Está en la página 1de 19

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

EVALUATIVO FINAL INTEGRADOR

Grupo 9

Alumnas: Candela Mastandrea, Azul Martinez, Ticiana


Guglielmetti, Rafaella Randello, Lucía López
• Describir la situación problemática que posibilitó nuestra intervención profesional
como comunicadores
La intervención profesional que como comunicadores se plantea en este caso, se llevaría
adelante en Parque Huerta Oeste, un espacio que se creó en 2019 por iniciativa de la
Subsecretaría de Economía Social, asentado en dos hectáreas cedidas en comodato por la
empresa Fexa, con dirección en Favario 8050. Desde allí se trabaja la producción
agroecológica , que se realiza de un modo casi artesanal, sin maquinarias y libre de
agroquímicos. Así como también, se lleva a cabo la venta de verduras, y se brindan
capacitaciones a lxs productorxs. Ellxs son treintaicinco familias y siete organizaciones
sociales a quienes se les cede, también en comodato, una parcela de tierra. Algunxs producen
para vender y otrxs para consumo propio. La condición para formar parte es la buena
convivencia y la constancia en el mantenimiento de su parcela.

El espacio está coordinado por tres personas (empleadxs municipales) que cuentan con
conocimientos y capacidades ligadas a la agronomía. Desde esta coordinación, se plantean
formas de organización de trabajo cooperativa (con toma de decisiones que buscan ser
colectivas y horizontales), a partir de las cuales se lleva adelante la labor cotidiana y la venta,
que se realiza en dos ferias municipales con frecuencia semanal. Cada quince días se realizan
asambleas con representantes de cada familia y organización en donde se debate acerca de los
modos de trabajo, las necesidades materiales (herramientas, sistemas de riego, semillas,
baños, etc.), los conflictos entre productores (que, por lo manifestado por los representantes
de la Coordinación del Parque, son bastante frecuentes), los precios y condiciones de venta
(ya que ésta se colectiviza), y otras cuestiones que afectan la cotidianeidad del espacio y los
actores allí involucrados.

El Parque Huerta Oeste, se caracteriza por la oferta de formación continua, dado que
semanalmente se llevan a cabo capacitaciones (por parte de distintas Secretarías, como la de
Economía, Hábitat y Turismo) sobre técnicas de cultivo agroecológicas, optimización de
recursos, mejora de la capacidad productiva de la tierra y técnicas de reproducción,
composición de “remedios” caseros para las plantas, entre otras cuestiones. Las mismas son
destinadas a lxs productorxs pero, en algunas ocasiones, también se realizan talleres o
capacitaciones abiertas y gratuitas para que concurra quien lo desee, como por ejemplo, una
de las últimas que se brindó fue acerca del proceso de elaboración del jabón potásico.
Desde la coordinación del Parque Huerta Oeste, se nos presenta la problemática de que el
proyecto no posee la visibilidad que desean, por lo cual tampoco generan la cantidad de
ventas esperadas y acorde a sus posibilidades de producción, por ende se encuentran en
búsqueda de clientes estables. Y a su vez, buscan mayor reconocimiento social, es decir,
intentan demostrar a los consumidores los beneficios de los alimentos agroecológicos que
ofrecen, en otras palabras, generar una conciencia ambiental, social y política.

• Explicitar quién solicitó esta intervención y cuál fue la demanda inicial.


Quien solicita la intervención en este caso es la Coordinación del Parque Huerta Oeste,
dependiente de la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario. Está
compuesta por tres coordinadores: dos técnicos agrónomos y una ingeniera ambiental.

En base a la escucha del actor demandante, específicamente de dos de sus integrantes: Juan y
Mariana, recuperamos como demanda inicial el visibilizar el espacio Parque Huerta Oeste
en su integralidad.

A partir de esa demanda puntual, como grupo, pudimos profundizar en la idea de visibilizar.
La visibilidad no sólo apunta a la venta de mercadería, sino también al reconocimiento de la
labor que llevan adelante. Además, de manifestar los valores sociales y ambientales que se
promueven desde la producción agroecológica en general, y el Parque Huerta Oeste en
particular. Esto incluye la puesta en valor y conocimiento acerca de los mecanismos de
producción sustentable y orgánicos que, a pesar de impedir una comercialización a gran
escala, promueve esta idea de “productos sin químicos”. En definitiva, pretenden reflejar que
su producción sostiene una calidad destacable, ambiental, organizacional y social particular.

• Analizar la racionalidad comunicacional actual del actor demandante.


