rojo.
• Prohibido Fumar se colocara en lugares donde exista un alto nivel de
inflamabilidad, en bodegas, lugares de almacenamiento de combustibles y sitios
cerrados.
• Prohibido El Paso Esta señalización se la debe colocar en los lugares donde exista
riesgo de accidente, como zanjas.
• Solo Personal Autorizado
• Agua No Potable. Se debe colocar en las fuentes de agua no potable.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

• No tocar. Se debe colocar en el sitio de almacenamiento de desechos peligrosos y


materiales contaminados con químicos.
12.05.03.07.05. SEÑALES PARA INCENDIOS
• Extintor, teléfono para incendios, dirección a seguir
12.05.03.07.06. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
• Trabajos con redes eléctricas.- Solo tendrá acceso el personal autorizado y
especializado cuando se trate de trabajos en redes de alta y baja tensión, los
mismos que deberán cumplir con todas las especificaciones de seguridad. Todas
las redes eléctricas de la empresa deberán encontrarse en buenas condiciones y con
su respectivo aislante.
• Trabajo con suelda.- Al soldar se deben seguir los procedimientos de trabajo:
- Asegurar que solo personal calificado opere los equipos de soldadura.
- Usar el equipo de protección personal adecuados: anteojos herméticos,
casco, protectores de mano y barreras al hacer soldaduras de arco y
operaciones de corte. Este equipo de protección deberá ser utilizado tanto
por el soldador como por sus ayudantes.
- Mantener el equipo de suelda en buenas condiciones tanto mecánicas
como eléctricas.
- Evaluar y estar alerta sobre las posibilidades de un incendio, retirar los
materiales inflamables del área de trabajo.
- Asegurar de tener un extintor presurizado contra fuego y que los ayudantes
estén capacitados para utilizarlo.
- Prevenir a quienes estén en la misma área respecto a destellos y chispas
producidas por la soldadura.
12.05.03.07.07. SEÑALIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Se propone como señalización de seguridad, la colocación de paneles informativos donde
se indique al personal de la firma contratista y a la comunidad local, sobre la importancia de la
conservación y protección del medio ambiente, los que serán colocados estratégicamente, para
lograr los objetivos de:
- La protección del ambiente.
- Prevención de la contaminación del aire y del agua, etc.
Los paneles contendrán frases breves, como: a) Prohibido hacer fuego, b) Conserva el
medio ambiente, c) Cuida la naturaleza de tu ciudad, d) Tierra verde sustento de la humanidad, etc.
B) TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD

DIMENSIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

TABLA DE DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD


Circular Triangular Cuadrangular Rectangular
(Diámetro en cm.) (Lado en cm.) (Lado en cm.) (Lado en cm.)
15 10 10 17.5 X 30
20 20 20 20 X 40
30 30 30 30 X 60
40 40 40 40 X 80

Para todos los casos, si se requiere tamaños especiales de señalización se aplicará el


incremento proporcional de todas las partes del letrero.
12.05.03.08. REVISIÓN INICIAL Y PERIÓDICA DE EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los equipos, herramientas manuales e instalaciones tales como vehículos,
herramientas manuales no eléctricas, etc., serán inspeccionados periódicamente con el objeto de
evitar la generación de riesgos durante su utilización.
El alcance, el método y la responsabilidad de dicho control, responderán al procedimiento
específico elaborado a tal efecto.
12.05.03.09. AUDITORIAS EN LOS FRENTES DE TRABAJO
El Supervisor auditará los frentes de trabajo respondiendo al procedimiento específico
aprobado para la obra.
El resultado de las auditorias será informado al responsable de los trabajos, así como al
Gerente de la empresa, registrándose la actividad, desvíos, medidas correctivas y plazos de
ejecución.
El análisis y seguimiento a la efectividad de las acciones correctivas, será tema de
tratamiento en las reuniones internas de Seguridad de la Empresa.
12.05.03.10. INSPECCIONES PERIÓDICAS DE SEGURIDAD
El Residente de obra y la Supervisión o Inspección por parte de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca realizarán inspecciones en las distintas áreas de trabajo.
El alcance, el método y la responsabilidad de dichos inspecciones responderán al
procedimiento específico elaborado a tal fin.
Los desvíos, correcciones, plazos y responsable de la ejecución se documentarán en los
formatos específicos.
En caso que se encuentren situaciones de alto potencial que pudiesen causar pérdida de
vidas o daños al medio ambiente, es potestad de la Supervisión detener los trabajos hasta que esta
situación se corrija. Toda detención de los trabajos será reportada al Supervisor de Obra de la MPC
y a la Gerencia de la Empresa.
12.05.03.11. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Se elaborará un plan de prevención y control de posibles incendios, con los rubros
siguientes:
• Identificación, manejo y uso adecuado de materiales inflamables.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

