Está en la página 1de 24

m§& HHi*ftM-&W ~i & _; fA@ ••

LA CONSTRUCCiÓN DE LEGALIDADES
COMO PRINCIPIO EDUCATIVO

Transcripción y adaptación de una video conferencia que tuvo lugar el 26 de


agosto de 2006. Fue organizada por el Observatorio Argentino de Violencia en
las Escuelas, junto con UNESCO, Brasil, la Universidad de San Martín y el
Ministerio de Educación de la Nación. Las licenciadas Mariana Moragues y
Mara Brawer -de la Subsecretaría de Educación de la Nación- tuvieron a su
cargo la presentación del encuentro, del que participaron directivos, maestros y
abinctcs (1\; I;1S dist intas provincias de! país, cuyo diálogo e! lector puede seguir
a COlllillll.Hi(HI d~'1.\ (·xposici6n.
Deseo plantear un conjunto de reflexiones, no de respuestas. Creo que
respuestas nunca he tenido, porque la realidad siempre circula más rápi-
do de 10 que uno puede responder y se trata de construir juntos, a par-
11 r de la reflexión en común, las líneas directrices de las nuevas cuestio-
II~·S.Ocurre que no tenemos parámetros claros sobre cuáles son las nue-
',I~ condiciones de producción de subjetividad en el país. Y esto hace que
I Vt'l'\;S las preguntas mismas presenten dificultades para explicar la com-

I'le pdad del proceso. De manera que el díálogo es tan importante por-
I.pll, ¡)):~sque la construcción de respuestas, comenzamos a poder pun-

IIIMI,IS preguntas que nos tenemos que hacer ya pensar sobre qué pará-

iil! 11 CI~I h.1Y que empezar a organizar algunas respuestas.

qll(- propusimos este tema? Este título, "La construcción de lega-


lIi1illk'¡ tOlllO principio educativo", de alcuna manera se fue armando.

) l. I
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educatlv

Todos estamos profundamente preocupados por las nuevas formas que De esto se desprende que no se puede educar para el presente, es nccc
toma la violencia en la Argentina: no solamente hay una mayor cantidad, sario educar para el futuro. Porque, si educamos para el presente, vamo:
sino que también aparecen nuevas formas de violencia que no existían a estar profundamente desanimados, sobre todo si esta educación pOI':1~·I
anteriormente. Antes era inexplicable que, en un país como el nuestro, presente es la de los sectores más postergados. En épocas muy críticos ti"
ocurriera algo como lo que pasó hace poco en Carmen de Patagones'; o la humanidad se ha manifestado el problema de cómo se educa en est;\~'
que un chico intentara golpear a una maestra, salvo que estuviera muy condiciones, si se está preparando a un sujeto para un futuro que tod.i
perturbado; o que una madre intentara golpear a un docente. Era impo- vía no se avizora. En este sentido, la educación no puede estar plantcad.i
sible que alguien llevara un destornillador para agredir a un compañero. en términos de las condiciones actuales. Muchas veces he bromead: I
Había formas de la violencia, pero eran formas infantiles. Yo no con- diciendo: "Si uno educara para las condiciones actuales, educaría psicó
cuerdo con los que plantean que estas nuevas formas son las formas patas". Recuerdo que 'hace muchos años mi hija, que ahora es adulta, 111
actuales de un fenómeno que ocurrió siempre. Esto no es verdad, por- preguntó: "Mamá, ¿vos estás segura de que, si uno se rompe mucho
que las formas actuales dan cuenta de procesos muy severos de desubje- hace cosas con mucho esfuerzo, un día le va a ir bien?" Y yo le dije, con
tivación en el país, y de procesos muy profundos de impunidad y resen- total desparpajo, sabiendo que no era del todo cierto: "Por SUPU(;st(l,
timiento acumulados. Hoy mi preocupación consiste en una propuesta querida". Así como en una época les decía a mis hijos que los niños 110
más general con respecto a la sociedad argentina. se morían, también les decía que, si uno se rompía el alma, iba :1 cst.u
seguro de que le iba a ir bien en la vida.
Uno de los problemas más serios que afrontamos es, precisamente, l.,
MAYOR SEGURIDAD VS. MENOR IMPUNIDAD forma en que se inscribe la problemática educativa en el adulto «)IlUI
ausencia de futuro y, en los chicos, como inmediatez. ¿Qué quiero (kt'Íl'
En primer lugar, les propongo pensar cómo hacemos para cambiar la con esto? Sabemos que, a partir del proceso de reconstrucción qlll' h:\
agenda que pone el acento en la seguridad, para ponerlo en la impuni- vivido la ética, en las escuelas privadas gran parte de los 111:.\e$II'OM /1( 11\
dad. Porque lo que define el problema de la falta de coto a las distintas considerados asalariados de los padres por parte de los hijos y, l'll 1,1
formas de violencia no es la inseguridad, sino la impunidad. Por ejemplo, escuelas del Estado, gran parte de los niños consideran a los 111.1('llI 1'11
los noticieros de la noche, retomados por los diarios del día siguiente, compañeros de pobreza. Esto, por supuesto, plantea una situación 11111)'
nos informan que dos policías atropellaron una casa en el conurbano,
entraron hasta el living con el automóvil porque estaban totalmente
dificil: ¿cómo recomponer la confianza en el futuro a partir cid t'<Ill!H I ..
miento? La educación no es la transmisión de conocimientos y IlItll IiCl
borrachos ... y hoy están ejerciendo de nuevo. Es absurdo plantear que el menos en una época en la cual la tecnología se encarga de producido
problema del país se soluciona con un mayor presupuesto para la policía. de impartirlos. Conocemos a una gran cantidad de chicos que rr;ll'I\,~,11I
El problema es ver cómo se detienen los bolsones de impunidad que se en biología, pero saben un montón por ver Discovcry Channcl. AI,1
arman en un país totalmente desgastado, desde hace muchos años, por la tenemos un problema de ajuste nuestro con respecto a la intcrsc. 1 i()11
impunidad de los estamento s de poder. Esta impunidad infiltró al con- entre la tecnología o las nuevas tecnologías y la escuela. Sil1 (;111bnl'I',(),1,1
junto de la sociedad, determinó formas de violencia y arrasó con una cul-
.scuela tiene que cumplir una función que no puede cumplir l1i"1',1Il 1,1
tura, no solamente del trabajo, sino de la ética.
tecnología, que es la producción de subjetividad. Y m:1S todavía, ('111111
momento en que los medios en general están en monos de (,'m!l0l ,It tu
l. Ver: "Carmen de Patagones: la patología singular en el marco de la violencia social y
I1I.:S,el (Inico Illg,1! <1"(' queda para producir una suhj(;liyklnd 1'l\J1IIH'lIil
escolar", pps. 89 a 121 de este libro.

I )11 vi
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
potable para el futuro es la escuela. Y ahí es donde se van a ir confor- A partir de este problema se abre otro nuevo, que es el de la relación
mando estas cuestiones que son las que yo quiero plantear con respecto entre ley, derecho y autoridad. Muchas veces los maestros se plantean:
a las legalidades. ¿qué pasa con el respeto a la autoridad en un país donde la autoridad
En segundo lugar, me parece un tema importante la diferencia entre estuvo al servicio de la corrupción y del asesinato durante tanto tiempo?
ética y moral. Justamente, los maestros se preguntan cómo responder a Durante años se deconstruyó la confianza básica en quienes tienen la
uestiones que no saben ni siquiera de qué orden son. Consideremos los simetría responsable de hacerse cargo de los más débiles: los descuidaron,
asas de embarazos adolescentes y las relaciones sexuales, vinculados con hicieron usufructo y hasta los aniquilaron. En realidad, ésta es la cues-
el debate que hay actualmente sobre impartir o no educación sexual. tión: la autoridad no se puede ejercer sin derecho moral; con lo cual
uando yo fui consultada, dije que el problema no era impartirles la edu- vemos que hay dos formas de autoridad, la que se pretende=imponer
ación, sino procesar la información que los chicos ya traen, es decir, desde el punto de vista de la puesta de límites y la que se plantea cómo
.rcar situaciones metabólicas. instalarse desde el punto de vista de las identificaciones internas, con la
legislación que transmite aquel que tiene derecho ético a hacerla.
Toda ética, es decir, lo que Kant llamó el imperativo categórico, está
basada en lo siguiente: "Actúa de tal manera que tu conducta pueda ser
MORAL VS. NATURALEZA tomada como norma universal". Esto, dicho simplemente, es: "No le
hagas al otro 10 que no quieres que te hagan". O sea que 10 que yo hago
tiene que ser bueno para mí y para el otro: si yo no robo, supongo que
Además, hay que salir del doble juego de creer que la sexualidad es del
el otro no me va a robar; si yo no mato, supongo que el otro no me va
irden de la religión o de la naturaleza. No es ni de una ni de otra, sino
a matar. En otras palabras, intento que mi conducta pueda servir para la
que pertenece al orden de la cultura. Cuando se plantea, como dilemáti-
relación con el otro. Pero hay una degradación de este principio que ha
::1, moral versus naturaleza, se abre una falsa disyuntiva, porque el pro-
llevado en muchos casos al terror y a las formas perversas de los Estados:
blema está precisamente en que el respeto por sí mismo y por el otro es
"Actúa de tal manera de complacer al legislador". Esto es lo que se ha
lefinido por la ética. La ética siempre está basada en el principio del seme-
planteado en la historia reciente respecto de la Obediencia Debida.
jnnrc, es decir, en la forma con la que yo enfrento mis responsabilidades
hacia el otro. La ética consiste en tener en cuenta la presencia, la existen- También en la Antigüedad encontramos casos como el de Antígona,
'i;:l del otro. Si ustedes piensan en los mandamientos, el primer manda- que representa el conflicto entre la ley del tirano y la ley humana del entie-
miento es "no matarás", con lo cual lo que plantea es qué responsabilida- rro a los muertos. Recordemos que Antígona era una joven griega que
des tengo hacia el semejante; mientras que la moral es un conjunto de for- quería enterrar al hermano y el tirano no la dejaba porque, según él, el
muchacho había traicionado a la ciudad. Es verdad que el tirano tenía una
111:1S históricas de las que se van tomando los principios con los cuales se
ley del entierro, pero en realidad había dos leyes contrapuestas. Una era de
Ic.:gisla. Y muchas veces la opinión pública interviene en la sexualidad pri-
.arácter universal: "A los muertos se los entierra" (como vemos, esta situa-
V:\d:1. A nadie se le ocurriría hoy, en ciertos lugares, pensar que la homo-
.ión tiene resonancias de la dictadura en nuestro país). La otra leyera: "A
sexualidad es una inmoralidad. Sin embargo, sabemos que la violencia,
los traidores no se los entierra". Entonces ... ¿los traidores han dejado de
1.1I1lO en las parejas heterosexuales como homosexuales, es una bita de
~t ir:' en cuanto al respeto al semejante. Así, vuelvo a poner en el centro la
I)l'Ohl<:m~Lica de la ética.
ser seres humanos y no les corresponde ser enterrados? Y acá viene la idea:
para que mis obligaciones éticas se constituyan con respecto al otro, yo
)
(c.;IIlJ:O que tener una noción del semejante que sea abarcativa.

