Está en la página 1de 11

Vía Aérea Artificial

Cuidados, manejo y rehabilitación interdisciplinaria

Tópico: Fonación/Fonoaudiología

1.Uso de válvula de fonación:


“En mi experiencia, algunos profesionales fonoaudiólogos expertos en su quehacer
utilizan aire (red de aire central) en el puerto de oxígeno que tiene la válvula de
fonación. Algunos recomiendan utilizar bajos flujos de aire por cierta cantidad de
tiempo. Ud. me puede decir, ¿Qué efectos tiene esta recomendación?”

Respuesta: Creo que existe una confusión con la conexión que mencionas, en donde la
literatura habla de su acople al aspirador subglótico de las cánulas de TQT con aspiración
subglótica para trabajar mediante pulsos de aire tres objetivos principales: fonación,
sensibilidad (mucosa) y la movilización de las estructuras involucradas. Aprovecho la
instancia de complementar la respuesta con otra de otra pregunta sobre el mismo tema
que di a principios de mes: La técnica de inyección de presión de aire mediante la
utilización del catéter de aspiración subglótico propio de las cánulas de TQT
con aspiración subglótica, se ha llevado a cabo de diferentes formas dependiendo del
recurso: inyección con jeringa e inyección mediante conexión del catéter aire medicinal
(idealmente con humidificación). La finalidad es por una parte estimulación de la
mucosa de la VA, mientras que por otra la movilización de los pliegues vocales para
potenciar el cierre glótico para facilitar la comunicación a través de la fonación y facilitar
la fase compresiva de la tos. En la clínica, hay colegas que lo utilizan de forma continua
mientras que otros intermitentes (solo en terapia y solo durante la espiración ya que al
dejarlo continuo se pierde en la imagen mental de la persona la fase inspirativa y
espirativa, por lo que se realiza en la espirativa para mantener dentro del proceso que
la fonación como la conocemos para comunicarnos la hacemos en dicha fase). En
relación a la fase intermitente, también se suele realizar a tolerancia del paciente (que
va a determinar la frecuencia y el tiempo). También, lo que he visto en la clínica es que
a los 2-3 litros suele existir un mínimo de movilización de los pliegues vocales. Lo que
recomiendo porque da resultados clínicos es utilizar el flujo de aire que sea adecuado
para cada paciente, que le sea cómodo, que logre fonar sin dificultad, sin generar
irritación. Es importante tener en consideración la humidificación puesto que en caso
contrario y tiempos de uso elevado podría generar inconvenientes en las zonas supra
y subglóticas.
Si la pregunta iba orientada al puerto de oxígeno de la válvula de fonación, no tengo
evidencia que respalde ésta. Desde lo personal lo encuentro muy poco funcional y
fisiológico puesto que, si se pretende utilizarlo al momento de la espiración, el flujo
inyectado debería atravesar la cánula de TQT hacia la VAI para luego ir hacia la VAS. Sin
embargo, la presión inyectada debiese ser mayor a la presión propia del fuelle
espiratorio para lograr vencer ésta y de dicho modo poder luego recién unirse al fuelle
propiamente tal para ir hacia VAS. Desconozco si hay estudios relacionados a este tema,
pero no me parece como menciono funcional. En la clínica, el puerto de conexión a O2
de la válvula de fonación se utiliza principalmente para medir la resistencia de la VA al
utilizar la válvula, la que para que tenga éxito en su uso no debiese ser mayor a los 12
cm H2O.

2. Válvulas de fonación:
“Quisiera consultar sobre algunas directrices para la confección de válvulas de fonación
alternativas, específicamente para lograr inspiración por TQT y espiración por vía aérea
del usuario. Ya que en mi contexto no dispongo siempre de las válvulas de fonación
tradicionales”

Respuesta: te comento que al menos en el Hospital San Juan de Dios la que tu


mencionas y que aparece en una de las fotografías de la diapositiva, se realiza con los
siguientes insumos: -Tubo T, -Tapón de goma de jeringa de 20 CC., -Válvula
unidireccional de las mascarillas de recirculación MAF (reservorio de alto flujo)

3. Evaluación Fonoaudiológica en Pacientes Intubados:


“En el análisis de reflejos, ¿de qué manera se puede llevar a cabo este procedimiento
de forma segura para el paciente?, considerando que el tubo limita bastante, ¿se debe
proceder a extubar de manera transitoria, o se puede manipular el tubo?, ¿es
adecuado para todo tipo de pacientes?

