Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ENFERMERIA

PATOLOGIAS DE NEONATO DE RIESGO

PEDIATRIA
Docente: BLANCA LIDIA ORTIZ ATILANO
Equipo:
Lesly Karime Hernández López 2010681
Leslye Guadalupe García Jaramillo 2036825
Juanita Michelle Zarate Herrera 1960892
Yessica Yedid Guajardo Martínez 1998301

Grupo: 005
Tercer semestre

Monterrey N.L. 28/04/2023.


Síndrome de distrés Respiratorio
El síndrome de dificultad respiratoria neonatal se observa con mayor frecuencia en bebés prematuros.
Esta afección le dificulta la respiración al bebé.

Causas

El SDR neonatal ocurre en bebés cuyos pulmones no se han desarrollado todavía totalmente. La
enfermedad es causada principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y protectora, llamada
surfactante. Esta sustancia ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los alvéolos colapsen.
Esta sustancia normalmente aparece en pulmones completamente desarrollados.

El SDR neonatal también puede ser el resultado de problemas genéticos con el desarrollo pulmonar. La
mayoría de los casos de SDR se observa en bebés nacidos antes de 37 a 39 semanas. Cuanto menos
desarrollados estén los pulmones, mayor será la probabilidad de presentar el síndrome de dificultad
respiratoria neonatal después de nacer. El problema es infrecuente en bebés nacidos a término (después
de 39 semanas).

Otros factores que pueden incrementar el riesgo de presentar este síndrome:

 Un hermano o hermana que lo padecieron.

 Diabetes en la madre.

 Parto por cesárea o inducción del parto antes de que el bebé esté a término.

 Problemas del parto que reducen la circulación al bebé.

 Embarazo múltiple (gemelos o más).

 Trabajo de parto rápido.


Síntomas

La mayoría de las veces, los síntomas aparecen en cuestión de minutos después del nacimiento, aunque
es posible que no se observen durante varias horas. Los síntomas pueden incluir:

 Color azulado de la piel y membranas mucosas (cianosis)

 Detención breve de la respiración (apnea)

 Disminución del gasto urinario

 Aleteo nasal

 Respiración rápida

 Respiración poco profunda

 Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira

 Movimiento respiratorio inusual (como la retracción de los músculos del tórax con la respiración)

Pruebas y exámenes

Los siguientes exámenes se emplean para detectar la afección:

 Gasometría arterial -- Muestra bajos niveles de oxígeno y exceso de ácido en los líquidos
corporals.

 Radiografía de tórax -- Muestra que los pulmones tienen una apariencia de "vidrio molido" que es
típico de la enfermedad. Esto a menudo aparece de 6 a 12 horas después de nacer.

 Análisis de laboratorio -- Para ayudar a descartar infección como causa de los problemas
respiratorios.
Tratamiento

Los bebés prematuros o que tienen otras afecciones que los ponen en alto riesgo de presentar el
problema requieren tratamiento al nacer por parte de un equipo médico especializado en problemas
respiratorios de recién nacidos.

A los bebés se les administra oxígeno húmedo y caliente. Sin embargo, este tratamiento es necesario
vigilarlo cuidadosamente para evitar los efectos secundarios por la presencia de demasiado oxígeno.

Se ha demostrado que es útil administrar un agente tensioactivo a un bebé. Sin embargo, este se
administra directamente en las vías respiratorias del bebé, por lo que existe cierto riesgo. Aún es
necesario realizar más investigación sobre cuáles bebés deben recibir este tratamiento y cuánta cantidad
de la sustancia se debe emplear.

El uso de ventilación asistida con un respirador puede salvar la vida de algunos bebés. Sin embargo, el
uso de respiradores puede dañar el tejido pulmonar, así que este tratamiento se debe evitar en lo posible.
Los bebés pueden necesitar este tratamiento si presentan:

 Nivel alto de dióxido de carbono en la sangre

 Bajo nivel sanguíneo de oxígeno

 pH bajo en la sangre (acidez)

 Pausas repetitivas en la respiración

Un tratamiento llamado presión positiva continua en la vía respiratoria (CPAP, por sus siglas en inglés)
puede evitar la necesidad de asistencia respiradora o agente tensioactivo en muchos bebés. Este
procedimiento envía aire dentro de la nariz para ayudar a mantener las vías respiratorias abiertas. Se
puede administrar a través de un respirador (mientras el bebé respira de manera independiente) o con un
dispositivo PPCVA separado.
Los bebés con este síndrome necesitan cuidado especial que incluye:

 Un ambiente tranquilo

 Manipulación delicada

 Permanecer a una temperatura corporal ideal

 Manejo cuidadoso de líquidos y nutrición

 Tratamiento inmediato de infecciones


Enterocolitis Necrotizante
La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad grave en los recién nacidos. Se produce cuando
el tejido del intestino grueso (colon) se inflama. Esa inflamación daña y, en ocasiones, mata el tejido del
colon de su bebé.

