Está en la página 1de 14

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/268396220

CLAVES PARA UNA COMPRENSIÓN DE LA


COMUNICACIÓN KEYS TO UNDERSTANDING
COMMUNICATION

Article

CITATIONS READS

0 838

2 authors, including:

Amaro La Rosa
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
15 PUBLICATIONS 7 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

I need it for one article writing View project

All content following this page was uploaded by Amaro La Rosa on 08 January 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CLAVES PARA UNA COMPRENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN
KEYS TO UNDERSTANDING COMMUNICATION

Amaro La Rosa1

RESUMEN

Partiendo de algunas consideraciones sobre la problemática de la comunicación como disciplina científica,


se plantea la necesidad de un enfoque transdisciplinario para la comprensión cabal de los fenómenos de
construcción del sentido que son parte de una realidad compleja. Se complementa con algunas propuestas
para la investigación transdisciplinaria de la comunicación.

ABSTRACT
Some viewpoints about communication as a scientific discipline are outlined by the author who recognizes
the need of a transdisciplinary approach for the whole understanding of this issue, as a part of a complex
reality. Some proposals for transdisciplinary research of communication are added.

Palabras Clave
Comunicación – Epistemología – Teoría – Transdisciplinareidad - Investigación

Key Words
Communication - Epistemology – Theory -Transdisciplinarity - Research

PUNTO DE PARTIDA

La comunicación es una actividad humana que ha evolucionado a través de los tiempos desde las formas
más primitivas de intercambio, donde probablemente existían muchas similitudes con la comunicación de
los antropoides, hasta las formas más avanzadas de representación simbólica de la realidad que emplean
recursos tecnológicos para el intercambio. Desde luego que las modalidades de comunicación han sufrido
profundas transformaciones, que se han acelerado especialmente durante las últimas décadas del siglo XX
y lo que va del XXI.

Es evidente que la comunicación por sí misma, tal como cualquier otro fenómeno de la realidad, no
involucra un conocimiento científico. Sin embargo, derivados del interés de los especialistas por describir
y explicar los hechos comunicativos, se han ido acumulando conocimientos, los cuales paso a paso, han
permitido la construcción de una disciplina con status de ciencia, tal como lo explicaremos en el presente
trabajo. A pesar de ser relativamente joven, la Comunicación ha experimentado un incesante desarrollo en
los últimos años, como resultado de la investigación y de la construcción teórica, tareas en las cuales han
brindado sustanciales contribuciones investigadores formados, en especial, en el área de las Ciencias
Sociales.

LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA

Hay una verdad irrefutable que resulta difícil de entender para los no iniciados y que causa ciertamente
grandes dolores de cabeza a los estudiantes: no existe acuerdo pleno entre los especialistas, con respecto al
status científico de la Comunicación.

1
Docente de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFÉ en el Programa Académico de Ciencias de
la Comunicación
La diversidad de puntos de vista sobre la naturaleza de la Comunicación como disciplina, las podemos
ubicar en una escala en la cual incluiremos groso modo a:

1. Los comunicólogos: Quienes piensan que la comunicación responde a los lineamientos


del conocimiento científico, sosteniendo en consecuencia que maneja criterios
conceptuales propios los cuales son fruto de la investigación; por tanto posee la categoría
de ciencia.

2. Los integracionistas: Quienes piensan que la Comunicación es un cuerpo de


conocimientos que no tiene identidad como ciencia. Ello porque reúne elementos
conceptuales de diversas disciplinas sociales e igualmente porque solamente aplica –sin
mayor aporte propio-, los criterios metodológicos desarrollados por otras Ciencias
Sociales más legitimadas en el campo de la investigación.

3. Los negativistas: Quienes estiman que los estudios comunicacionales no reúnen las
condiciones suficientes para poderlos denominar científicos, pues constan solamente de
temáticas dispersas analizadas desde paradigmas diversos.

Uno de los requisitos fundamentales para que cierta disciplina pueda catalogarse como científica, es contar
con un objeto de estudio propio; vale decir, que se encargue de analizar determinada clase de fenómenos
producidos en la realidad.

Tal como lo afirmáramos de modo reiterado en algunos de nuestros trabajos (La Rosa, 1999, 2001, 2003)
estamos convencidos que un problema epistemológico de partida para el análisis de nuestro objeto de
estudio, radica en los términos que manejamos cuando intentamos responder cuál es el objeto de estudio
de la Comunicación.

Visualizamos a este respecto, un problema de naturaleza semántica, que origina una frecuente confusión
que podría al parecer aclararse de manera bastante simple.

Al solicitar un análisis de la comunicación -así, con minúsculas-, nos estamos refiriendo al proceso, que tal
como lo planteamos previamente, involucra el intercambio de información entre individuos. Empero, si lo
que deseamos es una apreciación de la Comunicación -así, con mayúsculas-, nos estaremos refiriendo a un
estado de la situación de la disciplina en su conjunto, o tal vez al análisis de un aspecto particular de la
misma.