Respuesta: En el caso específico del análisis de los reflejos es verdad como tu comentas
que estará muy limitado al tubo propiamente tal. Es por ello, que no podemos realizarlo
de la forma tradicional como lo hacemos con los pacientes traqueostomizados,
extubados y otros sin antecedentes de utilización de V.A.A. Por otra parte, en este
contexto no es necesario el retiro del tubo de forma transitoria, ya que el análisis de los
reflejos en sí justamente se realizaría para tener un acercamiento a cómo actuaría el
paciente frente a la extubación, para tener una idea a lo que podría rendir desde el
punto de vista deglutorio post extubación, y por sobre todo y más importante a la hora
de extubarlo y lograr un weaning exitoso, si logrará proteger adecuadamente la vía
aérea manejando sus secreciones en donde va a ser de vital importancia tanto el fuelle
espiratorio acompañado de la fuerza de la musculatura espiratoria (independiente de
que la compresión glótica se encuentre limitada por la presencia del TOT) junto al reflejo
tusígeno en donde ambos ayudarán a evaluar la capacidad de movilización de
secreciones.
Luego, y considerando a pacientes en que se encuentren conectados con el medio, con
bajo o nulo nivel de sedación, y que estén en proceso de weaning cercano a la
extubación sugiero:
1- Evaluación tradicional del reflejo deglutorio con deglución no nutritiva (saliva) para
tener un acercamiento, junto al análisis de la excursión hiolaríngea que se encontrará
ya limitada por la presencia del tubo.
2- Evaluación tradicional del reflejo velar
3- Evaluación del reflejo nauseoso sugiero no realizar porque puede estar ya alterado
por presencia del tubo en donde existe una hiperestimulación de los receptores, y
además en caso de hiperestimular puede inducir al vómito que no sería beneficioso en
un paciente intubado por alto riesgo de aspiración del contenido por la imposibilidad de
proteger vía aérea inferior por encontrarse ésta expuesta.
4- Evaluación del reflejo tusígeno puede ser mediante la aspiración de las secreciones
del paciente de forma aislada.
5- Evaluación del fuelle respiratorio y la fuerza de la musculatura espiratoria sugiero
analizarlo en conjunto con kinesiólogo como equipo.
6- Finalmente, si los puntos anteriores y sobre todo el 4-5 se encuentran altamente
conservados lo que nos podría indicar que por sí solos podrían tener una muy buena
respuesta frente al manejo de secreciones, sugiero evaluar 4-5 de forma conjunta y
funcional con kinesiólogo realizando en primer lugar una aspiración con desinflado de
cuff para asegurar que el contenido que pueda estar sobre éste sea aspirado, luego
realizando una leve tinción a nivel oral, solicitar al paciente que degluta dentro de lo
posible, en donde por la presencia del tubo va a existir sí o sí aspiración del contenido,
y repetir volviendo a teñir pidiendo deglutir. Idealmente deberíamos esperar a que el
paciente pueda activar reflejo tusígeno en donde si el contenido pasó a nivel pulmonar
tanto la fuerza de la musculatura espiratoria en conjunto al fuelle espiratorio más el
reflejo tusígeno deberían permitirían movilizar este contenido azul que debería verse
reflejado en la tinción del tubo que podríamos observar con facilidad.
Lo anterior, si bien es subjetivo, puede dar ideas a cómo el paciente podrá defender su
vía aérea frente a la extubación, indicándonos si podría o no el weaning ser exitoso.
Quiero aclarar también que al menos nuestro referente mundial que es Brasil en el
manejo clínico de pacientes hospitalizados, hace unos días hablando con una amiga y
colega que está formada en el área y ha hecho sus postgrados en disfagia, trabajando
en San Pablo y en otros hospitales regionales de importancia, me comentó que optaron
como acuerdo fonoaudiológico nacional el solo evaluar a pacientes 24-48 horas post
extubación con indicación médica. En nuestro país, el manejo de pacientes con TOT
sigue siendo foco de análisis, por lo que nos falta generar evidencia que pueda dar las
bases para poder realizar la práctica de forma segura. Por ahora, la mayoría de las
evaluaciones son clínicas y en base a experiencias de quienes están insertos en el trabajo
hospitalario.

