Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
E.A.P ENFERMERÍA

CURSO:
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRITICOS

TEMA:
“PROCEDIMIENTOS, PRUEBAS ESPECIALES Y EQUIPOS EN UNIDADES
CRÍTICAS.”

ESTUDIANTE:
Jara Robles Leslie Brighith

DOCENTES:
Ms. Luz Falla Juárez
Dra. Margarita Huañap Guzmán

NUEVO CHIMBOTE- PERU


2020
PROCEDIMIENTOS, PRUEBAS ESPECIALES Y EQUIPOS EN UNIDADES
CRÍTICAS

PROCEDIMIENTOS EN UNIDADES CRÍTICAS


1. Aspiración de secreciones
La aspiración de la vía aérea artificial (AVAA), pese a ser una técnica de elevado
uso en la UCI, presenta controversias importantes en cuanto a cómo realizarla y
cómo prevenir sus complicaciones: qué método de aspiración es el que minimiza las
lesiones de la mucosa traqueal y aporta mayor efecto en la retirada de secreciones y
qué técnica es la más efectiva para reducir la hipoxia derivada y las complicaciones
hemodinámicas o pulmonares asociadas a la aspiración de secreciones.
Procedimiento
Se diferencian dos tipos de aspiración:
1) La aspiración profunda es aquella en la que se introduce el catéter de aspiración
hasta encontrar un tope, allí se retira 1 cm y se comienza a generar presión negativa
y se comienza el aspirado.
2) La aspiración superficial o mínimamente invasiva es aquella que se lleva a cabo
mediante la inserción del catéter de aspiración hasta una profundidad
predeterminada, generalmente el largo de la vía aérea artificial (VAA), es decir, que
se introduce tanto recorrido como longitud tenga el tubo/cánula que tenga puesto el
paciente.
Preparación del paciente
 Garantizar la intimidad del paciente, informarle del proceso y solicitar su
colaboración en el proceso.
 Realizar una preoxigenación al paciente con oxígeno al 100% de treinta a
sesenta segundos antes de la técnica.
 La hiperventilación debe considerarse de forma individualizada y en casos
específicos, con especial atención a pacientes con elevación de la PIC,
postoperados de cirugía cardiaca o vascular o gran inestabilidad hemodinámica.
 El uso de instilación de suero salino para ayudar a la expulsión de secreciones es
controvertido y su empleo se reserva con carácter discrecional.
 El paciente deberá tener al menos monitorización mediante pulsioximetría.
Recomendablemente también se hará monitorización cardiovascular.
 Comprobar la presión de succión del sistema de aspirado ocluyendo el final del
sistema manualmente. Dicha presión de succión ha de ser la menor posible y que
garantice una correcta aspiración. Las recomendaciones marcan el límite
superior de dicha presión de succión en 150 mmHg.

2
Procedimiento de aspiración
 Entre ambos tipos de aspiración mencionados anteriormente, la aspiración
profunda no reporta beneficios sobre la superficial y la evidencia no muestra
diferencias de efectividad en la prevención de neumonía asociada a ventilación
mecánica entre ambas técnicas.
 La realización de cada duración no debe superar los 15 segundos en pacientes
adultos, 10 segundos en niños y adolescentes y los 5 segundos en neonatos.
 Se recomienda una técnica estéril durante la realización de aspiraciones abiertas.
 La instilación de suero salino fisiológico en la vía para favorecer el aspirado de
secreciones no está indicada por falta de evidencia que suporte sus beneficios.
 Se introducirá el catéter sin realizar aspiración por la vía aérea artificial.
Llegados al punto deseado se comenzará la aspiración, retirando la sonda sin
rotación.
 Tras la aspiración de la vía artificial se aspirarán las posibles secreciones en la
cavidad orofaríngea.
Cuidados postaspiración
 Llevar a cabo otra oxigenación de unos 30 a 60 segundos con concentración de
oxígenos al 100%.
 Valorar si existe hipoxemia en el paciente y la recuperación de la misma durante
la hiperoxigenación.
 Vigilar la permeabilidad de la vía aérea. Realizar higiene bucal si fuera
necesario.
 Monitorizar la aparición de reacciones adversas tras la aspiración.
2. Decúbito prono
Esta técnica tiene una importante aplicación en situaciones de SDRA. El decúbito
prono genera una serie de efectos que se describen a continuación:
 Mejorar la oxigenación. Por una mejor relación entre ventilación/perfusión
(V/Q).
 Mejorar la mecánica respiratoria favoreciendo la distensibilidad pulmonar.
 Aumentar el volumen pulmonar y reducir las atelectasias.
 Facilitar el drenaje de secreciones.
 Reducir la probabilidad de aparición de lesiones asociadas a la ventilación
mecánica.
 Mejorar el reclutamiento alveolar y la aplicación de presión positiva.