Lo citado puede parecernos demasiado fácil de resolver a simple vista, de modo tal que bastaría el nunca
bien ponderado sentido común para entenderlo. Sin embargo, origina curiosas y frecuentes confusiones,
inclusive entre los propios profesionales de la Comunicación, especialmente en quienes encargados del
quehacer cotidiano de la producción de mensajes, no se dedican esencialmente al análisis teórico. No se
trata de una exageración como pudiera pensarlo un observador ingenuo; lo hemos comprobado
fehacientemente en las numerosas actividades de capacitación que hemos tenido la oportunidad de
conducir.

Sucede que no se entiende la diferencia existente entre la realidad -objeto de estudio de la ciencia- y los
criterios conceptuales que conducen a una explicación de la misma. Una teoría constituye simple y
llanamente una manera de aproximarnos conceptualmente a la realidad, un intento de explicación de cómo
y por qué se producen los fenómenos o acontecimientos, mas no la realidad misma, la cual no puede
reducirse a los parámetros de un paradigma científico, que en última instancia lo que intenta es describirla
y explicarla.

Tal como estamos apreciando, uno de los problemas sustanciales es la dificultad para delimitar el área de
estudios de la Comunicación. Según Martino (2003), ello se debe a su multidimensionalidad, a la
diversidad de enfoques así como a que se mantiene en competencia con otras disciplinas sociales, por el
análisis de una serie de aspectos de la realidad.
Por cierto, es necesario acotar igualmente que bajo la aparentemente simple palabra comunicación
involucramos fenómenos de diverso orden a los cuales deberíamos tratar de acuerdo a sus características
específicas. Esta polisemia del término es a decir de Martino (2001) uno de los problemas epistemológicos
de la Comunicación. Ciertamente no resulta tarea sencilla precisar cuáles son los fenómenos que
comprende la disciplina de la Comunicación, pues hasta donde recordamos, los criterios pueden tener
mayor o menor extensión, de acuerdo al paradigma y el enfoque teórico de los autores. En cualquier caso,
y a riesgo de parecer demasiado comprensivos, podríamos decir que en ella están involucrados aquellos
procesos de intercambio de productos o elementos simbólicos.

Otro de los factores que enfrentamos al abordar el estudio de la comunicación, son los paradigmas
diversos que utilizan connotaciones propias, las cuales es menester manejar adecuadamente para no
tergiversar lo tratado. Se requiere un cuidadoso trabajo de análisis y síntesis para interiorizarnos en cada
punto de vista, entenderlo en primer lugar y posteriormente estar en condiciones de formular alguna
crítica. Personalmente siempre hemos discrepado con los dogmatismos o los purismos, y estamos
convencidos que para criticar algo primero debemos conocerlo cabalmente, remitiéndonos en la medida
de lo posible a la propia fuente donde se encuentran los planteamientos del autor. Ahora bien, la crítica
supone el acuerdo o desacuerdo con los planteamientos; pero en ningún caso la descalificación, puesto
que cada enfoque tiene sus propios méritos los cuales deben reconocerse así como sus vacíos o aspectos
cuestionables, que no tienen porqué desconocerse. Para decirlo en términos del análisis FODA: cada
teoría tiene sus fortalezas y oportunidades, pero también sus amenazas y debilidades, que es menester
conocer cabalmente, para no convertirnos en criticastros.

Otro de los problemas que compartimos con las Ciencias Sociales, es el que destaca Vizier (2002), cuando
expresa que el conjunto de formaciones conceptuales que implica la Comunicación, muestra la tendencia a
interpretar y reinterpretar de manera permanente su objeto de estudio (la comunicación). Esto resulta
explicable dada la naturaleza específica de los fenómenos que investiga. En el caso de la comunicación
masiva, es evidente que no representa una realidad permanente, estática, sino que más bien de manera
constante aparecen nuevos asuntos y manifestaciones, los cuales merecen la atención de los especialistas
determinando reformulaciones del campo. Para decirlo en términos de Vasallo de Lopes: “En la tensión
constante entre la tradición y el cambio en el campo científico radica la base del surgimiento de los estudios y diagnósticos que
buscan su reestructuración”2.

Desde nuestro punto de vista y coincidiendo con el punto de vista de Vasallo, la teorización resulta
marcadamente compleja, sobre todo en la actualidad, por las siguientes razones:

• Los profundos cambios producidos en la sociedad que se reflejan a su vez en modificaciones de


mayor o menor magnitud en las modalidades de comunicación. En este sentido cabría revisar, los
criterios que de una u otra manera relacionan el decurso de la historia de la humanidad con la
comunicación y el desarrollo tecnológico (v.g. Mc Luhan, Toffler, Vattimo)

• La digitalización de las comunicaciones que permite la posibilidad de trasmitir la información a


través de diversos recursos y soportes. En esta medida es posible ahora descargar de Internet una
película de largo metraje, para luego verla en el monitor de la computadora con sonido digital de
alta calidad que no tenía la propia obra original. Ciertamente para el espectador cinéfilo resulta
una situación diferente de percepción que cuando acude a una sala de cine, pero su ventaja es que
podernos convertirnos en espectadores en el momento que lo decidamos.

• El acelerado desarrollo de la tecnología y en especial de la informática. En consonancia con ello,


la obsolescencia de los productos tecnológicos es tan rápida que el hardware y el software deben
ser reemplazados en el lapso de un año para no quedarse a la zaga con las nuevas aplicaciones que
se van descubriendo y que como lo reconoce Amati (1999) han ampliado considerablemente los
parámetros de lo que resulta factible de conocer.