A partir de lo registrado y analizado en la entrevista realizada a los representantes de la
Coordinación del Parque Huerta Oeste, a través de huellas que pudimos reconocer en su
discurso, consideramos que el paradigma comunicacional desde el cual se posiciona el actor
demandante está ligado a aspectos propios de la teoría matemática de la información, de los
pensadores norteamericanos Claude E. Shannon y Warren Weaver. Ésta perspectiva, que
utiliza la metáfora del telégrafo, concibe una comunicación lineal, entendida como
transmisión de datos, a partir del clásico esquema emisor-mensaje-receptor.
Algunas de las huellas de racionalidad que operan en el discurso de los representantes de la
Coordinación del Parque Huerta Oeste que pudimos identificar y que nos permiten
enmarcarlos en este paradigma son, por ejemplo:

- La perspectiva de que su opinión unifica, incluye y representa la totalidad de voces,


subjetividades e intereses (naturalmente diversos) de todxs lxs productorxs, es decir,
ellxs hablaron en nombre de todxs, no hicieron salvedades ni presentaron opiniones o
visiones diversas. Así, un posible ejemplo de huella discursiva es la posición
enunciativa constante de un “nosotros” que englobaría coordinación, organizaciones y
familias productoras. Y otra huella, en relación con esto, es la de lo “no dicho”, los
ocultamientos: en este sentido, al presentarse como los dos únicos representantes del
Parque Huerta Oeste no se tuvieron en cuenta los sentidos que producían el resto de
los actores sociales involucrados en la situación problemática, retomado a Barbero:
“Al dejar fuera del análisis las condiciones sociales de producción del sentido, lo que
el modelo informacional elimina es el análisis de las luchas por la hegemonía, esto es,
por el discurso que “articula” el sentido de una sociedad”, el planteo de los
representantes del actor demandante se basó en su propia perspectiva como mirada
hegemónica y legítima, lo que deja de lado las subjetividades de los demás actores
involucrados.
- “Hacer un Instagram más activo” es una frase que enunciaron en forma textual, y que
consideramos que opera como huella de su racionalidad, porque podemos reconocer
que aquí aparece implícita la creencia de que el problema de la visibilidad se resuelve
de forma directa y lineal. Frente a esto, consideran que la resolución ante la
problemática planteada, sería una “correcta” gestión de las redes sociales (con
especial énfasis en el uso de Instagram). Si desglosamos esa frase, podríamos
reconocer la opinión de que subir fotos a instagram, que sea más “activo” -huella-
haría que tengan más visibilidad. Aparece allí un emisor (Instagram de Parque Huerta
Oeste) que transmite un mensaje (un post en Instagram) que sería entregado como un
paquete al receptor (seguidores de Instagram). De este modo, ellxs como emisores,
producirían un mensaje concreto, que sería recibido y aceptado por receptores
deseados. A partir de la frase (huella): “necesitamos que los huerteros conozcan sobre
manejo de redes”, reconocemos que consideran que hay una buena forma de manejar
las redes que requiere de conocimientos específicos con los que ellxs no cuentan, y
que actualmente eso genera algunos “ruidos” en la comunicación (en el canal de envío
del mensaje). En este sentido, entonces, esta huella nos remite a la Teoría de la
información, en palabras de Barbero: “Una “economía” según la cual las dos
instancias del circuito –emisor y receptor- se presuponen situadas sobre el mismo
plano y el mensaje circula entre instancias homólogas”. De esta manera, al reflejar
este esquema emisor-mensaje-receptor en su discurso, el actor demandante deja de
lado aquellas tramas sociales sumamente complejas, entendiendo a la comunicación
como un proceso lineal y estático. En contraposición, teniendo en cuenta la
perspectiva de Sandra Massoni: “La comunicación es el espacio relacionante de
la diversidad sociocultural porque es allí donde cada uno de nosotros, a partir
de nuestras propias matrices socioculturales, pacta, negocia”
- Otra huella de su racionalidad, opera en el acto de acudir a comunicadores en busca
de una solución concreta que se propicie (también como un paquete) desde este
campo profesional. Y desde lo propiamente discursivo, la huella consideramos que se
encuentra en lo “no dicho”, por ejemplo, el no sugerir ni mencionar la variedad de
disciplinas que podrían implicarse en la conversación para proponer ideas que
dialoguen y contribuyan a su propósito. Esto se opone a lo que plantea Sandra
Massoni, cuando expresa que “la comunicación consiste en una forma de relación
que va configurando cada una de las acciones previas y qué pasa a ser una cuestión
de equipos interdisciplinarios capaces de instalar conversaciones múltiples en
lugares específicos”.

• Explicitar nuestro objetivo comunicacional.


Teniendo en cuenta las consideraciones y posicionamientos teóricos-epistemológicos que
desarrollaremos en el último punto, nuestro objetivo comunicacional es: Elaborar un
diagnóstico comunicacional que permita comprender la compleja trama que compone al
Parque Huerta Oeste, reconociendo las diversas matrices socioculturales y las producciones
de significaciones de los actores involucrados.

En este sentido, para poder elaborar el diagnóstico, retomando a Massoni el camino debe
comenzar con la propuesta de pensar(nos) y sentir(nos) comunicadores. Así,
entendemos a la comunicación como un proceso de producción de significaciones sociales,
teniendo en cuenta el reconocimiento de las matrices socioculturales y la interpretación de
las significaciones de los actores involucrados.
• Enumerar el listado inicial de actores vinculados a la situación problemática
abordada y justificar la relevancia de cada uno en relación al objetivo comunicacional.
Una vez establecida la situación problemática, pudimos desglosar la particularidad de cada
uno de los actores, para de esta manera poder reconocer sus matrices socioculturales, y así
abordar la complejidad del fenómeno comunicacional. De esta manera, logramos realizar un
diagnóstico comunicacional que nos permite comprender lo que sucede en este espacio de
estudio.

