Está en la página 1de 19

Estrategias de abordaje terapéutico en TEA

Lo que vamos a abordar:


● Estrategias de Abordaje basadas en la evidencia y ética
● Consideraciones entorno al abordaje
● Abordaje en la infancia
● Relevancia de los apoyos

Proceso de intervención:
● Debe comenzar por la anamnesis y la evaluación interdisciplinaria
● Crear un programa educativo centrado en la persona y la familia, no podemos
planificar de acuerdo a los resultados de los instrumentos y decidir en base a eso lo
que se va a trabajar. En estos casos, hay que tener en cuenta la opinión, deseos,
sueños y necesidades de esa persona y familia. Hay que ajustar nuestras
sugerencias, ya que nosotros nos transformamos en mediadores, mediante un
modelo social (guía, pero no la persona que toma las decisiones).
● Incluyendo a los padres en la selección de objetivos, sobretodo en la infancia
(COACH)
● Plan común y plan complementario. El plan común es para todo el curso, pero
cuando hay personas con NEE o alguna con la dición se utiliza el plan
complementario (se está intentando eliminar a largo plazo) ya que con el Diseño
Universal de Aprendizaje (DUA; con el decreto 83) se supone que la planificación
esté adaptada y preparada para la diversidad. Sin embargo, a pesar de que esté la
planificación universal, sigue existiendo el PACI (Plan de Acción Individual) que es
donde se realizan las adecuaciones curriculares para el niño con TEA (que requiere
adecuaciones más específicas para acceder al aprendizaje). En las escuelas, quienes
están encargados del PACI son los profesionales de apoyo (fonoaudiólogas,
psicólogas, educadores diferenciales), en síntesis, el equipo de apoyo al aula. El plan
común lo realiza la profesora jefe con colaboración del equipo externo.

El Decreto 83 habla del DUA y del PACI. Es sumamente importante y el Decreto 815
(Decreto del Autismo) acoge a las personas con Autismo, Disfasia Severa y Trastornos de
Salud Mental. Este va a ser derogado con la presencia del Decreto 83, pero por el
momento siguen vigentes algunos apartados de este último, ya que el 83 no da respuesta
para todo. Esto hace que las escuelas sigan usando el 815 y el 83 en simultáneo. Hace
poco salió otro decreto (la profe lo va a mandar para que los podamos leer).

Temas transversales a trabajar con la familia: (temas a los que una siempre debe
estar atento porque la familia pregunta acerca de esto, ya que causan ansiedad)
● Inclusión social, escolar y/o laboral. La familia tiende a preguntar si va a poder
asistir a la misma escuela que su hermano, asistir al PIE, etc. Uno como profesional
tiene que ser claro, ya que en Chile, la inclusión en la educación única no existe,
entonces no todos los niños y niñas ingresan a la educación inclusiva, regular o
colegios que uno quisiera. Lamentablemente hay que seleccionar los colegios (a
veces los papás no informan el diagnóstico para asegurar un cupo en esa escuela) lo
que dificulta el proceso de aprendizaje del niño, además de afectar su vida social.
Hay que guiar a los papás y explicarles que hay colegios y escuelas especiales que
cumplen un rol fundamental en la infancia temprana. Los primeros años de vida hay
escuelas que están preparadas para dar los apoyos en el aula (escuelas especiales
con grupos pequeños, 7-14 niños), y luego los preparan para la educación regular.
Una vez tienen los apoyos en la educación parvularia, pueden ingresar a PIE. (El
decreto 170 que rige a los PIE igual solo permite una cantidad por aula de niños con
NEE transitorias y permanentes, a pesar de que se puede hacer una petición de
ampliabilidad, pero no aumenta mucho). Hay colegios que no tienen PIE pero igual
declaran ser inclusivos, por eso hay que explicarle a los padres que a veces su hijo
no va a poder ingresar a la mejor escuela. Es importante que desde los primeros
meses/años de vida se le informe a los padres la relevancia de la inclusión social
(participación en la comunidad, cumpleaños, parques, plazas, etc.)
● Cambios en el ciclo vital. Los papás tienen que saber que estos cambios van a
presentarse de la misma manera que en los otros niños. En la adolescencia van a
pasar por la pubertad, presentar irritabilidad, emocionalidad y cambios psicológicos,
relaciones de pareja, cambios de educación básica a media, etc.
● Independencia funcional y autonomía de acuerdo a potencialidades. Siempre
promover la independencia y la autonomía, ya que cuanto más independiente y
autónomo es un niño o niña (ya sea con autismo, discapacidad intelectual, trastorno
de lenguaje, etc), va a marcar la diferencia. Por ejemplo, en relación a la discapacidad
intelectual, sabemos que ya no solo se determina por el CI sino que también toma
relevancia las funciones y conductas adaptativas, las cuales van a ser mayores si la
persona tiene más autonomía y participa activamente en la comunidad.
● Entrega de información sobre autismo a la familia.
● Necesidad de apoyo y alivio. Esto hace referencia a que la familia puede requerir
contención emocional, apoyo psicológico, aspectos que no siempre vamos a poder
desempeñar como fonoaudiólogos, por lo que debemos trabajar en redes con otros
profesionales. De la misma manera, en relación a la autonomía, también vamos a
tener que trabajar con el terapeuta ocupacional.
● Asesoramiento. Esto en relación a la inclusión, es decir, recomendar colegios y a
otros profesionales de la salud, como dentistas, nutricionistas, etc
● Contacto y comunicación (redes). Generar redes para esa familia para que no esté
sola. Por ejemplo, formar parte de agrupaciones de padres, junta de vecinos, que sea
participe dentro del CESFAM, entre otras.