1m
Violencia social - Violencia escolar > Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
De las formas perversas que toma la ley hay ejemplos terribles en la his- dad argentina. Hay un cambio de discurso: hoy la madre le dice a los chi-
ioria. Es así cómo el jefe de un campo de concentración podía sentir cos "no robes que te echan de la escuela". Mi madre hubiera dicho: "no
.ulpa por no pasar la Navidad con los hijos, pero no la sentía por man- robes, que me muero de vergüenza". Al decir "no robes que te echan de
dar a matar a doscientos niños. De esa manera él definía el concepto de la escuela", la moral se degrada en moral pragmática, o sea que lo que no
semejante con respecto a los propios y no a los ajenos. Así, una de las for- hago es porque no me conviene, no porque no se debe hacer. Acá viene
mas primeras de ejercer la impunidad es la invisibilización de la víctima, la cuestión del imperativo categórico: el "no se hace" es lo. que hace a la
'S decir, que la víctima deja de ser visible.
condición humana. En este sentido, un paciente mío le preguntó a su
Esto es lo que ha pasado con los excluidos. Por eso se enoja tanto la clase padre: "¿Por qué no me puedo casar con mamá?". Y el padre le respon-
media cuando aparecen en las calles. Porque en realidad el deseo es: dió: "Porque yo llegué antes". Esta respuesta causa mucha gracia, pero no
"Metamos la basura debajo de la alfombra". Mientras están en la villa, no responde a la pregunta. En realidad, la respuesta es: "Porque no se debe".
importa; el problema es cuando aparecen en el medio de la ciudad. Aquí hay un punto que tiene que ver con la creencia en la palabra del
Entonces, invisibilicemos a las víctimas. A tal punto esto es inmoral, que lo otro, y esto tiene que ver con la educación. ¿Por qué un niño acepta que
que corresponde a una tarea del Estado -que es asistir a aquellos que están dos más dos son cuatro? Porque cree en quien se lo dice, si no, no podría
:n situaciones precarias- es vivido como una tarea de caridad a costa de los aceptarlo. Esto es muy interesante en los niños que no aceptan los lími-
bolsillos de los pudientes. Por lo tanto, a la infamia de tener que asistir a tes de la ley. Por ejemplo, los que se quejan de tener que aprender cier-
seres humanos que están reducidos a su bio-supervivencia, se agrega la tas cuestiones: ¿por qué se escribe con "h"? Y si se escribe con "h", ¿qué
infamia de considerar que eso es un acto de caridad y no una responsabili- vamos a hacer? Yo tengo un nieto que estaba aprendiendo a leer y escri-
be! colectiva que nos compete. En esta situación, la diferencia entre ley, bir y decía: "Pero ... ¿por qué esta palabra se escribe con 'h'? ¿Por qué
moral y ética es muy clara: la moral se mantiene dentro de las pautas de la ésta va con 'c' y no con 's'?" Él se iba enojando a medida que leía. Pero
ley, la ética a veces tiene que transgredir las pautas que da la misma ley. la cuestión es así: no se puede cambiar la lengua porque está asentada en
ciertas reglas. Por el contrario, se pueden cambiar cosas en la sociedad
cuando uno se pregunta: "Bueno, pero ... ¿por qué tiene que ser así?",
siempre y cuando se diferencie entre las leyes y la ética.
LA MORAL PRAGMÁTICA DEGRADA AL SUJETO Y AL OBJETO
Por otra parte, desde que nacemos, si tuviéramos que aprender a vivir
por ensayo y error, nos moriríamos al primer error. No se puede aprender
De las consideraciones anteriores surge entonces este interrogante de a vivir por ensayo y error: no les metemos a los nenes los dedos en el
base: ¿en qué legalidades vamos a educar? ¿Vamos a educar en Iegalida- enchufe para que sepan que la gente se muere por la descarga de corrien-
les que tienen que ver con la ética universal respecto de la función-del' te eléctrica. En cambio, les decimos: "No toques, porque te morís". Y el
semejante, O vamos a educar en legalidades que ti~~en qoc ver con for.:""' niño nos cree. No sabe bien qué es morirse, pero sabe que es perder el
lilas acornodaticias? Me refiero a formas como las de María Iulia,' cuan-o cariño del adulto. Yo he escuchado a un niño una vez decir: "Si me
lo le dijo una vez al Ministro de Economía: "Firmá, que es excarcela- muero, mi mamá me mata". Esto es absolutamente maravilloso. También
vi una mañana a un chico que, arrastrando su mochilita en un carrito, se
hlc". Esta desviación a la moral pragmática está muy presente en la socie-

M.ld:1 [ulia Alsognray fue funcionaria durante el gobierno del ex-presidente Carlos
arriesgaba cruzando descuidadamente una calle por temor a llegar tarde a
ln escuela. El mayor temor era transgredir la regla escolar y no había
J
SII!¡\ Mcncm, cn el que ocupó diversos e importantes cargos. noción de preservación de la vida.

110 I 1
I Violencia social - Violencia escolar • Sí/vía B/eíchmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
Por lo tanto, no se aprende por ensayo y error, sino por confianza en blema no está en cuánto límite exterior ponemos, sino en cómo cons-
el otro. Se aprende porque uno cree en la palabra del otro. truimos una nueva cultura en la seguridad interior sobre la base de la
Ahora bien, nosotros vivimos en un país donde la palabra ha perdido confianza en el semejante, es evidente que el problema principal en la
sentido. Una característica de los argentinos es que nos hemos hecho escuela no está en la puesta de límites, sino en la construcción de legali-
todos semiólogos: en lugar de preguntamos qué quiere decir lo que dades. Porque el límite es exterior, no educa. Aunque a veces haya que
escuchamos, nos preguntamos por qué lo dijo el otro. Si alguien dice que pOnerlo en la base de la instauración de ciertas leyes.
fulano roba, uno no se pregunta si es verdad que fulano roba, sino que -'Pó~supuesto que a veces, cuando las palabras no alcanzan, es necesa-
da por sentado que es muy posible. La pregunta que se hace es: ¿por qué ria una mayor contundencia discursiva. Cuando los padres les dicen a los
lo dice ahora este otro? ¿A qué responde este enunciado? Esto muestra chicos que no pongan los dedos en el enchufe, lo dicen con un fuerte
una degradación de la palabra, pero no es que nosotros degrademos la tono. No les dicen: "Ay, querido, no pongas el dedito en el enchufe ...
palabra, es que la palabra se degradó en la Argentina. Se utilizó para ¿sabés que te podés morir?". Nadie lo dice así, generalmente ingresa la
encubrir: las metáforas que se usaron en la dictadura y en los noventa palabra y, por supuesto, gritamos. Esta es una suerte de violencia necesa-
eran una degradación del lenguaje. Tomemos como ejemplo el famoso ria, imprescindible: la de pautación e instalación de normas. La cuestión
concepto de ingeniería empresarial: es lo que fue la ingeniería de sanidad se plantea en términos de si esta pautación es producto de la arbitrarie-
de los nazis. Se llamaba ingeniería de sanidad a la limpieza étnica; acá se dad de la autoridad que la instala o de una norma o pauta que lo inclu-
llama reingeniería empresaria al despido y la reacomodación, a los fines ye. Es decir que, si la norma es arbitraria, está definida por la autoridad.
de aumentar las ganancias de las empresas, así que estamos usando per- En cambio, si la norma es necesaria, está definida por una legislación que
manentemente un eufemismo que borra la calidad de la acción. De esta pone el centro en el derecho o en la obligación, colectivos, "te obliga a
manera, las palabras no remiten a acciones, sino que pretenden encubrir ti tanto como a mí". Y éste es el gran debate escolar de hoy.
acciones. Afortunadamente, lo digo con tristeza, como nos fue mal con Pero claro, una enorme cantidad de niños son asistidos en todo senti-
todo eso, hemos empezado a preguntarnos cómo recuperamos otra do por la escuela, de tal forma que el aprendizaje pasa a ocupar un lugar
forma de vivir. Esto ha llevado a una reubicación con respecto a la iden- secundario. A tal punto, que en numerosas escuelas hubo que mantener
tidad nacional y a la cultura del trabajo. En los noventa, hablar de cier- los comedores abiertos durante las vacaciones porque si no, los niños no
tos principios éticos era formar parte de la "gilada", para decirlo simple- comían. Esto pone en evidencia una situación terrible en el país. Cuando
mente. Éramos los tontos, y había cosas impronunciables. Oponerse a yo era chica, todos los de mi generación, salvo sectores muy reducidos, ..
una privatización era una locura, un anacronismo. Hoy sabemos que no fuimos a escuelas del Estado. Un día, en segundo grado, las maestras nos
es así, que la privatización ha sido una forma de estafa brutal, corrupta hicieron llevar comida y también cubiertos para enseñamos a usarlos
no sólo por el resultado, sino por la forma en que se realizó. bien, era un país proyectado a futuro. Suponían que íbamos a vivir mejor
que nuestros padres, con lo cual nos tenían que enseñar a vivir en un
Inundo mejor. No se trataba solamente de comer, de llenarse la panza,
ÉTICA Y CONSTRUCCiÓN DE LEGALIDADES sino de incorporar formas de comer en la mesa, lo cual tiene que ver con

Volviendo a la cuestión central sobre la ética y la construcción de lega-


1:1 cultura. Indudablemente, en los últimos tiempos, la escuela ha abierto
un enorme debate, sobre todo en los años 2001-2002: si la función de
1.\escuela es ali m <';11rar o educar. Esta discusión explícita una tensión per-
)
lidndcs, si el problema de nuestro país es pnsnr dl'l ('OI1CCptode mayor
¡"gmi(hd :11concepto de menor i11111\111 id,ld ",11 11t~111i\ planl ear q L1C el pro-
I muncutc, llllly W':lVl', ('11 1 re necesidades ¡1CLUak:Sy necesidades futuras.

1 :I~ 111
I Violencia social - Violencia escolar • Sí/vía B/eichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
En este sentido, el tema de las papeleras' constituye una tensión per- que preguntar es qué capacidad de enlace tiene, no con las normas del
manente y es uno los grandes conflictos que tenemos en Latinoamérica. otro, sino con las normas del propio grupo.
Por un lado, es un daño a la ecología y, desde el punto de vista estraté-
>"ico,no hay duda de que está mal que se instalen papeleras que produ-
cen la degradación del medio ambiente. Por otra, no se puede descono- EL AMOR AL PROPIO GRUPO Y LA CAPACIDAD DE TRANSFERlRLO
cer la necesidad de crear trabajo, de modo tal que los mismos sectores
que quieren el trabajo son los que después se quejan de la degradación
del medio ambiente. Por lo tanto, estamos en una lucha constante entre Es el amor, la lealtad al propio grupo, lo que determina la posibilidad de
las necesidades inmediatas y la construcción de futuro. transferir ese amor al resto de la humanidad; y, por supuesto, algo insal-
Según estadísticas en la actualidad hay muy pocos adultos que hayan vable se produce con los jóvenes que odian a todos, como es el caso de
sido niños de la calle. y esto no tiene que ver solamente con que ahora Junior en Carmen de Patagones." Vemos en este caso un paradigma ter-
hay más niños de la calle, tiene que ver también con que hay una pro- rible de la violencia homicida, banal, porque Junior no era un chico con
porción muy alta de niños de la calle que no sobreviven. problemas en la escuela: aprendía bien y no hacía ruido, no era un vio-
lento ruidoso de esos que pegan o maltratan a sus compañeros. Un día
En relación con esta problemática, hay un libro" realmente apasionan-
llegó, liquidó a todos los que pudo con el revólver, pero hasta ese día
te que se llama Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, que
estaba tranquilito, aislado y no molestaba a nadie, por eso no había lla-
ucnta la historia de "El Frente Vital". Es extraordinario ese nombre: en
mado demasiado la atención. Hubo varios casos como esos, en los que la
L1 n país donde hubo tantos Frentes, es paradojal que un chico de la calle
violencia emerge de golpe porque ha estado silenciada mucho tiempo; en
asesinado se llame así, "El Frente Vital" (Vital era su apellido, lo cual ya
ellos es dificil descubrir las pautas.
no es pequeña cosa, y "Frente", su apodo por el aspecto de su cara). Era
un niño -rnás bien un adolescente- que robaba, pero distribuía el botín Con referencia a las pautas que debemos considerar, trabajé en un pro-
en la villa: una especie de "Robin Hood" urbano, y que además mante- yecto hace varios años para menores infractores en México, y propuse,
nía ciertas legalidades sobre las formas en que se podía ejercer el delito. para el diagnóstico, medir qué capacidad de lealtades tenía el sujeto con
y cuando lo matan, lo impresionante es que los más pequeños, que no su grupo, con aquellos otros que lo excentran de sí mismo. En otras pala-
se educaron al lado de "El Frente Vital", tienen formas degradadas, des- bras, qué capacidad tenía de no delatar a otros, de cuidar a otros, de socia-
preciables de ejercer el delito. lizar sus propias transgresiones, de reconocerse en esas transgresiones.

uando vemos a un adolescente, un niño en riesgo, para saber cuán Insisto: hay que terminar con el mito de que la violencia es producto de
rcscatable puede ser para una vida social plena, lo primero que se tiene la pobreza. La violencia es producto de dos cosas: por un lado, el resenti-
miento por las promesas incumplidas y, por el otro, la falta de perspectiva
.1. El conflicto se desató por la instalación en Fray Bentos (Uruguay) de dos plantas pro-
de futuro .
ductoras de papel. Los ciudadanos de la vecina localidad de Gualeguaychú (Entre
Ríos, Argentina) se manifestaron en contra de la instalación de las pasteras por la
importante contaminaci6n que producirían en la zona.
'1, Al.ircón, Cristian, C14cmdo me muera, quiero que me toquen cumbia. Vida de pibes cho-
[unior (Rafael S., 15 años en aquel momento) era alumno de la Escuela Media N° 2
Islas Malvinas, en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires. El 28 de sep-
I icrnbrc de 2004 irrumpió en el aula armado con un arma de su padre, un miembro
J
rros; Buenos Aires, Norn,~, 2004. Ver además Bauman, Zygmunt, Vidas desperdicia- de Prcfcct ura Naval. Disparó un cargador completo y recargó la pistola con otro, del
dns. f,o 1110rfC~'Nirffl,({ y sus pnrias, Paidós, 2005. Una visión interesante sobre cómo se que salió UI1:\ sola bala. Mató a tres chicos y rnalhirió a otros cinco. El lector puede
1\llnk pnrir, <:11 ItI sociect,ltl, I~ concepción de vidas útiles y vidas dcspcrdici.idns. 'l1"Ollll',lr, 1l1nN adelante en este mismo volumen, textos que remiten :\1tema.

