Está en la página 1de 20

Muebles del Norte S.

A
Balance General al 31 de Diciembre "Análisis vertica
(en miles de Pesos)
Activos 1992 % 1993 %
Caja 114 4.62% 132 4.86%
Cuentas x Cobrar 372 15.09% 180 6.62%
Inventarios 684 27.74% 864 31.79%
Total Circulante 1,170 47.45% 1,176 43.27%
Activo fijo neto 1,260 51.09% 1,524 56.07%
Otros Activos 36 1.46% 18 0.66%
Total Activo 2,466 100.00% 2,718 100.00%
Pasivos
Cuentas x pagar 84 3.41% 198 7.28%
Impuestos x pagar 318 12.90% 132 4.86%
Acreedores varios 132 5.35% 234 8.61%
Total Pasivo Circulante 534 21.65% 564 20.75%
Préstamo a mediano plazo - 0.00% - 0.00%
Préstamo a largo plazo 648 26.28% 648 23.84%
Total Pasivo 1,182 47.93% 1,212 44.59%
Capital social 720 29.20% 720 26.49%
Superávit 564 22.87% 786 28.92%
Total Capital 1,284 52.07% 1,506 55.41%
Total Pasivo + capital 2,466 100.00% 2,718 100.00%
*Al 31 de mayo
(**) Este monto había sido girado en su totalidad a principios de abril de 1996

*EL rubro más representativo de los activos totales, son los activos fijos, y en el último período estos aumentaron cas
*El inventario no tiene un peso tan alto ya que la empresa trabaja contra pedidos, es de esperarse que no mantenga alt
*Las CXC han tenido un comportamiento fluctuante, pareciera haber ciertos cambios en las políticas de crédito.
*El capital total de la empresa aumentó significativamente en el último año y la empresa financia más sus activos con
Norte S.A
ciembre "Análisis vertical"
de Pesos)
1994 % 1995 % 1996* %
150 4.82% 240 8.25% 108 2.97%
372 11.95% 336 11.55% 441 12.12%
882 28.32% 588 20.21% 725 19.93%
1,404 45.09% 1,164 40.00% 1,274 35.02%
1,674 53.76% 1,710 58.76% 2,325 63.91%
36 1.16% 36 1.24% 39 1.07%
3,114 100.00% 2,910 100.00% 3,638 100.00%

318 10.21% 108 3.71% 192 5.86%


258 8.29% 258 8.87% 159 4.85%
180 5.78% 102 3.51% 90 2.75%
756 24.28% 468 16.08% 441 13.47%
- 0.00% - 0.00% 363** -
504 16.18% 468 16.08% 432 13.19%
1,260 40.46% 936 32.16% 873 26.66%
720 23.12% 720 24.74% 720 21.98%
1,134 36.42% 1,254 43.09% 1,682 51.36%
1,854 59.54% 1,974 67.84% 2,402 73.34%
3,114 100.00% 2,910 100.00% 3,275 100.00%

íodo estos aumentaron casi en 36% debido a la ampliación de planta que se está realizando.
erarse que no mantenga altas existencias.
s políticas de crédito.
nancia más sus activos con capital propio que con deuda (relación 73.34%vs 26.66%)
Muebles del Norte S.A
Balance General al 31 de Diciembre "Análisis horizontal"
(en miles de Pesos)
Activos 1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996
Caja 15.79% 13.64% 60.00% -55.00%
Cuentas x Cobrar -51.61% 106.67% -9.68% 31.25%
Inventarios 26.32% 2.08% -33.33% 23.30%
Total Circulante 0.51% 19.39% -17.09% 9.45%
Activo fijo neto 20.95% 9.84% 2.15% 35.96%
Otros Activos -50.00% 100.00% 0.00% 8.33%
Total Activo 10.22% 14.57% -6.55% 25.02%
Pasivos
Cuentas x pagar 135.71% 60.61% -66.04% 77.78%
Impuestos x pagar -58.49% 95.45% 0.00% -38.37%
Acreedores varios 77.27% -23.08% -43.33% -11.76%
Total Pasivo Circulante 5.62% 34.04% -38.10% -5.77%
Préstamo a mediano plazo - - - -
Préstamo a largo plazo 0.00% -22.22% -7.14% -7.69%
Total Pasivo 2.54% 3.96% -25.71% -6.73%
Capital social 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Superávit 39.36% 44.27% 10.58% 34.13%
Total Capital 17.29% 23.11% 6.47% 21.68%
Total Pasivo + capital 10.22% 14.57% -6.55% 12.54%
Muebles del Norte, S.A
Estado de Resultados Enero-Diciembre "Análisis vertical"
(en miles de Pesos)
1992 % 1993 % 1994
Ventas 4,296 100.00% 4,671 100.00% 5,892
Costo de ventas* 2,994 69.69% 3,588 69.69% 4,530
Utilidad Bruta 1,302 30.31% 1,083 30.31% 1,362
Gastos generales 546 12.71% 732 12.71% 741
Utilidad de operación 756 17.60% 351 17.60% 621
Otros ingresos 15 0.35% 12 0.35% 6
Utilidad antes de impuestos 771 17.95% 363 17.95% 627
Impuesto renta 318 7.40% 129 7.40% 255
Utilidad neta 453 10.54% 234 10.54% 372

*Incluye depreciación por - 78 - 90 - 90


**Al 31 de mayo

*Los costos de venta son altos, es una industria competitiva.