⭐ La familia como eje central:


La familia es el eje central a través del COACH/PCF, es decir, la familia escoge los objetivos
(5 áreas) que se abordarán en las sesiones.
→ Generalmente en niñes pequeños/as se trabaja con la planificación centrada en la familia
(COACH) y a medida que el niñe va creciendo, se trabaja con la planificación centrada en la
persona (PCP).
Buenas prácticas en el proceso de intervención
● La intervención debe ser basada en la evidencia, no podemos trabajar con el niñe
aspectos que se nos den la gana (ensayo y error). Debemos conocer el perfil de la
persona con autismo, la neurodiversidad y neurodivergencia, y desde ahí comenzar
a implementar las estrategias que se adecuen más a la persona.
○ Por ejemplo, si el usuario o usuaria presenta un gran descenso en las
funciones ejecutivas, tendremos que organizar y anticipar los cambios.
○ Si tienes dificultades en la comunicación (sin lenguaje verbal/oral), vamos a
tener que implementar un sistema de comunicación aumentativo alternativo.
○ Si presenta lenguaje, vamos a tener que enfocarnos en trabajar las


habilidades sociales, etc.
Para escoger las estrategias de terapia también debemos hacerlo basado en la
evidencia, ya que algunas pueden tener efectos muy positivos en la persona, pero de otras
aún no se sabe con claridad su funcionamiento (por ejemplo (inventado por la profe), la
terapia de la pelota puede ser que le traiga muchos beneficios a la persona, pero aun no se
tiene evidencia de cómo y porqué sucede esto, no existen estudios que lo avalen).

● Debe ser siempre basado en la ética, es decir, ninguna estrategia puede causarle
daño a la persona, que vulnere sus derechos o la denigre (principios éticos:
beneficencia, no maleficencia, justicia, etc).
● Centrado en la persona
● Participación de familia y amigos
● Otorgar apoyos para lograrlo
● Debe haber una planificación clara y DEBE SER CONOCIDA POR LA FAMILIA. Las
escuelas especiales y PIE si exigen que los profesionales realicen sus
planificaciones, sin embargo, existen colegios particulares y centros privados en los
cuales no se realizan planificaciones o si se realizan estas no son de conocimiento
para la familia o cuidadores.
● Evaluación de avances y plan de acción. Este punto se relaciona con el anterior, ya
que si el profesional no realiza un planificación ¿como se sabrá el estado de avance?
¿Cómo otros profesionales van a saber lo que realizó ese fonoaudiólogo/a?
● Funcionalidad
● Calidad de vida como objetivo, por lo que se van a plantear objetivos que sean
posibles y positivos.
● Alcanzar vida plena
● Considerar calidad de vida y los derechos humanos SIEMPRE.

Recordar la metáfora del iceberg…


No debemos quedarnos con la punta del iceberg, es decir, en las características evidentes
del autismo (contacto visual ausente, autolesiones, sensorismos, movimientos
estereotipados, conductas disruptivas, etc), debemos ir hacia las partes que se encuentran
bajo el agua. → NEURODIVERGENCIA, procesamiento cognitivo distinto, factores familiares,
ambientales, salud, etc).
Programa TEACCH
➢ Fue propuesto por Eric Schopler: Universidad de Carolina del Norte
➢ Continuidad de servicios y valores éticos
➢ Objetivo: nivel alto de accesibilidad e independencia en actividades que se
desarrollan en un entorno determinado
➢ Adaptación de entornos y actividades que se apoyen en aspectos cognitivos
preservados e incluso muy desarrollados, tales como el procesamiento visual, los
intereses especiales (sobre todo en el aspecto de apego a rutinas) y la memoria
mecánica (asociativa, sin formar categorías)
➢ “AUTISMO DESDE DENTRO”.

→ Guía clínica de autismo del Ministerio de Educación.