• Orden y limpieza.
• Inspección y mantenimiento de los extintores.
• Provisión de extintores de incendio manuales.
• Capacitación en el uso de extintores.
12.05.03.12. ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
• Incidentes:
- Serán considerados como incidentes todos aquellos acontecimientos que aun no
generando lesiones a las personas, pérdidas materiales o daños al Medio Ambiente, potencialmente
estaban en condiciones de originarlo.
- Todos los Incidentes tendrán el mismo tratamiento de investigación, análisis de
causas y acciones correctivas de igual manera que los accidentes.
• Accidentes:
Todos los accidentes serán investigados, analizados de acuerdo al procedimiento específico
vigente.
La línea operativa confeccionará los informes correspondientes, debiendo participar del
mismo la Supervisión de la Empresa, Gerencia de la Empresa, Supervisión de la MPC y los
empleados involucrados.
Se notificará a la Supervisión de la MPC, todo Incidente o Accidente que afecte a personas,
equipos, materiales o instalaciones.
12.05.03.13. REGISTRO DE ACCIDENTES Y ELABORACIÓN DE ESTADÍSTICAS
Al finalizar cada mes se confeccionará el informe mensual de estadísticas de accidentes,
donde se detallará el total de horas hombres trabajadas, el total de personal incluyendo las
Empresas Contratistas, la cantidad de accidentes registrados en forma mensual y acumulado del
proyecto; así mismos serán consideras las variables de índice de Frecuencia e índice de Gravedad.
12.05.03.14. NORMATIVAS PARA EVENTUALES SUB-CONTRATISTAS
El trabajo de eventuales subcontratistas estará regulado por las mismas normas que atañen
a nuestra operación, en base a los lineamientos estipulados en el presente plan y a las normas que
específicamente están elaboradas para el Proyecto.
12.05.03.15. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL
Atención Médica.- Según el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mantenimiento del Medio Ambiente, si la empresa tiene más de 25 trabajadores simultáneos,
deberá disponer de un local destinado a enfermería, debidamente equipado para prestar los
servicios de primeros auxilios e incluso cirugías menores a los trabajadores que lo requieran, por
accidente o enfermedad, durante su permanencia en el trabajo.
Se considera prioritario respecto al personal, implementar normativas y acciones tendientes
al cuidado de la salud, conservación y recuperación de la salud; así como generar medidas de
Medicina Preventiva frente a tareas con riesgos especiales, actuando en colaboración con los

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

especialistas en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, solicitando si es necesario el apoyo de


