Está en la página 1de 4

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias

de personas dependientes en instituciones - Test


final
1. La capacidad que permite aprender, guardar y recuperar la información para utilizarla
posteriormente se denomina:

● a. Memoria.
❍ b. Atención.
❍ c. Razonamiento.
❍ d. Orientación.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1

2. ¿Dónde se almacenan los ítems que se almacenan en la memoria?

❍ a. Memoria inmediata o sensorial.


❍ b. Memoria reciente o a corto plazo.
❍ c. Memoria remota o a largo plazo.
● d. Memoria inmediata o sensorial; reciente o a corto plazo; remota o a largo plazo.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1

3. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de memoria?

❍ a. La visualización.
❍ b. La técnica de los lugares.
❍ c. La técnica verbal.
● d. La visualización, técnica de los lugares y técnica verbal.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.1

4. ¿Por qué factor o factores se ve condicionada la atención?

❍ a. El estímulo.
❍ b. La disposición del usuario.
● c. El estímulo y la disposición de la persona.
❍ d. El ambiente exterior únicamente.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.2

5. ¿Qué permite hacer la atención?

❍ a. Poder reaccionar ante los estímulos.


❍ b. Discriminar estímulos que deseen impedir que lleguen a la memoria.
❍ c. Concentrarse.
● d. Poder reaccionar ante los estímulos, discriminar estímulos y concentrarse.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.2

6. ¿Cuál de los siguientes es un ejercicio para mejorar la atención?

1/4
❍ a. Sopa de letras.
❍ b. Crucigramas.
● c. Sopa de letras y crucigramas.
❍ d. Identificar diferencias.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.2

7. Entre las recomendaciones principales para favorecer la orientación se encuentra:

❍ a. Adecuar el nivel de exigencia de los ejercicios a las capacidades conservadas del usuario.
❍ b. Utilizar recursos facilitadores como calendarios, relojes o agendas.
❍ c. Personalizar y reforzar siempre la ejecución de las actividades.
● d. Adecuar los ejercicios a las capacidades conservadas, utilizar recursos facilitadores, personalizar y
reforzar siempre la ejecución de las actividades.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.2

8. ¿Cuál de los siguientes conceptos se vincula al pensamiento?

❍ a. La creatividad.
❍ b. El razonamiento.
● c. Creatividad y razonamiento.
❍ d. Respuestas reflejas.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.4

9. El proceso mental por el que se extraen conclusiones a partir de premisas más o menos explícitas
se denomina:

● a. Razonamiento.
❍ b. Creatividad.
❍ c. Atención.
❍ d. Memoria.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.4

10. El programa de psicoestimulación preventiva se incluye dentro de lo que se denomina...

❍ a. Psicoestimulación integral.
● b. Psicocognitividad integral.
❍ c. Psicología integral.
❍ d. Psicoestimulación parcial.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 1.5

11. ¿Para qué sirve la evaluación de la autonomía personal?

❍ a. Para identificar las áreas que presentan déficit.


❍ b. Para detectar situaciones de riesgo.
❍ c. Para conseguir un diagnóstico que permita la intervención más correcta.
● d. Identificar áreas con déficit. detectar situaciones de riesgo y efectuar un diagnóstico que permita

2/4
intervención ajustada.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1

12. La conducta aprendida que la persona ejecutará de manera automática en el momento oportuno y
de manera adecuada se denomina:

❍ a. Habilidad.
● b. Hábito.
❍ c. Rutina.
❍ d. Conducta aprendida.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1

13. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de dificultad de aprendizaje en personas con
discapacidad intelectual?

● a. Realizan el aprendizaje a un ritmo rápido.


❍ b. Su atención no es mantenida por un tiempo largo.
❍ c. Tienen dificultades para desarrollar las actividades por sí solos.
❍ d. Responden con lentitud ante las órdenes.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.1

14. Las situaciones conflictivas pueden estar generadas por factores internos y externos, ¿cuál de los
siguientes factores no es externo?

❍ a. Sobreprotección.
❍ b. Prejuicios.
● c. Alteraciones psicológicas.
❍ d. Estereotipos.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.2

15. Según su manifestación, la conducta puede clasificarse en:

❍ a. Adecuadas e inadecuadas.
● b. Agresiva, pasiva y asertiva.
❍ c. Estereotipada, aprendida y compleja.
❍ d. Adecuadas, inadecuadas, agresiva y pasiva.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.3

16. El tratamiento conductual abarca:

❍ a. La creación de nuevas conductas.


❍ b. El aumento de frecuencia en conductas ya existentes.
❍ c. La supresión de conductas no deseables.
● d. Creación de nuevas conductas, aumento de la frecuencia de conductas apropiadas y eliminación
de las indeseadas.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.3

3/4
17. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en reforzar de manera selectiva las conductas más
aproximadas a las que se quiere instaurar?

● a. Moldeado.
❍ b. Modelado.
❍ c. Extinción.
❍ d. Sobrecorrección.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.3

18. Las etapas de la formación de un grupo son:

❍ a. Formación, desempeño y clausura.


❍ b. Formación, normalización, desempeño y clausura.
● c. Formación, tormenta, normalización, desempeño y clausura.
❍ d. Formación, tormenta y clausura.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.4

19. ¿Qué dinámica de grupo se emplea para desarrollar y ejercitar la imaginación de los usuarios?

❍ a. El debate.
● b. La tormenta de ideas.
❍ c. El Phillips 66.
❍ d. El role playing.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.5

20. En un equipo de trabajo es necesario que exista:

❍ a. Complementariedad de disciplinas y coordinación.


❍ b. Comunicación y confianza.
❍ c. Compromiso.
● d. Complementariedad de disciplinas, coordinación comunicación, confianza y compromiso.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 2.6.3

4/4

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte