Está en la página 1de 109

DERECHO DEL CONSUMIDOR

Y DE LA EMPRESA
• UNIDAD II: EL EMPRESARIO Y LA
EMPRESA
▪ Son Personas Jurídicas todos los
entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer
obligaciones, para el cumplimiento de
su objeto y los fines de su creación.
(Artículo 141 CCC).

5
De la definición se desprende:
1. La mención de ente que es aplicable a lo
que es o existe;
2. Que la existencia de la persona es jurídica;
3. Es el ordenamiento jurídico (derecho
objetivo) quien confiere a la persona
jurídica la aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones (derechos subjetivos)
4. Y esa aptitud (capacidad) está limitada por
el objeto para el cual fue creada (principio
de especialidad)
CLASES Art 145 ccc

DE
PERSONAS
De Derecho Público De Derecho Privado
▪ TIENEN COMO FIN ULTIMO
UN INTERÉS PUBLICO
▪ POSEEN IMPERIUM ▪ TIENEN COMO FIN ULTIMO
▪ SE CREAN POR LEY UN INTERES PRIVADO
▪ Se resuelve considerar a ▪ NO POSEEN IMPERIUM
los entes públicos no ▪ SE CREAN POR LA
estatales: VOLUNTAD DE LOS
✓ colegios profesionales, PARTICULARES
✓ Sindicatos,
✓ las cajas previsionales y
obras sociales
Artículo 146 CCC. “Son personas jurídicas públicas:
a. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, los Municipios, las Entidades Autárquicas y
las demás organizaciones constituidas en la República a
las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.

b. Los Estados extranjeros, las Organizaciones a las que el


Derecho Internacional Público reconozca personalidad
jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el
extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho
aplicable.

c. La Iglesia Católica.

10
a.Las sociedades;
b.Las asociaciones civiles;
c.Las simples asociaciones;
d.Las fundaciones;
e.Las iglesias, confesiones, comunidades o
entidades religiosas;
f.Las mutuales;
g.Las cooperativas;
h.El consorcio de propiedad horizontal;
i.Toda otra contemplada en disposiciones de
este Código o en otras leyes y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y
normas de funcionamiento.
(Artículo 148 CCC)
Carácter de la enumeración del
artículo 148
▪ La enunciación es meramente ejemplificativa, lo
que permite la incorporación de otras personas
jurídicas a la nómina, que resulten regladas por el
CCC o por leyes especiales.

▪ Se discute la inclusión de las comunidades indíge-


nas (que aparecían expresamente incorporadas en
el texto original del proyecto de CCC) y cuyo basa-
mento se halla en el art. 75 inc 17 CN.

▪ Art. 75 inc. 17: “corresponde al Congreso:….reconocer la personería


jurídica de sus comunidades”…
Clasificación de las personas
jurídicas privadas
INSPECCION GENERAL DE
PERSONAS JURIDICAS Según requieran autorización del
Estado para funcionar
▪ Requieren autorización: asociaciones civiles,
fundaciones, mutuales, cooperativas, ciertas
sociedades, comunidades religiosas
(dependiendo de la configuración elegida).
▪ No requieren autorización: simples asociaciones,
consorcios de propiedad horizontal.

Según la finalidad perseguida:


▪ Sin fines de lucro: asociaciones civiles,
fundaciones, mutuales y cooperativas, iglesias y
comunidades religiosas, ONGs .
▪ Con fines de lucro: sociedades.
Elementos constitutivos de las
Personas Jurídicas Privadas
ELEMENTOS MATERIALES:
▪ Elemento personal: pluralidad de miembros.
Excepcionalmente, un solo sujeto puede
constituirlas (sociedades anónimas unipersonales o
fundaciones creadas por un solo fundador)
▪ Elemento patrimonial: debe tener un patrimonio
propio que permita la consecución de sus fines.
Formado por aportes o contribuciones, cuotas
sociales, etc.
▪ Elemento finalidad común a sus miembros: pueden
tener finalidad de lucro o de bien común.
Elementos constitutivos de las
Personas Jurídicas Privadas
ELEMENTOS FORMALES:
▪ Acto constitutivo y estatuto. El acto constitu-
tivo es una manifestación de voluntad ten-
diente al nacimiento de una persona distinta
de quienes exteriorizan esa declaración.
Algunas, además requieren autorización del
Estado para funcionar y registración.
▪ Sustento normativo. debe conformarse de
acuerdo a las normas legales que regulan
cada tipo o forma de la persona jurídica
Persona Jurídica Privada
Comienzo de la existencia
• Artículo 142 CCC.- La existencia de la persona
jurídica privada comienza desde su constitu-
ción. No necesita autorización legal para funcio-
nar, excepto disposición legal en contrario.
• En los casos en que se requiere autorización
estatal, la persona jurídica no puede funcionar
antes de obtenerla.
Atención: debe entenderse que los actos realizados
antes de la obtención de la autorización
no generan los efectos propios de la figura elegida.
Así, una asociación civil puede funcionar hasta que se logre la autorización
como una simple asociación
(mayor responsabilidad de los socios frente a terceros).
Art. 169 CCC
A partir del comienzo de su existencia se
generan los siguientes efectos:
DISTINTA PERSONALIDAD
• Se distingue de la personalidad de sus miem-
bros, quedando como titular de las relaciones
jurídicas (art. 143, primera parte CCC)

DISTINTO PATRIMONIO
• De tal modo que los miembros, como
principio general, no responden con sus
bienes por las obligaciones de la persona
jurídica (art. 143, segunda parte CCC)

DISTINTA RESPONSABILIDAD
• Los miembros no responden por las deudas
de ella, salvo disposición legal y teniendo en
cuenta el tipo adoptado
Personalidad diferenciada
Artículo 143 CCC.
▪ La persona jurídica tiene una personalidad
distinta de la de sus miembros.

▪ Los miembros no responden por las obliga-


ciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en
este Título y lo que disponga la ley especial.
Atributos de la Persona Jurídica
Son cualidades
que resultan inseparables de ella y
que la determinan en su individualidad.

Son imprescindibles para su desempeño en


la vida jurídica.

NOMBRE DOMICILIO PATRIMONIO CAPACIDAD


Nombre
• Artículo 151 CCC.
La persona jurídica debe tener un nombre
que la identifique como tal, con el aditamen-
to indicativo de la forma jurídica adoptada.
La persona jurídica en liquidación debe acla-
rar esta circunstancia en la utilización de su
nombre.
El nombre debe satisfacer recaudos de vera-
cidad, novedad y aptitud distintiva, tanto
respecto de otros nombres, como de mar-
cas, nombres de fantasía u otras formas de
referencia a bienes o servicios, se relacio-
nen o no con el objeto de la persona jurídica.
Nombre de la Persona Jurídica

CARACTERES:
Es de libre elección
Mutable
Transmisible
Se adquiere por inscripción
Protegido por la ley
Domicilio y Sede Social
La Ley General de Sociedades distingue el
domicilio de la sede social (art. 11 inc 2)

Domicilio puede referir sólo a la localidad o


jurisdicción donde se asienta la persona
jurídica (ciudad que consta en el acto
constitutivo o en el estatuto)

Sede social en cambio es la identificación


de ese domicilio, detallando calle, número,
piso y todo lo necesario para su
individualización
Patrimonio

▪ El patrimonio propio, separado de los pa-


trimonios de sus miembros, es requisito
esencial para que la persona jurídica pueda
cumplir con los fines para los cuales fue
creada.
▪ Se forma por aportes, cuotas, contribucio-
nes de los miembros o del fundador, según
el caso.
▪ Al igual que la persona humana, el patrimo-
nio de la persona jurídica es la garantía
para sus acreedores.
Capacidad

▪ Es la aptitud de la persona de ser


titular de relaciones jurídicas.

▪ La capacidad de las personas


jurídicas sólo refiere a la capacidad de
derecho, ya que siempre obran por
medio de sus órganos o represen-
tantes.
Capacidad
Principio de Especialidad (Artículo 141 CCC)

DEFINE O
OBJETO O LIMITA LA
FINALIDAD DE CAPACIDAD DE
SU CREACIÓN DERECHO

LA PERSONA SOLO TIENE APTITUD PARA ADQUIRIR DERECHOS Y


CONTRAER OBLIGACIONES QUE TENGAN RELACIÓN CON LOS
FINES QUE EL ESTADO RECONOCIO COMO PROPIOS DE LA
PERSONA AL AUTORIZAR SUS ESTATUTOS.
EJ.: fundación de lucha contra una enfermedad no puede dedicarse a
prestar dinero a interés, porque la actividad financiera es notoriamente
extraña a la altruista que forma su objeto.
CONCEPTO DE
EMPRESA:
“Organización de los factores de la
producción (capital y trabajo),
de acuerdo con un plan económico
financiero,
que determina su finalidad de produc-
ción, fabricación o intercambio de bie-
nes o servicios destinados, en principio,
al mercado de consumidores, con un
fin económico.” (Etcheverry)
OTROS CONCEPTOS DE
EMPRESA
◼ Esese “quid inmaterial y algo abstracto consistente en la
actividad de organización. Junto a ella está el término de
“hacienda”, que es el conjunto de bienes organizados para la
explotación de la empresa (cosas corporales, derechos,
créditos, deudas y relaciones jurídicas de diverso orden)”
(Fontanarrosa)

◼ “Organización funcional y activa de medios, apta para la


producción de bienes y servicios para el mercado, con ánimo
de lucro”. (Farina)

◼ “La empresa es sólo un supuesto de hecho y no un concepto


traducible al mundo jurídico”. (Wuerdinger)
Empresa

◼ La empresa forma parte de nuestro


lenguaje cotidiano, ya sea objetivándola
(mi empresa) o subjetivándola (trabajo
para tal empresa), así como también
está vinculada a los mas variados
aspectos de la ciencia política
económica, social y jurídica. (Zunino; 1993)
◼ “La empresa es la unidad econó-
mica de producción
◼ encargada de combinar los
factores o recursos productivos;
trabajo, capital y recursos natu-
rales, para producir bienes y ser-
vicios que después se venden en
el mercado” (Mochón y Becker, 1999).
Evolución de la figura

◼ De las nociones de comerciante y artesano, del Derecho Comercial


tradicional y de carácter estatutario (de sujetos que ejercen la
actividad comercial), se pasa a las de empresa y empresario, que
trascienden las fronteras de lo mercantil ydebe entenderse
patrimonio del Derecho Privado (civil y comercial).
◼ La empresa como concepto dinámico, concibe un sujeto
(empresario) de carácter profesional, que dirige y organizalos
factores de la producción no solo para la intermediación, sino
para la producción de bienes y la prestación de servicios.
Comerciante GRAN COMERCIANTE

EMPRESARIO
Artesano INDUSTRIAL
◼ Actualmente, la complicación técnica del
proceso productivo, las exigencias de mayo-
res capitales, han hecho que en muchos
casos en estas organizaciones se diluya la
figura del dueño, patrón o director, sea
porque lo requiere una necesaria división de
funciones y delegación en distintos sujetos
(administradores, gerentes), sea porque la
propiedad le pertenece a un número elevado
y desperdigado de personas (nacionales y
extranjeras) sin conexiones entre sí.
COMO PRIMERA MEDIDA
DEBEMOS DISTINGUIR:
LA EMPRESA NO ES UN SUJETO,
ES UNA ORGANIZACIÓN O ACTIVIDAD ECONOMICA
ORGANIZADA.
EL SUJETO ES EL EMPRESARIO, QUE ES SU TITULAR.

EMPRESA ES UN FENOMENOECONOMICO
El Derecho sólo regula aspectos
DE ALLI QUE: parciales
del fenómeno en diversas normas:
Art. 14 bis CN;
Su concepto proviene Ley de Contrato de Trabajo;
de l a Código Civil y Comercial
(regula nombre comercial, por ej.);
economía p o l í t i c a Ley de sociedades (empresario colectivo);
Ley de Quiebras, leyes fiscales y
administrativas, etc.
pero no brinda un concepto global
que abarque las múltiples
Criterio atomista facetas del fenómeno.
Esclaro que existe una relación estrecha entre los
conceptos de organización y empresa, aunque no
todos los autores la describen de igual manera.
A saber:

Para algunos
autores: ORGANIZACIONES
(GENERO)
ORGANIZACIÓN
CON UN FIN
EMPRESAS ESPECIFICO:
(especie) PRODUCIR O
INTERCAMBIAR
BIENES

Para
otros:
Organización = Empresa
Caracterización de la empresa
◼ Esuna organización; es actividad, es un concepto
dinámico, un ente complejo, que reúne en su
seno capital, trabajo y medios técnicos, coloca-
dos bajo un poder de dirección.
◼ Este poder de dirección (empresario) los conduce
en la producción, distribución o intermediación de
bienes materiales y servicios.
◼ Los bienes y servicios producidos son dirigidos al
mercado general, asumiendo el empresario el
riesgo técnico y económico que ello conlleva.
◼ Toda la actividad esta destinada a la obtención
de beneficios económicos (si la empresa es
mercantil).
Importancia económica y jurídica
Esun elemento esencial de la realidad
económica de un Estado, por ser centro
creador de bienes y riquezas.
Esun centro creador y de distribución de los
bienes y servicios que se destinan al Mercado.

Organización que genera vínculos jurídi-


cos de diversa índole: laborales, contrac-
tuales, obligaciones administrativas y
fiscales, etc.
Esuno de los protagonistas de las relacio-
nes del trabajo dependiente, organizado y
dirigido (junto a los trabajadores, emplea-
dores, sindicatos y el Estado)
Esun fenómeno que trasciende las
fronteras de la rama del Derecho Privado.
La Genera relaciones de subordinación,
coordinación, cooperación, competencia,
negociación, etc. con otros centros de poder;
EMPRESA de allí que posea, además, innegable
importancia social y política

ESTADO

OTRAS
EMPRESAS
SINDICATOS

CONSUMIDORES Y
ASOCIACIONES USUARIOS
EMPRESARIAS

UNIVERSIDADES
Em pr esar i o
Elementos
constitutivos
organiza

Naturaleza (materias primas)


Trabajo (vínculos laborales y contractuales)
Factores de la
producción Capital Bienes materiales Fin:
Bienes inmateriales lucrativo
o no

EMPRESA
Tecnología lucrativo

Producción o intercambio de bienes


Objeto
Prestación de servicios

Actividad
Riesgo
Elementos de la empresa: Bienes
(Capital)
❖ Hay que distinguir los conceptos de empresa y fondo
de comercio o hacienda mercantil:
• La Ley 11867 regula el procedimiento de transferencia del fondo de
comercio, sin conceptualizarlo, sino que realiza una enumeración
de los bienes que lo componen. De allí que la doctrina lo define
como un conjunto de bienes (materiales e inmateriales) sobre
los cuales se ejerce la actividad de organización que el
empresario realiza para el logro de sus fines económicos.

• El fondo de comercio forma parte integrante de la empresa


(constituye su aspecto estático), pero no agota el concepto de
empresa, ni tampoco el de capital (como factor de producción),ya
que se excluyen del mismo los créditos y deudas de la empresa.
• Por otra parte, tampoco recepta el factor subjetivo del trabajo.
De allí que:

EMPRESA

CAPITAL

FONDO DE
COMERCIO
EMPRESA- ELEMENTOS
MATERIALES INMATERIALES
▪ Nombre y enseña
◼ Local: inmuebles ▪ Marcas y designaciones (Ley 22362)
(pueden o no ser de
▪ Modelos, dibujos y diseños industriales T
propiedad del E

empresario) ▪ Patentes (Ley 24481) C


N
▪ Know How -saber hacer, procesos o
O
L
O
◼ Instalaciones: utilería, conocimientos técnicos secretos para la G
I
maquinarias, producción o comercialización, A

automóviles, muebles que pueden transferirse a terceros- (Ley 22426)


◼ Mercaderías ▪ Concesiones Públicas o Privadas
◼ Materias primas. ▪ Habilitaciones administrativas
▪ Clientela – valor llave
▪ Créditos y obligaciones
Empresa: clases
• Iglesia Católica
Derecho Público • Estado Nacional,
Provincial o Municipal
Sin fines de lucro
•Asociaciones civiles
Derecho Privado • Simples asociaciones
Organización • Fundaciones
para la •Consorcios de propiedad
producción o horizontal
intercambio de
•Empresas estatales o
bienes y servicios
con propiedad Estatal
que produce mayoritaria
Indirecto
efectos jurídicos y
actúa con riesgo • Cooperativas
(responsabilidad) Con fines de lucro • Mutuales
y hacia un fin
económico
(resultado) Directo o • Sociedades
personal
LA EMPRESA DE
FAMILIA
◼ Esun tipo de organización empresarial de derecho
privado, cuya existencia se sustenta en una
familia.

◼ Empresa “de” familia: “de” es una preposición que


implica posesión o pertenencia.

UNIDAD ECONÓMICA QUE PERTENECE Y SE


ORGANIZA EN BASE A UNA FAMILIA O GRUPO
FAMILIAR.
EMPRESARIO:
CONCEPTO
“SE LLAMA EMPRESARIO A QUIEN
DIRIGE LA EMPRESA POR SI O POR
MEDIO DE OTRAS PERSONAS, Y
CON EL CUAL SE RELACIONAN
JURIDICAMENTE LOS TRABAJADO-
RES, CUALQUIERA SEA LA PARTICI-
PACIÓN QUE LAS LEYES ASIGNEN
A ESTOS EN LA GESTION Y DIREC-
CION DE LA EMPRESA” (FARINA). Elabora y lleva adelante la
organización, dirección y control
de los factores conforme a un
PERSONA FISICA O JURIDICA QUE plan y objetivos.
SE SIRVE DE UNA EMPRESA PARA
REALIZAR EN NOMBRE PROPIO
La actividad de la empresa le es
UNA DETERMINADA ACTIVIDAD jurídicamente imputable (asume
ECONOMICA (ETCHEVERRY). riesgos y persigue provecho)
EVOLUCION DE LA FIGURA DEL
COMERCIANTE AL EMPRESARIO
◼ Producir a la orden o por pedidos:
primitivos comerciantes y artesanos (aunque
se mantienen en la actualidad, no constituyen
la regla)
◼ Producir para el mercado: «comerciantes
organizados» = empresarios, que asumen
riesgos técnicos (manejo eficiente de los
factores de la producción) y económicos
(respuesta de un mercado consumidor
incierto) (Zunino; 1993)
EVOLUCION DE LA FIGURA DEL
COMERCIANTE AL EMPRESARIO
◼ El empresario no se improvisa; presupone
talento especial y formación apropiada.

◼ En los países industrializados se observa


un fenómeno de reemplazo: los empresa-
rios por intuición o carácter son reempla-
zados por profesionales con conocimien-
tos específicos en el manejo de empresas
(tecnócratas).
Empresario
CLASES
PERSONA
HUMANA
COLECTIVA O PLURAL
(Sociedades, mutuales,
cooperativas, asociaciones,
consorcios de propiedad
PERSONA horizontal, etc.)
JURIDICA
INDIVIDUAL:Sociedad
Anónima Unipersonal (art. 1
Ley 19550 reformada por
ley 27077)
OBLIGACIONES DE LOS
EMPRESARIOS
❑ Llevar una contabilidad y libros
indispensables (arts.320 a 327 CCC)

❑ Conservar los registros, libros y documenta-


ción respaldatoria (art. 328 CCC)

❑ Exhibir en juicio los libros contables (art. 331


CCC)

❑ Rendir cuentas de la gestión, si se obra a


nombre o por cuenta de otro (art. 858 y ss. CCC)
OBLIGACIONES DE LOS
EMPRESARIOS: CONTABILIDAD Y
ESTADOS CONTABLES
◼ Libro I, Sección 7ª.
Art. 320 CCC:
«Obligados. Excepciones. Están obligados a llevar
contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quienes realizan una actividad económica
organizada o son titulares de un empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o
de servicios.
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si
solicita su inscripción y la habilitación de sus registros
o la rubricación de los libros, como se establece en
esta misma sección.
OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS:
CONTABILIDAD Y ESTADOS CONTABLES
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales,
quedan excluidas de las obligaciones previstas en
esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y
conexas no ejecutadas u organizadas en forma de
empresa. Se consideran conexas las actividades
dirigidas a la transformación o a la enajenación de
productos agropecuarios cuando están comprendi-
das en el ejercicio normal de tales actividades.
También pueden ser eximidas de llevar contabilidad
las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine
cada jurisdicción local».
CONTABILIDAD
Esuna disciplina técnica que, a partir del procesa-
miento de datos, produce información para la
toma de decisiones de administradores y
terceros intere- sados y permite la vigilancia de
recursos y obliga- ciones del ente. (Fowler Newton)

La contabilidad se materializa a través de los estados


contables que a su vez, tiene su correlato en los registros
libros y la documentación complementaria

ESTADOS CONTABLES
ESTADOS CONTABLES

Presentación estructurada de información


contable histórica, que incluye notas explica-
tivas, cuya finalidad es la de
informar sobre los recursos económicos y las
obligaciones de una entidad en un momento
determinado o sobre los cambios registrados
en ellos en un período de tiempo,
de conformidad con un marco de información
contable.

(Reglamentación Técnica Nº37 de la Federación Argentina de


Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en adelante,
FACPCE)
Fundamentos de la
contabilidad
Halperín señala un triple fundamento para la existencia de la
contabilidad:

1. El interés del
propio empresario:
de conocer la situación
patrimonial de
2. Interés de los terceros 3. Interés del Estado:
su empresa;
que contratan con como controlador
interpretar sus estados
la empresa. y recaudador fiscal.
contables y
tomar decisiones
al respecto.
Del análisis del art. 320 CCC, podemos extraer las siguientes
categorías de sujetos en relación a la contabilidad:
▪ Personas jurídicas privadas (sin distinción)
1. Sujetos ▪ Personas humanas que realizan actividad
Titulares de
obligados a económica organizada o son titulares de
empresas (en
empresas
llevar ▪ Personas obligadas por normas del Código o
sentido amplio,
contabilidad como
leyes especiales (administrador de tiempo
«organización»)
compartido, concesionario, agente, consorcios
de cooperación, etc.)