Entre ellos debemos mencionar:


-Coordinación del Parque Huerta Oeste: Juan Ignacio, Mariana y Brian. Su relevancia se
debe a que se encuentran a cargo del funcionamiento de la organización en el día a día,
determinando los modos de trabajo, la toma de decisiones, las dinámicas y funcionando como
guía de las familias y organizaciones sociales. Cabe destacar que el Parque Huerta Oeste es
un espacio de la economía social, caracterizado por la formación continua, ya que
semanalmente se desarrollan capacitaciones sobre técnicas de cultivo, optimización de
recursos, mejora de la capacidad productiva de la tierra y técnicas de reproducción.

-Subsecretaría de Economía Social: se trata de una institución dependiente de la


Municipalidad de Rosario. Es relevante ya que es la entidad pública en el marco de la cual el
Parque Huerta fue creado.

En principio, surge como forma de abordaje para el desarrollo de los territorios, aportando
una nueva mirada de los procesos socio-productivos y tiene como centro el trabajo basado en
principios y valores como la reciprocidad, solidaridad, asociatividad, cooperación,
preservación del medio ambiente, democratización de las prácticas socio-económicas y
distribucion equitativa de lo producido en los Parque Huerta. Esta Subsecretaría, depende de
la secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, es la encargada de la coordinación general de
espacios productivos, en articulación con los distritos coordina los Paque Huerta, las huertas
comunitarias, las chacras familiares y los centros de emprendedores.

-Coordinadora Municipal de Parques Huerta: es relevante debido a que ocupa un rol de


mediación entre la Coordinación de cada uno de los Parques Huerta de la ciudad, la
coordinación de cada distrito, la Subsecretaría de Economía Social y otras áreas de la
Municipalidad. Actualmente este rol lo lleva a cabo María Paula Hoyos, quien tiene como
tarea la coordinación distrital en el marco de la Dirección General de Integración
Comunitaria, que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.

-Fexa: empresa privada que se dedica a la fabricación de perfiles de aluminio, localizada en


Rosario. Es relevante porque cedió mediante un contrato de comodato de 5 años (que ya se
renovó una vez) en 2018 las dos hectáreas, donde se asienta el proyecto Parque Huerta Oeste.
La cesión se enmarcó en su proyecto RSE “Perfiles de Vida”, que funciona desde el 2007,
diversas donaciones, capacitaciones, cursos de oficios y talleres entre otras acciones
solidarias que consolidan su compromiso social con la comunidad. La empresa tiene bajo su
poder la posibilidad de no renovar el contrato de comodato por otro período, lo cual dejaría
sin terrenos al Parque Huerta Oeste.

-Organizaciones Sociales Productoras: son siete organizaciones, que producen para


abastecerse y para proveer a los comedores que dependen de ellas. Entre ellas, nuestros
compañerxs contactaron con: “CCC”, “Causa y Efecto”, “La Cuba”, Somos Barrios de Pie,
CAUSA y Fundación Emperador. Son actores claves en el Parque Huerta Oeste porque, sin
productorxs que asistan, que participen, éste no podría subsistir.

-Familias productoras: en un principio había un registro de que eran treinta y cinco familias
en total. Específicamente, según la información recabada por las compañeras que lograron ir
al Parque Huerta Oeste allí las familias son cinco. Estas familias son de suma relevancia ya
que logran la producción de los alimentos agroecológicos, para distintos fines: consumo
personal o la venta tanto en ferias como mediante los bolsones. Cada familia tiene distintos
intereses y cada una compone su propia clientela. Para abordar a este actor, nuestras
compañeras comentaron que no consideraban pertinente implementar una encuesta por
dificultades que contrarrestaban la conveniencia de esta herramienta metodológica, como la
alfabetización y el conocimiento de temáticas que interpelan al parque huerta.

-Consumidores Habituales: personas que asisten a las ferias y consumen los productos
colaborando así a los ingresos de las familias y organizaciones. Su relevancia se debe a que
son un eslabón principal para quienes producen con fines económicos dentro de la huerta, en
concordancia con los objetivos planteados por la Subsecretaría de Economía Social.

En cuanto a este actor, según la información recabada en el acercamiento se podría decir que
“son pocos consumidores habituales, entre cinco y seis personas” y que la mayoría de ellos
son adultos-mayores, mayormente mujeres. Otros consumidores, pero no habituales, son los
visitantes y los que compran por la web, todos ellos constituyen un ingreso fundamental para
los huerteros.

-Otros Parques Huerta de la ciudad de Rosario: además del Parque Huerta Oeste, existen en
Rosario otros once Parques Huertas que son: tres Parque Huerta en Zona Norte (Los
Hornelitos, Huerta Grande, Corredor Vías Verdes); cuatro en Zona Sur (La Tablada, CMD
Sur, Molino Blanco, Vivero Municipal); dos en Zona Sudoeste (Parque Huerta Hogar
Español, Parque Huerta Las Flores) y dos en Zona Noroeste (Bosque de los Constituyentes y
CIC Norte).