1:1-1 I!i I
IViolencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
LA RENUNCIA AL GOCE INMEDIATO ESTÁ GUIADA normativa, eran formas que tenían que ver con un país autoritario en el
POR LA PERSPECTIVA DE FUTURO cual siempre estuvieron impresas las formas de normas que no tenían que
ver con la convivencia y con el aprendizaje. Pero al mismo tiempo, en esa
"" escuela hubo una enorme vocación de aprender y de superar el presente
¿Por qué cumplimos la ley?) ¿Por qué aceptamos las normas? Porque
para construir un futuro, y esta es una idea que quiero transmitir.
sabemos que siempre perdemos algo a cambio de ganar algo. Se renuncia
a un goce inmediato para cuidar la salud, por ejemplo. Supongamos que,
ahora que sabemos que existe el colesterol, miramos un huevo frito y 10
vemos como un misil. A partir de esa mirada, ¿por qué dejamos de comer- lAs NORMAS SON INTRÍNSECAS A LA CONSTITUCiÓN PSíQUICA
lo? Porque queremos vivir más. Uno no se alcoholiza todo el tiempo por-
que quiere estar lúcido para poder estar con otros o para poder hacer cosas. Una última cuestión a la que me quiero referir es la siguiente: las nor-
Por 10 tanto, conservar o cuidar la vida implica una. permanente renuncia a mas son intrínsecas a la constitución psíquica.
roces inmediatos, siempre y cuando se puedan proyectar en el futuro. Empecemos por la primera norma que un sujeto acata, que es el con-
in embargo, en nuestro país una enorme cantidad de chicos no tienen trol de esfinteres. El déficit de control de esfínter vesical, luego de cierta
claro cuál es su futuro o directamente no anhelan un futuro y viven en la edad y no habiendo causas orgánicas, se relaciona con cierta imposibili-
inmediatez total. Y esto es 10 que vemos reflejado en su imposibilidad de dad de renunciar a cierta inmediatez para poder tener en cuenta la pre-
aprender. No está dado porque no sean inteligentes, está dado porque no sencia de los otros.
creen que los conocimientos que reciban puedan servirles para enfrentar Cuando los niños pequeños aceptan el control de esfinteres, en realidad
la vida. Se ven reducidos a la inmediatez de la vida que les ha tocado y 10 aceptan como una forma de demostrar el amor hacia el otro. Yo no creo
nadie les propone soñar un país distinto desde una palabra autorizada. en la vieja idea freudiana de que el niño le regala las heces a la madre. Lo
La escuela, como conformadora de subjetividad, debe tener en cuenta que le regala el niño a la madre es la renuncia a las heces, que es muy dife-
.stas dos variables: por un lado, la producción de legalidades, no la pues- rente, porque el niño no dice "ay, se las regalo a mami y mami me hace
ta de límites; por otra parte, la capacidad de recuperar las preguntas que una tortita con eso", no. Es patética esa idea. En cambio, a mi entender,
inclusive no pueden formular los niños o los jóvenes mismos, y en prin- el niño regala su deseo de evacuar en cualquier lado, en cualquier momen-
.ipio, antes de responderlas, poder transcribirlas y repensarlas. Creo que to, por amor a la madre. Esta inscripción de la norma va marcando ya una
.sto es una función central: nosotros mismos vamos armando nuestros renuncia en el interior de la cultura.
propios interrogantes cuando escuchamos a los chicos y cuando vamos Es muy interesante que en el libro de la Biblia titulado el Deuteronomio
.stablccicndo con ellos estos interrogantes. haya leyes sanitarias que son extraordinarias. Por ejemplo, yo pasé mucho
1~s evidente que tenemos muy pocas respuestas hoy. La primera tarea tiempo tratando de entender qué quería decir "hacer cosas indebidas den-
'S reconocer que estamos frente a formas de subjetividad que no se ajus- tro del campamento", y era simplemente evacuar. También dice que hay
1;111 a las del pasado, y que hay que rescatar algunas cosas del pasado y que llevar siempre una vara para hacer un hoyito y tapar. Entonces en la
01 ras no. Por ejemplo, yo no rescataría de la escuela de mi infancia el Biblia, los guerreros que junto con su lanza llevan siempre una vara, y
'l\ rácrcr militarizado con el cual había que ponerse el pañuelo sobre la
111;\110 extendida, O la forma en que teníamos que tomar distancia para
'.1\ll'al' ,\1 :\lII:1. Esas no eran formas que tenían que ver con la pautación
todos esos supuestos viejitos que andan con su cayado, no son sabios con
bastones, sino que lo hacen para no dejar al aire sus excrementos. Estamos
J
hablando ti!'! 1'('Nllr(Oal otro, al semejante.

I ~II 1/1
IViolencia social - Violencia escolar • Sí/vía B/eíchmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
LA CONSTRUCCiÓN DE LEGALIDADES Sobre estos principios son sobre los que tenemos que educar, si quere-
Y EL UNIVERSO DEL SEMEJANTE mos recomponer un país en el cual podamos reconocer lo profunda-
mente afectados que están nuestros jóvenes. y tenemos que hacerla de
Precisamente, el problema de la construcción de legalidades pasa por esto, una manera que no sea una propuesta idealista de hacer todos un pacto
por la posibilidad de construir respeto y reconocimiento hacia el otro y por de llevarnos bien y entendernos, sino de entender los nexos profundos
la forma en cómo se define el universo del semejante. Ustedes vieron la can- que hay entre una cultura que durante años propuso el "no te metás"
tidad de barbaridades que propician en este momento los juegos infantiles, mientras se asesinaba al semejante, que se continuó después en un indi-
desde el "Moco de King Kong", famoso en una época y realmente asque- vidualismo de "salvarse solo, a costa de lo que sea" convertido en un
roso, hasta comerse gusanos de gomita y todo lo que estamos viendo, que principio de vida y una cultura como forma de picardía que se convirtió
son formas de degradación autoerótica. O como el caso de Suiza, donde se en modelo de ejercicio social.
han construido baños en los que uno ve desde adentro todo lo que pasa Tenemos que partir de reconocer el país que construimos o que
afuera, pero de afuera no lo ven. Refiriéndose a esto, una paciente adoles- de construimos para poder educar a los jóvenes en el país que queremos
cente muy graciosa me dijo: "Yo creo que esos tipos no aguantan ni siquie- construir.
ra estar solos en el baño". Me pareció extraordinaria su observación, porque
yo pensé: "Qué horror de cumplimiento de una fantasía exhibicionista: estar
mostrándose, pero al mismo tiempo guardar el pudor", lo cual demuestra Intervención de los asistentes
que acá la norma es límite exterior y no norma internalizada. En otras pala-
bras, el sujeto goza de estar viendo para afuera, con lo cual siente la sensa- "Soy director de una escuela primaria
de la Ciudad de Buenos Aires y me
ción de que es visto, pero al mismo tiempo no es visto. El pudor como cui- preocupan problemas que yo veo sobre todo en relación a los chicos más
dado del propio cuerpo, el control de esfinteres, todas estas cuestiones tie- pequeños. Mi escuela no tiene jardín de infantes) por lo que recibo a los
nen que ver con los primeros modos de reconocimiento del otro, y aque- que vienen de otras escuelas.
llo a lo que se renuncia por reconocimiento hacia el otro. Entonces, cuan-
Con respecto a la preocupación por construir legalidades) a mí me preocu-
do el niño renuncia a ciertas cosas, lo hace porque no quiere perder el amor,
pa justamente cómo podemos hacer desde la educación para ir dándoles a
pero también porque no quiere producir sufrimiento en el otro.
los chicos los límites que no traen de la casa. Porque a pesar de que algunos
Veamos otro caso. Hace un tiempo pasó algo que me conmovió mucho: cursaron el nivel inicial) no tienen incorporado el respeto que solíamos tener
Ll na nena se había olvidado la muñeca más querida en la casa de su mejor
nosotros de chicos. En aquella época)por el solo hecho de entrar a una insti-
amiga, una niña de tres años, y esa amiga no pudo dormir en toda la tución como la escuela y ver elguardapolvo blanco) sabíamos que de deter-
noche pensando que la otra iba a extrañar a la muñeca. Yo dije: acá tengo minados límites no sepodía pasar. Los chicos de hoy no tienen esoslímites) no
un sujeto ético, acá tengo a alguien capaz de sentir que el otro está tienen incorporado el principio de autoridad) o el principio del adulto que
sufriendo, empatizar con el sufrimiento de otro, sentido como una res- es el que tiene que poner alguna pauta. Tal vez el dato que voy a dar tenga
ponsabilidad propia. Entonces, la crueldad no es solamente el ejercicio que ver con lo que está pasando en estos últimos tiempos: en mi escuela) un \
malvado sobre el otro, sino que es también la indiferencia ante el sufri- 80 o un 90% de chicos viven con sus familias en hoteles de los distintos pla- ~
miento del otro. Es una forma de inmoralidad y de crueldad la indiferen- nes q1/~C tÍrt/1'J /(1.1' autoridades del gobierno de la ciudad o nacionales. Los
-in ante el sufrimiento. IltW/III/1IIJ,I' 1111I'l'IItflll"N primero O en segundo grado) jamás vieron levantar-

I 1/1 1') I
I Violencia social - Violencia escolar • Si/via B/eichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
tarea bien remunerada. No es necesario hablarles a los docentes de la
se a sus padres a la hora en que lo hacemos todos para ir a trabajar, es decir
degradación del precio del trabajo y de su precio simbólico en nuestro
que no tienen incorporada la cultura de los padres que trabajan) que se
país. En este sentido parece que nos hemos convertido en los maquila-
sacrifican para ir a buscar el sustento) y desde ahí son muy demandantes)
dores simbólicos del mundo, porque en Argentina se hacen y se filman
junto con sus padres) de la institución-escuela. Le piden) le exigen todo a la
películas que no produjimos, se hacen planos para construcciones que
escuela. Y así como exigen) usan una libertad que avasalla las libertades y
nunca veremos, se atienden teléfonos de empresas del exterior por sala-
los derechos) no solamente de sus pares) sino también de lospropios maestros
rios absurdos. Con su capital simbólico, este país sigue participando del
que en este momento veo muy indefensos respecto de toda la protección que
mundo. Pero los niños han quedado excluidos de la adquisición de ese
tienen los chicos. Es bienvenido que la tengan) pero no como contrapartida
capital simbólico. Los padres los mandan a la escuela con muy poca con-
los adultos) los maestros en este caso) deben quedar muy desiproteqidos".
fianza en el futuro.
Yo también recuerdo el orgullo del guardapolvo blanco, mi madre sen-
Es muy importante lo que este director plantea: el problema de los tía que era un símbolo del progreso para el que yo estaba convocada. Los
niños que ingresan a primer grado, provenientes en general de familias niños de hoy, cuando ven un guardapolvo blanco, ven un uniforme de
carenciadas y que viven en hoteles asistidos por el Estado o por el gobier- pobre, ésta es la realidad. Un niño rico me dijo un día: "Y si no estudio
no de la ciudad, que no respetan pautas, que tienen una enorme exigen- y soy tachero, ¿voy a tener que mandar a mis hijos a una de esas escuelas
cia con respecto a lo que esperan que la escuela les dé. Pero, al mismo pobres de guardapolvo blanco?". Así, ese guardapolvo blanco ha dejado
tiempo, parece que ellos no pueden aceptar las pautas de integración de ser un símbolo de pertenencia para ser un símbolo de exclusión en la
necesarias y los límites que se les proponen y creo que en esta situación Argentina. Y esto es gravísimo, porque atenta contra la identidad de los
aparece una cultura de desrespeto como cuestión de base. niños que lo portan y hacia su perspectiva de futuro.
Pero el desrespeto no surge de los más carenciados, es el modo con el Es imposible mantener la oposición escuela-padre, pero al mismo tiem-
cual se expresa en sus relaciones mutuas la falta de respeto que el sistema po hay que tener en claro qué les vamos a plantear a los padres. Es absur-
en general tiene hacia ellos. do pensar que los maestros tienen que incrementar las tareas escolares y
En primer lugar, es indudable que la cultura del trabajo no ha operado, los padres, ayudar con eso. Mi padre a duras penas escribía el castellano.
porque no hay posibilidad. En un panel que compartí con un filósofo, él En su vida se le hubiera ocurrido saber cuáles son las reglas de acentua-
se refirió al cuento de la cigarra y la hormiga, de Jean de La Fontaine. Y .ión. Yo no tuve padres que se sentaran a hacer la tarea conmigo, creo
yo le respondí: "El problema en la Argentina no es que no trabajamos que ni entendían la tarea que hacía; sin embargo, yo llegué a la universi-
durante años como hormigas, es que un día vino alguien y se llevó todo dad y al doctorado porque había una profunda confianza en ellos con
lo que habíamos ahorrado a otra cueva, nos despojó de todo lo que habí- respecto al estudio y al futuro que me esperaba.
amos sacrificado y guardado. Por lo tanto, no es que nosotros no traba- No podemos plantearles a los padres que su función es ayudar en la
jamos y cantamos todo el tiempo como una cigarra haragana. Es que tra- t ransmisión de los conocimientos.
bajamos durante años y de todas maneras eso no funcionó".
Para ilustrar esta situación podemos referimos a la maestra que tuvo a
los Kirchner en la escuela, una mujer muy mayor. Ella comentó que j
cuando era joven, un maestro ganaba lo mismo que un comisario. Qué
mparación extraordinaria. Ir a la escuela a trabajar era, :1(kl1l~s, una