otras áreas de la Empresa.
Todo el accionar médico laboral estará enmarcado dentro de la normatividad a nivel
Nacional, Regional y Comunal.
Frente al accidente de trabajo o enfermedad del personal, se brindará de inmediato la
asistencia médica y medios adecuados para una prestación o traslado. Se instrumentará un plan
periódico de capacitación sobre temas relacionados con la salud ocupacional de los trabajadores.
Los resultados significativos, producto de la experiencia del actuar en la Salud
Ocupacional, serán convenientes de difundirlos en los foros trascendentales.
Se efectuarán revisiones y evaluaciones periódicas de la política de la salud ocupacional.
12.05.03.16. IMPLEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOCORRO
La disponibilidad de los implementos de primeros auxilios y socorro será de carácter
obligatorio para el Contratista y se contará con un mínimo de medicamentos para tratamiento de
primeros auxilios (botiquín).
Además, se debe identificar el Centro de Salud más cercano a la obra, a donde se podrá
recurrir en casos de accidentes y emergencias. Para el presente proyecto se tiene el Hospital
Regional de Cajamarca ubicado en el Barrio San Martin de Porres, entre otros.
A) Equipos de Primeros Auxilios
- Jabón y toalla
- Carbón activado medicinal
- Una cuchara o cucharilla
- Una manta para mantener la temperatura normal del paciente en caso de accidentes.
- Vendas y cintas
- Desinfectantes líquidos
- Jarras plásticas limpias y desinfectadas
- Camilla plana con correas
B) Botiquín para Primeros Auxilios
Se tendrá de un botiquín de emergencia que estará a disposición de los trabajadores durante
la jornada laboral, el que deberá estar provisto de todos los insumos necesarios, que permitan
realizar procedimientos sencillos que ayuden a realizar los primeros auxilios en caso de accidentes.
El listado de los elementos componentes del botiquín estará orientado a las necesidades
más corrientes del trabajo. Se sugiere como mínimo considerar lo siguiente:
- Desinfectantes y elementos de curación como gasa para vendaje, gasa estéril, venda
elástica, algodón, esparadrapo, jeringuillas, agujas, alcohol, agua oxigenada, jabón quirúrgico, etc.
- Analgésicos (diclofenaco sódico).
C) Traslado de Accidentados y Enfermos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Prestados los primeros auxilios se procederá, en los casos necesarios, al rápido y correcto
traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial más cercano, que tenga la capacidad de
atender el caso y que pueda proseguirse el tratamiento.
Para ello, la empresa facilitará los recursos necesarios para el traslado del enfermo o
accidentado, en forma inmediata, al respectivo centro hospitalario.
Además se colocará en un lugar visible, una lista detallada de las direcciones y teléfonos de
la unidades asistenciales, de emergencia, centros de salud, y hospital más cercano.
D) Capacitación para primeros auxilios
Se capacitará al personal técnico, de mandos medios y los que están directamente
involucrados con el manejo de maquinaria y mantenimiento, para esto se deberá incluir dentro del
cronograma de capacitación anual temas referentes a primeros auxilios, planes de emergencia,
evacuación etc.
Además, para reforzar tanto el área de salud ocupacional y seguridad industrial, se
establecerán medidas complementarias como: Charlas sobre prevención de accidentes y la
importancia de la higiene y buenos hábitos de alimentación, las cuales se deberán impartir por lo
menos 1 vez al año a todo el personal.
E) Ruidos y Vibraciones
Los trabajadores, que se expongan a ruido harán uso de los equipos de protección auditiva
necesarios, además de acatar las medidas preventivas como; recesos o descansos durante la jornada
y rotación del personal para evitar que su exposición a ruido cause daños.
Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se deberán ubicar en lo posible en
recintos aislados, o alejados de lugares de aglomeración de personal, si el proceso lo permite, y
serán objeto de un programa de mantenimiento adecuado que aminore en lo posible la emisión de
ruido.
12.05.03.16.01. MEDIDAS DE CONTINGENCIAS.
A) Caso de Sismos y Aluviones
Ante estos fenómenos naturales, la institución responsable que intervendrá es el Sistema
Nacional de Defensa Civil, conformada por:
- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
- Direcciones Regionales de Defensa Civil
- Comités Regionales
- Gobiernos Locales, y
- Empresas del Estado
B) Caso de Incendios
La ocurrencia de incendios durante la ejecución de la obra, se consideró, básicamente, por
la inflamación de combustibles y otros. En tal sentido las medidas de seguridad a adaptarse serán
las siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Todo personal administrativo y/o operativo, de acuerdo al tipo de instalaciones en las que
se encuentran, deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, bajo los dispositivos
de alarmas y acciones, distribución de equipo y accesorios para casos de emergencias.
- Los accesorios contra incendios (extintores), se ubicarán en los almacenes, los que serán
de conocimiento de todo el personal de obra.
- Para apagar un incendio de material común, se rociará con agua o usando extintores de tal
forma, que se sofoque de inmediato el fuego.
- Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se tiene previsto cortar el
suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o
dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.
- En las instalaciones, se dispondrá como reserva, una buena cantidad de arena seca.
C) Caso de Accidentes Laborales
La ocurrencia de accidentes laborales, durante la operación de los equipos y máquinas
utilizados en la ejecución de la obra, son originadas principalmente por deficiencias humanas o
fallas mecánicas de los equipos utilizados, ante lo cual se plantea actuar de la siguiente manera:
- Comunicar previamente al Centro Asistencial de la Localidad de Cajamarca, el inicio de
las obras, para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La
elección del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad del
accidente.
- Para prevenir accidentes, el Residente de obra, está obligado a proporcionar a todo su
personal, los implementos de seguridad propios de cada actividad como: casco, botas, guantes,
protectores visuales, etc.
- Se prestará el auxilio inmediato al personal accidentado y se comunicará al equipo
de contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano, valiéndose de una unidad de
desplazamiento rápido.
- De no ser posible la comunicación con el equipo de contingencias se procederá al
llamado de ayuda y/o auxilio externo al Centro Asistencial y/o Policial más cercano, para proceder
al traslado respectivo.
- En ambos casos, mientras llega la ayuda interna o externa, se procederá al
aislamiento del personal afectado, procurando ubicarlo en un lugar adecuado, libre polvo excesivo,
humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.
12.05.03.17. RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Se promoverá las interrelaciones entre la Comunidad beneficiaria, las Autoridades locales,
la Entidad Ejecutora y la Empresa Contratista, mediante una constante comunicación y la
disponibilidad de acceso a toda la información de la ejecución de obras, los objetivos y beneficios
del proyecto, para lograr la solidaridad comunitaria en caso de riesgos y emergencias, así como
evitar conflictos sociales que si no son manejados de manera consensuada, pueden llegar a
enfrentamientos que pongan en riesgo la vida de las personas, y retrasos de la obra por
paralizaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