3
El procedimiento:
 Explicar la técnica al paciente en caso de que sea posible o bien a la familia,
informando de las complicaciones previsibles, como la deformidad facial.
 Actualmente la bibliografía disponible sugiere que el decúbito prono es
compatible con la nutrición enteral, sin embargo, durante la movilización hasta
el prono esta deberá ser detenida. Tras suspender la nutrición enteral, comprobar
la permeabilidad de la sonda nasogástrica, confirmando que no hay contenido
gástrico y conectar la sonda nasogástrica a bolsa para forzar el vaciado gástrico
y evitar así el reflujo.
 Decidir hacia qué lado se girará al paciente. Se elegirá girarle hacia donde se
encuentre el ventilador o bien hacia el lado contrario donde se encuentra el
acceso venoso, de tal manera que al girar al paciente la mayor parte de las
tubuladuras y equipos queden por encima del mismo.
 Recolocar las bombas de perfusión en el lado de la cama donde vaya a quedar
situado después el acceso venoso, previendo la maniobra para que los equipos de
infusión endovenosos no obstaculicen el giro.
 Colocar la bolsa de orina pinzada y los drenajes torácicos a los pies de la cama,
de manera que queden entre las piernas y no entorpezcan el giro.
 Comprobar la fijación del tubo endotraqueal y la holgura suficiente de las
tubuladuras del ventilador.
 Aspirar secreciones bronquiales y la cavidad bucal.
 Valorar junto al médico la necesidad de sedoanalgesia y/o de aumentar la FiO2
durante la ejecución.
 Retirar los electrodos del monitor y desconectar todos los cables de medición
que no sean imprescindibles.
 Durante toda la maniobra, la enfermera/o responsable del paciente debe sujetar
el tubo endotraqueal, la sonda nasogástrica y la vía venosa central si las hubiera,
dirigiendo la operación desde la cabecera de la cama. A los lados de la cama se
situarán uno o dos celadores, según la corpulencia del paciente, y un/una auxiliar
de enfermería para apoyar la maniobra.
 Desplazar al paciente hasta el extremo de la cama contrario al sentido del giro.
 Situar el brazo que queda en el centro de la cama con la palma de la mano hacia
arriba y debajo del glúteo para evitar luxaciones de hombro y girar al paciente
hasta dejarlo en posición decúbito lateral en el centro de la cama (Imagen 7).
 Colocar las almohadas en la cama junto al paciente a la altura de las escápulas,
de la cadera y de los tobillos. A la altura de la cabeza se situará un empapador
para las secreciones procedentes de la cavidad oral y debajo de él un rodete o
una toalla.

