Está en la página 1de 30

RESUMEN 1ER PARCIAL SISTEMAS CONTABLES

A través de los Sistemas de información contable las organizaciones transforman los


hechos económicos en información contable.
LAS CUENTAS Y PLANES DE CUENTAS.
Los entes constituyen patrimonios en movimiento y el sistema contable deberá captar
las variaciones que sobre ellos impactan y comunicarlas, es así como acercándose al
inicio del proceso de registración surge el concepto de “cuenta”.
A partir de una igualdad contable, cada una de las variaciones da origen a una nueva
estructura patrimonial, la cual constituye una salida de información contable.
Cuando existe un hecho o acto que tiene contenido económico se produce el
nacimiento de una “operación”. Todas ellas se entienden que están compuestas por
dos elementos, que pueden ser bienes, derechos, obligaciones, beneficios o cargos.
Reglas generales para el uso de las cuentas:
1. El primer movimiento a registrarse en una cuenta es siempre un incremento
2. En el caso de las cuentas que representan elementos que pertenecen al activo
y los resultados negativos, es decir del lado izquierdo de la igualdad contable,
el incremento es un debito
3. En el caso de que las cuentas representen elementos que pertenecen al
pasivo, capital y resultados positivos, el incremento va a ser un crédito.
4. Las diminuciones correspondientes a conceptos registrados en una cuenta
deben ser registrados en el lado opuesto de la misma cuenta
5. El saldo de una cuenta puede ser cero
6. Las cuentas de activo y resultados negativos tienen saldo cero o deudor,
mientras que las cuentas de pasivo, capital y resultado positivo tienen saldo
cero o acreedor.
7. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan
8. El total de los aumentos deben ser igual al total de las diminuciones, tomando
en cuenta el conjunto de cuentas utilizadas.
Las cuentas que representan RESULTADOS NEGATIVOS son generadas por el uso y
no por el pago. Se originan por la utilización de un bien que es propiedad de un
tercero; la utilización de un servicio brindado por un tercero; el consumo de bienes
propios.
Por otro lado, las cuentas que representan RESULTADOS POSITIVOS son generados
por la prestación que hace la empresa y no por su cobro. Estas son originadas por la
utilización por parte de un tercero de un bien propio de la empresa; la venta de bienes
que son propiedad de la empresa; la prestación de servicios por parte de la empresa.
Son los movimientos económicos los que determinan el nacimientos y utilización de
las cuentas de resultados y el resultado neto del periodo está constituido por la
diferencia entre los resultados positivos y los negativos.
Elementos permanentes de la cuenta:

 Titulo/ denominación: es el nombre de las cuentas, es lo que identifica los


elementos que la cuenta representa.
 Código: se lo suele conocer como numero de la cuenta. Se trata de un
elemento que sirve para la compilación de los registros que deben ser incluidos
en cada cuenta y para la distinción precisa entre ella.
 Fecha: se refiere a la fecha de cada uno de los sucesos que dan origen a los
registros en la cuenta, es decir, los hechos y operaciones económicas. Es
necesario para el ordenamiento de los movimientos.
 Valores numéricos, cargo/abono- debe/haber: corresponde el monto en
moneda que alecta cada uno de los movimientos de las cuentas. La sumatoria
de los montos incorporados en cada cuenta determinaran el saldo de la misma.
Diferentes circunstancias en el uso de las cuentas.
Con respecto a las cuentas es preciso separar dos momentos diferentes a los efectos
de su análisis:
A. El uso de las cuentas como parte de un “asiento” o registro.
B. El detalle o la composición de las partidas que integran los movimientos de la
cuenta a lo largo de un periodo.
Clasificación de las cuentas:
A. Por su incidencia económica y patrimonial directa: incluye dos tipos de cuentas:
i) Patrimoniales: cuentas que representan los bienes, derechos y
obligaciones del ente y que deben ser incluidas en el activo, pasivo o el
patrimonio neto del mismo. Son aquellas cuentas básicas con las que
puede completarse el estado de situación patrimonial. El conjunto de los
movimientos incorporados a cada una de las cuentas patrimoniales tanto
incrementos y disminuciones genera el saldo de la cuenta.
ii) De resultado: refleja la discriminación de los diferentes conceptos que dan
origen a las variaciones patrimoniales que no esta relacionado con el aporte
o el retiro de los socios.
Estas cuentas se cancelan al finalizar cada ejercicio, volcando su saldo en una
cuenta patrimonial que se llama resultado del ejercicio o resultados no
asignados.
B. De ajuste sobre los valores económicos y patrimoniales. Incluye las cuentas
que se utilizan con el propósito de reflejar ajustes sobre el valor de los bienes,
con dos propósitos:
i) Disminuir los valores de dichas cuentas que representan los bienes,
derechos u obligaciones.
ii) No afectar el saldo de la cuenta que se regulariza.
C. Por su incidencia económica y patrimonial indirecta: en este caso se
encuentran dos tipos de cuentas:
i) Las de movimiento: tienen por objeto discriminar ciertas operaciones cuyo
conjunto se pretende conocer al cabo de un periodo determinado. Existen
dos caminos para conseguir el objetivo, uno es registrar las operaciones en
una sola cuenta y en el momento de necesitar la información. Otra es,
registrar separadamente los movimientos generales y los que se pretende
mantener en forma separada y al final del periodo se transformar el saldo
generado en la cuenta de movimiento.
ii) Las de orden: tienen el objetivo de producir un efecto “recordatorio” sobre
alguna situación que puede tener incidencia en el patrimonio a futuro. En
este tipo de cuentas la sumatoria de los saldos debe ser cero. Esto se debe
a que las cuentas de orden y viceversa; y como las cuentas de orden no
forman parte de la igualdad patrimonial el conjunto de ellas debe
balancearse entre sí.
D. Por lo que representan: Los elementos del patrimonio pueden referirse a
conceptos relacionados con bienes o derechos o a otras relacionados con las
personas. En otros casos, lo importante a destacar es la persona a la que
representa el contenido de las cuentas, como sucede en el caso de un deudor
o un acreedor del ente.
E. Por la amplitud de los conceptos que incluyen: están las cuentas denominadas
analíticas que son aquellas que se refieren a cada uno de los deudores o
acreedores, a cada uno de las materias primas y materiales utilizados para la
fabricación. Cuando estas se agrupan en otras cuentas que resumen o
aglutinan varios elementos homogéneos, estamos frente a las cuentas
sintéticas que aglutinan componentes que se encuentran relacionadas entre si
y que se pueden mostrar uniformes.
Etapas en el uso de las cuentas:
 Situación durante el periodo de la contabilidad manual: las operaciones se
describían mediante la confección de “asientos contables” los que eran
transcriptos en forma manual a los registros respectivos.

-------------2.4x8-------------- Debe Haber


Cuenta deudora xxx
1 Cuenta acreedora Xxx
(descripción de la operación)
Los montos de la operación surgen de la descripción de esta a través de la
documentación y documentos respaldatorios. El numero de asientos se determina
por un orden correlativo. Lo único a dilucidar es el nombre de la cuenta a utilizar,
que debe corresponder con el concepto del elemento interviniente en la operación
y que se pretende registrar.
 Situación a partir del uso de sistemas mecánicos de procesamiento.
 Situación a partir del uso de sistemas electrónicos de procesamientos
PLAN DE CUENTAS:
Constituye una estructura organizada del conjunto de las cuentas disponibles. Se trata
de una herramienta importante en el proceso sistemático de incorporación de datos
provenientes de las operaciones realizadas por el ente y de los hechos económicos
que afectan su patrimonio. El plan de cuentas pertenece exclusivamente a la empresa,
solamente el puede crearlo, modificarlo o adaptarlo, siguiendo sus políticas contables
y administrativas.
Contenido del plan de cuentas deberías separarse en dos conceptos, por un lado, el
nombre de las cuentas, y por el otro, la codificación de las cuentas.
Con el nombre de la cuenta nos referimos a lo que podemos denominar un título, es
un elemento que permite la identificación y discriminación de una cuenta con respecto
a otra. La codificación, hace referencia a un elemento que facilita la asignación de
movimientos a cada una de las cuentas y la compilación de los datos incluidos en ella
a los efectos de conocer su composición y saldo.
El contenido de una cuenta debe tener una relación directa con el nombre que se le ha
asignado. El uso de la cuenta tiene que ver con un criterio dinámico, por lo que los
conceptos en este caso se refieren a la forma que deben anotarse los movimientos,
describiéndolos, precisando en que momento y en que condiciones deben ser
registrados. La información referida al uso de la cuenta debe estar contenida en un
“manual de cuentas”.
Los planes de cuentas solo mostraban las cuentas en uso, con la incorporación de los
sistemas de computación, los mismos suelen categorizarlos de modo tal que permite
que estes todas en un plan de cuentas aquellas habilitadas y las que no lo están.

1) Aspectos para considerar al definir el plan de cuenta:


a) El conocimiento profundo del negocio en sus aspectos técnicos, jurídicos,
administrativos, económicos-financieros, entre otros.
b) Las necesidades del ente deben brindar información patrimonial económica,
financiera y de gestión.
c) La organización legal y/o la construcción societaria de la entidad.
d) El tipo de negocio y la actividad que desarrollara
e) La existencia de negocios diversificados geográficamente
f) Las formas en que se han diseñado la estructura administrativa.
g) Las normas legales y profesionales vigentes
h) Las necesidades informativas para cumplir con los requerimientos externos
i) Las posibles necesidades de los niveles directivos de la organización
2)Aspectos importantes para la codificación de las cuentas:
a) Simplicidad: características básicas y de fácil comprensión por parte de los
usuarios.
b) Ductibilidad: capacidad de incorporar, eliminar y modificar las cuentas del plan.
c) Exactitud: las cuentas deben estar definidas detalladamente de modo tal que
no queden dudas con su denominación
d) Brevedad: los códigos deben tender a ser breves, especialmente aquellos que
se utilizan para la imputación contable.
e) De fácil recordación: es convenientes que los códigos que se utilicen resulten
fáciles de ser recordados mediante la aplicación de reglas mnemotécnicas.
f) Coherencia: posibilidad de agrupar las cuentas con ciertos criterios lógicos y
adecuados a las necesidades informativas.
Se han enumerado varias formas tradicionales de codificar las cuentas, como las
siguientes: alfabéticas, numéricas y alfanuméricas.
Codificación sobre la base alfanumérica, son aquellas que se ordenan alfabéticamente
en función de su nombre. Otra forma, consiste en incluir un código expresado con
letras, se debe definir en primera instancia el formato de agrupamiento.
Codificación sobre base numérica: un ordenamiento numérico correlativo, que sigue
las mismas premisas que para el ordenamiento alfabético, excepto por los números
que son infinitos. Otro puede ser, un ordenamiento numérico por tramos.
Manual de cuentas: en el se realiza una detallada expociosion de los siguientes
aspectos: en que situaciones y bajo que condiciones se utilizan las cuentas; cuando y
porque debe debitarse; cuando y porque debe acreditarse; que representa el saldo de
las cuentas. El manual de cuentas resulta de utilidad para acceder al uso de las
cuentas, en especial, para los nuevos empleados que se incorporan a la organización.
Capitulo 2:
Entre las tares contables se pueden encontrar las de: registración, medición
presentación y auditoria.
El sistema contable es por el cual se coordinan todos los elementos y tareas
necesarias que permite la registración y también se deben tener en cuenta otros
aspectos como: el contexto económico, las organizaciones, los hechos económicos,
las variaciones patrimoniales, la información que se debe preparar y las normas
contables legales y profesionales.
Por otra parte, hay instrumentos que son necesarios para la registración como el plan
de cuentas, el medio de procesamiento, el método de registración, los registros
contables.
La registración consta de realizar el relevamiento de los hechos económicos, analizar
su evidencia y su convalidación, anotar los datos cronológicamente y también
anotarlos conceptualmente. Esta son los resúmenes previos para la tarea de valuación
y la presentación.
En la registración se debe realizar lo necesario para contar con datos previos para
valuarlos y ordenarlos para después poderlo exponer. En esa registración está incluido
todo lo que es necesario y lo previo para después valuarlo y presentarlo ya que
después de la registración se realiza el ordenamiento y la presentación de info.
Un requisito que tiene la información contable es la “integridad” por la que se deben
registrar todos los hechos económicos que afecten al patrimonio del ente.
Todos los hechos económicos y las consecuencias que se desprenden de ellos tienen
que estar relacionado con el periodo en el que ocurrió, esto se relaciona con el
devengado que dice que los resultados deben atribuirse al ejercicio que corresponde.
“La partida doble”:
Es el método con el que las anotaciones se realizan con dos grupos de partidas que
deben estar equilibrados. Este método fue creado en la edad media, donde Lucas
Pacioli lo resume y lo publica. Esta publicación fue la primera publicación que se hizo
con la colección de lo que se hacía en la época. También existía la partida simple que
registra ciertos hechos y operaciones que hace que la información no sea completa.
Con la partida doble se debe tener cuentas hola representen los objetivos y personas,
además de cómo él debe y el haber deben ser iguales. Por otra parte, se debe tener
cuentas que representan las diferencias patrimoniales o resultados.
hay que tener grupos de cuentas cómo:

 personales que representen la relación del ente con terceros reflejando activos
como pasivos.
 objetivas o no personales que representen todo tipo de objeto que pueda
conformar el patrimonio
 resultado del ejercicio que reflejan las variaciones patrimoniales cuantitativas o
resultados de ambos signos.
 de capital que representan la participación dile propietarios en el lente.
Las cuentas de resultados se encuentran en el estado de resultados en la que también
se incluye el capital en el patrimonio neto. Este también se ve reflejado en el estado
de situación patrimonial.
Hoy existen principios de la partida y son:
1. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan
2. todo lo que entra debe ser igual a lo que sale
3. DEBE=HABER
4. todo lo que entra por una cuenta debe salir por la misma
5. todo lo que entra por un valor debe salir por el mismo
El nombre del método surge como propuesta de efectuar las registraciones contables
con dos partes denominadas debe ubicar a la izquierda y haber ubicado a la derecha.
todas las cuentas se anotan por él debe y el haber y su saldo surge como la diferencia
entre ambos, hoy en el que será deudor sí es mayor a lo que hay en el haber hoy y en
el caso contrario acreedor.
Todas las partidas deben expresarse en la misma moneda. Hoy se plantea la misma
que antes donde las normas establecen que los informes contables deben tener la
misma unidad dime un ni idea de curso legal en cada país, además a país de sus
normas que establecen que moneda debe estar expresada en los estados contables.
Con el método de esta registración se debe utilizar el libro diario y también el libro
mayor donde el primero son registradas cronológicamente las operaciones mientras
que en el mayor están los débitos y créditos de cada cuenta que es utilizada en el
diario.
El diario es una fuente para el mayor y con este mayor se preparan los informes
contables.
Con la partida doble en el libro diario no puede haber borrones ni espacios en blanco
por lo que debe estar encuadrados y con folio lo que se busca con esto es qué haya
credibilidad de las anotaciones.
LA IGUALDAD CONTABLE BASICA:
En la partida doble las anotaciones del debe deben igualar a las del haber. La totalidad
del patrimonio del ente se puede ver a través de la fórmula de la “igualdad contable
básica”. Esta es:

 ACTIVO- PASIVO= CAPITAL


Si se desea conocer el activo la igualdad se puede reflejar cómo: ACTIVO= CAPITAL +
PASIVO. Mientras si quiero conocer el pasivo será: ACTIVO- CAPITAL= PASIVO.
Al igual la contable se le pueden agregar las pérdidas y la ganancia dónde las
pérdidas se debitan y las ganancias se van a acreditar y se puede mostrar de la
siguiente manera: ACTIVO + PERDIDAS – PASIVO= CAPITAL + GANANCIAS.
la registración las perdidas se ubican en el debe y las ganancias en el haber.
Mediante la igualdad básica se representa el patrimonio del ente y también su
evolución, hoy decir los resultados que se generan en el.
Se considera que el patrimonio del ente esta representado por dos grupos: el activo y
el pasivo. La diferencia entre ambos es el capital en el momento en que se constituye
la empresa.
“ACTIVO” el total del activo se calcula como la suma de los bienes que posee el ente
ya sean tangibles o intangibles. Los beneficios económicos futuros incorporados a un
activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente a
los flujos de efectivos o equivalentes de efectivo.
“PASIVO” el total del pasivo se calcula como la suma de todas las obligaciones y
contingentes (previsiones), sea cual fuera el bien con que se cancela. La entidad tiene
una obligación en el momento presente. Puede ser exigible como consecuencia de un
contrato o de una norma legal, pero también aparecen por la actividad normal de la
empresa.
Cierto pasivos pueden evaluarse solo utilizando estimaciones.
“EL CAPITAL- PATRIMONIO NETO”
El capital es lo que le pertenece al propietario y esta representado por el aporte de los
propietarios junto con la acumulación de los resultados se transforma en aquello que
denominado “patrimonio neto”.
Durante el ejercicio económico, el patrimonio del ente en constante movimiento
generara ganancias y pérdidas, pero considerando que las mediciones se realizan en
forma periódica, se resumen todos los resultados en un único monto que es el efecto
neto o suma algebraica de todos aquellos devengados en el periodo.
El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre el activo y el pasivo, y la
conformación de estos últimos se muestra en el estado de situación patrimonial.
Cada registración que se realice genera una modificación en algunos de los grupos y
estas variaciones pueden ser cualitativas o cuantitativas. Las primeras son aquellas
que no originan cambios en el total del patrimonio del ente, sin embargo, las
cuantitativas son las que impactan en la cuantía del patrimonio.
Aspectos a considerar al diseñar un sistema contable
 El contexto económico: Este está constituyéndose rápidamente y es dinámico y
diverso. Los negocios abarcan diferentes formas y las organizaciones diversifican
sus actividades. Con la globalización la producción y la forma de comercialización
y las relaciones económicas cambian y también avanza rápido la tecnología.
Con todo el contexto se genera la necesidad de toma de decisiones que hace
que se necesite contar con más información contable. Por otro lado, se
necesitan los estados contables básicos y de inventarios y otros inventarios.
Esta misma necesidad de informes necesita que el proceso contable sea
rápido y preciso.
 Las organizaciones:
 Organizaciones sin fines de lucro: pueden tomar otras definiciones como
ONG, asociación civil y fundaciones. Lo que se busca es un objetivo como
alguna actividad social o de beneficio que no tiene un fin económico.
 Organizaciones con fines de lucro (empresas): con ella se busca un fin
económico las que se pueden constituir como SA, SRL, entre otras.
 Organizaciones estatales: son encargados de cumplir una función para el
estado, pero con administración independiente. Un ejemplo es el consejo
de profesionales que cumple la función de control de los profesionales, esta
creado por el estado, pero esta a cargo de las profesionales.
El objetivo de la contabilidad es preparar información útil para tomar decisiones,
cualquiera que fuera la organización debe dar buena información.
Algunas consideraciones de los hechos económicos:
Como los hechos económicos definen cual es la realidad del ente y son diversos es
importante para facilitar un proceso de registración adecuado.
El proceso de registración tiene como objetivo preparar información contable. Por
otra parte, es importante la manera en que se archive y almacenen los datos ya que
de esto depende disponer rápido y tener acceso de forma adecuada en cualquier
momento que se quiera tomar una decisión.
Debido al concepto de integralidad, se deben registrar todas las operaciones y hechos
económicos, y también deben registrarse los efectos que tengan, evaluar las
variaciones que tuvo en el patrimonio.
Cada registración debe tener un respaldo y se puede dar a través de distintos
instrumentos que pueden ser comprobantes de diferentes tipos como documentos
legales como lo son las facturas o recibos, una escritura por la compra de un
inmueble, etc.
Hay hechos económicos que no tienen documentación respaldatoria como puede ser
la incobrabilidad de un cliente o un juicio que inicio un tercero. En esos casos, si hay
posibilidades de que tenga una consecuencia económica el hecho se debe analizar y
los profesionales deben emitir un informe con la opinión que tengan y eso servirá
como documentación respaldatoria.
En el caso de que un cliente sea incobrable, los profesionales o funcionarios deben
estudiar la situación y determinar cual es el daño que tendrá la situación y el informe
que surgirá de esto servirá como comprobante respaldatorio.
En aquellos casos que sean acontecimientos externos pero que sean de público
conocimiento, esa información servirá como respaldo.
“VARIACIONES PATRIMONIALES”
Se denomina así a los efectos de las operaciones y hechos económicos que modifican
al patrimonio del ente. Las variaciones se pueden dividir en dos grupos:

 Las cualitativas o permutativas ya que modifican la composición del patrimonio


del ente, pero no en el monto del patrimonio neto. Un ejemplo de esto puede
ser la compra de materia prima al contado, modifica la composición del activo,
pero no origina resultado.
 Las cuantitativas o modificativas son las que cambian la cuantía del patrimonio
neto como consecuencia del hecho que genero un resultado ya sea negativo o
positivo. Un ejemplo de esto puede ser la venta de un bien de uso en efectivo
por un valor superior al valor contable, cambia la composición del activo,
disminuye uno y aumenta otro, pero como se vende a un valor mayor se debe
reconocer una ganancia que si modifica la composición del patrimonio.
“OBJETIVOS DE LOS ESTADOS CONTABLES”
El objetivo de los informes contables es proveer información sobre el patrimonio del
ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que
abarcan.
La situación y evolución del patrimonio del ente le pueden interesar a diferentes
personas, entre las que se puede encontrar:

 Los potenciales y actuales inversores para saber sobre los riegos de su


inversión o la posibilidad de que la empresa pague dividendos.
 Los empleados que están interesados en evaluar la estabilidad y la rentabilidad
de los empleadores.
 Los acreedores potenciales y los existentes.
 Los clientes, mas cuando tienen alguna dependencia comercial con el ente.
 El estado, tanto para determinar sus tributos o para fines de política fiscal y
social o para preparar informes relacionados al funcionamiento de la economía
Se estable un marco de usuario tipo ya que es imposible que los estados cumplan
todas las necesidades de cada uno de los interesados en los estados contables.
Entonces el usuario tipo es:
1. Cualquier ente emisor, a sus inversores y acreedores incluyendo a actuales y
a los potenciales.
2. Adicionalmente:
i) A los quienes le proveen o podrían suministrar recursos, en el caso de
organizaciones sin fines de lucro.
ii) Los cuerpos legislativos y de fiscalización si son organizaciones
gubernamentales.
La información para presentar en los estados contable como mínimo tiene que tener
las siguientes condiciones:
 Su situación patrimonial al momento de los estados.
 La evolución del patrimonio durante el periodo que incluya un resumen de las
causas que dieron resultado en el periodo.
 La evolución financiera, expuesta de modo que permita conocer los efectos de
las actividades de inversión y financiación que hubo.
 Otros hechos que sean de ayuda para evaluar los montos, momentos e
incertidumbre de los futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores
recibieran del ente por distintos conceptos.
 En el caso de organizaciones gubernamentales o sin fines de lucro deberán
presentar información que demuestren que los fondos fueron obtenidos y
destinados según el presupuesto.
Clasificación de la información contable:
1) Según el periodo informado:
a) Histórica: se refiere a pasado y un ejemplo seria el estado de situación
patrimonial.
b) Proyectada: se refiere al futuro y ejemplo sería el estado de situación
patrimonial proyectada.
2) Según su contenido:
a) Recueros controlados: se refiere a el patrimonio y un ejemplo puede ser el
estado de situación patrimonial, inventario de bienes de cambio.
b) Lo que se produjo: se refiere al resultado y un ejemplo es el estado de
resultado.
c) Finanzas: se refiere a recursos financieros y un ejemplo es el estado de flujo de
efectivo.
d) Especial: se refiere a proyectos especiales y un ejemplo es el el presupuesto
construcción planta industria.
3) Según su grado de detalle:
a) Resumida: se refiere a que es general, grandes aspectos y ejemplo seria el
estado de sit patrimonial y el estado de resultados.
b) Detallada: se refiere a aspectos particulares y ejemplos serian el inventario de
un producto de bienes de cambio, arqueo de caja y estado de resultados de
una sucursal.
4) Según el usuario:
a) Interno: destinado a miembros de la organización y un ejemplo los resultados
de un centro de costos
b) Externo: destinado al uso por usuario tipo y un ejemplo es el estado contable
básico.
5) Según la forma de presentación:
a) Normalizada: se deben cumplir normas de presentación como por ejemplo el
estado financiero y el de resultados
b) No normaliza: de libre presentación y como por ejemplo un cuadro de ventas.
Según la resolución técnico 8 establece que:
Los estados básicos que se deben presentar son:
 Estado de situación patrimonial
 Estado de resultado
 Estado de evolución del patrimonio neto
 Estado de flujo de efectivo.
También hay estados complementarios: los estados consolidados son presentados
adicionalmente a los básicos, si corresponde por la aplicación de la resolución técnica
N°4 y están comprendidos por:
- Estado de situación patrimonial consolidado
- Estado de resultados consolidado
- Estado de evolución del patrimonio neto consolidado
“LAS NORMAS CONTABLES LEGALES Y PROFECIONALES”
Las normas contables pueden ser clasificadas por su origen en legales y
profesionales.
Por una parte, las normas legales se desprenden de artículos del código de comercio y
de la ley de sociedades comerciales. Mientas que las normas profesionales, se
podrían encontrar las resoluciones técnicas emitidas por la federación argentina de
consejo de profesionales de ciencias económicas (FACPCE) y de las denominadas
normas internacionales de información financiera (NIIF).
INSTRUMENTOS DEL PROCESO CONTABLE:
El proceso contable es a través del que se transforma en información los datos
captados en la organización, relacionados con un ciclo operativo y otros hechos
económicos del contexto.
Para usar este proceso se necesita contar con instrumentos:
 Sistema contable
 El plan de cuentas
 El medio de procesamiento
 El método de registración: hay dos métodos, uno que es directo y consiste en
que se produce el hecho económico, se tienen los comprobantes y se pasa a la
registración en el diario, y luego en el mayor. En el caso de la registración
indirecta, se produce el hecho económico, se tienen la evidencia respaldatoria,
después se clasifican los hechos y después de eso se para a registrarse en el
libro diario, y después en el mayor.
 Los registros contables

La legislación obliga a llevar dos registros físicos que son el diario libro y el inventario y
balance, que son utilizado como medio de prueba para atender cuestiones legales,
jurídicas, fiscales, entre otros.
Además, se aceptan archivos digitales y en algunos casos registros electrónicos.
Existen requisitos legales con relación a la registración y los registros, y se pueden
sitar:
A. Registros contables obligatorios: se consideran obligatorios utilizar el diario y el
inventario y balances.
B. Anotaciones cronológicas de las operaciones: los art del código de comercio y
de la ley de sociedades comerciales permitió la registración de los hechos en
asientos globales mensuales, para cumplir con este requisito de anotaciones
cronologías. La posibilidad de efectuar estos registros permite la utilización de
registros auxiliares, que son llamados sub-diarios se utilizan para hacer
anotaciones de un tipo o grupo de operaciones.
C. La rubricación: es el proceso administrativo que se encarga de sellar o marcar de
alguna manera el registro y sus folios. Esto se realiza ya que los registros de uso
obligatorio deben estar encuadernados, foliados y rubricados. Igual hoy con el
avance de la tecnología, el encuadernado fue sacado de la obligación y se
mantuvieron los otros dos.
Clasificación de los registros contables:
A. Objetivo de anotación:
a) Cronológicos. Registración de hechos y operaciones. Se realiza en el diario.
b) Temáticos. Cuentas contables. Se encuentra en el mayor
B. Método de registración:
a) Principales: son el diario y el mayor
b) Auxiliares: subdiario de ventas
C. Obligatoriedad:
a) Obligatorios: diario
b) Optativos: subdiario de ventas
D. Medios de registración:
a) Manuales
b) Mecánicos
c) Electrónicos/ digitales.