Las relaciones deben canalizarse por intermedio de las autoridades, representantes de la


empresa contratista y los representantes sociales. La Entidad ejecutora y la Firma contratista deben
beneficiar de preferencia a los pobladores de la zona, brindándoles la oportunidad con el empleo
temporal durante la ejecución del proyecto, a la vez capacitarlos de manera teórica y práctica con la
respectiva certificación oficial, en las actividades propias del proyecto; para lo cual se deben
considerar claramente estas condiciones en las bases y documentos contractuales de la ejecución y
supervisión de obra.
12.05.03.18. COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
La información telefónica deberá utilizarse para comunicar a los Directivos de la Entidad,
sobre cualquier acontecimiento de seguridad que se pueda presentar durante la ejecución de la obra
financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, será realizada principalmente por el
Supervisor de Obra.
INSTITUCIÓN TELÉFONO DIRECCIÓN
Cía. De Bomberos Cajamarca Nº 53 076-363333 Av. Atahualpa Nº 107
Policía Nacional del Perú 076-362832 Plaza Amalia Puga S/N
Hospital Regional Cajamarca 076-362156 Jr. Larry Johnson Nº 890
Essalud (Emergencias) 076-361680 Av. Mario Urteaga Nº 961
Clínica Limatambo (Emergencias) 076-364241 Jr. Puno Nº 265
076-364046
Clínica los Fresnos (Emergencias) Los Nogales, 179 – Urb. El Ingenio
Anexo 239
E.P.S. Sedacaj 076-363660 Jr. Junín Nº 1260
Hidrandina S.A. (Emergencias) 076-362822 Jr. José Sabogal Nº 841
076-361711
Serenezgo (Emergencias) Jr. Chanchamayo Nº 1665
RPM #633548
Dirección Regional de Defensa Civil 076-365440 Jr. Santa Teresa de Journet Nº 351
Defensoría del Pueblo 076-369926 Jr. Los Fresnos Nº 231
Fuente: Directorios de Instituciones, debe ser actualizado por la Firma Contratista
12.05.04. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN: Las medidas de seguridad son referidas a las acciones que se ejecutarán
para prevenir o controlar riesgos o posibles accidentes que pudieran ocurrir en el área de influencia
durante las etapas de construcción y operación. Por otro lado, contiene las medidas más
convenientes para contrarrestar los efectos que se generan por la ocurrencia de eventos asociados a
fenómenos de orden natural y a emergencias producidas por imponderables que suelen ocurrir por
diferentes factores.
El Supervisor y el Residente elaborarán el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y
realizarán las acciones de seguridad de acuerdo a la normatividad vigente complementado con lo
indicado en este Capítulo de Seguridad y Salud Ocupacional.
Se realizaran las siguientes acciones:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

1.- ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE


SEGURIDAD.
2.- EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EPP.
3.- EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA.
4.- SEÑALIZACION TEMPORAL Y SEGURIDAD.
5.- CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
6.- RECURSO PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

a) ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Descripción: Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo,
implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe
considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar
el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para
desempeñar de manera efectiva sus labores.
b) PROVISION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EPP
Descripción: Comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos
que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de
seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de
actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de
acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de
enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso
se requiera, otros.
c) PROVISION DE EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
Descripción: Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para
proteger a los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de
losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso,
sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida,
sistema de entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado),
interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces
estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.
d) SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
Descripción: Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición,
de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos
carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas
dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
ALFONSO UGARTE ENTRE LA AV. HÉROES DEL CENEPA HASTA LA QUEBRADA
CRUZ BLANCA CAJAMARCA DEL DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE
CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la


conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.
e) CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Descripción: Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas
para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la
capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
Para el proyecto se realizarán 04 sesiones de capacitación tipo taller como mínimo, y las
capacitaciones diarias de rutina al personal, de acuerdo al plan de seguridad presentado por el
Contratista y aprobado por la supervisión o inspección. Las capacitaciones diarias estarán a cargo
del especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
f) RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y
SALUD DURANTE EL TRABAJO
Descripción: Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento
necesario, para atender un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la
ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Estos accidentes
podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse:
Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos
(ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena),
trapos absorbentes (derrames de productos químicos).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA RESUMEN


EJECUTIVO

También podría gustarte