Está en la página 1de 37

M3- PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS-

La persona humana es la de existencia visible o física. De este modo, es persona todo ser humano. Por
otro lado, la persona jurídica es la persona de existencia ideal o colectiva.

Personas jurídicas privadas: las sociedades; las asociaciones civiles; las simples asociaciones; las
fundaciones; las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; las mutuales; las
cooperativas; el consorcio de propiedad horizontal; etc.

Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República se rigen:

1. por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;


2. por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo
las primeras en caso de divergencia;
3. por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.

Atributos de las personas jurídicas:

El nombre
La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamento indicativo de la forma
jurídica adoptada.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni
inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. Por otro lado, se aclara que la inclusión, en la
designación de la persona jurídica, de nombres de personas humanas requiere de la conformidad de estas
últimas; esa conformidad se va a presumir si son miembros. Además, se regula el caso del fallecimiento de
quien prestó su nombre y la posibilidad que tienen los herederos de oponerse a la utilización del uso del
nombre si este ocasionare perjuicios materiales o morales.

El domicilio
En el caso de las personas jurídicas, hablamos siempre de domicilio legal, que se establece en el estatuto. La
sede es el lugar donde funciona la administración. El domicilio de la sociedad comercial debe estar indicado en
el instrumento constitutivo y es el asiento jurídico del ente social. Es donde la ley sitúa a dicha entidad para el
cumplimiento de sus obligaciones y para el ejercicio de sus derechos.

El patrimonio
Es fundamental, ya que es el conjunto de bienes requeridos para poder cumplir con los fines que se hubiese
propuesto la persona jurídica. En general, la desaparición del patrimonio es causal de disolución del ente.

La capacidad
El Código Civil y Comercial se refiere expresamente a la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones
que confiere el ordenamiento jurídico.

Comienzo y fin de la existencia de las personas jurídicas-

La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución; no necesita autorización


legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En caso de ser obligatoria la
autorización estatal, aquella no puede funcionar hasta obtenerla.

Sistemas
Sistema de concesión o autorización estatal-
En caso de las asociaciones y fundaciones, el Estado autoriza la personería y aprobación de los estatutos de la entidad.

Sistema de disposiciones normativas o de registro-


los socios fundadores pueden elegir entre varios tipos sociales preestablecidos legalmente, cada uno de los cuales tiene
requisitos esenciales tipificantes que lo caracterizan como tal (por ejemplo, una S.A.) y lo diferencian de los otros (por
ejemplo, la sociedad de responsabilidad limitada), debiendo inscribirse además en el registro público correspondiente.

Sistema de constitución libre-


Es lo que sucede, por ejemplo, en las simples asociaciones.

Causales de disolución: porque los miembros de manera unánime o por la mayoría establecida en el
estatuto o disposición especial así lo decidan, o porque se cumplió la condición resolutoria a la que el
acto constitutivo subordinó su existencia, por el vencimiento del plazo, o la imposibilidad sobreviniente
de cumplir el objeto social.

Revocación de la autorización para funcionar: se fundará en hechos graves que signifiquen la violación
de la ley, el estatuto y el reglamento.

La reconducción: se le permite a la persona jurídica una vez acogida una causal de disolución,
removiendo, en los casos en que sea posible, los efectos propios de la etapa liquidatoria que se inicia
tras la disolución. Para que haya reconducción será necesario: Que no haya concluido la liquidación de la
entidad; Que exista decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o la mayoría requerida por la
ley o estatuto; Que la causal de disolución sea susceptible de ser removida por voluntad de los
miembros o por imperio de la ley, por ejemplo, el vencimiento del plazo. No será viable si la causal que
se pretende remover tiene carácter sancionatorio.

La liquidación: Disuelta una entidad, se impone el cese de la actividad normal de la misma para iniciar
esta etapa, esto implica satisfacer el pasivo social y distribuir el remanente entre los miembros para
desaparecer como persona jurídica una vez extinguidas todas las relaciones jurídicas que la justificaron.
Cuando la persona jurídica entró en etapa liquidatoria, “no puede realizar operaciones que impliquen el
cumplimiento normal de su objeto, debiendo concluir las pendientes y encaminar la realización del
activo para cancelar el pasivo social”.

Análisis de personas jurídicas-

Asociaciones “Es la unión de personas con fines no lucrativos”. No pueden perseguir el lucro como fin
principal. No obstante, pueden realizar actividades lucrativas para el desenvolvimiento
del ente.
En cuanto al objeto, este no puede ser contrario al interés general o bien común.
El acto constitutivo debe ser otorgado por instrumento público. Requieren autorización
estatal para funcionar y ser inscriptas en el registro correspondiente.

Fundaciones “Son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin
propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinando a
hacer posible sus fines”. Estas deben constituirse por instrumento público. Además,
tienen que solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Los fundadores
pueden ocupar cargos en la administración y sus integrantes pueden ser permanentes o
temporarios.

Simples asociaciones El acto constitutivo “debe ser otorgado por instrumento público o instrumento privado,
con firma certificada por escribano público. Al nombre debe agregarse el aditamento:
‘simple asociación’”
Se trata de asociaciones civiles, regidas por sus reglas, pero que, habiéndose constituido
por escritura pública o instrumento privado certificado, no tienen autorización estatal ni
inscripción.
Tiene la obligación de certificar sus estados contables y los socios tienen el derecho
de compulsar los libros y registros.

Mutuales Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines de lucro por personas
inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos
eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución
periódica.

Cooperativa Es un tipo social contemplado por la Ley N° 20.337, que regula el esfuerzo propio y la
ayuda mutua de los asociados, en el que limitan su responsabilidad al capital suscripto.
Se caractiza por: Gestión de servicio constitutiva de su causa y objeto (satisfacción de
necesidades de los usuarios); Mutualidad prevaleciente (solo pueden prestar servicio a
sus asociados); Variabilidad de personas y capital; Duración ilimitada; Gestión
democrática; Neutralidad política y religiosa; Fomento de la educación cooperativa; La
responsabilidad de los asociados está limitada al monto de las cuotas suscriptas; El
capital está dividido en cuotas sociales indivisibles y de igual valor; Organicismo
diferenciado.

Consorcio de propiedad El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica
horizontal consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la asamblea, el consejo de
propietarios y el administrador. El reglamento de propiedad y administración se inscribe
en el registro inmobiliario.

Video-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Personas Jurídicas- Atributos: Nombre, patrimonio, capacidad y domicilio.

Domicilio; es el fijado en sus estatutos o en la autorización que se le dio para funcionar. El domicilio
legal, es el que se establece en el estatuto, mientras que la sede es el lugar donde funciona la
administración.

Domicilio social; no es la dirección precisa (calle-numero) de una determinada ciudad. Sede social; es la
dirección precisa.

¿Qué sucede con el domicilio cuando una sociedad comercial tiene varias sucursales a demás de la
casa matriz? Las sucursales de la casa matriz tienen un domicilio especial en el lugar del respectivo
establecimiento solo para la ejecución de las obligaciones contraídas allí.
SOCIEDADES EN GENERAL

Sociedades. Definición. Incorporación de sociedad unipersonal-

Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de
bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

Elementos particulares de las sociedades-

Personas que participan en Se incorpora la unipersonalidad. Por este motivo, no se requiere que la sociedad se
el contrato componga por dos o más personas.

Se refiere a un número cerrado de sociedades, que el legislador previó y que debe ser
La tipicidad respetado en beneficio de los terceros que contratan con la sociedad.

La organización Representa la idea económica de empresa.

Forman el capital social. Sin aportes no puede haber socios ni sociedad.


Pueden transferirse a la sociedad en propiedad o en uso y goce, según se convenga. Estos
Los aportes aportes pueden consistir en dinero, créditos a cargo de terceros, cosas muebles o
inmuebles, mercaderías, patentes de invención, marcas de fábrica o de comercio, fondos
de comercio, trabajos personales o incluso bienes sometidos a gravámenes.

La producción o intercambio Este es el fin societario; por lo tanto, descarta cualquier otra clase de sociedad que no
de bienes o servicios tenga este fin.

Participación en los Es la causa del contrato de sociedad: la obtención de dividendos, es decir, de beneficios
beneficios y soportación de económicos. Pero los socios deben también soportar las pérdidas originadas por dicha
las pérdidas actividad.

La voluntad de cada socio de adecuar su conducta y sus intereses personales, egoístas y


La affectio societatis no coincidentes a las necesidades de la sociedad. La falta de esta no necesariamente
provoca la disolución del ente societario.

Sociedad Unipersonal- La idea central (de este tipo social) no es la limitación de responsabilidad, sino
permitir la organización de patrimonios con empresa –objeto-, en beneficio de los acreedores de la
empresa individual de un sujeto con actividad empresarial múltiple.

Características:

1. Se admite la sociedad constituida desde su origen por un solo socio (algunos manifiestan que
debe llamarse empresa unipersonal), o puede crearse de manera sobreviniente por reducción a
uno del número de socios. “La reducción a uno del número de socios no es causal de
disolución, imponiendo la transformación de pleno derecho.
2. El tipo social que debe adoptar es el de la sociedad anónima, es decir, constituye una
sociedad anónima unipersonal (SAU). El aditamento de unipersonal en la designación es
obligatorio.
3. El capital debe estar integrado totalmente en el momento de la constitución.
4. Están sometidas a un régimen de control estatal permanente.
5. Subsiste la prohibición de que una SAU constituya otra SAU.

Acto constitutivo. inscripción-

Todo contrato de sociedad debe ser: Consensual; conmutativo; oneroso; de ejecución continuada;
plurilateral; de organización.

Requisitos:

1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento


de identidad de los socios;

2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare solamente


el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el
órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las
notificaciones efectuadas en la sede inscripta;

3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;

4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada
socio. En el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el
acto constitutivo;

5) El plazo de duración, que debe ser determinado;

6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;

7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en
proporción de los aportes. Si se prevé solo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para
soportar las pérdidas y viceversa;

8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de
los socios entre sí y respecto de terceros;

9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Elementos generales del contrato de sociedad-

Consentimiento de los socios: en este punto rigen las pautas estudiadas en materia de actos
jurídicos en general y en los contratos.
Capacidad: se regirá por las normas del derecho civil y menciona también supuestos especiales.

Supuestos especiales:
SOCIOS Sociedad entre esposos: antes de la reforma, los esposos podían integrar juntos sociedades por
acciones y sociedades de responsabilidad limitada, y si alguno de los cónyuges adquiría por
cualquier medio la calidad de socio de otro tipo social que no fuese uno de los descriptos, la
sociedad debía transformarse en el plazo de seis meses, o cualquiera de los esposos debía ceder
su parte. Hoy, con la reforma del artículo 27 de la Ley N° 19.550, se dispone que los cónyuges
pueden integrar sociedades de cualquier tipo.
Capacidad de los menores: los herederos menores de edad deberán ser socios con
responsabilidad limitada, por lo que podrán integrar una S.A. o S.R.L., o podrán ser comanditarios
en una sociedad en comandita por acciones. De no ser así, la sociedad debe transformarse.
Describe la norma, además, que en caso de incumplimiento se prevé una sanción gravosa que hará
que los consocios y el representante del menor sean responsables solidaria e ilimitadamente
cuando, como consecuencia del obrar de la sociedad, se incurriese en daños y perjuicios contra el
menor. Lo que se busca es proteger el patrimonio de este último; de aquí la razón de ser del tipo
social que se exige constituir.
Los corredores y martilleros: el estatuto legal del martillero consagró la posibilidad de la
constitución de sociedades integradas exclusivamente por martilleros y para la realización,
también exclusiva, de los actos de remate. Establece, además, que pueden conformarlas bajo
cualquiera de los tipos sociales previstos en la ley, con excepción de las cooperativas. Por lo tanto,
los integrantes deberán constituir una garantía prevista por ley. La norma también establece la
responsabilidad solidaria e ilimitada de la sociedad para con el martillero que realice el acto de
remate, el administrador o los miembros del directorio de la sociedad, por los daños y perjuicios
que pudieran ocasionarse.
Capacidad de las sociedades para participar en otras sociedades: la antigua redacción del
derogado artículo 30 de la Ley de Sociedades establecía que las sociedades por acciones y las
sociedades en comandita por acciones solo podían formar parte de sociedades por acciones. Con
la reforma del Código Civil de la Nación, hoy se amplía la posibilidad de estos tipos sociales, ya que
pueden no solo formar parte de sociedades anónimas, sino también de sociedades de
responsabilidad limitada (S.R.L.) e incluso contratos asociativos.

El objeto del contrato de sociedad está constituido por las prestaciones de dar o de hacer que se
comprometieron a efectuar los socios. En cambio, el objeto social debe ser preciso y determinado,
y está dispuesto en el acto constitutivo que delimita la actividad que desarrollará la sociedad.
Requisitos:
Debe ser posible: la imposibilidad puede estar dada desde su origen o puede ser sobreviniente. Un
ejemplo de imposibilidad de incumplimiento se determina cuando el capital social no se relaciona
con el objeto, es decir, el capital no es suficiente para llevar adelante el cumplimiento del objeto
OBJETO SOCIAL de la sociedad. Si es inicial, la sociedad será nula; si la desproporcionalidad surge con posterioridad
por los propios devenires de la actividad, podrá provocar la disolución del ente.
Debe ser preciso y determinado: el objeto debe estar enunciado con claridad y exactitud; no debe
ser genérico. La sociedad puede tener múltiples objetos, siempre y cuando posean estas
características. La precisión es fundamental, ya que se relaciona con el alcance de la actividad que
deberá realizar el administrador en referencia a terceros.
Debe ser lícito: la misma ley determina sanciones específicas para el incumplimiento de este
requisito.
Supuestos en cuanto al objeto: sociedad con objeto ilícito; sociedad con objeto lícito y actividad
ilícita; objeto prohibido.

El contrato por el cual se constituya o modifique una sociedad, se otorgará por instrumento
público o privado. Para el caso de la sociedad anónima, que se constituya por instrumento público
FORMA, y por acto único o por suscripción pública.
PUBLICIDAD, El acto constitutivo, su modificación y el reglamento, si lo hubiese, se inscribirá en el Registro
REGISTRACIÓN Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de cada sucursal,
incluyendo la dirección donde se instalan.
Dentro de los veinte (20) días del acto constitutivo, este se presentará al Registro Público para su
inscripción o en su caso, a la autoridad de contralor. El plazo para completar el trámite será de (30)
días adicionales, quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal cumplimiento de
los procedimientos.
La inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo complementario, solo se dispone si no
media oposición de parte interesada.
Trámite: 1- Se firma el acto constitutivo. A partir de esa fecha debe inscribirse el acto constitutivo
en el Registro Público, en un plazo no mayor a 20 días. Una vez trascurrido dicho plazo, puede, no
obstante, inscribirse, siempre que no haya oposición. 2- Para completar el trámite existe un plazo
de treinta días adicionales, el cual puede quedar prorrogado, siempre y cuando la demora se
deba al normal cumplimiento de los procedimientos.
Es importante saber que la falta de inscripción no crea irregularidad, sino que la sociedad queda
sometida al régimen de sociedades informales.
En oportunidad de la constitución, las S.R.L. y las S.A. deben publicar un aviso por un día en el
diario de publicaciones legales correspondientes.

Se forma inicialmente con el aporte de los socios y debe ser adecuado al objeto que la sociedad
pretenda desarrollar.

Funciones del capital:


De productividad: es el fondo patrimonial que permite el cumplimiento de la actividad.
CAPITAL SOCIAL Determina la posición del socio en la sociedad: se mide así la participación y la medida de la
responsabilidad.
De garantía frente a los acreedores de la sociedad: permite a terceros conocer los bienes con que
cuenta la sociedad para afrontar sus obligaciones.

Diferencia del capital y patrimonio: El capital es una cifra estática representativa de los aportes de
los socios y establecida en el contrato constitutivo. El patrimonio es una cifra dinámica que varía
desde el momento en que la sociedad comienza sus actividades.

Los aportes- Sin aportes no hay capital ni socios, ya que el capital se forma con el aporte de los socios. El
aporte viene a ser la prestación de un servicio o la entrega de un bien o derecho que el socio efectúa a
favor de la sociedad, a fin de que esta logre realizar el objeto social, y en base al cual proporcionalmente
se distribuyen los beneficios sociales.

Clases de aportes:

DINERARIO NO DINERARIO
Un socio puede aportar a la sociedad todo Las aportaciones no dinerarias están constituidas
aquello que sea susceptible de valorización por bienes y derechos susceptibles de valoración
económica (dinero, bienes inmuebles, bienes económica diferentes del dinero y que tienen
muebles, bienes intangibles, derechos y servicios) como objeto la formación de una empresa o
sociedad. Así, dichas aportaciones pueden
consistir en bienes muebles o inmuebles, valores,
contratos, derechos reales o de crédito,
propiedad industrial, establecimientos o locales,
etc. A cambio, el aportante -el que ofrece las
aportaciones no dinerarias- recibe acciones
o participaciones sociales de la compañía.

En las sociedades de responsabilidad limitada, el aporte que el socio realice debe consistir en
obligaciones de dar, susceptibles de ejecución forzada por los acreedores sociales.

 En aquellas sociedades en que la responsabilidad es ilimitada, solidaria y subsidiaria, los aportes


pueden consistir tanto en obligaciones de dar o de hacer, ya que la amplia responsabilidad de
los socios hace que, de alguna forma, los acreedores estén cubiertos.

A su vez, los aportes pueden hacerse en propiedad o en uso y goce.

1. En las sociedades con responsabilidad limitada, el aporte debe hacerse en propiedad.


2. Para aquellas sociedades con responsabilidad ilimitada, el aporte puede ser efectuado
en propiedad o en uso y goce.
3. Debemos aclarar que, si en las sociedades con responsabilidad limitada los socios
pretenden incorporar un bien solo en uso y goce, este no constituirá un aporte típico, sino
que se considerará una prestación accesoria, la cual tiene sus particularidades.

En el caso de los aportes de uso y goce: Si el aporte es de uso o goce, salvo pacto en contrario, el socio
soportará la pérdida total o parcial cuando no fuere imputable a la sociedad o a alguno de los otros
socios. Disuelta la sociedad, puede exigir su restitución en el estado en que se hallare.

Inscripción preventiva de bienes registrales- Para la entrega de los aportes de la sociedad: 1- Implica
escritura pública, tradición y registración, si se trata de inmuebles. 2- Requiere la inscripción en el
registro correspondiente, en caso de automotores.

Para este tipo de bienes (registrables), podrá realizarse la inscripción preventivamente a nombre de la
sociedad en formación en la medida en que dure el trámite constitutivo.

El aporte es exigible desde la fecha fijada en el contrato social; de no estar establecido, lo será desde la
inscripción de la sociedad en el Registro Público. La mora ocurre de manera automática y autoriza a la
sociedad a lo siguiente: 1- a excluir al socio incumplidor (solo en las sociedades autorizadas a ello); 2- a
exigir el cumplimiento más la indemnización correspondiente por los daños y perjuicios.

Desde cuando se es socio. Clases de socios. Deberes y derechos-

El estado de socio implica la asunción de una determinada actuación ante la sociedad que integra, sus
órganos y frente a los consorcios. A partir del momento en que se firma el contrato constitutivo, el socio
se convierte en el titular de determinados derechos y obligaciones.

Obligaciones:

Realizar los aportes Sin los aportes, la sociedad carece de capital para el desarrollo de su objeto social. En
comprometidos caso de incumplimiento de esta obligación principal, la ley, a través del artículo 37
(Art. 37, Ley N.° 19550), establece graves sanciones.
Esto se ha denominado affectio societatis, la cual se destaca, sobre todo, en
Adecuar su conducta y sus sociedades personalistas y de interés. Por ejemplo, rige la prohibición de realizar
intereses personales al actividades en competencia con la sociedad. Otro ejemplo de aplicabilidad de este
interés social principio tiene que ver con el deber de lealtad, que obliga al accionista a abstenerse
de votar cuando los intereses personales de los socios pueden entrar en colisión con
los intereses de la sociedad.

La contribución en las Esta obligación rige para todos los tipos sociales. Está también relacionada con las
perdidas contribuciones debidas durante el periodo liquidatorio.

Derechos-

Derechos Derecho de información: con el uso de este derecho, el socio puede conocer la marcha de la
políticos administración, lo que le permitirá, entre otras cosas, poder ejercer el derecho al voto con
un cabal conocimiento de la realidad societaria.
Derecho de receso: es el derecho del accionista a retirarse de la sociedad si el órgano de
gobierno modifica de manera sustancial el contrato social o estatuto, es decir, si cambia, de
alguna manera, las condiciones originarias por las cuales el socio decidió formar parte de la
sociedad.
Derecho de voto: mediante este derecho el socio participa activamente en el gobierno de la
sociedad.
Derecho de preferencia: se ejerce frente a los casos de aumento de capital y le permite al socio
mantener intangible su participación.
Derecho a acrecer: es decir, de los socios que no hubiera suscripto participaciones, a suscribir e
integrar las acciones, en caso de aumento de capital.

Derechos Derecho a dividendo: Los requisitos para la percepción del dividendo. Con este fin, las
económicos ganancias deben surgir de un balance confeccionado de acuerdo con la ley o el estatuto y
aprobado por el órgano de gobierno de la sociedad; además, es preciso que las ganancias sean
realizadas y líquidas, y que el órgano de gobierno resuelva distribuirlas.
Derecho a la cuota de liquidación: es el derecho del socio a recibir una suma de dinero
proporcional a la participación societaria “en caso de existir un remanente luego de la
realización del activo y la cancelación del pasivo en la etapa liquidatoria”. El monto por
distribuir surgirá luego de la confección del balance final.

Estados del socio-

El socio aparente  Es el caso en el que el verdadero socio permanece oculto, detrás del “prestanombre”.
 En relación con los demás socios, nunca será reputado como socio.
 En relación con terceros, asume la responsabilidad como si fuera socio, sin perjuicio
de la acción que puede iniciar frente a los socios para ser indemnizado de lo que
pagare.
El socio oculto  Tendrá siempre responsabilidad solidaria, ilimitada y subsidiaria por las
obligaciones sociales.
 Es la contrapartida del socio aparente.
El socio del socio  No tiene carácter de socio de la sociedad.
 La figura se manifiesta cuando un socio da participación a un tercero de sus
derechos como socio.

Órganos de la sociedad-

Órgano del gobierno Es un órgano societario fundamental. Las personas que intervienen en este son quienes,
en definitiva, deciden sobre la vida de la sociedad. Quienes, por un acuerdo de voluntades,
deciden también los pasos por seguir del ente societario; por ejemplo, la reunión de socios
o asambleas.

Órgano de Es el órgano encargado de vigilar el correcto desenvolvimiento de la sociedad.


fiscalización Estos órganos son la Sindicatura y el Consejo de Vigilancia. El órgano de la
fiscalización en algunos tipos societarios es optativo, es decir, puede o no estar
presente.
Órgano de Este órgano tiene una doble faz: una interna y una externa. A nivel interno, se reduce a la
administración administración propiamente dicha. Mientras que, a nivel externo, al vínculo con terceros.
Donde se ve la diferencia con mayor nitidez es en las sociedades anónimas, en donde el
órgano de administración es necesariamente colegiado; sin embargo, en relación a actos
frente a terceros, está a cargo el presidente del directorio.

Representación de la sociedad y doctrina de la apariencia-

Organización de la administración  Varía según el tipo de social.


y representación  Forma singular: Las 2 funciones las realiza la misma persona.
 Forma plural: La organización y representación pueden estar a
cargo de todos los administradores (de manera indistinta) o se debe
especificar que nada podrá hacer uno sin el concurso de otro (forma
conjunta).

Régimen de renuncia Varía según el tipo social. Los socios tienen libertad para elegir a los
administradores; por tanto, se da facultad para revocarlos sin causa.
Obligaciones de los El administrador debe actuar con la diligencia y lealtad de un buen hombre de
administradores negocios; de lo contrario, la sociedad responde de manera solidaria e
ilimitada por los daños provocados.
Rendición de cuentas Por regla general, los administradores de las sociedades no rinden cuentas. La
aprobación de la actividad del administrador está dada por la aprobación de
los estados contables.
Intervención judicial-

Es una medida cautelar dentro del juicio de remoción, de carácter general y excepcional, que se
adopta sobre los órganos de administración en los casos de urgencia y necesidad, para salvaguardar un
interés de la sociedad. Es, como toda medida cautelar, revocable y provisorio.

Requisitos para su procedencia:

1) Se debe promover la acción de remoción del administrador societario. Esto es así porque
se trata de una medida cautelar que es accesoria a la solicitud de remoción. Tiene por fin la
sustitución judicial del administrador natural mientras se desarrolla el proceso de remoción.
2) El peticionante acredite su carácter de socio al interponer la acción. Solo el socio puede
iniciar la remoción y no, por ejemplo, un simple acreedor de la sociedad.
3) Los administradores efectivamente sean responsables de actos u omisiones que hayan
generado la existencia de un peligro grave para la sociedad con el riesgo de que estos actos
puedan consumarse en daños irreparables en caso de que no se adopte la medida solicitada
(por ejemplo, que afecte gravemente su patrimonio o su integridad). Se debe acreditar, por lo
tanto, un grave peligro que cause perjuicio a la sociedad y, por otro lado, periculum in mora,
que es la demora en la adopción de la medida. Se admite cualquier tipo de prueba.
4) Se debe probar que se han agotado los recursos internos previstos en el contrato y los
establecidos en la ley para cada tipo societario, antes de recurrir a la justicia (última alternativa).
5) El peticionante deberá prestar la contracautela suficiente, la cual será fijada por el juez que
interviene, para cubrir los eventuales perjuicios que la medida pueda acarrearle a la
sociedad.

Grados de intervención Judicial-

Administrador Es la medida más extrema, ya que implica la sustitución anticipada del administrador natural
judicial por uno judicial. Es investido de las mismas facultades que el administrador a quien
reemplaza. Su mandato proviene por una disposición judicial. Su actuación está dirigida a
normalizar la marcha de la sociedad; su función es una administración ordinaria y general, y
no podrá este, por lo tanto, realizar actos de disposición. El juez, en su resolución, fijará las
atribuciones y objetivos del interventor.

Coadministrador Actúa conjuntamente con los administradores naturales (los designados por los socios), con
intervención necesaria en todos los actos de la gestión social. No puede gozar de facultades
más amplias que el administrador natural.

Veedor Su misión es simplemente controlar, fiscalizar y vigilar la gestión de los administradores, y,


sobre todo, tiene una función informativa: deberá comunicarle al tribunal la situación social y
económica que atraviesa la sociedad.
CONTRATOS ASOCIATIVOS. NOCIONES GENERALES-

Negocio en participación. ¿Qué es? ¿Es una sociedad? No. Es un contrato asociativo. Analicemos en
profundidad los contratos asociativos.

Contratos asociativos: Se trata de contratos de colaboración o de organización, donde distintas


partes interesadas en perseguir un fin común se acercan. No son sociedades, por lo tanto, no son
personas jurídicas, ni sujetos de derecho. Están regulados en el C.C. y C., no en la Ley General de
Sociedades.

Hay 4 tipos de contratos asociativos:

1. Negocio en participación.
2. Agrupación en colaboración.
3. Uniones transitorias de empresas (UTE).
4. Consorcio de cooperación.

1) Negocio en participación: Es aquel que tiene por objeto la realización de una o más operaciones
determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene
denominación, ni está sometido a requisitos de forma. Tampoco se ha previsto su inscripción en el
Registro Público.

El negocio en participación está compuesto por dos partes: El gestor: actúa a nombre personal. El
partícipe: es el contratante y no actúa frente a los terceros (sociedad).

2) Agrupación en colaboración: Es esencialmente mutualista, ya que tiende a establecer una


organización común entre los sujetos consorciados, con la finalidad de facilitar operaciones propias de
la actividad empresarial que desarrollan. C

Caracteres:

 El objeto de la agrupación tiene un ámbito interno de actuación, cuya finalidad se dirige a la


obtención de beneficios concretos de los partícipes sin que la actividad trascienda a terceros.
 No puede perseguir fines de lucro. Las ventajas económicas que genere la actividad de la
agrupación “deben recaer directamente sobre el patrimonio de las partes agrupadas o
consorciadas”, es decir, no sobre la agrupación.
 La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.

La ley prevé, con relación al contrato de las agrupaciones de colaboración, que debe otorgarse por
instrumento público o privado, con firma certificada por notario, y que es preciso realizar la inscripción
en el Registro Público que corresponda. Además, el Registro debe remitir una copia certificada con los
datos de la inscripción “al organismo de aplicación del régimen de defensa de la competencia. Un punto
importante para destacar es que el contrato no puede ser modificado sin el consentimiento unánime de
los participantes.

Contenido del contrato:

 el objeto que tendrá la agrupación, el cual será el límite de actuación del contrato;
 el plazo por el cual tendrá vigencia la agrupación, el cual no puede exceder de diez años;
 el nombre con el que actuará la agrupación, que puede ser de fantasía, y su domicilio;
 los datos de los participantes;
 los derechos y obligaciones de los participantes;
 cualquier otro dato que determine la actividad de la agrupación.

Un ejemplo de este tipo de contrato sería el compartir un centro de cómputos, un laboratorio, una
maquinaria agrícola u oficinas comunes de venta.

3) Uniones Transitorias de Empresas (UTE): Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se
reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de
la República. Se encuentran relacionados con la actividad de los contratantes, y, aunque no
configuren sociedades ni son sujetos de derecho, su actividad se proyecta al mercado.

Características:

 Poseen objeto único.


 Están vinculadas íntimamente al contrato que las originó, ya que el objeto no es abierto.
 Las uniones transitorias de empresas no constituyen una fusión entre sociedades, sino que
cada integrante preserva su individualidad. Con relación al objeto, y tal como se las caracteriza,
es único y se encuentra limitado a la obra, servicio o suministro. Sin perjuicio de ello, las
uniones transitorias de empresas pueden desarrollar o ejecutar obras y servicios
complementarios y accesorios al objeto principal.

El contrato, conforme al artículo 1464 del Código Civil y Comercial, se debe otorgar por instrumento
público o privado, con firma certificada notarialmente, y debe contener, entre otros elementos:

 la especificación del objeto que tendrá la UTE;


 el plazo de duración durante el cual se considerará vigente;
 la denominación de la UTE, que deberá estar constituida por el nombre de alguno de los
miembros sumado al aditamento “unión transitoria”;
 los datos de quien represente a la UTE;
 las demás cláusulas que delimiten su organización.

El contrato debe ser inscripto en el Registro Público.

El típico ejemplo de las UTE son aquellas uniones que se hacen para ejecución de obras viales.

4) Consorcio de cooperación: Hay contrato de consorcio de cooperación cuando las partes establecen
una organización común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas
con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados. El consorcio
de cooperación no puede ejercer funciones de dirección o control sobre la actividad de sus miembros.
En cuanto a los resultados que genera la actividad desarrollada por el consorcio de cooperación, se
establece que deben ser distribuidos entre sus miembros en la proporción que fija el contrato o, de lo
contrario, se deberá hacer en partes iguales.
M4- RÉGIMEN DE INSOLVENCIA-

Régimen de insolvencia. Concepto fundamentales-

Cuando la prestación debida por el deudor no es cumplida espontáneamente en tiempo y forma, es


decir, cuando este ha incumplido con la obligación, surge el deber de resarcir el daño causado por dicha
falta. Es así como la insatisfacción de la prestación debida se transforma en la obligación de reparar el
daño causado por el incumplimiento.

En algunos casos, el ordenamiento jurídico otorga al acreedor el derecho a satisfacer la prestación


originaria más otras que compensen los daños derivados del cumplimiento tardío, tal como sucede con
el devengamiento de intereses moratorios.