4. Resistencia inspiratoria:
“La resistencia inspiratoria necesaria para el uso de VF la mide el kinesiólogo?”

Respuesta: Para contextualizar un poco y no confundir conceptos (ya que puede que nos
estemos refiriendo a distintas presiones), detallaré brevemente las resistencias:
1- La resistencia inspiratoria propia que entregan las válvulas de fonación es de
aproximadamente 2,5 cm H2O/L/s cuando el flujo es de 0,5 L/s. Lo anterior, por el
espacio muerto que generan las válvulas.
2- La resistencia espiratoria para poder utilizar adecuadamente una válvula de fonación
no debe superar los 12 cm H2O.
En este contexto, al tratarse de la resistencia espiratoria relacionada al uso de la VF, ésta
generalmente es medida por fonoaudiólogos y kinesiólogos, dependiendo el objetivo
terapéutico que se quiere lograr. Desde el punto de vista kinesiológico (en ausencia de
fonoaudiólogo que suele ser común aún en las Instituciones de Salud), generalmente
para poder establecer el correcto uso de la VF con el fin de re-establecer las presiones
de la VA, fases de la tos, entre otras propias de la kinesiología. Cuando se encuentra el
equipo de trabajo completo, el fonoaudiólogo va a utilizar esta medida para poder
utilizar la VF siempre y cuando se tenga certeza que no existe aspiración al menos de
saliva, tanto para restablecer las presiones ya mencionadas que van a dar a la vez mayor
seguridad al proceso deglutorio, para aumentar la sensibilidad de la mucosa y
estructuras de la VA, para movilizar estructuras dadas por el fuelle respiratorio que se
encontraban limitadas por la ausencia de éste durante la inspiración-espiración
exclusiva por la cánula (cierre glótico que va a permitir tanto la fonación como la fase
compresiva de la tos), entre otras que van a facilitar tanto la comunicación como la
deglución de los usuarios.
En mi opinión, algunas tareas no son exclusivas de uno u otro profesional, existen
muchas compartidas que no necesariamente son de competencia exclusiva de uno u
otro, sino que, al contrario, una misma actividad como podría ser la medición de la
resistencia espiratoria para el uso de una válvula de fonación va ser determinante según
el objetivo terapéutico que se desee alcanzar según cada profesión. Otro ejemplo podría
ser el uso del triflow, que mientras el kinesiólogo lo puede utilizar para lograr un objetivo
a nivel respiratorio, el fonoaudiólogo lo va a utilizar para un objetivo más funcional a
nivel comunicativo.

5. Uso de válvula de aspiración subglótica:


“Existe algún protocolo o en tu experiencia has utilizado la válvula de aspiración
subglótica como técnica terapéutica para la inyección de presión a través de ella. Ya
que he buscado información y no encuentro la técnica para poder utilizarlo en la
terapia, es decir, cuánta presión pasar, por cuánto tiempo, cuántas veces al día, en que
frecuencia”

Respuesta: Protocolo no he tenido la oportunidad de conocer como tal. La técnica de


inyección de presión de aire mediante la utilización del catéter de aspiración subglótico
propio de las cánulas de TQT con aspiración subglótica, se ha llevado a cabo de
diferentes formas dependiendo del recurso: inyección con jeringa e inyección mediante
conexión del catéter aire medicinal (idealmente con humidificación)
La finalidad es por una parte estimulación de la mucosa de la VA, mientras que por otra
la movilización de los pliegues vocales para potenciar el cierre glótico para facilitar la
comunicación a través de la fonación y facilitar la fase compresiva de la tos.
En la clínica, hay colegas que lo utilizan de forma continua mientras que otros
intermitentes (solo en terapia y solo durante la espiración ya que al dejarlo continuo se
pierde en la imagen mental de la persona la fase inspirativa y espirativa, por lo que se
realiza en la espirativa para mantener dentro del proceso que la fonación como la
conocemos para comunicarnos la hacemos en dicha fase). En relación a la fase
intermitente, también se suele realizar a tolerancia del paciente (que va a determinar la
frecuencia y el tiempo). También, lo que he visto en la clínica es que a los 2-3 litros suele
existir un mínimo de movilización de los pliegues vocales. Lo que recomiendo porque da
resultados clínicos es utilizar el flujo de aire que sea adecuado para cada paciente, que
le sea cómodo, que logre fonar sin dificultad, sin generar irritación. Es importante tener
en consideración la humidificación puesto que en caso contrario y tiempos de uso
elevado podría generar inconvenientes en las zonas supra y subglóticas.
6. Blue dye test:
“1. ¿cuánto es el tiempo que se debe esperar para realizar nuevamente esta prueba de
salir positiva en primera instancia?
2. la aspiración posterior a la ingesta de saliva o alimento, es inmediata o se espera
algunos minutos?”