Clase N°3: DEVENGADO


El “criterio de devengado” plantea que las operaciones deben registrarse en el sistema
contable cuando se conocen o en la fecha en que suceden independientemente de
que se hayan cobrado o pagado. En algunos casos, es necesario devengar por el
transcurso del tiempo, es decir transformar un activo o pasivo en resultados. Tal es el
caso de los intereses, alquileres y seguros. En el momento inicial son A o P y a medida
que transcurre el tiempo se transforman en resultados.
Los “costos” deben ser reconocidos:
1. En el mismo periodo que se genero el ingreso, por ejemplo, el costo de las
mercaderías vendidas.
2. Si no es posible relacionarlo con los ingresos deberían ser relacionado con
algún período específico: por ejemplo los alquileres se asignan al período en el
que fueron utilizados (por el transcurso del tiempo,) es el caso de los intereses,
seguros.
3. Si el costo no guarda relación con ingresos o períodos debe reconocerse de
inmediato como gasto del período o sea cuando se conocen (Ejemplo multas,
honorarios legales por un hecho en particular, perdidas de cambio, entre otras)
“LIBRO DIARIO Y MAYOR”
El libro diario es un libro obligatorio de registración cronológica, en el que se deben
anotar ordenadamente las operaciones y hechos económicos.
La registración debe realizarse según el método elegido y al aplicarse la partida doble,
las anotaciones efectuadas en el DEBE, deben ser iguales a las que son del haber.
Algunos de los datos genéricos que se deben anotar son:
 Numero de asiento o anotación.
 Nombre y código de la cuenta utilizada.
 Importes imputables a cada cuenta
 Se indica su correlación con el subdiario del que se obtienen los datos o con el
comprobante que da origen al asiento.
 Comentario sobre la operación anotada, “venta del mes…”
Subdiarios o diarios auxiliares: son registros auxiliares del diario cuya denominación
responderá al tipo de operación en el anotada. Tanto el registro como sus anotaciones
conservan las características de su principal, el “diario”.
Las anotaciones se realizan cronológicamente, a partir de la documentación de
respaldo. Se pueden realizar tantos subdiarios como se deseen y esto debe ser
coherente con el sistema contable y con el método de registración que se utilice.
La autorización de la creación de los subdiarios y su uso hicieron más fácil el diseño
de un sistema contable más practico, donde será necesario clasificar las operaciones
típicas y habituales de la organización y crear un subdiario para cada uno de los
grupos importantes para ellas, de modo que la mayor cantidad posible de operaciones
repetitivas sea anotada en un subdiario que fue creado para su efecto.
Ejemplos de subdiarios: de ventas, de compras, de gastos, de cobranzas, de pagos,
de remuneraciones, de caja general, de operaciones bancarias, etc.
“LIBRO MAYOR”: No es un registro obligatorio desde el punto de vista legal, es
importante en el esquema de la registración contable, con el método de la partida
doble y representa el paso intermedio e indispensable entre el libro diario y la
elaboración de información contable.
El “mayor” es un registro temático, indispensable y la cualidad de representar del
tema sobre el que informa el saldo de cada cuenta dependerá del plan de cuentas y su
codificación. Debe existir un mayor por cada cuenta del plan de cuentas y el detalle de
este tema se puede encontrar en los registros auxiliares o submayores.
Se debe considerar en este registro:

 Depende de las registraciones del libro diario, de donde se sacan los datos
para registrar en el mayor.
 No guarda relación directa con la documentación de respaldo ya que esta se
utiliza como base para las anotaciones del diario o subdiario.
 Se deben incluir todos los movimientos, tanto débitos como créditos y también
determinar el saldo de la cuenta.
 Los montos o totales de los débitos, créditos y saldos se presentan en los
informes contables.
 Debe crearse un mayor por cada cuenta del plan de cuentas de la organización
cada una de ellas se refiere a una cuenta general o sintética. Por ejemplo:
deudores por venta, proveedores, mercaderías, etc.
 El saldo surge como simple diferencia entre débitos y créditos.
Los “submayores o mayores auxiliares” las anotaciones y características son similares
a las del mayor principal del que dependen y en los planes de cuentas en general. Se
incluye la codificación adecuada y el detalle de cada cuenta en general.

Clases N° 4 y 5: “MOVIMIENTO DE FONDOS/ DESC. DE


DOCUMENTOS/ENDOSO/CONCILIACION BANCAIA”
“movimiento de fondos” : que originan las cobranzas y los pagos, completando con
ello el conjunto de operaciones que conforman el ciclo operativo.
Cobranzas: el cumplimiento de las obligaciones de pago que los deudores contraen
con el ente origina entradas de dinero en efectivo o en cheques que recibe el nombre
de cobranza. La documentación respaldatoria, consiste en el duplicado del recibo que
emite el ente y entrega al pagador.
Si suponemos que el producto de las cobranzas se mantiene en el ente y se utiliza
para efectuar pagos, la cuenta caja se convierte en el nudo y centro del movimiento de
fondos. En este caso, para registrar la cobranza, se debita la cuenta caja y se acredita
aquella que oportunamente fuera imputada al registrarse el crédito.
Deposito de la cobranza: el producto de la cobranza es depositado, en forma parcial
y/o total en cta cte abiertas a nombre del ente en uno o varios bancos.
 Deposito parcial:
 El ente mantiene el efectivo recaudado por la cobranza y deposita los
cheques en una o varias cuentas bancarias. Acá, es conveniente utilizar la
cuenta caja para registrar el efectivo y la cuenta valores a depositar para
los cheques, que será acreditada al efectuarse el depósito.
 Si el ente no tiene sistematizado el deposito de la cobranza y utiliza
cheques recibidos para efectuar pagos y realiza depósitos de efectivo y/o
cheques según lo estime conveniente solo se utilizará la cuenta caja o bien
las cuentas: caja y/o cheques recibidos según corresponda.
 Deposito integro: el total de la cobranza se deposita en uno o varias cuentas. Para
la registración de la cobranza se puede utilizar:
 Una sola cuenta para el total recaudado, por ejemplo: cobranzas a depositar
 La cuenta caja para la recaudación en efectivo y valores a depositar para los
cheques recibidos.
 Depósito efectuado por los clientes: los clientes realizan el pago depositando el
importe adeudado en una cuenta corriente bancaria del ente. En este caso, se
efectúa la registración al recibir la nota de crédito bancaria, que constituye la
documentación respaldatoria a la que se suma el duplicado del recibo que emite el
ente para el cliente.
“Valor al cobro”: se denomina así, al cheque que no puede ser depositado
directamente, sino que debe gestionarse su cobranza por intermedio de un banco, el
que luego depositara el importe recibido en una cta cte del ente, abierta ya sea en el
mismo o en otra entidad bancaria, con la previa deducción de su comisión y gastos.
Cuando se recibe un cheque así, se utiliza la cuenta valores al cobro que se debita al
registrar la cobranza y se acredita cuando el importe se encuentra depositado en una
de las ctas ctes del ente.
“cheques rechazados”: es aquel cheque recibido por el ente, depositado en una cta
cte, donde posteriormente el banco anula el deposito por adolecer de algún error,
como la falta de coincidencia entre el importe en números y el que se encuentra en
letras, o por falta de fondos en la cta cte del emisor del cheque, entre otras. Por ello,
renace el crédito con el deudor.
El banco acredita el importe en la cta cte del ente y luego la debita, como así también,
los gastos ocasionados por encontrarse en esta situación. El ente va a registrar la
devolución del cheque y utiliza, por ejemplo, la cuenta cheques rechazados hasta que
se emita la nota de debito del cliente.

Pagos: el cumplimiento de las obligaciones que contrae el ente con terceros origina
salidas de dinero en efectivo o disminuciones de los saldos de la cta cte, en el caso de
la emisión de cheques. La documentación de respaldo consiste en el original del
recibo que emite el acreedor y entrega el ente. Para las compras al contado lo es el
original de la factura recibida.
Cuando se registran los pagos, se debita la cuenta que fuera imputada al asentar la
deuda. Si el origen de la obligación y la realización del pago son simultaneo, la cuenta
a debitar será de activo de resultado negativo, según el caso.
“Fondo fijo”: por razones de índole operativas, se obliga al ente a tener una existencia
mínima de efectivo para atender el pago de gastos menores. Para esto, se suele
constituir un fondo fijo, que consiste en la emisión de un cheque con el fin de llevar al
ente una suma de dinero para gastos menores. El fondo, a cargo de un responsable,
se repone cuando se agota o bien en periodos de tiempo establecidos previamente.
Con respecto al fondo fijo se pueden considerar tres momentos:
1. Origen: emisión de un cheque para llevar dinero a un ente.
2. Rendición: registro de los pagos efectuados con su respectiva documentación
respaldatoria.
3. Reposición: emisión de un cheque para reintegrar las sumas realizadas.
Aumento del fondo fijo: si se decide aumentar el monto asignado a fondo fijo, se
emite un cheque por la suma a adicionar y se registra de la misma manera que cuando
se constituyó.
Disminución del fondo fijo: en este caso, se deposita en el banco el importe que se
corresponde reducir y se registra.

“DESCUENTO Y ENDOSO DE DOCUMENTO”


Los documentos recibidos por el ente pueden ser endosados y descontados en una
entidad financiera, para recibir dinero, o con un acreedor en el pago de su deuda. La
falta de pago del librador en la fecha de vencimiento generaría una contingencia con
un grado de ocurrencia posible para el ente, por el compromiso que asume con el
endoso.
La documentación respaldatoria, será la nota de crédito emitida por la entidad
financiera o el recibo del acreedor.

“CONCILIACION BANCARIA”
La “conciliación bancaria” es el procedimiento que consta de: ver los saldos de las ctas
ctes bancarias al cierre del periodo y controlarla entre las que surgen de los registros
del ente y los de cada una de las instituciones bancarias con las que se opera. Este
procedimiento se debe entender como la posibilidad de que el saldo de cada una de
las ctas ctes bancarias, según los registros del ente, se corresponda con el saldo que
surge del extracto de cada una de las instituciones con las que opero.
Hay cuatro procedimientos para llevar a cabo la conciliación bancaria:
1. Partir del saldo del extracto bancario para llegar al saldo de los registros del
ente.
2. Partir del saldo de los registros del ente para llegar al saldo del extracto
bancario.
3. Partir de ambos saldos par tratar de llegar a saldos iguales.
4. Practicar las denominadas conciliaciones cuadradas.
El procedimiento para seguir para conciliar el saldo según el extracto bancario y el que
surge de los registros del ente, es:
A. Tildar las partidas conciliatorias de la conciliación bancaria efectuadas al mes
anterior con los movimientos del extracto bancario o con las anotaciones
deudoras y acreedoras efectuadas en el mayor a posteriori.
B. Tildar los movimientos del mayor y del extracto bancario del mes al que
corresponda la conciliación que se efectúa.
C. Listar las partidas no tildadas agrupadas bajo conceptos similares.
Las partidas “temporarias” desaparecen automáticamente con el paso del tiempo,
mientras las partidas “permanentes” solo se cancelan si el ente registra un ajuste
contable y así corrige su error.
En el caso del ejemplo, se partirá del extracto bancario para llegar al saldo de los
registros del ente donde los signos de las partidas pertinentes serian.