2
Vassallo de Lopes, M.(2001) “Reflexiones sobre el estatuto disciplinario del campo de la Comunicación” en
Comunicación: Campo y objeto de estudio, ITESO/Universidad Autónoma de Aguas Calientes/Universidad de
Colima/Universidad de Guadalajara, México, p. 48
• El desarrollo incesante de los medios de comunicación que los convierte paulatinamente en
fenómenos de creciente complejidad, contando con una creciente capacidad de penetración en los
hogares del mundo. Es el caso de las cadenas de cable que ofrecen 200 canales de televisión, que
exceden a nuestras capacidades reales de percepción.

• La economía de escala que hace accesibles los recursos de comunicación para amplios sectores de
la sociedad. En este particular los teléfonos celulares son un paradigma, pues ahora las empresas
transnacionales compiten por cuál produce el de menor costo, pues evidentemente lo que interesa
aquí es el costo del servicio. Pocos días antes de presentar este artículo y con ocasión del
terremoto que destruyó varias ciudades del sur del Perú, se conoció que se habrían vendido un
alto número de equipos sin contarse con el soporte tecnológico suficiente para un servicio
eficiente.

• La fugacidad de sus manifestaciones que convierte en problemas de estudio lo ayer inexistente, o


hace perder rápidamente la vigencia de las temáticas. Se ha dicho insistentemente que los
fenómenos de la comunicación cambian de manera tan acelerada que la investigación no puede
recoger todo lo que ocurre, por cuanto apenas le está tomando atención, ya se modificaron
profundamente las cosas. Pensamos sin embargo sobre el particular que muchas veces los hechos
sociales que son objeto de la investigación de la comunicación condicionan estudios ex post facto,
y que esta relativa permanencia de la temática no descalifica su análisis.

• Las modificaciones que se han producido en las modalidades de producción de los medios
masivos así como el surgimiento de medios, que involucran nuevas formas de intercambio
simbólico.

• Las variaciones constantes que se producen en las necesidades y percepciones de la audiencia. El


público cambia con mucha frecuencia de intereses y especialmente en el caso de la televisión; los
productos que anteriormente concitaban la atención ahora pasan desapercibidos, en medida tal
que deben producirse constantes renovaciones.

• Las nuevas modalidades de consumo de los medios, en especial de los interactivos que ahora
otorgan mayor poder de decisión al perceptor.

• Los logros de la investigación aplicada, que a pesar de demostrar su utilidad merecen


eventualmente ciertas críticas en círculos académicos por su falta de rigor. Al respecto afirma Sanz
(1987) que es imposible pedir verdades a prueba de errores, pero lo cierto es que éstos tienen la
posibilidad de corregirse y que las verdades de hoy pueden mañana ser modificadas.

• La crisis de los paradigmas de la cual se habla insistentemente en las últimas décadas, derivada del
agotamiento de los modelos teóricos que no pueden expresar lo que sucede en la realidad de
manera adecuada, que ha obligado a reformulaciones y renovación de criterios. En el caso de la
comunicación reviste particular relevancia con el surgimiento de modalidades de comunicación
que escapan a los marcos conceptuales de los modelos positivistas.

UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA DE LA COMUNICACIÓN

Para aprehender el mundo que nos rodea, es menester apelar a abstracciones, a representaciones que nos
permitan reconstruirlo posteriormente en el marco del proceso de comprensión. A decir de Vizier (2002)
lo que se pretende es elaborar interpretaciones que permitan construir cierto ordenamiento, un universo
de sentido dentro de un universo con sentido. La realidad en sí es un complejo conjunto multidimensional
de hechos y procesos, a los cuales es necesario convertir en elementos simbólicos capaces de ser
sometidos a un procesamiento racional por parte del individuo, sin necesidad de apelar reiteradamente a
la observación directa de lo real. De esta manera bastará con tener al frente el modelo para acercarnos
adecuadamente a la descripción y explicación de aquello que sucede efectivamente en la realidad.
En virtud de la referida necesidad, los científicos construyen modelos, vale decir representaciones simplificadas
de la realidad que intentan, por analogía, reproducir cierto fenómeno.

Como lo señalamos líneas arriba, el término comunicación es polisémico; no existiendo por consiguiente
un modelo universal que pudiera ser utilizado para las circunstancias y connotaciones más diversas. Vale
decir que cada modelo intenta describir y explicar los hechos de comunicación en ámbitos específicos, que
no pueden extrapolarse de manera mecánica a todas las condiciones.

Dadas las peculiaridades del conocimiento sobre el campo de la Comunicación, Cimadevilla (2002) plantea
algunas consideraciones, que la configuran como un terreno que siempre mantiene compuertas abiertas
frente a los cambios que se van produciendo, tanto en la realidad en su conjunto como en las
manifestaciones comunicativas en particular, lo que constituye a su entender parte sustancial de su
estrategia de legitimación como disciplina científica.