• Profesionales liberales
2. Sujetos Personas humanas que desarrollan
• 4. Sujetos que
excluidos actividad agropecuaria o conexa no
organizada como empresa
pueden llevar
(pequeños productores) contabilidad
(voluntarios)
3. Sujetos •Por el volumen del giro
(artesanos, vendedores
que ambulantes, monotributistas, etc),
Si solicitan inscripción y
rubricación de sus libros
pueden de acuerdo a lo que establezca la
ante el Registro Público.
eximirse normativa local.
Personas no contempladas
◼ Categoría tácita:
Estado (nacional, provincial y
municipal),
los Estados extranjeros,
la Iglesia Católica.
Los incapaces de ejercicio.
Modo de llevar la contabilidad
Art. 321 CCC:
“Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad
debe ser llevada sobre una base uniforme de la que
resulte un cuadro verídico de las actividades y de
los actos que deben registrarse, de modo que se
permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras.
Los asientos deben respaldarse con la
documentación respectiva, todo lo cual debe
archivarse en forma metódica y que permita su
localización y consulta”.
FORMA DE LLEVAR LA
CONTABILIDAD
•BASE UNIFORME: PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD. Debe prevalecer un criterio
contable a lo largo de todo el estado contable, a los fines de lograr coherencia y
facilitar el conocimiento de los mismos al lector.

•CUADRO VERIDICO DE ACTIVIDADES Y ACTOS: “VERÍDICO” significa


verdadero, real. Cuadro verídico, significa que los totales “cierren” o se balanceen.
Que tengan apariencia de “verdad”. Cuestión criticada por la doctrina
comercialista, que considera que se abre la puerta con esta expresión a la
posibilidad de la contabilidad “creativa” o “a la carta”.

•QUE PERMITAN LA INDIVIDUALIZACION DE LAS OPERACIONES Y


LAS CORRESPONDIENTES CUENTAS ACREEDORAS Y DEUDORAS:

No se impone el
requerimiento de anotar Sin embargo, el detalle de
diariamente las cada una debe hacerse
operaciones, en los libros subsidiarios,
admitiéndose un donde deben separarse
agrupamiento mensual en las operaciones y las
los libros principales partidas acreedoras y
deudoras (art. 327CCC)
• DOCUMENTACION DE RESPALDO:

La documentación no es un complemento del asiento,


es parte principal, ya que le otorga validez al mismo.
Sinrespaldo documental, el asiento carece de valor

Archivos metódicos: ordenados y


DEBEN referenciados, que permitan
localizar fácilmente los documentos
CONSERVARSE
y mediante un orden que guarde
correlación con el de los asientos
contables.

LOS ARCHIVOS Y SUMETODO


FORMAN
PARTEDELSISTEMACONTABLE,
DE ALLIQUE SEPUEDEN
CONOCER
SUSPAUTAS LEYENDO LA
DESCRIPCION DELSISTEMA
Métodos contables
◼ Consisten en reglas o normas que deben observarse en el registro de
las operaciones.
◼ “Son procedimientos que se siguen para exponer racionalmente, por
medio de anotaciones en libros, registros y formularios especiales, el
desenvolvimiento de la gestión de la hacienda, sujetándola a un
conjunto de normas adecuadas” (CHILKOWSKY).

◼ Permiten obtener uniformidad en los sistemas contables.

◼ Los más importantes métodos contables utilizados en la actualidad


son:
1. Método de partida simple
2. Método de partida doble o digráfico: éste último de utilización en
nuestro país. Recepcionado formalmente en la Ley General de
Sociedades (art. 63 y ss., Ley 19550)

El CCC no regula expresamente su utilización pero surge de la


interpretación de varios artículos que se refiere a este modo de
registrar operaciones cuando prescribe la individualización de los
actos en partidas “acreedoras” y “deudoras” (art. 327)
Método de partida
doble
◼ Denominado “balanceante”, en orden a que compensa el
asiento de una misma operación en dos cuentas.
◼ Toda operación se desdobla, a los efectos contables, en un
crédito y un débito; esto es, en dos cuentas: la operación
se anota en el Debe y en el Haber con los mismos importes,
en registraciones simultáneas.
◼ En todo momento la suma de saldos deudores debe ser
igual a la suma de saldos acreedores (todo valor que entre
debe ser equivalente al que sale).
Para tener en
cuenta:
◼ No debe confundirse contabilidad con teneduría de
libros, sin perjuicio de que la segunda actividad deriva
necesariamente de la primera.
◼ Los libros contables son sólo el reflejo mecánico del
procesamiento contable que implica transformar datos
en información;
◼ La contabilidad implica un concepto más amplio y
complejo que culmina con la toma de decisiones y
definición de criterios (en relación a los efectos de
fenómenos económicos como la inflación o deflación,
los activos y pasivos que deben ser reconocidos por el
sistema contable, si los informes y estados contables se
presentan a terceros o son de uso interno, el contenido de
cada uno de ellos,etc.).
Registros o libros indispensables

Art. 322 CCC: Registros


indispensables. Son registros
indispensables, los siguientes:
a. diario;
b. inventario y balances;
c. aquellos que corresponden a Libro mayor y los
una adecuada integración de subsidiarios, por ejemplo
un sistema de contabilidad y
que exige la importancia y Registros de martilleros,
naturaleza de las actividades corredores, administra-
a desarrollar; dores de tiempo comprar-
tido, agentes, concesio-
d. los que en forma especial narios, etc., los dispuestos
para sociedades, mutuales,
impone este Código u otras cooperativas, registros de
leyes. trabajadores, libro IVA, etc.
Libros contables generales obligatorios

◼ Se llaman así los registros en que se asientan las


operaciones de la empresa.

◼ El sistema del CCC es mixto, en cuanto individuali-


za y nombra los denominados “imprescindibles”
(mínimo), dejando a la ciencia contable, la determi-
nación de los otros necesarios para lograr una
“adecuada integración del sistema contable”, de
acuerdo a la naturaleza y la importancia de la activi-
dad empresaria.

◼ El conjunto de todos ellos se considera obligatorio,


y todos deben llevar las formalidades legales.
Libros exigidos por leyes especiales
◼ La Ley General de Sociedades prescribe además de los
indispensables la utilización de libro de Actas (donde
quedan asentadas las decisiones que se toman por el
directorio); libro de Registro de Accionistas (si se trata de
una S.A.); libro de asistencia a Asambleas, entre otros.

◼ Las cooperativas están sujetas a las prescripciones de la


Ley 20.337, que en su artículo 38, dispone los siguientes:
registros de asociados, libros de actas de asamblea, libro
de actas de reuniones del consejo de administración y libro
de informe de auditoría.

◼ Las compañías de seguros se hallan, asimismo, obligadas


a llevar libros conforme lo establezca la autoridad de
aplicación, la Superintendencia de Seguros de la Nación,
según surge del texto de la ley 20.091 de Entidades
Aseguradoras y su control.
◼ Los agentes auxiliares deben llevar también obligatoriamente
los libros generales y algunos especiales que la ley indica, para
cada caso: Libro de Registro de los corredores (Ley 20266); li-
bro diario de entrada, libro diario de salida y libro de cuentas de
gestión de los martilleros (Ley 20266); libros de registro de bie-
nes en depósito y registros de emisiones de warrants para los
encargados de depósitos; registros particulares de mercaderías
transportadas para los acarreadores; libros de agentes de bol-
sa; etc.

◼ La ley de contrato de trabajo, N° 20.744, art. 52, impone como


obligatorio el libro especial, de sueldos y jornales, que debe ser
rubricado por el Ministerio de Trabajo.