SALDOS SEGÚN EXTRACTO BANCARIO


MENOS: cheques no debitados por el banco (vencidos y a vencer)
MAS: depósitos no acreditados por el banco
MENOS: depósitos no contabilizados por el ente
MAS: cheques y notas de debito no registrados por el ente.
MAS: débitos erróneos efectuados por el banco y pendientes de solución
por parte del ente
MENOS: depósitos erróneos efectuados por el banco y pendientes de
solución por parte del ente.
SALDO SEGÚN LOS REGISTROS DEL ENTE (antes de los ajustes)

En el caso de que se partiera del saldo de los registros del ente para llegar al saldo del
extracto bancario, los signos de las partidas conciliatorias pendientes serian:

SALDO SEGÚN LOS REGISTROS DEL ENTE


MAS: cheques no debitados por el banco (vencidos y por vencer)
MENOS: depósitos no acreditados por el banco
MAS: depósitos no contabilizados por el ente
MENOS: cheques y notas de débitos no registrados por el ente
MENOS: débitos erróneos efectuados por el banco y pendientes de
solución por parte del ente.
MAS: depósitos erróneos efectuados por el banco y pendiente de
solución por parte del ente.
SALDO SEGÚN EXTRACTO BANCARIO
Si se parte de ambos saldos para igualarlos, se deberá computar, como partida
conciliatoria al saldo de extracto bancario a aquellas diferencias detectadas con
respecto al saldo del mayor y que correspondan a partidas pendientes de acreditación
o de debito por parte del banco. Por otro lado, se deberá considerar como partidas
conciliatorias del saldo que surge de los registros contables del ente a aquellas
consideradas por el banco en el extracto y no contabilizadas por el ente.
En el caso de la conciliación cuadrada, responde a una conciliación del saldo y de los
movimientos contables de un periodo relacionado con una cta cte bancaria.

Saldo s/ extracto bancario Movimiento del mes Saldo s/ extracto bancario


(al mes anterior) (+/- depósitos/débitos (al mes de cierre)
bancarios)
+/- partidas conciliatorias +/- partidas conciliatorias +/- partidas conciliatorias
del mes anterior Del mes anterior del mes de cierre
Del mes de cierre
Saldo s/ mayor al mes del Movimiento del mes s/ Saldo s/ mayor al mes de
cierre anterior mayor (débitos y créditos) cierre.

De la conciliación efectuada pueden surgir partidas conciliatorias permanentes


Clase N°7: “COMPRAS / FOB- CIF- ME/ CUENTAS DE MOVIMIENTO- COSTO DE
FABRICACION”
“COMPRAS”
Concepto de costo de adquisición: el costo puede incluir otros conceptos según la
característica y destino de los diferentes bienes, fletes, seguros, comisiones de
compra, costo de instalación, etc.
A efecto de determinar el costo que se debe segregar del costo las deducciones
comerciales y financieras.
“componentes comerciales” el precio de compra se entiende neto de bonificaciones o
descuento comerciales. Esto implica que:

 Se deducen del precio los descuentos por volumen de compra o debido a la


relación comercial
 Se prorroga el precio cuando se recibe mayor cantidad de bienes “sin cargo”
como bonificación.
Es decir, se deducen del precio de lista los descuentos por pronto pago o los intereses
implícitos. La diferencia entre el valor de lista o financiado y el valor de contado
corresponde a intereses, que por no estar pactados explícitamente se califican como
implícitos. Estos se devengan en el plazo previsto para la operación, de igual forma
que aquellos pactados explícitamente.
El costo que se incorpora al patrimonio esta conformado por el precio de compra, neto
de bonificaciones mas los sacrificios adicionales necesarios para que el bien se
encuentre en condiciones de ser utilizado para su destino previsto.
“Momento de incorporación al patrimonio”: esta se determina por el
perfeccionamiento jurídico de la compra, que para el caso de los bienes mueble,
ocurre con la tradición o entrega de la cosa. Esta entrega suele producirse en el local o
deposito del comprador. No siempre es así, por lo que se dan diversas clausulas
originadas en el comercio internacional para determinar cuando se trasmite la
propiedad. Estas son:
1. “Clausula FOB”: en esta condición el vendedor transfiere la propiedad de los
bienes al desembarcar y el precio facturado incluye los costos, seguros y fletes
hasta dicho momento.
2. “Clausula CIF”: la propiedad se transfiere en el momento de embarcar los
bienes, siendo el comprador responsable de los mismos y de los gastos que se
requieran a partir de ese momento.
Cuentas a utilizar: el plan de cuentas deberá considerar las diferentes situaciones
posibles para que los bienes se encuentren correctamente expuestos, de manera que
la información que se provee pueda puntualizar:
Que ya se termino de conformar el costo del bien indicado o que todavía existen otras
erogaciones a incorporar.
Que el bien se encuentra disponible para el fin previsto.
Aquellos bienes cuyo costo no esta cerrado y que no se encuentran disponibles para
cumplir el fin previsto, se expondrán con un adicional que indique su situación: en
tránsito, en instalación, en proceso de producción corriente.
“Devoluciones de compras”: esta disminuye o anula el total de la compra por lo que en
principio revierte la incorporación al patrimonio de los bienes, generando un cobro o un
crédito como contrapartida. Los bienes que se devuelven se dan de baja del
patrimonio al valor de incorporación o costo. Si este incluye erogaciones que no serán
reintegrados por el proveedor, estas constituirán un resultado relacionado con la
operación.
“COMPRAS DE BIENES DE CAMBIO”: lo bienes de cambio representan un conjunto
de bienes tangibles que el ente posee con la intención de su comercialización en el
curso ordinario de su actividad. Tantos los que son comprados para su reventa como
los que son fabricados por el propio ente. Los bienes de cambio pueden ser:

 Adquiridos para su venta en el mismo estado (mercadería de reventa)


 Producidos por la propia empresa, en cuyo caso está comprando materias
primas, materiales de producción y parte semielaboradas y los transforma
primero en productos en proceso y luego en productos terminados.
La documentación respaldatoria de la registración de compras de bienes de cambio
consiste en la factura y el remito, a las que se le agregaran aquellas erogaciones
vinculadas con la adquisición de los bienes que deben incorporarse al costo.
Método de registración de compra de bienes de cambio:
La incorporación al patrimonio de bienes de cambio puede producirse por adquisición
o producción. Según la forma de incorporación y la calidad de los bienes podrán
exponerse en las cuentas: mercaderías, compras, materias primas, producto en
proceso, productos terminados.
Existen diferentes métodos para registrar las operaciones con bienes de cambio y se
las puede clasificar como:

 Sin inventario permanente


 Con inventario permanente.
Mercaderías como cuenta desdoblada: la cuenta mercaderías refleja el valor del
inventario inicial hasta el cierre del ejercicio, cuando se realiza un inventario y se
ajusta el saldo para mostrar la existencia final. De esta manera a la fecha de balance
se refleja siempre la realidad patrimonial. Entre ambos cierres la cuenta COMPRAS
acumula las incorporaciones del periodo. Los saldos de las cuentas COMPRAS y
DEVOLUCIONES de compras no representan patrimonio ni resultados, sino simple
información estadística que generalmente incluye ambos componentes se trata de
cuentas de movimiento.
“MERCADERIA CON INVENTARIO PERMANENTE”
Llevar un control permanente del inventario permite registrar las bajas de las
mercarías a su costo cada vez que se registran las ventas. Es saldo de la cuenta
mercarías muestra siempre las existencias.
Según el método que lleve el ente, las cuentas que se utilicen para mostrar la
incorporación de los bienes de cambio al patrimonio dependerá si el ente utiliza
cuentas desdobladas, entonces usara la cuenta compras y en los demás casos va a
utilizar la cuenta mercaderías.
“costo de producción”: cuando la activad del ente consiste en la producción, el
sacrificio que demande este proceso integrara el costo del nuevo bien, ya sea que su
destino fuera el propio o la venta, como producto intermedio o final.
Los factores que integran el costo de los productos elaborados son:

 Costos directos: aquellos cuya participación en el costo del bien se


individualiza sin dificultad. Como las materias primas y otros materiales; mano
de obra directa; otros costos directos, incluyendo depreciaciones de
maquinarias, etc.
 Sacrificios adicionales que demande el proceso de elaboración: los costos
indirectos, donde se puede mencionar a la mano de obra indirecta (como
personal de supervisión), depreciaciones del edificio de la fábrica, materiales
utilizados o consumidos e el proceso y otros costos necesarios para desarrollar
y concluir el proceso de producción.
Los costos indirectos de producción se acumularán en una cuenta de movimiento que
puede llamarse “costo de fabricación” y se deben asignar a la producción de manera
proporcional y sobre bases razonables

Precio de compra al contado


-bonificaciones
+ otros sacrificios necesarios
Costo de Costo de
incorporación adquisición Costo del bien o servicio adquirido
al patrimonio
Costo de Costo de los insumos
producción + costos de fabricación

Costo del bien o servicio producido.

