Está en la página 1de 1

I. Texto: Institutas de Gayo I 1.

3:
"Ley es lo que autoriza y establece el pueblo. Plebiscito es lo que autoriza y
establece la plebe. La plebe se distingue del pueblo en que con el nombre de pueblo
se comprenden todos lo ciudadanos, incluidos los patricios, y con el de plebe los
ciudadanos que no eran patricios; por lo cual antiguamente, los patricios pretendían
no estar obligados por los plebiscitos, ya que éstos se hacían sin su autoridad; pero
después se dio la ley Hortensia en la que se ordenó que los plebiscitos obligaran  a
todo el pueblo, de ese modo fueron equiparados a  leyes".

a) ¿A qué situación social hace referencia el fragmento?

b) ¿Cuáles fueron otros de los factores políticos al margen de los referidos en el


fragmento?
 
II. Texto: Ley de las XII Tablas, VIII.12,13,14:
"Si por la noche alguien cometió un hurto y se le mató, sea muerto conforme a
derecho".
"Durante el día.... si se defendiese con armas...pídase auxilio a gritos y sea matado
legitimamente".
"Respecto a los demás ladrones flagrantes los decenviros establecieron que si eran
libres se le azotase y entregase a quien hubiera sufrido el huerto. Si fueran esclavos
se les azotase y despeñase por la roca Tarpeya. Pero si fueran niños impúberes
dispusieron que se les azotase según el criterio del Pretor, y que se repararse el daño
causado".
a) ¿Qué implicó la Ley de las XII Tablas y cuando se promulga?
b) ¿Qué se entiende por hurto flagrante y cual era pena según la Ley de las XII
Tablas?
 

También podría gustarte