*Las ventas han aumentado cada año, sin embargo en 1993 hubo una caida de las utilidades debido al aumento de cos
*EN el ultimo periodo todos los rubros caen debido a que solo se consideran 5 meses del año.
A
"Análisis vertical"

% 1995 % 1996** %
100.00% 6,516 100.00% 3,486 100.00%
76.88% 4,956 76.06% 2,454 70.40%
23.12% 1,560 23.94% 1,032 29.60%
12.58% 795 12.20% 348 9.98%
10.54% 765 11.74% 684 19.62%
0.10% 45 0.69% 30 0.86%
10.64% 810 12.43% 714 20.48%
4.33% 324 4.97% 286 8.20%
6.31% 486 7.46% 428 12.28%

96 42

ades debido al aumento de costos y gastos. Luego se ve una administración más eficiente de ambos rubros.
Muebles del Norte S.A
Estado de Resultados Enero-Diciembre "Análisis horizontal"
(en miles de Pesos)
1992-1993 1993-1994 1994-1995 1995-1996
Ventas 8.73% 26.14% 10.59% -46.50%
Costo de ventas* 19.84% 26.25% 9.40% -50.48%
Utilidad Bruta -16.82% 25.76% 14.54% -33.85%
Gastos generales 34.07% 1.23% 7.29% -56.23%
Utilidad de operación -53.57% 76.92% 23.19% -10.59%
Otros ingresos -20.00% -50.00% 650.00% -33.33%
Utilidad antes de impuestos -52.92% 72.73% 29.19% -11.85%
Impuesto renta -59.43% 97.67% 27.06% -11.73%
Utilidad neta -48.34% 58.97% 30.65% -11.93%

s eficiente de ambos rubros.


Estado de flujos de efectivo de Muebles del Norte S,A
Al 31 de mayo de 1996
Flujo de efectivo derivado de actividades operativas
Utilidades netas después de impuestos 1000 proyeccion al 31 de diciembre
Depreciación 70 116.666667
Incremento de cuentas x cobrar -105
Incremento de inventarios -137 Calcular flujo de efectivo libre
Incremento de Cuentas x pagar 84
Efectivo derivado de las actividades operativas 912
Flujo de efectivo derivado de las actividades de inversión
Incremento en activos fijos brutos* -561
Efectivo derivado de las actividades de inversión -561
Flujo de efectivo derivado de las actividades financieras
Disminución impuestos por pagar -99
Disminución acreedores -12
Incremento Préstamo a Mediano Plazo 363
Disminución Préstamo a Largo plazo -36
Efectivo derivado de las actividades financieras 216
Variación neta del efectivo 567 compararlo con los intereses

*Variación en (Activos netos+depreciación del período)


1 de diciembre

e efectivo libre

los intereses
Razones Financieras
Muebles del Norte S.A
Categoría 1992 1993 1994 1995 1996
1. Líquidez
Razón circulante 2.19 2.09 1.86 2.49 2.89
Prueba ácida 0.91 0.55 0.69 1.23 1.24
2. Actividad
Rotación de inventarios 4.38 4.15 5.14 8.43 3.38
PPC 31.61 14.07 23.04 18.82 18.98
PPP* 14.63 28.77 36.60 11.36 16.76
Rotación activos totales 1.74 1.72 1.89 2.24 0.96
3. Deuda
Endeudamiento 47.93% 44.59% 40.46% 32.16% 33.97%
Cargos de interés fijo - - - - -
4. Rendimiento
Margen Bruto 30.31% 23.19% 23.12% 23.94% 29.60%
Margen Operativo 17.60% 7.51% 10.54% 11.74% 19.62%
Margen Neto 10.54% 5.01% 6.31% 7.46% 12.28%
ROE** 35.28% 15.54% 20.06% 24.62% 17.82%
ROA** 18.37% 8.61% 11.95% 16.70% 11.76%
*Asumiendo que las compras equivalen al 70% del costo de sus bienes vendidos del
período
**Con el supuesto de que toda la utilidad neta está disponible para accionistas
comunes. NO hay dividendos preferentes

