Está en la página 1de 1

La higiene alimentaria se define como el conjunto de condiciones y medidas orientadas a

garantizar que los alimentos sean inocuos (que no produce una enfermedad o condición que
atenta contra la salud de las personas), comestibles y no pierdan valor nutritivo en ninguna de las
fases de la cadena alimentaria. (OMS, s/f)

Los alimentos contaminados, son aquellos que contienen sustancias extrañas o que habitualmente
no pertenecen a la preparación y que pueden estar en cantidades o niveles que superen el
máximo por lo que pueden causar un daño a la salud de las personas. Estos elementos
contaminantes, se pueden clasificar en: a) Físicas Elementos que causan daños en el epitelio del
aparato digestivo. Su presencia se debe al descuido en la manipulación de alimentos o en los
procedimientos.

b) Químicos Presencia de sustancias químicas que pueden ser de origen natural (toxinas
provenientes de plantas, peces, hongos u otro) o de origen productivo, es decir, son utilizados en
la cadena alimentaria del alimento (pesticidas, detergentes, desinfectantes, otros)

c) Biológicos Presencia de microorganismos como virus, parásitos, hongos, levaduras u otro mayor
tamaño que pueden causar intoxicación. Su presencia se debe al descuido del manipulador de
alimentos y sus procedimientos. Ejemplos

También podría gustarte