Si bien, actualmente el actor demandante manifiesta no haber realizado trabajos articulados ni


interinstitucionales, se trata de organizaciones que nacen desde la misma entidad estatal y que
son relevantes debido a que persigue los mismos fines a nivel socioeconómico en la ciudad.
Por los acercamientos realizados tanto por compañeras que los visitaron, como por las
declaraciones de María Paula Hoyos (Coordinadora de todos los Parques Huertas), pudimos
relevar que las lógicas de funcionamiento, las relaciones sociales, los modos de organización
son diferentes en cada uno de ellos, dependiendo de diversos factores entre los que se
encuentran “las preocupaciones y dinámicas barriales propias del territorio en el que están
insertos”, como plantea la funcionaria, y otras causas como el tiempo que llevan funcionando,
la cantidad de huerterxs y el compromiso de lxs mismxs, entre otras.

-Organizaciones sociales que no producen en el Parque Huerta Oeste: en este actor


encontramos una distinción entre aquellas organizaciones que trabajan activamente en
relación con el Parque Huerta Oeste, produciendo allí y beneficiándose del mismo: y aquellas
que a pesar de estar relacionadas a la temática ambiental y/o agroecológica no están
realizando ninguna actividad en conjunto. Por esta razón, se trata de dos actores diferentes.
En este caso, son relevantes debido a que comparten ciertos intereses con el Parque Huerta
Oeste.

-Ferias a las que Parque Huerta Oeste asiste y a las que no: en este caso, al igual que en el
anterior, es preciso diferenciar entre las ferias a las que la organización asiste y utiliza como
nexo para conseguir a sus clientes; y aquellas a las que no asisten. Las ferias son relevantes
porque son el espacio donde se venden los productos agroecológicos (los días domingos y
viernes) y donde se puede generar clientes habituales. Se coordinan desde la Sub Secretaría
de Economía Social de la Municipalidad y lxs huerterxs acceden a ellas a partir del diálogo
que la Coordinación del Parque Huerta en el que cultiva, propicia con la Dirección de
Comercialización del distrito y la mediación de María Paula Hoyos desde la coordinación de
todos los parques huerta de la ciudad.

-Medios tradicionales y alternativos de comunicación: la importancia de este actor tiene que


ver con la forma de comunicar al respecto de la organización en ambos tipos de medios, por
eso también nos vemos en la necesidad de doblegarlo en dos, para poder indagar sobre el
abordaje que realizaron sobre el tema. Además de ser relevante lo que circule en ellos acerca
del Parque Huerta Oeste en sí mismo, consideramos que también es preciso relevar qué se
habla, qué se dice y qué no en cuanto a temáticas relacionadas al parque huerta como por
ejemplo la agroecología, las prácticas de cuidado medioambiental, etcétera.

Para complementar, es preciso señalar que los organizadores del Parque Huerta Oeste,
utilizan medios de comunicación digitales, como la red social Instagram
@poductores.agroecologicos, que busca en palabras de los coordinadores lograr una mayor
visibilización.

-Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR: institución educativa de la Universidad Nacional


de Rosario, ubicada en Zaballa. Más allá de que a partir del acercamiento de nuestras
compañeras tomamos conocimiento de que no existe una relación o un lazo establecido,
frecuente, de cercanía entre ambas instituciones, consideramos que es relevante porque es el
espacio en el que se forman lxs profesionales que llevarán a cabo las prácticas o la
coordinación de la producción agropecuaria. Por lo cual, hay ciertas temáticas que ambos
comparten. María Paula Hoyos, coordinadora de todos los Parques Huerta, expresó que,
desde su opinión, sería importante que “la universidad forme en agroecología”.

• Describir el proceso que permitió, durante el trabajo a campo, el abordaje del actor
asignado. Definir y justificar el uso de las distintas herramientas teórico-metodológicas
que nos permitieron ese acercamiento, reconociendo las perspectivas epistemológicas
que habilitan esa mirada.
En el momento de llevar a cabo nuestro abordaje al actor asignado, nos resultó necesario
repensarnos como comunicadoras. Para de esta manera, tomar una perspectiva
epistemológica que nos permita: pensar el acercamiento, llevar a cabo el diagnóstico
comunicacional y así responder al objetivo planteado. A partir del punto del reconocimiento
de la racionalidad comunicativa del actor demandante, nos propusimos otro punto de vista, un
abordaje distinto al allí identificado: retomando a Barbero, percibimos a la comunicación
desde la cultura, como proceso productor de significaciones y sentidos, donde no hay
relaciones lineales y directas entre emisor-mensaje-receptor. Como propone Maturana en “La
objetividad entre paréntesis”, decidimos “abandonar la perspectiva con que se miraba el
problema y atrevernos a reconocer que lo que está preguntando no tiene respuesta con el
ámbito en que se venía trabajando”. Este enfoque, propone sacar el estudio de la
comunicación en términos de mensajes que circulan, de efectos y de reacciones, y tener en
cuenta “los conflictos que articula la cultura, los mestizajes que la tejen y las anacronías que
la sostienen, y por sobre todo en que la cultura trata la hegemonía, del rescate por tanto de
los modos de apropiación y réplica de las clases subalternas”. Es clave la comprensión
de la naturaleza comunicativa, y su carácter de proceso productor de significaciones, ya que
repensar a la comunicación desde estos paradigmas implica abordarla como un fenómeno
complejo y fluido, no estático, y esto es lo que nos permite la transformación.