4
 Girar al paciente sobre las almohadas en decúbito prono.
 Centrar al paciente en la cama comprobando la correcta alineación corporal.
 Volver a monitorizar las constantes, comprobando la correcta ventilación y el
estado hemodinámico. Valorar la necesidad de realización de nuevas
calibraciones de los instrumentos de monitorización.
 Revisar la situación del tubo endotraqueal y el funcionamiento de accesos
vasculares y drenajes.
 Colocar la cabeza y los brazos en posición fisiológica y la cama en posición anti-
Trendelenburg (10º a 15º de inclinación) para evitar el reflujo gastroesofágico y
disminuir el edema facial.
 Llevar la bolsa de orina a un lateral de la cama pasando la tubuladura por debajo
de la pierna y manteniendo la sonda urinaria entre las piernas, posteriormente
despinzarla.
 Reanudar la nutrición enteral y recolocar aparatos si fuese preciso.
 Registrar el procedimiento y las incidencias durante el mismo.
3. Inserción del drenaje
La elección del punto de inserción es determinante para obtener los resultados
esperados. En la actualidad la mejora en las técnicas de imagen ha permitido dirigir
el drenaje de forma exacta, minimizando las complicaciones y optimizando los
resultados. Así pues, en numerosas ocasiones no es necesaria la utilización de
drenajes permanentes y se puede vaciar la pleura de forma eficaz. No obstante, en
otras ocasiones se precisa la colocación de estos drenajes de larga duración con
miras no solo a evacuar el fluido, sino a controlar la evolución pleural y la
reexpansión torácica.
Procedimiento
La técnica de inserción y la instrumentación quirúrgica han sido profusamente
descritas y en ellas no existen grandes variaciones. Si bien la evidencia actual ha
precisado ciertas intervenciones, el uso de la sutura “en bolsa de tabaco”, para el
cierre del acceso del catéter, se desaconseja por el pobre resultado estético y el
riesgo de infección y necrosis que conlleva la técnica, amén de no aportar seguridad
añadida a la hora de sellar los bordes de la herida. La evacuación masiva del
derrame pleural puede ocasionar serias complicaciones, entre las que destaca el
edema pulmonar. Tras el drenaje de 1.500 ml se ha de interrumpir el flujo durante
una o dos horas. Después de la implantación del catéter es preceptiva una
radiografía torácica para verificar la ubicación y la eventual reexpansión pulmonar.
 La localización del punto de inserción se hará guiada por ultrasonido, en la
postura en la que se hará la primera incisión y justo antes de proceder a la
misma.
 La realización de la técnica es de carácter estéril. Además, se aplicarán las
medidas universales como la higiene de manos previa.

5
 Se aplicará el antiséptico en la zona de incisión y se dejará secar.
 Tras secarse la zona de antiséptico se aplicará el anestésico local, dejando
tiempo necesario para que ejerza su efecto, siempre que la situación lo permita.
 Se realizará la incisión, la confirmación correcta mediante palpación, la
inserción de dilatadores, del tubo final y la fijación mediante suturas de este.
 Tras la fijación será necesaria una confirmación de su correcta colocación
mediante pruebas de imagen (rayos X).
 Se hará un registro de la técnica, quedando documentados la medicación
empleada, las complicaciones, el método empleado, la localización y
profundidad del tubo, etc.
4. Obtención de una gasometría arterial.
Procedimiento
 Informar del procedimiento al paciente. Recordar que es un procedimiento
doloroso; si el paciente no está consciente y orientado, puede retirar bruscamente
el brazo y causar un accidente.
 Lavado de manos, aplicación de solución alcohólica y colocación de guantes.
 Seleccionar por palpación la arteria adecuada, siendo de preferencia, por este
orden, la arteria radial (más accesible y con menos riesgos post-punción),
humeral y femoral. Evitar pinchar en zonas con hematomas y/o múltiples
punciones (hay riesgo de dilatación aneurismática local)
 Desinfección de la piel con antiséptico.
 Localizar con los dedos índice y medio la artería, dejando el punto de máximo
pulso (donde el pulso late más fuerte) entre ellos.
 Sujetar la jeringa como si fuera un lapicero e introducir la aguja con el bisel
hacia arriba lentamente, atravesando la piel sobre el punto de máximo pulso, con
un ángulo de +/- 45º si es en radial y de +/- 90º si es en humeral o femoral
Figura 4.72. Gasometría arterial por punción.
 Avanzar la aguja lentamente en línea recta hasta que la sangre fluya a la jeringa,
mantener la aguja inmóvil en este punto y esperar hasta conseguir una muestra
de sangre de unos 2 ml (si el émbolo de la jeringa no sube sólo, tirar de él
suavemente).
 En caso de no localización o pérdida de la arteria, extraer la aguja hasta debajo
de la piel y, cambiando el ángulo de penetración, volver a avanzar. Nunca variar
de ángulo en capas profundas, pues podemos lesionar vasos y nervios.
 Obtenida la muestra, retirar la aguja y comprimir la zona de punción durante un
mínimo de 5 minutos; después, colocar apósito compresivo estéril. Nunca rodear
con esparadrapo el miembro puncionado pues podemos producir un efecto
torniquete que interrumpa totalmente la circulación sanguínea. En punciones
femorales y/o pacientes con alteraciones de la coagulación, alargar el tiempo de
compresión hasta asegurar que no sangra.
 Tirar la aguja al contenedor y poner inmediatamente un tapón a la jeringa,
evitando que entre aire a la muestra. Si no disponemos de tapón, podemos
rrelenar el cono de la aguja con un poco de sangre.