Respuesta: A. Paciente Pediátrico


1. ¿Cuánto es el tiempo que se debe esperar para realizar nuevamente esta prueba de
salir positiva en primera instancia?
Idealmente se puede realizar 24 horas después en caso de querer repetirla, ya que
podría seguir presentando tintes azules en el segundo día.
2. la aspiración posterior a la ingesta de saliva o alimento, es inmediata o se espera
algunos minutos?
La aspiración de secreciones debe realizarse una vez que el paciente genera una
deglución, por eso es importante acompañar la prueba de tinción con la palpación
hiolaríngea.

B. Paciente Adulto
1. ¿Cuánto es el tiempo que se debe esperar para realizar nuevamente esta prueba de
salir positiva en primera instancia?
Al igual que el caso anterior, generalmente lo ideal es esperar por lo menos 24 horas por
dos cosas: Si no existe tinción azul al momento de aspirar, puede existir acumulación en
vallécula o incluso residuos a nivel orofaríngeo que pueden escurrir y pasar a VAI, que
según la literatura podría ser hasta 24 horas posterior. En el caso de que al momento de
realizar la prueba o a las 24 horas exista tinción, el repetir la prueba va a depender de
tu objetivo terapéutico y de cómo lo vayas planteando, puesto que al menos en lo
personal mediante la terapia uno igual realiza evaluación con su paciente y puede
comparar. En este caso, aconsejaría por ejemplo que al comenzar terapia de
estimulación ya sea con ejercicios que incluyan frío y/o sabores ácidos, puedas teñir los
hielos con azul, y en este caso podrás ir evidenciando el progreso del paciente al
momento de la intervención.
2. ¿La aspiración posterior a la ingesta de saliva o alimento, es inmediata o se espera
algunos minutos?
En esta pregunta tengo dudas: Si te refieres a la aspiración del alimento o saliva hacia la
VAI puede ser inmediata o tardía como lo expliqué en la respuesta anterior. Si te refieres
a la aspiración de secreciones, debe ser por cada ingesta para asegurar el
comportamiento frente a una consistencia y volumen específico.
Tópico: Ventilación mecánica

1. Necesidad de VM prolongada:
“Sobre la indicación a realizar una TQT, en específico la VM prolongada, ¿cuánto
tiempo es el que se toma como referencia? “

Respuesta: Desde el punto de vista médico, toda IOT por sobre los 10 días se va a
considerar como prolongada según la literatura. Por ello, desde ese punto se opta por
la realización de una TQT para evitar las complicaciones que produce la IOT asociadas a
días de utilización.

2. Programación del ventilador:


“Tengo las siguientes consultas:
1. Al programar el ventilador en SIMV o CPAP la PEEP y la FiO2 se programan por
defecto o uno manipula o ingresa esos valores.
2. En el ejemplo 2 dice que el volumen corriente que tiene el paciente es de 411 y lo
programado es de 500 CC., la opción es aumentar la PSV, pero también se habla que es
un valor aceptable desde el punto de vista clínico. ¿Cuál es el rango aceptable de
diferencia entre los volúmenes programados y los volúmenes que produce el paciente
para evitar modificar la PSV de no ser necesario?
3. La PSV en modo CPAP ¿se programa por defecto o uno manipula ese valor? o ¿cuál
es valor o rango normal para modificar?”

Respuesta: 1) en SIMV o CPAP uno programa: FiO2, PEEP, PSV y sensibilidad.


El clínico es el que programa esos valores.

2) los valores deseables de volumen corriente idealmente deben ir en función de unos


6 a 8 ml por kg peso ideal. Si llega un paciente, y su peso ideal (según su estatura y sexo)
es de 70 kg tenemos: VC entre los 420 CC. y los 560 CC.
Por eso en el ejemplo, se aceptan dichos valores, pero como expresa Ud. si baja
demasiado ese volumen corriente es excelente opción subir la PSV para evitar
hipoventilación.

