Está en la página 1de 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL HUILA


SECRETARIA DE EDUCACION.

I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ


Resolución 1785, 11 marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

STAY-AT-HOME ACTIVITIES
TECHER: Mr. CARLOS ENRIQUE MOSQUERA RAMOS SUBJECT: ENGLISH

CLASSES: 704 y 705 (J.M) DEADLINE DATE: SEPTEMBER 30th, 2020


CONTACT TIME: From 6:00 a.m. to 12:00 m CONTACT CALL NUMBERS:
From MONDAY TO FRIDAY (De Lunes a Viernes)
3102543429
OBJECTIVE: EL SIGUIENTE TALLER TIENE COMO OBJETIVO RECONOCER, EJERCITAR Y AFIANZAR EL USO DE VOCABULARIO
BÁSICO EN INGLES PARA DESCRIBIR CUALIDADES DE OBJETOS Y ANIMALES COMO SUS COLORES, FORMAS Y TAMAÑOS.
1. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA.
En este módulo exploraremos vocabulario básico para describir el color, tamaño y forma de algunos
objetos y animales en inglés. Veremos entre otros conceptos, tipos de animales (pets, wild, sea,
domestic) y algunas formas, tamaños y colores en ingleés (circle, big, yellow).

2. TEMA
Vocabulario (Colores, Formas, Animales y Tamaños
Descripción de animales y objetos.

3. IDEAS PRINCIPALES (Transcribir en el cuaderno de inglés


los siguientes conceptos, imágenes y esquemas con su respectivo
significado en español, de acuerdo a la imagen.)
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.

I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ


Resolución 1785, 11 marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y EJERCITACIÓN


REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.

I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ


Resolución 1785, 11 marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

IMPORTANT NOTES:
1.  Las actividades y/o ejercicios del taller de Septiembre (tema: vocabulario Animales, Colores,
Formas y Tamaños) deben desarrollarse en esta misma guia.
2.  Este trabajo debe desarrollarse en hojas blancas, con líneas, sin líneas o cuadriculadas,
(según su facilidad) pero de forma muy ordenada, clara y con unas normas mínimas de
presentación de un trabajo escrito, (portada sencilla de presentación – nombre, asignatura, grado,
tema, colegio) y recuerde que todo esto debe hacerse a mano.
3.  Los componentes del taller que se deben transcribir y desarrollar en el trabajo a mano, solo
son las actividades de aplicación y ejercitación (2 actividades) y las actividades de afianzamiento y evaluación (2
actividades).
4. Las ideas principales y el esquema teórico se deben trascribir y consignar en el cuaderno, pero no van en el trabajo
escrito.
5. Los estudiantes que reciben el taller en físico, lo desarrollan en casa y deben entregarlo en la portería de la institución.
6. Tener en cuenta que es importante marcar bien el trabajo, con el grupo al que pertenece, nombre del estudiante y del docente, para
que quien los reciba, pueda identificar fácilmente al profesor al quien va dirigido. El protocolo de entrega de trabajos debe hacerse
cumpliendo las recomendaciones de bioseguridad, como el pico y cédula de la ciudad, el distanciamiento social, uso del tapabocas,
etc.

También podría gustarte