I \11 11 I
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
LA ESCUElA COMO LUGAR DE RECOMPOSICiÓN SUBJETIVA pasado muy atroz por detrás. En un siglo hemos hecho una colección de
infamias, yeso está inscripto en los argentinos de una manera profunda.
Quiero pasarme el próximo siglo sin tener que buscar a los desapareci-
La función de la escuela consiste hoy en recomponer también la subje-
dos, ni las manos de Perón, ni el cuerpo de Lavalle, ni todo eso que ha
tividad de los padres. No se va a poder educar a estos niños, si no se hace
marcado mi historia y, además, retribuir a los chicos del presente esa posi-
algo con esos padres. Creo que, por una parte, hay que romper la anti-
bilidad que nos dieron a nosotros. No es sencillo, pero es la única vía que
nomia. Por otra parte, la escuela tiene que ser un lugar de recomposi-
veo. Entonces hay que establecer un reordenamiento psíquico en los
ción. En este sentido, lo que dice el director con respecto a los chiquitos
niños de primaria, y ubicar el nivel inicial en los términos en que tiene
es muy impresionante: es indudable que el ingreso a la escolaridad no es
que estar: como semillero de sujetos sociales. Frente a esto, me importa
hoy un símbolo de orgullo para ellos, a diferencia de lo que era en mis
muy poco la acomodación psicomotriz.
tiempos, cuando soñábamos con el jardín de infantes. Yo lo veo todavía
hoy en algunos chicos, o en mis nietos, que, en el primer día de escola- Con respecto a esta cuestión, voy a referirles un caso. Cuando me tocó
rización, salir del jardín es un acto solemne, y sigo llorando en la entre- dirigir, en conjunto con Carlos Schenquerman -que además de ser mi
ga de diplomas, como muchos en los casamientos y en los nacimientos. marido compartió conmigo la dirección del proyecto de recomposición
Entonces, eso hace que mis nietos tengan esa concepción transmitida del para las víctimas del terremoto de México y del atentado a la AMIA-, la
valor del conocimiento. En cambio, en esta escuela tenemos padres que asesoría de un proyecto para menores infractores en el estado de
han quedado totalmente deportados de la vida. Cuando decimos que no Tabasco, México, nos encontramos ante un chico que había liquidado a
se levantan para trabajar ... ¿a dónde, en qué, de qué? Si lo que reciben un taxista de una puñalada directa al corazón. Entonces le hicieron todos
del Estado es más de lo que cobrarían en negro y, además, a veces ni los test, y el informe decía: "se nota una excelente acomodación percep-
siquiera consiguen un trabajo. Entonces, tenemos que rescatar al sujeto tivo-motriz". ¡Cómo no la iba a tener, si le dio justo en el corazón pasan-
social y la escuela tiene que ser un lugar de contención de la subjetividad do la hoja entre las costillas! No hacía falta hacer un test para darse cuen-
ta de eso. A quién le importa la acomodación perceptivo-motriz, lo que
y de recomposición.
tiene que interesar es otra cosa. Olvidémonos de la acomodación per-
Es evidente que los medios no lo van a hacer, porque son corporativos
ceptivo-motriz, salvo cuando es un problema que indica no descentra-
y tenemos muy pocas fuerzas contra esas corporaciones. Es evidente que
miento con respecto al semejante. Preocupémonos cuando el chico no
venimos de un país que ha destruido la salud, la educación y el trabajo,
tiene descentrado el espacio con respecto al otro.
y tenemos que recomponerlos. Pero lo primero que tenemos que recom-
poner es el proyecto educativo. y decidir qué proyecto queremos: ¿el En nuestras escuelas de la infancia, pese a todas sus virtudes, estaban
proyecto es transmitir conocimientos que van a ser perimidos en cinco más preocupados por la caligrafIa que por enseñamos el valor y la conti-
años, o el proyecto es transmitir capacidad. de pensar o capacidad de nuidad de la historia argentina. Nos aburría el acartonamiento de los
inserción con el otro para un país que queremos construir? próceres, que sentíamos tan ajenos ...
También hay que convocar a los padres para esto, sacarlos de la pasivi- En definitiva, es momento de repensar qué vamos a enseñar y a trans-
dad. Es una tarea hercúlea, pero no es mayor que la que se planteó
armicnto para alfabetizar, no es mayor que la que se propusieron muchos
k los que construyeron este país. Fue una tarea enorme y ellos no estaban
mitir. Y en los niños de nivel inicial, esta cuestión es fundamental.
Tengo una preocupación muy grande respecto del pasaje a la escolari-
dad, inclusive P()I'qllt' toda la preparación previa pasa por la organización
J
1c~~:'Ist':1d()sporque tenían un futuro por delante y nosotros l't'I1(;1110S un de 110J"1n,11I d, I I111I ti j "d¡'111 () y no solarncn te de aprendizaje.

1,,11
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
Llega a la primaria el niño que puede entender que hay una secuencia Es NECESARIO REDEFINIR EL CONCEPTO DE FAMILIA
numeral, que hay espacio y que hay tiempo. Y el espacio y el tiempo son
construcciones del sujeto. Si uno ve a una persona adulta desubicada en Además, yo no limitaría las escuelas para las madres únicamente.
tiempo y espacio, piensa que tiene una desorganización psíquica. Por el Empecemos por cambiar el concepto de familia. ¿Qué es una familia? No
contrario, hay una tendencia a pensar que, si un niño de seis años está es el papá, la mamá y los hijos. Si seguimos con esa idea, no va a quedar
desubicado en tiempo y espacio, tiene un retraso. ¡No! Un niño de seis nadie; ni nosotros mismos quedaremos. Un paciente mío decía de un
años que está desubicado en el tiempo no tiene un retraso, tiene una no- amiguito: "Pobre, ¿sabés que sólo tiene cuatro abuelos?" Esto es extra-
construcción de la organización subjetiva y no puede ubicarse en un con- ordinario: la mayoría de los chicos de clase media tienen seis, ocho abue-
texto que 10 determine. los. Como vemos, hay que re definir la familia. Yo la redefino en térmi-
nos de una asimetría que determina la responsabilidad del adulto con res-

((Soyvice-directora de una escuela del departamento de Las Heras, pro- v pecto al niño. En la medida en que haya dos generaciones, hay una fami-
lia; con la asimetría correspondiente que orienta a la obligatoriedad de la
vincia de Mendoza. transmisión y de la producción de sujetos en el interior de algún tipo de
¿ Usted cree que recuperar la palabra y el rol que tiene la palabra dentro comunidad humana, que básicamente se estructura con dos personas
de la familia le compete básicamente a la mujer, que ha perdido mucho como base. Para mí, donde hay una madre y un niño, un padre y un
espacio en el gobierno del hogar? El establecimiento de una escuela para niño, un abuelo y un nieto, un tío y un sobrino al que cría, hay una fami-
madres ... ¿permitiría recuperar la confianza y la autoestima de la mujer lia, y con esa familia tenemos que contar. A partir de esa familia tenemos
como guía de sus hijos?)) que construir, y dejar de lamentamos si sólo hay madre, padre o tío.
Partamos de eso para construir, de 10 que tenemos que producir como
Con respecto a este interrogante, la primera cuestión es preguntarse adultos responsables, sin mora1ismos idiotas.
qué ha pasado realmente con el acomodamiento de roles respecto de las Para que los adultos sean responsables, tienen que ser ellos en primera
madres y de los padres, y si la mujer ha perdido autoridad o no en la instancia reinstituidos en su capacidad de sentirse en condiciones de res-
familia; ello depende de ciertas condiciones. En algunos lugares, sabemos ponsabilizarse. Cuando el adulto pierde la capacidad de responsabilidad
que las mujeres ejercen la función de madre y padre. En otros casos, ante el niño, el sentimiento de la destitución es brutal. Al dirigir en
sabemos que las mujeres se han insertado en la producción. Esto ha México los proyectos de asistencia a la infancia después del terremoto," .•
generado una enorme diferencia con los hombres desocupados: en los para UNICEF, pude ver el sufrimiento, la angustia de los hombres que
sectores pauperizados son ellas las que pueden "parar la olla". Esto pro- eran destituidos de su función paterna porque no podían tener ya un
duce en general una alteración de las relaciones de pareja y con los hijos. hogar, una casa, porque vivían asilados en los albergues. Entonces, tene-
Pero esto no significa que se haya perdido autoridad. En realidad, si la mos que reanalizar las categorías.
madre trabaja, el padre no pierde autoridad ante los hijos. La madre que
trabaja puede perder espacio, puede tener que renunciar a muchas cosas,
tiene que hacer el doble de trabajo. De todas maneras, la idea de escue-
6. Terremoto acaecido el jueves 19 de septiembre de 1985 (conocido como Terremoto
de México de 1985). Su epicentro estuvo en la zona centro de México, siendo el
Distrito Federal, la capital del país, la más afectada. Este sismo se registró a las 7.19
j
las para madres me parece interesante. hs con una intensidad máxima de 8,1 grados en la escala de Richter, y con una dura-
ción :1proxilll.ld.l de poco más de dos minutos. Al siguiente día (20 de septiembre) a
las IC) •• \H Ii~, 1111>1 1'C<plic:l
de menor intensidad con una magnitud de 7,9 crados en la
"~'\1hl di Ith 111.I \'lIlvl(, .1 CNln;I11CeCr;¡1:1 ciudad.

\'1;1 III I
I Violencia social - Violencia escolar • Si/vía Bleíchmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
Lo que me preocupa son las relaciones de poder y las relaciones de LA RELACiÓN ADULTO/NIÑO ES ASIMÉTRlCA
género: el problema de la maternidad o de la parentalidad no está en si se EN SABER Y EN RESPONSABILIDAD
es hombre o si se es mujer, sino en cómo se asumen los roles. Tampoco
creo que la autoridad sea paterna; me parece lamentable seguir penando
La relación entre el adulto y el niño es una relación de asimetría sim-
por la falta del padre en un país como el nuestro, que ha tenido tantos
bólica y de capacidad de dominio del mundo. En ese sentido, el adulto
padres perversos. El problema del padre no es el padre en sí mismo, sino
tiene responsabilidades y en la escuela no somos todos iguales. Si fuéra-
la ley del adulto que se tiene que transmitir a los niños, y esto lo pueden
mos todos iguales, entonces sería imposible no solamente la instauración
hacer los hombres o las mujeres. De manera que, aquí vuelvo a plantear
de las normas, sino también el aprendizaje: ¿por qué alguien tendría que
la diferencia entre la ética y lo moral, el problema es cómo diferenciarlas
aprender del otro que es un par?, el conocimiento se transformaría sólo
a partir de las condiciones que tenemos y no quedar entrampados por los
en opinión. El pensamiento entre pares es un pensamiento de opinión,
aspectos de la realidad que no podemos controlar. ¿Cómo mantener la tI no es un pensamiento de producción de conocimiento, salvo cuando se
mente abierta y, junto con la mente abierta, los principios claros? La
tienen las herramientas para producirlo, cuando ya se tiene formación y
mente abierta sin los principios claros se va a cualquier lado. Y los prin-
se puede hacer intercambio. Lo mismo ocurre con las normas. Por eso,
cipios claros sin una mente abierta se convierten en autoritarismo. De
se puede llevar a debate el cumplimiento de las normas, pero no la insta-
manera que la única forma es esta combinatoria entre principios claros y
lación de la norma misma: no se discute con un niño si va a "hacer popó"
mente abierta. Es muy interesante la idea de incorporar a las madres y
en el aula o en el baño. No se le dice "no, porque si no, el aula se ensu-
ayudarlas en todo ese proceso de maternidad y de crianza. Pero creo que
cia", se le dice "no, porque esto no se hace acá".
habría que abrir esta posibilidad a todos los adultos en general y no sólo
Hay una mentira cuando el igualitarismo no está dado por la posibili-
a las madres. Sin dudas, puede ser abierta al adulto que se hace cargo.
dad del uso de recursos, instrumentado por todos del mismo modo. Y
también se plantea la relación entre la ley y el derecho. La ley no cubre
((Soydocente de escuelas de nivel medio. Más que pregunta) la mía es una todo el derecho de los seres humanos. Hace una suerte de transacción de
reflexión respecto del discurso bastante frecuente sobre la ausencia de asi- los derechos, y hay derechos que quedan afuera. Por ejemplo, ¿cómo se
metría en la escuela y la ilusión de que todos somos iguales. Esto me ha hecho entiende el derecho a la propiedad privada en el marco del hambre? Este
sentir que la responsabilidad no está) si se me permite el término) reparti- es un tema que siempre se discute. Yo nací en Bahía Blanca y recuerdo
da) en el sentido de que todos somos responsables en el ejercicio de la respon- que en el campo argentino había una vieja ley: no era cuatrerismo cuan-
sabilidad) por aquello de que) en última instancia) todos somos iguales. Y do uno se comía al animal y se dejaba el cuero en el alambrado. El cua-
en esta dirección) ¿cómo influye la ausencia de asimetría en la escuela?" trerismo era el robo del animal para su venta y no para la supervivencia.
Esta ley regulaba el derecho en el interior de leyes más generales. En rela-
El igualitarismo, sin la posibilidad de instrumentación, es un engaño. ción con esto está muy claro que uno de los problemas es que no se
El igualitarismo sólo se puede establecer entre pares, vale decir, sobre puede ejercer la ley si no es en el marco del derecho. Yel primer dere-
seres que tienen la misma posibilidad. cho que tiene el niño es a una asimetría protectora, no es la simetría con ~
el adulto. Los hijos no somos amigos de los padres y los padres no somos ~
"migas de los hijos, sino padres. Esto no contradice la idea de que un
'"1
padre puedo\ IC'\It',' buen diálogo con sus hijos, la refuerza.