Cuando hablamos de personas con trastorno del espectro autista, hablamos de:
“Diferentes mentes, diferentes pensamientos, diferentes maneras de aprender diferentes
maneras de enseñar” (Frith Uta, 1989)

¿Cómo determinar el objetivo de intervención?


- ¿De donde se desprenden estos objetivos?

- Para determinar objetivos debemos comenzar por realizar la anamnesis y la


evaluación (habilidades sociales, lenguaje y comunicación, intereses y
comportamientos y aspectos sensoriales).
- A partir de esto, se identificarán las características propias del TEA que requieren
apoyo y las características del lenguaje y comunicación.
- Posteriormente, de acuerdo a la guía clínica del autismo, existen modelos de
intervención:
- Psicodinámicos, el cual tiene relación con las emociones y el vínculo con los
padres (tiene menos evidencia y no es muy efectivo en el autismo).
- Biomédicos, tiene relación con la medicación y terapias para las
características o sintomatología del autismo.
- Psicoeducativos
- Basadas en terapias
- Basadas en la familia
- Combinada
Basadas en terapias…

Centrados en la comunicación:
● Estrategias visuales, instrucción con pistas visuales.
● Lenguaje de signos.
● Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS).
● Historias sociales.
● Entrenamiento en comunicación funcional (se trabajan los niveles del lenguaje).

Intervenciones sensoriomotoras: mayormente realizadas por T.O


● Entrenamiento en integración auditiva.
● Integración sensorial.

Enfoques de intervención...
Basados en:
Teoría de aprendizaje (A.B.A)
Están basados en el conductismo. Aquí se encuentra A.B.A, que significa en español
Análisis Conductual Aplicado. El análisis de la conducta es muy bueno y útil, sin embargo,
las estrategias conductistas no todas son muy éticas. Se han realizado bastantes cambios,
donde se mantiene un enfoque más proactivo que reactivo, dando los apoyos necesarios
para que la persona no logre sentirse mal.

Desarrollo evolutivo (D.I.R/FloorTime, ESDM (Denver))


Enfoques de intervención basados en el desarrollo o naturalistas. Se utilizan mayormente
en niños y niñas menores de 2 años. Estos modelos son muy buenos ya que se trabaja
directamente con la familia y en entornos naturales para potenciar la comunicación.
○ Nota: la capacitación para estos modelos es muy cara.

Habilidades comunicativas (PECS)


Este programa va a servir en personas que tengan un descenso comunicativo, es decir, no es
para todas las personas con EA, sino para aquellas que no mantengan una comunicación
funcional, o sea, que pueda comunicarse con diferentes personas en diferentes contextos,
además de ser entendido por diferentes personas, no sólo por los padres o cuidadores.

✨ Nueva estrategia actual: PRT con video feedback.


Esta se emplea con el objetivo de trabajar junto al paciente y su familia en contexto de
virtualidad por pandemia.

Aprendizaje estructurado: TEACCH


Si este programa es bien entendido, podremos entender que es capaz de englobar TODO, ya
que no funciona como una metodología, sino como un filosofía del autismo que busca
adaptar el entorno al perfil y al pensamiento de las personas con EA. Entonces, TEACCH no
es excluyente de ninguno de los otros enfoques de intervención (A.B.A; D.I.R/Floortime;


ESDM; PECS).
Si buscamos trabajar con alguien con TEA, sí o sí debemos hacer un curso de TEACCH.

➢ Programa TEACCH
○ Fue creado por Eric Schopler, de la Universidad de Carolina del Norte. Este,
tenía como foco principal el centrarse en la familia, donde cumpla un rol
activo y muy importante. Esto, producto que en esos años cuando se
mencionaba que las madres tenían implicancias en el autismo o cuando se
separaba a los hijes de sus padres. Entonces, a partir de allí, esta universidad
se motivó a buscar un programa que involucra a los cuidadores o padres en
la terapia de los niñes.
○ Es un programa debido a que se implementa en el Estado de Carolina del
Norte, EEUU.
○ Tiene como base la continuidad de servicio y los valores éticos, estos vistos
a través de la metáfora del iceberg.
○ Tiene como objetivo principal lograr que la persona alcance un alto grado de
accesibilidad e independencia en actividades que se desarrollan en un
entorno determinado.
○ Busca implementar adaptaciones de entornos y actividades que se apoyan en
aspectos cognitivos preservados e incluso muy desarrollados, tales como el
procesamiento visual, los intereses especiales (sobre todo, en el aspecto de
apego a rutinas) y la memoria mecánica (asociativa, sin formar categorías).
○ Se centra en mirar al autismo desde dentro, es decir, la parte del iceberg que
está bajo el agua.

