Está en la página 1de 13

TALLER

1. DEFINA Y EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE LAS SIGUIENTES


PARTES INTERNAS DEL ORGANO DE LA VISIÓN. Sustente
con imágenes correspondientes.
1.1 Retina
 Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se
enfocan en la retina. La retina convierte entonces estas
imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio
óptico al cerebro.

1.2 Cristalino

es una lente natural que ayuda a enfocar la luz y las


imágenes en la retina, su función en el proceso visual es
primordial, y delata la edad de las personas.
1.3 Coroides
suministra los nutrientes a las partes internas del ojo. La
inflamación de la coroides se denomina coroiditis.

1.4 Nervio óptico


formada por más de un millón de fibras que se encargan de
transportar los impulsos nerviosos de la retina hasta el
cerebro para la creación de las imágenes.
1.5 Humor vítreo
 líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio
comprendido entre la superficie interna de la retina y la
cara posterior del cristalino, es más denso que el humor
acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre
el cristalino y la córnea. Mantiene la forma del globo ocular
1.6 Humor acuoso

1.7 Macula
es parte de la retina (el tejido sensible a la luz en la parte
de atrás del ojo.
1.8 Cámara posterior

 función principal es nutrir y oxigenar las estructuras del


globo ocular que no tienen aporte sanguíneo como la
córnea y el cristalino

2. DESCRIBA DE MANERA CONTUNDENTE LAS SIGUIENTES


ENFERMEDADES/PROBLEMAS DE LOS OJOS. Complemente
con Imágenes relacionadas
2.1 Astigmatismo

2.2 Hipermetropía
2.3 Miopía

2.4 Estrabismo
2.5 Cataratas

La catarata es la opacidad del cristalino que causa visión


borrosa y es una de las causas más comunes de pérdida de
visión 

2.6 Presbicia
es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para
enfocar objetos cercanos.
2.7 Daltonismo
 es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los
colores
3. DESCRIBA DE MANERA CONTUNDENTE LAS SIGUIENTES
PARTES DE LA PIEL Y SU FUNCION. Dibuje la estructura de la
piel y distinga en dicha figura, las partes o estructuras
solicitadas.
3.1 Corpúsculo de Meisner
3.2 Corpúsculo de Ruffini
3.3 Corpúsculo de Krause
3.4 Folículo Piloso
3.5 Glándula Sudoríparas
3.6 Glándula Sebácea
3.7 Epidermis
3.8 Dermis
3.9 Hipodermis
4. DE MANERA CONSISTENTE REALICE UN CUADRO
COMPARATIVO DE TRES (3) COLUMNAS EN EL QUE SE
DESCRIBA Y DIFERENCIE EN QUÉ CONSISTE UNA
QUEMADURA DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER GRADO.
Anexe imágenes que complementen la información

También podría gustarte