En palabras de Sandra Massoni, “Si estamos tratando de considerar la complejidad del


proceso de comunicación tendremos que evitar los modelos organizacionales que la
piensan exclusivamente como una transferencia”. De esta manera proponemos, poder
ampliar la mirada hacia un proceso situado, atravesado por multiplicidad de variantes,
actores, perspectivas y dinámicas que pueden, incluso, oponerse entre sí, “la función primaria
del lenguaje es la construcción de mundos humanos, no simplemente la transmisión de
mensajes de un lugar a otro. La comunicación se torna así un proceso constructivo, no un
mero carril conductor de mensajes o ideas, ni tampoco una señal indicadora del mundo
externo” (Pearce, 1998).

Desde esta perspectiva entonces, como punto de partida pensamos al Parque Huerta como
una red, como sugiere Njamovich, teniendo en cuenta el alto grado de interconexión de los
fenómenos y estableciendo itinerarios de conocimiento, tomando en cuenta las diversas
formas de experiencia humana y sus múltiples articulaciones. Nos proponemos retomar la
idea que plantea esta autora, acerca de la elaboración de un pensamiento complejo: “Los
nuevos escenarios contemporáneos que están emergiendo nos permiten pasar de una
concepción estática y aislada del ser (tanto a nivel epistemológico como ontológico) hacia
una perspectiva en red: interactiva, dinámica y multidimensional”. Enfoque que no se ubica
en la dicotomía analítico-sistémico, sino en un abordaje emergente, dinámico y no-lineal
que nos da la posibilidad de habilitar un pensamiento fluido.
La idea de red, permite pensar la complejidad en su devenir transformador y en su
multidimensionalidad, tal como planteamos anteriormente a la comunicación. La red, tiene
una geometría en función de la conexión/desconexión de sus participantes para pensar la
multiplicidad de configuraciones que se producen en y a través de los intercambios. De esta
manera, el pensamiento complejo nos invita a pensar a una multiplicidad de actores
involucrados en la trama del Parque Huerta Oeste como partes, que no son unidades
totalmente definidas en sí mismas, sino que existen como redes dinámicas, y que tienen sus
propias matrices socioculturales, particulares, móviles, entretejidas. Ligando esta idea de red,
con Pearce y la perspectiva construccionista, podemos decir que todo acto que realizamos es
co-construido, en interacción social con otros y dentro de un contexto determinado.

Teniendo en cuenta todo esto, para realizar el acercamiento al actor con el que trabajamos,
que es la Coordinación de todos los Parque Huerta, decidimos previamente investigar quién o
quiénes la componían, en el marco de qué entidad municipal funcionaba para obtener
información antes de abordarlo. Pudimos definir que la compone una sola persona: María
Paula Hoyos, que tiene como tarea la coordinación distrital en el marco de la Dirección
General de Integración Comunitaria, que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Humano
y Hábitat. A partir de nuestro objetivo comunicacional, decidimos realizar el abordaje a
nuestro actor desde ciertas herramientas teórico-metodológicas para la salida al campo y el
posterior análisis de los datos recolectados.

Retomando a Pearce, “En lugar de aspirar a la episteme, que es el conocimiento de las cosas
verdaderas, tenemos que aspirar a la fronesis que significa una sabiduría acerca de cómo
funcionan las cosas en el mundo. (...) Implica una inteligencia reflexiva, que sabe cuando hay
que hacer algo de manera más elaborada y cuando no, y cuando hay que emplear una técnica
y cuando otra”. De este modo, decidimos utilizar una técnica cualitativa: la entrevista
antropológica o no directiva, para acceder, tanto como podamos, al universo de
significaciones de nuestro actor. Entendiendo a la entrevista “como relación social a través de
la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones” (Guber, 2004) , y que es una instancia de
observación. A su vez, teniendo en cuenta que al plantear nuestras preguntas, establecemos el
marco interpretativo de las respuestas, es decir, “el contexto donde lo verbalizado por los
informantes tendrá sentido para la investigación y el universo cognitivo del investigador”
(Guber, 2004). Traemos a colación lo que Pearce propone acerca del contexto y la
exterioridad para explicar el modo en que ellos nos condicionan y habilitan. Él concibe a la
exterioridad como una construcción del conocimiento que es exterior a unx mismx, es todo
aquello que nos configura sobre nuestro propio cuerpo y su forma de estar en el mundo.