Características del TEA que influyen sobre el aprendizaje

Para poder trabajar en el programa TEACCH, tenemos que conocer muy bien el autismo
desde dentro, cómo se desarrollaría en cierto entorno, o qué dificultades presentaría la
persona. Para ello, plantea:
● Requieren de un aprendizaje implícito, es decir, debe ser claro, no quedando para la
interpretación.
● Tienen diferencias en la atención, ya que las personas con EA tienen atención
selectiva por ciertos intereses.
● Mantienen un aprendizaje visual
● Tienen dificultades en funciones ejecutivas
● Tienen alteraciones en el procesamiento sensorial, debido a que pueden tener
hipersensibilidad a ciertos estímulos, distorsiones, agnosia, etc.
● Presentan dificultad en múltiples perspectivas. Esto se relaciona con la ToM, ya que
a las personas con TEA les cuesta comprender que diferentes personas pueden
tener diferentes puntos de vista ante un mismo evento o situación, esto debido a la
dificultad que mantienen en la ToM y en el atribuirle una mente a otra persona.
Estilos de aprendizaje en TEA

Debilidades Fortalezas

● Aprendizaje intuitivo (implícito) ● Aprendizaje explícito


● Atención selectiva ○ Reglas y rutinas
● Teoría de la mente (ToM) ● Información visual
● Funcionamiento ejecutivo ● Enfoque en detalles, producto de la
○ Planificación, organización e coherencia central.
inhibición ● Intereses restringidos
● Generalización ○ mayor motivación

Entonces, el programa TEACCH, trata de tomar todas esas fortalezas, trabajar a partir de
ellas para potenciar las debilidades.

Interpretar comportamiento desafiantes

➢ Apreciación inicial o externa, punta de iceberg: cuando tenemos que ir a la


biblioteca, Juan se enoja porque debe dejar los autos, llora y se tira al suelo.
○ Si nos enfocamos en la conducta observada, es decir, “no llores, no llores,
párate, vamos”; lo único que lograremos es que siga llorando, para ser más
eficientes, debemos ir más allá.

➢ Juan, es (base del iceberg, bajo el agua - lo que no vemos):


○ Aprendedor visual, por lo que no comprende la explicación verbal de lo que
está por ocurrir, por lo que debemos incluir elementos que expliquen lo que
sucederá de forma visual.
○ Atención: dificultad para soltar y tomar un nuevo foco de atención, por lo que
quiere seguir constantemente en su interés, los autos. Para eso, debemos
anticiparlo, mostrándole que debemos dejar los autos, luego donde irémos y
que, finalmente, volveremos con los autos.
○ Tiempo y organización, no sabe cuándo podrá volver a jugar nuevamente con
los autos. Es importante mencionarle claramente cuánto tiempo estaremos
en la biblioteca, para eso puede ayudar el uso de un cronómetro o reloj que
pueda indicarle a él cuando es hora de volver con sus autos.
○ Múltiples perspectivas: Quizás para Juan no es bueno o interesante ir a la
biblioteca, porque algo que para los demás puede resultar entretenido, para él
es incomodo, por ejemplo, el estímulo sensorial de ese lugar (el silencio).
○ Comportamientos restringidos: Las pasiones del niño que, en este caso,
sería la fuerte pasión que muestra por los autos.

✨ Entonces, no debemos centrarnos en la conducta observada al comienzo, sino que


tenemos que brindar los apoyos para las características evidenciadas de forma más
profunda; viendo si hay algún estímulo sensorial que podemos cambiar; proponer que lleve
los autos a la biblioteca en un primer momento (pasión); etc. Esto es TEACCH, no sólo las
tareas con láminas o cajas, las cuales sí forman una parte del programa, el cual busca
proponer el trabajo autónomo y metodológico que fomenta su autoestima y seguridad, pero
no lo es todo.

Enfoque piramidal TEACCH


Es un método de enseñanza estructurado, que enfatiza
el entendimiento del autismo.

➢ Estructura física: Se menciona que los entornos


deben tener una estructura física, donde la persona con
autismo sepa qué pasa o qué hacer en las distintas
áreas de la sala. En otras palabras, que los entornos te
den información de lo que se debe realizar en ese sitio
en específico. Lo que se propone en este programa, es
que exista una mesa o lugar de trabajo y otro distinto
para comer, por ejemplo. Esto ayuda a anticipar las
actividades y bajar las conductas disruptivas y la
ansiedad. Es importante involucrar a los padres en esto, para que repliquen estas
rutinas en la casa, por ejemplo, evitando comer en la pieza.

➢ Planificación visual: Siempre debe haber una planificación visual de lo que se va a


hacer, entonces siempre debemos tener un cronograma y horario visual de lo que se
abordará en la sesión. Es importante que en casa también tengan un horario visual
con las rutinas diarias del niño o niña. Ayuda a bajar la ansiedad y anticiparse en las
actividades.

