Está en la página 1de 2

Universidad del Valle

Alejandra Ortega-1431631
Taller #2 de Didáctica de la filosofía para E- Básica secundaria y media
Docente: Vicente Darío Caputo Z.

2. ¿Qué lleva a afirmar a E. Dussel que existe un conjunto de problemas de orientación filosófica
que han trascendido culturas, lenguas y épocas?
Más allá de las problemáticas que deben ser contextualizadas porque cambian con respecto a una
cultura en particular, o un territorio en específico, existen para Dussel “Los núcleos problemáticos
universales” (Dussel, 2009). Estos son, puntualmente, las preguntas que a lo largo del desarrollo
como especie se han instaurado en el ser humano como motor para la duda ontológica sobre lo que
nos constituye, lo que nos rodea y el porqué de ambas cosas. Dussel afirma que estas no son un
motor griego particular, sino que más bien, son núcleos problemáticos universales que nos mueven
como seres humanos desde el desconcierto (Dussel, 2009), concepto que usa para explicar que
como especie nos hemos formulado a lo largo de la historia preguntas problema que nos han llevado
a describir, justificar o incluso nombrar desde diferentes puntos de enunciación los fenómenos (sean
cuales sean estos). Hay que recalcar que como especie somos increíblemente diversos, y esto nos
lleva a formular narrativas, justificaciones y líneas argumentativas sobre dichos fenómenos de
manera distinta, es decir; sí existen desde Dussel los núcleos problemáticos universales, pero estos
serán abordados muy distintamente dependiendo ahora sí, la subjetividad de la comunidad,
individuo o territorio de quien lo/la enuncia.
Nuestro autor afirma esto, para visibilizar la forma en la que se han pasado por alto desde los
discursos filosóficos y sus ramas la importancia del mito en la filosofía, puesto que lo dicho en el
párrafo anterior afirma precisamente la importancia de entender que el origen de la filosofía no debe
verse marcado por una fecha anterior a Cristo y un lugar europeo que abarcaba lo racional como lo
unívoco, sino más bien por preguntas y narrativas que empezaban a nombrar, significar y explicar
lo real, lo social, lo artifical y demás ideas y conceptos que comenzaron a darse desde y por el mito.
Y que de hecho, aún lo hacen.
3. Compara la visión canónica que suele difundirse en la educación filosófica escolar acerca del
“paso del mythos al logos”, con la defendida por Dussel como fundamento para el origen de las
primeras explicaciones racionales. ¿Por qué considera Dussel que es falso este primer acercamiento
que se ofrece a muchos niños y jóvenes?
La formación que tiene un estudiante de bachillerato sobre filosofía comienza siempre dando las
bases griegas como bases primeras y originarias del pensar filosófico, antes de entrar a los
socráticos hay una exigencia cronológica en las 40 semanas del área, y estas comienzan con los pre-
socráticos. Con ello se muestra el paso del Mito al Logos, explicando lo primero como
justificaciones irracionales del mundo, y abracando lo segundo como Razón –desde su traducción
griega-. Automáticamente los y las estudiantes toman una primera percepción del Mito: este es
contrario a la razón, es irracional. Y desde allí, se muestra la dificultad de comprensión genuina
sobre las narrativas subjetivas, las formulaciones no europeas sobre preguntas ontólogicas y
epistemológicas, y la necesidad de deconstruir la formación filosófica en la escuela.
Dussel muestra la importancia del mito en la filosofía, incluso, plantea lo racional que es el mito.
Formar a un estudiante desde lo eurocéntrico, genera el olvido del origen de la filosofía mundial
(Dussel, 2009).
4. ¿Por qué para Dussel la formulación de discursos categoriales filosóficos es un nuevo desarrollo
en la racionalidad humana, que no invalida todas las narrativas míticas? ¿Cuál consideras que sería
el lugar que deberían ocupar las narraciones míticas en la educación filosófica y, en general, en la
educación del siglo XXI?
Creo haber entendido lo siguiente sobre la primera pregunta: Entender que el ser humano se ve
marcado por su territorio, su cultura y su contexto histórico es comprender que ninguna filosofía –
que al fin y al cabo es creada y enunciada por seres humanos- puede quedar exenta de una cultura.
Sin embargo, y esto es importante, no quiere decir que no existen núcleos problemáticos comunes,
pues independientemente de la diferencia de estas narrativas, pueden existir puentes que permitan
nutrir y aprender a otras posiciones desde su propio supuesto histórico las demás tradiciones
filosóficas. Es decir, los discursos categóricos filosóficos permite hablar desde una perspectiva de
enunciación sin invalidar las formulaciones míticas.
Me centré en este apartado específicamente:
La universalidad formal abstracta de ciertos enunciados o principios, que pueden
ser manejados de manera diferente en el nivel material de cada cultura, no niega
que puedan ser «puentes» que permitan la discusión entre distintas tradiciones
filosóficas. Esa meta-filosofía es un producto de toda la humanidad (aunque se de
en una cultura determinada) en alguna tradición en una época determinada, que ha
podido hacer más desarrollos que otras, pero de los cuales todas las demás
tradiciones pueden aprender a partir de sus propios supuestos históricos. (Dussel,
2009, p.109)

Si bien considero imprudente y contradictorio llevar el discurso como docentes desde la herida
colonial (Mignolo, 2005), sí considero plausible visibilizar la colonialidad del poder y del saber en
la educación media. Consideraría prudente abordar en primera instancia conceptos clave acuñados
por Quijano, para posteriormente abordar al propio Dussel. Es importante conceptualizar el yo
latinoamericano en un contexto tan históricamente violento como el nuestro, y es importante porque
permitiría apropiarnos de manera más genuina sobre la creación de pensamiento filosófico
latinoamericano.

También podría gustarte