Está en la página 1de 2

Referentes legales

Los referentes legales en los que se enmarca el presente Recurso Educativo Digital (RED)
realizado con enfoque inclusivo para niños y niñas con necesidades educativas especiales es
el siguiente:
Decreto 1421 del 2017: “por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la
atención educativa a la población con discapacidad.” (Ministerio de Justicia y del Derecho,
Decreto 1421, 2017). Este decreto se presenta como referente rector del presente recurso
educativo digital, pues en él se presentan los lineamientos para trabajar desde un enfoque
inclusivo con niños y niñas con necesidades educativas especiales. En este sentido, se hace
especial énfasis en el Artículo 2.3.3.5.4.1. en el que se postula que se debe asegurar la
accesibilidad de toda la población a la educación, lo anterior incluye mantener:
Medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la
información y las comunicaciones. (Ministerio de Justicia y del Derecho, Decreto
1421, 2017)
En este sentido, surge la importancia de crear y permitir el acceso a las tecnologías de la
información y la comunicación a toda la comunidad educativa, especialmente a las y los
estudiantes que poseen barreras físicas, psicológicas o mentales para acceder a estos
servicios.
En este se toma en consideración el DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), el cual regula
al recurso educativo digital creado, pues aunque este está pensado para población con
discapacidad, puede darse uso a todo tipo de población ya que está pensado desde el Diseño
Universal de Aprendizaje con el cual se busca hacer un uso integral de recursos para toda la
población sin discriminación alguna.
Ley 115 de 1994: Respecto a la Ley General de Educación se hace referencia especial al
artículo 61. Por el cual se decreta que:
El Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos y niveles, con el fin de
favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes, con énfasis en los que están
excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, para lo cual buscar (Ley 115 de 1994).
En este sentido, esta ley acobija el recurso educativo digital creado debido a que pone en
consideración la importancia del acceso, y especialmente el acceso de calidad para las
comunidades minoritarias o con necesidades educativas especiales. Esta ley resulta ser de
especial importancia ya que modifica la ley general de educación inicial en la que no se
contemplaba la importancia de la inclusión educativa de niños y niñas en espacios
educativos.
Ley 2216 del 2022: Esta Ley es de especial importancia como referente legal del RED
creado debido a que por ella “se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje.” (Ley 2216
del 2022). Esta ley resalta los trastornos específicos del aprendizaje como una barrera
educativa debido a que en estos se incluyen discapacidades como el TDH o el Trastorno del
espectro autista. Darle visibilidad a esta población a través de esta ley permite concientizar
a la población educativa y regula el RED creado, pues pone en consideración las normas
necesarias para llevar una educación de calidad a esta población minoritaria.
Ley 762 de 2002: Esta ley regula este Recurso Educativo Digital (RED) pues ella realiza y
regula la Convención interamericana para la eliminación de todas las normas de
discriminación contra las personas con discapacidad, incluidos los espacios escolares y las
herramientas o recursos tecnológicos.
Ley 1618 del 2013: Esta ley es fundamental ya que por medio de esta “se establecen las
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad.” (Ley 1618 del 2013) En este sentido, esta vincula los espacios educativos y
el derecho de la educación como parte central de la educación.

También podría gustarte