➢ Sistemas de trabajo (tareas y materiales del aula): Work system, se relaciona con
tener las tareas y materiales muy claros, que fomenten el trabajo autónomo, sin la
necesidad de indicaciones o explicaciones extra, en otras palabras, es ver la tarea y
saber de forma inmediata qué es lo que se debe hacer. Que la tarea “hable por sí
misma” a través de pictogramas.

➢ Rutinas y estrategias visuales: Todos los hábitos rutinarios, como lavado de manos
o dientes, deben estar ilustrados de forma visual con un pictograma. Las secuencias
visuales son claves, por ejemplo: actividad 1, actividad 2, juego, colación, finalizar. La
terapia en DI o TEA es como una mini clase muy estructurada.

➢ Estructura visual de los materiales: Todo rotulado con apoyo visual y la palabra
correspondiente, ya que no sabemos cuando la persona con autismo comenzará a
leer por su cuenta.
Principios fundamentales de TEACCH
● Crear ambientes relativamente simples, con relaciones simples.
● Crear ambientes predecibles y anticipables.
● Utilizar horarios con actividades y relaciones definidas.
● Trabajar con la familia (políticas públicas).
● Tener los objetivos claros y posibles
● Utilizar programas y procedimientos definidos.

Rincones de trabajo

ANTO: 54:15 - 1:12:09


En la foto se nota que hay una área de
trabajo autónomo, para que la persona
trabaje otros niveles o simplemente de
forma autónoma. En los pies también se
puede hacer (dividir el espacio) en la sala
de clases. En las salas, al momento de la
colación, en vez de separar a las
personas o llevarlas a mesas distintas, se utiliza un mantel o individual en su propia mesa
para indicar que es el momento de comer y se puede allí.

Sugerencias para el trabajo


1. Aprovechar la capacidad visual.
2. Autonomía en ejecución.
3. Brindar directrices precisas.
4. Sistemas Aumentativos de Comunicación: si son necesarios utilizarlos.

En resumen, cuando un alumno consigue manejar el horario y los sistemas de trabajo de


forma rutinaria consigue un alto grado de independencia y sobretodo de satisfacción.
Nuestro principal y primer objetivo en un aula TEACCH será, por tanto, alcanzar estas dos
capacidades.

Estructura de Trabajo
Hay una premisa de trabajar de izquierda a derecha.
Todo lo que está izquierda (en el área de trabajo autónomo-casillas verdes grandes) es lo
que tengo que trabajar o lo que está por trabajar. Lo que está a la derecha es lo que ya hice
(caja de frágil).

NUNCA debemos cometer el error de que si el niño terminó de hacer algo y lo guardó en el
lado derecho (caja) nosotres lo volvemos a desarmar y lo ponemos a la izquierda
nuevamente para decirle “ya ahora ármalo de nuevo”. Eso va a provocar enfado en el niño, él
ya lo hizo.
La actividad 1 debe ser algo muy interesante, motivador.
La actividad 2 es muy desafiante, difícil, que quizás va a requerir apoyo.
La actividad 3 debe ser entretenida, más fácil, que genere satisfacción.

Uso de Agendas
Permiten:
➔ Organización temporo espacial.
➔ Anticipar las actividades y probables cambios.
➔ Flexibilizar.
➔ Comprender el sentido de una actividad.
En consecuencia:
➔ Disminuyen la ansiedad.
➔ Organizan la conducta.
➔ Evitan conductas “inadecuadas” o desafiantes.

Esto podría ser igual apoyo conductual positivo, es adaptarnos a la conducta problema. Si
yo adapto el entorno y doy los apoyos no deberían aparecer las conductas desafiantes. Por
eso, cuando vamos a un aula con personas con autismo y con las estrategias
implementadas, los niños no están llorando, gritando, pegándose, etc. porque ya están los
apoyos.

Uso de Horarios Visuales


El niño puede colaborar en el armado, seleccionando el orden en que desea realizar las
actividades, por lo tanto, aumentan la motivación y promueven la iniciativa.
El recuadro azúl es de un niño, y el amarillo de otro. La flecha permite ubicar en qué
momento estamos. La primera imagen de un calendario es para preguntar sobre el día
(clima), luego el pictograma siguiente es saludar, después se representa el momento de
música (por ejemplo si viene la musicoterapia, uso de instrumentos, etc), luego el trabajo en
mesa (grupal o individual), después viene el recreo, el siguiente pictograma es de comida y
le sigue el de lavado de dientes. En penúltimo lugar es el trabajo en mesa y por último ir a la
casa.