3) al igual que en su pregunta número 1, en modo CPAP, Ud. programa PEEP, PSV, FiO2
y sensibilidad. Un clínico se encarga de ver esos parámetros.
Un rango común de PSV va entre los 6-8 cm de agua (límite inferior) a los 12-14 cm de
agua (límite superior) de PSV. Destacó lo de común, porque depende de cada centro y
de cada clínico la manipulación de esos valores. En nuestro hospital eso es lo común,
pero como dato extra te comento qué hay colegas y médicos que han ocupado en estas
pruebas de CPAP con: PSV: 0 y hasta PEEP: 0; o PEEP bajos con PSV: 0; o PEEP:0 con PSV
bajos.
Nada es contraindicado, solo depende de la experiencia, éxito, conocimientos y
resultados obtenidos del equipo completo. Por ahora, en nuestro centro te insisto
hemos tenido los mejores resultados con PSV entre los 6 a 14 cm de agua.

3. Valor normal de la VP:


“Cuál es el rango normal de VP para programar el ventilador”

Respuesta: El VP tiene un rango entre los 4 a 5 lpm (mínimo) y los 15 a 18 lpm (máximo).
Por eso en la programación de alarmas uno coloca esos rangos. Si los sobrepasa algo
anda mal y se debe ver causa y corregir. En todo caso, uno programa VC y FR, el resultado
de la multiplicación de éstos da VP. (es así en casi toda la totalidad de los Ventiladores
Mecánicos, una vez conocí un ventilador chino que programaba VP, muy infrecuente
esta situación).

4. Conceptos y definiciones de VM:


“Tengo una duda con respecto a la expresión de Volumen Minuto (VP) y Flujo Inspiratorio (Q)
pues en la diapositiva se muestra que ambos se expresan con la sigla LPM.
Entiendo que VP hace referencia a una medición de volumen, mientras que Q mide velocidad.
Pero en estricto rigor y según el ejemplo al calcular:
VP = FR x VC
▪ VP = 12 X 500 CC
▪ VP = 6000 / 1000
▪ VP: 6 LPM”

Respuesta: Volumen Minuto que es lo mismo que el Volumen Pulmonar (VP), y es el


resultado de todas las respiraciones (FR) y volúmenes (VC) realizados en un minuto
exacto. Por eso el resultado lo obtenemos multiplicando VC x FR. En el ejemplo que da
a conocer en su pregunta, esta correcto el desglose, dando resultado 6.000 ml o CC. o
6 litros o 6 lpm. Ahora bien, la velocidad con que pasa ese VC en un paciente en
Ventilación Mecánica cuando está en modos controlados (no hay gatillaje del paciente),
se conoce como FLUJO y tiene las mismas unidades (lpm), como podrían ser Km por hora
o metros por segundo, pero como ahora hablamos de volumen, esa velocidad coincide
en las unidades y se expresa en litros por minuto.

Tópico: Rehabilitación/Kinesiología

1. Entrenamiento pacientes Traqueostomizados:


“1.- En la clase se menciona que al obtener la PIM y la PEM del paciente
traqueostomizado, estas deben ser menor a 60 cmH20 o bajo el límite inferior de los
valores de referencia para entrenar con válvula treshold. ¿Este valor se considera por
separado? ¿PIM de 60, PEM de 60 o a la relación/división de ambas?
2.- Al querer evaluar la resistencia, ¿Cómo obtengo la PIM sostenida del paciente para
poder definir la carga con la cual quiero entrenar con la válvula de umbral? ¿Esto se
realiza con qué instrumento?
3.- Si tengo un paciente despierto, traqueostomizado, poco colaborador al solicitar las
mediciones para comenzar entrenar con el propósito del equipo médico de decanular
¿Qué es lo que se sugiere?”

Respuesta: En primer lugar, el valor de PIM y PEM se consideran por separado, no como
un cociente entre estos valores. Los valores de PIM menor a 60 y/o PEM menor son
indicativos del requerimiento de entrenamiento de musculatura respiratoria, ya sea
inspiratoria o espiratoria.
Por otro lado, la obtención de la PIM sostenida se debe realizar con una válvula
inspiratoria, a la cual progresivamente se le irá aumentando la carga, por un período de
dos minutos, y realizando mediciones de PIM constantemente.
Finalmente, es primordial un paciente que comprenda la orden para realizar la correcta
medición de PIM/PEM. Sin embargo, para comenzar el proceso de decanulación es
necesario entrenar al paciente considerando la rehabilitación integral de este
(musculatura respiratoria, entrenamiento de tos, tolerancia a la oclusión, deglución,
etc.)
2. Aerosolterapia en personas con TQT:
“Quisiera consultar por algún método alternativo para realizar NBZ o IDM en pacientes
con TQT si no contamos con adaptadores o con los insumos específicos para ello. En
nuestro servicio utilizamos tubo T para las NBZ, pero siempre queda un residual en el
contenedor debido al ángulo que este adopta...”