6
 Si se observa la existencia de burbujas de aire en el interior de la muestra
sanguínea, debe procederse a su extracción inmediata, con la jeringa en posición
vertical, evitando su agitación innecesaria.
 Si no existen burbujas en el interior de la muestra, o tras haberlas eliminado del
todo, agitar la jeringuilla suavemente (basta con rotarla entre ambas manos) para
heparinizar completamente la muestra.
 Analizar inmediatamente la muestra en el gasómetro.

5. Parada cardiorrespiratoria en uci


1.- Confirma que el paciente se encuentra en situación de PCR, es decir:
• observa, escucha y siente: el paciente no mostrará signos de vida (estará
inconsciente, ausencia de movimientos voluntarios, apnea o respiración
anormal tipo “gasping”,..)
• en el monitor encontrarás ritmos cardiacos de PCR como son la asistolia, la
disociación electromecánica o actividad eléctrica sin pulso, la fibrilación
ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso
• el pulso carotídeo no será detectable (no te demores más de 10 segundos en
buscarlo).
• intenta recordar la hora a la que se ha producido la parada. Puedes pulsar el
contador de tiempo que hay a la cabecera de la cama integrado en la torre.
2.- Activa la ayuda humana y material:
• avisa al resto de tus compañeros del equipo de manera alta y clara de que el
paciente ha sufrido una parada.
• otra persona avisará al médico intensivista sin demora.
• hay que entrar al hueco del paciente el desfibrilador y el carro de paradas (que
siempre deben estar operativos y revisados para su uso inmediato).
• mantén la calma para pensar y actuar de una manera clara y organizada.
• utiliza las medidas de autoprotección que precises (guantes, mascarilla,..).

3.- Posiciona al paciente para el proceso de reanimación:


• el paciente debe estar en horizontal, en decúbito supino con los brazos a lo largo
del cuerpo.
• debe estar apoyado sobre una superficie plana y dura (tabla de paradas).
• si está sobre un colchón de aire oscilante, localiza y tira enérgicamente de la
cinta de PCR situada en la esquina superior izquierda: en cuestión de segundos,
el cochón se deshinchará y permitirá que las compresiones torácicas sean
efectivas.
• retira la almohada y demás enseres que entorpezcan las maniobras de RCP.
4.- Inicia las maniobras de compresiones torácicas.
• debes recordar que es muy importante que las inicies inmediatamente, que sean
de calidad y no las interrumpas, salvo para acciones imprescindibles durante el
proceso de reanimación y que indicará el intensivista (por ejemplo el análisis el
ritmo cardiaco, para efectuar una desfibrilación, para las maniobras de
optimización avanzada de la vía aérea...).