Clase N° 8 y 9: “VENTAS-CMV (DET. GLOBAL E INVENTARIO PERMANENTE)


“VENTAS”: Se deben considerar dos aspectos: el ingreso por la venta y el sacrificio
para generar dicho ingreso, o costo de venta.
“Ingreso por venta”: en el momento de tradición de la cosa se produce el
perfeccionamiento jurídico de la operación y por consiguiente el devengamiento, tanto
del ingreso como del costo que corresponde a la misma. En el caso de los servicios,
se perfecciona cuando se presta el servicio.
“costo de la venta”: es el sacrificio necesario para poder obtener el ingreso, se
consume para generarlo, y por lo tanto se devenga, al igual que este en el momento
de transmisión de la propiedad. El costo de venta se devenga al generar el ingreso, es
decir, en el momento de la entrega de la cosa o prestación del servicio.
“precio de venta”: este se origina en decisión de la organización basadas en las
condiciones de mercado, pudiendo coexistir diferentes listas de precios y clausulas,
según las características de los compradores y la modalidad con la que operen.
Muchas veces este precio de venta se determina por su costo, con el agregado de un
margen destinado a cubrir los demás costos operativos y la utilidad esperada de la
empresa.
Cuando en razones de la relación comercial o del volumen de la operación se
otorguen descuentos comerciales, estos deberán deducirse del precio de lista hasta
determinar el precio de la venta. Las operaciones se registrarán por el importe bruto de
ventas y las bonificaciones se acumularán en una cuenta especifica cuyo saldo
disminuye el total de las ventas.
El importe de la venta se considerará neto de “componentes financieros”, cuando el
precio de lista incluye intereses implícitos, estos deberán segregarse para determinar
el valor de la venta, ya sea la operación al contado o a crédito. Si es a crédito, los
intereses se devengarán en el periodo correspondiente al plazo pactado.
Gastos de venta: no integran el costo del bien, sino que constituyen gastos de
comercialización y se contabilizan en cuentas de resultado, excepto que se haya
pactado que estén a cargo del comprador, reconociéndose en este caso como un
activo.
“Momento de reconocimiento de la venta”: la venta se concretará en el momento de la
entrega de la cosa, pudiéndose pactar con:
- Clausula FOB: la transmisión de la propiedad se produce al embarcar el bien y
ese es el momento en que debe reconocerse la venta.
- Clausula CIF: los bienes siguen siendo propiedad del vendedor hasta el
momento de ser desembarcada: la venta se perfecciona recién en ese
momento.
“DETERMINACION DEL COSTO DE VENTA”
La registración del costo solo puede efectuarse en el momento en que se reconoce el
ingreso por la venta de los bienes o servicios, siempre que se lo conozca, ya sea por
tener un método para individualizarlo o por llevar un “inventario permanente”
Si no es así, se deberá esperar a la realización de un inventario físico que permita
determinar el costo por el “método global o de diferencia de inventario”.
“INVENTARIO PERMANENTE”
La ficha de inventario permanente permite llevar el control de las existencias y costos
de los bienes de cambio, registrando las operaciones a medida que ocurren. Se debe
prestar atención a las cantidades adquiridas y al costo que tuvo cada una. De tal
modo, que, si se realizan varias compras a diversos valores, no podrán darse de baja
a cada uno de esos valores más unidades adquiridas.
Al cierre del ejercicio, cuando se evalúa el recuento de las existencias físicas, se
controla que estas coincidan con las que debería existir de acuerdo con las
anotaciones contables.
Hay diferentes métodos para llevar a cabo eso, y son:
1. PEPS: primero entrado, primero salido. Las unidades que se dan de baja se
descargan a los costos mas antiguos que permanezcan en existencia. A
medida que se efectúen ventas o se detecten faltantes, se deberán bajar en
primer lugar las unidades las compradas en primer término.
2. UEPS: ultimo entrado, primero salido. Las unidades que se dan de baja, se
descargan a los costos mas recientes que quedan en existencia.
3. CPP: costo promedio ponderado. El costo promedio solo se modifica al
producirse ingresos de bienes a un valor diferente del promedio. Los egresos
no modifican el ccp. La ficha se rediseña para facilitar el cálculo: el costo
promedio ponderado de cada unidad en existencia se calcula dividiendo el
importe total de las existencias por la cantidad total de unidades. Las unidades
que se dan de baja se descargan al costo promedio ponderado del momento
de la baja.

“COSTEO GLOBAL O DIFERENCIA DE INVENTARIO”


Se refiere a la forma de efectuar el cálculo: se determina la diferencia entre el
inventario inicial (mas las compras netas de bs y s) y el inventario final.
CMV= existencia inicial + compras netas – Existencia final
El costeo global se refiere al resultado de este cálculo, consiste en el total global de lo
que alguna vez fue adquirido y ya no esta en existencia, por lo que se presume que
fue vendido.
Las diferencias que se plantearían en la registración serian:
- No se podrá registrar el costo de ventas después de cada venta
- Será necesario efectuar el inventario físico y valorizarlo, pero como no hay
datos contables para compararlo no se podrá registrar la diferencia de
inventario y se deberá registrar el costo de venta global al cierre del periodo.

Clase N°11 y 12: “BIENES DE USO- AMORTIZACIONES-MEJORAS- VENTA Y


REEMPLAZO”
“Bienes de uso”: Son los bienes que utiliza la empresa para desarrollar su actividad y
que tienen una vida útil superior a 1 año.
Valuación, valor de incorporación: Valor de contado más gastos necesarios hasta su
puesta en marcha. No se consideran los gastos financieros dentro del costo de los
bienes de uso, ni los impuestos.
Valor de libros: surge de la diferencia entre el valor de origen y el valor de las
amortizaciones acumuladas, menos el valor recuperable. Es el valor residual.
Valor de cierre: Los bienes de uso se valúan aplicando las consideraciones del
modelo utilizado
Valor Residual o Valor Neto= Valor de origen – Amortización Acumuladas - Valor
recuperable
El valor de origen del bien se compone del precio de contado del bien según la factura
más todos aquellos gastos derivados de la compra del bien, más todos los gastos
necesarios hasta la puesta en marcha del bien.
No se incluyen los intereses y tampoco los impuestos.
“Devaluación sistemática de activos. Depreciaciones (amortizaciones)”
Algunos activos sufren una desvalorización por el desgaste o deterioro que conlleva
su utilización normal, que puede estar relacionado con el transcurso del tiempo o la
intensidad de su uso o por el agotamiento de su contenido, como en el caso de las
minas.
La depreciación representa la pérdida de valor que sistemáticamente sufren
determinados activos tangibles y ciertos intangibles y la consecuencia lógica será la
necesidad de su reconocimiento contable, constituyendo la “amortización”, que es la
expresión contable de la depreciación.
Características de los bienes que se deprecian:
1. Forman parte de la estructura general de la organización
2. Benefician directa o indirectamente la producción y venta de bs y s
3. Tiene una vida útil que se prolonga durante varios periodos
4. El costo de estos bienes se debe distribuir razonablemente en los periodos de
su vida útil.
Causas de la depreciación:
A. La duración física de los activos: bajo este concepto general se incluyen como
causas de amortización:
i) Agotamiento: canteras, minas, etc.
ii) Desgaste: lo sufren todos lo bienes tangibles al ser utilizados normalmente
iii) Envejecimiento: los bienes de uso tangible que se utilizan en el proceso
productivo sufrirán una disminución de valor por envejecimiento.
B. La duración económica del activo, en la que se encuentran las siguientes:
a) Explotación por tiempo limitado: el uso limitado se relaciona con ciertos activos
intangibles (patentes, concesiones) cuya explotación se encuentra limitada a
cierto número de años.
b) Obsolescencia con los cuidados apropiados
c) Envejecimiento económico
d) Envejecimiento ecológico
C. la duración del activo según la norma contable u otras: en determinadas
circunstancias el bien de uso tangible puede seguir existiendo físicamente y tener valor
económico para la empresa, pero ser necesaria la reducción de su valor debido a
causas como la consolidación, políticas de dividendos, políticas tributarias, etc.
“Valor a depreciar” es el costo de adquisición, pero hay que considerar un valor de
rezago o de recupero porque si no se estaría haciendo una subvaluación del activo.
Este valor a depreciar surge del cálculo:
COSTO DE ADQUISICION DEL BIEN – VALOR DE RECUPERO ESTIMADO AL FIN
DEL USO = VALOR A DEPRECIAR
“Valor de recupero” surgirá de la diferencia entre el precio de venta estimado y las
erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio. Por temas prácticos, en el
cálculo del valor de recupero el costo de desmantelamiento y restauración y el
producto bruto del recupero se compensarán uno con otro.
“Método de cálculo de depreciación”
Estos se pueden basar en:

 La intensidad el uso del bien donde la vida útil se expresa en unidades físicas
de horas de funcionamiento del bien, unidades a producir o extraer, entré otras.
 La duración esperada de la vida útil estimada, expresada en periodos(meses o
años)
“En función de la intensidad de uso”: el calculo se sustenta en la determinación de la
vida útil expresada en las horas de funcionamiento del bien, en su capacidad de
producción, etc.
Se calcula una cuota unitaria de depreciación, relacionando el valor amortizable con la
vida útil estimada. Esa cuota unitaria de depreciación se multiplicara por las unidades
reales producidas en el periodo, km recorrido u hora de funcionamiento del bien.
“Método de depreciación basado en el tiempo”