Organización del Material


● Dividir los programas por áreas.
● Colocar el material en diferentes
cajas.
● Colocar la clave visual
correspondiente a cada caja
(figuras, colores, letras, etc.)
● Disposición de izquierda a
derecha.
● Canasto de terminado.

Selección de Material
● Objetos en miniatura
● Fotos
● Pictogramas
● Claves escritas
● Dibujos
● Palabra escrita
Qué material elegiremos dependerá del nivel de abstracción: Variaciones a lo largo del
tratamiento de acuerdo al nivel de abstracción.

Todos los anteriores son los apoyos visuales.

El pictograma es genérico, representa a todas las razas de perro en el ejemplo. Por esto
debemos partir por el pictograma. En cambio si partimos el trabajo por la foto de un perro el
niño puede pensar que todos los perros son esa raza de perro, o puede concentrarse en
otras partes de la foto como el pasto o algún insecto alrededor y él puede asociar que eso
es perro (por la coherencia central). Por lo anterior, se propone un pictograma con fondo
blanco, y que no tenga detalles como las fotos.
Hay niños que no están en este nivel de abstracción y necesitan de objetos concretos. En
vez de trabajar con un pictograma de cuchara para representar la comida, lle damos una
cuchara en físico para comer; una pelota pegada en el horario representa jugar; un lápiz
representa trabajar (sería un horario visual concreto).

En la matriz de comunicación te dice más o menos en qué nivel de abstracción está en niño,
con cual de estos objetos debes trabajar con ese niño y cómo ir avanzando al siguiente
nivel.

Pregunta: Si se utiliza imagen de pictograma de una cosa ¿después no se puede cambiar?


¿esa va a quedar como el concepto?
R: No necesariamente, el pictograma es lo más genérico que hay. Uno debe ayudar a la
persona a generalizar, entonces usas el pictograma de perro, pero además le muestras
todas las razas de perro y se le dice al niño “todos estos son perros. El dálmata, fox terrier,
bulldog, son perros”. La idea es ayudar a generalizar los significados y tener un fin y un
comienzo claros, que todo sea representativo de la actividad, y que las claves visuales
deben ser adecuadas para cada niño. No solo se usan pictogramas, porque no todos tienen
ese nivel de abstracción.

Uso de Material Analógico Visual en Otras Actividades


se utiliza en:
1. Secuencias Funcionales/Análisis de tareas:
Este tipo de material permite el mantenimiento de metas, memoria de trabajo,
planificación. Por ejemplo: cuando los niños van al baño, pero no se suben los
pantalones al final es un tipo de dificultad de funciones ejecutivas que no les permite
terminar la tarea.
2. Resolución de problemas: A través de los diagramas de flujo.
Por ejemplo: el niño quiere ir al cine, pero está cerrado por cuarentena. Nosotros le
damos opción de elegir entre ver tele o leer un cuento. Dar opciones permite
disminuir la ansiedad.

3. Habilidades Sociales: a través de historias sociales.


Las historias sociales de Carol Gray (“Mi libro de historias sociales” es un libro
escrito por ella y podemos descargar desde la net). Se pueden crear a través de
AraWord de ARASAAC (https://aulaabierta.arasaac.org/araword_inicio)> aplicación
informática de libre distribución consistente en un procesador de textos que permite
la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de
materiales de comunicación aumentativa, la elaboración de documentos accesibles,
y la adaptación de documentos para personas que presentan dificultades en estos
ámbitos.

En la imagen, de izquierda a derecha, cuenta: Hay un cumpleaños y vamos en familia


el día 26 vamos de fiesta. Vienen los amigos y la familia, vamos a comer y después
vamos a comer al acuario. En el acuario vamos a ver peces, después vamos a ir a la
playa, después a la plaza y luego en el tren vamos a decir ”chao” y nos vamos a ir a
la casa.
Por ejemplo para contar algo difícil se puede usar este material, el dentista, el
hospital, etc.
4. Tarea Independiente
- El terapeuta se coloca detrás
del niño.
- Bandejas a su izquierda y
caja de terminado a su
derecha.
- No se le ofrece guía verbal.
- Ayuda física.
En la imagen de ejemplo se observa un
Apoyo visual simple Le da autonomía a la persona saber cómo poner la mesa.
5. Otros recursos:
a. Sistema de fichas o economía
de fichas: Técnica conductual.
Con esto hay que tener MUCHO
CUIDADO, a veces se mal utiliza
en las aulas. Por ejemplo: Se le
da premios a algunos niños y a
otro no; si el niño se porta mal
un día anterior (se le da carita
triste), no se le da una carita
feliz hoy como castigo cuando
el niño ya no se acuerda. Esto puede bajar la autoestima además de ser
frustrante para el niño. Si lo vamos a usar TIENE QUE SER INMEDIATO LOS
REFORZADORES y siempre se le debe dar algo a todos.
b. Relojes de arena: Cuando termina de caer la arena, por ejemplo, me tienes
que dar el celular, vamos al patio. o También sirve usar relojes como los de
cocina, entonces por ejemplo, cuando suene la gallina vamos a dejar los
autos y vamos a la biblioteca.
c. Circuito motor