En otros casos, cuando la prestación originaria no se obtiene, el acreedor tiene derecho a obtener una
prestación sustitutiva equivalente más la reparación por los daños moratorios. Esto es lo que se conoce
como sanción primaria del incumplimiento, que el deudor puede satisfacer voluntariamente, con su
responsabilidad personal, a pedido del acreedor.

Pero cuando el deudor no repara de manera voluntaria el daño causado por su incumplimiento, las
normas jurídicas le otorgan al acreedor el derecho de exigir una satisfacción forzada que se aplica sobre
el patrimonio del deudor.

El patrimonio es la prenda común de los acreedores (el acreedor se ve facultado por la ley a atacar el
patrimonio de su deudor para cobrarse esa deuda y satisfacer el crédito. Atacar significa tomar
cualquier bien que existe en ese patrimonio y ejecutarlo forzadamente para cubrir lo adeudado más lo
que implique en concepto de daños). Los órganos que el Estado establece con el fin de tutelar los
derechos subjetivos son los judiciales, es decir, los jueces o tribunales competentes. Esa tutela de los
derechos tiene dos formas: la ejecución individual y la ejecución colectiva.

 Ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tiene derecho de cobrarse con el producto
de la venta de algún, algunos o todos los bienes del deudor. La forma ordinaria es a través de
alguno de los juicios individuales, en donde se enfrenta cada acreedor con el deudor.
 En las ejecuciones individuales, los acreedores que primero cautelan los bienes obtienen
Ejecución sobre el producto de la liquidación de éstos una mejor situación de cobro respecto de los
individual demás acreedores que cautelaron más tarde.
 Las ejecuciones individuales tienen como presupuesto el incumplimiento de la acreencia
del ejecutante; es decir, se debe estar en presencia de una obligación exigible

 La ejecución individual resulta insatisfactoria cuando hay una pluralidad de acreedores que
concurren sobre bienes escasos. Esto se debe a que la ley intenta que todos los acreedores
vean satisfechos sus créditos. Si el deudor no tiene suficientes bienes para cubrir las deudas,
entonces el remedio es que intervenga el juez y procure dar a los acreedores un trato
Ejecución equivalente, aunque sea proporcionalmente, para que todos vean satisfechos sus créditos en
colectiva la medida de la cuantía del patrimonio del deudor. Aquí es cuando surge lo que llamamos la
ejecución forzada colectiva o liquidación concursal.
 En este proceso, el deudor debe enfrentarse con todos los acreedores, quienes persiguen el
cobro de sus créditos, o su mayor porcentaje; de ese modo, liquidan todos los bienes dentro
de un procedimiento universal.
La universalidad es uno de los rasgos distintivos, pero no el único. La prioridad temporal del
embargante no se aplica, sino que se siguen las siguientes reglas:
1) En primer lugar, se debe tener en cuenta la jerarquía de los créditos derivada de la existencia
de privilegios. Un crédito es privilegiado, por ejemplo, si hay algo que lo garantiza: una
hipoteca o una prenda.
2) En segundo lugar, hay que tener presente que entre los acreedores sin privilegios no hay
prelaciones: el reparto del producto escaso se hace de manera proporcional o a prorrata; es
decir que acreedores iguales cobran igual porcentaje. De este modo, se efectiviza un principio
que es propio de la ejecución colectiva: par conditio creditorum (igualdad de tratamiento de
los créditos que están en iguales condiciones). Aquí, el presupuesto objetivo ya no es el
incumplimiento, como en la ejecución individual, sino que lo es el estado de cesación de pagos
o insolvencia del patrimonio del deudor.

Insolvencia- Podemos anticipar que se genera esta situación cuando el patrimonio del deudor resulta
impotente para afrontar, con medios regulares de pago, las deudas o exigencias corrientes. Esto
simplemente es así cuando existe un pasivo (cantidad de deudas) que excede lo que hay en el activo de
ese patrimonio. El deudor tiene una insuficiencia patrimonial para afrontar todas las deudas que tiene.
En la ejecución colectiva, todos los bienes del patrimonio (salvo excepciones legales) resultan
incautados y entregados al síndico para su custodia y administración hasta la liquidación final. El
quebrado pierde las facultades de administrar y disponer de sus bienes.

Procesos de ejecución colectiva-

Concurso preventivo –
Es el proceso concursal de prevención o reorganización. Esto se logra a través de un acuerdo
preventivo (del deudor con todos o con parte de sus acreedores).
Lo que caracteriza a esta moderna forma de reorganización concursal es, por una parte, que la
negociación y suscripción del acuerdo se hace antes de promover proceso alguno y, por otra parte,
que el deudor puede acudir a este remedio aun antes de encontrarse en estado de cesación de pagos
o insolvencia.
Mientras se tramita el acuerdo, la empresa continúa en marcha, y el deudor, en principio, no pierde
las facultades de administración, pero la ejecuta bajo vigilancia del síndico.

Quiebra –
Es un proceso judicial cuya finalidad es la liquidación de los bienes que componen el patrimonio del
deudor, con el objeto de satisfacer los créditos de los acreedores de manera proporcional, salvo los
privilegiados que establece la ley.
Podemos entender el concurso preventivo y la quiebra como dos etapas de un mismo proceso. La
quiebra puede ser declarada en razón de que el concurso preventivo ha fracasado, que el acuerdo
preventivo no se cumplió o que se declaró su nulidad (quiebra indirecta), o a pedido del propio
deudor o de un acreedor (quiebra directa), o por extensión de la quiebra de otro sujeto (quiebra por
extensión).
En la quiebra, la actividad de la empresa cesa, y el deudor pierde la administración y disposición de
los bienes que componen el patrimonio, los que pasan a ser administrados por un síndico con la
finalidad de su liquidación.
Características del proceso concursal-

Cuando se considera al patrimonio como el conjunto de bienes y deudas de una persona, los
procesos que comprometen al patrimonio tienden a sujetar todos los activos del deudor y
convocan a dirimir y efectivizar sus derechos sobre ellos a todos los titulares de acreencias sobre
ese deudor.
Universalidad A este carácter podemos verlo desde dos puntos de vista:
objetivo: se refiere a los bienes comprometidos en el proceso concursal.
subjetivo: es llamada también colectividad, relaciona a todos los sujetos involucrados como
acreedores o titulares de pretensiones que pudieran afectar la integridad del patrimonio del
concursado.

Unicidad Este carácter se deriva del de universalidad y quiere decir que no pueden llevarse a cabo
simultáneamente dos procesos concursales que afecten al mismo patrimonio de un único
sujeto. Ello conlleva que esta característica guarde relación con la existencia de un juez único
para este tipo de procesos; y explica el fuero de atracción en donde todos los juicios contra el
deudor son absorbidos por el proceso concursal. Es decir que toda acción patrimonial pasiva que
se intente contra el concursado (deudor) será resuelta por el mismo juez y en un mismo
procedimiento.

Inquisitoriedad Los procesos concursales deben ser caracterizados como predominantemente inquisitivos. Esto
quiere decir que el juez tiene amplias facultades de investigación. Abierto el concurso, el impulso
de este puede hacerlo el juez o el síndico y no está expuesto a la perención de instancia. Al
determinar el pasivo concursal, el juez puede no reconocer los créditos que estime
improcedentes, aunque ellos no hubiesen sido cuestionados por el deudor, los acreedores ni el
síndico.

Presupuestos para el concurso preventivo y quiebra:

1) Presupuesto OBJETIVO: el estado de cesación de pago:

El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que
afecto, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, es decir que el juez del
concurso, además de constatar que el sujeto que se presenta al concurso sea de los comprendidos en la
misma ley (artículo 25), deberá analizar si el deudor se encuentra en un estado de cesación de pagos, es
decir, si se encuentra imposibilitado de cumplir con sus obligaciones. Por lo tanto, se debe poder
comprobar que el patrimonio de este sujeto (concursado) esté en la condición crítica económico-
financiera que constituye la premisa de la apertura concursal.

2 aspectos importantes de este presupuesto objetivo:

 Generalidad: en función de la afectación de toda la situación económica del deudor, como


una verdadera impotencia patrimonial.
 Permanencia: hace alusión a la extensión en el tiempo de dicha impotencia, lo que permite
distinguir el estado de cesación de pagos de otras situaciones estacionales de mera iliquidez,
indisponibilidad circunstancial de fondos, desequilibrios o subsanables con facilidad.
La manera en que se exterioriza el estado de cesación de pagos: Reconocimiento judicial o extrajudicial
del mismo, efectuado por el deudor; Mora en el cumplimiento de una obligación; Ocultación o ausencia
del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante con facultades y
medios suficientes para cumplir sus obligaciones; Clausura de la sede de la administración o del
establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad; Venta a precio vil, ocultación o entrega de
bienes en pago; Revocación judicial de acto realizado en fraude de los acreedores; Cualquier medio
ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

2) Presupuesto SUBJETIVO:

El presupuesto subjetivo lo constituye el sujeto (persona física o jurídica) titular del patrimonio
afectado por el estado de cesación de pagos. En general, podemos afirmar que todas las personas
físicas, y la mayoría de las personas jurídicas de carácter privado, pueden ser sujetos de los
procedimientos concursales. Es importante destacar que las personas jurídicas de carácter público, y
algunas personas jurídicas de carácter privado, mencionadas en el artículo 2 de la Ley 245229, están
excluidas de la concursabilidad reglada por esta última ley.

Cuando el artículo 2 de la Ley N.° 19550 habla de “persona de existencia visible” debe entenderse como
persona humana:

Sujetos comprendidos- Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de
existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado Nacional, Provincial o
municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.

Se consideran comprendidos:

1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sus sucesores.

2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

3) Presupuesto SUBJETIVO- SITUACIONES ESPECIALES:


 Entre las situaciones especiales, cabe destacar la sociedad unipersonal (puede ser sujeto
de concurso).
 En cuanto al consorcio de propiedad horizontal, no prevé para su extinción el caso de la
quiebra, puesto que el artículo que lo legisla (el 2044), en su segunda parte, establece que la
personalidad del consorcio se extingue por “la desafectación del inmueble del régimen de
propiedad horizontal”
 Con respecto a las comunidades indígenas, se trata de un derecho real que requiere la
inscripción registral, pero quedan excluídas como sujeto de concurso.

CONCURSO PREVENTIVO. PROCEDIMIENTO-

La finalidad del concurso preventivo es la reorganización de la empresa, ya que la misma seguirá en


marcha en manos del deudor, con el objetivo de lograr un acuerdo preventivo con los acreedores,
mientras que, si se hubiese tratado de una quiebra, la actividad de la empresa cesaría y administraría un
síndico, con la finalidad de liquidar los bienes y con lo producido pagar a los acreedores.
Sujeto-

Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas de existencia visible (hoy personas
humanas), las de existencia ideal de carácter privado (hoy personas jurídicas privadas), y aquellas
sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje
de su participación.