Cualquier recién nacido puede contraer ECN. Pero es más común en los bebés prematuros. También
sucede en los bebés que pasan tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Esta
afección es más común en los bebés que pesan menos de 1,500 gramos (3 libras, 4 onzas).

Fisiopatología

No se conoce la causa de la ECN. Puede suceder si no hay suficiente suministro de sangre y oxígeno en
los tejidos intestinales de su bebé. Luego, cuando la comida llega hasta esa zona, las bacterias de la
comida pueden dañar esos delicados tejidos. Esto puede ser dañino para los tejidos y hacer que mueran.
Cuando esto sucede, se forma un orificio en el intestino. Eso puede causar una infección grave en el
abdomen de su bebé.

Síntomas

Cada niño puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas suelen aparecer en las
dos primeras semanas de vida y pueden incluir:

 Distensión o hinchazón del abdomen (distensión abdominal)

 La comida no se mueve por los intestinos

 Líquido de color verdoso (la bilis) en el estómago

 Evacuación de los intestinos con sangre Los

signos de infección incluyen lo siguiente:

 Respiración que comienza y se detiene (apnea)

 Frecuencia cardíaca lenta

 Letargo (hacer todo muy lentamente)


Los síntomas de la ECN pueden parecerse a los de otras afecciones. Asegúrese de que su hijo vea a su
proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.

Diagnostico
El proveedor de atención médica de su bebé comprobará si presenta signos de ECN.

Es posible que su hijo necesite una radiografía abdominal. Una radiografía puede mostrar si el intestino
de su hijo tiene aspecto burbujeante. También puede mostrar si hay signos de aire o de gas en las venas
grandes del hígado de su hijo. El aire también puede estar en la parte externa de los intestinos en el
abdomen de su hijo.

El proveedor de atención médica de su hijo puede, asimismo, poner una aguja en la cavidad abdominal
de su hijo. Es para ver si hay líquido intestinal en el abdomen de su hijo. Eso es signo de un orificio en
los intestinos.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la
gravedad de la afección. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

 Detener la alimentación.

 Pasar un tubo desde la nariz de su hijo hasta su estómago (sonda nasogástrica o NG). Esto se hace
para mantener el estómago de su hijo vacío.

 Darle a su bebé líquidos y nutrición por vía intravenosa (IV), especialmente leche materna.

 Darle antibióticos para una infección.

 Hacerle radiografías para ver si su afección está mejorando.

 Darle oxígeno adicional o usar un respirador mecánico. Esto se hace si el abdomen de su hijo está
tan hinchado que interfiere con su respiración.

 Aislar a su bebé. Esto se hace para evitar que se propague la infección que pudiese haber.
Si su bebé tiene ECN grave, puede necesitar:

 Cirugía para quitarle el intestino dañado.

 Un procedimiento que conecta parte del intestino con una abertura en el abdomen (ostomía).

 Drenaje de la cavidad abdominal (peritoneal).


Hiperbilirrubinemia neonatal
La ictericia es la anomalia de coloración amarilla de la piel y los ojos causada por hiperbilirrubinemia
(aumento de la concentración sérica de bilirrubina). La concentración sérica de bilirrubina requerida
para causar ictericia varía según el tono de la piel y la región corporal, pero la ictericia suele ser visible
en las escleróticas cuando la bilirrubina alcanza una concentración de 2-3 mg/dL (34-51 micromol/L) y
en la cara con alrededor de 4-5 mg/dL (68- 86 micromol/L).

Fisiopatología

La mayor parte de la bilirrubina se produce por la degradación de hemoglobina a bilirrubina no


conjugada (y otras sustancias). La bilirrubina no conjugada se une a la albúmina de la sangre para ser
transportada al hígado, donde es captada por los hepatocitos y conjugada con ácido glucurónico por
la enzima uridindifosfoglucuronato glucuronosiltransferasa (UGT) para hacerla hidrosoluble. La
bilirrubina se excreta por la bilis hacia el duodeno. Los recién nacidos, sin embargo, tienen menos
bacterias en su tubo digestivo, por lo que menos bilirrubina se reduce a urobilina y se excreta. También
tienen la enzima beta-glucuronidasa, que deconjugates bilirrubina. La bilirrubina no conjugada ahora
puede ser reabsorbido y se recicla en la circulación. Este proceso se denomina circulación
enterohepática de bilirrubina.