7
• la relación universal e ideal de reanimación es de 30 compresiones sincronizadas
con 2 ventilaciones (relación CV 30:2).
• debes dar compresiones ininterrumpidas a razón de, al menos, 100 compresiones
por minuto; mientras, hay que monitorizar al paciente con el desfibrilador.
• las compresiones torácicas se realizan en el centro del pecho y de la siguiente
manera:
la persona encargada de las compresiones se situará en el lateral derecho del
paciente más alta que su caja torácica, por lo que hay que adaptar la altura de la
misma a la persona. Si esto no es posible, quizás sea necesario utilizar una
banqueta o bien subirse de rodillas encima de la cama.
Los brazos del reanimador deben estar extendidos y perpendiculares al tórax del
paciente.
En el centro del pecho se apoyará el talón de la mano y se entrelazará con los
dedos de la otra mano.
Se debe descargar el peso del cuerpo del reanimador sobre el centro del
esternón con la intención de deprimirlo aproximadamente 4 o 5 cm.
Se debe actuar como un resorte, es decir, permitiendo la descompresión para el
llenado de sangre de las cámaras cardiacas.
Continuar coordinando 30 compresiones con 2 ventilaciones (el proceso de
cómo ventilar con calidad, se detalla en el punto 5)
Cada 2 minutos o cada 5 ciclos de 30 compresiones sincronizadas con 2
ventilaciones, se recomienda el cambio de reanimador (el agotamiento hará
perder calidad en las maniobras y repercutirá en la supervivencia).
Si el paciente ya estuviera intubado (o fuese portador de una traqueotomía) y
estuviera conectado a un respirador en un modo ventilatorio controlado, se
darían compresiones torácicas ininterrumpidas y no coordinadas a ritmo de 100
comp/min.
5.- Continúar con las ventilaciones de calidad de la siguiente manera:
• La persona encargada de la ventilación se sitúa a la cabecera de la cama.
• Realiza las maniobras básicas de apertura de la vía aérea (recomendadas por el
ERC en 2010), pudiéndo ser éstas:
Maniobra frente-mentón: coloca tu mano sobre la frente del paciente e inclina su
cabeza ligeramente hacia atrás y con las yemas de los dedos de tu otra mano, eleva
levemente la parte inferior del mentón.
Desplazamiento anterior de la mandíbula: es una maniobra alternativa e indicada
ante sospecha o certeza de lesión cervical o en obstrucciones de la vía aérea
causadas por paladar blando o epiglotitis. Se realiza colocando los cuatro dedos
detrás del ángulo de la mandíbula presionando hacia arriba y hacia delante y, con
los pulgares, desplazando la barbilla hacia abajo para abrir ligeramente la boca del
paciente.
8
Extensión de la cabeza: permite la alineación de la vía aérea.
• Retira los dispositivos dentales y aspira las secreciones, saliva, restos de alimentos
de la boca y orofaringe del paciente.
• Ponle una cánula orofaríngea o güedell; el tamaño adecuado es el que va desde los
incisivos del paciente al ángulo de la mandíbula.
• Asegúrate de que el ambú funcione y está bien montado (bolsa autoinflable,
válvula unidireccional o cabeza de ambú, mascarilla facial, reservorio y conexión al
caudalímetro abierto a 12/15 litros) para conseguir así concentraciones de oxígeno
cercanas al 100%.
• Sella bien la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente para evitar fugas ( es
recomendable, si se dispone de personal suficiente, que una persona selle y
mantenga la vía aérea abierta y otra ventile).
• Debes evitar la hiperventilación y la hiperinsuflación. La frecuencia respiratoria a
conseguir durante la reanimación es de 10-12 respiraciones por minuto.
• Tras 30 compresiones torácicas se realizan 2 ventilaciones efectivas de duración
aproximada de 1 segundo y con un intervalo de 5-6 segundos entre ellas (puede
ayudarte contar calmadamente entre cada ventilación).
6.- Análisis del ritmo cardiaco
7.- Durante la RCP en la UCI:
Simultáneamente a las maniobras de resucitación, se llevan a cabo otras
medidas:
A.- Tratamiento de las causas potencialmente reversibles
B.- Optimización avanzada de la vía aérea
8.- Tratamiento post-resucitación: Es el eslabón final de la cadena de supervivencia,
se inicia una vez recuperada la circulación espontánea y su objetivo es la
conservación de las funciones vitales, en especial del corazón y del cerebro. La
puesta en marcha de un protocolo de tratamiento post-resucitación detallado y
estructurado puede mejorar la supervivencia de las víctimas de una PCR tras la
recuperación de la circulación espontánea (RCE). Incluye la optimización de la
ventilación y hemodinámica, la aplicación de hipotermia, control neurológico,...
pero su descripción excede los objetivos de esta guía.
9.- Cese de la RCP. La decisión de finalizar las maniobras de RCP corresponde al
intensivista
PRUEBAS ESPECIALES EN UNIDADES CRÍTICAS