Tal como observamos, los asuntos que aborda la Comunicación pueden analizarse a partir de perspectivas
epistemológicas y metodológicas divergentes, lo que no desmerece la categoría de científicos de los
conocimientos que se han ido acumulando, demandando una visión transdisciplinaria que haga posible la
comprensión holística de la problemática. Tanto más, en las Ciencias Sociales en general, y en la
Comunicación en particular resulta claro que pueden coexistir paradigmas diversos, pues en la práctica
enriquecen el análisis del objeto de estudio. Por cierto, eventualmente se mantienen algunas anecdóticas
rivalidades o discrepancias irreconciliables que a veces enfrentan en serios combates académicos o guerras
de bolsillo a quienes sustentan puntos de vista contrapuestos, que a veces se agrupan en cofradías
excluyentes.

Los variados criterios epistemológicos sostenidos en la Comunicación, deberían complementarse unos


con los otros, a fin de formarnos una visión holística de la realidad, observándola desde distintos ángulos,
lo que nos permitirá obtener un conocimiento más cabal. En este sentido, compartimos con Thayer-
Bacon (1996) la percepción de que el conocimiento es socialmente construido en tanto, a pesar de las
divergencias que pudieran mantener, los científicos contribuyen intercambiando conocimientos,
desarrollando ideas y comprendiendo el significado de las experiencias de los demás

En nuestro caso queremos plantear la necesidad de una visión más comprensiva del objeto de estudio de
nuestra disciplina y una reformulación que permita elaborar nuevos modelos, que hagan posible la
descripción y explicación de las nuevas modalidades de comunicación tales como la CMC (comunicación
mediada por computadoras).

La ciencia supone la reconstrucción de la realidad y tratándose de la comunicación que es la resultante de


múltiples variables, cabe visualizarla desde la perspectiva conjunta de disciplinas diversas para entender en
sus reales dimensiones una problemática bastante compleja. Entendemos por ello que las características de
nuestro objeto de estudio requieren necesariamente un análisis transdisciplinario.

Nuestra propuesta supone como Basarab Nicolescu (1997) que bajo la premisa de la unidad del
conocimiento debemos intentar profundizar la comprensión del mundo actual, más allá de las disciplinas.
En concordancia con ello, la transdisciplinarización supone para Vasallo de Lopes: “movimiento hacia la
superación de los límites entre las especialidades cerradas y jerarquizadas y el establecimiento de un campo de discurso y
prácticas sociales”3, el cual se legitima en función de las explicaciones que va produciendo.

Wolfenden (1999) basándose en las ideas de Nicolescu, sugiere que la transdisciplinariedad implica la
interdependencia de los niveles de la ciencia, trascender las fronteras para lograr “una genuina integración entre

3
Ibíd., p. 53
las disciplinas, de tal modo que se consiga la sinergia”4. Propone un esquema del concepto, que adaptamos para el
presente trabajo (Figura 1)

Figura 1
Concepto de Transdisciplinariedad
Adaptado de Wolfenden (1999, p.35). Elaboración: ALR

Los tres criterios fundamentales de la perspectiva transdisciplinaria, también conocidos como los tres
pilares, planteados coincidentemente por los diversos especialistas a los cuales hemos consultado para este
artículo son:

• Complejidad: Los fenómenos son sumamente complejos, pudiendo derivarse de y relacionarse


con una multiplicidad de factores que no pueden explicarse de manera sencilla, convirtiendo en
inapropiado el esquema de disciplinas aisladas entre sí, tal como lo afirma entre otros Calabrese
(1999). Se relaciona con la teoría del caos.

• Niveles de la realidad: Nicolescu define a la realidad como “aquello que se resiste a nuestras
experiencias, representaciones, descripciones, imágenes o formalizaciones matemáticas”5. Dada su complejidad,
que va más allá de lo directamente observable, se concibe de modo multidimensional; esto, la
realidad, no es un todo compacto, sino que la integran diversos niveles. Nicolescu los describe

4
Wolfenden, James. A Transdisciplinary approach to Integrated Resource Management. A pragmatic
application of Ecological Economics, Thesis submitted for the Degree of Doctor of Philosophy of the University
of New England, Australia, 1999, p 33
5
Nicolescu B. (1995) Nature et transdisciplinarité, en Rencontres Trandisciplinaires. Bulletin interactif du
Centre International de Recherches et Études transdisciplinaires (CIRET) n° 3-4 – 1995, Mars, p. 2. Disponible
en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b3et4c2.htm
como “conjunto de sistemas que son invariantes bajo la acción de ciertas leyes generales”6. Tiene como base la
teoría de los quanta.

• Lógica del medio incluido: Describe la coherencia entre los niveles de la realidad. Los niveles
no son compartimientos estrictamente separados unos de los otros, sino que existen puentes que
los unen. En esta medida existen territorios en los cuales coexisten contenidos de un nivel con
algunos del otro. Esto supone, para decirlo en términos de Frota (2003), la interdependencia de
todos los aspectos de la realidad.

Para Beaugrande (1994), una verdadera descripción de la realidad -entendida desde la perspectiva
transdisciplinaria-, puede formularse partiendo de lo que denomina parámetros cognitivos y comunicacionales:

• Cobertura: Volumen de datos que pueden describirse.

• Convergencia: En qué medida podemos obtener resultados adecuados al realizar la descripción.

• Consenso: Las posibilidades de acuerdo con respecto a lo que se describe y su significado.

Miquel de Moragas ha expresado a lo largo de los últimos años, la necesidad de una visión
transdisciplinaria de la comunicación que involucre criterios conceptuales comunes a las Ciencias Sociales,
lo que resulta congruente con la perspectiva piagetana de la interdependencia entre las disciplinas,
formulada ya hace varias décadas. En este sentido refiere que “el reto (…) no sólo sigue vigente sino que se
manifiesta más necesario que nunca”7. Guarda coincidencia con la visión de Vassallo de Lopes (2001) quien
afirma que los desafíos para la comprensión de nuevos objetos de conocimiento, conducen hacia la
transdisciplinariedad, en consonancia con la tendencia actual hacia la convergencia en las Ciencias Sociales.

Desde el punto de vista de Vassallo de Lopes8, el paradigma transdisciplinario en el campo de la


Comunicación, es el resultado de dos factores:

• Interno: La convergencia en el análisis de las diversas Ciencias Sociales

• Externo: El proceso de la globalización que convierte a la Comunicación en lugar estratégico


para el debate acerca de la modernidad.

Sin plantear necesariamente una visión transdisciplinaria, pero concordando con ella, Galindo (2003)
estima que dada la multiplicidad de criterios sobre comunicación, es necesario construir lo que denomina
comunicología posible que se propone “una mirada general que salga de la presión de entornos particulares y sus
tensiones”9

Según el parecer de Migdalia Pineda (2004), la visión transdisciplinaria permite superar la crisis de los
paradigmas en el ámbito de la Comunicación, pues nos permite apreciar en su dimensión más plena la
multiplicidad y riqueza de los procesos comunicativos. Más aún, considerando las nuevas demandas que

6
Nicolescu, B (2000) Transdisciplinarity and Complexity: Levels of Reality as Source of Indeterminacy, en
Rencontres Trandisciplinaires. Bulletin interactif du Centre International de Recherches et Études
transdisciplinaires (CIRET) n° 15, Mai, p. 1. Disponible en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b15/b15c4.htm
7
Moragas, M. de (1997) Las ciencias de la comunicación en la Sociedad de la Información, en Diá-logos de la
comunicación, 49, p. 32
8
cfr Vassallo de Lopes, M. (1999) Por um paradigma transdisciplinar para o campo da Comunicação Ponencia
presentada en el Seminario Internacional Tendencias y retos de la investigación en comunicación en América
Latina. Lima, julio, p.4
9
Galindo, J (2003) Notas para una comunicología posible. Elementos para una matriz y un programa de
configuración conceptual teórica. Hiper Textos , 7, Agosto/Diciembre, p.1
http://hiper-textos.mty.itesm.mx/num7_articulo1.pdf
formulan los desarrollos tecnológicos, concordamos con la misma autora (Pineda, 2002), en que
solamente un paradigma transdisciplinario permitirá orientarnos hacia el estudio científico de las formas
más avanzadas de expresión y comunicación.

Concordando en términos generales con los criterios anteriormente citados, asumimos que la
comunicación deviene en objeto de estudio transdisciplinario, por cuanto su análisis y su cabal explicación
trasciende las fronteras establecidas entre los diversos campos de especialización.

Esto no implica por cierto descalificar los logros alcanzados gracias a la investigación y a la
conceptualización teórica por parte de las disciplinas que han abordado desde décadas atrás la
problemática de la comunicación, pues han hecho factible el desarrollo de la Comunicación como ciencia.
En palabras de Roberto Follari: “La especificidad de las disciplinas no es una maldición que hubiera caído sobre el
previo logro de un conocimiento unificado, sino el procedimiento analítico imprescindible para avanzar en el conocimiento
científico”10.

Basándonos parcialmente en el punto de vista de Follari, estimamos que la visión transdisciplinaria debe
afrontar el estudio de la complejidad que involucran los procesos de comunicación, integrando los
resultados previos con los que se obtengan a partir de esta perspectiva holística, en una nueva síntesis que
permita entender de manera coherente a la realidad

LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: PROPUESTAS TRANSDISCIPLINARIAS

En la ciencia, los paradigmas orientan el quehacer investigativo, desde la observación de la realidad hasta
la interpretación de los resultados obtenidos. Para Derrida cada paradigma puede visualizarse como una
posición teórica, que involucra un cierto campo de visión con un horizonte limitado. De acuerdo al
paradigma orientador de su percepción del mundo, el especialista verá la realidad desde su propia mirada
científica, que ha desarrollado como consecuencia de su praxis profesional. Para decirlo en otros términos,
el científico hará su observación de los fenómenos, los cuales posteriormente describirá y explicará, en
consonancia con su criterio de lo que significa la realidad. Naturalmente, la validez y la confiabilidad de los
resultados obtenidos estarán en consonancia con el respeto a los principios de la investigación científica.

Ciertamente la Comunicación hace uso de un conjunto de métodos y técnicas de investigación científica


para conseguir la meta de acercarse al conocimiento de su objeto de estudio: La comunicación. Con miras
a limitar el análisis en un trabajo de esta naturaleza, nos parece útil recoger el punto de vista de Fasano,
Jiménez, Ruiu y Ramírez (2002). Afirman que en el caso de la Comunicación, lo que se observa es la forma
como se produce la construcción del sentido para configurar las significaciones. Resulta a nuestro
entender un criterio operativo, que puede aplicarse sin duda a la investigación de diversas manifestaciones
de la comunicación.