La entrevista no directiva, siguiendo a Guber, nos permite alcanzar incluso la referencia a


acciones, pasadas o presentes, de sí o de terceros, que no hayan sido atestiguadas por nosotras
mismas como investigadoras. Para tal objetivo , nos contactamos con un conocido que trabaja
en la municipalidad, Victor Zapata, quien nos facilitó el número de contacto de Maria Paula
Hoyos. Elaboramos un mensaje para contactarla por medio de Whatsapp y poder concretar
una entrevista con ella.
- Hola! Mi nombre es Lucia López, Víctor Zapata me envió tu número, soy estudiante
de comunicación social en la UNR. Para un trabajo final estamos trabajando en grupo,
sobre la temática del Parque Huerta Oeste para realizar un diagnóstico
comunicacional del mismo. Nuestro grupo está conformado por Candela Mastandrea,
Ticiana Guglielmetti, Azul Martínez, Rafaella Randello y Lucia López.
Por ese motivo nos queríamos poner en contacto con vos, para saber si era posible
coordinar un primer encuentro para tener más información sobre la Coordinación
general de todos los Parque Huerta de la ciudad de Rosario y la relación particular con
el Parque Huerta Oeste.
Desde ya, muchas gracias.
Frente al mensaje, recibimos su respuesta:
Hola Lucía.
Si ! Puedo aportar .
No se la urgencia.
Yo estoy tomando un receso y vuelvo a fin de mes.
A partir de ese mensaje, pudimos reconocer que se dio un contacto más directo y rápido, que
fue enmarcado por el medio por el cual nos comunicamos. A partir del uso de Whatsapp,
podemos reconocer la perspectiva de Pearce sobre los nuevos medios electrónicos dónde
estamos experimentando otra revolución comunicativa.
Nuestra respuesta fue:
Genial Gracias!
Así que a fin de mes nos podríamos volver a comunicar con vos?
Hoyos respondió:
Listo! Lo tomamos entonces.
No hay problema
En el mes de noviembre nos contactamos con María:
Hola ! Si.
De vuelta ya.
Es en algún espacio ?
María Paula Hoyos nos recibió después de su receso laboral. Nos reunimos en un café
céntrico con ella, para indagar sobre su rol como coordinadora de todos los parques huerta y
la relación del mismo con el actor demandante (la coordinación del Parque Huerta Oeste).
Un primer paso para llevar a cabo la entrevista fue reconocer que nuestro universo de sentido
no pertenece al mismo universo de sentido que nuestro informante, porque en palabras de
Maturana: “Cada vez que uno habla de lo real, lo que está haciendo es inventar un argumento
para explicar la experiencia. Pero lo que uno explica es la experiencia, y no lo "real"”. Para
que nuestra informante nos introduzca a su universo cultural, nos dé indicios y huellas para
descubrir los pasajes que nos permitan comprender su lógica, y revelar su universo cultural,
en principio, escribimos algunas preguntas iniciales, que lejos de limitar sus respuestas,
buscaban ser preguntas disparadoras que abran el panorama. Preguntas que, en palabras de
Guber, funcionen como guías que permitan la asociación libre, permaneciendo en atención
flotante, para no privilegiar de antemano ningún punto del discurso, “para introducir temas y
conceptos desde la perspectiva del informante más que desde la lógica del investigador”.

A través de la herramienta metodológica elegida, también pudimos tener en cuenta otro


punto: “no solo la palabra es lo que comunica”. La lectura, en tanto proceso a partir del cual
se organizan las significaciones en un sentido (Barbero, 1987), que realizamos de la forma de
expresarse corporalmente de la entrevistada, sin hablar, nos dio lugar a poder hacerle más
preguntas aparte de las establecidas, para terminar conformando una charla de carácter más
informal a la prevista. Cuando analizamos, tuvimos en cuenta movimientos y dinámicas
presentes, es decir, fluidez durante la entrevista. Así pudimos comprender cómo el cuerpo
interviene desde un rol de suma importancia. Otra noción importante presente es la
concepción de lo humano, donde se constituye el modelo y cuerpo y la apropiación de estos
espacios donde nos movilizamos, como en el momento de realizar la entrevista.