 Método de depreciación lineal: este método admite que la depreciación es una


función constante en el tiempo y que las causas que la provocan tienen efecto
continuo y homogéneo. El costo del bien se distribuye uniformemente en
función del tiempo de prestación de servicios al ente. El cálculo consiste en:
valor a depreciar / vida útil estimada= cuota de depreciación.
 Método de depreciaciones crecientes y decrecientes:
 Crecientes: supone que el desgaste que se produce es inferior en los
primeros años y que aumenta progresivamente con el correr del tiempo, la
depreciación se calcula una parte lineal y otra exponencial. El calculo
consiste en la siguiente formula:
Depreciación acumulada=val amortizable=(v.u.t/n) + (v.u.t./n)2/ 2 donde:
v.u.t: vida útil transcurrida y n: vida útil estimada.
 Creciente por suma de dígitos: establece que la cuota de depreciación de
un periodo aumenta a medida que avanza la vida útil del bien y el calculo
de un periodo es igual a la proporción del valor a depreciar, que surge de
relacionar la cantidad de años que faltan depreciar con la suma de los
numero de 1 a n (n= años estimados de vida útil)
 Decreciente por suma de dígitos: la depreciación es mas alta en los
primeros años de la vida útil del bien y va disminuyendo a medida que pasa
la vida útil.
 Decreciente a porcentaje fijo sobre el valor residual: esta basado en que no
se calcula un valor residual o de rezago al finalizar la vida útil estimada del
bien; se considera como tasa de depreciación el doble de la que resultaría
de considerar el criterio de la línea recta; y la tasa de depreciación
calculada se aplica periódicamente sobre el valor residual inicial del bien.
“Mejoras, reparaciones y mantenimiento de bienes de uso”
“Mejoras”: con el se produce un aumento de la capacidad de servicios original de los
bienes ya sea porque se extiende su vida útil o se incrementa la productividad,
impactando en un aumento de los ingresos o reduciendo los costos operativos de
ejercicios futuros.
Los costos de estas erogaciones posteriores de la incorporación del bien se cargan al
activo, a las diversas cuentas dentro del rubro bienes de uso y se amortizan en los
periodos de vida útil restantes.
“reparaciones” estas son erogaciones necesarias cuando el bien de uso tuvo daños.
Se producen con el objetivo de reparar o reponer la capacidad de uso de un bien.
Siempre se consideran perdidas y no deben imputarse al costo de producción de los
bienes, independientemente que se haya efectuado sobre aquellos afectados o no al
proceso productivo.
“Mantenimiento” son erogaciones efectuadas con posterioridad a la fecha de
incorporación del bien con el objetivo de conservar su capacidad operativa. Estas
erogaciones son: habituales, necesarias, normales e imprescindibles.
Se reconocen como gasto del ejercicio en que se presto el servicio, pero si los bienes
involucrados están afectados al proceso productivo se consideraran integrando el
costo de fabricación de los productos.

Clase N°13: “ Bienes intangibles”


Los activos intangibles son definidos como el valor de ciertos derechos que son
capaces de generar valor.
Se consideran que son aquellos que son de una naturaleza inmateriales y que tienen
la capacidad para generar beneficios económicos en el futuro que pueden ser
controlados por el ente.
Características de los bienes intangibles:

 Su "inmaterialidad" si buscamos el significado de intangible, significa que no


debe o no se puede tocar. Hay autores emplean el concepto en un modo más
específico en el que se tipifican aquellos que reúnen características similares a
los bienes de uso, los cuales se caracterizan por tener la capacidad de no
agotarse o consumirse en el primer uso, además no de transforman en otros
bienes durante el uso y tampoco se destinan a la venta. Y por último, se utilizan
de manera continua durante la actividad principal del ente.
 Condición de asignabilidad y transferencia: este tipo de activos no podría
ser asignados a un elemento objetivo específico. Los bienes se distinguen en
identificables que son los que pueden ser vendidos por separado del ente y no
identificables que son aquellos que solo se pueden transferir con el ente. Un
ejemplo de identificables es el efectivo en poder del ente o depositado en
cuentas bancarias. Y de activos no identificables pueden ser el valor de llave, la
calidad de los recursos humanos, la capacitación del personal, entre otros.
 Medición "subjetiva": La medición esta ligada a los logros del ente por lo que
puede contar con un alto nivel de subjetividad a efectos de cumplir con el fin de
reflejar la realidad. Esta subjetividad no solo se encuentra en los bienes de
activos intangibles, sino que también cuando se registran otros activos y
pasivos.
 Carácter legal: los activos intangibles pueden conferir derechos valiosos a los
propietarios y son adquiridos o desarrollados por ser empleados en la actividad
específica del ente.
 Apreciación por el uso: algunos activos tangibles tienden a depreciarse con
su empleo económico, mientras algunos activos intangibles pueden aumentar
su valor a medida que se usan económicamente.
 Valor potencial: los bienes intangibles tienen un valor potencial que recién se
conoce cuando se lleva adelante, por ejemplo, el diseño de un producto.
 Permiten “simultaneidad en el uso”: los bienes intangibles pueden atender
diversos requerimientos sin que se agoten, un ejemplo sería el sistema de
reserva de un hotel en el que puede ser utilizado por varios potenciales clientes
al mismo tiempo.
Partidas que integran el rubro de bienes intangibles:
 Marcas de fabricas y nombres comerciales: se puede conformar por el
nombre de fantasía que identifica el producto que el ente comercializa. En la
mayoría de los países, se inscriben en un registro que le da al ente los
derechos de uso por un lapso, generalmente se renueva. Si la inscripción es
sin limite de tiempo entonces su vida legal seria indeterminada.
 Patentes: representa un derecho exclusivo dado a un inventor que aprovecha
la protección legal que le otorga la registración de un descubrimiento, fórmula,
procedimiento, etcétera a su nombre. La inscripción puede otorgar su uso en
exclusividad o cederlo a terceros mediante el cobro de regalías o por su venta.
El valor de la patente está asociado a su capacidad de producir ingresos y la
inscripción Puede ser por un plazo limitado o no.
 Concesiones o franquicias: un contrato de concesión otorga al ente la
facultad de realizar una actividad en un lugar determinado. generalmente
resultan actos gubernamentales, aunque también son frecuentes en entidades
privadas. Las concesiones gubernamentales se pueden conceder a cambio de
un canon derecho como la explotación de determinados recursos naturales.
 Derecho de edición y autor: el contrato de edición le otorga a una persona la
exclusividad de editar una obra y exigir a cambio el pago de derechos de autor.
Esos derechos pueden consistir en sumas fijas de dinero o está relacionada
con el número de unidades editadas o vendidas. En el caso de los derechos de
autor se adquiere la propiedad y se autoriza alquila adquiere su edición en el
futuro sin ninguna limitación.
 Costo de Constitución o reorganización del ente: son erogaciones en las
que se incurrió y tienen la característica de generar beneficios en ejercicios
futuros.
 Costo de investigación y desarrollo de nuevos productos: la investigación
es el estudio para obtener nuevos conocimientos y una comprensión en el
ámbito científico y tecnológico, y el desarrollo a la aplicación de la
investigación. El resultado de esto podría ser un nuevo medicamento, con
propiedades curativas. A estos activos se los debería considerar como activos
identificables
 Costos de publicidad para el lanzamiento de un nuevo producto: el
lanzamiento de una campaña publicitaria para promover nuevos productos es
una erogación que se puede convertir en un activo intangible siempre que
tenga la posibilidad de generar ventas del producto en el futuro. Las
erogaciones solo están relacionadas con el lanzamiento del producto.
 Valor llave: la llave representa un recurso de bienes intangibles y la capacidad
del ente para obtener ganancias superiores a las normales.
 Capital intelectual: está relacionada con la capacidad del ente de desarrollar
relaciones estables con sus clientes y conseguir su fidelidad. Se los puede
clasificar en: recursos humanos, refiriéndose al conocimiento, valores,
habilidades de los empleados de una organización; estructura interna,
representa la estructura organizativa formal e informal, los métodos y
procedimientos, etc.; estructura externa, esta relacionada con los recursos de
mercado.
A estos activos se los caracteriza por ser difíciles de cuantificarlos, por lo que
no están en los estados contables, salvo al momento de venta del ente o su
fusión. No hay un mercado de compraventa para ellos. Si la empresa deja de
existir no tiene valor de liquidación.
CRITERIO DE MEDICION
Medición al costo: se mantiene el valor de incorporación al patrimonio, deduciéndole
las desvalorizaciones que correspondan y aquellas desvalorizaciones sufridas luego
de la aplicación de recuperabilidad de los activos.
Medición a su valor corriente: se mide aplicando valores que da el mercado al cierre
del ejercicio destacándose que no surge para todos los tipos de activos un valor de
mercado efectivo.
Lo que se establece antes es que algunos intangibles al incorporarse al patrimonio su
costo será disminuido por las amortizaciones.
Los bienes como las patentes, derechos de autor, investigación y desarrollo y las llave
de negocio se deberían registrar al costo con las modificaciones que corresponda para
mostrar su cambio del poder adquisitivo.
Como se debería calcular la depreciación de los bienes intangibles:

 Inversiones: distribuir el costo entre las unidades que espera producir antes
de que la inversión se reemplace o que obsoleta.
 Marcas: el único caso donde se debe reconocer una depreciación es en el
caso de que se pierda la capacidad de generar ingresos.
 Derechos de autor o propiedad intelectual: asignarlo a los costos de las obras
que se desea producir y vender.