¿Y cuando la persona no logra comunicarse funcionalmente?...


no podemos estar eternamente trabajando palabras de forma segmentada, con repetición,
etc. No podemos tener a una persona a los 7-8 años que no se comunique. Debemos aplicar
otro tipo de herramientas
Comunicación Aumentativa y Alternativa
Herramienta ética que todos los profesionales de apoyo deberían manejar, ya sea: habla
asignada, intercambio de imágenes (PECS), etc.
The Picture Exchange Communication System (PECS)
Lori A. Frost y Andrew S. Bondy

Es un sistema de comunicación con ayuda por intercambio de imágenes. Desarrollado para


personas con autismo (que son pensadores visuales) y otros desórdenes comunicativos
que no exhiben un lenguaje funcional o socialmente aceptable.
- La profe lo ha aplicado con adultos, y en una ocasión en una persona adulta con
afasia de Broca con súper buenos resultados; también lo ha ocupado con adultos
con autismo con grandes necesidades de apoyo; con niños con Síndrome de Down
que son muy ininteligibles.
Hay sistemas de comunicación sin ayuda y con ayuda, con ayuda significa que se requiere
de un implemento extra, en este caso el libro de PECS. Sin ayuda podría ser la lengua de
señas.

Fases de PECS
I: El intercambio físico: tiene como objetivo el intercambio físico
II: Aumentando la Espontaneidad: aquí es donde se genera más intención comunicativa.
ASH: 1:12:10 - 1:30:25
III: Discriminación de la figura: que el niño discrimine elementos de su carpeta
IV: Estructura de la fase
V: Respondiendo a la pregunta “¿qué quieres?”
Atributos: que comience a alargar esas oraciones.
IV: Respuestas y comentarios espontáneos.

Fase I
Está la persona con autismo, está el receptor
comunicativo, está el mensaje (pictograma), está el
reforzador (que es lo que le gusta al niñe: la
música) y también hay otra persona, la cual
solamente aparece en algunos momentos y que no
debe hablar. Se trata de este apoyo físico que va a
ayudar en las primeras etapas al niñe a enseñarle
cómo agarrar y cómo entregar, va a hacer que el
niñe tome la lámina y la va a entregar al receptor
comunicativo y este va a realizar la acción ilustrada
en la lámina, en este caso, prender la música. Si hay
que jugar todos lo harán, si hay que bailar igual y así,
si se apaga la música la lámina debe estar disponible para que el niñe nuevamente la
entregue y continúe con la actividad.
➔ Esto tiene una base del conductismo ya que es en base a reforzadores que se
enseña esta conducta de entregar un mensaje y recibir lo que se pide.
➔ Cuando el niñe ya logra realizar el intercambio físico, la persona que estaba como
apoyo se debe retirar (porque ya se cumplieron/cumplió con los objetivos de esta
fase)
➔ Se deben realizar varios intercambios, por ejemplo con una pelota, el niñe la pide, la
recibe, juega, se le quita sutilmente y él debe volver a pedirla. Ojala se puedan hacer
30 intercambios con el fin de que cada vez se vaya haciendo más natural.
➔ Lo primero que hay que conocer para hacer PECS es saber cuáles son las cosas que
más le gustan al niñe para que estos sean los reforzadores.

Fase II: Aumento de la espontaneidad


Aquí se busca que el niñe se aleje de la persona,
entonces debe sacar la lámina e ir donde se encuentra
el receptor comunicativo.

➔ Es más difícil, ya que ha medida que se avanza


en la sesión el receptor se va alejando, hasta
quedar de espaldas al niñe y éste último tendrá
que insistir. Aquí es donde aumenta la
espontaneidad y se desarrolla la intención
comunicativa.
➔ Después se aleja la carpeta/libro donde se pega
el pictograma, por lo que el niñe debe ir a buscar
su libro, sacar la lámina e irla a dejar, generando
el triángulo de comunicación.

Fase III: Discriminación de la figura


Si el niñe quiere la pelota se le ponen
distractores, entonces debe saber elegir la pelota,
elige la lámina del objeto mencionado y recibe la
pelota. Si entrega otra cosa quiere decir que
está entregando cualquier elemento y que no
está discriminando, por lo que habría que hacer
un trabajo de discriminación de uno a uno.