◼ En otro orden, la Resolución General de Agencia Federal de


Ingresos Públicos (A.F.I.P.) N° 1415/2003, ha establecido, en su
Título III, art. 36, la obligatoriedad del libro I.V.A. (Impuesto al
Valor Agregado) compras y ventas, para los obligados y agentes
de retención del tributo. La Res. Nº 3749/2015, obliga a estos
sujetos a emitir desde el 1 de julio de 2015 la «factura electró-
nica», con lo cual, las registraciones de I.V.A derivadas de
operaciones se harán automáticamente a través del software de
la empresa y serán objeto del control on line por la entidad
fiscal.
LIBRO DIARIO
◼ Tanto la doctrina como la jurisprudencia ha califica-
do a éste registro como el más importante para el
comerciante, ya que en él se encuentran asentadas
la totalidad de las operaciones comerciales y cam-
biarias realizadas, registradas por su orden (crono-
lógicamente), lo que impide su modificación a
posteriori.

◼ Constituye el eje y base de la contabilidad, ya que


refleja con continuidad los hechos y actos econó-
micos que forman la vida comercial de una empresa
o comerciante.
LIBRO DIARIO
ARTICULO 327 CCC: «Diario. En el Diario se deben
registrar todas las operaciones relativas a la
actividad de la persona que tienen efecto sobre el
patrimonio, individualmente o en registros resumidos
que cubran períodos de duración no superiores al
mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones
detalladas practicadas en subsidiarios, los que
deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y325.
El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que
forma parte del sistema de registraciones contables
integra el Diario y deben cumplirse las formalidades
establecidas para el mismo».
El CCC, estableció expresamente lo que la práctica
había plasmado como costumbre, en orden a la
necesidad, frente a la masividad de operaciones en
grandes empresas: los asientos globales.
Tomó las prescripciones de la Ley de Sociedades, que
ya preveía esta posibilidad, extendiéndola a todos los
sujetos que deben llevar contabilidad.

Se anotan operaciones Se admiten


En los libros
individuales de manera registros
auxiliares o
cronológica, ordenada y aunque resumidos en estos subsidiarios se
sin mayores demoras (art. (globales) de casos
deben detallar
325) períodos no
individualmente
superiores al mes
las operaciones
LIBRO INVENTARIO Y
BALANCES
◼ El CCC no regula expresamente acerca del conte-
nido y la forma de los asientos en este libro, sal-
vo la norma que refiere a la incorporación de los
estados contables (art. 326).
◼ De ello surge que el modo de llevar este registro
se regirá por las normas técnicas contables de la
FACPCE.
◼ Si se trata de sociedades, serán de aplicación los
arts. 63,64 y 65 Ley 19550.

Sin perjuicio de ello, definiremos los


institutos de inventario y balance, y
haremos referencias a los usos en
la materia.
INVENTARIO
◼ El “inventario” puede ser definido como el recuento
de todos los bienes activos y pasivos que forman
parte del patrimonio de un comerciante, con su
pertinente valuación.
◼ Puede ser general o parcial, sea por el período de
tiempo que abarcan (si consideran a todos los bienes
existentes al final del ejercicio económico o del
semestre o trimestre) o por los bienes involucrados
(materia prima, mercadería, maquinarias, etc.).

En la práctica, el inventario
se lleva en fichas y se pasa al libro solamente
el balance fundado en aquéllas
y un cuadro demostrativo de ganancias y pérdidas.
Tomando en cuenta la oportunidad y
finalidad de su confección, se clasifican:
◼ Inventario inicial: tal como lo dijimos antes, es el que
inicia la actividad comercial, de allí que se traduzca en
una descripción detallada de todos los bienes que el
comerciante o sociedad poseen o destinan a la empre-
sa específica, al comenzar su giro.
◼ Inventario periódico, también llamado “inventario final
del ejercicio”, es que el coincide temporalmente con
el balance y le sirve de sustento, formando con él un
cuerpo total.
◼ Inventario final: por cierre o liquidación: se realiza a
los fines de poder contar con datos acerca del patri-
monio y su composición en contingencias como las
de cierre del negocio o su liquidación por deudas,
coincidiendo además con el balance de liquidación.
BALANCE
◼ El “balance”, en cambio, “es un
estado de contabilidad que resume,
en un momento dado, los saldos de
las diferentes cuentas de la empresa,
determinados con el auxilio del
inventario”
(De Gregorio)
Clases
Su finalidad varía teniendo en cuenta el objeto para el que
fue confeccionado. Se habla, entonces, de:
1. balances impositivos (para determinar impuestos) y;
2. balances comerciales, y dentro de éstos:
a.de comprobación (para verificar que las partidas
asentadas en los libros lo hayan sido sin errores),
b.de ejercicio o de cierre de ejercicio: permite determinar la
situación patrimonial de la empresa en ese momento (es el
que se hace anualmente al cierre del ejercicio económico)
c.de transformación o fusión (unión o concentración o
adquisición de una empresa por otra): determina el patrimonio
derivado de la suma de los capitales de las empresas
fusionadas, los valores de canje de acciones, etc.
e. de liquidación: para establecer la situación patrimonial a
los fines de pago de deudas y división de utilidades (si las
hubiere), por cierre de la empresa o cese en la actividad.
ESTRUCTURA DEL BALANCE

ACTIVO = PASIVO +
PATRIMONIO NETO
◼ El balance contiene dos partes:
1. A la izquierda figuran los rubros del activo, bienes o
créditos pertenecientes a la empresa (inmuebles, máquinas,
muebles, mercaderías, créditos, dinero y depósitos
bancarios, etc.);
2. A la derecha los ítems del pasivo (no solo deudas sino
también el capital aportado por los socios al inicio o en el
curso de la explotación, que deberá ser repartido junto con
las ganancias en caso de liquidación).
Esto constituye el estado de situación patrimonial. Muestra
la composición del patrimonio en un momento determinado
(a la fecha de cierre del ejercicio económico. Además
incluye la determinación del patrimonio neto (A – P)

◼ La diferencia entre una y otra parte se materializa en la


llamada “cuenta de ganancias y pérdidas” que es una
cuenta de resultado en la que se detallada ordenadamente y
se informa sobre ingresos (ventas e intereses) y egresos
(gastos) y las causas que llevaron a un resultado
(patrimonio neto) positivo o negativo, durante ese periodo o
ejercicio.
Estados contables
Art.326 CCC: Estados contables. Al cierre del
ejercicio quien lleva contabilidad obligada o
voluntaria debe confeccionar sus estados conta-
bles, que comprenden como mínimo un estado
de situación patrimonial y un estado de resultados
que deben asentarse en el registro de inventarios
y balances.
En la práctica, al balance general
se lo suele identificar con
“estados contables”, aunque
El Código no define las partes técnicamente el balance queda
que integran los estados subsumido como una parte del
contables, sino que establece el mismo (es el estado de situación
minimun que éstos deben patrimonial)
contener (situación patrimonial y
estado de resultados)
Los estados contables, tal como lo
definimos mas arriba, son informes
contables que emite la empresa (el
empresario), para dar a conocer su
situación patrimonial sea a terceros o al
interior de su organización (a los socios, por
ej).
Estos estados financieros deben estar
firmados por contador público, para su
presentación ante organismos públicos o de
contralor (Registros Públicos, AFIP,etc.).
Libros auxiliares
◼ Libros subsidiarios o complementarios de los
obligatorios
◼ Libro Caja, Mayor, Documentos, Vencimientos,
Compras y Ventas, Movimientos de Mercaderías,
Gastos Generales, etc.
◼ Libros de viajantes de comercio y sus
operaciones, art. 10, Ley 14.546 (es registro
auxiliar para el empresa de la que depende)

En principio, en la práctica tienen la misma importancia


que los libros obligatorios, a los cuales complementan,
y están sujetos a las mismas disposiciones legales
en lo que respecta a su valor probatorio.
LIBROS: FORMALIDADES
EXTRÍNSECAS
ART. 323 CCC:
Libros. Elinteresado debe llevar sucontabilidad mediante la
utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encua- dernados,
para suindividualización en el RegistroPúblico correspondiente.

Talindividualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y


firmada de sudestino, del número de ejemplar, del nombre de sutitular y del
número de folios que contiene. (rubricación)

ElRegistrodebe llevar una nómina alfabética, de consulta públi- ca, de las


personas que solicitan rubricación de libros o autori- zación para llevar los
registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron
rubricados y, en sucaso, de las autorizaciones que se les confieren.
De ello surge que los libros deben
presentarse ante los Registros
Públicos locales:
◼ Encuadernados (hojas unidas entre si)
◼ Foliados (hojas numeradas)
◼ Allí se procede a su rúbrica o individua-
lización, con nota fechada y firmada en la
primera hoja: destino, numero de ejem-
plar, titular y cantidad de fojas.
Excepcionalmente se puede
solicitar autorización para utilizar
otros medios de registrar la
contabilidad (art. 329CCC)
LIBROS: FORMALIDADES
INTRINSECAS
ARTICULO324CCC: Prohibiciones. Seprohíbe:

a)alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;


b)dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o
adiciones entre los asientos;
c)interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivo- caciones y
omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha
en que se advierta la omisión o el error;
d)mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la
encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad
de lasregistraciones.
•ARTICULO325CCC: Formade llevar los registros.
Loslibros y registroscontables deben serllevados
en formacronológica, actualizada, sinalteración
Se pretende que la
alguna que no haya sido debidamente salvada. contabilidad no sea atrasada,

•También o se demore en demasía


la transcripción de los asientos
deben llevarse en idioma y moneda
nacional. Para cumplimentar los requerimientos
de organismos de control:
AFIP, BCRA, CNV

Deben permitir determinar al cierre


de cada ejercicio económico anual
la situación patrimonial, su Claridad en la gestión de los
actos (Normas 10 y 16 de la
evolución y sus resultados. FACPCE)

Los libros y registros del artículo 322


Jurisdicción donde los libros
deben permanecer en el domicilio de fueron rubricados
sutitular.
MECANIZACION DE LIBROS
ARTICULO 329CCC: «Actos sujetos a Similar al texto del art. 61 de la Ley
autorización. Eltitular puede, previa autoriza-
General de Sociedades
ción del Registro Público de su domicilio:
a)sustituiruno o más libros, excepto el de
Inventarios y Balances, o alguna de susformali-
• ARTICULO 61, Ley 19550:«Podrá prescindirse del
cumplimiento de las formalidades impuestas por
dades, por la utilización de ordenadores u otros el artículo 53 del Código de Comercio para
medios mecánicos, magnéticos o electrónicos llevar los libros en la medida que la autoridad de
que permitan la individualización de las opera- control o el Registro Público de Comercio
ciones y de las correspondientes cuentas deu- autoricen la sustitución de los mismos por
doras y acreedorasy su posterior verificación; ordenadores, medios mecánicos o magnéticos u
b)conservar la documentación en microfilm, discos otros, salvo el de Inventarios y Balan- ces.
ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público
debe contener una adecuada descripción del • La petición deberá incluir una adecuada
sistema, con dictamen técnico de Contador Público descrip- ción del sistema, con dictamen técnico
e indicación de los antecedentes de su utilización. o antece- dentes de su utilización, lo que, una
Una vez aprobado, el pedido de autorización y la vez autorizada, deberá transcribirse en el libro de
respectiva resolución del orga- nismo de contralor, Inventarios y Balan- ces.
deben transcribirse en el libro de Inventarios y
Balances.
La autorización sólo se debe otorgar silos me- dios • Los pedidos de autorización se considerarán
alternativos son equivalentes, en cuanto a automáticamente aprobados dentro de lostreinta
inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los • (30)días de efectuados, si no mediare
sistemas cuyo reemplazo se solicita. observación previa o rechazo fundado.
(aprobación tácita , excluida del texto del CCC)
CONSERVACIÓN DE LIBROS, REGISTROS E
INSTRUMENTOS RESPALDATORIOS
ARTICULO 328 CCC: Conservación. Excepto que leyes
especiales establezcan plazos superiores, deben
conservarse por diez años:
a)los libros, contándose el plazo desde el último
asiento;
b)los demás registros, desde la fecha de la última
anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante
y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el
artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indica-
dos anteriormente.
Eficacia probatoria de los registros
contables
ARTICULO 330 CCC: «Eficacia probatoria. La contabilidad,
obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los
requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como
medio de prueba.

Sus registros prueban contra quien la lleva o sus suceso-


res, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prue-
ba en contrario.
El adversario no puede aceptar los asientos que le son
favorables y desechar los que le perjudican, sino que
habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse
a las resultas combinadas que presenten todos los regis-
tros relativos al puntocuestionado.
Eficacia probatoria de los registros
contables
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba
en favor de quien la lleva,
cuando en litigio contra otro sujeto que tiene
contabilidad, obligada o voluntaria, éste no
presenta registros contrarios incorporados en
una contabilidad regular.

Sin embargo, el juez tiene en tal caso la


facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si
lo considera necesario, otra supletoria.
Eficacia probatoria de los registros
contables
• Cuando resulta prueba contradictoria de los
registros de las partes que litigan, y unos y otros se
hallan con todas las formalidades necesarias y sin
vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio
de prueba y proceder por los méritos de las demás
probanzas que se presentan.
• Si se trata de litigio contra quien no está obligado
a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente,
ésta sólo sirve como principio de prueba de
acuerdo con las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible
Analizando el artículo 330:
◼ La contabilidad es un medio de prueba: de ello se desprende que
llevar registros contables en legal forma es una carga (otorga un
beneficio para su titular: poder acreditar sus actos mediante sus
libros y la documentación respaldatoria)
◼ Los libros y registrosprueban:
1. Si ambas partes litigantes llevan contabilidad:
❑ En contra de quien los lleva si no cumplen las formalidades legales;
❑ A favor de quien la lleva si la otra parte en el juicio no lleva
contabilidad regular
❑ Se requiere otra prueba cuando ambos llevan contabilidad regular
pero asientos contradictorios

2. Si sólo una esta obligada a llevarla o la otra no llevara contabilidad


voluntaria:
❑ Como principio de prueba por escrito

La contabilidad como prueba es indivisible: no se puede aceptar solo los


asientos favorables de un libro y desechar los perjudiciales, sino que se debe
valorar integralmente.
Exhibición de registros
Art. 331 CCC: «Investigaciones. Excepto los
supuestos previstos en leyes especiales,
ninguna autoridad, bajo pretexto alguno,
puede hacer pesquisas de oficio para inquirir
si las personas llevan o no registros arreglados
a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizar-
se en el lugar previsto en el artículo 325 (domicilio
del titular), aun cuando esté fuera de la compe-
tencia territorial del juez que la ordena.
Exhibición de registros
La exhibición general de registros o libros contables
sólo puede decretarse a instancia de parte en los
juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato
asociativo o sociedad, administración por cuenta
ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra.

Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la


exhibición de registros o libros en cuanto tenga rela-
ción con la cuestión controvertida de que se trata, así
como para establecer si el sistema contable del obli-
gado cumple con las formas y condiciones estableci-
das en los artículos 323, 324 y325».
◼ Principio general: la contabilidad es privada. Nadie puede
ser obligado a presentarla a una autoridad (administrativa).
◼ Excepciones: orden judicial. Supuestos de exhibición.

▪ Sucesión
▪ Comunión de bienes
▪ Contratos asociativos
A pedido
General de parte ▪
o sociedad
Administración por
cuenta ajena
▪ Liquidación, concurso
◼ Exhibición o quiebra

▪ Registros o libros que


tengan relación con la
Especial cuestión controvertida
▪ Para determinar sise
cumplen las formas
legales establecidas
REGISTRO PUBLICO
El CCC ha omitido la regulación de este órgano, y en las
normas en que hace referencia al mismo, lo ha denominado
quitándole la voz «de comercio»;es decir, sólo como Registro
Público.
Sin perjuicio de ello, y al ser organismos tradicionalmente de
jurisdicción provincial, hasta que exista una modificación de
las leyes provinciales que los organizan para adecuar estos
entes al nuevo Código, se mantendrán en estas circunscrip-
ciones con el nombre de REGISTROPUBLICO DECOMERCIO.

Al decir de Etcheverry, el Registro Público de Comercio es «una


oficina de asientos, inscripciones y registraciones del tráfico
mercantil y de actos o documentos vinculados a los comerciantes
o sociedades mercantiles»
Organización del Registro
Publico

Consiste en una secretaría


PROVINCIA DE dependiente del Juagado
BUENOS AIRES de Turno

ORGANIZACION

Seencuentra a cargo de la
InspeccionGneraldeJusticia
CABA
FUNCIONES:
◼Publicitarias:
◼otorga publicidad positiva a los actos
inscriptos (presunción de ser conocidos por
todos), y por ende
◼ oponibilidad de los mismos a terceros.
◼Publicidad negativa: todo acto que debien-
do ser inscripto no lo es, no es oponible a
terceros.
FUNCIONES:
◼De carácter administrativo:
◼no existen en el sistema inscripciones
constitutivas.
◼Las mismas corresponden a actos y docu-
mentos que ya existen, y no alteran su con-
dición real; de allí que
◼la inscripción en el registro tampoco es
sanatoria de los vicios que el acto pudiera
tener.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

◼ Tiene cierta discrecionalidad para valorar, ordenar o


rechazar los pedidos de inscripción o autorización o
registro de actos y documentos (lo que para una parte
de la doctrina implica actividad jurisdiccional).

◼ cumple materialmente la rúbrica, registración, forma-


ción de legajos, inscripción de medidas cautelares y
archivo.

◼ Realiza el control de exactitud y legalidad de los actos


y documentos presentados para su registro
CONTROL DE EXACTITUD

◼ Control de exactitud: como nuestro sistema


no es constitutivo, quien ordena la registra-
ción no hace ningún juicio de valor sobre la
legitimidad ni la validez del acto o documento,
sino que
◼ controla la correspondencia exacta entre el
contenido del documento que se quiere
registrar (por ej. un contrato societario) y el
asiento del registro que servirá para la
consulta de terceros.
(Conf. Romero, J.I; 2010)
CONTROL DE LEGALIDAD

◼ Control de legalidad: es un control formal


(externo) que no se realiza sobre el
contenido, sino que
◼ toma en cuenta, entre otras cuestiones: la
competencia del registro (que corresponda
al domicilio de la empresa);capacidad del
solicitante; control de admisibilidad (si lo
que se pretende inscribir es un documento
registrable); etc. (Conf. Romero, J.I; 2010)
Documentos registrables
▪ La registración se realiza sobre la base
de diversos actos
▪ para los cuales la ley prevé un asiento

▪ que cumple la función de


▪ publicidad,
▪ otorgamiento de fecha cierta y
▪ verosimilitud de lo asentado.
(presunción de autenticidad)
Documentos registrables
▪ El registro debe llevarse en libros foliados de
hojas rubricadas, como garantía de control,
los cuales además deben llevarse en un
orden.
▪ Las registraciones se hacen en distintos
protocolos, dependiendo el tipo de acto o
documento que se inscribe.
▪ Inscribiro registrar actos es una carga, y no
una obligación en sentido estricto.
Documentos que deben inscribirse
• Las convenciones matrimoniales que se otorguen por los comerciantes
o tengan otorgadas al tiempo que se celebren en caso de restitución de
dote, y los títulos de adquisición de bienes dotales.
• Las sentencias de divorcio o separación de bienes y las liquidaciones
practicadas para determinar las especies o cantidades que el marido
deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes.
• Las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera sea su objeto,
exceptuando de las sociedades en participación.
• Los poderes que se otorguen por los comerciantes a factores o
dependientes para dirigir o administrar sus negocios mercantiles, y las
renovaciones de los mismos.
• Las autorizaciones concedidas a las mujeres casadas y menores de
edad, lo mismo que su revocación; y en general todos los documentos
cuyo registro se ordene en el Código de Comercio.
Otras funciones
Importante:
los libros o registros
contables no se inscriben,
se individualizan o
rubrican por el
◼ Rúbrica de libros de comercio (de las responsable del Registro
personas obligadas a llevar contabilidad y Público de la jurisdicción
de las que requieren autorización para que corresponda.
hacerlo)
◼ Autorización para llevar contabilidad a los
sujetos no obligados o excluidos de esta
obligación
◼ Autorización de empleo de medios
mecánicos de contabilidad.
◼ Información a terceros y autoridades sobre
constancias asentadas en sus protocolos
◼ Anotación de embargos, inhibiciones,
prendas y otras medidas sobre cuotas o
acciones de sociedades inscriptas.
◼ Control del cumplimiento de requisitos
legales y fiscales para la constitución de
sociedades (art. 6 y 167 Ley 19550)
AUXILIARES DE LA EMPRESA
El empresario puede actuar solo o con la colaboración de otros; cuan-
to mayor sea su empresa, tanto más necesitará de sus colaboradores:
a partir de allí se empiezan a crear los vínculos personales que confor-
man el organigrama del factor trabajo, que resultará más o menos
complejo, dependiendo de la estructura y dimensión de la actividad.
A manera de sencillo ejemplo:

EMPRESARIO Recordemos: se
trata del factor
trabajo
ADMINISTRADOR o
gerente general

Mandatarios Gerentes de áreas


Técnicos
, corredores,
agentes, etc. Profesionales
Agentes externos
Empleados
Concepto
Los auxiliares de la empresa son aquellos sujetos que
colaboran, asisten y ayudan en la actividad propia de la
unidad económica, haciendo que funcione esta activi-
dad como un buen engranaje, coadyuvando al cumpli-
miento del cometido del empresario.