Se consideran comprendidos:

1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.

2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

Oportunidad de la presentación- El concurso preventivo puede ser solicitado mientras no se haya


declarado la quiebra.

Requisitos del pedido del artículo 11 de la ley de Concursos y Quiebras-

Los deudores matriculados y las personas de existencia ideal deben acreditar la existencia de
inscripción en los registros correspondientes.
Acreditar Las personas de existencia ideal no inscriptas deben acompañar el instrumento constitutivo, aunque
no estuviesen inscriptos.

Explicar Explicar las causas concretas de la situación patrimonial, expresar la época en la que se produjo la
cesación de pagos y los hechos por los cuales se representa esa cesación.

Acompañar las copias de los libros de contabilidad obligatorios para el tipo de actividad que se
realiza, ya sea que su obligatoriedad este dada por disposición legal, surja de los estatutos o haya sido
impuesta voluntariamente por el deudor.
Acompañar la nomina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos,
Acompañar causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios, además,
de un legajo por cada acreedor y el detalle de los procesos judiciales.
Acompañar la nomina de empleados, con detalle del domicilio, la categoría, la antigüedad y ultima
remuneración recibida. Deberá acompañarse con la declaración sobre la existencia de deuda laboral y
de deuda con los organismos de la seguridad social, certificada por contador público.

Enumerar Enumerar de manera precisa los libros que lleve el deudor. Poner el original junto con la
documentación respaldatoria a disposición del juez.

Denunciar Denunciar la existencia de un concurso anterior y del desistimiento, si lo hubiese habido.

La documentación debe ser acompañada por dos copias firmadas. El juez debe conceder un plazo de
diez días para cumplir con estos requisitos una vez invocada la causal. Quienes se presenten al concurso
deben constituir domicilio a los efectos del proceso en el lugar donde el juicio se llevará a cabo.

Resolución de apertura- Una vez realizada la presentación, y transcurrido el plazo de diez días, el juez
debe, en cinco días, pronunciarse:
Rechazando la presentación si –
1) el deudor no es sujeto susceptible de concurso preventivo;
2) no se da cumplimiento a los requisitos del artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras;
3) se encuentra en el período de inhibición;
4) no corresponde a su competencia.

Dictando la resolución de apertura –


En este caso, la resolución debe contener lo manifestado en el artículo 14 de la Ley de Concursos y Quiebras.
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el
de los socios con responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la
que debe estar comprendida entre los quince (15) y los veinte (20) días, contados desde el día en que se
estime concluirá la publicación de los edictos.
4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los diarios
respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.
5) La determinación de un plazo no superior a los tres (3) días, para que el deudor presente los libros que lleve
referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con el objeto de que
el secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a cerrar los espacios en
blanco que existieran.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que
corresponda, requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de los
socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los tres (3) días de notificada
la resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe general.
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al vencimiento
del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores
del deudor mediante su publicación por medios visibles en todos sus establecimientos. Este inciso fue
sustituido por artículo 2º de la Ley Nº 26.684.
11) Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la aceptación del cargo, a
fin de que se pronuncie sobre: a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor; Previa auditoría en la
documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos en el
pronto pago. El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
12) La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de mayor
monto, denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la concursada, elegido por
los trabajadores.

Efectos de la apertura. Edictos-

Administración del concursado –


Por regla general, el concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico.
 Actos prohibidos: la ley impone al concursado la prohibición de la realización de algunos actos, todo ello
en protección de la integridad del patrimonio del deudor. La sanción prevista para quien cometa dichos
actos
carecen de eficacia ante los acreedores. Por otro lado, si aquel realizare alguno de los actos que la ley
prohíbe, puede llegar a verse apartado de la administración. Algunos ejemplos son: “cuando oculte bienes,
omita las informaciones que el Juez o el síndico requieran, incurra en falsedad en las que produzca o realice
algún acto en perjuicio evidente para los acreedores”.
 Actos que requieren autorización: algunos actos requieren autorización del juez con la audiencia del síndico.
Estos actos son: Los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de
comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de emisión de obligaciones
negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de prenda y los que excedan de la
administración ordinaria de su giro comercial.

Contratos pendientes – Pueden continuar el cumplimiento con autorización del juez.

Juicios contra el concursado –


 Regla general: Una vez resuelta la apertura del concurso, desde la publicación de edictos, se suspenderán los
juicios de contenido patrimonial contra el concursado que tenga una causa anterior a la presentación del
concurso. Tampoco podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas.
 Excepciones: Las excepciones a la presente regla, ante las cuales los juicios proseguirán en el tribunal de su
radicación originaria o ante el que resulte competente si se trata de acciones laborales nuevas. Estas son: los
procesos de expropiación; los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales; los procesos en
los que el deudor sea parte de un litisconsorcio pasivo necesario.
En los procesos indicados en los primeros puntos, no se podrán dictar medidas cautelares. Debemos hacer una
salvedad especial cuando hablamos de ejecuciones de garantías reales: si no se comprueba que el acreedor haya
presentado el pedido de verificación de créditos, no se podrá proseguir con el remate del bien gravado.

Suspensión de remates y medidas precautorias –


Es una medida excepcional por la cual se inviste al juez con la facultad de suspender temporariamente los remates y
medidas precautorias en los casos de ejecución de crédito con garantía real e hipotecaria. La suspensión puede
otorgarse hasta en un plazo de noventa días.
En el caso de ejecuciones por remate no judiciales, el artículo citado plantea:
Los acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a ejecutar mediante remate no judicial
bienes de la concursada o, en su caso, de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir cuentas en el
concurso acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de los veinte (20) días de
haberse realizado el remate.
El acreedor pierde a favor del concurso, el uno por ciento (1%) del monto de su crédito, por cada día de retardo, si ha
mediado intimación judicial anterior. El remanente debe ser depositado, una vez cubiertos los créditos, en el plazo
que el juez fije.

Además, el artículo prevé que antes de la publicación de los edictos del remate no judicial, el acreedor debe
acompañar ante el juez los datos del remate, (y, por tanto, comunicar: la fecha, lugar, día y hora fijados para el
remate, así como el bien a rematar) y el título de su crédito; de lo contrario, el remate estará viciado de nulidad.

Edictos-

La resolución de apertura del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que deben
publicarse durante cinco días (5) en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del juzgado y en
otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe. Los edictos
deben contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente
responsables; los del juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico; la intimación a los
acreedores para que formulen sus pedidos de verificación; y el plazo y domicilio para hacerlo.

Esta publicación está a cargo del deudor y debe realizarse dentro de los cinco (5) días de haberse
notificado la resolución.

Desistimiento del concurso-

Desistimiento ficto –
La falta de presentación de la ratificación en el plazo legal, en el caso de concurso preventivo de
personas de existencia ideal, inhabilitadas o incapaces, o del patrimonio de persona fallecida, produce
los efectos del desistimiento tácito o ficto. Si el concursado no cumple con la obligación de presentar
sus libros en el juzgado, de depositar la suma estimada para gastos de correspondencia o de publicar
los edictos, todo en el plazo establecido, se lo tendrá por desistido de la solicitud de apertura del
concurso preventivo. Sería en el caso de que Vincent, por ejemplo, no haya presentado los libros
contables en el juzgado o que no publique edictos.

Desistimiento voluntario –
El deudor puede desistir de su petición hasta la primera publicación de edictos, sin requerir
conformidad de sus acreedores. Si lo hace con posterioridad y antes del vencimiento del período de
exclusividad, necesitará la conformidad de por lo menos el 75 % del capital quirografario.

Efectos –
Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro
del año posterior no deben ser admitidas si existen pedidos de quiebra pendientes.

Proceso de verificación de créditos-


1) Verificación de créditos:

Proceso de verificación- Tiene por objeto obtener el reconocimiento, tanto de la legitimidad como de la
graduación de las acreencias. Todo acreedor que desee ingresar al concurso debe, como regla
excluyente, verificar su crédito, con las excepciones que determina la ley. Técnicamente, se trata de una
carga procesal cuyo incumplimiento puede acarrear la prescripción del derecho del acreedor.

Solicitud de verificación- El proceso de verificación tiene por finalidad obtener el reconocimiento de la


legitimidad de las acreencias, así como la graduación de ellas.

La verificación se ha caracterizado como una carga procesal por la que los acreedores, de título previo a
la presentación del concurso, deben presentarse ante el síndico. Ante el funcionario (síndico) del
concurso, van a manifestar y comprobar, mediante un escrito, cuál es el monto que adeudan, la causa
de dicha deuda o acreencia y los privilegios que ésta puede tener; por ejemplo: si el crédito es por
motivo de un pagaré, deben acompañar el título que así lo acredite. El hecho de no presentar
oportunamente los títulos justificativos de la acreencia obstaculiza el pedido de verificación.

Efectos: el pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción
e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

Arancel: por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor pagará al síndico un
arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho
crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y
confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el
remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Se excluye en la norma del
arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y
móviles, sin necesidad de declaración judicial

2) Período de observación de créditos:

Tiene por sentido estimular el control recíproco entre el concursado y los solicitantes de verificación,
procurando la mayor información posible con el fin de determinar el pasivo concursal.

Durante los diez días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la verificación, el deudor y los
acreedores que lo hubieren hecho podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los
legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas.
Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de dos copias y se agregarán al legajo
correspondiente, entregando el síndico al interesado constancia que acredite la recepción, indicando
día y hora de la presentación.

3) Informe individual:

Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el plazo
de veinte (20) días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en
particular, el que deberá ser presentado al juzgado.

La parte principal de este informe es la fundamentación del síndico sobre la procedencia, o no, de la
verificación del crédito y su graduación. El informe debe estar respaldado con documentación, además
de ser técnico e imparcial.
4) Resolución judicial:

Después de presentado el informe individual (dentro de los diez días), el juez decidirá sobre la
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores de manera fundada. El crédito o
privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el juez lo
estima procedente. Es importante destacar que el informe del síndico no obliga al juez.

5) Informe general del síndico:

Dentro de los treinta días posteriores a la presentación del informe individual, el síndico debe presentar
el informe general. En este informe, el síndico expondrá la actividad del deudor y el estado del
patrimonio, luego de una investigación minuciosa, objetiva, técnica e imparcial.

La importancia del informe radica en que asegura que los acreedores cuenten con suficientes elementos
de consideración con el fin de decidir sobre la propuesta de acuerdo.

El informe general puede ser observado dentro de los diez días por el deudor y quienes hayan
solicitado verificación; dichas observaciones tienden a aumentar el caudal informativo y quedan a
disposición de los interesados para su consulta.

