Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Segunda Lengua

Facilitador del curso: Lcdo. Selvin Alexander Col Ramos


Nombre del profesor-estudiante: Carmen Sheyla Avanindra Dubón García de García

GUÍA DE APRENDIZAJE #1

BIENVENIDOS A LA SESIÓN VIRTUAL 1

Estimado estudiante del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente -


PADEP/D- sea bienvenido al curso Desarrollo de la Segunda Lengua, esta es la primera
sesión que se desarrollará en modalidad virtual.

El curso tiene por objetivo estudiar el desarrollo del aprendizaje y enseñanza de la


segunda lengua en sus cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y
escribir. El curso tiene como competencia que el docente de primaria aborde el rol de
facilitador pedagógico de la segunda lengua desde el modelo bilingüe intercultural,
fundamentándose en teorías psicológicas, educativas, así como de implementación de
estrategias didácticas.

En las actividades que tiene que desarrollar, incluir evidencias, guardar con su nombre
completo en formato PDF y publicar en la plataforma Google Classroom. Las tareas
entregadas fuera de la fecha y hora indicada serán ponderadas sobre el 50% del valor
total.

Temática:
Segunda lengua y Educación Bilingüe
- La educación bilingüe.
- Pedagogía crítica desde la cultura, para la Educación Bilingüe.
- Siete mitos sobre el aprendizaje del español.

1
Actividad Motivacional

Técnica: Lectura emergente en lengua materna y segunda


lengua.

En este espacio agregue fotografía de la En este espacio agregue un comentario


presentación que realiza el facilitador. sobre la actividad en un mínimo de 5
líneas.
Poder aprender una segunda lengua nos
abre muchos espacios y nos permite el
poder llevar un aprendizaje de calidad a
nuestros estudiantes para poder fortalecer
en ellos una educación de calidad dentro
de su propio contexto favoreciendo en
ellos el desarrollo integral de sus
habililidades.

Actividad de conocimientos previos

Técnica: (5 preguntas en Google formulario).

En este espacio agregue fotografía de los


resultados de Google formulario.

2
Actividad Grupal

Técnica: TikTok u otras aplicaciones digitales.

En este espacio agregue fotografía En este espacio agregue el enlace para verificar
de la sala donde trabajó los procesos.

https://drive.google.com/file/d/1tix
DYoGh1Td5Xn55LcZFPgW7j3aavwFy/
view?usp=sharing

3
Comparación interlingüística

Actividad individual asincrónica.


Técnica: Significado literal y contextual de las palabras y frases.
Estrategia: Los profesores estudiantes realizan hoja de trabajo que contiene 1 ejercicio de
comparación interlingüística
No. L1 Español L2 Observaciones e interpretaciones
1 Ma sa Saludo a señora L1 existen diferentes formas de saludar,
laach’ool Saludo a señor todas ellas pueden ser utilizadas para
Na’ Chín Buenos Días expresar Buenos días. No hay traducción
Wa’ Chín literal, ya que, puede ser un saludo de
respeto a las personas mayores de edad o
Xo saqew expresar que amaneció.

Por el contrario, en la L2, solo se escribe


con dos palabras e indica un saludo de
manera general
2 B’antiox gracias L1 significa decir adiós sin importar el
horario

L2 es una forma de agradecer, pero en una


o dos palabras de manera general a
cualquier actitud que tienen hacia uno.
3 Ch’ona Hola a una mujer L1 son saludos específicos para una mujer
Ch’owa Hola a un hombre o un hombre en edad adulta

L2 simplemente se saluda de una forma


general ya sea hombre o mujer de
cualquier edad.
4 b'antiox aawe Gracias por venir En L1 es una forma de agradecer a las
xaat chal personas que los visitan.

En L2 simplemente en una palabra se


agradece por todo.
5 Inwan b’e despedida L1 es una forma de decir adiós en
cualquier momento.

L2 en una palabra se indica que uno se


despedide.

4
6 Chan xawil Cómo estas L1 forma de preguntarle a una persona
hombre o mujer como esta en ese
momento.

L2 utilizamos esta expresión de una


manera más especifica para conocer
como se encuentra la persona.
7 Okan Entra L1 es una forma de decir pasa adelante.

En cambio, en L2 decimos pasen adelante


o en que se les podemos servir.
8 Ntz’ama Regalar un poco L1 es una forma de pedir agua a cualquier
b’ayaq a ha’ de agua persona.

En L2 se utiliza la palabra por favor


regálenme un poco de agua por favor de
una manera más detallista.
9 Wain comé L1 es una forma de decirle a las personas
que coman algo en cualquier momento y
sin distinción de sexo.

En el L2 existe una forma de decirle a las


personas que coman por favor.
10 Ma wankat estas En L1 se utiliza esta forma para
preguntarle a una persona en donde se
encuentra.

L2 aquí utilizamos esta expresión para


expresar una confirmación de estancia
visual hacia otra persona.

5
ESCALA DE VALORACIÓN

PUNTEO
ASPECTOS PONDERACIÓN
OBTENIDO
Entrega la guía en formato PDF, en la fecha
1 punto.
indicada.
Demuestra evidencias de su participación en clase
1 punto.
y en cada actividad realizada durante la sesión
Agrega evidencias fotográficas solicitadas de la
1 punto.
actividad grupal.
Agrega enlace del video trabajado. 1 punto.
Evidencia de resolución del cuadro de comparación
1 punto.
interlingüística.

También podría gustarte