111
I 'Ir.'
I Violencia social - Violencia escolar • Sí/vía B/eíchmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
EL DESAFío ES RECOMPONER LA ESPERANZA
de los noventa este país no tiene solución si no 10 pensamos compartida-
mente. Hay que romper en los padres y en los hijos la idea de que la solu-
ción va a venir de otros y no de nosotros, que somos los que la tenemos
((Soypsicóloga) de JuJuy) y me pregunto qué tipo de abordaje podría pen-
que construir. Y no pasa por apoyar o no apoyar a un gobierno, ni por
sarse a partir de esta posición del adulto que está desorientado) que sien-
participar, o no, en un partido político, sino por empezar a pensar 10 que
te una ausencia de futuro"
le está pasando al país y ayudar a recomponer la noción de futuro desde
un protagonismo. Que se siga esperando todo de arriba desde la pasivi-
Es muy dificil recomponer la esperanza en nuestro país. Son varias zación es el germen de las tragedias argentinas. Sabemos que la búsque-
generaciones las que están decepcionadas, tenemos una tarea muy dura
da de un paternalismo ha sido terrible en la provincia, que muchas pro-
por delante. Por supuesto que hay jóvenes que viven en la inmediatez;
vincias siguen en la corrupción más escandalosa. A veces no se puede
más de un millón de jóvenes de dieciocho a veintitrés años no estudian
gobernar sin hacer alianza con todos esos sectores paternalistas que
ni trabajan. Arrastramos todavía un bolsón terrible de la depredación de \1 muestran la forma del padre perverso. En los caudi11ajes provinciales se
los noventa y no nos va a ser fácil reincorporados. Pero, al mismo tiem-
ve claramente cómo la autoridad del padre es la autoridad del padre per-
po, no se les puede plantear a los padres que sigan esperando la solución verso, del padre de la horda y no del padre legalista que propicia el bie-
de un país. Hace un tiempo, en 2002, un periodista me dijo: "Doctora, nestar de los hijos.
¿usted piensa que vamos a tardar mucho en salir?". Y le contesté: "No sé,
pensémoslo juntos." Digo esto porque a veces 10 planteamos como si la
respuesta tuviera que venir de afuera. Yo digo: no sé si vamos a tardar ((Soypsicopedagoga) de Misiones. ¿ Cómo colaboramos con nuestra subjeti-
mucho, depende de 10 que todos hagamos. La única manera de reubicar vidad en la construcción de subjetividades, teniendo en cuenta la exten-
a los padres en un plano que implique abrir la posibilidad a futuro es cre- sión de la familia) o las nuevas construcciones de familia? ¿ Cómo unimos
ándoles la conciencia a ellos y a los hijos de que son parte de este país, la construcción de subjetividad en la escuela con el aspecto familiar?"
que no pueden seguir esperando. Cuando el maestro comentaba que
esperan todo de la escuela, yo creo que éstos son los efectos de un modo En realidad la pregunta es la siguiente: ¿cómo aceptamos nosotros estas
de deconstrucción ciudadana que se fue produciendo en el país: nadie se deconstrucciones de la familia y nos ubicamos frente a eso? No es una
siente partícipe de la construcción y todos esperan 10 que caiga de los res- tarea sencilla. Hay siempre una ilusión de encontrar una sustitución de las
tos del banquete. funciones en personajes y de vedo como se ve a veces a un discapacitado,
Esto es 10 más grave que ha pasado en la Argentina, un país donde se a un sujeto que no cumple la expectativa completa del tipo de familia
ha perdido la noción de ciudadanía en el sentido de que todo el mundo supuesta. Ya sabemos que es una falacia pensar que familia integrada es la
puede discutir algunas cosas que le competen directamente, pero nadie que vive junta. Pocas veces he visto mayor nivel de desintegración que en
discute los grandes problemas nacionales, porque se ha perdido la espe- familias supuestamente integradas, en las que viven todos juntos. Cuartos
ranza de que la palabra sea escuchada. Del mismo modo, entonces, me separados cuando hay dinero; cuando no hay recursos, convivencia con un
parece que es hora de que desde la escuela ayudemos a los padres y a los odio espantoso por no poder mudarse. Hijos que asisten durante años al
hijos a reconstruir una noción de futuro que uno participe en construir maltrato entre los padres y, para colmo, los padres garantizan que no se ~
y no que venga de afuera. Esta noción de futuro no tiene salida indivi- separan por los hijos, por lo cual los llenan de culpa, además de tener que ~
dunl. sino colectiva. Es la primera vez que nos planteamos que después presenciar un 111:1ltr;lIO
que los vuelve locos. Quejas de la madre respecto

"\11 11) I
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo

del padre, quejas del padre respecto de la madre, quejas acerca laprivaci-
la sea solamente un lugar de transmisión de conocimientos. A veces bro
dad de la relación sexual entre ellos. La mamá de una paciente mía, una
mco y digo: los niños supuestamente incluidos, los que no están excluí
señora chilena, me contaba que su padre todas las mañanas se levantaba,
dos, tienen jornadas laborales que no hubieran soportado los obreros de
le daba un beso a cada hijo, y le decía: "Vos sos un milagro de Itaber naci-
principio de siglo XX. Van a la escuela diez horas con el transporte inclui
do, con la madre que tenés". ¿Se imaginan lo que le estaba tra.nsnitiendo
do, tienen tareas para hacer, tienen vedado jugar durante la semana, y en
el buen señor?: "No es que tu madre no quería tener hijos, sino que no
.ilgunos casos el fin de semana es un tiempo para seguir trabajando en los
quería saber nada conmigo". Una situación terrible,
deportes y en los equipos grupales. De esta manera estamos frente :1
Entonces, primero hay que salir de la idea de la familia ideal, porque se .it uaciones en las que el temor de los padres a que los hijos queden fucrt
acabó. Segundo, hay que ver si se cumplen los roles esperados para poder dt' la cadena productiva los lleva a perder de vista toda posibilidad ti"
pensar: el de protección y el de asimetría. Asimetría no quiere decir auto- 1unstrucción de un sujeto, para centrarse en cambio en la administración
ridad, quiere decir responsabilidad. Entonces me vaya permitir uDa 1il' conocimientos, como si uno instruyera una computadora. La escuela
licencia que es la siguiente: es absurdo seguir pensando que el complejo llene que romper ese molde. Tiene que ayudar a producir subjetividades
de Edipo es el odio al padre del mismo sexo y el deseo por el del sexo qllc no solamente sirvan para la aplicación del conocimiento, sino par:1 1:1
contrario. A veces bromeando digo: ¿de quién tiene celos un niño, del 1 Icación de conocimientos y de conocimientos con sentido, no solarncu
padre que lo engendró o del hombre que duerme con la madre? ti ron el único sentido de ganarse la vida, sino con sentido.
Entonces, he propuesto una redefinición: que el E dipo es la forma con
Cuando yo era chiquita, todos los padres querían que nos ganáramos
la cual cada cultura pauta el exceso de apropiación del cue:rpo del niño
-1premio Nobel: era otro país. He contado lo siguiente en un libro: h:\~1.1
como lugar del goce del adulto. Lo que importa es que el cuerpo del
11.1{l'veinte años, en una frutería de San Juan y Boedo, había un e.•\rl,'1
niño no sea el lugar de goce del adulto, que el cuerpo del niño sea res-
III't' decía: "Señora, ¿quiere que su hijo gane el premio Nobcl? C6nlpi'dl
petado en la subjetividad que implica. Esto tiene que ver también con la
11\¡('stros durazno s Prisco. ¿Quiere que su marido cante como Phkidt I
perversión en nuestra sociedad, en el sentido de que perversión no tiene
l lumingo? Llévele un melón Rocío de Miel. Señora, ¿quiere que su Idit)
que ver con la moral, sino con la desubjetivación del otro, Con la ins-
Ipll'l1da la matemática para poder manejar la computadora? Llcv« 1111
trumentación del otro como medio, como herramienta o como obstácu-
1\11,\ de manzana con fósforo". Estamos hablando de una pérdida dI' IOí
lo: no como alguien, sino como algo. Esto tiene que ver con las formas
111nos. Por eso, la construcción de subjetividades no se puede h:1Ct'I'silto
perversas en la producción, en la socialización, también con las formas
1")1C la base de proyectos futuros. Y los proyectos futuros no se csr.ihk ..
perversas entre nuestros alumnos y entre nuestros pacientes, y con las
'_111Mlhn; la realidad existente, sino sobre la realidad que hay que crc.u,
formas perversas de la sexualidad. 1.1 111'11.:
caracteriza al ser humano no es la instrumentación: en una r;\IIH
, I xpcricncia, los monos pueden agarrar la banana ensartando dos 1):I1i
lit!!. f ,o que no pueden los monos es plantearse no solamente el LISOlid
LA ESCUELA DEBE SER NO SÓLO UN LUGAR DE TRANSMISiÓN usu umcruo, sino la creación de realidades incxistentes. Toda la culnu.i
DE CONOCIMIENTOS, SINO DE RESUBJETIVACIÓN 1111111.111.\ es 1:1creación de realidades incxistcnrcs. Yo bromeo algllll,\
Ü ~d k icndo que, ,ti J1 ino que no se 1l101eSI:lporq uc le cam bi:\I1 1,\1(.'1 i~
1111111 hihrrón, ,ligo 1':11'0le pasn. Los caprichos son p:11'11,; de 1:1fllllll.llliz,l ~
Tenemos que empezar a desanudar esta cuestión para permitir hcr ra
1~1I1,plll'qlH' qtlÍl'I't' dnil' <¡lIl: 11(),~I'q',ill1os pOI' ~'()S:1Sque !lO SOII P1II,I
mientas para la resubjetivación. Yo me opongo totalmente a que 1:1cscuc
1111'1111. ,11I(()lIIII/H'1
V¡lliv,IS.:lÍ!lO IHII',~ip,I\()Nt1lll' lil'lll'11 lIllI' V~'I'r011 lIll.I