Propuesta, período de exclusividad y régimen del acuerdo preventivo-

Categorización de acreedores:

Con el objetivo de que el concursado quiera ofrecer propuestas dentro de los diez días a partir de la
resolución que declara verificados o admitidos los créditos, debe presentar a la sindicatura y al juzgado
una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación.

 La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en tres (3)
categorías: quirografarios, quirografarios laborales (si existieren) y privilegiados.
 Con posterioridad, el juez, si determina razonable el agrupamiento propuesto, dictará
resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.
 En dicha resolución el juez designará a los nuevos integrantes del Comité provisorio de
acreedores, el cual quedará conformado como mínimo por un acreedor por cada categoría
de las establecidas, debiendo integrar el mismo necesariamente el acreedor de mayor monto
dentro de la categoría.

Período de exclusividad- En los noventa días judiciales hábiles posteriores a la resolución judicial de
clasificación, transcurre el período de exclusividad (que se puede ampliar hasta un máximo de 120 días).
Este período se abre desde que queda notificada la resolución de categorización por ministerio de la ley.
Durante este período, el concursado debe ofrecer propuestas de acuerdo preventivo y obtener las
conformidades de las mayorías de acreedores estipuladas en la ley. La propuesta debe hacerse pública
y debe presentarse en el expediente concursal por lo menos veinte días hábiles judiciales antes del
vencimiento del período de exclusividad (la omisión causa la quiebra indirecta).

Las propuestas pueden consistir en las siguientes opciones:

 quitas, esperas o ambas;


 entrega de bienes a los acreedores;
 constitución de sociedad con los acreedores quirografarios en la que estos sean socios;
 o cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente.

Cabe aclarar que la propuesta de acuerdo debe ser lícita, es decir que su objeto no puede ser contrario
al derecho, al orden público, a la moral ni a las buenas costumbres.

Entre las mismas, podemos mencionar:

 Renuncia al privilegio no laboral: es posible la renuncia; el acreedor privilegiado debe renunciar


al privilegio del 30 %, por lo menos, del monto de la acreencia. El privilegio no se recupera, salvo
nulidad del acuerdo.
 Renuncia al privilegio laboral: es admisible, pero tiene un régimen diferenciado.
 Acreedores privilegiados: el deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los
acreedores privilegiados o a alguna categoría de estos. En el caso de privilegios generales,
deberá lograr la conformidad de la mayoría absoluta, que representa las tres cuartas partes
del capital; en el caso de privilegios especiales, deberá lograr la conformidad de la unanimidad
de los acreedores.

Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios- La aprobación de la
propuesta debe ser gestionada por el concursado ante cada uno de los acreedores.

El deudor deberá acompañar al juzgado hasta el día del vencimiento de período de exclusividad, el texto
de la propuesta con la conformidad acreditada por declaración escrita con firma certificada por ante
escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos nacionales,
provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores dentro de todas y cada una de las
categorías, que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada una de la
clases en las que se hubiesen agrupado. Se exige una doble mayoría (de créditos y de acreedores).

Concordato preventivo-
Existencia de acuerdo: Si el acuerdo ha obtenido las mayorías suficientes para ser considerado
aprobado, dentro de los tres días hábiles judiciales siguientes al vencimiento del período de
exclusividad, el juez debe dictar la resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo y esto
es inapelable. No implica aprobación ni homologación del acuerdo; el juez sólo verifica que se hayan
logrado las mayorías necesarias para aprobar la propuesta.

Si el concursado no obtiene las conformidades, el juez dictará resolución:

1) Período de salvataje, la resolución judicial abre dicho período.


2) Si el salvataje no está contemplado, la resolución judicial declarará la quiebra del concursado.

Impugnación- Pueden impugnar el acuerdo, dentro de los cinco días de la resolución judicial:

 Los acreedores con derecho a voto. Debe comprenderse por tales a los acreedores verificados y
admitidos, comprendidos dentro de la clase o categoría correspondiente a la propuesta objeto
de la impugnación.
 Los acreedores que hubieren producido incidente de verificación tardía.
 Los solicitantes de verificación tempestiva, inadmitidos o no verificados que
hubieran promovido recurso de revisión.

Causales taxativas: Error en cómputo de la mayoría necesaria; Falta de representación de acreedores


que concurran a formar mayoría en las categorías; Exageración fraudulenta del pasivo; Ocultación o
exageración fraudulenta del activo; Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.

Si la impugnación prospera, el juez declara la quiebra. Pero si el deudor es una sociedad de


responsabilidad limitada, una sociedad por acciones o alguna en la que tenga participación el Estado
nacional, provincial o municipal, se abre el procedimiento de salvataje. Si no prospera, el juez debe
homologar el acuerdo. La resolución es apelable por el concursado y el acreedor impugnante.

Homologación- Es la aprobación que el juez le otorga al acuerdo asumido por los acreedores. Esa
aprobación judicial es condición principal de la validez y exigibilidad del acuerdo preventivo.

El juez debe analizar formal y extrínsecamente el acuerdo a fin de controlar que estén cumplidas las
formas sustanciales previstas en la ley para su negociación, aprobación e instrumentación. Tiene
también la implícita facultad de control de la licitud de las prestaciones convenidas, con el fin de
denegar la homologación de un acuerdo que contuviera prestaciones contrarias a derecho, al orden
público, a la moral o a las buenas costumbres. Si no lo hace, se declara la quiebra y la suma depositada
como garantía íntegra del activo del concurso.

El juez regulará los honorarios al homologar el acuerdo. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles
a los noventa (90) días contados a partir de la homologación, o simultáneamente con el pago de la
primera cuota a alguna de las categorías de acreedores que venciere antes de eso plazo. La falta de
pago habilita a solicitar la quiebra.

Efectos del acuerdo preventivo- Como efectos del acuerdo, encontramos la novación (el acuerdo
homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o causa anterior al concurso .Esta
novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios); la
aplicación del acuerdo a todos los acreedores.
El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios cuyos créditos
se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el
procedimiento, a los acreedores privilegiados verificados en la medida en que hayan renunciado al
privilegio y a los acreedores que hayan solicitado verificación tardía, una vez que hayan sido verificados
y admitidos. Los acreedores privilegiados, que no estuvieren comprendidos en el acuerdo preventivo,
podrán ejecutar su crédito en forma individual una vez verificado, e inclusive pueden solicitar la quiebra
del concursado.

Conclusión del concurso preventivo. Nulidad del acuerdo preventivo- Una vez homologado el acuerdo,
y tomadas y ejecutadas las medidas tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el
concurso, dando por concluida la intervención del síndico y cesando el desapoderamiento del
concursado.

Cabe aclarar que, mientras se cumple el acuerdo, se dispone de una inhibición general de bienes en
cabeza del deudor. Para realizar actos que excedan la inhibición general de bienes, se requerirá la
autorización judicial, con vistas a los controladores del acuerdo.

El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido
el plazo de un (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del
acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.

Nulidad del acuerdo preventivo- El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de
cualquier acreedor comprendido en él, dentro del plazo de caducidad de seis (6) meses, contados a
partir del auto que dispone la homologación del acuerdo.

Las causas en que puede fundarse el pedido implican una actuación dolosa del concursado. Una vez
firme la sentencia que conlleva la nulidad del acuerdo, se declara la quiebra con todos sus efectos.

Efectos:

 Libera al fiador que garantizó su cumplimiento. (persona que responde por otra en el caso
de que esta no cumpla la obligación de pago q contrajo)
 Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si
hubieren recibido pagos a cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar
en proporción igual a la parte no cumplida. El acreedor que haya recibido el pago total de lo
estipulado en el acuerdo queda excluido de la quiebra.
 Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo.
 Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.
 Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos.
 Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Incumplimiento del acuerdo preventivo- Cuando el deudor incumpla el acuerdo total o parcialmente,
incluso en cuanto a las garantías, el juez debe declarar la quiebra a instancia de acreedor interesado, o
de los controladores del acuerdo. Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. La
quiebra debe declararse también, sin necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el juicio
su imposibilidad de cumplir el acuerdo, en lo futuro. La resolución es apelable.
Homologación:

Acuerdo preventivo extrajudicial-fuera del ámbito judicial- (APE)-

El deudor que se encuentra en una crisis financiera, es decir, con dificultades económicas
(está en un estado de cesación de pagos), tiene la opción de reunir a sus acreedores y de
lograr con ellos un acuerdo para que, luego que se haya alcanzado este, se eleve
Acuerdo preventivo judicialmente para lograr su homologación. Por ejemplo, el deudor podrá pedir a sus
extrajudicial acreedores una refinanciación que implique correr las fechas de vencimiento de sus
obligaciones para lograr recapitalizarse y cumplir acabadamente con sus obligaciones.
Este acuerdo puede ser formalizado por un instrumento privado, con firmas certificadas
por escribano público o instrumento público.

Lograr evitar una judicialización del conflicto económico y solucionarlo de manera


Objetivo preventiva por medio de este acuerdo extrajudicial.

Este acuerdo, al ser un compromiso de voluntades, tiene la naturaleza de ser


contractual. Este tipo de acuerdo extrajudicial es un verdadero contrato celebrado por el
Naturaleza deudor con todos o partes de sus acreedores. Tiene como objetivo superar algunas
dificultades financieras o económicas del deudor y procurar que siga ejerciendo su
actividad e industria para superar la crisis.

Una vez homologado el acuerdo, debe ser publicado durante cinco días en el diario de
Publicidad publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal que homologó el acuerdo
extrajudicial, o en un diario de mayor circulación del lugar

Oposición Los acreedores podrán oponerse al acuerdo dentro de los diez días posteriores a la
última publicación de edictos. Esta oposición solo podrá fundarse cuando:
 se halla exagerado con el pasivo;
 haya habido omisiones,
 o cuando no haya habido mayorías legales.

SALVATAJE

Se trata de un procedimiento destinado a salvar a la empresa en crisis, mediante el instituto


conocido como cramdown. El tema se plantea al momento de analizar cuál es la mejor vía para la
reorganización empresaria cuando se presenta la crisis económica: se trata de la separación del
empresario de la
empresa mediante el “cambio de mano”, o sea, el salvataje.

Cramdown- es como una especie de “segunda oportunidad” para evitar la quiebra.

La prioridad de la ley es que el deudor pueda resolver sus problemas financieros y continuar su
explotación comercial. De nada le sirve a la sociedad una empresa llena de deudas; lo óptimo sería
lograr un acuerdo con los acreedores, y que esta siga funcionando. Piensa, por ejemplo, en aquella
empresa que tiene empleados a su cargo y la consecuencia de desemplearlos. Para estos casos es que la
ley prevé esta segunda chance.

Legitimados – Solo podrán recurrir a este instituto las siguientes entidades:

 las sociedades con responsabilidad limitada: S.R.L. y S.A.;


 cooperativas;
 y aquellas donde el Estado nacional, provincial o municipal sea parte.

