Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN

Reglas para el uso de las mayúsculas y el


punto
I.E.P “LAS JOYAS DE JESUCRISTO”
DOCENTE: SUSAN ERIKA ZAPATA VASQUEZ
GRADO Y SECCIÓN: CUARTO GRADO B FECHA: 10/04/2023

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
y Capacidades de evaluación
Lee diversos tipos DESEMPEÑOS 4° - Predice de qué va a Lista de
de textos en su • Predice de qué tratará el texto, a partir de cotejo
tratar la lectura.
lengua materna. algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
• Obtiene
negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la - Identifica las
información del información del texto que lee. mayúsculas y el punto en
texto escrito. • Identifica información explícita que se encuentra el texto.
• Infiere e en distintas partes del texto.
interpreta • Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales a partir de su - Menciona la
información del
experiencia y contexto. importancia del uso de la
texto.
mayúscula y el punto.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y - Explica los diferentes
contexto del texto tipos de puntos.

- Opina y justifica sus


ideas a partir de la
información de la
anécdota leída.
Propósito Hoy aprenderemos el uso de las mayúsculas y el punto a partir de un texto para usarlo
correctamente al escribir textos y opinar acerca de lo leído.
Evidencia Resuelve ficha de comprensión de texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

-Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus


Bien común
compañeros, evitando cualquier forma de acoso escolar.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


3° •Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en ocasiones utilizando vocabulario
variado. Opina de manera clara sobre las ideas, personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y
secundarias del contenido del texto.
4° • Lee con placer diversos tipos de textos cortos con vocabulario y temas variados; opina de manera clara sobre
las ideas, personajes o hechos del texto. Identifica el propósito del texto, las ideas principales y secundarias,
distinguiendo lo relevante de lo que es complementario.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
Imprimir imágenes Imágenes
Lectura
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

 Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a


marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración dirigida por un estudiante.
Se les presenta en la pizarra los siguientes rotulos:

suegra de la Pedro sana Jesús


 ¿Qué oracion se puede formar en ella?
 ¿Se comprende al leerlo como se presenta?
 ¿Con que tipo de letra inicia la oracion?
 ¿Qué crees que se esta omitiendo?

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos el uso de las mayúsculas y el


punto a partir de un texto para usarlo correctamente al escribir textos y opinar acerca de lo
leído.
 Propongo los acuerdos de convivencia como: 
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES DE LA LECTURA
 Leo el título y respondo: (ANEXO I)

¿De qué tratara el texto?

¿Para qué leeré?


_______________________________
¿Qué tipo de texto crees que será?

El maíz morado
Observa el texto, ¿Cuántos párrafos aprecias en el texto?

Registramos las respuestas en la pizarra.

DURANTE DE LA LECTURA
Se invita a los estudiantes a leer de manera personal,
para ello se les da un tiempo pertinente.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz
alta cada uno de los párrafos de manera alternada, sin embargo se indica que al ver
un punto hagan una ligera pausa. La lectura está en la ficha. (anexo II)
Se invita a subrayar la parte más importante de cada párrafo.
Actividad física: Invitamos a los estudiantes a cantar y bailar la canción “si tu
tienen muchas ganas de…”. Se les da diversas indicaciones a fin de que puedan
desplazarse y estirarse en el aula.

DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de
texto
 ¿Cuál es el nombre del maiz morado en quechua?
 ¿Cómo es la planta del maíz morado?
 ¿En que orden aparece la siguiente informacion en el texto?
 ¿Qué se puede preparar con el maíz morado?
 ¿Por qué el maíz morado tiene un nombre en quechua?
 ¿Por qué crees que se hacían pausas cuando se leyó?
 ¿todos los puntos observados se usaban de la misma manera? Se les pide
que encierren con rojo los puntos.
 Luego del punto, ¿Cómo se presenta la siguiente palabra? ¿en que otras
situaciones se usan las mayusculas?
 ¿Qué opinas acerca de lo leido?

A partir de lo analizado, expresamos las siguientes ideas fuerza:


La mayúscula

La letra mayúscula se usa en la primera palabra de una oración y después del punto.
Además, se usa para escribir nombres propios.
Ejemplo:
- La planta tiene un tallo bien derecho y hojas largas que crecen muy pegadas a él.
Así mismo, se usa el punto al final de toda oración, cuando se culmina una idea. Existen 3
tipos de puntos:
- Punto y seguido: separa oraciones dentro de un párrafo.
- Punto aparte: indica el final de un párrafo del texto.
- Punto final: indica el final de un texto.

CIERRE TIEMPO:

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Al conocer los tipos de puntos ¿Cuántos puntos y seguidos hay? ¿puntos


aparte? ¿punto final?
- ¿Cómo puede ayudarnos lo aprendido hoy?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentand necesito
o mejorar?
- Predice de qué va a tratar la lectura.

- Identifica las mayúsculas y el punto en el texto.

- Menciona la importancia del uso de la mayúscula y el punto.

- Explica los diferentes tipos de puntos.

- Opina y justifica sus ideas a partir de la información de la


anécdota leída.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO

SUSAN ERIKA ZAPATA GRADO Y


DOCENTE FECHA 10/04/2023 4TO B
VASQUEZ SECCIÓN

Reglas para el uso de las mayúsculas y el punto


COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 PROPÓSITO: Hoy aprenderemos el uso de las mayúsculas y el punto a partir de un texto para usarlo
correctamente al escribir textos y opinar acerca de lo leído.
CRITERIOS

- Predice de - Identifica las - Menciona la - Explica los - Opina y


qué va a tratar mayúsculas y el importancia diferentes justifica sus
la lectura. punto en el del uso de la tipos de ideas a partir
texto. mayúscula y el puntos. de la
ESTUDIANTES punto. información
de la
anécdota
leída.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
Abad Lopez, Jesús
Bravo Pulache, Dulce
Calle Silva, Vania
Chirre Lachira, Veylenn
Codarlupo Mogollón, Jesús
Del Rosario Burgos, Luhana
Rojas Villegas Abraan, Joel
Guerrero Ramírez, José Luis
Maticorena Lopez, Thiago
Mocarro Valdiviezo, Korina
Masiel
Paiva Farias, Ashley
Ramírez Guarderas, Zoana
Ramos Sarmiento, Cielo
Ríos Sirlipu, Ana Belén
Rosales Chiroque, Kamila
Alexandra
Rosales Vilela, Andrea
Talledo Valdiviezo, Yuri Adela
Villaseca Chero, Dayana
Villegas Chiroque, Corina
Yamile
Yarleque Zafra, Britney Sahory

DIR. ELSIEE ZAPATA CABALLERO


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO I
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO II

También podría gustarte