I 'lO
I.il I
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
variables. Por eso les digo a las chicas que, a veces, los caprichos de los cosificada, por lo tanto hay que enseñarles a los niños que ellos son los
maridos con la comida son también lo que hace que las puedan amar, nlturos Sarmiento, San Martín y Moreno de este país.
porque, si no, se hubieran enamorado del primer olor que pasa, como los
perros.
((Quiero hacer una reflexión sobre el tema de cómo construir la subjetivi-
Entonces, volviendo a la pregunta sobre la subjetividad: tenemos que
dad cuando el chico deja la escuela. Porque la comunidad no brinda los
recomponer de alguna manera la idea de que los niños no son computa-
espacios que el niño y eljoven necesitan para continuar viviendo esosvalo-
doras. Y hay que ayudar a los padres a plantearse la diferencia entre
res) esas normas que se trata de darles en la escuela. También falta la
miedo y terror que yo acuñé hace años y que es la siguiente: cuando uno
comunidad reflejada en el apoyo a los jóvenes) para brindarles todas las
tiene miedo, no solamente sabe a qué le teme, sino también sabe, o
oportunidades. Hay chicos que dejan la escuela por unos días y) al volver,
puede aprender, cómo defenderse. Por eso, el miedo tiene un carácter
la retoman como una lucha nueva» (docente de Salta).
operatorio. El terror es saber a qué se teme, pero sin tener manera de
defenderse. Nosotros vivimos en un presente, pero nadie sabe cómo va a
sobrevivir en el futuro. Ni siquiera los que están incluidos hoy. En con- Estamos hablando de la escuela como núcleo de recomposición de ciu-
secuencia, nuestro gran problema es restituir la idea de que al futuro lo dadanía, y a partir de eso, cómo, desde la escuela, tendemos redes dife-
tenemos que construir. Si nosotros pretendemos amoldarnos a esta rea- rentes para el conjunto de la comunidad. Es indudable que en la escuela
lidad, no vamos a poder sobrevivir. O construimos esta realidad de otro contenemos al niño, pero después es lanzado al vacío: se produce un
modo, o nos va a ir aniquilando, porque este siglo va a ser muy dificil si corte por el cual no puede procesar lo que recibió. Por supuesto, el
no modificamos ciertas prernisas. Desde esta perspectiva, creo que la Estado tiene una enorme responsabilidad que no puede delegar. Es muy
lución es la reciudadanización de los padres, además de la contención, impresionante ver cómo la sociedad civil salió durante años a reernpla-
para que puedan creer en legalidades aplicables y no se siga destituyendo zarlo frente a su retiro, y esto fue lo que dio nacimiento a las ONGs que
el valor de la palabra. son la muestra del fracaso del Estado argentino, las formas en que la
Por supuesto no estoy dando técnica porque no me corresponde, estoy sociedad civil salió a reemplazar las funciones que el Estado no cumplía.
dando ideas para que cada uno construya técnicas de lo que creo que Así como hablamos de la asimetría entre el niño y el adulto, también hay
serían los principios desde los que habría que empezar a operar. Así como una asimetría de poder que debe ser absolutamente reclamada desde el
la escuela no se puede reducir a alimentar a los niños, tampoco se puede punto de vista ciudadano en cuanto a que no todos tenemos la misma .
reducir a la transmisión de conocimientos. La escuela tiene que partir de responsabilidad. Ni todos los argentinos somos culpables, ni todos tene-
la idea de que cada ser humano que tiene ahí es un sujeto. Una vez, ante mos la misma responsabilidad. Ha habido víctimas y verdugos, gente que
docentes de Córdoba, una maestra me preguntó cómo hacíamos para robó y gente que no robó. Quien decía "yo no robé nada" era visto
S:lC::Ira los próceres del bronce, mientras que ahora hay nuevas lecturas como un pretencioso, como una suerte de petulancia, porque circulaba
k la historia argentina en las que aparecen más humanizados. Mi nieta el discurso de que todos éramos ladrones.
le cuatro años canta una canción muy divertida sobre San Martín que Ahora bien, cuando hablo de reciudadanización no hablo de abstener-
dice " ... ese niño correntino llamado José ... ". Es preciosa porque en mi se de la presión que hay que ejercer sobre el Estado, sino de cómo noso- ~
pOC:1era impensable un San Martín niño llamado José en un burrito I"1"OS, desde un protagonisrno diferente, vamos marcando las necesidades ~
hl.IIICO, Cuando esta maestra me preguntó cómo sacar a los próceres del [uc tiene 1,1población. No lo reducimos a reclamar al Estado, ni tarnpo-
quedó
IlI,íl'lllol () dd brOI1Cl:, le dije: el problema es que nuestra hi.~IOI'i,1 .o nos pl.IIIII,III1U'1 reemplazar ::11 Estado en Su construcción. Pero la

',', I
I Violencia social - Violencia escolar • Si/vía Bleíchmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
mutuamente variando nuestra concepción, gracias al sentido que ellos le
escuela es un ente del Estado;entonces la escuela puede cumplir esa fun-
iban dando a la ambulancia como lugar de salvación de las víctimas.
ción de asimetría y de ayuda para la resubjetivación, y al mismo tiempo
Entonces, pese a todo, la ambulancia se transformó en un signo de vida
tiene que pedir al Estado los recursos para ampliarla. Así como en una
y no de muerte, en cambio el silencio era señal de muerte.
época desde los hospitales fuimos a construir salud en las villas, por ejem-
Este ejemplo está vinculado respecto a que es i~posible recompon~r
plo con programas de prevención antialcohólicos, hoy la escuela tiene
la subjetividad del otro sin hacerlo con la propia. En este sentido, los
que ser un núcleo de la colectividad. No puede ser solamente el lugar
~~str<;s tienen derechos que debenreclamar, posiciones que tienen
donde se imparte la enseñanza. Porque nosotros tenemos que reciuda-
que levantar y enfrentamientos que inevitablemente van a tener, por-
danizar este país. Y cuando digo esto me refiero a dar identidad, perte-
que lo que pasa en el país pasa dentro de la institución educativa: la
nencia y protagonismo a todos los que hemos quedado afuera de la his-
desidia, el desinterés, la identificación con los marginados en su falta de
toria durante tanto tiempo.
futuro; la sensación de que se les enseña a niños que no van a ir a nin-
gún lado, que se está cumpliendo una función también sin futuro.
Todo eso está en nosotros y es muy dificil sustraerse, pero no podemos
LA CONSTRUCCiÓN DE UN SER HUMANO NO PUEDE SÓLO dejar de enseñarles.
LIMITARSE AL PRESENTE. DEBE ESTAR TENDIDA HACIA EL FUTURO Esto me recuerda cómo durante la Segunda Guerra se armaban centros
de enseñanza, sabiendo que eran niños condenados a muerte. A pesar de
eso, se esperaba que los que se salvaran pudieran seguir aprendiendo, y
((Quisiera que me orientara respecto de herramientas o estrategias con las
todo esto se implementaba, muchas veces, en el marco de escuelas clan-
que reconstruimos la subjetividad de los adultos) si también nosotros nos
destinas durante la ocupación alemana. Por suerte nosotros no tenemos
tenemos que reconstruir, cuando a veces desde la verticalidad se tienen
escuelas clandestinas, así que tenemos que apostar, aunque sólo algunos
otras concepciones de lo que se debe aprender en la escuela.'
encuentren un futuro y se salven, sintiendo todos que lo podemos cons-
truir con ellos. Creo que no hay otra manera de pensar esto. Yo sé que
Esas son las contradicciones de la sociedad argentina que la escuela es dificil lo que estoy planteando, pero si yo no lo creyera no lo plantea-
refleja. Por supuesto que en nuestras escuelas hay bolsones terribles de ría con toda la seguridad y convicción con que lo hago. Hago todas estas
autoritarismo, de inoperancia, de burocracia. Entiendo que a veces es cosas porque creo en eso. Los españoles tienen una frase: "toda piedra
muy dificil luchar contra eso que está asentado. Yo no puedo plantear hace pared". Yo he acuñado esta: "toda astilla hace balsa". Hay que sal-
políticas para poder transformar esto, sino ideas sobre las cuales pienso var lo que quede del naufragio y empezar a construir balsas para el resto.
que hay que plantear la transformación.
Si no recomponemos nuestra propia subjetividad, no podemos recom-
"Soy psicóloga de Tucumán y con mi equipo estamos trabajando con la
poner la del otro, pero también es verdad que la recomposición del otro
problemática de la convivencia en escuelas mat;ginales desde una cátedra
implica nuestra propia recomposición. Este es un juego de ida y vuelta.
de la Facultad de Psicología. Nuestro interés en empezar a pensar estas
Recuerdo, en el terremoto de México, la angustia que teníamos los tera-
cuestiones tiene q~te ver con lo que usted ha planteado: la violencia está~
peutas y los organizadores de los proyectos cada vez que escuchábamos ('O'N 1trm ausencia de confianza y la falta de futuro. Y cómo
rclaci01u"trff'l¡ ~
una ambulancia, porque sabíamos que estaba trasladando víct imas.
'm !ICZfU' 11 1'1'1'011\'11'/1irlo, a modific{;7/rfuertes representaciones sobre la
urantc varios días en que íbamos trabajando con IOIi niI1!)/I, niÍm()s

1'1'
1.1 I
I lid
IViolencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
desilusión) es decir lo que ya no importa) lo que no interesa) que no está 10 restituye a la vida. Y tuve, frente al hecho, una sensación brutal de impo-
sólo en los alumnos) sino también en los maestros) en los directores) sobre tencia. Así como me pasó con una paciente que atendí en el exilio y que des-
todo cuando se trata de poblaciones totalmente violentadas por el contex- pués en Chile fue detenida antes de la caída de Pinochet. Y yo recordé al
to) por la misma institucion;" doctor Spock, el médico americano que se opuso a la guerra de Vietnam
porque no podía soportar que sus ex pacientes fueran a la guerra? De algu-
Lo que usted comenta es muy complejo por 10 siguiente: por una na manera, a nosotros nos produce un dolor enorme ver que estamos invir-
parte, todos venimos desgastados de tantos años de esfuerzos y de frus- tiendo esfuerzos en chicos que no sabemos todavía bien si van a poder sal-
traciones. Mi madre tenía una frase que yo recupero siempre: "Las viu- varse. y en ese sentido, nuestra tarea no puede ser solamente mesiánica, de
das que fueron felices se casan de nuevo". Y yo estoy dispuesta a resca- salvataje de los chicos, sino también de reclamos permanentes, pero no sola-
tada. Hay que enamorarse de proyectos aunque a uno le hayan impedi- mente por nuestros derechos, sino por los derechos que implica trabajar.
do durante años llevados a cabo, porque si no 10 podemos hacer, esta- y trabajar significa hacer una labor fecunda. Significa que nuestro tra-
mos liquidados. Por eso estoy dispuesta a enamorarme otra vez. Pero no bajo no sea simplemente una rutina. Significa que no vamos simplemen-
enamorarme de una propuesta en particular, sino de esperanza y proyec- te a cumplir un horario, sino que creemos en la posibilidad de mejorar 10
tos compartidos. que haya de producir algo nuevo. Y me parece que, para poder ganar-
Vuelvo a 10 mismo: acá se va planteando desde distintos ángulos cómo nos ese sentimiento, tenemos que tener también la confianza de que
operamos nosotros cuando la contribución del Estado es insuficiente. Y vamos a producir ciertas transformaciones.
entiendo que el Estado no es sólo el Estado nacional, son los Estados pro- Ahora bien, esto no es simple y sé que es muy duro para todos 10 que
vinciales, son los ministerios particulares, son todo 10 que hace a una cade- estoy planteando. Pero no veo otra salida. Los argentinos somos cró-
na muy compleja. Ustedes saben que una de las tácticas que se reemplea-
nicos de muchas cosas. Somos crónicos de la desconfianza, pero tam-
ron en la ingeniería de exterminio -tanto racial como empresarial- es que
bién de la esperanza. Es impresionante como con muy poquito volve-
la cadena de mandos aparece siempre disociada. Uno nunca sabe con quién
mos a rearmar cosas. Yo estoy impresionada de la capacidad creativa de
se tiene que enfrentar, porque siempre uno responde a otro y ese responde
la sociedad argentina: cómo a partir del 2001 poníamos poemas en las
a otro. Así que el señor que 10 despide a uno no es el que decidió el despi-
plazas, se hacían talleres de arte en cualquier lado. Hace poco yo esta-
do y le dice: "Mirá, yo 10 lamento mucho, pero te tengo que despedir". Y
ba en México y entré a una gran tienda; en el sector de las boutiques
entonces ... ¿quién decidió que me despidieran? Una computadora 10 deci-
había tres firmas argentinas. Me quedé helada: la ropa costaba cuatro
dió. Esto es 10 que Hannah Arendt llamaba "la banalidad del mal", la tec-
veces más que acá y además me impresionó ver un señor mexicano con
nología al servicio de la destrucción: nuestro sistema está muy embargado
una camiseta de la AFA8 que había comprado, y otro que andaba con
de esto. Hay una cadena de responsabilidades y creo que es correcto plan-
LI na banderita argentina. Entonces yo pensé: es increíble, nos hundimos
tear que en esa cadena cada uno ocupe el lugar que tiene que ocupar. El
y nos salvamos permanentemente, todo el tiempo. Pero en cada hundi-
Estado en cada instancia, los mandos superiores en cada lugar, y hacemos
cargo nosotros mismos de nuestra propia responsabilidad. Entonces, me 7. Benjamín Spock: pediatra norteamericano, cuyas teorías sobre la crianza y cuidados
parece que esta es la respuesta con respecto al planteo de que la realidad a infantiles fueron seguidas y luego discutidas durante medio siglo. Pacifista, coheren-
te con la defensa de la vida a la que protegió desde el nacimiento, se opuso firme-~
veces es frustrante y que la padecemos todos de distintas maneras.
mente n la intervención norteamericana en Vietnam. Murió en 1998, a los 94 años. )
Hace poco violaron a una joven que yo atendí de chica. Para mí fue un /l, Asociueión drl Píl\hol Argentino, organización que rige el fútbol profesional en la
impacto brutal, porque cuando un terapeuta atiende a un niño, siente que A rp.cll \ inlt