➔ Hay niñes que naturalmente discriminan


porque son pensadores visuales, pero los que
tienen DI asociado o grandes necesidades de
apoyo no siempre discriminan. Y ellos -los que no están en un nivel pictográfico- se
empieza con dos estímulos (algo que le guste y algo que no). Entonces, si por
ejemplo entrega la lámina de la radio se le pasa la radio, pero se le refuerza lo que en
realidad quiere, en este caso, la pelota, mostrándosela. Si después entrega bien la
pelota, se le da un refuerzo positivo (muy bien, etc). Sin embargo, si entrega la lámina
de otro objeto no se le dice que está mal, se le repite el objeto y se le entrega el
objeto de dicha lámina para que se de cuenta que pasó la lámina equivocada y que
no está discriminando, hasta discriminar uno a uno, agregando a su carpeta todos
los que va comprendiendo.

Fase IV: Estructuración de la frase


Aquí el objetivo es que el niñe utilice una frase con
palabras múltiples (“tira frase”) y el “quiero”.
➔ Para iniciar la “tira frase” uno deja el “quiero”
pegado,“quiero pelota”, el niñe debe bajar la
lámina de “pelota” y poner “quiero libro
naranjo” (cada palabra o verbo representado
en láminas).
➔ Lo primero es iniciar verbo + objeto y después
añadir complemento.

Fase V: Respondiendo a “¿Qué quieres?”


El receptor comunicativo pregunta ¿qué quieres? a lo que el niñe debería responder ya
“quiero pelota”. Si no habla este se apoya del material visual y apuntaría las láminas en
orden.

➔ Les niñes que pueden hablar y no se habían dado cuenta que esto les sirve como
intención comunicativa lo comienzan a realizar luego de la pregunta del receptor
comunicativo. Este al realizar la pregunta debe guardar silencio, luego decir “quiero…”
esperando a que el niñe complete la frase, lo cual terminan concretando,
convirtiéndose en muchos casos la primera vez que hablan (por eso es importante
invitar a les padres que estén en la sesión).
➔ Los atributos pueden ir apareciendo entre la fase IV y V o V y VI añadiendo
adjetivos, preposiciones, adverbios de lugar, colores, tamaños, todo el vocabulario
que se pueda trabajar.

FASE VI: Comentario con intereses espontáneos


Aquí se le pregunta al niñe “¿qué ves?/¿qué oyes?” donde debe contestar apropiadamente.
Así ir ampliando la comunicación hasta que en algunes niñes se transforma tanto en un
sistema aumentativo que después ya hablan de manera espontánea.
➔ Y en aquellos que no desarrollan lenguaje verbal oral igual les sirve de
comunicación, a pesar de que no hablen de igual manera se comunicarán. Y a la par
se van trabajando otras estrategias de lenguaje comunicacional.

¿Para utilizar PECS hay que realizar algún curso?


Hay cursos, pero uno puede hacer PECS con lo básico, así como la profe vane que
comenzó sin un curso de base y que lo realizó posteriormente.
En esto del autismo hay como un monopolio y todas las capacitaciones son muy
costosas, entonces, lo ideal es que a veces los diplomados nos otorgan respuestas (...).

Video Atención en CAFUV a niñe con PECS


Era un pequeñe que no hablaba nada y con PECS empezó a hacer oraciones, en el video
realiza la oración “quiero comer suflés salados y jugo”. Su alimentación no era muy sana, por
lo que se le intentaba armar oraciones con frutas, pero él insistía en hacer con suflés, etc.
➔ ¿En qué fase se encuentra el niñe?
Fase V ya que utiliza atributos, era una oración larga (no era fase VI porque aquí no
responde a “qué ves”, sino a “qué quieres”).

Paneles de conducta
- Lo que está bien y lo que está mal.
- Actualmente se trata de utilizar el no ya que se dice que aumenta la conducta.
- Entonces, en vez de decir “no botes las cosas” “tratemos de usar otra cosa”.
Sistemas de economía de fichas
- Hay que tener cuidado porque puede bajar la autoestima de les niñes.

En resumen
● Las personas con autismo
necesitan un entorno predecible y
nosotres debemos ayudarles a
comprender el desorden.
● Para lograr lo anterior siempre hay
que tener en cuenta el para qué, no llegar
y elegir objetivos porque sí, enfocarnos en
objetivos funcionales.
● “Hay que construir la casa por el
tejado” (Tamarit, 2014), no llegar y decir
que vamos a trabajar el contacto visual,
¿para qué?, vamos a trabajar las
habilidades sociales ¿para qué?, para que
tenga amigues en el recreo, por lo tanto
hay que tener un objetivo claro y mayor.
● Por lo tanto, los apoyos deben ser
en entornos lo más naturales posibles, funcionales para que las personas con
autismo aporten a la sociedad, ese es el objetivo: que sean ciudadanos de pleno
derecho, que se promueva su calidad de vida.

También podría gustarte