Oportunidad –
En el momento del vencimiento del período de exclusividad, si el deudor no obtiene las conformidades previstas para
el acuerdo preventivo, no se declarará la quiebra, sino que se dará lugar a este instituto.

Procedimiento –
El artículo 482 prevé una serie de pasos muy detallados, que son los siguientes:

 Apertura de un registro:
Dentro de los dos días el juez dispondrá la apertura de un registro en el expediente para que, dentro del plazo de
cinco días, se inscriban los acreedores y terceros interesados en la adquisición de las acciones o cuotas
representativas del capital social de la concursada, a los efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo. Al
disponer la apertura del registro, el juez determinará un importe para afrontar el pago de los edictos. Al inscribirse en
el registro, dicho importe deberá ser depositado por los interesados para formular propuestas de acuerdo.

Al abrirse el registro, pueden suceder dos cosas: que haya o no interesados.


El primer supuesto se presenta si, transcurrido el plazo, la convocatoria fracasa y no hay interesados en la adquisición
de acciones o cuotas, en cuyo caso se procederá a declarar la quiebra. El juez lo que propone es cambiar de manos la
conducción de la empresa, es decir, asignarla a terceros ajenos al conflicto o crisis, a fin de que ese nuevo empresario
pueda lograr un acuerdo. No desplaza totalmente al deudor (empresario anterior), sino que ambos compiten para
lograr un acuerdo.
Para el caso en que haya inscriptos, se designará a través del juez quién valuará las cuotas o acciones para determinar
el valor real del mercado. Surge aquí también para el deudor una nueva posibilidad de formular propuestas, para lo
cual deberá obtener las conformidades necesarias y previstas por ley. La obtención de conformidades debe ser
plasmada en el expediente antes de la fecha límite establecida.
Para el caso de que quien obtenga las conformidades para el acuerdo sea un tercero, cabe determinar el valor
positivo o negativo que se hubiese dado a las cuotas; si este resulta negativo, el tercero no tiene nada que cancelar:
adquirirá las cuotas o acciones directamente; si el valor es positivo, hay una nueva valuación.
Una vez determinado judicialmente el valor indicado en el precedente párrafo, el tercero puede optar por:

Manifestar que pagará el importe respectivo a los socios, depositando en esa oportunidad el veinticinco por ciento
(25%), con carácter de garantía, y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito judicial, dentro de los
diez (10) días posteriores a la homologación judicial del acuerdo, oportunidad ésta en la cual se practicará la
transferencia definitiva de la titularidad del capital social.

Dentro de los veinte (20) días siguientes, se debe acordar la adquisición de la participación societaria por un valor
inferior al determinado por el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o accionistas que
representen las dos terceras partes del capital social de la concursada. Obtenidas esas conformidades, el tercero
deberá comunicarlo al juzgado. Cumplido lo cual adquirirá definitivamente la titularidad de la totalidad del capital
social.

Si no se llega a obtener o a homologar el acuerdo, corresponde la declaración de quiebra sin más


trámite.

QUIEBRA. LIQUIDACIÓN. EFECTOS

QUIEBRA- el fundamento de la quiebra lo constituye la garantía patrimonial que asume el deudor frente
al acreedor. Los derechos personales se caracterizan por una relación de garantía y responsabilidad, que
se concreta en la ya conocida máxima de que el patrimonio es la prenda común de los acreedores.

La quiebra constituye el procedimiento de ejecución colectiva de los bienes del deudor insolvente para
satisfacer con su producido los créditos de sus acreedores. Es un procedimiento liquidatario del
patrimonio.

Quiebra directa  A pedido del deudor


 A pedido del acreedor

Quiebra indirecta Cuando fracasa el concurso preventivo.

Quiebra indirecta- debe ser declarada:

 Ante la falta de obtención de la conformidad de los acreedores quirografarios.


 Cuando no se obtiene la conformidad de los acreedores privilegiados que condicionan a los
quirografarios. Tanto en este caso como en el anterior, existe la excepción de que el
concursado sea una S.R.L., una S.A., cooperativa o cualquiera en la que el Estado sea parte.
 Ante la inexistencia de inscriptos interesados en adquirir la empresa en marcha.
 “Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte,
debe declarar la quiebra.”
 “Los honorarios son exigibles a los noventa días, contados a partir de la homologación,
o simultáneamente con el pago de la primera cuota. La falta de pago habilita a solicitar
la declaración en quiebra”.
 “La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra
del deudor.”
 Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en cuanto a las garantías,
el juez debe declarar la quiebra a instancia de acreedor interesado, o de los controladores del
acuerdo o cuando el deudor manifieste en el juicio su imposibilidad de cumplir.
 Si el concursado no presenta propuesta antes de veinte días del vencimiento del período de
exclusividad.

Quiebra directa- se abordan los supuestos de quiebra directa a pedido del acreedor (quiebra directa
necesaria o forzada) y a pedido del deudor (quiebra directa voluntaria), respectivamente.

Quiebra forzada o necesaria: a pedido del acreedor- El acreedor que solicite la quiebra del deudor
deberá probar que el sujeto es pasible de concurso. Además, deberá comprobar sumariamente que
tiene una deuda exigible y, a su vez, exteriorizar algún hecho revelador del estado de cesación de
pagos.

Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día
de notificado, invoque y pruebe cuando estime conveniente a su derecho. Vencido el plazo y
oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de
quiebra.

No pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los
cesionarios de sus créditos.

Además, la ley brinda la posibilidad al acreedor, al contrario de lo que prevé para el deudor, de que
pueda desistir del pedido de quiebra del deudor. Generalmente, esta situación se produce por pagos
que puedan haberse recibido por parte del propio deudor o de terceros, en un intento de evitar la
situación falencial. Claro está que la acción debe realizarse antes de que se notifique el pedido de
quiebra. El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho
efectiva la citación.

Quiebra voluntaria: a pedido del deudor- La solicitud de quiebra por parte del deudor se debe
acompañar con los mismos requisitos indicados para el concurso preventivo, sin que la omisión de
alguno de los requisitos formales obstaculice la declaración de quiebra.

El deudor debe poner todos sus bienes a disposición del juzgado, de forma tal que los funcionarios del
concurso puedan tomar inmediata posesión de ellos.

En caso de sociedades, esta regla se aplica a los socios ilimitadamente responsables que hayan decidido
o que suscriban a la petición, sin perjuicio de que el juez intime a los restantes a su cumplimiento luego
de decretada la quiebra.

El deudor que peticione la quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre, antes de la
primera publicación de edictos, que ha desaparecido el estado de cesación de pagos.
Procedimiento y etapas. Medidas precautorias. Desistimiento-

Trámite –
El trámite dependerá de si la quiebra es forzosa o voluntaria, es decir, si fue solicitada por los acreedores o bien por
el mismo deudor.

Si la quiebra es pedida por el acreedor –


El acreedor debe probar sumariamente su crédito, los hechos reveladores de la cesación de pagos y que el deudor
esté comprendido en los supuestos habilitados para pedirse su quiebra.
Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día de notificado,
invoque y pruebe, cuanto estime conveniente, a su derecho.

Quedan excluidos y no podrán solicitar la quiebra los siguientes acreedores:


 cónyuge,
 los ascendientes o descendientes del deudor,
 ni los cesionarios de sus créditos
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de quiebra

Si la quiebra es pedida por el deudor –


El trámite es más sencillo que la quiebra a pedido del acreedor, puesto que hay confesión por parte del deudor y,
por lo tanto, para el juez es un medio de prueba suficiente de análisis del presupuesto de la cesación de pagos.

Se indica que corresponde que, tanto el deudor como los socios de sociedades (siempre y cuando tengan
responsabilidad ilimitada), por consecuencia del pedido de quiebra, de manera voluntaria, pongan sus bienes a
disposición del juzgado para que se actúe en consecuencia.

Medidas precautorias- están previstas para proteger el patrimonio del deudor y asegurar que se
mantenga incólume mientras dure el proceso. Por ser un proceso cautelar, debe cumplir con todos los
requisitos que la ley establece para su viabilidad, esto es: verosimilitud del derecho, peligro de que se
pueda tornar ilusorio ejercer el derecho y contracautela. La Ley de Concursos y Quiebras permite la
posibilidad de que el juez, a pedido de la parte, pueda dictar estas medidas que protejan el
patrimonio y lo aseguren.

Así el artículo 85 establece:

En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo la


responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de protección de la
integridad del patrimonio del deudor, cuando considere acreditado prima facie lo invocado por el
acreedor y se demuestre peligro en la demora.

Las medidas pueden consistir en la inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de
sus negocios, u otra adecuada a los fines perseguidos.

Desistimiento- la ley le da un tratamiento distinto, dependiendo si el desistimiento del pedido de


quiebra es realizado por el acreedor o por el deudor.
En el primer caso procede si se realiza antes de haber notificado al deudor.

En el caso de que sea el deudor el que pretende volver marcha atrás y desistir, es más difícil, ya que
debe demostrar que ha cesado el presupuesto objetivo del pedido de quiebra, es decir, el estado de
cesación de pagos. Cabe aclarar que debe hacerlo antes de la publicación de edictos.

Extensión de la quiebra-

Es otro medio para incrementar el activo liquidable. La ley contempla diversos supuestos en los cuales
una quiebra preexistente (quiebra principal) se propaga o extiende a otro sujeto.

La quiebra se puede extender:

 A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en
su interés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus
acreedores.
 A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el interés
social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés de la controlante o
grupo económico del que forma parte.

El interés que se tutela mediante la figura de la extensión de la quiebra es el de los acreedores de la


quiebra principal, los que ven incrementada su esperanza de cobrar al sumarse más bienes sobre los
que concurrirán de manera directa o subsidiaria.

Es también un modo de declarar la quiebra que se caracteriza porque sus presupuestos son diferentes
de los demás casos. La principal distinción radica en la indiferencia del estado de cesación de pagos del
patrimonio del sujeto a quien se extiende la quiebra. Tampoco es menester que este se encuentre en
insolvencia, ni la solvencia puede ser argumentada para resistir la quiebra por extensión.

Los presupuestos aquí son:

 la existencia de una quiebra principal;


 la configuración, entre el quebrado principal y el sujeto a quien se pretende extender la
quiebra, de una relación tipificada legalmente como caso de extensión.

Competencia en caso de extensión- Será competente el juez de la quiebra principal, claro está, en los
trámites previos a la declaración de la quiebra. Una vez que la quiebra haya sido declarada, conoce en
todos los concursos el juez competente respecto de aquel que prima facie posea activo más importante.
En caso de duda, entiende el juez que previno.

Petición de extensión- Puede ser hecha: 1) por el síndico; 2) por cualquier acreedor verificado o no.