11 11/ I
I La construcción de legalidades como principio educativo
IViolencia social - Violencia escolar • Silvia B/eichmar

En síntesis, juntando la idea de la prevención primaria y de la subjcti


miento queda una parte que no se levanta, y esa es la que tenemos en
vidad, nosotros tenemos que convertirnos en un resguardo de subjet ¡
gran parte a cargo en las escuelas del Estado: la que no se pudo levantar.
vidad, no en un desarticulador. No podemos considerar al sujeto por SlIS
Entonces la pregunta es cómo la vamos a levantar. Yo estoy de acuerdo
capacidades, por su performance. Sin embargo, esto es lo que pasó con
con que no la vamos a levantar sólo a través de la escuela, pero la escue-
Junior en Carmen de Patagones. A Junior se lo consideró potable por
la puede cumplir una función muy importante como lugar desde el cual
que no tenía problemas escolares, no presentaba problemas de aprendí
se irradian estas preocupaciones hacia el resto de la sociedad.
zaje, tampoco se peleaba con nadie. Tampoco se trataba con nadie hasta
que liquidó a varios compañeros: odiaba a todo el mundo. La prevl:11
ción primaria tiene que ver con eso. Los maestros tienen que te 11 1.: r
LA "PATOLOGIZACIÓN" DE LA SOCIEDAD CIVIL ES UNA FORMA herramientas para saber cómo hacer diagnóstico temprano y prevención
DE OCULTAMIENTO DE LOS CONFLICTOS QUE PADECE pnmana.
Por ejemplo, en México escribí un proyecto para maestros de prccsco
"Soy educadora de La Plata y desde mi rol en un equipo de orientación lar, que allí se llama Kinderqarden, con la idea de que tuvieran nociones
escolar, quería pensar elfuturo en las intervenciones de niveles primarios.)) básicas para pensar los problemas que se les planteaban, cómo detecta:
ciertas cuestiones. La prevención primaria está en el incremento de COI1<
Quisiera aprovechar para vincular esta preocupación con la que me cimientos y, además, en la posibilidad de detectar precozmente las líneas
quedó de la intervención anterior, de la colega psicóloga que habló con que pueden llevar a un agravamiento. Esto lo hago yo en la práctica. A
respecto a la subjetivación. mí me traen un niño y, si encuentro algo que siento que no encaja, h:lg()
Es muy claro que nuestra sociedad se ha hecho eco, por suerte no de biopsia. Hacer biopsia es preguntarse qué destino va a tener aquello '111"
una 'manera tan masiva como ocurre en otros países, de una suerte de hoy parece pequeñito, una tontería. En conclusión, el problema I.:S 1.1
patologización de la vida cotidiana. Quiero decir con esto que si alguien detección primaria que es parte de la prevención primaria, para evitar jll,
se queda sin trabajo y está deprimido, "es un depresivo", o cambió la tamente las evoluciones más serias.
genética, o algo pasó. Si alguien tiene miedo a perder el trabajo, tiene Con respecto a la prevención, hay algo que constituye "el círculo de l.,
"ataques de pánico", panic attack, le dicen. Los niños que se mueven pobreza": como no se invierten recursos en prevención primaria, SI.: 1\."
mucho "son hiperkinéticos". Sin embargo, yo quiero ver quién aguanta mina teniendo que gastar excesivamente en atención terciaria, cuando y.1 ..
esas jornadas de trabajo a las que me referí antes. Entonces se tiende a la enfermedad se desencadenó. En el Observatorio justamente CSt:1111o.
medicarlos. Y lo más grave no es que se medica a niños sanos, es que hay tratando de hacer detección primaria. No para determinar patologías,
niños gravemente perturbados a quienes se les indican sustancias que son sino para reducir posibilidades de destrucción de la subjetividad. Es:) el
inocuas para resolver en el futuro una perturbación. mi mayor preocupación y el gran desafio.
Ocurrió en Estados Unidos el caso de unos niños que mataron gente
en un parque; uno de ellos estaba medicado desde pequeño como hiper-
kinético y el más grande con un antidepresivo. Como vemos, estas psi-
quiatrización y medicalización son también formas de des-subjetivación.
No hay un sujeto que padece sin que se instale en él un síntoma orgáni-
)
co; sobre ese síntoma se pretende operar inmediatamente.

I,I,J I
1/,11
I Violencia social - Violencia escolar • Sí/vía B/eíchmar I La construcción de legalidades como principio educativo I
l.J\s FORMAS DE LA VIOLENCIA no es solamente el que paga cualquier ser humano por ingresar a la cultu-
ra, sino un exceso de malestar producido por la frustración en la cultura. Y
esto no se da solamente en los excluidos, se da también en los incluidos.
Mi mayor preocupación con respecto a la violencia no está en la vio-
lencia en sí misma, porque es parte de la vida y parte de la historia. El Algo impactante es la renuncia que hace la sociedad de brindar felici-
problema es qué tipo de violencia. Desde mi punto de vista, la condena, dad incluso a los incluidos. Si ustedes van a Estados Unidos, ,:an a ver
en general, de la violencia me parece una tilinguería. Sin ella no se podría gente con cara de nada comiendo galletas inmensas sin ningún placer,
haber hecho la Revolución de Mayo, o la liberación de Perú y de Chile. que es una forma de resolución de goce en seres humanos que no tienen
acceso a la felicidad. Sin embargo, están incluidos. El problema del costo
Pensemos en San Martín: un pacifista que tenía claro cuál era el univer-
de la inclusión es muy alto. Acá nos ha ido pasando lo mismo. Elincre-
so de combate, por eso se negó a luchar entre hermanos. Era muy claro
mento de la drogadicción está relacionado con la renuncia a la felicidad.
para él eso, había principios muy fuertes; por eso sabía cuándo ejercer la
violencia y cuándo no. No solamente con el goce inmediato. Una paciente adolescente me con-
taba que había pasado un fin de semana muy movido y, sin embargo,
La cuestión es esa, qué sentido tiene el ejercicio de la violencia. El ejer-
estaba muy deprimida. Había consumido éxtasis, después había ido a bai-
cicio de la violencia individual, y como explosión, es puramente destruc-
lar, se había porreado. Entonces, en lugar de interpretarle la culpa por lo
tivo. La posibilidad de un sujeto de resistir a la violencia del otro puede
que había hecho, le dije que había tenido un proceso de deshidratación
ser muy constructiva. Pero nosotros tenemos que hacer una detección, no
psíquica, así como cuando uno toma éxtasis, si no toma agua mineral se
de la violencia infantil, sino de qué potencialidad destructiva o autodes-
deshidrata y puede hacer un cuadro agudo por pérdida de sales."
tructiva tiene un niño. Por ejemplo, debemos ser conscientes de que cier-
tas formas silenciosas de violencia pueden ser las más explosivas. Nosotros ¿Qué le quise decir con que había tenido un proceso de deshidratación
sabemos también la forma en la cual se puede ir produciendo una pérdi- psíquica? Que había ingerido no sólo cosas que no la llenaban, sino que
da de la potencialidad simbólica en los niños. Esto tiene que ser adquiri-
do y trabajado por todos. Entonces reitero: nuestra tarea no es ponerle un cias pulsionales que posibilitan nuestra convivencia con otros seres humanos, sino
límite a la violencia, sino construir sujetos capaces de definir los límites de que lleva a la resignación de aspectos sustanciales del ser mismo como efecto de cir-
la propia violencia y capaces de articular su individualidad con el conjun- cunstancias sobreagregadas. y desde la perspectiva que nos compete, deberemos
señalar que el "malestar sobrante" no está dado, en nuestra sociedad actual, sólo por
to. Este es nuestro desafio mayor, no solamente en la escuela argentina, la dificultad de algunos a acceder a bienes de consumo, ni tampoco por el dolor que
sino en el mundo. Es la pregunta que todos nos hacemos: ¿qué es lo que pueden sentir otros, más afortunados materialmente, pero en tanto sujetos ética-
va a hacer la humanidad con las nuevas formas desorganizadas de vio- mente comprometidos y provistos de un superyo atravesado por ciertos valores que
lencia a partir de la ruptura del equilibrio mundial, con todo lo que está aluden a la categoría general de "semejante", ante el hecho de disfrutar beneficios
que se convierten en privilegios ante la carencia del entorno.
ocurriendo? Estamos todos preocupados.
10. Los que trabajan con adolescentes, tienen que saber esto: si uno no puede parar sus
Entonces, volviendo a la prevención, más que la estrategia tradicional de excesos, uno de los consejos que hay que darles es que tomen agua mineral. Si toman
dar charlas y cosas similares, hay que acompañar formas de simbolización agua de la canilla, se produce un proceso de sudoración, igual que ocurre con los
shocks de calor: el agua incrementa la sudoración, lo que lleva a la ingesta de agua sin
del malestar. Yo he llamado a este malestar, "malestar sobrante" ,9 porque
sales y luego a los cuadros de deshidratación. La solución es tomar agua mineral. Esta
información puede servir para esclarecer la forma en que se producen los procesos de )
9. Bleichmar, Silvia, "Acerca del 'malestar sobrante' (ver: Dolor País, Buenos Aires, dcshidrrn ación inl:lIllil cuando, sin conocimiento de las consecuencias, se les da agua
Zorzal, Buenos Aires, marzo de 20002). Podríamos definir como "sobrcmalcstar", o :1 10/1llil1l),~'lile pertenecen a sectores pnupcrizados afectados con diarrcas y
:0111(111
"malestar sobrante" la cuota que nos toca pagar, la cual no remite s610 i1 I~s rcnun- V61l1Í10Ny 1111\Ili111i'1H'1l111~'di()spnrn ohn:llr!' :lf'U:\ mineral.

111
" I
I Violencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
ducatlvo I
le incrementaban la deshidratación simbólica. Cuanto más ingería ella 1':1\pl illll'l' que si b escuela opera como lugar de
1111yll, 11111 '1111"1(',111
todo eso, más perdía sustancia simbólica, más se sentía como si no hubie- fllIhsiSlcndn I'VdlIU' ,d .4\IjI.'lo :\ 1:1 inmediatez. Más todavía: actúa bajo la
se adquirido nada: había transcurrido ese fin de semana vacío, sin ali- /()I'I11:1 de la compasión, de la caridad y no bajo la forma de la solidaridad
mento psíquico. Lo que la ponía mal era el proceso de deshidratación 1:1 responsabilidad. Estoy absolutamente convencida de que la escuela
psíquica y no la culpa por lo que había hecho, porque no había la menor no puede operar resolviendo solamente la subsistencia, porque es conde-
culpa en todo esto. No se sentía culpable, sino deprimida. 11;)1' a toda una generación a la biopolítica, vale decir, a la sola permanen-

Con respecto a la atención primaria, en nuestro caso trabajamos con .ia del cuerpo sin futuro. Esta ha sido mi posición en el enorme debate
poblaciones muy afectadas, no hablo solamente de los excluidos, sino tam- de los años 2001 y 2002, frente a mucha gente que planteaba que pri- .
bién de los incluidos, porque este país ha sido afectado de arriba a abajo. mero hay que dar de comer. Yo les decía: primero hay que dar de comer,
Entonces, nuestra prevención primaria tiene que operar a partir de lo exis- pero no hay que dejar de enseñar.
tente para evitar que se deteriore y llevarlo a su máxima potencialidad de
vida. Nuestra prevención primaria no puede partir del ideal que tenemos
en la cabeza, el ideal es como la utopía, tiene que estar en el horizonte y
no en el centro. No hay que renunciar, pero tampoco tenemos que poner- LA NO RESPUESTA COMO FORMA
lo como meta inmediata. Debemos partir de lo que tenemos, de lo posi- DE LA CRUELDAD Y DE VIOLENCIA
ble. Si tenemos adolescentes que se drogan, hay que ver cómo disminui-
mos el riesgo, de qué manera evitamos que no pasen a drogas mayores, En segundo lugar, creo que la indiferencia es una forma de la cruel-
cuáles son los que están en mayor riesgo y cuáles no. Si trabajamos con dad. Por algo ahora se ha instituido en la categoría de violencia silen-
niños que no pueden socializarse, que presentan los mismos rasgos de vio- ciosa, una nueva forma de violencia que a veces se da en la pareja o en
lencia, tenemos que ir partiendo de lo que tenemos para articular con el la familia: el hecho de que el otro no responda largamente produce una
horizonte de lo que queremos, para llegar a lo menos grave posible. Desde permanente sensación de inexistencia que es una de las formas más
mi punto de vista, en eso consiste hoy la prevención primaria. desubjetivantes. Primo Levi, en un libro muy conmovedor que se llama
Si esto es un hombre, cuenta que un día vio rabia en los ojos de un guar-
dia del campo de concentración y se sintió re-humanizado. Porque la
indiferencia con que lo miraban como si fuera un animal, lo transfor-
EL SUJETO NO PUEDE SER REDUCIDO
maba en alguien que no existía. Esto tiene que ver también con lo que
A LA SUPERVIVENCIA BIOLÓGICA
pasa en la crianza de los niños, la forma con la que opera el adulto.
Ustedes van a decir: claro, en el vínculo de la madre con el niño hay un
((Soydirectora de una escuela primaria en Corrientes que está cerca de un juego entre legalidad y trasgresión. Por un lado, no le puede dar de
contexto de pobreza. Las siguientes cuestiones nacieron del consenso de comer todo el tiempo y trata de ajustarse a ciertas normas de alimenta-
todos los colegas en diferentes niveles de la enseñanza: la primera es si lo ción primaria. Por otra parte, cuando el chico llora, se siente afectada y
que ofrece la escuela en función sólo de paliar en la inmediatez la subsis- tiene que darle algo y le da lo que puede. En esta forma de respuesta
tencia alcanza para llegar a un crecimiento. y, lo segundo) si tenemos la está el modelo mismo de la relación interhumana. Sabemos que el otro
posibilidad de reconstruir un marco normativo) ¿ cuánta relación confor- es humano porque responde. Uno se siente frente a algo que es también ~
ma la crueldad ?» del orden de la subjetivación. 1
/11