Clasificación Internos
Administrador
Empleados
Dependientes
(Vinculados por
contratos de trabajo,
Externos Viajantes
Auxiliares
Derecho Laboral)

• Corredor
• Martillero
Autónomos
• Agente
(vinculados por
contratos particulares • Agente de Bolsa
del derecho privado)
• Despachante de aduana
ADMINISTRADOR (gerente o
factor)
◼ Administrador: encargado dependiente que
administra una empresa o establecimiento por
delegación del empresario.
Mandato: poder Poder de representación
amplio de (voluntario)
administración Art. 359 CCC: “los actos celebrados por el
representante en nombre del representado y en los
Art. 375, 1er párrafo, CCC: “Poder límites de las facultades conferidas por la ley o por
conferido en términos generales y el acto de apoderamiento, producen efectos
facultades expresas. Las facultades directamente para el representado”
contenidas en el poder son de
interpretación restrictiva. Elpoder Art. 367 CCC: Representación aparente: “Cuando alguien ha
conferido entérminos generales obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto
sólo incluye los actos propios de jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocia con su
administración ordinaria y los representante, sin que haya representación expresa, se
necesarios para suejecución” entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente. A
tal efecto se presume que:
a. quien de manera notoria tiene la administración de un
establecimiento abierto al público es apoderado para todos
los actos propios de la gestión ordinaria de éste;
Mandato: forma y efectos
Art. 363CCC: Forma. “El apoderamiento debe ser otorgado en la forma
prescripta para el acto que el representante deba realizar”.
◼ Podrá tratarse de un poder general, otorgado aún verbalmente (fáctico),
aunque los autores indican que debe tratarse de una autorización escrita,
aunque no es necesario extenderla por escritura pública. Produce efectos
entre empresario y administrador desde su conclusión, es decir, desde que se
comienza a cumplir la función administradora (art. 367)

Art. 366CCC: Actuación en ejercicio del poder. Cuando un representante


actúa dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente al
representado y a los terceros. El representante no queda obligado para con
los terceros, excepto que haya garantizado de algún modo el negocio. Si la
voluntad de obrar en nombre de otro no aparece claramente, se entiende
que ha procedido en nombre propio”.

Relación directa

TERCEROS
MANDANTE MANDATARIO
poder (CLIENTES,
(EMPRESARIO) (ADMINISTRADOR)
PROVEEDORES, ETC.)
Celebra actos a
nombre y por cuenta
del empresario
◼ Art. 361CCC. Limitaciones. La existencia de supuestos no autorizados y
las limitaciones o la extinción del poder son oponibles a terceros si
éstos las conocen o pudieron conocerlas actuando con la debida
diligencia.

◼ Art. 374 CCC. Copia. Los terceros pueden exigir que el representante
suscriba y les entregue copia firmada por él del instrumento del que
resulta su representación.

◼ Art. 381 CCC. Oponibilidad a terceros. Las modificaciones, renuncia y


revocación de los poderes deben ser puestas en conocimiento de los
terceros por medios idóneos. En su defecto, no son oponibles a los ter-
ceros, a menos que se pruebe que éstos conocían las modificaciones
o la revocación en el momento de celebrar el acto jurídico”

◼Las leyes locales que regulan el


funcionamiento de los Registros Públicos o
una futura ley nacional sobre este tema,
deben regular los efectos de la inscripción de
estos poderes o autorizaciones, sus
modificaciones, limitaciones o revocación,
respecto de terceros (oponibilidad).
Obligaciones y caracteres de la
función
◼ Se ejerce de manera permanente en un
lugar (casa central o sucursales)
determinado por el empresario.
◼ Su prestación es onerosa (su relación
jurídica con el empresario se rige por las
normas laborales y las del mandato).
Suele pactarse una participación en
ganancias.
◼ Representa al empresario y realiza las
operaciones del giro a nombre del titular.
◼ Lleva la contabilidad.
◼ Controla a los demás empleados y
dependientes.
◼ Rinde cuentas de su gestión.
Administrador en las sociedades:
distinción
◼ Representación: régimen. ARTICULO 58, Ley 19.550. El adminis-
trador o el representante que de acuerdo con el contrato o por
disposición de la ley tenga la representación de la sociedad,
obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente
extraños al objeto social. Este régimen se aplica aun en infrac-
ción de la organización plural, si se tratare de obligaciones con-
traídas mediante títulos valores, por contratos entre ausentes, de
adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el
tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra
en infracción de la representación plural.

NO SEDEBE
ESTEESUN CONFUNDIR CON EL
ORGANO DE LA ADMINISTRADOR O
SOCIEDAD, NO UN FACTOR (que puede
MANDATARIO ser nombrado por el
Administrador de la
Sociedad)
Empleados y demás dependientes

Son aquellos que cumplen órdenes e instrucciones, tienen el


deber de estar a disposición del principal dentro de un horario
y reciben sueldo o remuneración, pero carecen del poder
general de administración, aunque pueden tener ciertas y
específicas funciones de representación (dependientes). Se
vinculan con el empresario a través de contratos de trabajo y
tienen relación de dependencia.
ART. 367CCC. Representación presumida.
a. (visto para el administrador)
b. Los dependientes que se desempeñan en elestablecimiento
están facultados para todos los actos que ordinariamente
corresponden a las funciones que realizan;
c. Los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del
establecimiento están facultados a percibir su precio otorgando
su pertinente recibo.
Viajantes de comercio
Auxiliares en relación de dependencia,
que cumplen sus funciones fueradel
Establecimiento (externos), ofreciendo productos o
servicios propios de la empresa que representan,
percibiendo por ello un salario al que suelen
adicionársele comisiones.
Su actividad está regulada por Ley 14546

ARTICULO 1: “Quedan comprendidos en la presente ley los viajantes,


exclusivos o no, que haciendo de ésa su actividad habitual y en
representación de uno o más comerciantes y/o industriales, concierten
negocios relativos al comercio o industria de su o sus representados,
mediante una remuneración…”
Deben llevar libro de ventas, que funciona como auxiliar para la empresa
de la que depende.
AUXILIARES
AUTONOMOS:
CORREDORES
◼ El corredor es un intermediario en el negocio
que desean celebrar dos partes. Esquien
acerca la oferta y la demanda de un bien o
producto, pero no celebra el acto. No represen-
ta a las partes ni actúa por ellas, salvo encargo
especial. Percibe una comisión por su actividad.

Regulado por el CCC (arts. 1345 y ss)y por Decreto


Ley 20266. Deben llevar registros especiales rubri-
cados por el Registro Público.
MARTILLEROS
◼ Regulado por Decreto Ley Nº20266.
◼ La función primordial del martillero es la de
intervenir en el acto de remate público (judicial
o extrajudicial),en el que podrá vender al mejor
postor cualquier clase de bienes, y tasar dichos
bienes según su valor real o de mercado.
(Etcheverry)
◼ Deben inscribirse en la matrícula profesional y
llevar libros especiales (diario de entradas, diario
de salidas, registro de cuentas de gestión, etc.)
DESPACHANTE DE
ADUANA
◼ Regulado por Ley 22415 (Código Aduanero)

Art: 36: 1. Son despachantes de aduana las personas de


existencia visible (personas humanas) que, en las
condiciones previstas en este código realizan en nombre de
otros ante el servicio aduanero trámites y diligencias relativos
a la importación, la exportación y demás operaciones
aduaneras.
2. Los despachantes de aduana son agentes auxiliares del
comercio y del servicio aduanero.
AGENTE DE BOLSA

◼ Regulado por Ley 26831 (Ley de Mercado de


Capitales)
El agente de bolsa es el articulador entre la parte inversora y
la empresa Pyme. Su función consiste en asesorar a la
empresa durante todo el proceso de salida al mercado y
llevar adelante la colocación (venta) de los títulos valores
(cheques, obligaciones negociables, acciones, etc.)
emitidos por ella.
Son intermediarios necesarios en la negociación de los títulos
en las Bolsas y Mercados de Valores (en las que estos son
accionistas)
Deben tener autorización y estar registrados en la Comisión
Nacional de Valores (art, 47).

También podría gustarte