*destinar una persona contratada un dia a la semana q llegue a la empresa y se ponga al dia con toda
* al mismo tiempo renegociar plazo y darle la plata
* darle la plata en 2 tandas, ir confirmando si se requiere de verdad
*confirmar q si hay pedidos insatisfechos y por cuanto son, confirmar q si necesita la ampliación
*proyectenme el flujo de caja para un año
*tomar riesgos con medida, quedamos con un buen colateral
*Las razones de liquidez de la empresa han venido en aumento desde 1994, lo cual puede
significar un punto a favor a la hora de considerar la aprobación del nuevo préstamo
solicitado, ya que la liquidez es un elemento importante a la hora de evaluar las
posibilidades (capacidad) que tiene la empresa de saldar la deuda en tiempo y forma.

*La rotación ha crecido ya que tanto las ventas como los activos habian venido creciendo y siendo suplidos. Sin
embargo, en el último período se ve una caída considerable en la rotación del inventario (y también AT), esto puede
atribuirse a que la empresa trabaja contra pedidos y el Sr Carboni expresó que han tenido que rechazar muchos
pedidos por no tener la capacidad de producción suficiente (motivo del préstamo que solicita). La empresa se está
volviendo ineficiente en mover sus operaciones debido a la falta de capital de trabajo.

*Hay un margen de algunos días que podría ser de ahogamiento para la empresa, ya que
debe pagar más rápido de lo que recupera su cartera y podria enfrentar problemas con
proveedores si no mejora sus políticas de crédito.

*El apalancamiento ha mejorado con los años ya que el patrimonio de la empresa ha


crecido (según el analisis vertical previo). Sin embargo, en el último período hay un
incremento en la razón de deuda atribuible al préstamo y la línea de crédito contraído
recientemente.
*El margen bruto y operativo son inferiores al 30%, lo que nos da indicios de que nos enfrentamos a una industria
altamente competitiva. Sin embargo, han sabido llevar esta situación controlando sus gastos operativos con más
eficiencia ya que vemos que ambos márgenes han venido en aumento desde 1993, luego de la caída estrepitosa debid
al gran aumento de los costos y gastos.
*Nuevamente vemos que en 1993 tanto el ROE como el ROA cayeron significativamente a
pesar de que las ventas aumentaron. La razón sigue siendo la misma: Aumento considerable
de costos y gastos. Luego, ambos indicadores aumentan debido a la mejor eficiencia en la
administración de gastos operativos. Sin embargo, en el último período los indicadores caen
nuevamente, un punto negativo para la evaluacion del préstamo.
*pedir flujo de caja mensual a la empresa para no inventar
* se ven FEL bastante solventes
siendo suplidos. Sin
mbién AT), esto puede
ue rechazar muchos
a). La empresa se está
rabajo.

tamos a una industria


s operativos con más
caída estrepitosa debido
Presupuesto de caja de Muebles del Norte S.A
IIS 1996 1997
Entradas de efectivo* 3,000,000 10,500,000
Menos: Desembolsos
Pago de intereses nuevo préstamo 792,000 1,584,000
Pago de comisión nuevo préstamo 54,000.00 108,000
Pago de intereses linea de créd 300,000.00 -
Total de desembolsos en efectivo 1,146,000.00 1,692,000.00
Flujo de efectivo neto 1,854,000.00 8,808,000.00
Más: Efectivo inicial** 108 1,854,108.00
Efectivo final 1,854,108.00 10,662,108.00
Menos: saldo de efectivo minimo*** 600,000 600,000
Saldo de efectivo excedente 1,254,108 10,062,108 *Se omiten otros pagos porq
*Ventas proyectadas con la ampliación de planta son los únicos
** caja para mayo 1996
*** condicion del prestamo

Estado de resultados proforma


1996 1997
Ingresos por ventas 3,003,486 10,500,000
Menos: Costo de ventas 2,284,419 7,986,188
Utilidad Bruta 719,067 2,513,812
Menos: gastos generales 87,731 306,704
Utilidad operativa 631,335 2,207,109
Más: Otros ingresos 30 30
Utilidad neta antes de impuestos 631,365 2,207,139
Menos: impuestos (40%) 252,546 882,855
Utilidad neta despues de impuestos 378,819 1,324,283
*Utilizando el método de porcentajes, los porcentajes son en relación con 1995

Balance General proforma 1996 1997


Caja (1) 600,000 600,000
Cuentas x Cobrar (2) 158,517 554,167
Inventarios (3) 882,000 1,176,000
Total Circulante 1,640,517 2,330,167
Activo fijo neto (4) 3,825 3,825
Otros Activos 39 39
Total Activo 1,644,381 2,334,031