Examen físico

 Se evalúa el aspecto clínico general y los signos vitales.


 Se inspecciona la piel para determinar la extensión de la ictericia. La presión suave sobre la
piel puede ayudar a revelar la presencia de este cuadro.
 El examen físico debe enfocarse en la búsqueda de signos de trastornos causales.
 Se inspecciona el aspecto general para investigar plétora (transfusión maternofetal), macrosomía
(diabetes materna), letargo o irritabilidad extrema (sepsis o infección) y cualquier característica
dismórfica, como macroglosia (hipotiroidismo) y puente nasal plano o epicanto bilateral (síndrome de
Down).
 En la exploración de la cabeza y el cuello, se investiga cualquier hematoma y tumefacción del
cuero cabelludo compatible con un cefalohematoma. Se examinan los pulmones para detectar crepitantes
(estertores), roncus y disminución del murmullo
vesicular (neumonía). Se explora el abdomen para detectar distensión, masa
(hepatoesplenomegalia) o dolor (obstrucción intestinal). La exploración neurológica debe
centrarse en signos de hipotonía o debilidad (trastorno metabólico, hipotiroidismo, sepsis).

Signos de alarma
Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

 Ictericia en el primer día de vida

 Bilirrubina total sérica > 18 mg/dL (> 308 micromol/L)


 Tasa de aumento de la bilirrubina sérica total > 0,2 mg/dL/h (> 3,4 micromol/L/h) o > 5
mg/dL/día (> 86 micromol/L/día)
 Concentración de bilirrubina conjugada > 1 mg/dL (> 17 micromol/L) si la bilirrubina total en
suero es < 5 mg/dL (< 86 micromol/L) o > 20% de la bilirrubina total en suero (sugiere colestasis
neonatal)
 Ictericia después de las 2 semanas de edad

 Letargo, irritabilidad, dificultad respiratoria

El tratamiento de la hiperbilirrubinemia está dirigido al trastorno de base. Además, puede ser necesario
tratar la hiperbilirrubinemia en sí misma.

Por lo general, la ictericia fisiológica no es clínicamente significativa y se resuelve en el término de


1 semana. Las tomas frecuentes de leche artificial pueden reducir la incidencia y la gravedad de la
hiperbilirrubinemia al aumentar la motilidad gastrointestinal y la frecuencia de las deposiciones, lo que
minimiza la circulación enterohepática de bilirrubina. El tipo de leche artificial no parece importante
para aumentar la excreción de bilirrubina.
La ictericia por amamantamiento puede prevenirse o reducirse aumentando la frecuencia de las
tomas. Si la concentración de bilirrubina sigue aumentando a > 18 mg/dL (> 308 micromol/L) en un
recién nacido de término con ictericia temprana por amamantamiento, puede ser apropiado un cambio
transitorio de leche materna a leche artificial o maternizada; también puede estar indicada la fototerapia
con concentraciones más altas. Es preciso suspender la lactancia sólo durante 1 o 2 días, y debe
recomendarse a la madre que continúe
exprimiéndose la leche de manera regular para poder reanudar el amamantamiento en cuanto la
concentración de bilirrubina del recién nacido comience a declinar. Asimismo, se le debe asegurar que la
hiperbilirrubinemia no ha causado ningún daño y que puede reanudar sin riesgos la lactancia. No son
aconsejables los suplementos de agua o dextrosa, porque pueden alterar la producción de leche de la
madre.

El tratamiento definitivo de la hiperbilirrubinemia consiste en


 Fototerapia

 Exanguinotransfusión

Infección Neonatal
Es una infección de la sangre que se presenta en un bebé de menos de 90 días de edad. La sepsis de
aparición temprana se ve en la primera semana de vida. La sepsis de aparición tardía ocurre después de 1
semana hasta los 3 meses de edad.

Fisiopatología

Muchas bacterias diferentes, incluso la Escherichia coli (E colii), Listeria y ciertas cepas de
estreptococo, pueden causar sepsis neonatal. Los estreptococos del grupo B (EGB) han sido
una causa mayor de sepsis neonatal. Sin embargo, este problema se ha vuelto menos común porque se
examina a las mujeres durante el embarazo. El virus del herpes simple (VHS) también puede causar una
infección grave en un bebé recién nacido. Esto sucede más a menudo si la madre contrajo recientemente
esta infección.
La sepsis neonatal de aparición temprana se presenta más a menudo dentro de las 24 a 48 horas del
nacimiento. El bebé contrae la infección de la madre antes de nacer o durante el parto. Los siguientes
factores incrementan en un bebé el riesgo de padecer una sepsis bacteriana de aparición temprana:

 Colonización de estreptococos del grupo B durante el embarazo

 Parto prematuro

 Rompimiento de fuente (ruptura de membranas) que dura más de 18 horas antes del nacimiento

 Infección de tejidos de la placenta y líquido amniótico (corioamnionitis)

Los bebés con sepsis neonatal de aparición tardía resultan infectados después del parto. Los siguientes
factores aumentan en un bebé el riesgo de padecer este tipo de sepsis:

 Tener un catéter en un vaso sanguíneo durante mucho tiempo

 Permanecer en el hospital por un período de tiempo prolongado

Síntomas

Los bebés con sepsis neonatal pueden tener los siguientes síntomas:

 Cambios en la temperatura corporal

 Problemas respiratorios

 Diarrea
 Glucemia baja

 Movimientos reducidos

 Reducción en la succión

 Convulsiones

 Frecuencia cardíaca lenta

 Área ventral hinchada

 Vómitos

 Piel y esclerótica de color amarillo (ictericia)

Pruebas y exámenes

Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a diagnosticar la sepsis neonatal e identificar la causa de la
infección. Los exámenes de sangre pueden incluir:

 Hemocultivo

 Proteína C reactiva

 Conteo de glóbulos blancos (CGB)

Si el bebé tiene síntomas de sepsis, se llevará a cabo una punción lumbar (punción raquídea) para
examinar el líquido cefalorraquídeo en búsqueda de bacterias. Se pueden hacer cultivos de piel, heces y
orina para el virus del herpes, especialmente si la madre tiene un antecedente de infección.

 Si el bebé tiene tos o problemas respiratorios, se tomará una radiografía del tórax.
 Los urocultivos se realizan en bebés que tienen más de unos cuantos días de edad.

Tratamiento
Los bebés menores de 4 semanas que tienen fiebre u otros signos de infección reciben antibióticos
intravenosos (IV) de inmediato. (Los resultados de laboratorio pueden tardar de 24 a 72 horas). Los
recién nacidos cuyas madres hayan tenido corioamnionitis o que hayan estado en un alto riesgo por otras
razones también recibirán antibióticos al principio, incluso si no tienen síntomas.

El bebé recibirá antibióticos por hasta 3 semanas si se encuentran bacterias en la sangre o en el líquido
cefalorraquídeo. El tratamiento será más corto si no se encuentran bacterias.

Una medicina antiviral llamada aciclovir se usará para las infecciones causadas por VHS. Los bebés
mayores que tengan resultados del laboratorio normales y que solo hayan tenido fiebre pueden no recibir
antibióticos. En lugar de esto, el niño puede ir a casa y regresar para consultas de seguimiento.

Hemorragia Interventricular
Es un sangrado dentro de las zonas llenas de líquido (ventrículos) en el cerebro

Fisiopatología

1.- Disminución del flujo sanguíneo peri ventricular por aumento de la presión intracraneal
2.- Liberación de ácido láctico y potasio con sus acciones nocivas sobre los vasos sanguíneos 3.-
Liberación de otros agentes vaso activos en menor cuantía

Signos y Síntomas
 Aparición de colusiones
 Paro Cardiaco
 Apnea Prolongada
 Caída de Hematocrito

Diagnostico

 Ultrasonográficos
 Tomografía Axial computada

Tratamiento

Tratamiento ideal de las HIV es su prevención

Meningocele
Es un tipo de espina bífida. La espina bífida ocurre cuando la columna vertebral de un bebé (el hueso de
la espalda) no se forma con normalidad durante el embarazo. El bebé nace con un hueco en los
huesos de la columna vertebral.

Fisiopatología

La protrusión de la médula y las meninges causa daños en la médula espinal y en las raíces de los
nervios, provocando una disminución o falla de la función de las áreas corporales controladas en la zona
del defecto o debajo de ésta. Los síntomas están relacionados con la parte de la columna donde se
encuentra el defecto. La mayoría de los defectos ocurre en las
áreas lumbar inferior o sacra de la espalda (las áreas más bajas de la espalda), pues esta área es la última
parte de la columna en cerrarse.

Signos y Síntomas
 Pérdida del control de esfínteres.

 Falta de sensibilidad parcial o total.

 Parálisis total o parcial de las piernas.

 Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido

Diagnostico
Un análisis de sangre llamado alfafetoproteína, que se hace durante el embarazo, puede indicar si un
bebé está en riesgo de tener un meningocele. Una ecografía prenatal o una resonancia magnética
fetal (RM) puede mostrar si el bebé lo ha desarrollado.