Respuesta: las opciones alternativas cuando no hay el dispositivo de IDM siempre


depende del “arte y creatividad” del operador. Si no hay conector para la
broncodilatación (IDM o NBZ), el TT es buena opción pero el HUDSON o jet ocupado,
idealmente debe quedar vertical para aprovechar el medicamento; si no hay TT,
bienvenidos los corrugados celestes y uno les hace una apertura para colocar el
nebulizador; si no está los corrugados se ocupan los conectores en Y que se desechan
de los circuitos de VM; si no hay existen codos de circuitos y se les pone tela para que
queden bien firmes y no se suelten, etc. Misma situación para los IDM.

3. Uso de manómetro o toma presión análoga:


“Quisiera saber si el toma de presión análogo para la medición del CUFF se refiere a los
tensiómetros digitales que se pueden comprar en las farmacias o requiere de alguno en
especial. Pregunto porque efectivamente no todos los servicios o centros cuentan con
CUFFOMETRO debido a su alto costo y creo que es muy conveniente utilizar esta
alternativa”

Repuesta: efectivamente el toma presión análogo puede servir siempre y cuando, por
una parte, sea bien adaptado, mientras que por otra se tenga en cuenta que éste tiene
medición en mm Hg y no en cm H2O. Por lo anterior, la equivalencia de 20 y 30 cm H2O
corresponde a 15 y 22 mm Hg aproximadamente.
Ahora, con lo que usted plantea en relación a la ausencia de cuffómetro en las unidades
clínicas que es lo que suele ocurrir en muchos lugares, y entre utilizar técnicas subjetivas
de insuflación en que como pudimos ver en las clases tienen un alto porcentaje de error
para mantener las presiones en rangos adecuados, sería mejor utilizar algún tipo de
técnica objetiva como sería en este caso la adaptación que usted propone. Sin embargo,
en lo personal más que buscar esta adaptación que podría servirle, debe considerar que
se tendría que educar a todo el personal de salud en base a este rango de presión para
no caer en errores confundiendo con cm H2O por una parte, mientras que por otra debe
considerar que sería una solución tipo "parche" frente a deficiencias que presenta el
sistema por falta de equipamiento en donde se estaría utilizando un instrumento
modificado del que creemos tener certeza de su buen funcionamiento. Es por ello, y con
la información entregada en la clase de “Manejo de la presión del ‘cuff’ en usuarios con
VAA” le recomiendo leer la bibliografía, tomar dicha información, hablar con su jefatura
y demostrarle que requieren comprar el equipo (cuffómetro) para que lo pueda
gestionar a nivel interno y/o externo puesto que los riesgos que podrían estar
cometiendo por falta de un instrumento objetivo finalmente son más grandes para el
paciente desde el punto de vista clínico y para el Hospital desde el punto de vista
económico (por aumento de cuidados, medicamentos, estancia hospitalaria, entre
otros) que la inversión de al menos un cuffómetro en el corto plazo. La invito a que
pueda intentar por esta vía, en donde la justificación con evidencia clara puede lograr
una respuesta mejor de la esperada que la adaptación de un toma presión análogo. En
caso desfavorable por dicha vía, su propuesta seguiría siendo mejor que utilizar técnicas
subjetivas.

Tópico: Traqueostomía/Enfermería

1. Procedimiento de TQT:
“En el vídeo donde se muestra el procedimiento de TQT que contiene la jeringa que se
ocupa para realizar la primera punción antes del uso de los dilatadores”

Respuesta: La jeringa contiene suero fisiológico, sólo para permitir ver las burbujas de aire que
salen de la vía aérea y así confirmar que están en el sitio adecuado.

2. Posición post TQT:


“La posición post TQT o durante las primeras horas en las cuales la enfermera realiza el
control del paciente es Fowler o semi-fowler, ya que, en la diapositiva se indica esta
última, pero en la exposición nombra la otra”
Respuesta: Pueden ser ambas, lo importante es que el paciente lo tolere y permita una
buena expansión pulmonar.

También podría gustarte