Para Avendaño (1997) las investigaciones de la Comunicación carecen de continuidad al faltar un conjunto
de problemas definido y aceptado por la mayoría de especialistas. Aun cuando existan datos abundantes,
están ausentes los criterios claros para orientarse en su búsqueda e interpretación.

Discrepamos con este punto de vista, porque existe una serie de problemas que acepta y trata la
comunidad científica, como puede fácilmente percibirse si observamos los estudios realizados por los
grupos de investigadores de la Comunicación integrados en instituciones como ALAIC, IAMCR o ICA11,
entre otras, quienes con regularidad realizan reuniones académicas internacionales donde presentan y
discuten sus trabajos. Ello puede colegirse igualmente, de la abundante literatura dada a conocer durante
los últimos años, en los congresos y foros internacionales que se desarrollan anualmente en el mundo
10
Follari, R. (2003) Relevo en las ciencias sociales latinoamericanas. Estudios culturales, transdisciplinariedad y
multidisciplinariedad, en Diá-logos de la comunicación, 63, diciembre, p. 33
11
ALAIC: Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. IAMCR: International
Association for Mass Commmunication Research. ICA: International Communication Association.
entero así como en el creciente número de publicaciones electrónicas sobre el particular. Podemos
observar continuidad en los estudios, aunque obviamente, tal como ocurre en otras Ciencias Sociales, las
temáticas que concitan el interés, resultando dominantes en cada época, registran variaciones. Esto es
tanto más perceptible tratándose de la investigación de la comunicación masiva, donde constantemente
surgen nuevos asuntos que demandan la atención de los científicos, y donde la problemática por si misma
también varía con frecuencia.

De la ya mencionada apreciación de la unidad del conocimiento, que parte de Piaget, se desprenden a


nuestro entender las orientaciones metodológicas para la investigación de la comunicación, la cual debería
emplear de manera integrada métodos, técnicas y criterios conceptuales procedentes de diversas áreas del
conocimiento. Desde la perspectiva de Thompson (1998) así como de Defila y Di Giulio (1999), la idea es
contribuir al logro de conocimientos que trasciendan las actuales fronteras disciplinarias.

Cabe consignar ahora el punto de vista de Jesús Martín Barbero (2003), para quien la creciente percepción
acerca del status transdisciplinario de la Comunicación, expresa la multidimensionalidad de los procesos
comunicativos. Plantea que la idea es intentar la construcción de puentes que articulen los objetos de
conocimiento de las diversas disciplinas sociales. Es mediante la comprensión de estos nexos que podrán
gestarse las propuestas transdisciplinarias para la investigación de la Comunicación.
Cuando se investiga en equipo desde una perspectiva transdisciplinaria -según da Silva (1999)-, resulta
necesario considerar tres ideas – clave:

• Multidimensionalidad del objeto transdisciplinario: Es indispensable entender las diversas


dimensiones del objeto de estudio que están presentes en el proceso de investigación, así comos
los paradigmas disciplinarios que interactúan.

• Multireferencialidad del sujeto transdisciplinario: Se exige la capacidad de transitar por las


diversas percepciones y sus respectivos epistemes, que configuran el marco de referencia de cada
investigador.

• Verticalidad del acceso a la cognición transdisciplinaria: Las diversas dimensiones de


realidades y percepciones se disponen en un espacio vertical, que debemos ser capaces de
recorren sin resistencias epistemológicas, conceptuales ni lingüísticas.
Por su parte, de Nooy-van Tol (2003) sostiene que existen un conjunto de necesidades para los
profesionales que intentan trabajar de manera transdisciplinaria (Figura 2).

NECESIDAD DESCRIPCIÓN IMPLICACIÓN


COMUNICACIÓN Abrirnos a otros paradigmas, culturas o Ser capaces de entender la
disciplinas contribución específica que puede
aportarse
FILOSOFÍA DE LA Ser concientes de nuestro sistema de valores Visualizar más allá del criterio de
CIENCIA causalidad, buscando métodos
innovadores
ENFOQUE DE Conocer cómo abordar los sistemas Partir del conocimiento del conjunto
SISTEMAS complejos: Redes en las que interactúan
multitud de factores
Fuente: de Nooy-van Tol (2003). Elaboración: ALR

Figura 2
Necesidades para trabajos transdisciplinarios
Entendemos que la investigación transdisciplinaria en la Comunicación nos plantea una serie de
demandas:

• Una visión más amplia de los investigadores para salir de los marcos de su disciplina y aceptar que
el contexto de referencia para el conocimiento de la realidad posee mayor amplitud que su
esquema perceptual previamente formulado e interiorizado, a partir de sus paradigmas con que
cuenta.
• La formación de equipos de trabajo donde las premisas sean el trabajo en equipo y la visión
holística de la problemática. Esto obliga por cierto a superar visiones individualistas, intentando la
elaboración de un pensamiento colectivo, donde cada uno trabaje activamente por el conjunto.

• La capacitación y reciclaje de los investigadores para que estén en condiciones de asumir una
visión trandisciplinaria desde el propio planteamiento del problema. Wolfenden (1999) propone al
respecto, un conjunto de indicadores de transdisciplinariedad que deberían tomar en cuenta los
especialistas.