Tratamiento
El cirujano cerrará la abertura en la espalda. Después del nacimiento, el defecto abierto se cubre con un
apósito estéril. Posteriormente pueden transferir a su hijo a una unidad de cuidados intensivos neonatales
(UCIN).

Lesión del plexo branquial en recién nacidos

El mielomeningocele es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo


no se cierran antes del nacimiento. La afección es un tipo de defecto del tubo neural (DTN)

Durante el primer mes de embarazo, los dos lados de la columna vertebral del bebé (o espina dorsal)
normalmente se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las meninges (los tejidos que
cubren la médula espinal). El cerebro y la columna vertebral en desarrollo se llaman el tubo neural en
este punto. El término "DTN" se refiere a cualquier defecto de nacimiento en el cual el tubo neural en la
zona de la columna no se cierra completamente.
El mielomeningocele es un DTN en el cual los huesos de la columna no se forman totalmente. Esto
provoca un conducto raquídeo incompleto. La médula espinal y las meninges sobresalen de la espalda
del niño.

Esta afección puede afectar hasta 1 de cada 4,000 bebés. Otros

tipos de DTN incluyen:

 Espina bífida oculta, una afección en la cual los huesos de la columna no se cierran. La médula
espinal y las meninges permanecen en su lugar y la piel generalmente cubre el defecto.

 Meningocele, una afección en donde las meninges sobresalen por el defecto de la columna. La
médula espinal permanece en su lugar.

 Encefalocele

Síntomas

Un recién nacido con este trastorno puede presentar una zona abierta o un saco lleno de líquido en la
mitad de la espalda o en la parte baja de la espalda.

Los síntomas pueden incluir:

 Pérdida del control de esfínteres

 Falta de sensibilidad parcial o total


 Parálisis total o parcial de las piernas

 Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido Otras

señales y/o síntomas pueden incluir:

 Pies o piernas anormales, como pie zambo

 Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)

Pruebas y exámenes

La evaluación prenatal puede ayudar a detectar esta afección. Durante el segundo trimestre, las mujeres
embarazadas pueden hacerse un examen de sangre llamado prueba de detección cuádruple. Este examen
detecta mielomeningocele, síndrome de Down y otras enfermedades congénitas en el bebé. La mayoría
de las mujeres que llevan en su vientre un bebé con espina bífida tendrán un nivel mayor de una proteína
llamada alfafetoproteína (AFP) materna.

Si la prueba de detección cuádruple es positiva, se necesitan exámenes adicionales para confirmar el


diagnóstico. Dichos exámenes pueden ser:

 Ultrasonido del embarazo

 Amniocentesis

Después de que el bebé nace, con frecuencia se recomienda una cirugía para reparar el defecto en los
primeros días de vida. El pronóstico es mejor si el parto se realiza en un centro en donde se pueda hacer
la reparación. Antes de la cirugía, se debe tener mucho cuidado con el manejo del bebé para reducir el
daño a la médula espinal expuesta. Esto puede incluir:
 Cuidados y posiciones especiales

 Dispositivos de protección

 Cambios en los métodos de alimentación, manipulación y baño


Los niños que también tienen hidrocefalia pueden necesitar que les coloquen una derivación
ventriculoperitoneal. Esto les ayudará a drenar el líquido cefalorraquídeo adicional de los ventrículos (en
el cerebro) hasta la cavidad peritoneal (en el abdomen).

Hidrocefalia

La hidrocefalia es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.


Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una
presión dañina para el cerebro.

La hidrocefalia puede ser congénita, que se presenta al nacer. Sus causas incluyen problemas genéticos y
problemas que se desarrollan en el feto durante el embarazo. El principal signo de la hidrocefalia
congénita es una cabeza con un tamaño fuera de lo normal.

Los síntomas de la hidrocefalia pueden incluir:


 Dolor de cabeza

 Vómitos y náusea

 Visión borrosa

 Problemas de equilibrio

 Problemas para controlar la vejiga

 Problemas con el pensamiento y la memoria

Diagnóstico y exámenes

 Cisternografía con radionúclidos


 Hidrocefalia: Diagnóstico y tratamiento
 Recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR)
 RMN de cabeza
 Tomografía computarizada (TC) de cabeza
 Transiluminación

 Tratamientos y terapias
 Cirugía del cerebro
 Derivación ventriculoperitoneal

Referencias.
Falchek, S. J. (2023, 6 febrero). Hidrocefalia.
Lesión del plexo branquial en recién nacidos: MedlinePlus enciclopedia médica. Sepsis
neonatal: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.)

Dysart, K. C. (2023, 6 febrero). Hiperbilirrubinemia neonatal.

También podría gustarte