Está en la página 1de 3

Extracto de la

ponencia
Los primeros años de vida constituyen un
período fundamental en la existencia humana,
ya que allí se forman las bases de nuestra
estructura física, psíquica, cognitiva y social
como personas. El concepto de primera infancia
que se toma en cuenta en leyes, políticas y
prácticas educativas, así como los años de edad
que son abarcados en esta etapa educativa, ha
presentado variaciones según los países y
organismos públicos a cargo de garantizar este
derecho. Sin embargo, la Observación General nº
7 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU
define por primera infancia la etapa que se inicia
en el nacimiento y primer año de vida, pasando
por el período preescolar hasta la transición al
período escolar. En consecuencia, el Comité
establece como primera infancia el período
comprendido desde el nacimiento hasta los 8
años de edad.
Según datos de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de 2018, existen 93,1
millones de niños y niñas entre el nacimiento y
los 8 años de edad en América Latina y el Caribe,
o 15,3% de la población total de la región.

En la mayoría de los países de América Latina y


el Caribe, febrero es el mes en que se inician las
clases, época en que millones de niñas, niños y
personas jóvenes y adultas dedican parte de su
día al aprendizaje. Muchas niñas y niños en la
primera infancia no solamente inician las clases,
sino que también empiezan su trayectoria
escolar: es un momento en que están conociendo
sus docentes, colegas y toda una nueva manera
de socialización, diálogo y construcción conjunta
de conocimientos y vivencias en las escuelas y
centros educativos que ofrecen la educación en
la primera infancia.

Pero ¿hasta qué punto se garantiza en la región


el derecho a la educación y al cuidado de las
niñas y niños pequeñas/os con calidad?
Esta pregunta es clave en el actual momento,
pues en septiembre de 2019 llegaremos a 4 años
de la adopción de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, y en noviembre la Convención de los
Derechos del Niño de la ONU cumple 30 años de
existencia. Estos acuerdos internacionales
establecen que el derecho a la educación y al
cuidado en la primera infancia debe ser
garantizado por los Estados, como un derecho
humano y un elemento clave para que podamos
alcanzar un desarrollo sostenible, con justicia e
igualdad.

También podría gustarte