162
63 I
IViolencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
Me detengo en esto porque me parece importante. Hace años, un
bastecimiento puramente biológico. Hay experiencias terribles hechas 1.:11
nieto mío que tenía diez meses andaba todo el tiempo gateando atrás de
todo el mundo con bebés que han quedado en guarderías asilados, cuc
nuestro perro. Entonces le regalamos un perrito de juguete que saltaba no hicieron ningún desarrollo intelectual.
y ladraba y cuando uno le decía "cállate", se callaba y después, saltaba de
nuevo. El chico estuvo enloquecido durante media hora y luego no le La función del docente es posiblemente la primera mirada hurnani
prestó más atención. ¿Cómo se dio cuenta de que no era de verdad, de zante que se establece con el niño que no es puramente familiar. Yo
que no estaba ante un ser vivo? Porque no había respuesta a la acción de siempre digo que el primer objeto exogámico de un niño es la maestra.
él, ni rehusamiento, ni acuerdo, simplemente mecánica. La respuesta No es cierto que sea una repetición de la madre, es otra cosa. Es la pri
mecánica es una respuesta desubjetivante y es tan grave como el silencio. mera vez que el niño ama a alguien que no es un objeto primario. Ah
El silencio también es una forma de la crueldad. Por eso las no-respues- hay un proceso de humanización en la medida en que lo que circula es
tas a las necesidades del prójimo son formas de ejercicio de la crueldad y el amor. No se puede instaurar la ley, si quien la instaura no es respeta
de violencia silenciosa. Uno de los grandes problemas que hemos tenido do y amado. Esto es imposible. Se acepta la ley por amor y respeto a
quien la instaura.
ha sido la dictadura. Pero después tuvimos otros. Por ejemplo, cuando se
puede decir todo, pero nadie lo escucha. Además, el neoliberalismo ha Segunda cuestión con respecto a la función de la escuela: fíjense la dis-
sido tanto o más de constructivo que la dictadura. Durante la dictadura cusión que se generó con el Mundial de Fútbol, si los chicos tenían qll~'
teníamos la esperanza de que, el día en que cayera, se iba a poder decir verlo o no en TV en la escuela. Había una vieja canción de Las Prim.i,
todo y todos iban a escuchar. Hoy muchas veces tenemos la sensación de que decía: "No digo todos los días/ tampoco todas las noches/ :11"1'111"
que nadie escucha nada. sea de vez en cuando/ pero dame una alegría". La Argentina nos cln t.lll
Hay una relación muy directa entre la crueldad, la falta de respuesta y pocas alegrías, que perdemos el Mundial de fútbol o el de básquci S!.'d.l
la indiferencia hacia el otro. Y ahí reside para mí la falta más grave de la patético. Yo estaba a favor de que se viera el Mundial en las escuelas, P"I( 1
ética. me parecía ridículo que el objetivo haya sido discutit, por ejemplo, ('1
producto bruto de Alemania, ¿a quién le importa? Lo que sí me P;ll',,( (,\
importante era que se discutieran legalidades respecto del jut.:go; pe 11
ejemplo, cómo entienden los chicos ciertas particularidades que t icnc ( I
LA HUMANIZACIÓN DEL NIÑO DEPENDE juego, cómo entienden los enfrentamientos, de qué manera entienden l.t'
,.
DE LA MIRADA DEL ADULTO faltas, qué opinan de "la mano de Dios" y qué opinan del cabezazo d
Zidane y de lo que lo provocó. En este sentido me parecía qur 1,1
Mundial era para discutir justamente el problema de las normas y del 1'~'1l
((Soyprofesora de La Rioja. ¿ Cuál sería el principio fundamental para
peto al otro, y no para discutir el producto bruto de Malasia, para tkeil
trabajar sobre la base de la confianza en el otro ?JJ
lo así de simple. Esas cuestiones vinculadas con el Mundial eran CCI1[I'¡\
les, lo otro se lo van a olvidar.
Los principios fundamentales que permiten dar ingreso al otro se pro-
ducen precozmente. A medida que el adulto considera al niño un ser
humano, el niño se va humanizando. Justamente uno de los problemas de
la deshumanización es la reducción de los bebés a su condición de nutoa-

I (,l
(.~i I
I Violencia social - Violencia escolar • Si/vía Bleíchmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
Entonces yo creo que sí, hay que recuperar la memoria histórica, pero
RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA COMO PROYECTO como proyecto, como el lugar desde dónde tenemos que pensar a futu-
ro y no sólo con la mente en el pasado.
"Me pareció muy provocativa esta cuestión de la escuela que tiene que cen-
trarse en educar para el futuro más que en educar para el presente. A "[unto con compañeros docentes de Rosario nos estamos preparando como
partir de lo que usted dijo del lugar de la escuela que) al igual que nues- mediadores) porque nos preocupa el tema de la violencia. Quería hacer
tro país) tiene esa mirada de esperanza) nos acordábamos de la experien- una pregunta relacionada con aquellos alumnos que no aceptan los limi
cia en Santa Fe en la época de la inundación. En esa circunstancia fue tes de la ley porque no creen en quién se lo dice) ¿ qué podemos hacer tos
muy importante que los alumnos y la familia recuperaran la esperanza docentes para reconstruir la credibilidad de nuestra voz?"
frente a la herida) frente a las cosas que sucedieron. La pregunta que nos
surge es si ese trabajo de recuperación del sentido para elfuturo) de poder
valorizar el futuro) acaso tiene también valores en relación con mirar el Cuando hablo de los pactos de llevarse bien me refiero a ciertos idcalis
pasado) recuperar el pasado y mirar el presente) transmitir a los alumnos mas que circulan: "ahora somos todos amigos y la paz y el amor nos V::I11 11
el sentido de qué valor tiene la vida en relación con el presente. También reunir". Esto es una pavada terrible y todos lo sabemos. A esta altura, ya ni
el rock refleja eso. Yo estoy profundamente preocupada por la violencia,
nos provoca pensar que para lospropios docentes es un trabajo poder mirar
Pero la violencia justamente como forma de deconst:rucción de la relación
primero qué sentido tiene lo que enseñamos) qué sentido tiene la educa-
ción) la escuela en la que estamos trabajando.' con el otro. Es verdad que no hay palabras autorizadas en el país, pero 11.1
algunas palabras más autorizadas que otras. Hoy, una de las cosas que 11.1
ocurrido es que no se cree en el estamento de pertenencia de la pCI'S0I1.1 .1
Es necesario hacer algunas aclaraciones con respecto a la cuestión de la
la que uno le cree, sino en la persona misma. Por ejemplo, no se CI'(.T ('11
historia. Por supuesto que historizar es fundamental, tanto en el ser
los jueces, se cree en un juez; no se cree en los abogados, se Cf(;C ~:Il 1111
humano individual como en los procesos compartidos. No tengo duda
abogado; no se cree en los médicos, se cree en algún médico. Se hn tkv( )11'
de que nuestro país ha perdido muchas veces la memoria. Pero a veces la
t:ruido la idea de transferencia sobre los frutos sociales. Por sUpUCSl0, 1\(
recupera mal, porque lo que se recupera de víctimas de la dictadura es
cree en los políticos, se puede confiar en algún político. Esto constituye 1111
sólo su carácter de víctimas, y no el proyecto histórico que levantaron y
.isterna y el problema es cómo se recupera la confiabilidad. Cado u 110 Vol .1
defendieron. No solamente se mató gente, sino que nos robaron veinte
o treinta años de historia. Entonces me parece que hay que discutir el
tener que ir luchando, justamente, por recuperada, porque este es UI1 pl'O ..
blcma muy serio que tenemos todos. A veces tenemos que hacer más de I()
pasado, no en tanto las víctimas de ese pasado, sino en tanto recupera-
habitual para recuperar la confiabilidad del otro.
ción de los grandes proyectos. Por eso me parece hoy tan importante el
debate real sobre la Argentina que fundamos. ¿Qué pasó con la verdade-
ra muerte de Moreno, qué pasó con Saavedra, por qué a la mujer de
Moreno le mandaron la corona y el velo de duelo antes de que él se CONSTRUIR LA INFANCIA SOBRE EL TRASFONDO DE LO SUEÑ
muriera, tal como lo hace la mafia? Es escandaloso. O la forma en la que
murió Monteagudo, las formas con las cuales se fueron produciendo Por otra IXII"1'c, hay una enorme necesidad de creer, hay UJ1:1 <.:11()I'1 I Il' ~
estas cosas que marcan no sólo la humanidad de los próceres, sino la fun- »cccsidad de iIINl:lIlci:ls protectoras, pero hay también UI1:1 t1101'l11t' ¡kN J
damentación de un proyecto.

(ti I
IViolencia social - Violencia escolar • Silvia Bleichmar
I La construcción de legalidades como principio educativo I
confianza en esto. En ese sentido, los maestros están jugando en un
borde filoso: por un lado, son apreciados y queridos por sus alumnos y, nuestra tarea. Y esta es una forma de humanización muy fuerte. Esto
por el otro, ellos no terminan de estar convencidos. Ustedes saben que tiene que ver con la profunda creencia en la potencialidad del otro huma-
esto pasa también en la práctica psicoanalítica. En general soy una per- no. y sí, vamos a tener muchas frustraciones y nos van a pasar muchas
sona bien vista en mi medio: la gente cree que soy una persona honesta. cosas, pero con una que nos salga mal, o diez que nos salgan mal, va a
Sin embargo, tengo un paciente que sabe que 10 atiendo no por motivos haber cinco o quince que nos salgan bien, yeso nos va a compensar.
económicos, y él no cree que en la vida uno pueda estar con el otro sólo Como decía mi mamá: "Las viudas que fueron felices se casan de
nuevo" ...
por tener ganas. Entonces llegó a otra conclusión: 10 atiendo por interés
psicopatológico. Es divino el hombre, pero tiene una enorme dificultad
para poder sentirse apreciado y estimado, por 10 cual si yo no 10 atiendo
por plata y no comercio con él, cosa sobre la que él está convencido,
entonces yo 10 atiendo por interés psicopatológico. Estamos en una
sociedad en la cual es muy dificil creer en que el otro realmente 10 res-
peta y estima, por 10 tanto a veces hay que bancarse la desilusión de no
ser creído. Y saber que venimos soportando sobre nosotros transferencias
terribles. No "es a nosotros a quienes no nos creen, sino a todo los que
representamos como herederos de una tradición de descreencias y de
frustraciones. Hay que considerar esto y tener mucha paciencia.
También hay otra pregunta que un sujeto se hace: ¿por qué alguien
me quiere o me aprecia, por qué alguien espera algo de mí? Los chi-
cos se deben preguntar eso en la escuela: ¿por qué la maestra espera
que yo aprenda? Esta es una cuestión que hay que hablar con los chi-
cos: qué espera uno de ellos. Hacer el discurso que los padres no pue-
den hacer sobre 10 que nosotros esperamos de las próximas genera-
ciones. Como nuestra única trascendencia es histórica, no sabemos si
la próxima vez nos vamos a ir al cielo o nos vamos a convertir en cuca- ..
rachas. Una vez un taxista me conmovió. Le comenté: "¿Se imagina
reencarnarse en cucaracha? ¡Qué horrible!". Y me dijo algo dramáti-
co: "Señora, no hay nada peor que reencarnarse en ser humano, pasar
otra vez por este sufrimiento". Cuando me dijo eso, me produjo una
enorme conmoción.
Tenemos que transmitirles a los niños nuestra expectativa de que en
ellos estamos nosotros, nuestros sueños de un mundo mejor y que son
nuestra propia contigüidad. Que no son un instrumento de trabajo,
sino alguien muy representativo respecto de la función q uc CllI11 plc en 1)
I MI
'11 ~ ~___'IV I

También podría gustarte