• Contar con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevas connotaciones y criterios


conceptuales con los cuales no ha estado familiarizado, pero que resultan indispensables para
comprender el objeto de conocimiento. Por cierto, surgen complicaciones en los equipos
transdisciplinarios generadas por las dificultades de comprensión del léxico y de las teorías que
opera cada disciplina. Wolfenden (1999), sugiere como solución el desarrollo de una meta-
metodología, que haga plausible tanto el manejo del discurso como el aprendizaje mutuo.

• Mantener un fluido intercambio con los diversos centros de investigación transdisciplinaria que
funcionan en el mundo entero, así como con los investigadores que laboran en otras realidades,
para perfeccionar su perspectiva tanto metodológica como conceptual. Hoy, en la era de la
información, esta tarea resulta sumamente fácil de realizar utilizando las herramientas de Internet

• Guardar coherencia epistemológica durante la investigación. Ciertamente el acento


transdisciplinario no está dado en el enfoque de alguna de las fases, pues como Díaz (1999)
estamos convencidos que cualquier proceso de investigación científica involucra la toma de
decisiones en todas y cada una de sus etapas, desde la percepción del objeto de estudio, pasando
por el entramado conceptual, el planteamiento de la propuesta metodológica y el análisis de los
resultados, los cuales no solamente deben guardar coherencia formal sino también
epistemológica.

• Es necesario del mismo modo innovar en lo referido a la evaluación. La calidad y relevancia de los
trabajos transdisciplinarios no pueden analizarse basándose en los mismos parámetros de la
investigación disciplinaria tradicional (Spaapen, Wamelink y Dijstelbloem, 2003)

Estamos convencidos que puede responderse a estas expectativas, con estudios serios que analicen nuestra
problemática, pues los especialistas latinoamericanos han proporcionado aportes significativos en la
investigación de la comunicación, los cuales son reconocidos a nivel mundial.

REFERENCIAS

Amati, J. (1999) Information and Formation of the Man: “The Technological Child” en Fort. M. y Lemlij,
M. (Editores) En el umbral del Milenio, Lima: SIDEA/PromPerú, pp.197-205

Avendaño, M. (1997) Consideraciones acerca del status epistemológico de la comunicación. Córdoba: Universidad Blas
Pascal. Disponible en Internet
http://www.ubp.edu.ar/investigacion/revista3/art2.html
Barbosa, M. (2002) Conceitos, armadilhas, olhares. Apontamentos metodológicos para a consolidação de um campo
transdisciplinar. Ponencia presentada en el VI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la
Comunicación, Santa Cruz de la Sierra, 5/8 de junio.

Beaugrande, R. de (1994) Designing Transdisciplinary Models of Cognition and Communication Communication, au


1er Congrès Mondial de la Transdisciplinarité, Convento da Arrábida, Portugal, 2-6 novembre.
Disponible en Internet
http://beaugrande.bizland.com/TransdisciplinarityS.htm
Calabrese, J. (1999) “Aproximándonos a la frontera de la complejidad”, en Fort. M. y Lemlij, M. (Editores)
En el umbral del Milenio, Lima: SIDEA/PromPerú, pp.217-224

Cimadevilla, G. (1998) “La comunicación entre dudas, paradojas y algunas razones siempre provisorias”,
en Temas y Problemas de Comunicación, Año 6. Vol. 8. 1998, pp. 91-105.

Da Silva, D., (1999) O paradigma transdisciplinar. Uma perspectiva metodológica para a pesquisa ambiental. Ponencia
presentada en el Workshop sobre Interdisiplinaridade, Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, São José
dos Campos, 2 e 3 de dezembro. Disponible en Internet
http://www.cetrans.futuro.usp.br/art5.htm

Defila, R. y Di Giulio, A. (1999) “Evaluation criteria for Inter and Transdisciplinary Research”, en
Panorama Special Issue, 1, 1999, pp. 5-11. Disponible en Internet
http://www.ikaoe.unibe..ch/forschung/ip.Specialissue. Pano.1.99.pdf

De Nooy -Van Tol, J. (2003) “Needs for training of professionals. Interdisciplinary and
Transdisciplinary”, en Landscape Studies: Potential and Limitations. Delta Series Wageningen, pp. 129-135.
Disponible en Internet
http://www.wur.nl/delta/series2.html

Díaz, N. (1999) Apuntes para empezar a pensar una reconstrucción teórico-metodológica latinoamericana. Ponencia
presentada en el Seminario Internacional Tendencias y retos de la investigación en comunicación en
América Latina, Lima

Fasano, P., Jiménez, J., Ruiu, A. y Ramírez, A. La realidad social como pieza comunicacional, Ponencia
presentada en el VI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Santa Cruz de la
Sierra, 5/8 de junio 2002

Follari, R., “Relevo en las ciencias sociales latinoamericanas. Estudios culturales, transdisciplinariedad y
multidisciplinariedad”, en Diá-logos de la comunicación, 63, diciembre 2003, pp. 31-36

Frota, H. (2003) A Ciência da Informação em sua Aproximação com as Ciencias Cognitivas, en Em