En la entrevista, en primer lugar, María Paula explicó que la coordinación de todos los
parques, en conjunto, existe para que todos los espacios se puedan plantear situaciones en
común y se puedan gestionar soluciones. Se trata de cuestiones que tienen que ver con lo
productivo, con la posibilidad de compartir las demandas de cada territorio y planificar en
base a eso.
“Yo lo que hago es visitar los espacios y ahí me encuentro con los equipos de trabajo
del territorio, y también con los huerteros. Entonces ahí charlamos las problemáticas,
demandas, por ejemplo puede pedirnos algo tanto una familia, un grupo, o alguien
que quiera complementar su ingreso y vive en el barrio”
En este sentido, es interesante retomar el pasaje que propone Pearce de la teoría a la praxis,
Maria Paula entra como participante al campo de juego y se adapta al fluir de los
movimientos de los otros actores, que forman parte de la compleja trama de los Parque
Huerta.
“No todos los espacios de los parques huerta son iguales, sí tenemos una manera de
funcionar a través de una asamblea o de acordar algunas mínimas pautas de
convivencia. Eso se fue gestando desde el interior. Es un espacio donde se trabaja lo
productivo pero también cuestiones sociales. Por ejemplo, pensar una familia
productora es entender que no es nada más productora, también es familia entonces
también está atravesada por aspectos sociales, económicos y la escolarización de los
hijos. Se trabaja con instituciones del Estado y otras que no son del Estado, que
existen en los barrios. A su vez, cada espacio tiene sus conflictos familiares,
interpersonales, laborales, son problemas que exigen trabajar con el diálogo, la
respuesta y el compromiso”.
Esta respuesta nos sirvió de disparador, acerca de la comunicación como proceso que va en
segmentos, forma un sistema interdependiente y nos ayuda a comprender qué es lo que pasa
en las matrices socioculturales, para entender las distintas transformaciones sociales que se
pueda generar, en este caso, dentro de los distintos Parque Huerta. A su vez, a partir de esta
frase, reconocimos algunas huellas de la racionalidad desde la que se posiciona nuestro actor:
la mención que hace acerca de los diversos aspectos que afectan al rol de las familias en esos
espacios (lo social, lo cultural, la alfabetización, el acceso a derechos, las problemáticas
barriales). Todo esto nos lleva a pensar en varias ideas que consideramos atraviesan la
constitución de su mirada, que, en este caso, excede el “ver” como ejercicio de sentido
biológico y corpóreo y la constituye como “miradora” (Vasquez Rodríguez, 1992), que
repiensa y atiende a los detalles.
En este sentido lo primero que pensamos desde las huellas antes marcadas es la relación con
la idea de consumo de Canclini. El autor postula al consumo como una puesta en acto, como
un proceso productor de sentido a raíz de la apropiación y uso de los productos, en este caso,
podríamos pensar, un servicio, que es el que la Municipalidad ofrece a través de los Parques
Huertas, la posibilidad de utilizar tierras para el cultivo y asesorar en ese proceso, por ende
los “consumidores” del mismo son lxs huerterxs. Desde esta perspectiva, encontramos un
correlato entre la idea de Canclini de que este consumo produce significación social, pasando
por los usos sociales que se originan desde las matrices socioculturales con las que nos
construimos, con la racionalidad de María Paula que no concibe a estas personas como meras
usuarias o consumidoras en un sentido clientelar del servicio, sino en su integralidad, con sus
afectaciones, sus matrices socioculturales, sus atravesamientos, preocupaciones y los
sentidos, que a partir de todo ello se articulan. Lo que ella tiene en cuenta, en términos de
Bourdieu es, entonces, el habitus, es decir, esa “estructura estructurante” que depende de las
condiciones objetivas de las personas y que configura sus prácticas.

Reguillo propone que es en la vida cotidiana en donde se puede pensar con cierta claridad la
compleja diversidad de símbolos e interacciones, cuando los discursos se nutren de prácticas
y organizan tiempos y espacios. En relación con esto, resaltamos algo que comenta María
Paula como un rasgo de la rutina cotidiana que aparece muy marcado en algunos de los
parques huerta: las mujeres se dedican a organizar la venta, toman contacto con lxs
consumidores, participan de las ferias y de los puntos verdes; en cambio, los varones o los
hijos mayores producen en la tierra, trabajan con la maquinaria, siembran,cosechan, se
dividen el trabajo o las tareas. Esta división, no es casual o arbitraria, sino que responde a una
praxis, que justamente surge a partir de la estructura que proporciona el habitus para
“habilitar” ciertas prácticas y no otras. Y se trata, en este caso, espacio y momento en
particular, de una praxis hegemónica en el marco de la constante puja y negociación por la
producción de sentidos.

Trayendo a colación otra práctica de la vida cotidiana común a los parques huerta y muy
presente en el Parque Huerta Oeste, María Paula mencionó e hizo especial énfasis en la
importancia que tienen las asambleas que se dan entre huerterxs y coordinación. En ellas, lxs
huerterxs ponen en común sus experiencias y problemáticas, y se promueve que entre ellxs
compartan información, aprendan unos de los otros y trabajen juntos en temas comunes, a fin
de facilitar la inclusión de las voces de todos los huerteros interesados en la planificación,
ejecución y evaluación de los trabajos para realizar en sus huertas. Consideramos este acto
también como una huella de la racionalidad de lxs miembrxs de la coordinación, ya que el
hecho de que utilicen una metodología específica con una lógica participativa, nos lleva a
pensar en una perspectiva comunicacional que promueve la creación de redes, en términos de
Njmanovich, en las que se pongan en puja los sentidos para construir en forma colectiva las
significaciones sociales, lo cual se acerca a la perspectiva culturalista de la comunicación que
plantea Barbero.