Cuentas x pagar (5) 107,875 377,126


Impuestos x pagar (6) 190,800 190,800
Acreedores varios (7) 81,000 72,900
Total Pasivo Circulante 379,675 640,826
Préstamo a mediano plazo (8) 363 363
Préstamo a largo plazo (8) 432 432
Total Pasivo 380,470 641,621
Capital social 720,000 720,000
Superávit (9) 1,757,764 2,022,620
Total Capital 2,477,764 2,742,620
Total Pasivo + capital 2,858,234 3,384,241
Financimiento externo requerido - 1,213,853 - 1,050,210
Total Pasivo + capital 1,644,381 2,334,031

Supuestos:
(1)Es deseable un saldo de efectivo minimo de 600,000 según las condiciones del préstamo
(2)En promedio las cuentas x cobrar representan alrededor de 19 días de venta
(3)El inventario aumentará un 50% en relación al año pasado (1995) y se duplicará (+100%) para el siguiente año (19
(4)La ampliación costaría aprox 1.5 millones y el proyecto terminaría para noviembre 1996
(5)Las compras representan el 70% de las ventas y la empresa requiere 17 días en promedio para pagar
(6)Impuestos aumentan un 20% debido al ajuste fiscal y al siguiente año se mantienen
(7)Debido a la tendencia observada, los acreedores disminuyen un 10%
(8) Los préstamos se mantienen sin cambios
(9)Superávit incrementará un 30% de ganancias netas
El financiamiento externo requerido es una aproximación que coincide con las necesidades de
financiamiento para ampliación de planta que expresa el Sr. Carboni
NUEVO PRÉSTAMO LC
monto 1,200,000.00 500,000.00
interés 11% 132,000 mensual 10% 50,000.00 mensual
plazo 30 meses 6
comisión 0.75% 9,000.00

omiten otros pagos porque no se cuenta con la información. Es claro, que estos no
son los únicos desembolsos que experimentará la empresa.

CONCLUSIONES:
Como banco, es importante evaluar el historial de la empresa para tener perspectivas sobre el
comportamiento futuro que esta tendrá. En este caso, se habla de una empresa con una reputación
sumamente satisfactoria debido a la calidad de sus productos y con una demanda creciente a lo
largo del tiempo, por lo que se podría esperar que ese ritmo se mantenga. Además, el hecho de que
la fuerza laboral no esté sindicalizada habla muy bien de la responsabilidad de la empresa pra
cumplir con el pago de salarios y prestaciones. Sin embargo, haber violado el contrato es un hecho
muy relevante y negativo para el banco.

Aquí la clave es que si el banco no otorga el crédito probablemente pierda mucho más de lo que
gane, ya que si la empresa no tiene la ampliación del crédito no podrá hacer frente a su creciente
demanda pues no está en la capacidad y por tanto tampoco tendrá de donde obtener el dinero para
saldar la deuda. Además, el banco no solo perdería el dinero colocado sino que cortaría alianzas con
un posible buen cliente (el historial lo hace ver como intachable).

Por otro lado, el análisis financiero muestra que la empresa es muy rentable y estable. Además, está
bien posicionada y mantiene buena reputación. Las proyecciones apuntan que el financiamiento
solicitado es el ideal y que si se logrará el objetivo principal de maximizar ventas y ganancias, ya
que se podrá suplir a la creciente demanda. Los indicadores muestran que la empresa tiene
capacidad de pago. Sin embargo, considero que una suma de dinero tan elevada no puede ser
aprobada manteniendo las mismas condiciones, sobre todo el plazo, ya que al ser pagadero tan
pronto podría poner a la empresa en una situación ahogante y dificultar su liquidez porque las
cuotas de pago mensual son muy altas.
Por otro lado, el análisis financiero muestra que la empresa es muy rentable y estable. Además, está
bien posicionada y mantiene buena reputación. Las proyecciones apuntan que el financiamiento
solicitado es el ideal y que si se logrará el objetivo principal de maximizar ventas y ganancias, ya
que se podrá suplir a la creciente demanda. Los indicadores muestran que la empresa tiene
capacidad de pago. Sin embargo, considero que una suma de dinero tan elevada no puede ser
aprobada manteniendo las mismas condiciones, sobre todo el plazo, ya que al ser pagadero tan
pronto podría poner a la empresa en una situación ahogante y dificultar su liquidez porque las
cuotas de pago mensual son muy altas.

Por lo tanto, como banco tomaría una decisión arriesgada, me inclinaría a mantener las buenas
relaciones y otorgaría el préstamos siempre y cuando el plazo se extienda y permita que las
operaciones de la empresa se muevan sin problemas. Además, manteniendo la hipoteca sobre las
nuevas instalaciones.

para el siguiente año (1997)

También podría gustarte