Questão, Vol 9, 79-94

Galindo, J. (2003) “Notas para una comunicología posible. Elementos para una matriz y un programa de
configuración conceptual teórica”, en Hiper Textos , 7, Agosto/Diciembre. Disponible en Internet
http://hiper-textos.mty.itesm.mx/num7_articulo1.pdf

La Rosa, A., (2003) Teoría de la Comunicación. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega

La Rosa, A. (2001) “Investigación de la comunicación y autopistas de la información”, en Comunifé, año 1,


No 1, pp. 66-80

LA Rosa, A. (1999) Los desafíos epistemológicos de la investigación de la comunicación en la era del ciberespacio
Ponencia presentada en el Seminario Internacional “Tendencias y retos de la investigación en
comunicación en América Latina” Lima, julio
Martín Barbero, J. (2003) “Comunicación fin de siglo. ¿Para dónde va nuestra investigación?”, en La
Iniciativa de Comunicación Page 15/132. Disponible en Internet
http://www.comminit.com/la/lasth/sld-3820.html

Martino, L. (2001) “Elementos para una epistemología de la comunicación”, en Comunicación: Campo y


objeto de estudio. ITESO/Universidad Autónoma de Aguas Calientes/Universidad de Colima/Universidad
de Guadalajara México, pp. 75-90
Martino, L. (2003) “Épistemologie de la communicattion: Scepticisme et intelligibilite du savoir
communicationnel”, Les Enjeux de l’information et de la communication, 29 septembre. Disponible en
Internet
http://www.u-grenoble3.fr/les_enjeux/2003/Martino/index.html

Moragas, M. de (1997) “Las ciencias de la comunicación en la Sociedad de la Información”, en Diá-logos de


la comunicación, 49, 1997, pp. 23-32

Nicolescu, B. (2000) Transdisciplinarity and Complexity: Levels of Reality as Source of Indeterminacy , en


Rencontres Trandisciplinaires Bulletin interactif du Centre International de Recherches et Études
transdisciplinaires (CIRET) n° 15, Mai. Disponible en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b15/b15c4.htm

Nicolescu, B. (1997) The Transdisciplinary Evolution of the University Condition for Sustainable Development, Talk at
the International Congress "Universities' Responsabilities to Society", Bangkok, Thailand, November 12-
14. Disponible en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b12/b12c8.htm

Nicolescu, B. (1995) “Nature et transdisciplinarité”, en Rencontres Trandisciplinaires Bulletin interactif du


Centre International de Recherches et Études transdisciplinaires (CIRET) n° 3-4 1995, Mars. Disponible
en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b3et4c2.htm

Pineda, M., (2002) Sociedad de la Información y Ciencias de la Comunicación: modos de enseñanza e investigación.
Ponencia presentada en el VI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Santa
Cruz de la Sierra, junio

Pineda, M. (2004) “Los Paradigmas de la Comunicación: Nuevos enfoques teóricos-metodológicos”, en


Innovatec-Innovarium Inteligencia del Entorno C.A.. Disponible en Internet
http://www.innovarium.com/Investigacion/ComJMB.htm

Sanz, J. (1987) Introducción a la Ciencia. Lima: Amaru

Spaapen, J., Wamelink, F. y Dijstelbloem, H. (2003) “Towards the evaluation of transdisciplinary


research” en Landscape Studies: Potential and Limitations, DELTA SERIES, Wageningen, 2003, pp. 148 -157.
Disponible en Internet
http://www.wur.nl/delta/series2.html

Thayer-Bacon, B. (1996) “Navigating epistemologic territories”, en Yearbook 95 Philosophy of Education


Society. Disponible en Internet
http://www.ed.uiuc.edu/EPS/PES-Yearbook/95_docs/thayerbacon.html

Thompson, J. (1998) Notes Toward a Social Epistemology of Transdisciplinarity, en Rencontres


Trandisciplinaires. Bulletin interactif du Centre International de Recherches et Études transdisciplinaires
(CIRET) N° 12 février. Disponible en Internet
http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/bulletin/b12/b12c2.htm
Vassallo de Lopes, M. (2001) “Reflexiones sobre el estatuto disciplinario del campo de la Comunicación”,
en Comunicación: Campo y objeto de estudio, ITESO/Universidad Autónoma de Aguas Calientes/Universidad
de Colima/Universidad de Guadalajara, México, 2001, pp. 43-58

Vassallo de Lopes, M. (1999) Por um paradigma transdisciplinar para o campo da Comunicação. Ponencia
presentada en el Seminario Internacional “Tendencias y retos de la investigación en comunicación en
América Latina” Lima, julio

Vizer, E. (2002) La trama invisible de la vida social: comunicación, sentido y realidad. Ponencia presentada en el
VI Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Santa Cruz de la Sierra, junio

Wolfenden, J. (1999) A Transdisciplinary approach to Integrated Resource Management. A pragmatic application of


Ecological Economics. Thesis submitted for the Degree of Doctor of Philosophy of the University of New
England, Australia

DIRECCIÓN:
Dirección postal: Pumacurco 256 –Lima 32 – Perú
E-mail: amaro@unife.edu.pe
Blog: Estudios de Comunicación (www.estudiosdecomunicacion.blogspot.com)

View publication stats

También podría gustarte