 Hemograma: El hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares de la


sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas. Este análisis incluye los
índices o sea el contenido de hemoglobina de la célula roja, diámetro de las células.
El diferencial o el porcentaje de cada tipo de células blancas se refiere a las
9
diferentes células blancas que se encuentran normalmente en la sangre expresado en
porcentaje del total de células blancas. El valor principal, valor de este análisis, nos
permite dar una información general del organismo, prognosis, respuesta a
tratamiento y recuperación. El número total de células blancas es una guía útil para
conocer la severidad del proceso de la enfermedad. Un número elevado de células
blancas puede ser la respuesta del organismo para defenderse de una infección, o en
otros casos patológicos, el aumento de células anormales o inmaduras de células
blancas puede ser el caso de leucemia o cáncer en la sangre.

El número total de células rojas es una medida importante para la evaluación de


anemias. Los valores de hemoglobina complementan el tamizaje para la evaluación
de las enfermedades que causan anemias. Por ejemplo, una disminución del
contenido de hemoglobina en la célula roja con una disminución en el diámetro de la
misma, nos indica que la anemia es microcítica, posiblemente por una deficiencia de
hierro.

 Urinálisis: Unos cuantos mililitros de este desecho humano, pueden ser la clave


para detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: una
infección, diabetes, pobre funcionamiento de los riñones, cálculos o el primer
indicio de una malignidad. En los inicios de la medicina del laboratorio, el “técnico”
probaba la orina para saber si por su sabor dulce, el paciente tenia “azúcar en la
sangre”. Gracias a los avances tecnológicos con una pequeña muestra y un mínimo
de tiempo, hoy en día los instrumentos pueden detectar azúcar, proteínas, acetona,
presencia de glóbulos blancos y sangre en la orina. El estudio microscópico
complementa el informe químico enumerando la presencia de células, cristales,
cilindros o bacterias. Se sospecha una infección urinaria cuando se nota la presencia
de glóbulos blancos, nitritos y bacterias. Un Urinálisis normal en su análisis químico
tiene valores negativos, y en el informe microscopico pocos elementos celulares.
 Heces por Parásito: En el trópico es frecuente, especialmente en los niños,
encontrar parásitos en las heces. Este sencillo examen puede determinar si la causa
de la diarrea se debe a parásitos, amebas o entero patógenos (salmonella, shigellas o
campylobacter). Otros exámenes más específicos, como cultivos (coprocultivos)
pueden complementar este hallazgo para un tratamiento adecuado. Las heces
normales no tienen parásitos o sangre oculta.
 Perfil Renal: Urea es el producto final del metabolismo de la proteína. La cantidad
de urea excretada varia directamente con la ingesta de proteínas. El nitrógeno de
urea (BUN) que se mide en la sangre es un índice de la función de producción y
eliminación de urea de los glomérulos de los riñones. Niveles de BUN mayores a
18mg/dl es evidencia de un problema de función renal. Una prueba más sensible y