La oportunidad para efectuar el pedido de extensión es después de la declaración de quiebra. Se


establece, además, un plazo de caducidad de seis meses para ejercer esta petición, contados a partir
de la presentación del informe general del síndico.
MASA ÚNICA MASAS SEPARADAS
La sentencia que decrete la extensión fundada en Los remanentes de cada masa separada constituyen un
confusión de patrimonios, dispondrá la formación de fondo común para ser distribuido entre los acreedores no
masa única. satisfechos por la liquidación de la masa en la que
Si luego de decretar la extensión por otra causal, se participaron, sin atender a privilegios.
descubre que hay confusión patrimonial inescindible, el En cuanto al estado de cesación de pagos en caso de
síndico, al presentar el informe general, puede solicitar la masa única, la fecha de iniciación del estado de cesación
formación de masa única. de pagos que se determine es la misma para todos los
fallidos. Cuando existan masas separadas, se determina
la fecha de iniciación de la cesación de pagos respecto
de cada fallido.

Período informativo de la quiebra- Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de
quiebra y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando
monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en duplicado acompañando los títulos
justificativos con dos (2) copias firmadas; debe expresar el domicilio, que constituya a todos los efectos
del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de
verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales, cuando lo estime conveniente.
La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

Efectos: el pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción
e impide la caducidad del derecho y de la instancia.

Proceso: se abre un proceso de observación de créditos luego de vencidos los plazos para la verificación
de estos, en donde se pueden realizar las observaciones pertinentes ante el síndico. Corresponde al
síndico presentar luego, ante el juzgado, los informes previstos por la ley. En los casos de quiebra
indirecta, los acreedores posteriores a la presentación pueden requerir la verificación por vía incidental.

Liquidación y distribución- El propósito de la quiebra es la satisfacción de los créditos de los acreedores


del fallido; para esto es necesario que se liquiden los bienes sujetos a desapoderamiento y distribuir el
producido de los bienes entre ellos. En la quiebra, el síndico es el liquidador.

La realización de los bienes está a cargo del síndico y debe comenzar de inmediato luego de la sentencia,
salvo que:

1. se admita la conversión de la quiebra;


2. esté el recurso de reposición pendiente contra la sentencia de quiebra;
3. esté el recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta;
4. esté el recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra por extensión.

Orden preferente para realizar los bienes de la quiebra; más allá de las facultades del juez para escoger
el más conveniente:

1. enajenación de la empresa, como unidad;


2. enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de
no haberse continuado con la explotación de la empresa;
3. Enajenación singular de todos o parte de los bienes

Cabe aclarar que se prevé en la Ley de Concursos y Quiebras la posibilidad de que el síndico continúe
con la explotación del establecimiento con miras a velar por el interés de los acreedores; así se permite
que la liquidación se realice con la empresa en marcha. La venta, una vez ordenada por el juez, puede
ser efectuada en remate público.

Informe final y distribución- Una vez concluida la liquidación de los bienes del fallido, corresponde
hacer la distribución de lo obtenido. Esta etapa comienza con el informe final, que debe ser presentado
dentro de los diez días de la última enajenación.

Allí se reflejará la tarea cumplida por el síndico como liquidador, se tomará conocimiento del monto
por distribuir y del monto computable para regular los honorarios.

Otro aspecto esencial es el proyecto de distribución de lo producido entre los acreedores. Se publican
edictos por dos días o se hacen notificaciones personales a los acreedores con el fin de hacerles conocer
la presentación del informe, el proyecto de distribución y la regulación de los honorarios. El fallido y los
acreedores pueden formular observaciones (omisiones, errores o falsedades del informe) dentro los diez
días siguientes.

El juez resolverá al respecto, en un plazo máximo de diez días, contados a partir de que queden firmes
las regulaciones de honorarios. Una vez aprobado el proyecto de distribución, el acreedor tiene derecho
al cobro.

Conclusión de la quiebra- En primer lugar, debe distinguirse la conclusión de la quiebra de la clausura


del procedimiento. Se clausura el procedimiento cuando no existen bienes para liquidar o cuando se
han liquidado todos sin haber podido satisfacer el 100 % de los créditos concursales. En ambos
supuestos, al no haber más bienes para liquidar, se clausura el procedimiento de la liquidación. En la
conclusión de la quiebra, cesa el estado de fallido y la cesación definitiva de todo procedimiento
liquidatorio. La quiebra finaliza en todos sus sentidos.

Conclusión:

1) Conversión de la quiebra en concurso preventivo.


2) Reposición de la sentencia de quiebra dictada a pedido del acreedor.
3) Desistimiento formulado por el deudor en la quiebra voluntaria declarada a pedido de él.
4) Avenimiento de la unanimidad de los acreedores (quirografarios y privilegiados). Es una forma
de conclusión de la quiebra de modo concertado, acordada entre el fallido y sus acreedores de
manera expresa, escrita en instrumento público o privado, con firma certificada por escribano o
ratificada en el tribunal.

Es admisible el avenimiento sin unanimidad expresa si se garantizan los créditos pendientes de


resolución judicial y los ya verificados o admitidos cuyos titulares no pudieran ser localizados.

Al disponer la conclusión de la quiebra, el juez debe determinar las garantías con el fin de asegurar los
gastos y costas del juicio.
El efecto del avenimiento es la conclusión de la quiebra, sin que esta pueda reabrirse posteriormente; si
el fallido incumple con las prestaciones pactadas, los acreedores podrán pedir una nueva quiebra
directa.

5) Las cartas de pago otorgadas por todos los acreedores (quirografarios y privilegiados) con
firma autenticada y el pago de los gastos y costas del proceso. Produce los mismos efectos que
el avenimiento.
6) Inexistencia de acreedores concurrentes; es decir que no se presenta ningún acreedor a verificar
su crédito y se deben pagar los gastos del proceso. Produce los mismos efectos que el
avenimiento.
7) Liquidación de bienes con pago total; es decir que lo obtenido de la liquidación alcanza para
cubrir los créditos verificados, los pendientes de resolución y los gastos y costas del juicio
8) Liquidación de bienes sin pago total, luego de pasados dos años de la clausura del
procedimiento sin su reapertura. Tengamos en cuenta que el procedimiento puede reabrirse si
no han transcurrido dos años desde la resolución que dispone la clausura; por tanto, si esto no
ocurre, el juez dispone la conclusión.
9) Inexistencia de bienes o su insuficiencia para cubrir siquiera los gastos y honorarios luego de
transcurridos dos años de la clausura por falta de activo y sin su reapertura.

Efectos-

Sobre personales sobre el fallido –


la norma dispone una obligación no solo para el fallido sino también para otros agentes, como son los representantes
y los administradores, en caso de que el fallido sea una sociedad. Esta medida simplemente apunta a que los
involucrados deben facilitar el proceso prestando la colaboración que se les requiera. De esta obligación se
desprende la necesidad de solicitar autorización judicial para salir del país.
Por otro lado, el fallido puede seguir realizando actividades propias de su profesión.
Otro importante efecto consiste en la inhabilitación del fallido a partir de la sentencia de quiebra.

Desapoderamiento –
El desapoderamiento también es un efecto directo de la quiebra. Desde la sentencia de quiebra, el fallido queda
desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes y de los que adquiriera hasta su rehabilitación, el
desapoderamiento impide que ejercite los derechos de disposición y administración.
En nuestro sistema, la quiebra no produce una transferencia de propiedad de los bienes del fallido a sus acreedores.
Por el contrario, la liquidación coactiva concursal, si llega a realizarse, se hace con los bienes en el patrimonio del
fallido. Empero a los fines conservatorios y para asegurar la garantía común de los acreedores, a partir de la
declaración de quiebra se desapodera al fallido.
A partir de allí, el deudor no podrá ejercer los derechos propios de disposición y administración que sí conserva en el
caso del concurso preventivo. En situación de quiebra, la administración se pone en manos del síndico, quien la
ejecutará con miras a proteger el patrimonio para resguardar los derechos de los acreedores. Además, aquel también
pierde toda legitimación procesal con respecto a los bienes desapoderados.
¿cuáles son los bienes que pueden ser desapoderados? Se excluyen:
1) los frutos de los bienes de los hijos, en caso de usufructo;
2) las indemnizaciones por daño moral y por daño material derivadas de lesiones a la integridad psicofísica.
3) el inmueble destinado a la vivienda del deudor con mayor amplitud que en el régimen de “bien de familia”.
Efectos de la quiebra sobre los contratos de trabajo –
Tras la declaración de quiebra, se suspenderán los contratos de trabajo. En ese periodo, los trabajadores no tendrán
derecho a la percepción de haberes.

Luego de trascurrido los sesenta días desde la sentencia de quiebra, pueden resultar diversos supuestos:
Si se decide continuar con la empresa, el contrato de trabajo se reduce parcialmente y el trabajador tiene derecho a
reclamar rubros indemnizatorios (debe proceder a la verificación).
Si no se decide la continuidad de la empresa, el contrato de trabajo se considera disuelto. El trabajador tendrá un
derecho preferencial para el cobro.

Continuación de la actividad de la empresa- La quiebra es el proceso concursal liquidatorio; una vez


consolidada la quiebra, la liquidación es inexorable.

Excepcionalmente, la quiebra puede concluir sin liquidación en los casos de avenimiento, cartas de pago
o inexistencia de acreedores.

La continuación de la actividad empresarial de la persona quebrada es excepcional, y no tiene por


finalidad reorganizar la empresa, sino posibilitar que aquella se lleve a cabo como empresa en
marcha. se pueda continuar, a cargo del síndico, con la actividad de la empresa.

El daño debe apreciarse en grado de evidencia, por cuanto debe tratarse de un daño grave que tiende a
conjurar importantes perjuicios contra los acreedores y contra la conservación del patrimonio.

El síndico debe informar al juez dentro de los veinte (20) días corridos contados a partir de la aceptación
del cargo, sobre la posibilidad excepcional de continuar con la explotación. Se tomará en consideración
el pedido formal de los trabajadores en relación de dependencia que representen las dos terceras
partes del personal en actividad, o de los acreedores laborales, quienes deberán actuar en el período de
continuidad bajo la forma de una cooperativa de trabajo.

El síndico debe expedirse concretamente a través de un informe sobre los siguientes aspectos:

 La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;


 La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en marcha;
 La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
 El plan de explotación.

Luego de presentado el informe, es el juez quien deberá manifestar si otorga la autorización para que se
continúe con la explotación de la empresa. En ese caso, el síndico o el administrador podrán realizar
aquellos actos ordinarios que permitan la explotación de aquella. De igual forma, así como el juez debe
autorizar la explotación, también puede, ante dificultades que puedan provocar perjuicio a los
acreedores, disponer antes de la fecha prevista el desistimiento de continuar con la explotación de la
empresa.

También podría gustarte