Tratamiento contable de las partidas


Los profesionales optaron por reconocer contablemente la llave de negocio cuando
existió una transacción comercial previa y se pagó por ella. Esto pasaría cuando se
adquiere la totalidad del fondo de comercio o al momento de adquisición de todo o
parte del paquete accionario, valuándose la inversión a su valor patrimonial
proporcional.
Los activos intangibles se pueden presentar en organizaciones sin fines de lucro
también, que se generan internamente, como los gastos en clubes para la formación
de jugadores propios.
En el ente se produce una acumulación de costos que se devengan en el momento
que se producen las distintas erogaciones. Al ser imputados como gastos, se estaría
desconociendo que las mismas pueden beneficiar ejercicios futuros del ente.
Efecto de la inflación sobre los activos intangibles:
El costo de incorporación se representa por las erogaciones en el momento de
adquisición de los activos o por su desarrollo y como esos bienes se encuentran
expresados en moneda de distinto poder adquisitivo se debe reexpresar para
exponerlo al mismos poder adquisitivo. Este valor reexpresado se calcular las
depreciaciones que correspondan o reexpresar el valor residual (valor de origen
menos amortización acumulada) al cierre del periodo.
Clase N°14: “Inversiones transitorias- títulos públicos-inversiones permanente y
transitorias”
Las “inversiones a corto plazo o temporarias” son colocaciones de fondo que realiza
el ente temporalmente, con la intención de acrecentar sus ingresos mediante una
actividad distinta de la de su objetivo principal.
Los ejemplos de inversiones temporarias son: títulos públicos con cotización, titulo de
capital con cotización, deposito a plazo fijo.
1. Títulos públicos con cotización: este representa una deuda por parte del emisor
y un compromiso a pagar con un interés en una o varias fechas. El total de la
deuda es fraccionada en partes iguales y el titulo representa una o varias
fracciones. El titulo contiene los datos de quien lo emitió, las características y
condiciones del préstamo y una serie de cupones numéricos que son utilizados
para el cobro de la deuda y/o intereses. Cuando cotizan, la compraventa se
realiza en la bolsa de valores y la transacción se realiza a través de un
intermediario. Su valor de cotización va a ser el que tenga el titulo en el
mercado de valores.
La medición de ingreso se conforma por el precio de compra mas los costos
adicionales para su adquisición.
2. Títulos de capital con cotización: el titulo representa una parte del capital de
una empresa a través de una o varias acciones. Su valor nominal es el importe
impreso en las acciones. La modalidad de registro se la puede clasificar en
dos:
i) Método del costo: se contabiliza la incorporación de la inversión al
patrimonio y el ingreso económico de los dividendos en efectivo y en
especie.
ii) Método del costo mas dividendos: se agrega al método anterior, la
contabilización del dividendo en acciones, aumentando el saldo de la
cuenta que representa la inversión con el valor nominal de las acciones
recibidas. Hay autores que consideran que no corresponde registrarlo como
un resultado y entonces eliminan las diferencias entre las dos opciones.
El costo de incorporación se conforma por el precio de compra mas los costos
adicionales necesarios para su adquisición.
El ingreso de los dividendos y el crédito por el derecho de recibir efectivo se
reconoce a partir de la fecha de asamblea.
Para la valuación del ejercicio es lo mismo que se plantea para los títulos
públicos.
3. Depósitos a plazo fijo: deposito dinero en una entidad financiera por un periodo
de tiempo determinado a una tasa de interés convenida. Al vencimiento del
periodo se cobra el importe del deposito mas los intereses devengados.
La valuación al ingresar al patrimonio esta conformada por la suma a recibir al
vencimiento, deducida la totalidad de los intereses devengados, su medición
corresponde con el total depositado.
La medición al cierre del ejercicio se conforma por la suma a recibir al
vencimiento menos los interese no devengados a la fecha de finalización del
ejercicio.
REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES:

La ley 20.744- régimen de contrato de trabajo, establece como remuneración a la


contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato
de trabajo. Esta remuneración no puede ser inferior al salario mínimo vital.
La autoridad de aplicación determinara las condiciones en que los viáticos y gastos
de representación no sean considerados sujetos a aportes ni contribuciones.
Hay distintas formas de remuneración, como:
 Por tiempo de trabajo: mensual, por día, por hora.
 Por rendimiento del trabajo por unidades de obra, como por ejemplo
cantidad de productos que produce un operario y se paga en forma a eso.
Debemos tener en cuenta que existen otros conceptos asociados a la remuneración
como el sueldo básico, presentismo, adicional por antigüedad, horas extras, etc.
La ley 20.744 habla respecto de las vacaciones, en la que se establece que el
trabajador gozara de un periodo de descanso anual remunerado por los siguientes
plazos:

AÑOS DE DIAS DE VACIONES


ANTIGÜEDAD QUE CORRESPONDEN
No exceda los 5 años 14 días
De 5 años a 10 años 21 días
De 10 años a 20 años 28 días
No exceda de 20 años 35 días
El cálculo de las vacaciones se calcula: el sueldo mensual que percibe dividido 25, es
decir, importe/ 25.
Aportes del trabajador y contribuciones patronales:
El empleador esta obligado a:

 Efectuar sobre las remuneraciones de su personal, las retenciones


correspondientes al aporte del trabajador y depositándolas a la orden del
sistema de seguridad social.
 Realizar las contribuciones a su cargo.
El empleador debe retenerle al trabajador cierto porcentaje que luego deberá depositar
en el ente recaudador (AFIP), estas retenciones son llamadas “aportes del trabajador”.
A demás, el empleador esta obligado a soportar el pago de cargas sociales que se
llaman “contribuciones patronales” cuyo calculo este sujeto a aplicar los porcentajes
vigentes por la ley.
El esquema de sistema de seguridad social se puede definir como el conjunto de
regímenes y normas que adopta el estado para mantener el nivel de vida de la
población. Se deben diferenciar tres partes:
1. Trabajador que realiza los aportes al sistema
2. Empleador que contribuye al sistema y deposita mensualmente los aportes que
se le retienen al trabajador
3. Ente recaudador que se encarga de recaudar y controlar el sistema.
El sistema contable los debe reconocer y para ello:
 Las contribuciones patronales se consideran cargas o contribuciones sociales y
representan un costo adicional para el ente.
 Los aportes a cargo del agente en relación de dependencia se descuentan las
remuneraciones y representa un pasivo, hasta que se depositen.
Las retenciones sobre las remuneraciones del personal en relación de dependencia no
representan un costo adicional para la empresa ya que reduce la deuda por
remuneraciones con los agentes y crean pasivos para otros organismos.
Las provisiones son pasivos ciertos, pero no exigibles y las deudas por
remuneraciones mensuales son pasivos ciertos y exigibles. Cabe destacar que en el
primer caso registramos el pasivo porque se relaciona con costos o gastos
devengados que serán exigibles en el futuro.

IMPUESTOS:
Es un “tributo” que se exige en función de la capacidad económica de las obligaciones
de pago. Consiste en una prestación obligatoria exigida por el estado en virtud de su
poder o potestad para gravar, que surge de un mandato legal y con el objetivo de
obtener recursos para hacer frente a un gato público.
Los impuestos son prestaciones obligatorias que exige el estado a aquellas que
verifiquen en la realidad el hecho imponible.
Ls deudas fiscales por operaciones propias se originan cuando se verifican los hechos
económicos imponibles, entonces se puede concluir que su origen, seria:
 En los impuestos a las ganancias, su generación durante un periodo.
 Impuestos sobre el patrimonio, su tenencia al cierre de un periodo
 En los impuestos a los consumos, la venta de bienes o servicios a ser
consumidos.
Una de las manifestaciones de capacidad contributiva es el consumo, en conjunto con
la renta y el patrimonio. Se trata en general de impuestos indirectos.
El impuesto al valor agregado (IVA), impuesto indirecto aplicado en forma general a las
ventas en múltiples etapas y no acumulativo, grava a la venta de bienes muebles y a la
prestación de servicios durante la cadena de comercialización y en cada etapa es
trasladado a través del precio.
El impuesto a los ingresos brutos es otro impuesto indirecto, que cuando se produce la
venta del bien o servicio se aplica directamente sobre el precio de venta una alícuota
proporcional. Es registrado de la siguiente manera:

Impuesto a los ingr. Brutos


(+ result. Negativo)
A imp.ingr. brutos a pagar
(+pasivo)
Por el devengamiento del
impuesto

El saldo deudor de la cuenta de resultado debería ser expuesto como un gasto de


comercialización, en el estado de resultado.
Los impuestos sobre el patrimonio recaen en el socio cuando se gravan las tenencias
accionarias en un ente que se miden aplicando un porcentaje de participación sobre el
patrimonio, se considerara un activo cuando la sociedad lo ingrese a favor del fisco por
cuenta del accionista.
En el caso de los impuestos a las ganancias no se puede trasladar a los precios y para
los entes que son alcanzados por este impuesto, todo incremento en el patrimonio es
considerada ganancia gravada. Su registración seria:

Impuesto a las el impuesto a las ganancias


ganancias
es un resultado negativo, y la
(+ result. Negativo)
A provisión imp.a las contrapartida un pasivo que
ganancias se genera con el organismo
(+pasivo) recaudador y se saldara
Por el devengamiento cuando llegue su
del impuesto vencimiento.

Anticipo:
Una característica de las obligaciones tributarias es que se trata de una obligación de
dar y su cancelación sería el pago. A veces las leyes autorizan a los organismos
recaudadores a exigir el pago anticipado de impuestos y a actuar como agente de
retención y/o percepción.
La legislación impositiva puede disponer que se realice un pago anticipado a cuenta
de lo que corresponderá ingresar al fisco y constituye un crédito a favor del ente.
Retenciones y percepciones:
El computo es establecido por la AFIP a través de resoluciones que establecen los
regímenes de retención y de percepción por distintos impuestos. Las retenciones son
realizadas por los agentes de retención, que son aquellos sujetos designados por ley
para que en el momento del pago retenga un importe que deberá ingresar al fisco.
Para el ente, las retenciones generan un crédito por corresponder a la parte del
impuesto que será abonado por el agente de retención. Pero si es la saciedad que
practica una retención se trata de un pasivo, ya que este monto deberá ingresar al
fisco.
Las percepciones son conceptos por los cuales el agente de percepción asignado por
la ley tiene la obligación de adicionar un importe para ingresarlo luego a nombre de
sujeto al fisco.
Cuando se recibe una factura de un proveedor pueden incluir percepciones de varios
impuestos. En este caso el ente sufre las percepciones por cuanto le están cobrando
en exceso y representa un crédito ya que el importe fue ingresado por otra persona.
Pero cuando la empresa factura con percepciones, ellas representan un pasivo ya que
una vez cobrado debe ser ingresado al fisco.

También podría gustarte