Por otra parte, cabe destacar que María Paula trabaja en el área en la que se desempeña desde
la creación de la estructura de los parque huerta, cuando todavía no estaban consolidados,
participando así de la constitución del primero en Tablada, en 2007 y en la reunión inicial con
Fexa, donde se comenzaron las gestiones para la existencia del Parque Huerta Oeste.
- “Conozco el predio y cómo evolucionó en el tiempo, lo que tiene de particular ese
lugar es que trabaja con muchas organizaciones sociales que tienen vínculos políticos
con la municipalidad y otros como centros de día, familias. Es bastante heterogéneo.
Hice una vez una planificación productiva, después me enfoque en trabajar en otros
aspectos de la municipalidad entonces me corrí de Fexa. Ahora volví a retomar y a
tener vínculo con el coordinador”.
A partir de esta frase, retomando la noción de práctica antes mencionada, vemos como, en
razón de los movimientos de la red de sentidos que se configura a partir de las
interrelaciones, los cambios en las condiciones materiales, los momentos y espacios, los
entramados que se configuran, se van actualizando, porque encuentran disposiciones
novedosas que imparten cambios en las formas de ejecución. En relación con ellas,
actualmente, en el día a día, Maria Paula visita ada Parque Huerta y se reúne con los equipos
de trabajo del territorio, y también con los huerteros. Allí se pone en común la situación de
cada barrio y las demandas. Ella comenta que, desde su opinión, los roles más importantes
son los de los coordinadores de cada distrito y del coordinador de economía, es por eso que
realiza reuniones con ellxs cada 15 días, en las que se comentan las tensiones y muchas veces
se logra abordar un trabajo entre los diversos Parques Huerta, para que se ayuden entre sí.
También expresó que el rol de los coordinadores de cada Parque Huerta es importante para
ella, porque considera que es necesario acompañar a quienes se benefician de la política
pública, para asegurar desde el Estado necesidades especificas: agua, cerco y permanencia de
quienes sean beneficiarios. Además de la estructura de comercialización que el estado
también ofrece, como las ferias, los puntos verdes u otros el circuito puntos estratégicos de la
ciudad, para generar un encuentro entre los huerteros y los clientes.
• Producir una síntesis explicativa que reconozca el alcance, en tanto comprensión, de
lo generado respecto de nuestros objetivos comunicacionales.

Para poder reflexionar sobre el proceso que recorrimos y su alcance en relación con el
objetivo comunicacional que planteamos en conjunto, debemos recordar que refiere al
análisis en profundidad del entramado sociocultural que atraviesa al Parque Huerta Oeste
para poder arrojar, a partir de ello, un diagnóstico comunicacional.
En base a ello, podemos reconocer que la entrevista realizada con nuestro actor designado,
representado por María Paula Hoyos, fue reveladora por sí misma. Ya que brindó información
totalmente valiosa que, en algunos puntos, se contraponía con lo expresado en el primer
acercamiento al actor demandante, en el que la coordinación del Parque Huerta Oeste refería
a los problemas de comunicación como algo que guardaba íntima y directa relación con la
poca visibilidad, la necesidad de optimizar sus redes sociales y los consumidores de los
productos que tienen a la venta.
El relato de la funcionaria, por su parte, permitió una perspectiva diferente sobre los
conflictos de implicancia comunicacional a los que deben afrontar día a día como
organización.
En primer lugar, es importante destacar que el Parque Huerta Oeste es un espacio enmarcado
dentro de una política pública que busca mejorar el desarrollo económico de lxs beneficiarixs.
De esta manera, depende de los recursos, la visibilidad y la importancia que el municipio les
destine, como ente regulador de la misma.
Por otra parte, podemos concluir que los conflictos a nivel social que se instalan en el
territorio, tanto dentro como fuera del espacio de la huerta, como las complejidades que
puede generar la actividad en relación a lo productivo y agroecológico, impactan a la hora de
producir.
Al mismo tiempo, creemos que fue aún más enriquecedor hacer el trabajo en equipos con lxs
compañerxs de la comisión, combinando y entrelazando información. Actividad que nos
permitió aclarar y delimitar las relaciones entre los actores, teniendo en cuenta las matrices y
lazos que conformaban y recorrían el entramado social existente en el Parque Huerta Oeste.
Consideramos que estas reflexiones, a partir del relato de Hoyos y junto a los resultados de
nuestrxs compañerxs, nos habilitan una mirada más amplia. Sacando a la luz puntos que
parecían ciegos (retomando la perspectiva de Von Foerster), de la situación problemática que
atraviesa el Parque Huerta Oeste, y permiten así un diagnóstico mucho más profundo que
puede dar cuenta de las problemáticas comunicacionales que atañen al espacio en su
complejidad y multiplicidad.
Bibliografía:

-B. Pearce: “Nuevos modelos y metáforas comunicacionales” en “Nuevos paradigmas,


cultura y subjetividad”, 1998.

-Jesús Martín Barbero: "De los medios a las mediaciones", 1987.

-F. Vásquez Rodríguez: “Más allá del ver está el mirar”, 1992.

-Heinz Von Foerster: “Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden”, 1998.

-Humberto Maturana: “¿Qué es educar?” en “Emociones y lenguaje en educación y política”,


1997.

-Humberto Maturana: “No hay nada fuera de la mente”, 1992.

-Humberto Maturana: “(La objetividad entre paréntesis)”, 1992.

-Mariana Mascotti, sobre el libro de Sandra Massoni "Avatares del comunicador complejo y
fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires", 2016.

-Denise Najmanovich: “El desafío de la complejidad: redes, cartografías dinámicas y mundos


implicados”. Artículo presentado en el Primer Seminario Bienal de Implicaciones Filosóficas
de las Ciencias de la Complejidad. La Habana, 2008.

-N. García Canclini: "El consumo sirve para pensar" en “Consumidores y ciudadanos.
Conflictos multiculturales de la globalización”, Grijalbo, México, 1995.

-N. García Canclini: Introducción en “Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales


de la globalización”, Grijalbo, México, 1995.

-Rosana Guber: “El salvaje metropolitano”, 2004.

-Rosana Reguillo: “La clandestina centralidad de la vida cotidiana”, 1998.

-Sandra Massoni “Tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente” , 2007.

También podría gustarte