10
específica para evaluar enfermedades renales es la creatinina. En problemas renales
crónicos ambas pruebas brindan al médico mayor información. Los valores
normales para adultos son de 0.6-1.5 mg/dl. El ácido úrico es el examen más común
para evaluar la falla renal. Valores normales 3.5-7.2 (varón).
 Perfil Lipídico: El colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las
enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis. Las lipoproteínas HDL y LDL son
responsables del transporte de este colesterol. La función de la lipoproteína de alta
densidad (HDL) transporta colesterol hacia el hígado para ser eliminado. Las
lipoproteína de baja densidad o LDL son las responsables de depositar el colesterol
en las paredes de las arterias. La importancia de estos análisis es de evaluar los
factores de riesgos coronarios. El nivel recomendable es 140-199 mg/dl. HDL :
hombres 37-70mg/dl. Mujeres: 40-85 mg/dl. LDL: < 130mg/dl. Los valores
elevados de colesterol y triglicérido son factores de riesgo para arteriosclerios.
Valores normales: >20 años varón: 40-160 mg/dl. Mujeres: 35-135 mg/dl.
 Perfil Hepático: La bilirrubina resulta de la desintegración de la hemoglobina en las
células rojas, resultado de la destrucción de las células rojas que normalmente son
eliminadas por el hígado. Es normal encontrar niveles hasta de 1.3 mg/dl de
bilirrubina total en la sangre, pero un aumento de este nivel ocurre cuando hay
destrucción excesiva de células rojas o cuando el hígado no puede excretar la
cantidad normal producida. Niveles elevados de bilirrubina acompañada de ictericia
(coloración amarilla de la piel) pueden ser debido a una obstrucción, hemólisis o
problema hepático.
 Perfil Tirodeo: Las pruebas de laboratorio para evaluar la función de las glándulas
tiroides o para confirmar o excluir el hipertiroidismo son T4 total, T4 libre, T3 y
TSH. Para detectar el hipotiroidismo son el T4 total, T4 libre y TSH.
 Panel básico metabólico: Glucosa, electrolitos (sodio, potasio, cloro y dióxido de
carbono). El nivel de glucosa puede revelar una de las enfermedades más frecuentes
en nuestro país: la diabetes. El tener elevada la “azúcar” en la sangre sin el control
adecuado, puede dar inicio a una cadena de otros trastornos fatales a nuestro cuerpo
como lo son las enfermedades del corazón y riñones. La glicemia es una prueba
sencilla, económica, y conocer sus niveles nos ayuda a mantenernos vigilantes de
nuestra salud. El ayuno de 9 a 12 horas es recomendable para hacer una buena
evaluación tanto de la glucosa como de las pruebas para el perfil lipídico. Los
valores normales para glucosa en ayuna son de 70-110mg/dl.

Los valores de referencia de cada análisis son incluidos en los informes. Estos
rangos son estudios poblacionales en condiciones controladas de pacientes normales
analizados en equipos confiables. Los rangos normales son diferentes tanto para

11
mujeres, hombres, niños y neonatales. Diferentes equipos de análisis sugieren
rangos normales diferentes. Por ejemplo en un analizador de química e

EQUIPOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS/ CRÍTICAS


 Cama: Para un paciente hospitalizado en Cuidados Intensivos la cama debe ser
altamente tecnológica para permitir tomar muchas posiciones diferentes. Debe
estar ubicada lejos de las paredes de forma que sea accesible por los cuatro
lados.
 Ventilador mecánico: Máquina que ayuda a los pulmones y a los músculos
respiratorios en caso de insuficiencia respiratoria. La ventilación mecánica se
puede realizar mediante máscaras faciales o nasales aplicadas en la cara de la
persona y fijadas mediante correas elásticas (ventilación no invasiva), tubos que
desde la boca (tubo endotraqueal) o desde la nariz (tubo orotraqueal) llegan a la
tráquea y tubos que a través del cuello (tubo traqueotómico) entran directamente
en la tráquea (tubo traqueal)
 Bombas de infusión: El propósito de las bombas de infusión es asegurar que la
administración de líquidos (fármacos, alimentos) permanezca constante a lo
largo del tiempo, eligiendo la tasa de administración correcta para ese paciente y
en ese momento.
 Oxigenoterapia: Si un paciente necesita más oxígeno, es posible suministrarlo a
través de dispensadores situados cerca de cada cama. Para llevar oxígeno a la
boca y nariz hay diferentes tipos de mascarillas, siempre es aconsejable que
estén conectadas a un humidificador.
 Sistema de aspiración: Las secreciones bronquiales de los pulmones deben ser
eliminadas a través de un sistema de aspiración cuando no es posible por medio
de la tos del paciente.
 Monitor: Es una pantalla en la que se visualizan continuamente los parámetros
vitales del paciente (velocidad cardíaca, presión arterial, saturación, temperatura,
respiración, etc). Gracias a la observación continua, se puede realizar una rápida
intervención cuando algo sale mal.
 Desfibrilador: El desfibrilador manual es un dispositivo médico que se usa en
hospitales y ambulancias cuando por varias razones el corazón se detiene o late
incorrectamente. Este dispositivo permite al paciente restablecer un latido
cardíaco eficaz aplicando una descarga eléctrica que no es peligrosa y es
tolerada por el cuerpo.
 Carro individualizado con medicamentos: Para evitar la propagación de
infecciones, cada unidad del paciente está equipada con un carrito con
medicamentos y materiales específicos para el paciente que ocupa la cama. En
Terapia Intensiva, cada paciente recibe un tratamiento personalizado,
dependiendo de la patología para la que está hospitalizado.
 Cesto de residuos: El cuerpo humano produce numerosas sustancias,
principalmente líquidas, que circulan dentro del cuerpo. Muy a menudo en
Cuidados Intensivos, es necesario remover o entrar en contacto con estos
líquidos para su tratamiento.
12
También puede haber un cesto con bolsa negra y un cesto con bolsa roja.
En la  bolsa negra se tiran desechos no infecciosos:
 Papel usado.
 Envolturas de jeringas, gasas, material, medicamentos 〈No
ampollas〉
En la  bolsa roja se tiran desechos biológicos e infecciosos:
 Jeringas con sangre o fluidos.
 Catéter de punzocat.
 Sondas, torundas, gasas.
 Bolsas recolectoras de orina.
 Vendas elásticas, yeso.
 Pañales de pacientes contaminados.
 Venopack, metriset.
 Botas, gorros.
 Cubre-bocas.
 Basura de laboratorio.
 Cirugía contaminadas.
 Drenajes.
 Máquina para diálisis: Se utiliza cuando el riñón no está funcionando. Esta
máquina lo que hace es “lavar” la sangre de sustancias tóxicas, eliminando el
exceso de líquidos y poder mantener un equilibrio constante de agua y sales en
el cuerpo. Para realizar estas funciones, la sangre de un paciente con
insuficiencia renal es filtrada por una máquina especial que reemplaza la función
de los riñones.
 El electrocardiograma (ECG): Es el registro gráfico de la actividad eléctrica
del corazón en un papel milimetrado que avanza a 25 mm/seg. Con el ECG se
obtiene una gráfica que mide en la horizontal el tiempo y en la vertical el
voltaje; así, cada mm. horizontal equivale a 0,04 seg y en la vertical a 0,1
milivoltio.
 El pulsioxímetro: Es un aparato que monitoriza la saturación capilar de oxígeno
arterial (Sat02) en pacientes con riesgo de hipoxemia, permitiendo controlar de
manera continua y no invasiva la saturación de oxígeno arterial del mismo.

LINKOGRAFIA

13
http://www.intensiva.it
Lorena Plazas. Licenciada en enfermeria. Se ha corregido el articulo en varios conceptos y se ha
agregado información importante e imágenes.
http://diariodialisis.blogspot.com/2013/04/hemodialisis-montado-y-purgado-de-la.html. Imagen
https://www.freepik.es
http://ecologymedical.com.ve/ventilador-mecanico-%20siare-siaretron-4000.html, imagen
https://enfermeriabuenosaires.com/que-equipos-encontramos-en-una-unidad-de-cuidados-
intensivos

14

También podría gustarte